Está en la página 1de 56

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Escuela de Derecho y Ciencias Políticas

EL CONVENIO SOCIAL COMO NEGOCIO JURÍDICO ENTRE LA

EMPRESA HIDRANDINA Y EL AA. HH AMPLIACIÓN 3 DE

OCTUBRE

AUTORES: DE LA CRUZ LÓPEZ, Luis Adahilton

VILCA HUAMANÍ, Yaklin Sirley

ASESORES:

 Dr. Noel Obdulio Villanueva Contreras

 Ms.Juan Carlos Díaz Colchado

 Ms. Donald Quilcate Galicia

 Ms. Rosina Gonzales Napuri

 Abog. Ever Gutiérrez Aponte

 Antropólogo José Cerna Montoya

Nuevo Chimbote – Perú

2019

1
ÍNDICE
DEDICATORIA: ......................................................................................................................... IV
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... V
1. SECCIÓN I: Antecedentes jurídicos. ............................................................................... 7
1.1.1. Cuadros estadísticos .................................................................................................... 7
1.2. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería .......................................... 12
1.2.1. Misión de Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería .................. 12
1.2.2. Funciones .................................................................................................................. 13
1.3. LA EMPRESA ELÉCTRICA HIDRANDINA ................................................................ 14
1.3.1. Definición .................................................................................................................. 14
2. SECCIÓN II: ASPECTOS DOCTRINALES E INTERPRETATIVOS. ..................... 14
2.1. Asentamientos informales ................................................................................................ 14
2.2. Convenio .......................................................................................................................... 16
2.2.1. Definición .................................................................................................................. 16
2.3. Consumidor, proveedor y contrato ................................................................................... 16
2.3.1. Definición de consumidor ......................................................................................... 17
2.3.2. Definición de proveedor ............................................................................................ 17
2.3.3. Definición de contrato de consumo ........................................................................... 18
2.4. Control Estatal de la contratación masiva ........................................................................ 19
2.5. Ámbito de aplicación del derecho de consumo ................................................................ 20
2.6. Derecho del consumidor................................................................................................... 21
2.7. Obligaciones del proveedor ............................................................................................. 22
2.8. Responsabilidad del proveedor por incumplimiento de sus obligaciones ........................ 23
2.8.1. Reglas sobre el contrato del consumo ....................................................................... 23
2.9. Contrato .......................................................................................................................... 25
2.9.1. Definición .................................................................................................................. 25
2.9.2. Características ........................................................................................................... 25
2.9.2.1. Elementos Esenciales del Contrato ........................................................................ 26
2.9.3. Contrato como acto administrativo o negocio jurídico ....................................... 26
2.9.3.1. Acto Administrativo ........................................................................................ 26
2.9.3.2. Negocio jurídico .............................................................................................. 27
2.9.4. Contrato privado y contrato administrativo......................................................... 27
2.9.5. Contrato Típico y atípico..................................................................................... 28
2.9.6. Contrato AD PROBATIONEM y AD SOLEMNITATEM ................................ 30
2.9.7. Suministros ................................................................................................................ 32
2.10. Resolución del contrato ....................................................................................... 35

2
3. SECCIÓN III: Elaboración de un Contrato Específico. ....................................................... 37
3.2. Contrato específico de Suministro entre la empresa HIDRANDINA y los pobladores
del AA.HH. ampliación 3 de octubre. ..................................................................................... 37
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 43
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA......................................................................................... 44
ANEXO ....................................................................................................................................... 47

3
DEDICATORIA:

Este trabajo es dedicado a Dios y a nuestros

padres, también dedicamos a nuestros

profesores del V ciclo de derecho, porque

sin su sabiduría no hubiera sido posible el

desarrollo del producto monográfico.

4
INTRODUCCIÓN

El trabajo desarrollado que mostraremos a continuación, tiene como finalidad la

presentación de un contrato de suministros en base a un acuerdo entre los pobladores del

AA.HH. Ampliación 3 de octubre y la empresa de servicio de energía eléctrica

HIDRANDINA. Tomando como referencia los cuadros estadísticos, que desarrollamos

los integrantes del V ciclo de la Escuela Académica Profesional de Derecho y Ciencias

Políticas de la Universidad Nacional del Santa, que fue base fundamental para

desarrollar el presente producto.

Las encuestas y entrevistas a los pobladores fue de gran ayuda, para obtener

conocimiento de la realidad del área en que estábamos trabajando, y a partir de ello

saber en qué condición se encontraba, también fue muy importante conocer quién eran

las institución encargada de bridar el servicio energía eléctrica HIDRANDINA, que

está regulada por OSINERGMIN .

Fue importante conocer temas relacionados al contrato de suministro, para ello

recurrimos a la doctrina y la legislación pertinente sobre contrato, suministro de energía

eléctrica, vivienda informal, negocio jurídico y el derecho de consumidor.

Profundizando en el tema del contrato de suministro consideramos a nivel doctrinal si

sería típico o atípico, si resulta este un acto o negocio jurídico, sin dejar de lado el

derecho entre el consumidor y proveedor.

Para llegar a saber quién es la parte más débil del contrato, definiéremos a los sujetos

del contrato de suministros (consumidor, proveedor), y objeto del contrato.

v
5
Por finalizado presentamos el contrato de suministros, entre los pobladores del AA.HH.

Ampliación 3 de octubre y la empresa de servicio de energía eléctrica HIDRANDINA,

conteniendo a los sujetos de la celebración, el objeto de la prestación y cláusulas que

respetarán para que ambas partes puedan satisfacer sus necesidades.

6
1. SECCIÓN I: Antecedentes jurídicos.

Como venimos desarrollando el pasado 01 de junio del presente año, tuvimos un

trabajo de campo en el A.A. H.H. Ampliación 3 de Octubre, esa misma fecha,

realizamos la encuesta a los pobladores y dirigentes de dicho asentamiento. El cual,

respecto al trabajo de investigación de la Monografía-Contrato sobre el tema

“CONVENIO SOCIAL COMO NEGOCIO JURÍDICO ENTRE LA EMPRESA

HIDRANDINA S.A. Y LOS POBLADORES DEL A.A.H.H. AMPLIACIÓN 3 DE

OCTUBRE”, hemos creído conveniente coger unos cuadros estadísticos que se

encuentra en el PROYECTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

UNIVERSITARIA DEL V CICLO que hemos realizado para que nos faciliten

información detallado acerca de los servicios básicos que ellos (pobladores) poseen.

1.1.1. Cuadros estadísticos

1.1.1.1. ¿Cuenta usted con los servicios básicos otorgados por el gobierno?

TABLA 1

¿Cuenta usted con los servicios básicos


otorgados por el gobierno?
Si No

45%

55%

Fuente: Encuesta realizada el sábado 01 de junio del 2019 a los moradores de la


Ampliación del Asentamiento Humano Tres de Octubre del Distrito de Nuevo
Chimbote
7
RESULTADO

En la TABLA 8, existe una paradoja, puesto que por un lado el 54.5% moradores

afirman que no tiene servicios básicos, un porcentaje del 45. 5% moradores afirman que

sí cuentan con los mismos y que les brinda el gobierno. En todo un caso un anticipo a

ello, se verifica en la TABLA 2, que el servicio con que cuenta el 100% de los

moradores es la «luz» (fluido eléctrico)

DISCUSIÓN DE RESULTADO

Pero queda latente la pregunta, ¿cómo es que acceden al servicio de fluido eléctrico?,

¿cómo acceden al servicio de agua y desagüe? (examinar con la entrevista).

1.1.1.2. ¿Cuáles son los servicios que les brinda el gobierno?

TABLA 09

9. ¿Cuáles son los servicios que les brinda el gobierno?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válido Agua 0 0 0 0

Luz 44 100.0 100.0 100.0

Desagüe 0 0 0 100.0

Limpieza 0 0 0 100.0

Vigilancia 0 0 0 100.0

Total 44 100.0 100.0

8
GRAFICO 09

¿Cuáles son los servicios que les brinda el


gobierno?
Agua Luz Desague Limpieza Vigilancia

0% 0%
0% 0%

100%

Fuente: Encuesta realizada el sábado 01 de junio del 2019 a los moradores


de la Ampliación del Asentamiento Humano Tres de Octubre del Distrito de
Nuevo Chimbote

RESULTADO Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS: cfr. Los mismos en el rubro

pertinente de la TABLA 1, en que se destaca como servicio básico el fluido eléctrico. Y

como se dijo, pero queda latente la pregunta, ¿cómo es que acceden al servicio de

fluido eléctrico?, ¿cómo acceden al servicio de agua y desagüe? quizá la siguiente tabla

nos proporcione la respuesta, en todo caso examinar con la entrevista de los dirigentes.

9
1.1.1.3. ¿Cómo obtiene los demás servicios básicos?

10. ¿Cómo obtiene los demás servicios básicos?

Porcentaje

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado

Válido Compra de 25 56.8 56.8 56.8

forma

individual

Compra de 19 43.2 43.2 100.0

forma colectiva

Total 44 100.0 100.0

GRAFICO 10

¿Cómo obtiene los demas servicios basicos?


Compra de forma individual Compra de forma colectiva

43%

57%

Fuente: Encuesta realizada el sábado 01 de junio del 2019 a los moradores de la


Ampliación del Asentamiento Humano Tres de Octubre del Distrito de Nuevo
Chimbote 10
RESULTADO

En la TABLA 10, se tiene la respuesta de que el 56.8% de los moradores acceden a los

demás servicios (agua y desagüe) comprándolo de manera individual y el 43.2%

acceden por compra colectiva.

DISCUSIÓN DE RESULTADO

El antes mencionado será materia de verificación con los comprobantes de pago por los

servicios básicos prestado, ya sea de forma individual o colectiva, o con algún contrato

de suministro, sin importar los sujetos de quienes lo otorgan (¿contrato de suministro en

sentido ABSTRACTO?, toda vez que aún no se encuentra formalizada su posesión

efectiva); lo que en teoría también se podría considerar como ACTOS POSESORIOS.

Y ello ¿significa FUNCIÓN ECONOMICO SOCIAL?

También, las preguntas N°4 de las entrevistas N° 1 Y N° 2, realizada a la señora Silva

Navarrete Johana y Zúñiga Acosta Julia (respectivamente), ambas mencionadas son

dirigentes vecinales del AA.HH. AMPLIACION 3 DE OCTUBRE que mostraremos

a continuación y luego dar un comentario relacionándolo con nuestro tema.

Pregunta N° 4 – ENTREVISTA N°1

¿El asentamiento humano que dirige cuenta con servicios básicos? ¿Y cómo

los adquiere, usted ha gestionado para que se obtengan estos servicios?

Sostiene que enviaron una solicitud a Sedapal para que les brinde los servicios

básicos de agua y desagüe, el cual fue denegado porque no contaban con sus

documentos en regla (título de propiedad), los pobladores también se dirigieron

a las oficinas de Hidrandrina S.A para solicitar luz eléctrica para sus viviendas,

11
esta entidad si aceptó su petición, actualmente los pobladores cuentan con el

servicio de energía eléctrica de una forma provisional con un contrato de

suministro (promedio), y los otros servicios básicos lo obtienen de una pileta.

Pregunta N°4 – ENTREVISTA N° 2

1. ¿El asentamiento humano que dirige cuenta con servicios básicos? ¿Y cómo

los adquiere?

Expresa que los servicios básicos que adquieren es de manera grupal, los recibos

de agua y de luz lo dividen entre todos los habitantes de la “Ampliación 3 de

Octubre” para que paguen de dichos servicios que utilizan.

COMENTARIO: Sobre los puntos tomados sobre el producto de Investigación y las

entrevistas, hemos creído conveniente analizar con respecto a los servicios

enfocándonos en el servicio de ENERGIA ELÉCTRICA con la empresa

HIDRANDINA. Según, los datos e información recogida que realizamos gracias a la

colaboración de los pobladores del AA. HH Ampliación 3 de octubre, hemos creído

conveniente hablar de la empresa reguladora del servicio de Energía acá en el Perú.

1.2. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería

-Para el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería

(OSINERGMIN, s.f.): “Es una institución pública encargada de regular y supervisar

que las empresas del sector eléctrico, hidrocarburos y minero cumplan las

disposiciones legales de las actividades que desarrollan”(párr.1).

1.2.1. Misión de Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería

Según OSINERGMIN (s.f.): “Fiscaliza, supervisa y regula en toda la nación el

cumplimiento de las técnicas relacionadas y las disposiciones legales y protección. Y

cuidado del medio ambiente”(párr.1).

12
La misión este organismo, como antes descrita, es la encargada de la fiscalización y

supervisión en todo el Perú, que se garanticen el respeto por parte de las empresas de

energías y minas, el cuidado del medio ambiente y el cumplimiento del contrato por

medio de estas antes mencionadas.

1.2.2. Funciones

Son funciones del OSINERGMIN:

a) Velar por el cumplimiento de la normatividad que regule la calidad y

eficiencia del servicio brindado al usuario.

b) Fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los

concesionarios en los contratos de concesiones eléctricas y otras

establecidas por la ley.

c) Supervisar y fiscalizar que las actividades de los subsectores de

electricidad, hidrocarburos y minería se desarrollen de acuerdo a los

dispositivos legales y normas técnicas vigentes.

d) Supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones técnicas y

legales relacionadas con la protección y conservación del ambiente en las

actividades desarrolladas en los subsectores de electricidad,

hidrocarburos y minería.

e) Fiscalizar y supervisar el cumplimiento de las disposiciones técnicas y

legales del subsector electricidad, referidas a la seguridad y riesgos

eléctricos, por parte de empresas de otros sectores, así como de toda

persona natural o jurídica de derecho público o privado, informando al

organismo o sector competente sobre las infracciones cometidas, las que

le informarán de las sanciones impuesta. (Ley 26734,1996)

13
Como ya está descrito por los puntos anteriores, OSINERGMIN, tiene varias

funciones que tienen que hacer cumplir, pues, están declaradas bajo un decreto ley, que

le da un mayor nivel, y hace que ejerza un mejor trabajo para el cumplimiento,

fiscalización, y supervisión de las empresas proporcionadoras de servicios.

1.3. LA EMPRESA ELÉCTRICA HIDRANDINA

1.3.1. Definición

Según HIDRANDINA (s.f.):

Es una empresa eléctrica encargada de bridar los servicios de calidad y

oportuna, contribuye al desarrollo y la mejora continua con tecnología y

talento de las personas que trabajan en ella para hacer un buen uso de

prácticas en su gestión.

2. SECCIÓN II: ASPECTOS DOCTRINALES E INTERPRETATIVOS.

2.1. Asentamientos informales

Fernandes (2011)

La informalidad provoca unos costos muy elevados para sus residentes,

como una tenencia precaria, falta de servicios públicos, discriminación

por parte del resto de la población, peligros ambientales y de salud, y

derechos civiles no equitativos. También genera un alto costo directo

para los gobiernos locales, que deben adoptar programas de mejoras,

además de una cantidad sustancial de costos indirectos que surgen del

impacto de la informalidad en el terreno de la salud pública, de la

violencia criminal y de otros problemas sociales asociados.(p.2)

14
Las viviendas informales, están fuera de la formalidad y sus documentos de propiedad

no están regularizados, pero no impide que muestre patrones para lograr el desarrollo.

Estas carecen de servicios básicos, y los que deberían hacerse responsable de esta

población vulnerable es el estado, este ente responsable ayudará en su formalización,

para más adelante ayudar en cuanto a mejorar la calidad de vida.

2.1.1. Desarrollo informal

Fernandes (2011)

Los asentamientos informales con regularidad por emprendedores

ilegales o nuevos residentes que toman tierras públicas, comunales o

privadas. En la mayor cantidad de ocasiones estos emprendedores o

residentes demarcan lotes y comienzan a construir viviendas con material

rudimentario. Si tener en un principio, los servicios públicos básicos,

como pavimentación, alumbrado de calles, agua, alcantarillado y energía

eléctrica. Con el transcurrir del tiempo, las viviendas creadas

inicialmente se expanden, los materiales provisionales son cambiados

por otros duraderos, y los servicios públicos básicos son alcanzados.

Suele ser muy frecuencia, el suministro de servicios públicos estimula la

construcción de nuevas viviendas. Pero este proceso puede durar

muchos años, dando lugar a la existencia de pueblos con una cantidad

significativa de edificaciones de material noble de dos o más pisos, calles

pavimentadas y aceras, centros comerciales y de abastos.

(…) Los asentamientos que se erigen en suelo privados no toman

relevancia, hasta su formalización en los registros formales de la

propiedad, pero los que lo ocupan compran frecuentemente lotes

15
demarcados de forma ilegalmente por los dueños de la parcela o por los

anteriores ocupantes, y en algunas ocasiones cuentan con boletos de

compra venta.(pp.4-5)

Entonces, entendemos que los poseedores informales están más de 10 años viviendo en

un espacio que no es uso para vivienda y eso repercute cuando desea hacer un contrato

de suministro con la empresa HIDRANDINA, el cual les impide proveerle el servicio

de luz al suministrado, porque si lo hiciera estaría aceptando la informalidad. Los

pobladores AA.HH. 3 de octubre, no pueden contratar con ninguna empresa para que le

suministre los servicios públicos, porque aquel espacio está destinado para otro tipo de

uso (área recreacional), y no para vivienda.

2.2. Convenio

2.2.1. Definición

La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB, s.f.)

Un Convenio se suscribe entre dos partes, por el que se manifiesta el compromiso y

también la voluntad para lograr en forma ordenada las actividades de interés sin fines

de lucro.

2.3. Consumidor, proveedor y contrato

. Vásquez (2012

En nuestro ordenamiento jurídico que regula la adquisición de bienes y servicios en el

campo (mercado) se llama Derecho del consumo o Derecho del consumidor, y por otra

parte al contrato celebrado se le denomina Contrato del consumo o Contrato del

consumidor.

16
El estado es quien defenderá el interés de los consumidores, el cual está estipulado en

el art. 65 de nuestra constitución.

2.3.1. Definición de consumidor

Existen varias acepciones: Amplia y Restringida de consumidor

a) Acepción amplia:

En el Código civil en su aspecto amplio, consumidor es toda persona natural o

jurídica, nacional o extranjera que obtiene servicios y también bienes enn el

campo (mercado), sea o no como destinatario de los mismos, sea que la

adquisición la efectúe a un particular o al estado, como sucede hoy en día con

algunos servicios públicos. Durand (2007) manifiesta que: la condición de

consumidor es inherente a la persona humana, ya que está sujeto a las

necesidades desde su nacimiento e inclusive desde antes que nazca. Todas las

actividades económicas están destinadas para satisfacer necesidades desde

comodidades hasta vanidades.

b) Acepción restringida:

El consumidor esta tutelado por el derecho de consumo Torres (2012) indica

que: en su sentido restringido, consumidor o usuario sea persona natural o

jurídica que adquiere, utiliza o disfruta como destinatario final productos

materiales o inmateriales para su consumo particular o general (familiar o

social).

2.3.2. Definición de proveedor

En una persona natural o jurídica que provee a bienes y servicios a otra persona

o empresa Torres (2012) opina que: con respecto a la ley Nº 29571(código de

protección y defensa del consumidor) precisando que los proveedores son

17
personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado que habitualmente

prestan servicios a los consumidores en sus diversas formas ( fabrican elaboran

manipulan acondicionan mezclan envasan almacenan preparan expenden o

suministran productos y prestan servicios)

2.3.3. Definición de contrato de consumo

Se define el contrato de consumo cuando las partes (proveedor y consumidor) están de

acuerdo sobre el producto o la prestación de servicio y el precio que es infaltable Torres

(2012) define que: el contrato de consumo es la celebración un consumidor que

adquiere bienes y servicios por parte del proveedor o empresario, existiendo una

asimetría de poder entre proveedor y consumidor en la parte contractual del negocio. El

mismo Autor basándose en la ley Nº 29571 Explica que el contrato de consumo tiene

como objeto una relación jurídica patrimonial entre el proveedor y consumidor para la

adquisición de servicios o productos el cual va a generar una contraprestación

económica.

2.3.3. 1. Protección constitucional del consumidor

En la actualidad la parte proveedora se impone sobre el consumidor al momento de

someterse al negocio contractual Torres (2012) nos describe que: el empresario

“proveedor” es la parte fuerte porque goza de conocimiento e información del mercado

y los bienes y servicios que provee y sobre todo porque goza de poder unilateralmente

al momento de realizar el contenido del contrato haciendo prevalecer sus intereses sobre

el consumidor. El consumidor la parte más débil de la relación porque no posee

conocimiento e información sobre los bienes y servicios que adquiere sometiéndose a

regulación contractual impuesta por el empresario para poder adquirir los bienes y

servicios que necesita.

18
Esta cruda realidad que muchos consumidores padecen ha conllevado al surgimiento del

derecho de protección al consumidor a nivel constitucional. La constitución peruana en

su artículo Nº1 “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin

supremo de la sociedad y del estado” la base de este este principio considera proteger a

la parte más débil “el consumidor”

2.3.3.2. Defensa de los consumidores y usuarios

En el art. 65 de la Constitución: el estado defiende el interés de los consumidores y

usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre los bienes y

servicios que se encuentran a su disposición en el mercado. Asimismo, vela, en

particular por la salud y la seguridad de la población.

Desde el punto de vista Torres (2012) manifiesta que: El consumidor no puede estar a

merced del proveedor “empresario” el cual predispone del contenido contractual sin la

intervención del consumidor, ahí es donde el estado debe de proteger los intereses del

consumidor. Como: la información veraz, que debe ser suficiente y accesible sobre la

idoneidad de la prestación de bienes y servicios.

2.3.3.3. Libertad de contratar

Las personas son libres de contratar con fines lícitos que estén acorde con el

ordenamiento jurídico. Según Torres (2012) refiere que: la libertad de contratar

garantiza a las partes al momento de pactar, le da validez según las normas vigentes al

tiempo del contrato, siempre que no contravengan las leyes del orden público.

2.4. Control Estatal de la contratación masiva

La parte proveedora siendo la parte más fuerte oprime explota y se impone al

consumidor que es la parte más débil al momento de la relación contractual, por eso es

19
necesaria la intervención del estado para controlar y establecer límites en el contenido

con el fin de resguardar la justicia contractual.

Torres (2012) sostiene que control estatal puede ser :

1) Legal. Especialmente con el fin de tipificar con carácter enunciativo

las clausulas nulas por abusivas y que, en general, se opongan a la

buena fe, sin llegar a extremos que creen inseguridad jurídica que

desaliente la libre iniciativa económica.

2) Judicial. Los tribunales jurisdiccionales tienen competencia para

declarar la invalidez de las cláusulas vejatorias, o por ser contrarias a

norma legales imperativas o contrarias al orden público o las buenas

costumbres.

3) Administrativo. La administración pública aprueba, previa

eliminación de las cláusulas vejatorias o contrarias al ordenamiento

jurídico, las cláusulas generales a la contratación.(p.402)

2.5. Ámbito de aplicación del derecho de consumo

En toda relación de contrato de consumo existe tres elementos proveedor, consumidor

y el objeto (producto o servicio). la naturaleza del derecho de consumo es proteger al

consumidor como parte débil. Según Torres (2012): Esta nueva disciplina va ha prohibir

al proveedor como parte fuerte del negocio contractual desiquilibrar el contenido del

negocio perjudicando al consumidor como parte débil.

Sin embargo Franceschetti (2006) afirma :

Hay autores que no admiten que la tutela del contratante débil sea la

razón de ser de la normativa del derecho de consumo, argumentando que

no existe una categoría de “consumidor” que comprenda a la generalidad

20
de los asociados. Sostienen que el consumidor no es siempre un sujeto

débil, porque existen consumidores que tienen una posicion de fuerza,

como, por ejemplo, el cliente habitual de una empresa, que

frecuentemente adquiere productos costosos, tiene un notable poder

contractual. De otro lado, existen otras categorías de sujetos, que no

pudiendo definirse como consumidores, son igualmente débiles respecto

a otro contratante, por ejemplo, una pequeña empresa que

frecuentemente adquiere bienes de una gran industria esta siempre en una

posición de debilidad. También está en posición de debilidad una gran

empresa próxima a quebrar, la cual, por necesidad de liquidez, puede

verse costreñida a sufrir condiciones injustas por los clientes que quieren

aprovecharse de esta situación.(p.82)

Mientras Torres indica que el consumidor es la parte debil de un contrato, y el estado es

quien debe protegerlos, mientras que Franceschetti nos dice que tanto el consumidor

como el proveedor son la parte debil. En cuando a la postura del grupo se en encuentra

del lado de la posicion doctrinaria de Franceschetti que tiene una opinion mas completa

indicando que se debe proteger ambas partes existentes en el contrato.

2.6. Derecho del consumidor

Durantes su investigacion Torres (2012) establece que el estado peruano es el encargado

de proteger los interes de los usuarios o consumidores, para gantarizar el derecho de

informacion sobre los servicios y bienes en el mercado. Concordando con la

constitucion, el codigo de proteccion y defensa del consumidor indica como que el

principio rector de la politica social y economica del estado debe ser la protección del

derecho de consumidor.

21
2.7. Obligaciones del proveedor

Torres (2012) refiere: El código de protección y defensa del consumidor establece

imperativamente obligaciones inexcusables e ineludibles para los proveedores de

productos y servicios, las cuales no pueden ser objetos de exoneración o limitación,

como las siguientes.

1. obligación de otorgar al consumidor toda la informacion veraz,

suficiente, de fácil comprensión, apropiada para tomar una decisión o

realizar una elección adecuada de consumo, así como para efectuar

un uso o consumo adecuado de los productos o servicios (arts. 2 al

11).

2. no descriminar a los consumidores, esten dentro o expuestos a una

relacion d consumo por motivo de origen, raza, sexo, idioma,

religión, opinión, condición económica, o de cualquier otra índole y

sin que medien causas de seguridad del establecimiento o

tranquilidad de sus clientes (Arts.38 y 39).

3. Las empresas que presentan servicios públicos deben proporcionar al

usuario reclamante, a su solicitud, información oportuna respecto al

estado de los procedimientos de la reclamación tramitados por este.

No puede condicionar la atención de las reclamaciones formuladas

por los usuarios el pago previo del monto reclamado; así como no

pueden suspender la prestación del servicio basandose en la falta de

pago de los montos objeto de reclamación en tanto esta no haya sido

resuelta, ni pueden efectuar gstiones de cobranza por dichos montos

mientras la reclamacion presentada se encuentra en tramite

(art.66).(pp.410-418)

22
2.8. Responsabilidad del proveedor por incumplimiento de sus obligaciones

Conforme al derecho del consumo Torres (2012) señala:

Los proveedores que incumplan con sus obligaciones legales o

contractuales son responsables frente a los consumidores por: de la

idemnizacion de los daños que se les haya ocasionado con los productos

defectuosos o los servicios mal prestados; la devolución de lo pagado en

exeso con sus respectivos intereses; la reposición o la devolución del

precio con sus intereses cuando el producto no corresponda la cantidad y

calidad convenidas o a lo establecido en la ley; la nueva ejecución del

servicio mal prestado; la reparación de los productos con vicios

ocultos.(pp.419-420)

2.8.1. Reglas sobre el contrato del consumo

Torres (2012) da a conocer que:

Conforme al art. 47 de la Ley N° 29571, en los contratos entre

consumidores y proveedores se deben observar las reglas siguientes:

Artículo 47.- Protección mínima del contrato de consumo En los

contratos de consumo se observa lo siguiente:

a. En los contratos cuyas condiciones consten por escrito o en algún otro

tipo de soporte, debe constar en forma inequívoca la voluntad de

contratar del consumidor. Es responsabilidad de los proveedores

establecer en los contratos las restricciones o condiciones especiales del

producto o servicio puesto a disposición del consumidor.

23
b. No pueden incluirse cláusulas o ejercerse prácticas que impongan

obstáculos onerosos o desproporcionados para el ejercicio de los

derechos reconocidos al consumidor en los contratos.

c. Los consumidores tienen derecho a emplear los mismos mecanismos

de forma, lugar y medios utilizados para la celebración de los contratos

para desvincularse de estos, como por ejemplo la vía telefónica,

cualquier medio electrónico u otro análogo. Esta facultad comprende la

contratación de prestaciones adicionales o complementarias.

d. En el caso de formularios contractuales, los caracteres de éstos deben

ser adecuadamente legibles para los consumidores, no debiendo ser

inferiores a tres (3) milímetros. La redacción y términos utilizados deben

facilitar su comprensión por los consumidores.

e. Los proveedores deben entregar a los usuarios copia de los contratos y

demás documentación relacionada con dichos actos jurídicos cuando

éstos hayan sido celebrados por escrito, incluidas las condiciones

generales de la contratación. Los proveedores son responsables de dejar

constancia de la entrega de los documentos al consumidor. En el caso de

contratación electrónica, el proveedor es responsable de acreditar que la

información fue puesta oportunamente a disposición del consumidor.

No son exigibles las cláusulas, condiciones, estipulaciones y prácticas

que infrinjan el presente artículo.(pp.423-424)

24
2.9. Contrato

2.9.1. Definición

Tola (citado por Córdova, 2011) sostiene que: es una virtud por la cual una parte a

quien llamaremos reportarte o reportador, obtiene títulos de la otra parte llamada

reportado, mediante un pago ya sea al contado o en plazo, de un precio que ya está

determinado. Por una parte, el reportado tiene la obligación de transferir los títulos u

otros papeles de la misma clase.

Para hablar de un contrato es muy importante resaltar la voluntad que tiene que

ver entre las partes. Calderon & Gonzales (2011) manifiesta que el contrato es una

parte del negocio jurídico, donde el negocio jurídico viene a hacer el género y el

contrato una especie.

2.9.2. Características

Para Córdoba (2011):

Las características del contrato son las siguientes:

Contrato único

 Contrato principal

 Bilateral

 Oneroso

 Contrato real

 Ejecución sucesiva

 Conmutativo

 Típico

 Traslativo

25
 Nominado

 Plazo determinado

2.9.2.1. Elementos Esenciales del Contrato

Sanín (s.f.) sostiene que:

Los elementos del contrato son los siguientes

OBJETO: El objeto es la prestación o el bien, que es el punto de partida

de entre los sujetos.

SUJETOS: Son las personas quienes celebran el contrato mismo, entre

ellas existen dos partes.

a) "suministrado", quien también es conocido como consumidor, es

quien solicita y recibe las prestaciones o servicios.

b) "suministrarte", quien también es conocido como proveedor la parte

que abastece a la otra de esas cosas o servicios. No establece la ley

restricción alguna a que dicho contrato sea realizado y ejecutado por

personas naturales.

CAUSA: Es el motivo o razón, por el cual las partes ya una vez

expresadas sus voluntades se llega a celebrar el contrato.

Estos tres elementos son importantes, tanto el objeto, los sujetos y la causa, ya que esto

son los que impulsan la finalidad para que el contrato llegue a realizarse. Los sujetos

son las partes que tienen en medio al objeto, y estos a su vez una finalidad.

2.9.3. Contrato como acto administrativo o negocio jurídico

2.9.3.1. Acto Administrativo

Cuando hablamos de acto administrativo nos referimos a todo acto de

parte de la administración público, en opinión de Cervantes (2015) el

26
acto administrativo es el cual esta dictado por el ejercicio de la

administración sin importar, que órgano estatal lo está ejerciendo, por

ejemplo, administrativo, legislativo o judicial. Es decir, este acto

administrativo lo realiza cualquiera de los órganos administrativos.

2.9.3.2. Negocio jurídico

El negocio jurídico tomo como definición a la voluntad de las partes


dirigida a un fin práctico y está respaldado bajo el ordenamiento jurídico,
tomando como punto de partida la confianza entre las partes. Ferrero
(1974) refiere que: el negocio jurídico tiene como base a la declaración
de la voluntad entre partes privadas (es necesario que esta voluntad sea
exteriorizada), con la finalidad de producir consecuencias jurídicas.
También, otra de las características fundamentales es que la voluntad
esté dirigida a fines lícitos (si es ilícito, no podríamos llamarlo negocio
jurídico), y prácticos.

2.9.4. Contrato privado y contrato administrativo

2.9.4.1. Contrato Privado

Es un acto jurídico que pertenece al derecho privado que se encarga de una

autorregulación de interés. Torres (2012) indica que: el contrato privado viene de parte

de uno o más sujetos privados (particulares), que entre ellos tiene como finalidad las

relaciones jurídicas, estas partes tienen que estar en una igualdad jurídica, que llegan a

ser regidas ya sea por el Código civil, leyes comerciales (Derecho privado).

2.9.4.2. Contrato Administrativo

Un contrato administrativo es un acto de Derecho público, o también llamado

acto jurídico administrativo, su característica principal es la aparición de la voluntad que

viene por una parte del Estado (Municipio, Poder Judicial, etc.). Torres (2012) precisa

27
que: una característica principal de este contrato es que se someten al ente público los

particulares, bajo las reglas del Derecho Público.

Otra de las características principales y que siempre tiene que existir en un contrato

administrativo es que la celebración de ésta tiene que sujetarse a formalidades generales

y concretas. Podemos llamar también acto administrativo cuando el Estado interviene en

un contrato, pero desarrollando su característica de igualdad jurídica, esto puede ser

cuando, por ejemplo, el estado necesita comprar computadoras para un colegio, o para

transporte terrestre o marítimo.

2.9.5. Contrato Típico y atípico

2.9.5.1. Contrato Típico

De la Puente (1991) describe que: El contrato típico reúne los requisitos

necesarios para realizar cualquier tipo de contrato, a su vez, tiene una

identificación propia, está regulado en el ordenamiento jurídico.

Tipicidad legal y social

Según de la Puente (1991):

La realidad es que la tipicidad legal se nutre de contratos creados entre

los particulares al margen de la ley, con características propias y distintas

de los tipos legislativos, mientras que la tipicidad social, es pues, el

reconocimiento doctrinal y jurisprudencial, que encuentra su base en la

costumbre, de contratos ideintificables, que crean, regula, modifican o

extinguen.(pp.200-201)

Sin embargo no se pueden crear contratos de forma esporádica, tienen que

poseer frecuencia, una reiteración, frecuencia y uniformidad el cual la doctrina

28
reconozca una función económica social. Se atribuye a Betti (1959) que: “todas estas

condiciones reunidas, sien la tipicidad especial, sustentada en la tipicidad legislativa,

podría ser llamada también tipicidad social”(p.153).

De los autores anteriores diremos que el contrato típico es aquel que está definido como

un acuerdo entre ambas partes, y que estas están bajo el control estricto de la ley o

establecido en un ordenamiento jurídico, por ende, una libertad restringida para lograr a

un fin, y el bienestar de ambas partes.

2.9.5.2. Contrato Atípico

Para de la Puente (1991): A diferencia de la anterior, producto de las

necesidades que ambas partes tienen, crean un contrato diferente, pues ésta, no

está regulado bajo el ordenamiento jurídico, y no estando influenciado por

tipicidad alguna, ya sea en el ámbito legal o social. Son clasificados de

autosuficientes.

Una vez, obtenido los conceptos tanto de contrato típico como atípico, y poniendo como

referencia a nuestro trabajo relacionado a un contrato de suministro entre la empresa

“HIDRANDINA” y los pobladores del AA.HH. Ampliación 3 de octubre.

Consideramos pues, que es un contrato típico, ya que se encuentra regulado en el

código civil peruano siguiendo las reglas establecidas por la ley, no afecta el orden

público ni las buenas costumbres y tiene un fin económico social. Aunque una de las

partes, que celebran el contrato sea informal, como bien indica el autor líneas arriba

para que exista un contrato tienen que estar presentes dos partes (suministrante y el

suministrado), y esto no afecta el desarrollo del contrato.

29
2.9.6. Contrato AD PROBATIONEM y AD SOLEMNITATEM

En opinión de la Puente (1991):

La ausencia de la forma AD PROBATIONEM determina la ineficacia

del contrato, puesto que no hay otra manera de acreditar su existencia

(que es efectiva), cuando ella es negada.

La forma AD SOLEMNITATEM, da lugar a la inexistencia del contrato,

por ello, en el plano práctica, como dice Mirabelli, puede decirse que la

inobservancia de la forma conduce a la consecuencias análogas en

ambos casos, en cuanto el acto que no revista la forma AD

PROBATIONEM, no puede hacerse valer, no produce en realidad efecto

alguno, al igual que el acto inexistente por deficiencia de la forma

requerida AD SOLEMNITATEM

Debe tenerse presente, sin embargo, que en el caso de la forma AD

PROBATIONEM, las partes pueden reconocer la existencia del contrato,

con lo cual éste produce todos sus efectos, pese a la falta de dicha forma.

Ello no ocurre en el caso de forma AD SOLEMNITATEM, que debido a

ser requisito necesario para la existencia del contrato, su falta no puede

ser suplida de manera alguna. (pp. 460)

2.9.6.1. FORMA AD SOLEMNITATEM

Ferrero (1974) manifiesta que:

Las consecuencias, por necesidad jurídica, son distintas, mientras que para las

convenciones AD PROBATIONEM en caso de inobservancia, surge una

dificultad práctica de la prueba de la relación, para las demás se tiene nulidad del

negocio, y por consiguiente, la relación no nace.(p.153)

30
2.9.6.2. FORMA ADPROBATIONEM

Ferrero (1974) expresa que:

Para los negocios jurídicos AD-PROBATIONEM es posible utilizar

tanto el instrumento público como el privado. Mientras el instrumento

público es auténtico por sí mismo, el privado no lo es, salvo que hubiere

sido reconocido en diligencia preparatoria o dentro del proceso.

Por voluntad privada, es posible exigir una forma “AD

SOLEMNITATEM” o “AD PROBATIONEM”, cuando estas no la exija

la ley. Esta última entendida, sin exclusión de medios de prueba que

incluso son acogidos por la ley, aunque sean sin embargo, diferentes de

la forma exigida por los sujetos. Así por ejemplo no es aceptable que las

partes dispongan que sea admitida solo la prueba escrita y excluyan la

forma testifical respecto del negocio que celebran.

Consideramos pues, que se puede establecer por libertad privada una

forma “AD SOLEMNITATE” al igual que una “AD PROBATIONEM”,

más teniendo ésta solo a crear medios de prueba las cuales, admitidas por

la ley, sin embargo, no los exija; pero no es posible en nuestra opinión

entender la libertad de las partes para establecer formas “AD

PROBATIONEM” como libertad de regular la prueba exclusiva y

excluyente que en cualquier caso pueden utilizar.(p.155)

Los suministros se dan en dos formas, Add Probationem y Add solemnitatem, la

primera tomo como elemento al escrito encima de los elementos probatorios, y por el

segundo entendemos a que tiene que ir un escrito bajo sanción de nulidad con la

finalidad de evitar problemas que más adelante podrían venir principalmente frente a

herederos.

31
2.9.7. Suministros

2.9.7.1. Definición

Schreiber (1998)

El suministro llega a ser un contrato encargada de la prestación de servicios en

modo sucesivo, y de forma periódica o en forma continua, esto consiste en el traslado

del objeto de prestación a una persona o grupo de personas que recibirán el servicio. El

suministro consiste en que el suministrado (o persona que brinda el servicio) a trasferir

de la persona suministrada (o persona que recibe el servicio) en manera continuada.

Y por otra parte Garrigues (1984) define al suministro como:

El “contrato por el que una empresa (suministrador o proveedor) se

obliga mediante un precio unitario a entregar a otra (suministrado) cosas

muebles en épocas y cantidad fijada en el contrato o determinados por el

acreedor de acuerdo con sus necesidades”.(p.95)

Mientras Torres (2012) define al suministro como, “un contrato en

principio consensual, con prestaciones reciprocas, oneroso, principal,

nomidado, generalmente conmutativo y esencialmente es un contrato de

duración que se ejecuta periódicamente o continuamente”(p.31).

Entonces, llamamos suministro a un contrato efectuado entre particulares, que por una

parte el suministrante es quien tiene la obligación de brinda el servicio, mientras que la

parte suministrada es quien tiene la obligación de dar el precio pactado, estas

obligaciones están estipuladas en las cláusulas que se hace cuando se firma un contrato.

32
2.9.7.2. SUMINISTRO PÚBLICOS

Schreiber (1998)

Eran aquellos referidos a la administración para el ejército, los cuales servían como un

medio para obtener la provisión de víveres, armas, municiones y vestidos para las

tropas.(p.24)

Este tipo de suministros, tiene a una parte que requiere el servicio (estado), quien

necesita los servicios o los bienes de una empresa particular, quien es quien lo provee.

2.9.7.3. SUMINISTROS ENTRE PARTICULARES

Schreiber (1998)

Esta figura jurídica nace paralelamente a la producción industrial y comercial, dando

lugar a la satisfacción de diversas necesidades sociales. (p.24)

Los suministros entre particulares, nacen entre dos particular y no es necesaria la

intervención del estado, ya que estas necesidades que producen las partes (una de recibir

ganancias, y la otra de resolver los problemas), se satisfacen entre ellas mismas,

2.9.7.4. Obligaciones del Suminsitrante

OBS Business School (2019) señala que:

 Es bilateral: participan dos agentes comerciales: el que ofrece el

producto o servicio y el que lo demanda y paga por adquirirlo. No puede

existir un tercer agente; si así fuese, la empresa proveedora tendría que

elaborar un contrato para cada uno de sus clientes.

 Se establece a través de consenso: todo lo estipulado en el

contrato debe ser producto del consenso entre ambas partes. Ninguna de

33
las dos impondrá las condiciones que más le favorezcan en perjuicio del

bienestar de la otra. Es, en términos prácticos, una negociación.

 De trato sucesivo: por lo general, los contratos de suministro

comercial no contemplan el aporte de un solo producto o servicio. La

relación es más bien a largo o medio plazo y con entregas sucesivas del

bien o servicio.

 Está regulado por la legislación vigente: aunque ambas partes

fijan las condiciones que más les convienen, no pueden obviar el marco

legislativo en el que se realice la negociación. Si es de carácter nacional,

serán las leyes de cada país las que regulen este tipo de documentos y su

aplicación; si, por el contrario, es de alcance internacional, el contrato

deberá regirse por la legislación vigente en un espectro más amplio,

como sucede con un buen número de contratos que se firman en el

contexto de la Unión Europea.

 Es oneroso: los bienes y servicios que se suministran no son

gratuitos; tienen un precio que debe estar estipulado de forma clara y

consensuada.(párrs.7-11)

2.9.7.5. Partes en el suministro

En el contrato de suministro se necesita de la intervención de dos partes

Castillo (2005), indica que estas partes son el suministrarte, y el

suministrado, el primero pues está obligado a entregar las prestaciones; y

el segundo (también podemos llamarlo beneficiario del suministro), es

quien será el receptor de la entrega de los referidos bienes.

34
2.9.7.6. Pago del precio en el suministro periódico

Lo que hace referencia este punto es que el precio estará realizado en función a la

proporción a cada una de las prestaciones utilizadas. Si no se ha fijado el precio en las

reglas de la compraventa entonces se considerará el vencimiento el lugar donde deben

ser cumplidas y las prestaciones singulares

2.9.7.7. Pago del precio en el suministro continuado

Una de las características de este punto es que las prestaciones son satisfechas

interrumpidamente.

2.9.7.8. Presunción del plazo

Este plazo tiene que estar en beneficio de ambas partes, es decir del suministrado y

suministrante, con el interés de ambas partes, garantizan las ventajas al orden del

negocio y del consumo.

2.9.7.9. Aviso previo en el vencimiento de las prestaciones singulares

El suministrante a fin de no tener problemas con el pago, y no crear una situación

intempestiva para el suministrado, dispone que la persona que recibe dicho servicio

debe comunicar una fecha de vencimiento, mediante un preaviso no menor de una

semana.

2.10. Resolución del contrato

La resolución según Torres (2007) toma como significados: destruir, disolver, deshacer

y/o extinguir un contrato, culmina cuando una de las partes no cumple con la finalidad

estipulada en el contrato, el cual resuelve dejando sin efecto tanto judicial o

extrajudicial un contrato que nació válido.

35
Tomando como referencia el Código Civil Peruano, que se encuentra en el libro VI del

Título I, articulo 1371, señala que, el término de un contrato, llega a quedar sin efecto

por una causal que no ha sido respetada al momento de celebrar ambas partes.

Titulares del derecho de resolver el contrato

Torres (2007)

Solamente el acreedor de la prestación no ejecutada o sus herederos

pueden invocar, judicial o extrajudicialmente, la resolución del contrato.

El deudor de la prestación no ejecutada no tiene la facultad de resolver el

contrato; no puede valerse de la inejecución de su propia prestación para

escapar de su palabra empeñada resolviendo el contrato. También los

acreedores del titular de la acción resolutoria pueden invocar la

resolución del contrato a través de la acción subrogatoria (arts. 1219.4,

1260.3, 1889).(p.5)

36
3. SECCIÓN III: Elaboración de un Contrato Específico.

3.2. Contrato específico de Suministro entre la empresa HIDRANDINA y los

pobladores del AA.HH. ampliación 3 de octubre.

El contrato de suministro que de una parte celebra “LA EMPRESA HIDRANDINA

S.A.”, identificada con RUC: 20132023540, que acredita su domicilio legal en

Chimbote Jr. Villavicencio 101, debidamente representada por su gerente general

ESTRADA LEON JUSTO LEANDRO FERMIN, identificado con número de DNI:

06711122 que en adelante se le denominará EL SUMINISTRANTE; y de la otra parte

se encuentran (45) CUARENTA Y CINCO pobladores de la ampliación del AA.HH 3

de Octubre, estableciendo como su representante a su dirigente, el señor JOSUÉ

CALEP AYALA LOMOTE con número de DNI: 41589146, Domiciliado en AA.HH.

AMPLIACIÓN 3 DE OCTUBRE MZ. A LT. 18, quién en lo sucesivo será

denominado (a) el SUMINISTRADO.

El SUMINISTRANTE es una persona jurídica de derecho privado que se rige

mediante la Resolución Ministerial No. 089-93-EM/DGE del Ministerio de Energía y

Minas. Cuyo objeto es la prestación de servicio de energía eléctrica, el cual se

compromete a prestar el servicio al SUMINISTRADO a través de la colocación de un

solo medidor colectivo matriz, para lo que se consigna como único representante al

SUMINISTRADO que se encargará de recolectar el dinero de los moradores y a su vez

dará cuenta al SUMINISTRANTE sobre el pago que se realizará mes a mes.

Por el presente documento EL SUMINISTRANTE toma como objeto de prestación

de servicio LA ENERGÍA ELÉCTRICA, el cual proveerá al SUMINISTRADO,

ubicando la MATRIZ-MEDIDOR en la propiedad del representante-dirigente.

37
BAJO LAS SIGUIENTES CLÁUSULAS:

PRECIO DEL SUMINISTRO

PRIMERO: El SUMINISTRANTE deja constancia que los precios que se aplicará al

servicio en materia de suministro para el presente año de acuerdo al consumo de

WHATTS que se verá en el medidor de la matriz principal. Los precios irán variando de

acuerdo al consumo.

ALZAS IMPREVISTAS

SEGUNDO: Las alzas imprevistas que se verá reflejado en las boletas se comunicará al

suministrado en 15 días hábiles a la fecha de reparto de los recibos, a partir de la cual se

podrá suspender todo suministro superior en caso que el SUMINISTRADO este

disconforme con los nuevos precios. Salvo si el suministrado da su conformidad expresa

a los nuevos montos fijados.

COBRO POR EL CONSUMO

TERCERO: El SUMINISTRADO se compromete a cobrar a los cuarenta y cinco

moradores que se encuentran inscritos en en el padrón de forma mensual a favor de la

empresa HIDRANDINA de acuerdo al consumo de energía eléctrica.

DURACIÓN DEL CONTRATO

CUARTO: El presente contrato tendrá una duración de 5 años Contados a partir de la

fecha de suscripción de este documento y se prorrogará de forma automática, salvo que

algunas de las partes decidan concluir con el mismo, para lo cual deberá comunicar con

anticipación de días de 30 días hábiles sobre dicha decisión.

38
FECHA DE PAGO

QUINTO: Queda entendido que el SUMINISTRADO efectuará el pago al mes de

colocado del servicio de energía eléctrica a partir de la instalación del medidor matriz.

SUSPENSION DEL SERVICIO

SEXTO: El suministrado no podrá contar con dos recibos vencidos, ya que se

procederá al corte energía de manera provisional.

PAGO POR RECONEXIÓN

SÉPTIMO: Pago por reconexión tendrá un costo de 100 soles

PLAZO PARA LA RECONEXIÓN

OCTAVO: el suministrado efectuando el pago de los dos recibos vencidos y el pago

por reconexión, la empresa realizará la conexión en un plazo no mayor de 24 horas

INTERRUPCIÓN DEL CONTRATO

NOVENO: El SUMUNISTRANTE podrá interrumpir el servicio de energía eléctrica

en los siguientes casos:

- Contando con dos recibos vencidos

- Cuando el suministrado solicite el corte definitivo

RECLAMO DEL SUMINISTRADO

DÉCIMO:

39
Si el SUMINISTRANTE no presta un servicio eficiente al SUMINISTRADO, este

último puede presentar su reclamo a la empresa y en caso de no tener respuesta o recibir

una solución satisfactoria, puede acceder a la vía legal correspondiente.

MULTA AL SUMINISTRANTE

DÉCIMO PRIMERO:

Si el SUMINISTRANTE no cumple con los servicios de suministro de energía dentro

de un plazo de siete (7) días hábiles se hará merecedor de una multa equivalente a diez

(10) UIT (Unidad Impositiva Tributaria), a favor del SUMINISTRADO.

MULTA AL SUMINISTRADO

DÉCIMO SEGUNDO:

Si el SUMINISTRADO realiza conexiones clandestinas hacia terceros, en caso el

personal autorizado detecte que se ha realizado una o más instalaciones hacia viviendas

continuas, la empresa multará al suministrado la suma de 150.00 SOLES por cada

conexión efectuada a otras viviendas que no fueron autorizadas.

LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD

DÉCIMO TERCERO:

El SUMINISTRANTE no incurrirá en responsabilidades por:

 Actos vandálicos causados por terceros

 Manipulación directamente a través de terceros

40
RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

DÉCIMO CUARTO:

El SUMINISTRANTE (HIDRANDINA); se reserva el derecho de poder solicitar la

resolución del presente contrato, ante los órganos jurisdiccionales (Juez especializado

en lo civil de Chimbote); renunciando las partes a su Juez natural; en caso de que los

ocupantes (poseedores informales), no cumplan en el plazo de tres (3) años calendario

con formalizar la posesión actual; es decir, lograr el cambio de uso destinado para

vivienda ante las autoridades competentes.

En señal de conformidad las partes suscriben este documento en la ciudad de Chimbote,

jueves 02 de agosto del 2019.

DNI: DNI:

. EMPRESA HIDRANDINA SA JOSUÉ CALEP AYALA LOMOTE

Gerente General.
SUMINISTRANTE SUMINISTRADO

41
COMENTARIOS:

¿El poseedor informal puede hacer una contratación formal con una empresa

privada? ¿y por qué?

Como grupo estamos totalmente de acuerdo que todo poseedor informal tiene libertad

para contratar con una empresa privada. En el caso de los pobladores del A.A.H.H.

Ampliación 3 de octubre, celebró el contrato de suministro con la empresa

HIDRANDINA S.A. prestando los servicios de energía eléctrica, el contrato que

realizaron es típico, nos encontramos con una voluntad contractual que encuentra

asiento jurídico, quiere decir que está regulado en nuestro ordenamiento jurídico, tiene

una disciplina jurídica propia, creando entre los sujetos un negocio contractual nuevo o

negocio jurídico.

¿El contrato de suministros efectuado entre la empresa HIDRANDINA y los

pobladores del A.A.H.H. Ampliación 3 de octubre, Cumple una función económica

social?

Por otra parte, el contrato tiene tipicidad social porque el acuerdo entre las partes no es

contrario a las normas imperativas, al orden público y a las buenas costumbres. A la vez

cumple una función económica social, que va a permitir a los sujetos autorregular y

defender sus propios intereses, emanada de la voluntad común de las partes.

El contrato realizado nace de la necesidad social de los pobladores del A.A.H.H.

Ampliación 3 de octubre, sin pensar que se va a cumplir una función económica

social. Pero indirectamente el contrato cumple un papel importante dentro de la vida

económica beneficiando a la sociedad.

42
CONCLUSIONES

1. Los pobladores tienen que tener título de propiedad para poder acceder al

servicio de energía eléctrica o sin necesidad de título el área donde habitan

esté destinado para uso de viviendas y no para área recreacional.

2. Concluimos que los contratos entre particulares se pueden celebrar, siempre

y cuando pase por el filtro de la tipicidad social.

3. Los contratos entre particulares cumplen un acto jurídico y no administrativo

porque el estado no interviene en el contrato, por ende, no se someten al ente

público bajo las reglas del Derecho Público.

4. El contrato de suministros entre los pobladores del AA. HH ampliación 3 de

octubre y la empresa HIDRANDINA es típico, porque esta regulado en

nuestro ordenamiento jurídico.

5. El contrato forma parte del negocio jurídico puesto que este cumple con su

fin, autorregulando los intereses de las partes que celebran el contrato.

6. El contrato de suministros celebrado entre los pobladores del AA. HH

ampliación 3 de octubre y la empresa HIDRANDINA es un negocio jurídico

porque la celebración del contrato se da entre particulares, y no es un acto

administrativo, porque no existe intervención del estado.

7. La resolución de un contrato es indispensable, porque daría por concluido si

cualquiera de las partes no respeta una de las cláusulas estipuladas en la

celebración del contrato.

43
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Betti, E. (1959). “Teoría general del negocio jurídico”. Madrid: Editorial Revista de

Derecho Privado.

Calderon, C., & Gonzales, C. (2011). Acto Jurídico Volumen X. Lima: Motivensa SRL.

Castillo, M. (2005). Tratado de los contratos típicos suministro donación. Lima:

Pontificia Universidad Católica del Perú.

Carrugyes, J. (1984). Curso de Derecho Mercantil. 7° edición. México D.F.: Editorial

Porrúa.

Castañeda, J. (1970). Contrato de Compra –Venta. Lima: Ed. Amauta S.A.

Cervantes, D. (2015). Manual de derecho administrativo. Lima: editorial Rodas SAC.

Córdova, J. (2011). Contratos: estudios, análisis y tendencias. Lima: ediciones

Caballero Bustamante S.A.C.

Decreto Ley Nº 26734. (2014). Ley del Organismo Supervisor de Inversión en Energía

– OSINERG. Congreso de la república del Perú.

Durand, J. (2007). Tratado de Derecho del consumidor en el Perú. Lima: Editorial de la

Univeridad de San MartÍn de Porres.

Ferrero, R. (1974). El Negocio Jurídico. Lima: Rocarme S.A.

Franceschetti, P. (2006). II contrato. Buenos aires: Edizione Giuridiche Simone.

Humanos, M. d. (2018). Código de Protección y Defensa del Consumidor. Lima: Hecho

en el Deposito Legal de la Biblioteca Nacional del Perú.

44
La Puente, M. (1991). El contrato en general (VOL IX, TOMO I). Lima: Editorial de la

Pontificia Universidad Católica del Perú.

Resolución Nº 269-2014-OS/CD. (2014). “Procedimiento Administrativo de Reclamos

de los Usuarios de los Servicios Públicos de Electricidad y Gas Natural”.

OSINERGMIN

Schreiber, M. (1998). “Exégesis del código Civil Peruano de 1994 (Tomo II). Lima:

Editorial: Gaceta Jurídica.

Torres, A. (2012). Teoria General del Contrato. Lima: Editores Pacífico.

45
LINKOGRAFÍA

Fernandes E. (2011). Regularización de asentamientos informales en América Latina.

Recuperado de:

https://www.lincolninst.edu/sites/default/files/pubfiles/regularizacion-

asentamientos-informales-full_0.pdf

OBS Business School. (2019). ¿Cuáles son las características del contrato de suministro

mercantil? Recuperado de: https://www.obs-edu.com/int/blog-

investigacion/derecho-de-empresa/cuales-son-las-caracteristicas-del-contrato-de-

suministro-mercantil.

Torres, A. (2007). Recisión y resolución del contrato. Recuperado de

https://www.etorresvasquez.com.pe/pdf/RESCISION-Y-RESOLUCION.pdf

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería. (s.f.). Sistema Integrado de

Gestión. Recuperado de:

http://www.osinergmin.gob.pe/sig/SitePages/misionyvision.aspx

HIDRANDINA. (s.f.). Mensaje del Presidente del Directorio. Recuperado de:

https://www.distriluz.com.pe/hidrandina/index.php/nosotros

46
ANEXO

47
LISTA DE LOS MORADORES AMPLIACION 3 DE OCTUBRE-

NVO.CHIMBOTE

Nombres y Apellidos DNI Dirección Carga Familiar (hijos(as))

Johana Silva Navarrete 03494270 Mz. A Lt. Yadira Seclen Silva

01
Rene Seclen Jiménez 41229313 Rene Seclen Silva

Cecilia Navarrete De Silva 03469417 Mz. A Lt. Joaquin Silva Navarrete

02
Joaquín Silva Chiroque 03468783

Mercedes Del Pilar Julca 44545110 Mz. A Lt. Harol Silva Julca

Vardales 03
44421523 Sumico Silva Julca

Jorge Luis Silva Navarrete

Fernando Ever Vallagares 43026217 Mz. A Lt. Yeremy Vallagares Reyna

Caguallay 04
43255209 Jiran Vallagares Reyna

Raquel Esther Reyna Rayme

Anthony Reyes Silva 45921220 Mz. A Lt. Yared Reyes Pajuelo

05
Fiorella Kelly Pajuelo Baca Gael Reyes Pajuelo

María Calezaya Franco 03503227 Mz. A Lt.

06

Silvia Antonia Mendoza Ramírez 70264852 Mz. A Lt. Nieves Gissell Barrientos

07 Mendoza

Emilsen Janet Avalo Nonura 42590090 Mz. A Lt. Rai Acosta Avalo

48
08 Jonás Acosta Avalo

Luis Wualberto García Frías 32787226 Mz. A Lt.

09

Isabel Requena Rosales 32736983 Mz. A Lt. José Gonzales Requena

10
San Pacherres Requena

Yesmin Pacherres

Requena

Rosse Pacheres Requena

María Del Pilar Morales García 19248034 Mz. A Lt. Yosely Odar Morales

11
Thiago Mateo Llanos

Odar

Janet Romero Silva 42360713 Mz. A Lt. Alen Flores Romero

12
Jhony Flores Llontop Yairsa Flores Romero

Milsa Esmeralda Siccha Nolasco 47673989 Mz. A Lt. Elvis Valderrama Siccha

13
Sarait Valderrama Siccha

Felicita Rosales Crespin 32533496 Mz. A Lt. Denilson Melgarejo

14 Rosales

Nayeli Melgarejo Rosales

Michel Melgarejo Rosales

Ana María Moreno Fernández 32961879 Mz. A Micaela Aromo Moreno

49
José Aromo Cántaro 32110353 Lt.15 Valentino Aromo Moreno

Justa Aguilar Valverde 32951624 Mz. A Walter Lozada Aguilar

Lt.16
Ricardo Lozada Espinoza 32542541 Gustavo Lozada Aguilar

Maribel Palacios Machay 45616647 Mz. A Esteysin Artesano Palacios

Lt.17
Xiomara Artesano

Palacios

Valery Artesano Palacios

Hozlen Ramos Palacios

Josué Calep Ayala Lomote 41589146 Mz. A

Lt.18

Jacoba Purisaca Montalvan 32736299 Mz. A

Lt.19

Manuela Arellano Santamaría 17554728 Mz. A Emilio Mera Arellano

Lt.20

Erica Cecilia Purisaca Purisaca 32987819 Mz. A Jeferson Domínguez

Lt.21 Purisaca

Abel Domínguez Purisaca

Alondra Roncales

Purisaca

50
Evelyn Urbina Moreno 44466549 Mz. B Dayana Zelaya Urbina

Lt.01
Nicolay Zelaya Santos 44659052 Brayan Zelaya Urbina

Yenny Flores Llontop 43052629 Mz. B Kerin Mendoza Flores

Lt.02
Josué Mendoza Roldan 42781055 Josué Mendoza Flores

Juan Carlos Maza Gomes 41676441 Mz. B Dylan Jhovany Maza

Lt.03 Calmet
Lesly del Pilar Calmet Mendoza 45476948

Isabel del Pilar Maza

Calmet

Nancy Merly Ganoza 44116426 Mz. B Luis del Piero Valdiviezo

Tumbajulca Lt.04 Ganoza

Irving Valdiviezo Aranda Darwing Del Piero

Valdiviezo Ganoza

Adriano Valdiviezo

Ganoza

51
Nombres y Apellidos DNI Dirección Carga Familiar

Félix German Gutiérrez Sares 33265010 Mz. B Esthefany Gutiérrez

Lt.05 Domínguez
Rosa Ivonne Domínguez Quispe 40488176

William Gutiérrez

Domínguez

Jhosimar Gutiérrez

Domínguez

Olinda Aguilar Valverde 46015993 Mz. B Pamela Narváez Aguilar

Lt.06
Claudina Valverde Lavado Jhonatan Narváez

Aguilar

Fiorella Angulo Villareal 43599623 Mz. B Aramis Máximo Angulo

Lt.07
Boris Máximo Luna 43266953 Jenko Máximo Angulo

Ibrahim Máximo Angulo

Rudy Máximo Luna 40656090 Mz. B Jhon Máximo Reyes

Lt.08
Rosa Reyes Ramos 32983873 Renzo Máximo Reyes

Brenda Máximo Reyes

Elizabet Rosales Crespin 43354404 Mz. B Noris Lecca Rosales

Lt.09
Luis Sandoval Pulachi

Juan Carlos Zúñiga Silva 44945500 Mz. B Carlos Zúñiga Rosales

52
Raquel Rosales Crespin 45128657 Lt.10 Esmeralda Zúñiga

Rosales

Daniela Zúñiga Rosales

Julia Delfina Borja Laveriano 40099309 Mz. B Harold Zúñiga Borja

Lt.11
Luciana Zúñiga Borja

Julia Margarita Zúñiga Acosta 32531196 Mz. B Alex Carmen Zúñiga

Lt.12
Antonella Carmen

Zúñiga

Loyer Mendoza Barrios 42481083 Mz. B

Lt.13

Alejandra Genara Meléndez 32873204 Mz. B Mario Villanueva

Norabuena Lt.14 Meléndez

Manuel Villanueva

Meléndez

Kevi Villanueva Bornay

Manuel Eduardo Gutiérrez 40744277 Mz. B Cristian Gutiérrez

Gonzales Lt.15 Villanueva


40627434

Fidelina Villanueva Meléndez Abigail Gutiérrez

Villanueva

Kiara Gutiérrez

Villanueva

53
Genara Villanueva Meléndez 32918800 Mz. B Tania Villanueva

Lt.16 Meléndez
Félix Luna Pérez 32952352

Juan López Villanueva

Andrei Blaz Azaña

Jimena Blaz Villanueva

Jorge Elías Villanueva Meléndez 41558024 Mz. B Mileydi Villanueva

Lt.17 Araujo
Angélica Araujo Huaraz 40636977

Génesis Villanueva

Araujo

Karen Villanueva Araujo

Tenell Villanueva Araujo

Cesar Chapoñan Zeña 41188419 Mz. B

Lt.18
María Efemia Peña Ramírez 03869769

Cesar Martin Olortegui Briceño 42762933 Mz. B Sander Olortegui Gil

Lt.19
Irma Gil Carhuatanta 40274155 Kira Olortegui Gil

Cintya Cabanillas Lezama 42057446 Mz. B Jeferson Paredes

Lt.20 Cabanillas
Peter Paredes Malki

Mariana Paredes

Cabanillas

Alexia Paredes

54
Cabanillas

Elizabet Ramos Saavedra 45126855 Mz. B Iván Oroya Ramos

Lt.21
Jeanpool Oroya Ramos

Luis Eduardo Masa Gómez 41200405 Mz. B Jarumy Masa Pérez

Lt.22
Yessenia Pérez Chiroque 41435550 Estrella Masa Pérez

Sofia Villanueva Corpus 46214215 Mz. B Angelica Otiniano

Lt.23 Villanueva
Leoncio Otiniano Corpus

Katerine Otiano

Villanueva

Deyvi Calmet Mendoza 41821610 Mz. B Eduardo Calmet

Lt.24 Vásquez

Jaren Calmet Vásquez

Fuente: Cuadros tomado del informe final del proyecto de responsabilidad social del V

ciclo de la Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote -2019.

55
56

También podría gustarte