Está en la página 1de 10

PLAN DE TRABAJO

A S I G N A T U R A S I N T ER S E M E S TR A L E S 2 0 2 0 - 1
M O D AL I D AD A D I S TA N C I A

I. DATOS DE LA INSTITUCIÓN:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

II. DATOS DEL ASESOR:


Nombre: Mtra. Carmen Selene Calva Estrada
Correo electrónico: seleneadm@yahoo.com.mx

III. DATOS DE LA ASIGNATURA:


Entorno de las organizaciones / Entorno de las organizaciones / Análisis del
Nombre: Clave: 1141 / 1347 / 1322
entorno económico, político y social
Licenciatura: Administración / Informática / Contaduría Plan: 2012

Grupo: Intersemestral Modalidad: Distancia


Del 9 al 13 de diciembre de 2019 y Del 16 de diciembre de 2019
Período del curso: Vacaciones administrativas
del 6 al 24 de enero de 2020 al 3 de enero de 2020

Horario de conexión
Horario de conexión
para lunes, miércoles 07:00-08:30 hrs. 20:00-21:30 hrs.
para martes y jueves:
y viernes:

1 / 10
IV. PRESENTACIÓN Y FORMA EN QUE SE DESARROLLARÁ LA ASIGNATURA:

Bienvenido a esta asignatura intersemestral de la materia Entorno de las Organizaciones. Tendré el gusto de asesorarte para apoyarte en tu
proceso de aprendizaje sobre los temas de la materia, los cuáles son muy interesantes; por lo que mi labor es ayudarte en tu proceso de
aprendizaje, al resolver tus dudas y sugerirte cómo aprovechar los contenidos del programa.

Si tienes algo que aportar a la materia que tus compañeros y una servidora podamos aprender, será muy bueno y enriquecedor.

La manera en cómo vamos a trabajar esta materia será la siguiente:

a) El alumno deberá consultar las lecturas señaladas para cada actividad y entregar en tiempo y forma todas las actividades indicadas, así
como los cuestionarios que indique el asesor en el plan de trabajo.
b) Durante el tiempo de la materia el alumno podrá preguntar directamente al asesor cualquier duda ya sea por el chat en la hora establecida
de clase o por correo electrónico indicado en el plan de trabajo.
c) Cabe hacer mención que ninguna actividad podrá ser enviada al correo electrónico para tomarse en cuenta para su evaluación; sino que
estas se deberán subir directamente a la plataforma y ahí el asesor dará la retroalimentación, en caso de que por alguna situación no
pudieran subir la actividad se lo informarán al asesor y este indicará el procedimiento a seguir.
d) El alumno deberá entregar en el tiempo establecido por el asesor, las actividades indicadas en el plan de trabajo. de no ser así, el alumno
tendrá una penalización de 1 punto por cada día de retraso en la misma.

La comunicación a lo largo del intersemestral será continua y de manera síncrona (lunes, miércoles y viernes de 7:00 a 8:30 hrs. Y Martes y Jueves
de 20:00 a 21:30 hrs.) y asíncrona, es decir, cada actividad elaborada contará con una retroalimentación por mi parte. Tus actividades serán
retroalimentadas y calificadas en un máximo de 48 horas.

Será un placer trabajar juntos, me pongo a tus órdenes para cualquier asunto relacionado con los temas que veremos a lo largo del semestre.

¡Bienvenido y mucho éxito!

Atentamente,

Mtra. Carmen Selene Calva Estrada

2 / 10
CALENDARIO DE ACTIVIDADES

AVISO IMPORTANTE PARA EL ALUMNO: Debido a que he realizado modificaciones en las actividades, deberás seguir las instrucciones descritas
en este plan de trabajo y no las que vienen en la plataforma. Sólo serán calificadas las actividades que hayas realizado conforme a este plan de
trabajo.

No. No. Fecha de Ponderaci


Descripción de la actividad
Unidad Actividad entrega ón
UNIDAD 1: Complementaria Describe en una infografía los elementos más importantes de la 10 de diciembre de
Estructura 1 cultura individual que conforman tú contexto actual de vida. 2019 5%
social, Enfatizando los elementos de la misma como son: Bienes
institucione materiales, normas y valores.
s y actores
Recuerda que te puedes apoyar en los APUNTES ELECTRÓNICO DEL
sociales
SUAYED para la materia ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES, de la
páginas 10 a la 18.

UNIDAD 1: Complementaria Realiza una reflexión sobre los últimos movimientos sociales más 11 de diciembre de 5%
Estructura 2 importantes en México en los últimos 10 años y expón tú punto de 2019
social, vista sobre los mismos, indicando lo siguiente: (Mínimo 5
institucione movimientos sociales y máximo 10)
s y actores
a) Fecha del evento
sociales
b) Objetivo que se pretendía alcanzar
c) Grupo social que lo coordinó
d) Resultados de dicho evento
e) Punto de vista personal sobre dicho acontecimiento

Recuerda que te puedes apoyar en los APUNTES ELECTRÓNICO DEL


SUAYED para la materia ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES, de las
páginas 27 a la 33.

3 / 10
No. No. Fecha de Ponderaci
Descripción de la actividad
Unidad Actividad entrega ón
UNIDAD 2: Complementari Realiza un cuadro comparativo entre los sistemas complejos y los 13 de diciembre 5%
Complejida a1 sistemas de interdisciplinariedad de una sociedad. de 2019
dy
Recuerda que te puedes apoyar en los APUNTES ELECTRÓNICO DEL
dinamismo
SUAYED para la materia ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES, de la
social
páginas 40 a la 45.

UNIDAD 2: Complementari Diseña un cuadro sinóptico sobre la dinámica social, destacando el 7 de enero de 6%
Complejida a2 nivel micro, macro y meso; así como de la matriz institucional, 2020
dy resaltando las características principales de cada una de dichas
dinamismo fases.
social
Recuerda que te puedes apoyar en los APUNTES ELECTRÓNICO DEL
SUAYED para la materia ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES, de la
páginas 46 a la 54.

UNIDAD 3: Complementari Elabora una línea del tiempo de las fases históricas del desarrollo 8 de enero de 5%
El cambio a1 social y de las vías en desarrollo. 2020
histórico y
Recuerda que te puedes apoyar en los APUNTES ELECTRÓNICO DEL
el
SUAYED para la materia ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES, de la
desarrollo
páginas 58 al 69.

UNIDAD 3: Complementari Diseña un mapa conceptual sobre los modos de producción que 10 de enero de 6%
El cambio a2 han existido en la historia económica del mundo. 2020
histórico y
Recuerda que te puedes apoyar en los APUNTES ELECTRÓNICO DEL
el
SUAYED para la materia ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES, de la

4 / 10
No. No. Fecha de Ponderaci
Descripción de la actividad
Unidad Actividad entrega ón
desarrollo páginas 74 al 81.

UNIDAD 4: Realiza un ensayo sobre el tema de la globalización y el dinamismo


Cambio en la estructura mundial.
histórico Complementari 13 de enero de
a1 La amplitud del ensayo es de mínimo 3 cuartillas y máximo 5, con 2020
mundial, 8%
letra Arial 12 e interlineado normal. Deberá contener: introducción,
desarrollo y
desarrollo del tema y conclusiones.
globalizació
n Recuerda que te puedes apoyar en los APUNTES ELECTRÓNICO DEL
SUAYED para la materia ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES, de la
páginas 83 a la 101.

UNIDAD 4: Cuestionario de 1. ¿Qué se entiende por Globalización? 15 de enero de 5%


Cambio Reforzamiento 2020
2. ¿Qué se entiende por Globalifóbicos?
histórico
mundial, 3. ¿Qué se entiende por Hiperglobalizadores?
desarrollo y
globalizació 4. Enumera los factores que influyen en el desarrollo de la
n Globalización.

5. Define el concepto de Regionalización Económica.

6. ¿Cómo define Alejandro Dabat a la superestructura institucional?

7. ¿Qué es la inserción dependiente y tardía al sistema capitalista?

8. ¿A qué hace alusión A. Dabat cuando menciona que el sistema


capitalista es dinámico y complejo?

9. ¿Qué es la Regionalización económica?

10. ¿A quiénes se les denomina Hiperglobalifóbicos?

5 / 10
No. No. Fecha de Ponderaci
Descripción de la actividad
Unidad Actividad entrega ón

Complementari Realiza una nota periodística en donde resaltes la importancia que 15 de enero de 7%
a1 hoy en día tiene el conocimiento y el uso de las TIC´S en la vida 2020
UNIDAD 5:
social contemporánea.
Sociedad de
la Recuerda que te puedes apoyar en los APUNTES ELECTRÓNICO DEL
informació SUAYED para la materia ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES, de la
n y el páginas 105 a la 119.
conocimien
to

UNIDAD 5: 1. ¿Cuál es la diferencia entre dato, información y conocimiento? 17 de enero de 5%


Sociedad de 2020
2. Si el conocimiento ha estado presente en el desarrollo del
la
Cuestionario de hombre, ¿por qué en la actualidad ha tomado una mayor
informació
reforzamiento relevancia?
n y el 3. ¿Cuál es la diferencia entre conocimiento tácito y conocimiento
conocimien explícito?
to 4.¿Qué son las TIC? Escribe al menos 3 ejemplos.
5. De acuerdo con lo revisado, ¿de qué forma las TIC han impactado
en el paradigma tecnoeconómico actual?
6. Explica la forma en la que las TIC han influido en la vida social.
7. ¿Es lo mismo tecnología que innovación? Justifica tu respuesta.
8. ¿Cuál es el impacto que ha producido el conocimiento sobre la
economía? da un ejemplo que justifique tu respuesta.
9. ¿Cuál es el impacto que ha producido el conocimiento sobre el
mercado? da un ejemplo que justifique tu respuesta.
10.¿Qué se entiende por capacidad de aprendizaje e innovación?
11.¿Por qué es relevante la capacidad de aprendizaje y la
innovación en las organizaciones? 12.¿Qué requieren las
organizaciones para tener un proceso de aprendizaje e innovación
efectivo? 13.¿Qué es un excluido social y por qué se origina?

6 / 10
No. No. Fecha de Ponderaci
Descripción de la actividad
Unidad Actividad entrega ón
14.¿Qué es un incluido social y por qué se origina?
15.¿De qué forma se podría reducir la brecha existente entre los
incluidos y los excluidos sociales? 16.¿Por qué se le denomina a la
época actual “Sociedad del Conocimiento” o “Era del
Conocimiento? Justifica tu respuesta.

UNIDAD 6: 1 Responde la siguiente pregunta y justifica tú respuesta: 17 de enero de 7%


Entorno y 2020
¿Conoces organizaciones inteligentes en México que tengan una
cambio
cultura organizacional que promueva la iniciativa de los empleados
organizacio
para proponer ideas? Describe. Si no conoces, busca en Internet.
nal

UNIDAD 6: Realiza un cuadro comparativo entre instituciones y organizaciones; 20 de enero de


Entorno y Complementaria destacando sus características más importantes, la forma en cómo 2020 6%
cambio 1 se constituyen, su complejidad y dinamismo social, cultura
organizacio organizacional y su adaptación en un entorno cambiante.
nal
Recuerda que te puedes apoyar en los APUNTES ELECTRÓNICO DEL
SUAYED para la materia ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES, de la
páginas 135 a la 160.

UNIDAD 7: Complementaria Elabora una línea del tiempo sobre los diferentes eventos que se 21 de enero de
Modernizac 1 han presentado en México desde el siglo XX hasta nuestros días 2020 5%
ión y crisis (pleno siglo XXI), destacando los sucesos más relevantes.
en México
Recuerda que te puedes apoyar en los APUNTES ELECTRÓNICO DEL
SUAYED para la materia ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES, de las
páginas 174 a la 191.

7 / 10
No. No. Fecha de Ponderaci
Descripción de la actividad
Unidad Actividad entrega ón

UNIDAD 7: Complementaria Elabora una historieta sobre las crisis en México y la integración del 23 de enero de
Modernizac 2 país en la globalización; con el fin de destacar la trayectoria y 2020 5%
ión y crisis manera en cómo se ha enfrentado esta crisis y el impacto que ha
en México tenido la globalización en todas y cada una de las actividades
productivas y formas de comportamiento organizacional y social
del desempeño organizacional en México.

Recuerda que te puedes apoyar en los APUNTES ELECTRÓNICO DEL


SUAYED para la materia ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES, de la
páginas 200 a la 228.

EXAMEN FINAL Viernes 24 de 20%


enero a las 7:00
hrs al sábado 25
de enero de 2020 a
las 22:00 hrs.

REQUISITOS DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

a) Es importante resaltar que sólo se van a evaluar las 14 actividades descritas en el plan de trabajo para poder obtener su calificación
final.
b) Las actividades señaladas en cada tema, deberán ser elaboradas en computadora y deben contener cada una de los siguientes datos: a)
portada con: nombre, asignatura, grupo, nombre del asesor y título de la actividad, b) índice o contenido, c) desarrollo de la actividad
correspondiente, d) conclusiones, e) bibliografía consultadas (todas las utilizadas) es importante señalar que aquellas actividades que no
cumplan con dichas especificaciones serán penalizadas en su calificación.
c) Es necesario que en las actividades en donde se le pida al alumno dar su opinión personal éste profundice en el
tema a modo de entregar por lo menos una cuartilla de trabajo.

8 / 10
d) La calificación final se obtendrá cubriendo los siguientes puntos: a) actividades realizadas y entregadas en tiempo, b) cuestionarios y c)
examen final
e) Es importante resaltar, que la calificación mínima aprobatoria para cada actividad es de 6.
f) Recuerda: para que puedas tener tú calificación completa, deberás realizar el examen indicado por el SUAYED; además de haber
enviado en tiempo y forma todas las actividades indicadas en el plan de trabajo.

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN
REQUISITOS DE ACREDITACIÓN

Para acreditar la asignatura deberás entregar actividades de aprendizaje y los cuestionarios, de acuerdo con lo establecido en este plan de
trabajo, así también presentar el examen final (obligatorio) que será aplicado del viernes 24 de enero de 2020 a las 7:00 hrs.
al sábado 25 de enero a las 22:00 hrs. Debes tener presente que sólo tienes un intento de examen con 110 minutos para contestarlo y que al
terminar ese tiempo se cerrará automáticamente, enviando la calificación obtenida.

9 / 10
PONDERACIÓN

CONCEPTO PONDERACIÓN

Actividades de aprendizaje 70%

Cuestionarios de reforzamiento 10%

Examen final 20 %

AVISO IMPORTANTE PARA EL ALUMNO: La calificación final de la asignatura se basa en la ponderación del asesor descrita en este plan de
trabajo, NO ES la que se visualiza en la plataforma. En caso de que el asesor no te haga llegar tu calificación final, envíale un correo
solicitándosela.

10 / 10

También podría gustarte