Está en la página 1de 6

CUESTIONARIO PARA 2° PARCIAL

1. Cuáles son las etapas del proceso de planeación?

- Análisis de la situación actual


- Establecer objetivos
- Formular estrategias
- Diseñar programas o planes de acción

2. Que es la organización?

La organización es la segunda fase del proceso administrativo. A través de ella el sistema establece
la división del trabajo y la estructura necesaria para su funcionamiento. Con sus principios y
herramientas, se establecen los niveles de autoridad y responsabilidad, se definen las funciones, los
deberes y las dependencias de las personas o grupos de personas.

3. Que entiende por estructura organizacional.

Es el marco en el que se desenvuelve la organización, de acuerdo con el cual las tareas son
divididas, agrupadas, coordinadas y controladas, para el logro de objetivos.

4. De cuantos procesos consta la organización?

Consta de 5 procesos:

 Detallar el trabajo.
 División del trabajo.
 Combinación de tareas (departamentalización)
 Coordinación del trabajo
 Seguimiento y reorganización.

5. Que entiende por una estructura organizacional formal.

Está conformada por las partes que integran a la organización y las relaciones que las vinculan,
incluyendo las funciones, actividades, relaciones de autoridad y de dependencia, responsabilidades,
objetivos, manuales y procedimientos, descripciones de puestos de trabajo, asignación de recursos,
y todo aquello que está previamente definido de alguna manera.

6. Indique los tipos de estructuras organizativas.

- Estructura organizativa lineal


- Estructura en línea y staff.
- Estructura en comité.
- .Estructura matricial.
7. Cual es la principal característica de la estructura matricial.

La principal característica de esta estructura es que algunos miembros de la organización


responden ante dos miembros, en lugar de solo uno. Existe un principio de doble autoridad: cada
miembro de un grupo recibe instrucciones de director del proyecto, pero, además, mantiene su
pertenencia al departamento funcional en el que habitualmente trabaja

8. Mencione al menos 4 principios básicos de la organización.

 Principio del Objetivo


 Principio de fijación de responsabilidades
 Principio de la selección y adiestramiento del personal
 Principio de la excepción
 Principio de identificación
 Principio de la unidad de mando
 Principio de jerarquía o de escala jerárquica

9. Describa los principios de canales de supervisión y de espacio – control.

 Principios de los canales de Supervisión bien definida: según este principio, en el


organismo debe existir una serie de canales de supervisión que deben estar conectados
por canales de comunicación. Toda unidad debe ser supervisada por otra de jerarquía
mayor.

 Principio del espacio control: de acuerdo con este principio, se debe establecer el número
de personas que deben depender de otra directamente. Se aconseja que el numero de
personas este entre 7 y 8, tomando en cuenta la naturaleza del trabajo, la capacidad del
jefe, la preparación de los subordinados, el medio ambiente físico.

10. Describa el principio del equilibrio dirección-control y autoridad responsabilidad.

 Principio del equilibrio dirección-control: este principio establece que, a medida que el
directivo o jefe delega autoridad en otros funcionarios, debe reservar para sí el control de
funcionamiento de la organización sea total o de la parte de ésta que delegue.

 Principio del equilibrio autoridad-responsabilidad: de acuerdo con este principio, la


delegación de autoridad del ejecutivo al subordinado debe ser clara para el cumplimiento
de una tarea bien definida, pero el jefe máximo debe conservar la responsabilidad total
final por la autoridad delegada.

11. Describa el principio de simplicidad y moral interna

 Principio de simplicidad: establece que dentro de cualquier organismo sólo deben


establecerse las funciones que sean indispensables para los fines del organismo.

 Principio de la moral interna: este principio establece que debe haber responsabilidad,
colaboración y compromiso para el logro de los objetivos institucionales comunes, entre
los integrantes de la empresa, tanto directivos como subalternos.

12. Describa el principio de especialización y centralización.

 Principio de especialización: establece que a medida que la empresa se amplia y


diversifica, debe crear grupos, secciones, dependencias, etc. Para que trabajen en una sola
especialidad o área de actividades.

 Principio de centralización – descentralización: se enuncia diciendo que hay centralización


cuando la adopción de decisiones y la responsabilidad están centradas en la dirección
superior de la institución y que hay descentralización cuando, por delegación de autoridad,
la adopción de decisiones y la responsabilidad se distribuyen en instancias de dirección
intermedias.

13. Identifique cada elemento con un análisis FODA y realice la matriz FODA.

- Amplia red de distribución.


- Alta rentabilidad en las inversiones
- Bajo nivel de productividad
- Inadecuada estructura organizativa.
- Cambios en la política social
- Productos sustitutos al menor precio
- Aumento de competidores
- Mayor volumen de proveedores
- Valores y actitudes de los clientes.
- Tecnología de punta adquirida
- Alto grado de motivación.
- Sistema de información deficiente.
- Aumento de impuestos
- Apertura de mercados.
- Reducción de las barreras de movilidad

14. Que es un análisis FODA

Es una herramienta que provee de insumos necesarios al proceso de planeación


estratégica, proporcionando la información necesaria para la implementación de acciones
y medidas así como la generación de mejores proyectos . Es determinar ventajas
competitivas de la empresa y su en

15. Mencione los tres niveles en la estructura de las organizaciones.

Nivel superior o nivel normativo: es el nivel responsable de la planificación, organización, dirección


y control activo de la organización como un todo.

Nivel intermedio o nivel de coordinación y asesoría: Las funciones del nivel intermedio son más
especializadas. En él se necesitan cuadros de especialistas para integrarlo.

Nivel inferior o nivel ejecutivo y ejecutor: Este nivel tiene la responsabilidad directa de la ejecución
de las actividades y tareas, para el cumplimiento de los objetivos y metas de la organización.

16. Cuáles son las herramientas o instrumentos metodológicos de la organización

- Organigramas
- Manuales administrativos.

17. Que es un organigrama.

El organigrama describe gráficamente la división del trabajo que se establecerá y la relación que se
dará entre las distintas áreas de actividades, a través, de líneas que representan los canales de
supervisión coordinación o y comunicación que existirá en la institución.

18. Mencione la clasificación de los organigramas.

- Organigramas verticales de tipo clásico

- Organigramas horizontales de izquierda a derecha.


- Organigrama mixto.

- Organigramas circulares o concéntricos.

- Organigramas escalares.

19. En que consisten los manuales administrativos.

El manual administrativo es un documento que incluye en forma sistematizada las actividades a ser
cumplidas por los miembros de la organización y la forma en que las mismas deben ser realizadas.

20. Cual es el propósito de los manuales administrativos

El propósito fundamental de los manuales es el de sistematizar las funciones y operaciones que


realiza la organización, así como instruir al personal sobre los objetivos, políticas, funciones,
autoridad, normas, procedimientos u otros aspectos de la institución.

21. Que es el proceso de dirección

Es la acción o influencia interpersonal de la administración para lograr que sus


subordinados obtengan los objetivos encomendados, mediante la toma de decisiones, la
motivación, la comunicación y coordinación de esfuerzo

22. Cuáles son los elementos de la dirección


- Ejecución
- Comunicación
- Trabajo en equipo.
- Motivación
- Liderazgo

23. Cuáles son los principios de dirección.

- De la armonía del objetivo


- Impersonalidad de mando
- De la supervisión directa
- De la vía jerárquica
- De la resolución del conflicto y
- Aprovechamiento del conflicto.

24. Cuáles son los aspectos más importantes de control

- Normas
- Medidas
- comparaciones
- acciones

25. Mencione los tipos de control.

- control preliminar
- concurrente
- retroalimentación
- control previo
- control posterior.

26. Que es el cuadro de mando integral (CMI)

Es una herramienta de gestión para comunicar la estrategia y alinear a las personas a la ejecución
de la misma. Facilita la toma de decisiones conociendo el nivel de cumplimiento de los objetivos
previamente definidos mediante indicadores de control.

27. Cuáles son las perspectivas del CMI

También podría gustarte