Está en la página 1de 12

El Rol de la Administración Pública ante el

Papel Político, Económico, Social y Cultural


de la Comunidad Iberoamericana en un
Nuevo Contexto Mundial

Documento aprobado por la XV Conferencia Iberoamericana de Ministras y


Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado
Panamá, 27 y 28 de junio de 2013

Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá

1
El Rol de la Administración Pública ante el Papel Político, Económico, Social y Cultural
de la Comunidad Iberoamericana en un Nuevo Contexto Mundial

El contexto mundial en el cual se desarrolla esta XV Conferencia Iberoamericana de


Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, presenta un panorama de
crisis económica financiera global, de relaciones de poder en transición, de aumento de
las tensiones geopolíticas, de surgimiento de nuevas potencias y de nuevas formas de
relacionamiento en el sistema internacional y regional. En ese marco de realidades,
Iberoamérica se presenta ante el mundo, con dos escenarios muy diferentes marcados
fundamentalmente por su situación económica. Así, tenemos por un lado, un
crecimiento económico sostenido en la mayor parte de los países de América Latina y
por otro, una situación de crisis económica, con el consiguiente impacto en lo social, a
nivel de la Península Ibérica.

Panorama Económico Mundial

Los eventos económicos que se desarrollaron durante y después de la crisis bancaria


que se inició en el año 2007 en Estados Unidos y que se extendió hacia otras
economías del mundo, producto del desplome del mercado hipotecario, es una de las
causas del actual debilitamiento del sistema financiero/bancario en el mundo
desarrollado. Al mismo tiempo, algunas de las principales economías del mundo
experimentan una alta relación Deuda/PIB lo que ha hecho necesario programas de
ajuste para reducir sus déficits fiscales.

La conjugación de ambos elementos (disminución del crédito bancario y contracción del


gasto del gobierno) dio origen recientemente a una disminución de la expansión de la
actividad económica mundial, aumento del desempleo y pérdida de la confianza de los
consumidores.

Las más recientes estimaciones de crecimiento de los Organismos Financieros


Internacionales señalan que el mundo desarrollado se está recuperando lentamente
durante este año, aunque en algunas áreas del globo el crecimiento es negativo. Así
vemos que para Estados Unidos y Japón se proyecta un crecimiento por el orden de
1.9% y 1.6%, respectivamente, América Latina y el Caribe crecerá un 3.5%, mientras
que la Zona EURO presentará una disminución de -0.6%, explicado por el desempeño
económico de Francia, Grecia, Italia, Portugal y España. Por su parte China crecerá un
7.8%, tasa inferior a la observada en los últimos años.

Como resultado del débil crecimiento de las economías mundiales se proyecta que la
inflación no será mayor problema este año, con tasas que fluctúan entre 1.35% en
Estados Unidos y 2.5% en China. Sin embargo, el debilitamiento de las economías en la
Zona EURO, dará pie a que las tasas de desempleo no sólo no disminuyan sino que
algunos de sus miembros alcanzarán tasas realmente altas, como es el caso de España
con un 27.3%.

Para promover el desarrollo económico, dentro de un ambiente de ajustes


financieros/bancarios, además de fiscales, los diversos países están efectuando una

2
combinación de políticas monetarias y fiscales, así como reformas estructurales. En el
campo monetario, las tasas de interés de corto plazo apenas si llegan a 0.3% (Estados
Unidos) en el año 2013, mientras que en materia fiscal se proyecta una reducción en el
balance fiscal en Estados Unidos (-5.4%) y Zona EURO (-3.0%).

En el ámbito fiscal, la mayoría de los países desarrollados tienen poco espacio en


materia de política fiscal para estimular sus economías, debido al alto nivel de
endeudamiento de sus gobiernos. Para 2013 un informe de la OECD proyecta que para
toda la Zona Euro la relación deuda bruta del gobierno general al PIB será de 106.4%,
variando ampliamente entre países. Mientras que para Alemania esta relación será de
87.9%, en España, Portugal, Grecia e Italia se estima en 97.8%, 142.8%, 183.7% y
143.6%, respectivamente.

Ante este panorama mundial que muestra tasas de crecimiento divergentes, ante
condiciones económicas diferenciadas, es relevante presentar los esfuerzos que hacen
tanto Estados Unidos como Japón. El primero, sin ningún espacio disponible para la
utilización de la política fiscal, y el segundo, aun enfrentando un fuerte endeudamiento
público, han optado por utilizar diferentes estrategias para salir de la crisis económica.

En Estados Unidos, en su testimonio ante el Comité Económico Conjunto del Congreso


el 22 de mayo del año en curso, el Chairman Ben S. Bernake señaló que se están
utilizando dos herramientas monetarias en adición a las tradicionales, la primera, es
mantener como meta un rango entre 0 y ¼% para la tasa de los fondos Federales por
medio de las operaciones del mercado abierto de la Reserva Federal. Mientras que la
segunda herramienta consiste en la compra en gran escala de Valores del Tesoro
(Treasury Securities) y de valores de Agencias Federales respaldadas por hipotecas
(Agency mortgage backed securities). Con estas medidas se mantiene baja la tasa de
interés de largo plazo, incluyendo la tasa de interés hipotecaria. A pesar de que la
política fiscal es un freno a corto plazo para lograr mayor crecimiento (recortes en el
presupuesto de gobierno e incrementos de impuestos), se señala que la política
monetaria seguida es responsable del incremento en la compra de artículos de
consumo duradero (autos) y viviendas. El resurgimiento de estas actividades se ha
traducido en mayor empleo e ingreso. Ante un panorama favorable se proyecta que la
tasa real de crecimiento del PIB será de 1.9% en 2013 dentro de un ambiente de baja
inflación, mientras que el desempleo continuará disminuyendo, para situarse en un
7.5%, tasa relativamente alta.

Por otro lado, Japón ha optado por una combinación agresiva en el uso de las políticas
fiscal y monetaria, unido a ciertas reformas estructurales. Con estas medidas, el
gobierno japonés espera retornar a la senda del crecimiento económico, salir de un
largo período de deflación y generar empleo y prosperidad para su pueblo. En materia
fiscal, a pesar que el indicador: deuda bruta a PIB para 2012 llegó a 219.1%, el
gobierno ha iniciado un programa de corto plazo que incrementa los gastos en obras
públicas al igual que en el programa a cinco años de reconstrucción por el terremoto.
En el ámbito monetario, el Banco Central ha establecido una meta de inflación de 2.0%
por medio de un incremento de la liquidez en la economía (ampliación de la base
monetaria). Para lograr la meta inflacionaria, incrementó sus compras de bonos del

3
gobierno, incluyendo los de largo plazo. También se han incluido activos financieros
privados. La tercera herramienta utilizada la constituyen un conjunto de reformas
estructurales en áreas específicas como empleo, energía y salud. El primer impacto de
este conjunto de acciones de política ya se está observando, al incrementarse la oferta
monetaria el Yen ha perdido terreno frente a otras monedas, en especial ante el Dólar.
La debilidad del Yen incrementó las exportaciones desde Japón, con lo cual han
aumentado las ganancias de las empresas y por ende, el valor de sus acciones. Se
proyecta para el año 2013 un crecimiento del PIB real por el orden de 1.6%, el
desempleo permanecerá estable en 4.3%, mientras que el balance fiscal del gobierno
central se ubicará en -10.3%.

Panorama Iberoamericano

Iberoamérica presenta en su aspecto económico una marcada diferenciación entre


Latinoamérica y el Caribe y los países de la Península Ibérica (Portugal y España).
Mientras que los países ibéricos presentan tasas negativas de crecimiento y atraviesan
por procesos de ajuste fiscal y consolidación financiera bancaria que les permitirán
retomar a futuro la senda del crecimiento económico, América Latina crecerá a una tasa
moderada de 3.4% en 2013, beneficiándose del crecimiento de los países asiáticos,
altos precios de las materias primas y en especial, de las bajas tasas de interés en los
mercados financieros mundiales.

A diferencia de sus contrapartes en Europa, la región latinoamericana está mejor


preparada para enfrentar choques externos, sus países miembros cuentan con
moderadas reservas internacionales, sus sistemas financieros-bancarios se muestran
saludables y los gobiernos cuentan con espacio fiscal para estimular sus economías en
caso de ser necesario. La relación deuda pública bruta de los gobiernos centrales a
PIB, fue en promedio de un 31.3% en 2012. (Balance Económico Actualizado de
América Latina y el Caribe, pág. 9, CEPAL, 2012).

Caminos

Partiendo del principio que una forma efectiva de superar las debilidades es
apoyándose en las fortalezas, al revisar rápidamente las fortalezas de lado y lado,
vemos que este nuevo y cambiante contexto mundial presenta para Iberoamérica una
gran oportunidad de articulación para posicionarse en el escenario mundial de manera
efectiva, para el bien de sus pueblos.

América Latina y el Caribe presentan actualmente importantes fortalezas, como son, un


crecimiento mayor que el promedio de crecimiento de la economía mundial en general,
la disminución de su vulnerabilidad por la disminución del grado de endeudamiento, la
reducción de su déficit fiscal e incremento de la inversión extranjera directa
latinoamericana, la consolidación democrática, la paz en la región, nuevas e
importantes formas de integración regional, una ligera pero sostenida disminución de la
desigualdad, disminución de la pobreza, reducción de la mortalidad infantil, incremento
de la tasa de matrícula de primaria y reducción significativa de las brechas de género en
cuanto a tasas de escolarización, así como una extraordinaria riqueza multicultural.

4
En lo que respecta a la Península Ibérica, tenemos, que a nivel de España, podemos
citar su gran progreso en todos los ámbitos de la cultura, sus avances en materia
industrial, turismo, energías renovables, logística, transporte, automoción,
administración electrónica, tecnología sanitaria, entre otras. Con relación a Portugal,
cabe citar la minería, la industria manufacturera en las ramas metalúrgica, mecánica,
textil, de la construcción, automotriz y de fabricación de moldes, la industria turística, la
industria pesquera, la industria del acero, la producción ganadera y sus bosques, solo
para citar algunas.

Son múltiples las fortalezas que se pueden combinar de la mano de la cooperación y la


integración. Además, tanto Latinoamérica y el Caribe, como la Península Ibérica,
comparten los idiomas español y portugués que constituyen la segunda y quinta
lenguas más habladas en el mundo, superadas solo por el chino y la segunda y tercera,
respectivamente, con mayor presencia en las principales redes, lo que constituye una
enorme ventaja a la hora de acoplar esfuerzos en función de concertar una visión para
la construcción de un frente común en el nuevo contexto mundial.

Rol de la Administración Pública

Ante el complejo panorama mundial actual, le corresponde más que nunca a la


Administración Pública Iberoamericana, la responsabilidad de, entre otras:

a) Proveer un marco para el desarrollo económico que facilite la creación de


prosperidad con un sello de equidad.
b) Perfeccionar los mecanismos para la cooperación y la integración regional.
c) Tener como eje de todas sus actuaciones, las necesidades y expectativas de los
ciudadanos.
d) Impulsar el desarrollo de una sociedad incluyente, orientada al bien común y evitar
postergaciones en el mejoramiento del nivel de vida de los más vulnerables.
e) Mejorar la operatividad de los entes públicos y posibilitar el logro de su cometido en
beneficio de la población.
f) Facilitar el perfeccionamiento del sistema democrático.
g) Contribuir de manera significativa al mantenimiento de la estabilidad institucional.

En tal sentido, cobra mayor vigencia aún, el documento aprobado por la XL Reunión
Ordinaria del Consejo Directivo del CLAD en Santo Domingo, República Dominicana, en
noviembre de 2010, bajo el título de “Gestión Pública Iberoamericana para el Siglo XXI”.
Allí se analizan las mejoras en “los cinco grandes campos de la acción estatal -
democratización, profesionalización de la función pública, tecnologías de gestión,
administración orientada a resultados y gobernanza pública”, señalando que los
mejoramientos “no son un objetivo en sí mismos” y que “la modernización de la gestión
pública debe servir para reforzar el mejoramiento de la capacidad para gobernar de los
países, en pro de un modelo de desarrollo más amplio”. Al final, como resumen de todo
lo expuesto, establece que “la administración pública iberoamericana debiera perseguir
los cinco grandes campos que la conforman, del siguiente modo”:

5
a) Actuar en pro de la democratización de las instituciones políticas y de gestión
pública de tal manera que se logre configurar una esfera pública más transparente y
participativa, proporcionando los elementos para que todos puedan tener acceso a
las decisiones o influirlas en alguna medida.

b) Tener como meta la profesionalización de la función pública, por medio de una


burocracia meritocrática -tanto en la selección como en la línea de carrera-
motivada, responsable por sus actos y flexible, apoyada en mecanismos de
formación y actualización profesional, siendo capaz de actuar de manera ágil y
emprendedora para dar cuenta de las demandas de los ciudadanos.

c) Utilizar las más modernas tecnologías de gestión, destacando las políticas de


calidad, desburocratización y, especialmente, el gobierno electrónico, el cual
debiera favorecer la búsqueda de la eficiencia, efectividad y democratización del
Estado, sin transformarse en un fin en sí mismo y garantizando las condiciones para
que su uso sea inclusivo y pedagógico para los ciudadanos.

d) Orientar a la administración pública predominantemente hacia los resultados para el


desarrollo, modificando los incentivos formalistas que rigen a las organizaciones y a
los gestores públicos. Para ello será fundamental crear una gestión basada en
metas e indicadores, los que deben servir para el aprendizaje organizacional
(mejoramiento de las políticas) y para informar a los ciudadanos sobre el estado de
avance de las acciones gubernamentales. Se debe resaltar que esta orientación
debe estar en un marco de ética pública.

e) Mejorar los patrones de gobernanza pública de modo que se pueda contar con un
Estado fuerte y capaz de producir políticas públicas destinadas a fortalecer la
ciudadanía social. Ello sólo será posible con gobiernos menos jerarquizados y
menos uniformadores -y más matriciales y creativos-; más descentralizados, con
una mayor coordinación intergubernamental y orientados hacia un sólido proyecto
nacional; y capaces de articular, regular y coordinar redes y asociaciones con otras
esferas sociales, dirigiendo un proceso interdependiente de producción de bienes
públicos.

f) Resaltar la necesidad de promover la cultura de la calidad en la gestión de los


servicios públicos, como forma de mejorar el desempeño de la Administración
Pública y al mismo tiempo acercar el Estado a los ciudadanos.

El documento “Gestión Pública Iberoamericana para el Siglo XXI”, elaborado, entre


otros, con el propósito de “que diseñe caminos futuros para el perfeccionamiento de la
administración pública iberoamericana en el siglo XXI”, presenta de qué manera debe
ser modernizada la administración pública iberoamericana y establece que el objetivo
más general de la administración pública es el desarrollo sustentable, considerado en
términos económicos, políticos, sociales y ambientales”. Cabe destacar, que el
documento también resalta la importancia de la inversión en lo social, al señalar que
“Se debe poner especial énfasis en la búsqueda de la ciudadanía social, de modo que
la gestión pública de mejor calidad debe estar presente en las políticas de Educación,

6
Salud, Seguridad Pública, Combate a la Pobreza y la Desigualdad Social”.

Analizar el rol que debe jugar la administración pública frente al papel político,
económico, social y cultural de la Comunidad Iberoamericana en un Nuevo Contexto
Mundial, nos lleva obligatoriamente al camino indicado de manera tan acertada por los
países miembros del CLAD, a nivel de su Consejo Directivo en el documento ya
señalado, “Gestión Pública Iberoamericana para el Siglo XXI”. Los lineamientos allí
contenidos, siguen siendo absolutamente pertinentes dos años y medio después y su
mensaje cobra aún mayor fuerza con los cambios que se han seguido sucediendo en el
plano mundial. Su difusión es absolutamente necesaria. Todos los servidores públicos
deben conocer sus objetivos orientadores y conducir sus esfuerzos para la
modernización de la gestión, en esa dirección.

Aun cuando la Comunidad Iberoamericana ha ido avanzando en el plano de las


mejoras, hay dos aspectos que deben ser impulsados con ímpetu renovado, para
acelerar los cambios en forma concordante con los desafíos que plantea la realidad que
ha emergido del nuevo contexto mundial. Estos aspectos son, la utilización de las
tecnologías de gestión y la capacitación de los servidores públicos, en forma
absolutamente correspondiente con dos de las prioridades que Iberoamérica debe
asumir como son: la innovación científico-tecnológica y la educación de calidad.

 El uso de las tecnologías

En lo que se refiere al uso de las tecnologías en el sector público, los países de


Iberoamérica, han avanzado muchísimo en cuanto al uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC), pero esto no ha sido igual en el campo de las
Tecnologías de Gestión (TG). La diferencia entre ambas radica básicamente, en que las
TIC constituyen el conjunto de conocimientos referidos al empleo de computadoras y de
aplicaciones informáticas para transformar, almacenar, gestionar, proteger, difundir y
localizar los datos necesarios para cualquier actividad humana, en tanto las TG se
refieren al conjunto de conocimientos aplicados a la producción y uso de herramientas
para la mejora de la gestión de la empresa, sea ésta pública o privada.

Las tecnologías de gestión se enmarcan en lo que la Organización para la Cooperación


y el Desarrollo Económicos (OCDE) reconoció en el año 2005 como Innovación
Organizacional a nivel del Manual de Oslo donde se amplía la definición de innovación
a: “Innovación es la implementación de un producto (bien o servicio) o proceso nuevo o
con un alto grado de mejora, o un método de comercialización u organización nuevo
aplicado a las prácticas de negocio, al lugar de trabajo o a las relaciones externas”.
(Medición de las Actividades Científicas y Tecnológicas. Directrices propuestas para
recabar e interpretar datos de la innovación tecnológica: Manual de Oslo).

En tal sentido, la innovación en gestión, es la creación de nuevas formas en la acción


de administrar una Organización, aportando valor añadido a los resultados de la
gestión.

Las herramientas de gestión son metodologías, instrumentos organizativos, sistemas,

7
etc., que hacen posible la aplicación de conocimientos específicos en las diferentes
áreas de la gestión institucional optimizando su accionar y cuya aplicación es
fundamental para desburocratizar y apoyar la implementación de las políticas de
calidad.

Son muchas las herramientas de gestión existentes en el mercado, pero aquí no se


trata de incorporar indiscriminadamente herramientas de gestión de uso corriente en el
sector privado. No. Se trata de aprovechar aquellas herramientas que se puedan
adecuar a una administración orientada al bien común, de impulsar la aplicación de
herramientas que se correspondan con la realidad del sector público y de incentivar la
creación de nuevas herramientas que incorporen los conceptos y categorías de “lo
público” y respondan a sus necesidades. Entre estas herramientas de gestión podemos
citar, solo a modo de ejemplo:

a) Herramientas que faciliten la identificación de los servicios que brinda cada ente
público. Ejemplo: El Portafolio de Servicios. Esta herramienta de gestión permite
identificar con absoluta precisión los servicios que produce cada ente público, por
tipo de servicio, así como los diferentes usuarios de cada servicio, sean estos
ciudadanos o instituciones. Al respecto, son muchos los servidores públicos que
trabajan mecánicamente con base en rutinas sin vincular directamente su quehacer
a los productos que debe generar su unidad administrativa y su Institución. Este tipo
de funcionario no tiene conciencia plena de cómo se inserta su trabajo en la cadena
de producción de los servicios. Esto es grave, ya que no se pueden establecer los
atributos de calidad que deben tener los diferentes servicios si no se tiene un cabal
conocimiento de cuáles son esos servicios, el tipo de usuario, sus características y
obviamente, sus necesidades y expectativas. Tampoco se pueden incorporar las
mejoras en los procesos de producción de los servicios si no se han establecido los
atributos de calidad que se desea para cada servicio. No basta tener una idea de lo
que se produce. Es absolutamente necesario tener un conocimiento cierto de lo que
se debe producir y para quién se produce. En muchos casos se ha puesto el énfasis
en identificar “trámites”, pero no en identificar los servicios correspondientes
vinculados a dichos trámites. ¿Cómo entonces, se pueden formular metas e
indicadores si una parte importante de los funcionarios no saben con exactitud los
servicios que se producen?

Por otro lado, y en aras de la transparencia, es absolutamente necesario que los


ciudadanos sepan exactamente cuáles son, además de los trámites, todos los
servicios que brinda cada ente público, por lo que la información debe estar en la
página web de la Institución y ser actualizada cada vez que se agregue o se
suprima un servicio.

El Portafolio de Servicios de la Institución, cuenta con las siguientes ventajas:

01. Permite programar las metas de la Institución sobre una base sólida.
02. Posibilita una medición objetiva de los resultados.
03. Facilita la definición de los atributos de calidad de los servicios.
04. Ayuda a programar más adecuadamente el apoyo logístico a las operaciones.

8
05. Facilita la estimación de los recursos humanos, materiales y financieros con que
requiere contar cada área de trabajo, para el cumplimiento de sus metas
mensuales, trimestrales y anuales.
06. Orienta la descripción de las tareas del personal con base en su participación
en los procesos de producción de los servicios, ya sea a nivel sustantivo o de
apoyo.
07. Facilita la formulación de indicadores de resultados.
08. Permite calcular con mayor exactitud el costo de los diferentes servicios de la
Institución.
09. Facilita la medición de la productividad.
10. Ayuda a cada colaborador dentro de la Organización, a vincular directamente su
quehacer laboral con los productos que genera su unidad administrativa y su
Institución.
11. Ayuda a determinar la responsabilidad concreta de cada servidor público en la
producción de los servicios de la Institución y en el logro de las metas fijadas.
12. Facilita los procesos de otorgamiento de reconocimientos por desempeño.

b) Herramientas para el aseguramiento de la continuidad en la prestación de los


servicios. Ejemplo: La Guía de Responsabilidades Suplentes. Son miles los
ciudadanos que en algún momento han acudido a un ente público para hacer una
consulta o el seguimiento de un trámite, encontrándose con que la respuesta a su
planteamiento es que “el funcionario que se encarga de eso, no vino hoy”, porque
se sintió enfermo, o pidió un permiso, o está de vacaciones o cualquier otro motivo.
Y ¿qué pasa con el ciudadano que a veces sin siquiera tener lo suficiente, ha
pagado un pasaje, incluso desde Provincia, y se encuentra con que “venga
mañana”, por no existir otro funcionario que le informe sobre lo que él requiere? El
establecimiento de Guías de Responsabilidades Suplentes, permite establecer
técnicamente quien suple a quién en cualquier circunstancia que implique la
ausencia parcial de un funcionario y facilita la aplicación del Principio de
Continuidad en la prestación de los servicios.

c) Herramientas que faciliten la alineación con las políticas de gestión institucional.


Ejemplo: Las Políticas de Gestión Institucional. Cabe aquí preguntarse cuántos son
los funcionarios que conocen las políticas de gestión de su institución. Cuántos son,
los que al preguntarle, pueden contestar con propiedad, cuál es la política de
prestación de servicios, o la política de calidad, o la política de mantenimiento
preventivo, o la política de reconocimientos al desempeño, etc. No basta con que
algunos pocos tengan el conocimiento. Todos los funcionarios, a todos los niveles
de un ente público deben conocer cuáles son las políticas de gestión de su entidad
en particular, máxime cuando éstas tienen como propósito, el de contribuir a
desarrollar una gestión institucional con las competencias y capacidades necesarias
para brindar servicios públicos con eficacia y administrar eficientemente los
recursos asignados, en función de asegurar el logro de resultados acordes con las
necesidades y demandas de los ciudadanos.

Las políticas de gestión constituyen los lineamientos o directrices que rigen la


gestión institucional. Su formulación y difusión a nivel de todos los que laboran en

9
cada institución, es fundamental, ya que éstas determinan el modo de administrar la
institución.

d) Herramientas que faciliten la delegación. Ejemplo: La Estructura de Decisiones.


Es una herramienta de gestión que establece todas las decisiones que puede tomar
un funcionario, en un cargo de Jefatura, sin consultar a su superior inmediato. Por
supuesto, que lo que no esté establecido en su Estructura de Decisiones, es de
obligada consulta con el nivel inmediatamente superior. El retardo en la toma de
decisiones es todavía muy común en la administración pública, a pesar de los
tiempos mínimos establecidos por ley, para dar respuesta a los requerimientos de
los ciudadanos. Un aspecto que incide en la tardanza, es la excesiva centralización
en la toma de decisiones, incluso en aspectos irrelevantes. Además, son pocas las
administraciones que entregan formalmente a sus funcionarios, la lista de las
decisiones que pueden y deben tomar. En tal sentido, el servidor público prefiere
muchas veces abstenerse de tomar una decisión, que incluso le corresponde, por
temor a una sanción.

La demora en la toma de decisiones, retarda la atención a las necesidades de los


ciudadanos, frustra sus expectativas de servicios de calidad, acrecienta las
diferencias en las oportunidades para el desarrollo y disminuye la confianza de la
ciudadanía en los entes públicos y en la democracia.

La Estructura de Decisiones, agiliza significativamente la gestión institucional a


través de la descentralización en la toma de decisiones, en forma consecuente con
la correspondencia que debe existir entre el nivel de responsabilidad y el nivel de
autoridad.

e) Herramientas que faciliten las coordinaciones inter e intrainstitucionales. Ejemplo:


La Guía de Gestión del Entorno. Es una herramienta de gestión que facilita la
administración de las vinculaciones con el entorno identificando con precisión los
flujos de información desde y hacia las instancias que conforman tanto el medio
interno como el medio externo. Una institución es todas y cada una de sus partes,
así como el Sector Público, es toda y cada una de sus instituciones.

Eso implica que la gestión relativa a las políticas públicas hace imprescindible la
coordinación y colaboración tanto a nivel intrainstitucional como a nivel
interinstitucional. La coordinación institucional implica la concertación de medios y
esfuerzos, para la realización de acciones comunes a nivel gubernamental y es un
aspecto fundamental en la ejecución de programas y proyectos. Las Guías de
Gestión del Entorno contribuyen a optimizar las coordinaciones institucionales.

f) Herramientas que apoyen la labor de los funcionarios en cargos de Jefatura.


Ejemplo: La Guía de Gestión Gerencial. Todos conocen el impacto que produce en
una Institución el nombramiento de un nuevo director en cualquier dependencia a
nivel estatal. La persona designada, que muchas veces no ha desempeñado un
cargo de similar responsabilidad, tarda meses en manejar con total propiedad la
inmensidad de aspectos que representa un cargo de jefatura, sea que éste

10
corresponda a un Director de Hospital o a un Director de Obras Públicas. Esto
acarrea casi siempre, descoordinaciones, paralización de trámites, interrupción de
proyectos y problemas varios que repercuten en la calidad de los servicios que
brinda la Institución.

La Guía de Gestión Gerencial, es una herramienta que orienta de manera práctica


en el manejo de los componentes de gestión de unidades administrativas de nivel
gerencial, ya sea, en la conducción de áreas específicas de la Institución o de toda
la Organización, integrando todos los componentes de gestión en el marco del
quehacer específico de la unidad administrativa que corresponda.

g) Herramientas que permitan visualizar con precisión el proceso de producción de


servicios. Ejemplo: Las Guías de Procesos o Guías de Insumo-Proceso-Producto.
Constituye una sencilla y valiosa herramienta de gestión, ya que identifica, por cada
uno de los procesos de producción de servicios, los insumos que se requieren
procesar y el producto correspondiente a cada proceso. Es sumamente útil para la
capacitación del personal en la producción de los servicios y provee una base sólida
para la documentación de los procedimientos correspondientes.

Estas y muchas otras, son herramientas que ayudan a perfeccionar la gestión


institucional en particular y la administración pública en general. Corresponde a la
administración pública incorporar las Tecnologías de Gestión (TG) que se adecuan
plenamente a sus propósitos e impulsar el desarrollo de muchas herramientas que
faciliten el desarrollo de las capacidades para:

a) Crear nuevas formas de hacer el trabajo.


b) Mejorar la calidad de los procesos administrativos y sustantivos.
c) Mejorar la calidad de los servicios.
d) Desarrollar nuevos servicios.
e) Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

 La formación y actualización profesional del servidor público.

Contar con un sector público dinámico, que actúe de manera ágil frente a los
requerimientos de los ciudadanos y que además pueda facilitar el proceso de
desarrollo, implica necesariamente incorporar la innovación tanto en las estrategias y
metodologías de capacitación como en los medios para la transmisión del conocimiento.
Un ejemplo de ello lo está dando la Escuela Iberoamericana de Administración y
Políticas Públicas -EIAPP-, gestionada por el CLAD, que se ha enfocado en estrategias
de formación a la medida, con el apoyo de las nuevas tecnologías.

De igual modo, los países iberoamericanos deben considerar nuevas estrategias para el
perfeccionamiento profesional de sus funcionarios en forma cónsona con la velocidad
que se suceden actualmente los cambios y la prontitud con la que la ciudadanía
reclama respuestas.

Sobre la metodología, es importante impulsar en forma decidida el cambio en los

11
patrones tradicionales. Por años nos acostumbramos, en la enseñanza formal, a
aprender memorísticamente pretendiendo bombardear la memoria con datos de todo
tipo y mucha información. En la actualidad, sabemos que la memorización de conceptos
no es garantía de aprendizaje, sino más bien su comprensión, organización y aplicación
creativa, que permite el desarrollo de la capacidad de pensar, relacionar, reflexionar,
cuestionar, hacer y validar o no, como conocimiento, la información recibida.

La capacitación del servidor público no escapó a las formas tradicionales de enseñanza,


lo que ocasionó, en muchos casos, un bajo desarrollo de las competencias y un muy
pequeño aprovechamiento de la inversión en adiestramiento. Hoy, más que nunca, los
entes públicos requieren de métodos de enseñanza-aprendizaje eminentemente
aplicativos, que posibiliten el desarrollo de las personas y la mejora u optimización de
los procesos administrativos y sustantivos en las áreas que corresponda. Es importante
incorporar metodologías como la “capacitación con producto” que posibilita la
transferencia de tecnología y la generación de productos concretos en taller, lo que
hace que cada acción de capacitación se constituya, en un aprender-haciendo,
asegurando la generación de productos que constituyan un aporte efectivo al
perfeccionamiento de la gestión institucional y un aprovechamiento real de la inversión
realizada. Lo más importante, es que los funcionarios que participen en las acciones de
capacitación aprendan realmente lo que han ido a aprender. El aprender haciendo
siempre ha sido una forma segura y muy superior de aprender, al aprender
escuchando.

Con las Cartas Iberoamericanas y demás documentos aprobados por los Ministros de
Administración Pública y Reforma del Estado y refrendados en las Cumbres de Jefes de
Estado y de Gobierno, un gran porcentaje de servidores públicos saben ya lo que hay
que hacer. Lo que para muchos aún falta, es el cómo hacerlo. Allí es donde la
metodología de “capacitación con producto”, cobra una importancia fundamental.

Por otro lado, el desarrollo de las tecnologías de la comunicación y la información,


permiten actualmente establecer “centros virtuales de tecnología de gestión” que
tendrían como objetivo dotar a los funcionarios públicos, en tiempo real, de
herramientas de gestión que les faciliten su desempeño y contribuyan a impulsar una
nueva cultura administrativa y una gestión innovadora capaz de crear valor añadido.

Esto permitiría, además, crear una comunidad iberoamericana del conocimiento en


herramientas de gestión pública, que las diferentes administraciones pueden compartir
contribuyendo a ampliar y reforzar la cooperación y la integración regional.

Los adelantos en las tecnologías de gestión (TG) y en las tecnologías de la información


y la comunicación (TIC), están aquí y mucho más vendrá. Lo que aún falta por
completar, es, en las palabras del científico español Eduardo del Río Cobián, “un
cambio simultáneo en la organización del trabajo, en el diseño de las instituciones, y en
la formación de los recursos humanos” (Tesis doctoral “La importancia de la innovación
organizativa para la obtención de beneficios derivados de la introducción de las
tecnologías de la información”).

12

También podría gustarte