Está en la página 1de 4

PRINCIPALES DIFERENCIAS QUE HAY ENTRE CITOLOGÍA CONVENCIONAL Y BASE

LÍQUIDA

Cuando hablamos de neoplasias ginecológicas abarcamos gran variedad de tumores, factores


predisponentes, enfermedades asociadas así como tratamientos que es en lo que nos enfocaremos
al comparar las diferencias entre dos excelentes métodos de tamizaje para el diagnóstico y
prevención oportuna de cáncer cervicouterino, una de ella descubierta por un médico griego y que
hasta hoy en día es utilizada obteniendo alta tasa de éxito y es la citología cervical y una que ha
mejorado la técnica de la primera y aunque tiene ventajas en este trabajo compararemos ambas
herramientas.

Como sabemos el Cáncer Cervicouterino es la segunda causa de muerte en mujeres.


En los últimos años se han publicado muchos estudios que evidencian que el Virus del Papiloma
Humano es el principal agente causal de Cacu así como de las lesiones precursoras que llevan a
este. También sabemos que existen serotipos de alto riesgo como lo son el 16 y 18 que son los dos
principales causantes de las lesiones premalignas y los de bajo riesgo como el 11 y 6 que causan
las verrugas genitales, condilomas anales, etc.
Por todo lo mencionado es de suma importancia disminuir el número de casos de muerte debido a
Cáncer Cervicouterino implementando un método de prevención y detección oportuna que permita
evitar tantas muertes y que cuente con las características principales de un método ideal, como son:
bajo costo, fácil acceso, disponibilidad amplia, con alto grado de sensibilidad y especificidad, y que
este avalado y recomendado en este caso por la Norma Oficial Mexicana.

Todo esto nos lleva a recordar cual es el método que desde hace mucho años se ha utilizado para
la detección oportuna de lesiones premalignas y es la Citología cervical, que en resumen es conocido
método donde tomamos células del exocérvix y endocérvix para transferirlas a un portaobjetos,
prepararlas mediante la tinción de Papanicolau donde utilizamos diferentes colorantes que se
impregnaran a los núcleos o citoplasmas de estas células para que adquieran colores diferentes y
después poder observarlas al microscopio y analizar las morfología de las células.
La citología cervical convencional ha sido una técnica de detección oportuna que se ha utilizado
exitosamente en medicina durante muchos años y ha demostrado su eficacia para la detección de
lesiones premalignas que pueden permanecer asintomáticas y evitar que progresen a Cáncer
Cervicouterino. Pero a pesar de todas estas cualidades que han hecho de la Citología Cervical una
herramienta útil, también tiene como toda prueba ciertas limitaciones y nos puede llevar a
detecciones erróneas o también llamados falsos negativos.

Entonces encontramos que la citología convencional aún tiene muchos problemas, entre estos como
ya se menciono los falsos negativos, esto se relaciona con los errores que se pueden cometer
durante la preparación de la muestra ya que aún es un proceso manual y su manipulación depende
del personal que realiza la prueba.
Por ejemplo si el personal tomo células de más de la zona de transición o tomo menos células de
las que necesitaba para realizar un frotis exitoso, o si la tinción duro unos segundos más de lo que
debería y el colorante se impregno y nos dificultara la observación correcta de las células al
microscopio son algunos de los problemas que van a dificultar que la muestra sea evaluada de una
forma correcta, eso sin contar que la muestra pueda contar con exceso de moco, sangre o células
inflamatorias. Y es en esto en lo que nos enfocaremos para hacer la comparación de las diferencias
de una citología convencional que se ha utilizado durante años para el diagnóstico oportuno de
lesiones premalignas que si bien no es un método ideal si tiene muchas ventajas, y podemos
comprobar esto mirando hacia atrás y ver como la cifra de mortalidad ha disminuido en gran
porcentaje debido a la aplicación de esta exitosa herramienta, pero esto no quiere decir que la
investigación y nuevos métodos a lo largo de los años puedan mejorar la técnica para obtener
mejores resultados.
Y es así como surge la citología de base líquida que es una herramienta alternativa al Frotis de
Papanicolau convencional que se encuentra aprobada por la FDA, y dentro de otros numerosos
estudios, la guía de buena práctica clínica para la prevención y detección del Cacu la recomienda
como la prueba de tamizaje de elección.
Diversas investigaciones y estudios afirman que con la citología de base líquida hay menos muestras
insatisfactorias o menos falsos negativos, que con este método diferente del convencional se pueden
también conservar más de las células originales que se analizaran al microscopio y también es una
prueba más rápida y eficiente.
Entonces después de toda esta introducción mencionaremos algunos de los puntos importantes a
tomar sobre las principales diferencias entre estos dos estudios de tamizaje.

1. Como primer punto tenemos el costo de ambas pruebas de tamizaje, la citología cervical
convencional es el método de elección de tamizaje en México debido a su bajo costo, y se puede
entender por motivos como que esto ayuda al sector salud a que esta prueba sea aplicada a mayor
número de mujeres. En comparación la citología de base líquida tiene un costo mucho más alto y
aunque tiene mayores ventajas al analizar las células recolectadas al microscopio y otras ventajas
que ya mencionamos, esta prueba en el sector salud no esta disponible ya que eleva los costos
operativos, tendría que ser costeada por parte del paciente lo que puede funcionar en el ámbito de
la medicina particular, lo cual debe ser tomado en cuenta y ser comentado al paciente en caso de
parecer oportuno y si la paciente puede costear por su cuenta la citología de base líquida.

2. Como segundo punto podemos comparar cuál de las dos técnicas es más útil de acuerdo a las
células recuperadas mediante la obtención de estas en la zona de transición del cérvix, por ejemplo
en la citología convencional la extensión en el portaobjetos del frotis una vez tomada la muestra con
la espátula de Ayre puede representar problemas si no se tiene la experiencia necesaria o aun si se
tiene porque como ya lo comentamos se realiza de manera manual y puede ocurrir que no se mida
la fuerza con la que son extendidas estas células en el portaobjetos y eso dificulte para la
visualización de las células que fueron recuperadas. Si comparamos esta técnica con la de base
líquida, en la segunda las células son obtenidas mediante un cepillo y la muestra obtenida se
conservará inmediatamente tras su obtención en un medio líquido que normalmente es una base
alcohólica, que permite que estas células recuperadas se almacenen y transporten, y más tarde la
extensión en el portaobjetos. Esta técnica disminuirá el exceso de moco, sangre y células
inflamatorias, conservará la muestra y aumentará la visibilidad de las células que intentamos
observar al microscopio, como consecuencia evitará errores en el diagnóstico.

3. Como tercer punto a favor de la citología realizada en base líquida tenemos que no se utilizan
todas las células recolectadas mediante el cepillo, así que el remanente se conserva en el líquido de
base de alcohol durante varios días claro a una temperatura ambiente, lo importante de esto es que
se pueden realizar pruebas adicionales con este remanente, por ejemplo la determinación del
serotipo de VPH o la determinación de algunos marcadores, evitando más tomas para la paciente y
realizando un análisis más completo si así es solicitado, eso sin mencionar que si lo vemos desde la
perspectiva de que se evita una futura toma, también influye este factor sobre los costos.

4. Como cuarta razón tenemos también el tiempo en el que se realizan ambas técnicas, por su puesto
la citología en medio líquido debido al proceso que se realiza conlleva mucho más tiempo es decir
más horas de procesamiento técnico, en comparación con la citología cervical convencional, pero
también requiere menor tiempo de estudio en el microscopio.

5. Como quinto argumento consultado en la bibliografía y que es importante mencionar, es que la


CBL es una opción excelente debido a que las células al conservarse en esta base mantendrán el
DNA intacto y dará oportunidad a que este puede ser extraído y realizarle otras pruebas como
mencionábamos en el tercer punto.
Por ejemplo, analizar el DNA de células afectadas o células cancerígenas y poder identificar así
mutaciones incluso en sus estadios más tempranos y también un porcentaje pequeño de cáncer de
ovario, todo esto mediante el análisis del DNA de las células que están siendo conservadas.
Esto nos habla de que la CBL es una excelente alternativa no solo para detectar lesiones
premalignas si no también va más allá diagnosticando un probable cáncer de ovario, que si bien no
es el método más sensible y específico sí tiene más utilidad que solo limitarse a analizar células
provenientes de la zona de transición del cérvix.

6. Otro punto a comparar es que las células obtenidas mediante la espátula de Ayre se distribuirán
en la lamilla, pero el frotis será más espeso, lo que traerá desventajas. A diferencia la CBL el frotis
espeso no es un problema ya que hay mejor distribución y uniformidad de las células en el medio
líquido.

7. Otra comparación que podemos realizar es que la evaluación de las muestras citológicas de base
líquida encontramos células más claras o visibles y por lo tanto tomamos menos tiempo al buscar en
el portaobjetos.

CONCLUCIONES

Después de todos los puntos comparados entre ambas técnicas de cribado por tamizaje que son
aplicados a mujeres para detección oportuna de Cáncer cervicouterino, podemos concluir algunos
puntos.
Se recomienda la Citología en medio líquido por sobre la Citología cervical convencional ya que
disminuye en numero de falsos negativos debido a todas las características de como es realizado el
proceso.
La CBL disminuye en número de muestras erróneas y evita tener que repetir el examen, pero no
quiere decir que las muestras tomadas mediante Citología Convencional sean errores siempre, solo
que la CBL disminuye las posibilidades de que sean insatisfactorias.
La CBL requiere menor tiempo de estudio bajo el microscopio, pero también el proceso completo
lleva muchas mas horas procesarlas antes de poder observarlas.
Un punto importante es que en la CBL podemos realizar pruebas complementarias a las células
restantes que sobraron, para descartar cáncer de ovario por ejemplo o mediante el ADN de estas
poder diagnosticar el cáncer en alguna etapa más temprana.
La CBL ayudará a que las células obtenidas sean observadas ya que la base líquida ‘’lavará’’ los
excedentes de moco, sangre, células inflamatorias lo que facilitará la lectura.
Acerca del costo debemos poner en la mesa los argumentos siguientes, por ejemplo, la Citología
convencional tiene mucho menor costo que la CBL pero si comparamos que la CBL nos permite
hacer o realizar pruebas adicionales y por lo tanto evitar una segunda visita al médico entonces tiene
mayor beneficio la CBL, por supuesto hablando de un sector privado, no así si nos encontramos en
el sector salud donde no podemos dar a elegir a la paciente si toma lo que esta disponible o puede
costearse un estudio de laboratorio por fuera.

Entonces ya mencionadas todas estas conclusiones después de consultar toda la evidencia y la


bibliografía, podemos concluir que ambas son buenas opciones, ambas tienen alto grado de
sensibilidad y especificidad, las dos técnicas tienen evidencia y recomendaciones a favor, ambas
están respaldadas por estudios e instituciones, así que solo debemos tomar en consideración todo
lo explicado anteriormente y elegir por tanto la que más se acomode a las necesidades del paciente
así como presupuesto, disponibilidad en el área, situación, antecedentes heredofamiliares y
personales, patologías asociadas que nos puedan sugerir hacer una prueba extra para descartar
otro tipo de neoplasias etc.
La finalidad plantear las diferencias es saber las ventajas y desventajas de ambos métodos de
cribado, saber que aunque los dos son excelentes herramientas una prueba tiene superioridad sobre
otra pero tenemos oportunidad de elegir cual es la que más se acomoda a las necesidades del
paciente.

BIBLIOGRAFÍA
 Muñoz, B., León, C., y Cortés, P. (2017). Nuevas perspectivas de la citología en diagnóstico
molecular del cáncer epitelial de ovario y endometrio. Ginecol Obstet Mex. January;85(1):47-
54.
 Singh, U., Anjum, Qureshi, S., Negi, N., Singh, N., Goel, M., & Srivastava, K. (2018).
Comparative study between liquid-based cytology & conventional Pap smear for cytological
follow up of treated patients of cancer cervix. The Indian journal of medical research, 147(3),
263–267. doi:10.4103/ijmr.IJMR_854_16.
 Torné Bladé et al. (2014). Guía de cribado del cáncer de cuello de útero en España, 2014.
Esp Patol. 47(Supl 1):1-43.
 Guía de práctica clínica para la prevención y detección oportuna del cáncer cérvico uterino
en el primer nivel de atención uterino en el primer nivel de atención uterino en el primer nivel
de atención. México: Instituto Mexicano del Seguro Social,2010.

También podría gustarte