Está en la página 1de 81

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS

TEMA:
LOS IMPUESTOS

CURSO: MÉTODOS Y TÉCNICAS DEL

ESTUDIO UNIVERSITARIO

ALUMNA:

DOCENTE: PEDRO BORJA PONCE

CICLO: I

GRUPO: A

HUANUCO PERU
2018
DEDICATORIA.
Este informe es dedicado a Dios primeramente por la vida y la salud. A

nuestros queridos padres por su gran apoyo en nuestro desarrollo como

profesional.

2
INDICE

CONTENIDO
DEDICATORIA. ......................................................................................... 2

INDICE ....................................................................................................... 3

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 6

1. ANTECEDENTES HISTORICOS ....................................................... 7

1.1. PERÚ PREHISPÁNICO. ............................................................... 7

1.2. PERÚ HISPÁNICO ....................................................................... 8

1.3. SISTEMA TRIBUTARIO SIGLO XIX ........................................... 17

1.4. PRINCIPALES TRIBUTOS EN EL SIGLO XIX ........................... 21

1.5. SISTEMA TRIBUTARIO DESDE 1900 HASTA 1990 ................. 23

2. CONCEPTO DE IMPUESTO ............................................................ 25

3. CLASES DE IMPUESTOS................................................................ 27

3.1. TASAS DE IMPUESTOS Y TIPO IMPOSITIVO ......................... 27

3.2. DIRECTOS E INDIRECTOS ....................................................... 29

3.3. OBJETIVOS Y SUBJETIVOS ..................................................... 30

3.4. REALES E IMPUESTOS PERSONALES ................................... 31

3.5. INSTANTÁNEOS Y PERIÓDICOS ............................................. 32

3. ELEMENTOS DEL IMPUESTO. ....................................................... 32

3.1. SUJETO...................................................................................... 32

3.2. OBJETO. .................................................................................... 33

3
3.3. FUENTE. .................................................................................... 33

3.4. BASE. ......................................................................................... 33

3.5. UNIDAD. ..................................................................................... 34

3.6. CUOTA. ...................................................................................... 34

4. FUNCIÓN DE LOS IMPUESTOS. .................................................... 35

5. EFECTOS DE LOS IMPUESTOS. .................................................... 37

6. PRINCIPIOS ..................................................................................... 41

6.1. DE LA IMPOSICIÓN. .................................................................. 41

6.2. DE LA INCIDENCIA. ................................................................... 43

6.3. DE LA OCUPACIÓN PLENA. ..................................................... 45

6.4. DE LA CONVENIENCIA. ............................................................ 45

7. IMPUESTOS EN PERÚ .................................................................... 46

7.1. GOBIERNO CENTRAL ............................................................... 46

7.1.1. IMPUESTO A LA RENTA ..................................................... 46

7.1.2. IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS .............................. 48

7.1.3. IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO ............................ 53

7.1.4. DERECHOS ARANCELARIOS ............................................ 58

7.2. GOBIERNOS LOCALES............................................................. 60

7.2.1. IMPUESTO PREDIAL .......................................................... 60

7.2.2. IMPUESTO DE ALCABALA ................................................. 61

7.2.3. IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR ........................ 64

4
7.3. OTROS ....................................................................................... 66

7.3.1. CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL ................ 66

7.3.2. CONTRIBUCIÓN AL SERVICIO NACIONAL DE

ADIESTRAMIENTO TÉCNICO INDUSTRIAL – SENATI .................. 68

8. IMPUESTOS Y LOS PROBLEMAS RELACIONADAS A LA

ADMINISTRACIÓN .................................................................................. 70

8.1. TRES PROBLEMAS DEL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO . 70

8.1.1. PRIMER PROBLEMA: INSUFICIENTE ................................ 71

8.1.2. SEGUNDO PROBLEMA: INCOMPLETO ............................. 72

8.1.3. TERCER PROBLEMA: INEQUITATIVO .............................. 73

8.2. EL PROBLEMA MÁS GRAVE CON LA SUNAT ......................... 74

CONCLUSIÓN. ........................................................................................ 79

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 80

ANEXOS .................................................................................................. 81

5
INTRODUCCIÓN

Los impuestos son prestaciones, hoy por lo regular en dinero, al Estado y

demás entidades de derecho público, que las mismas reclaman, en virtud

de su poder coactivo, en forma y cuantía determinadas unilateralmente y

sin contraprestación especial con el fin de satisfacer las necesidades

colectivas.

El impuesto es una prestación tributaria obligatoria, cuyo presupuesto de

hecho no es una actividad del Estado referida al obligado y destinada a

cubrir los gastos públicos.

El impuesto es la prestación de dinero o en especie que establece el Estado

conforme a la ley, con carácter obligatorio, a cargo de personas físicas y

morales para cubrir el gasto público y sin que haya para ellas

contraprestación o beneficio especial, directo e inmediato.

Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen

que pagar para financiar al estado. En pocas palabras: sin los impuestos el

estado no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar

la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos,

eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa,

sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o

accidentes laborales), etc.

6
1. ANTECEDENTES HISTORICOS

1.1. PERÚ PREHISPÁNICO.

En la sociedad y economía andina prehispánica no existió el comercio, la

moneda ni el mercado, pero sí el intercambio. Veremos la forma en que se

acumularon recursos para posteriormente ser redistribuidos. Esto se dio a

través de los dos medios organizadores de la sociedad y economía andina:

la reciprocidad y la forma particular de redistribución. Ambos sustentados

en las relaciones de parentesco.

La reciprocidad fue el medio o sistema de intercambio de mano de obra y

servicios.

La reciprocidad se sustentó en el incremento de lazos familiares. Es decir,

la multiplicación de los vínculos de parentesco fue necesaria para la

existencia y continuidad de la reciprocidad.

La redistribución era una función realizada por el jefe de Ayllu, curaca o

Inca, quienes concentraban parte de la producción que posteriormente era

distribuida a la comunidad o diversas comunidades, en épocas de carencia

o para complementar la producción de esos lugares.

Niveles de Reciprocidad y Redistribución

a. Nivel ayllu:

En este nivel los miembros del ayllu en el que existen relaciones de

parentesco, realizan la prestación de servicios en forma regular y continua

entre diferentes ayllus.

En un primer momento, los miembros del ayllu “A” prestan sus servicios a

los del ayllu “B” y éstos a cambio les entregan el alimento necesario para

7
que cumplan con su labor. En un segundo momento, la situación se invierte.

Posteriormente ambos intercambian sus productos. A esta forma de

intercambio de mano de obra se le denomina ayni. Este nivel de

reciprocidad que viene a ser simétrico, sólo permite una redistribución en

mínima escala.

b. La mita.

Era el trabajo colectivo que realizaban los ayllus a favor de su curaca o del

inca. El tributo en forma de trabajo colectivo: agrario, artesanal, minero,

pesquero y en construcción de obras públicas.

1.2. PERÚ HISPÁNICO

La invasión española trajo una serie de cambios en las relaciones sociales

y de producción del Tawantinsuyo. Dentro de este conjunto de cambios se

instituyó la obligación de pagar tributos por parte de la población nativa a

los conquistadores. Se precisaron los medios que se utilizarían, para

recaudar los tributos indígenas, además se señalaron las obligaciones

tributarias existentes para las demás castas del virreinato. Asimismo se

formó la institución que administró los tributos recaudados.

La forma de tributar en el contexto occidental tuvo características propias.

El tributo consistió en la entrega de una parte de la producción personal o

comunitaria al Estado, cuyo fundamento se sustentaba en un orden legal o

jurídico. Fue trastocada la relación que existió en la época prehispánica en

la que la entrega de bienes o fuerza de trabajo se sustentaba en los lazos

de parentesco que fueron el fundamento de la reciprocidad. La nueva forma

8
de tributación se organizó en base a las ordenanzas y los mandatos del rey,

de acuerdo a tasas o regímenes establecidos.

La Encomienda

La encomienda fue el instrumento fundamental de explotación de la mano

de obra y producción nativa. Esta consistió en la entrega de indígenas en

calidad de encomendados a un español, a cambio de que éste les

convirtiera al cristianismo, es decir, los adoctrinara. Esta institución había

existido en España a raíz de las Guerras de Reconquista en las que el rey

otorgaba encomiendas de moros para que fueran cristianizados por los

españoles. En el Perú, la encomienda abarcó el territorio que ocupaba el

grupo o grupos étnicos que habían sido entregados al encomendero.

Habiendo sido la encomienda la primera institución a través de la cual se

cobró el tributo a los indígenas, analizaremos cómo evolucionó en el

transcurso de la colonia.

Los primeros encomenderos fueron los conquistadores (1530-1532). Un

grupo de 40 españoles, entre veteranos y enfermos, de la expedición se

quedó en Piura y se les otorgaron a casi todos las primeras encomiendas.

Aquí hay que señalar el papel que tuvieron los curacas, como

intermediarios entre los españoles y los indígenas, estableciendo acuerdos

con los conquistadores a cambio de ciertos privilegios: la posibilidad de no

tributar, acceso de sus hijos a la educación occidental.

9
Después de los acontecimientos de Cajamarca (1532), cada uno de los 170

hombres que participaron de la captura del Inca fueron acreedores a una

encomienda en el centro del país, si así lo deseaban.

Los españoles que participaron en la conquista y permanecieron en el Perú;

se convirtieron en los más grandes encomenderos de Lima y Cusco. Más

adelante de Huancayo y Arequipa. Ellos además llegaron a ejercer cargos

dentro de la administración colonial como alcaldes o integrantes del cabildo.

En un primer momento, el único criterio para otorgar una encomienda fue

que hubiesen participado en alguna campaña de conquista en el territorio

del Tawantinsuyo, pero luego de la captura del Cusco (1534) comenzaron

a tornarse en cuenta criterios políticos. Al otorgar encomiendas, el

gobernador entregó las más grandes y mejores encomiendas a sus

parientes, ayudantes y paisanos. Muchas veces los tres criterios los reunía

una misma persona.

Tributo Indígena

Una de las fuentes de recursos financieros más importantes que tuvo el

virreinato fue el tributo indígena. Cobrado primero por los encomenderos y

luego, según disposiciones de Toledo, por los corregidores.

De igual manera los corregidores tenían la potestad de fijar las tasas del

tributo y controlaban los fondos guardados en las Cajas de la Comunidad

(Cajas creadas en cada Reducción o pueblo de indios). El tributo debía ser

pagado a los corregidores en junio (San Juan) y diciembre (Navidad). De

acuerdo al monto en metálico y especies fijado por el corregidores.

10
El curaca era quien recibía directamente el tributo y lo llevaba a la capital

de su repartimiento. En uno de los informes realizados por Toledo señalaba

que de 1 384 228 pesos recaudados al año por el tributo indígena, este se

había repartido de la siguiente manera:

- 20.3% pago a los curas adoctrinadores

- 13.1% pago a los corregidores

- 3.9% para los curacas

- 0.2% subvencionar a los hospitales indígenas

- 0.4% aporte estatal para la construcción de iglesias

- 62.1% renta para los encomenderos

De esta manera los encomenderos, curas doctrineros y corregidores se

apoderaban del 96% del tributo pagado por los indígenas. Cabe señalar

que para el cobro del tributo existieron dos padrones uno oficial y otro propio

del Corregidor en este último no estaban libres de tributar ni los niños,

ancianos ni enfermos.

Esta fue una fuente de fácil enriquecimiento para los corregidores quienes

además como hemos señalado podían tener acceso a los fondos de las

Cajas de Comunidad y este dinero lo utilizaron para sus negocios

particulares. Incluso los virreyes echaron mano a dichas cajas cuando la

corona les exigía los montos a remitir a España.

Los indios tributarios para poder pagar el tributo y otras cargas civiles y

religiosas tuvieron que someterse a una serie de abusos; así tenemos que

los españoles aprovechando la organización andina del trabajo colectivo de

los indígenas organizaron la mita colonial.

11
La mita colonial fue la forma de explotación de la mano de obra indígena,

los curacas debían aportar mitayos para cumplir las jornadas de trabajo en

las minas, las haciendas, los obrajes.

La mita más temida por los indígenas fue la minera ya que la mayoría de

mitayos dejaban su vida en el socavón. A través de la mita los indios

tributarios podían tener dinero para pagar el tributo que le correspondía y

era exigido por el curaca.

Los diezmos que debían entregar a los curas doctrineros así como el

quinto real para la corona fueron pagados por los indígenas en especies.

Otro elemento que permite ver la explotación de los tributarios es la

siguiente información. Toledo señala que de un total de 1 069 697 indios

tributarios recaudó al año 1 384 228 pesos; luego de 20 años el Virrey

García Hurtado de Mendoza recaudó 1 434 420 pesos pero sobre un total

de sólo 311 257 indios tributarios.

Quinto real Este tributo consistió en la entrega al Rey de España de la

quinta parte de los tesoros de la conquista y más adelante de todo mineral

precioso que fuera extraído del territorio colonial. Sólo para señalar una

cifra; el primer envío llevado a España por Hernando Pizarro producto de

los tesoros del rescate consistió en 5,730 kilos de oro puro y 11,041 kilos

de plata pura.

Diezmos Tributo pagado en favor de la Iglesia, comprendía el 10% de lo

producido en un ejercicio. El rey los distribuía de la siguiente manera: 1/9

para el rey, 1/4 para el obispo, 1/4 para la catedral y el resto para el clero

secular.

12
Otros tributos A lo largo de los tres siglos de presencia española en el

Perú se crearon diversos tributos

Venta de Empleos y Títulos.- comenzó a tener importancia a fines del

siglo XVI. Los empleos se cotizaban de acuerdo a la rentabilidad del cargo.

Los títulos nobiliarios de Castilla comenzaron a venderse a partir del

segundo tercio del siglo. Esto más que un tributo fue una forma de obtener

Averías.- Gastos para la de defensa contra los piratas, Armada del Mar del

Sur.

Alcabala.- Se aplicaba a toda clase de transacciones, el que pagaba era el

vendedor porque obtenía dinero en efectivo.

Encomiendas y Corregimientos vacantes.- Al no estar ocupados los

ingresos provenientes de ellos pasaban al fisco.

Vino.- 2% de su valor

Importación de Esclavos.- Dos pesos por cada persona traída en calidad

de esclavo.

Almojarifazgo.- Pago de aduanas. Como se ve el único impuesto directo

fue el tributo indígena así como el de mayor rentabilidad. Al correr de los

años el número de indios yanaconas que estaban exceptuados del pago

del tributo fue creciendo , lo que motivó a la a las autoridades a hacer

extensivo el pago de tributo a los yanaconas .

A fines del siglo XVIII este tributo comenzó a ser cobrado a los castas

(mestizos y mulatos).

Además de estos ingresos fiscales por concepto de impuestos existieron

ingresos por la venta de sal, naipes a manera de estanco, azogue y por la

13
legalización de las propiedades de tierras que habían sido repartidas entre

los españoles (Composiciones).

Arbitrios Municipales

A parte de los impuestos mencionados también existieron los arbitrios

municipales para cubrir los gastos de las ciudades y poblados. Entre estos

tenemos a:

1.- Sisa: Pago de los negociantes de carnes.

2.- Mojanazo: Pago de comerciantes por el ingreso de productos a la

ciudad.

3.- Lanzas: Por la posesión de Títulos de Castilla.

Administración Tributaria

Para depositar los tributos recaudados se crearon Cajas Recaudadoras de

diferente tipo. En las reducciones existieron Cajas de Comunidades a cargo

del corregidor y los curakas.

Aquí se depositaban los ingresos extraordinarios luego que los indígenas

hubieran tributado. También hubieron Cajas Locales en las ciudades allí

eran llevados los tributos en un primer momento, Regionales en las

provincias en donde se concentraban los ingresos de las cajas locales

correspondientes a esa provincia y Generales en las ciudades de mayor

interés fiscal (Lima, Charcas y Quito) donde finalmente se concentraban los

tributos para mandar a España la remesa que le tocaba de lo recaudado.

A todas ellas se les conoce como Cajas Reales; estas eran manejadas por

4 o 3 funcionarios:

14
Tesorero: Custodiaba los caudales.

Contador: Emitía las órdenes de pago y llevaba los libros de cuentas. Él

vivía en el lugar donde se encontraba la Caja Real

Factor: Funcionario vigilaba el manejo del patrimonio estatal.

Veedor: Supervisaba las fundiciones de los metales.

Muchas veces el factor y el veedor eran la misma persona. Cada uno de

estos funcionarios tenía una llave de la Caja Real por ello para abrirla todos

debían estar presentes.

Como órganos de control y supervisión existieron:

a. Los Tribunales de Cuentas, especialmente creados en las Audiencias

para supervigilar y juzgar lo relacionado a los asuntos fiscales.

b. Consejo de Indias: Encargado de diseñar la política a seguir en las

colonias de España.

Esta instancia podía ordenar se realizara una visita para ejercer un control

más directo.

Con fines administrativos existieron 3 distritos fiscales:

Lima.- Con Cajas Reales en Arequipa, Arica, Castrovirreyna, Cuzco,

Chachapoyas, Huancavelica, Lima, Paita y Trujillo.

Charcas.- Cajas Reales en La Paz, Potosí, Buenos Aires y Tucumán.

Quito.- Cajas en Guayaquil y Quito.

Impuestos Coloniales

La llamada Real hacienda o Caja fiscal del Rey obtenía recursos directos

con el cobro de una serie de impuestos, que afectaban a las actividades

económicas.

15
Habían cajas repartidas en todo el virreinato que recolectaban los fondos,

cubrían los gastos de administración y remitían el sobrante a la caja

principal situada en Lima (Caja Real de Lima), la misma que, saldando

gastos del propio virreinato, luego las remitía a España. Entre los

impuestos, que el virreinato pagaba a la corona figuraban:

EL Quinto Real (Quinto del Rey). O sea, la quinta parte de los metales

extraídos o de los tesoros encontrados.

El Tributo Personal del Indio. Que obligaba al habitante andino, entre los

18 y 50 años, a pagar una suma anual.

El Alcabala. O sea, el pago que se hacía por concepto de la compra o venta

de propiedades

El Almojarifazgo. Que era el impuesto que se pagaba por la entrada y salida

de mercaderías (hoy aranceles o derechos de aduana).

La Media Anata. O sea, el impuesto que gravaba anualmente los sueldos

de los funcionarios públicos y burócratas.

La Derrama. Que eran los donativos extraordinarios que se obligaba a

hacer a los habitantes del virreinato cuando España sostenía guerras con

sus rivales europeos.

Los Estancos. De la sal, del tabaco, del papel sellado, de los naipes, etc.,

es decir, el impuesto que gravaban a tales productos, los mismos que

tenían que ser pagados por los colonos.

Impuestos Coloniales

Alcabala: Era el impuesto por la compra de propiedades, una suerte de

I.G.V.

16
Almojarifazgo: impuesto de la actividad comercial, debía ser pagado por

los productos que entraban y salían de los puertos. Gabela: Era el impuesto

propio de la municipalidades.

Quinto Real: Era el impuesto de la Minería. Se debía pagar al estado el 20

% de la producción de los metales preciosos. Este impuesto en tiempos de

los Borbones fue reducido a la mitad, con el fin de otorgarle a la minería

mayores ganancias.

Tributo: Con este nombre se le conoció al pago que hacían los indios

1.3. SISTEMA TRIBUTARIO SIGLO XIX

Durante el siglo XIX, al periodo republicano se le puede definir como

inestable política y económicamente, lo que se reflejó en diversas medidas

económicas, de las cuales la tributación fue una expresión clara de las

contradicciones de la época.

a) Emancipación

La crisis social y económica del Perú, al inicio de su etapa republicana, no

se debe solamente al proceso de su independencia. El virreinato venía

siendo empobrecido por su mala administración y por sus luchas internas.

La guerra duró cuatro largos años, una de las primeras medidas

económicas que tomó San Martín fue el de anular el comercio exterior; y

en el interior, el reclutar soldados, lo cual significó disminuir la mano de

obra, arruinando la agricultura, la minería y las industrias.

A ello se suman las diferentes luchas que la naciente República tuvo que

afrontar para delimitar su territorio y pagar los gastos ocasionados a los

17
ejércitos de Chile y de la entonces Gran Colombia (Ecuador, Colombia y

Venezuela actuales). Además, se iniciaba la deuda externa, producto de un

empréstito contraído con Inglaterra, por San Martín.

Bolívar y el Estado Peruano.

En 1824, el libertador Simón Bolívar encontró al Estado peruano en la ruina

fiscal y obviamente requería de dichos ingresos para mantener a su ejército

y pagar los gastos de la guerra contra las fuerzas realistas, atrincheradas

en la sierra central del Perú. Por esto, restituyó el tributo indígena y confiscó

todo lo que pudiera necesitar para mantener a la tropa; a cambio, como

San Martín, entregó bonos con lo que incrementó la deuda interna.

b) Auge del guano y del salitre. La crisis económica y financiera. La

guerra del Pacífico (1845-1884).

El primer gobierno de Ramón Castilla (1845-1851)

Ramón Castilla y su ministro Manuel del Río reorganizan y hacen el

saneamiento de la Hacienda Pública. Con Castilla, por primera vez en el

país, se presentó ante la cámara legislativa el presupuesto de la nación

para su aprobación. Además, dio cuenta de lo gastado. En este periodo se

consolida la deuda pública y se reestablece el crédito interno y externo.

A pesar de todas estas medidas acertadas, comienza con este gobierno el

pernicioso sistema de consignaciones (onerosas a los intereses del país) y

la irregular forma de cubrir el déficit fiscal con adelantos de dichas

consignaciones. Por lo demás, el sistema tributario se redujo a los

beneficios del guano, ya que se abolieron los impuestos a los jornaleros

(nombre de la antigua contribución de castas) y la tributación indígena.

18
Durante al gobierno de Echenique (1851-1854)

Prosperan las finanzas públicas gracias al guano y a la estabilidad política

anterior. Pero se acentúa el error del gobierno de Castilla, es decir, se

mantiene estacionario el sistema de rentas, aumentan los gastos fiscales y

la deuda pública por los adelantos obtenidos con las garantías del guano.

Además, se siguió vendiendo el guano bajo el sistema de consignaciones.

Se suprimió el impuesto al indígena sin reemplazarlos por otros. Además,

se liberó a los esclavos y se pagó su manumisión a sus amos (esto sólo se

explica desde la bonanza del guano).

En el gobierno de Balta (1868-1872)

Destaca la figura de Piérola como ministro de hacienda. En esta etapa se

firma el controvertido contrato Dreyfus y se hacen dos grandes empréstitos

para construir ferrocarriles y obras públicas. Se intentó reducir los gastos

fiscales y aumentar los impuestos. Para vigilar mejor la recaudación se

instituye la contabilidad por partida doble.

Luego viene el gobierno de Pardo (1872-1876) y de Prado (1876-1879).

Para dar una idea de la inestabilidad política de la época, diremos que el

Perú se ve envuelto en la dictadura de los Gutierrez y, durante la guerra

con Chile, se da la división entre Piérola y el general Iglesias; entre Iglesias

y Cáceres; y finalmente entre Piérola y Cáceres. Como complemento,

tenemos que Prado marcha a Europa en busca de créditos al inicio de la

guerra y no vuelve más (entonces se alza La Cotera y Piérola lo vence en

diciembre del año 1879).

19
c) La Reconstrucción (1884-1900)

Durante el gobierno de Piérola, se hace una reforma tributaria para levantar

el erario nacional. Para ello se reforma la recaudación y la administración

fiscal.

En esta época se negocia el Contrato Grace, como una manera de

enfrentar la deuda externa, entregándose en concesión la mina de Cerro

de Pasco y la administración de los ferrocarriles.

A pesar de los puntos en contra de este contrato, en su momento, significó

un alivio para el país ante su creciente deuda externa.

Nicolás de Piérola (1895 -1899)

Se le reconoce la honestidad en su política hacendaria, donde buscó que

el país colmara sus necesidades con sus propios recursos, evitando los

empréstitos y el aumento de los impuestos. Para este fin, creó la Compañía

Recaudadora de Impuestos.

La política monetaria cambió el sol de plata por la libra de oro, introduciendo

como unidad la libra peruana, con igual valor que la libra inglesa. Este

sistema monetario de patrón de oro, perduró hasta la Primera guerra

Mundial. Surgieron grandes instituciones bancarias con aportes de

capitales peruanos y extranjeros. Se creó el Banco del Perú y de Londres,

el Banco Internacional del Perú y el Banco Popular del Perú.

Estimuló la formación de empresas industriales, comerciales y financieras,

desarrollando la explotación petrolera y minera. En esta época se da el

boom del caucho lo que convierte en centro de interés, la hasta entonces

20
olvidada Amazonía. Además, se funda en 1898 la Escuela Militar de

Chorrillos.

1.4. PRINCIPALES TRIBUTOS EN EL SIGLO XIX

Principales tributos en el siglo XIX Los tributos recaudados en este periodo

se pueden dividir en tributos directos que afectaban a personas, predios,

industrias y patentes; e impuestos indirectos provenían, en su mayor parte,

de las aduanas. Además, otros tributos indirectos fueron los diezmos, los

estancos y las alcabalas.

Tributos directos.

Afectaban a los ciudadanos de la naciente República, pero no de la misma

manera. Se hacía diferencia entre la tributación indígena y la de castas.

Además, incluían los tributos por predios, industrias y patentes.

a) Tributo indígena.

Este tributo fue nuevamente abolido en la época de la Independencia, por

San Martín, mediante decreto del 27 de agosto de 1821. Sin embargo,

Bolívar lo restableció por decreto el 11 de agosto de 1826. El tributo

indígena recién fue abolido como tal durante el gobierno de Castilla en

1855. Pero poco después sería restituido como contribución de indios con

carácter personal y ya no colectivo.

b) Tributo de castas.

La contribución de castas o de mestizos abarcaba el tributo personal de los

trabajadores y de los que tenían una renta anual. En 1842 todos aquellos

que no eran indígenas y estaban considerados como jornaleros, estaban

21
obligados a cumplir con este impuesto pagando al erario público tres pesos

y cuatro reales por año 30.

c) Predios.

El valor de los predios era asignado por su producto, no tenían valor en sí

mismos. En un primer momento, los propietarios de todo tipo de predios

(urbanos o rurales) estuvieron obligados a contribuir anualmente con 5%

de la utilidad de su arrendamiento, pero luego se redujo a 3%. Esto fue

decretado el 30 de marzo de 1825.

Sin embargo, hubo problemas para su recaudación y los predios rurales

fueron exonerados en consideración a las tropelías de las que fueron objeto

por parte de los montoneros. La ley de 1840, que abolió la contribución de

castas, dispuso que los dueños de predios rústicos o urbanos que no

poseyeran más de un fundo y cuya renta anual no excediera los cincuenta

pesos estuvieran libres del impuesto predial.

d) Tributo de industrias y patentes.

El impuesto de industrias gravaba 3% sobre el producto de la industria o

capitales que se obtuvieran por su ejercicio. La recaudación de este tributo

solo fue posible en las capitales de departamento y ciudades, cuya

población lo justificara. Esta disposición reducía su base tributaria.

Tributos indirectos.

Las contribuciones indirectas fueron muy numerosas, pero sin duda la

más importante era la de aduanas, los diezmos, estancos, las alcabalas

etc. La importación de ciertos productos que perjudicaban a la agricultura e

22
industria nacional era gravada con un arancel de 80%, mientras que los

demás productos, con 30%.

Durante la bonanza guanera se abolieron estos tributos y los directos, con

el consiguiente despilfarro del erario nacional en la consolidacion de la

deuda interna y externa, obras públicas y la abolición de la esclavitud.

Entre 1868 y 1672 a la sazón del contrato Dreyfus y el auge de los

ferrocarriles, se intentaron reducir los gastos fiscales y aumentar la

recaudación.

Tras los aciagos años de la guerra del Pacífico, llegó el período de

reconstrucción Nacional (1884 - 1899) en el gobierno de Nicolás de Piérola

se realiza una reforma tributaria, se crea una compañía recaudadora de

impuestos y se forman empresas industriales, comerciales y financieras.

1.5. SISTEMA TRIBUTARIO DESDE 1900 HASTA 1990

En esta etapa, nuestra historia económica como República está marcada

por intensos pero breves momentos de crecimiento y separados por

periodos de transición e incertidumbre. (THORP, Rosemary, BERTRAM,

Geoffrey, 1988). A partir de 1890 se inicia un lento pero sostenido

crecimiento de nuestra economía. Los sectores exportadores se

diversifican, puesto que hay que reemplazar el guano y el salitre. Hay un

desarrollo económico autónomo junto con una expansión dinámica en

bienes de capital y capacidad tecnológica.

Pero luego se estanca ante un manejo familiar de la economía, sumamente

dependiente del capital y mercado extranjero y, finalmente, por estar toda

23
la economía focalizada en las exportaciones, sin capacidad de dinamizar

los otros sectores de la economía nacional. Todo esto condujo a

imposibilitar un desarrollo auto sostenido a lo largo del presente siglo.

Los productos de exportación que tuvieron mayor auge entre 1890 y 1930

fueron (de acuerdo al orden de importancia): el azúcar, el algodón, la lana,

el caucho, el cobre, el petróleo y la plata. El control de la exportación (al

inicio en manos nacionales) no fue en sí tan importante como la

dependencia hacia el mercado internacional y sus efectos en la economía

nacional.

De 1930 a 1948, el Perú se vio afectado, en primer lugar, por la gran

depresión que sobrevino en todo el mercado internacional. Sin embargo, el

Perú y Colombia son los países que se recuperan más rápidamente de este

fenómeno. Empiezan a dejarse sentir los efectos de esta economía

dependiente exportadora al colapsar algunas economías regionales.

(GONZALES IZQUIERDO, Jorge - VEGA CASTRO, Jorge, 1989)

Entre los años de 1949 a 1968 decae totalmente este modelo exportador

como dinamizador para el desarrollo del país. Pero los indicadores señalan

que entre 1950 y 1959 las exportaciones se duplicaron e inclusive, de 1959

a 1961 creció en un 65%, pero para 1976 el nivel de las exportaciones era

inferior que en 1961.

Para exportar, sólo quedó la minería (esencialmente el cobre), pues todos

los demás tenían dificultades: problemas de precios para las exportaciones,

las pocas tierras para el cultivo intensivo, los límites ecológicos para la

explotación forestal y pesquera. Por otro lado, la industria se volvió

24
dependiente de este sector exportador y no pudo adaptarse a los nuevos

cambios. (ROMERO, Emilio, 1998)

2. CONCEPTO DE IMPUESTO

Las agrupaciones guerrilleras o terroristas, por su parte, suelen hablar del

impuesto revolucionario para hacer referencia a un sistema que les permite

conseguir financiación mediante extorsiones y amenazas.

El impuesto tiene la particularidad de no basarse en una contraprestación

determinada o directa por parte de quien lo reclama. Su objetivo es financiar

los gastos del acreedor, que generalmente es el Estado.

La capacidad contributiva supone que quienes más poseen, mayores

impuestos deben abonar. Sin embargo, esto no siempre se cumple, ya que

muchas veces se priorizan otras causas: el incremento de la recaudación,

la disuasión de compra de un cierto producto, el fomento de determinadas

actividades económicas, etc.

Los impuestos son una parte sustancial (o más bien la más importante) de

los ingresos públicos. Sin embargo, antes de dar una definición sobre los

impuestos hay que aclarar la diferencia entre los conceptos de ingreso

público, contribución e impuesto. Cuando nos referimos a ingresos

públicos estamos haciendo referencia a todas las percepciones del

Estado, pudiendo ser éstas tanto en efectivo como en especie o servicios.

En segundo lugar, una contribución es una parte integrante de los ingresos

públicos e incluye aportaciones de particulares como, por ejemplo, pagos

por servicios públicos, de donaciones, multas, etc. En tercer lugar, los

25
impuestos forman parte de las contribuciones y éstas a su vez forman parte

de los ingresos públicos (Rosas Aniceto, Roberto Santillán. , 1962).

La definición de impuesto contiene muchos elementos, y por lo tanto

pueden existir diversas definiciones sobre el mismo. Entre las principales

definiciones están las siguientes:

Eherberg: “Los impuestos son prestaciones en dinero, al Estado y

demás entidades de Derecho Público, que las mismas reclaman en

virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía determinadas

unilateralmente y sin contraprestación especial con el fin de satisfacer las

necesidades colectivas” (E. Flores Zavala., 1946).

Vitti de Marco: “El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que el

Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la

producción de los servicios públicos generales”.

Luigi Cossa: “El impuesto es una parte proporcional de la riqueza de los

particulares deducido por la autoridad pública, a fin de proveer a aquella

parte de los gastos de utilidad general que no cubren las rentas

patrimoniales”.

José Alvarez de Cienfuegos: “El impuesto es una parte de la renta nacional

que el Estado se apropia para aplicarla a la satisfacción de las necesidades

públicas, distrayéndola de las partes alícuotas de aquella renta propiedad

de las economías privadas y sin ofrecer a éstas compensación específica

y recíproca de su parte5”.

De las definiciones anteriores se puede ver que existen ciertos elementos

en común como que los impuestos son coercitivos, es decir que el Estado

26
los fija unilateralmente, limitan el poder de compra del consumidor y se

destinan sin ninguna especificación a cubrir la satisfacción de necesidades

colectivas o a cubrir los gastos generales del Estado.

Una vez que se han visto los elementos que integran al impuesto, éste se

puede definir como “la aportación coercitiva que los particulares hacen

al sector público, sin especificación concreta de las contraprestaciones que

deberán recibir”. Es decir, los impuestos son recursos que los sujetos

pasivos otorgan al sector público para financiar el gasto público; sin

embargo, dentro de esta transferencia no se especifica que los recursos

regresarán al sujeto en la forma de servicios públicos u otra forma. Esto es

así porque los recursos obtenidos por el sector público sirven para muchos

fines, siendo uno de los más importantes.

3. CLASES DE IMPUESTOS

3.1. TASAS DE IMPUESTOS Y TIPO IMPOSITIVO

Los impuestos son generalmente calculados con base en porcentajes,

denominado tipo de gravamen, tasas de impuestos o alícuotas, sobre un

valor particular, la base imponible. Se distingue:

 Impuesto proporcional o plano, cuando el porcentaje no es

dependiente de la base imponible o la renta del individuo sujeto a

impuestos.

 Impuesto progresivo, cuanto mayor es la ganancia o renta, mayor

es el porcentaje de impuestos sobre la base.

27
 Impuesto regresivo, cuanto mayor es la ganancia o renta, menor

es el porcentaje de impuestos que debe pagarse sobre el total de la

base imponible.

Los impuestos progresivos reducen el agobio sobre personas de ingresos

menores, ya que ellos pagan un menor porcentaje sobre sus ganancias.

Esto puede ser visto como algo bueno en sí mismo o puede ser hecho por

razones pragmáticas, ya que requiere menores registros y complejidad

para personas con menores negocios. A veces se califica de impuesto

progresivo o regresivo a un impuesto cuyos efectos puedan ser más

favorables o desfavorables sobre las personas de rentas menores, pero

este uso informal del término no admite una definición clara de regresividad

o progresividad.

La discusión sobre la progresividad o la regresividad de un impuesto está

vinculada al principio tributario de “equidad”, que a su vez remite al principio

de “capacidad tributaria” o contributiva. La Constitución de la Nación

Argentina (art. 16) reza: “La igualdad es la base del impuesto y las cargas

públicas”, lo que la doctrina entendió como “igualdad de esfuerzos” o

“igualdad entre iguales”. Se desprende así el concepto de equidad

horizontal y vertical del impuesto. La equidad horizontal indica que, a igual

renta, consumo o patrimonio, los contribuyentes deben aportar al fisco en

igual medida. La equidad vertical indica que, a mayor renta, consumo o

patrimonio, debe aportarse en mayor medida, es decir, a tasas más altas,

para conseguir la “igualdad de esfuerzos”. Basándose en este último

concepto, es que se ha generalizado el uso del término “regresividad” para

28
calificar a los impuestos que exigen un mayor esfuerzo contributivo a

quienes menos capacidad tributaria tiene. Es el caso del IVA, que siendo

un impuesto plano en su alícuota, al gravar productos de primera necesidad

impone un esfuerzo tributario mayor a las clases bajas.

3.2. DIRECTOS E INDIRECTOS

Impuesto directo es aquel que grava directamente las fuentes de riqueza,

la propiedad o la renta, tales como los impuestos sobre la renta,

los impuestos sobre el patrimonio, impuesto de sucesiones, los impuestos

sobre transferencia de bienes a título gratuito, los impuestos sobre Bienes

Inmuebles, sobre la posesión de vehículos (Impuesto de la tenencia o uso

de vehículos, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica), animales,

etc. En sistemas fiscales históricos se daba la capitación(impuesto igual a

todos los habitantes) y también eran impuestos directos muchos de los

exigidos dentro del complejo sistema fiscal en torno a la renta feudal.

Impuesto indirecto o imposición indirecta es el impuesto que grava

el consumo. Su nombre radica en que no afecta de manera directa los

ingresos de un contribuyente sino que recae sobre el costo de

algún producto o mercancía. El impuesto indirecto más importante es

el impuesto al valor agregado o IVA el cual constituye una parte importante

de los ingresos tributarios en muchos países del mundo. Históricamente,

es el caso de la alcabala castellana del Antiguo Régimen y de

los consumos del siglo XIX.

29
Existe otra posibilidad de definición de ambos tipos de imposición, teniendo

en cuenta consideraciones jurídicas, según las que son directos los

impuestos en los que el contribuyente de iure (aquel que la ley designa

como responsable del ingreso del tributo al fisco), es el mismo que el

contribuyente de facto (quien soporta la carga impositiva), al tiempo que

considera indirectos a aquellos impuestos que presentan una traslación de

la carga impositiva del contribuyente de iure al contribuyente de facto. Si

bien esta traslación puede presentarse en distintos sentidos (adelante si se

la traslada a los clientes; atrás, si se la traslada a los factores de la

producción; lateral, si se la traslada a otras empresas), debe considerarse,

a los fines de esta concepción de impuesto indirecto, sólo la traslación

adelante. Esta posición es ampliamente difundida, pero presenta asimismo

aspectos muy discutidos, en el sentido de que es muy difícil determinar

quién soporta verdaderamente la carga tributaria y en qué medida. No

obstante, esta definición suscita las más interesantes discusiones sobre los

efectos económicos de los impuestos.

3.3. OBJETIVOS Y SUBJETIVOS

Son impuestos objetivos aquellos que gravan una manifestación de riqueza

sin tener en cuenta las circunstancias personales del sujeto que debe pagar

el impuesto, por el contrario son impuestos subjetivos, aquellos que al

establecer el gravamen sí tienen en cuenta las circunstancias de la persona

que ha de hacer frente al pago del mismo. Un claro ejemplo de impuesto

subjetivo es el Impuesto sobre la renta, porque normalmente en este

30
impuesto se modula diversas circunstancias de la persona como pueden

ser su minusvalía o el número de hijos para establecer la cuota a pagar,

por el contrario el impuesto sobre la cerveza es un impuesto objetivo porque

se establece en función de los litros producidos de cerveza sin tener en

cuenta las circunstancias personales del sujeto pasivo. (Lapatza.)

3.4. REALES E IMPUESTOS PERSONALES

Los impuestos reales gravan manifestaciones separadas de la capacidad

económicas sin ponerla en relación con una determinada persona. Los

impuestos se convierten en personales cuando gravan una manifestación

de capacidad económica puesto en relación con una persona determinada.

Por ejemplo, un impuesto sobre la renta puede ser de carácter real si grava

separadamente los salarios, los beneficios de los empresarios, los

alquileres o los intereses obtenidos. El gravamen sobre la renta será

personal cuando recaiga sobre el conjunto de la rentas de una persona.

Son típicos impuestos de carácter personal, el impuesto sobre la renta de

las personas físicas, el impuesto sobre sociedades y el impuesto sobre el

patrimonio. Sin embargo estos impuestos no tienen siempre este carácter,

pues el impuesto sobre la renta de los no residentes que grava las rentas

obtenidas por las personas en un país por personas que no son residentes

en ese país, suelen ser de carácter real, los no residentes deben presentar

una declaración de este impuesto por cada renta que obtienen en el país.

Los impuestos personales pueden subjetivizarse de manera más fácil y

adecuada, al gravar de manera más completa a un sujeto, pero no tiene

31
por qué ser así, por ejemplo podemos adoptar un impuesto sobre los

salarios (por tanto real) que tenga en cuenta en su gravamen las

circunstancias familiares (número de hijos, minusvalías físicas etc) y por

tanto tenga carácter subjetivo.

3.5. INSTANTÁNEOS Y PERIÓDICOS

En los impuestos instantáneos, el hecho imponible se realiza en un

determinado momento del tiempo de manera esporádica, por ejemplo la

compra de un inmueble o recibir una donación de otra persona. En los

impuestos periódicos, el hecho imponible se prolonga de manera indefinida

en el tiempo, en estos casos, el legislador fracciona su duración en el

tiempo en diferentes periodos impositivos. El impuesto sobre la renta grava

la renta que es un fenómeno continuo, pero la ley la grava anualmente.

(Lapatza.)

3. ELEMENTOS DEL IMPUESTO.

Los elementos más importantes del impuesto son: el sujeto, el objeto, la

fuente, la base, la cuota y la tasa. A continuación se especifican cada uno

de éstos.

3.1. SUJETO.

Este puede ser de dos tipos: sujeto activo y sujeto pasivo. El sujeto activo

es aquel que tiene el derecho de exigir el pago de tributos. De tal forma en

México los sujetos activos son: la Federación, los estados y los municipios.

32
El sujeto pasivo es toda persona física o moral que tiene la obligación de

pagar impuestos en los términos establecidos por las leyes. Sin embargo,

hay que hacer notar una diferencia entre el sujeto pasivo del impuesto y el

sujeto pagador del impuesto, ya que muchas veces se generan

confusiones, como sucede por ejemplo con los impuestos indirectos. El

sujeto pasivo del impuesto es aquel que tiene la obligación legal de pagar

el impuesto, mientras que el sujeto pagador del impuesto es quien

realmente paga el impuesto.

3.2. OBJETO.

Es la actividad o cosa que la Ley señala como el motivo del gravamen, de

tal manera que se considera como el hecho generador del impuesto.

3.3. FUENTE.

Se refiere al monto de los bienes o de la riqueza de una persona física o

moral de donde provienen las cantidades necesarias para el pago de

los impuestos. De tal forma las fuentes resultan ser el capital y el trabajo.

3.4. BASE.

Es el monto gravable sobre el cual se determina la cuantía del impuesto,

por ejemplo: el monto de la renta percibida, número de litros producidos, el

ingreso anual de un contribuyente, otros.

33
3.5. UNIDAD.

Es la parte alícuota, específica o monetaria que se considera de acuerdo a

la ley para fijar el monto del impuesto. Por ejemplo: un kilo de arena, un litro

de petróleo, un dólar americano, etc.

3.6. CUOTA.

Es la cantidad en dinero que se percibe por unidad tributaria, de tal forma

que se fija en cantidades absolutas. En caso de que la cantidad de dinero

percibida sea como porcentaje por unidad entonces se está hablando de

tasa. Las cuotas se pueden clasificar de la siguiente manera:

 De derrama o contingencia. En primer lugar, se determina el monto

que se pretende obtener; segundo, se determina el número de

sujetos pasivos que pagarán el impuesto; y una vez determinado el

monto a obtener y número de sujetos pasivos se distribuye el monto

entre todos los sujetos determinando la cuota que cada uno de ellos

debe pagar.

 Se establece la cantidad exacta que se debe pagar por unidad

tributaria. Por ejemplo $0.20 por kilo de azúcar.

 Proporcional. Se establece un tanto por ciento fijo cualquiera que

sea el valor de la base.

 Progresiva. Esta puede ser de dos tipos: directa e indirecta. En la

primera la cuota es proporcional y sólo crece la porción gravable del

objeto impuesto. En el segundo caso la proporción de la cuota

aumenta a medida que aumenta el valor de la base. Esta a su vez

34
puede ser de tres tipos: a) progresividad por clases, b) progresividad

por grados y, c) progresividad por coeficientes.

 Degresiva. En ésta se establece una determinada cuota para una

cierta base del impuesto, en la cual se ejerce el máximo gravamen,

siendo proporcional a partir de ésta hacia arriba y estableciéndose

cuotas menores de ésta hacia abajo.

 Regresiva. En ésta se establece un porcentaje menor a una base

mayor y viceversa.

4. FUNCIÓN DE LOS IMPUESTOS.

En primer lugar, veamos cuáles son las principales funciones de los

impuestos. Los impuestos tienen en el sistema económico gran importancia

debido a que a través de éstos se pueden alcanzar diversos objetivos.

Originalmente los impuestos servían exclusivamente para que el Estado

se allegara de recursos, sin embargo, actualmente podemos ver que

existen varios fines los cuales se mencionan a continuación:

 Redistribución del ingreso. Uno de los puntos fundamentales

de un sistema impositivo es lograr redistribuir el ingreso en favor

de un sector o grupo social; esto se alcanza cuando se logran

reducir todos aquellos efectos negativos que generan los

mercados en la economía (J. Ayala Espino., 1994). Una vía

fundamentalmente poderosa para lograr la redistribución del

ingreso es a través de la aplicación de impuestos al ingreso a

35
tasas progresivas, como por ejemplo a través del impuesto sobre

la renta.

 Mejorar la eficiencia económica. Otro punto fundamental para

el sistema impositivo es lograr la eficiencia económica; esto se

logra si se pueden corregir ciertas fallas del mercado como lo son

p. ej. las externalidades.

 Proteccionistas. Los impuestos, por otra parte, pueden tener

fines proteccionistas a fin de proteger a algún sector muy

importante de la nación, como puede ser por ejemplo alguna

industria nacional, el comercio exterior o interior, la agricultura,

etc.

 De fomento y desarrollo económico. Los impuestos por otra

parte tienen un papel fundamental en el desarrollo económico del

país o de alguna región en particular. Esto se logra a través de los

recursos que se obtienen, los cuales se pueden destinar por

ejemplo a fomentar a algún sector económico en particular, por

ejemplo a través de un impuesto sobre el consumo de gasolina

mediante el cual se pretenda financiar la construcción de

carreteras.

Por otra parte podemos ver que los impuestos pueden tener fines fiscales

y extrafiscales. Los fines fiscales hacen referencia a la obtención de

recursos que el Sector Público necesita para cubrir las necesidades

financieras, mientras que los fines extrafiscales se refieren a la producción

36
de ciertos efectos que pueden ser económicos, sociales, culturales,

políticos, etc.

5. EFECTOS DE LOS IMPUESTOS.

En esta sección se revisan algunas de las consecuencias que pueden

originar el pago de los impuestos sobre el campo económico. Entre los

principales efectos se encuentran la repercusión, la difusión, la absorción

y la evasión.

 Repercusión: La repercusión se puede dividir en tres partes:

percusión, traslación e incidencia. La percusión se refiere a la

obligación legal del sujeto pasivo de pagar el impuesto. La

traslación se refiere al hecho de pasar el impuesto a otras

personas, y la incidencia se refiere a la persona que tiene que

pagar realmente el impuesto, no importa que ésta no tenga la

obligación legal de hacerlo. De esto se desprende que la

repercusión es una lucha entre el sujeto que legalmente tiene que

pagar el impuesto y terceros, el sujeto trata de trasladar el

impuesto y la persona tercera tratará de restringir el consumo de

dicho artículo para evitar de esta forma cargar con el impuesto.

Pero además hay que considerar otros aspectos. En primer

lugar, la repercusión se puede dar o no, esto depende del tipo de

impuesto que se aplique por ejemplo, un impuesto sobre las

utilidades de las empresas, en este caso no es posible que se

37
presente la repercusión, sin embargo, sucede lo contrario en el

impuesto sobre el valor agregado.

Hay que considerar también si el impuesto es liviano o es pesado.

En el primer caso es preferible que lo pague el sujeto sobre el que

legalmente recae, ya que de esta forma se verán reducidas sus

utilidades pero al menos no se verá afectada la demanda del bien

ya que ésta puede disminuir por un aumento en el precio,

provocando mayores pérdidas que las provocadas por el pago del

impuesto. En el segundo caso, el sujeto preferirá repercutir el

impuesto, ya que si se atreviera a pagarlo él mismo resultaría

incosteable para el negocio debido a que el impuesto absorbería

las posible utilidades.

Por otra parte, se debe considerar también la influencia de la

elasticidad de la demanda sobre la repercusión. En este caso se

puede ver cómo, por ejemplo, los productos de primera necesidad

y los productos de gran lujo tienen siempre más o menos la misma

demanda, los primeros por que no se puede prescindir de ellos,

los segundos por que los individuos que los quieren están en

condiciones de pagar cualquier precio por ellos. En estas

condiciones es muy sencillo repercutir el impuesto, dado que de

cualquier forma la demanda no variará.

 Difusión: Una vez que termina el fenómeno de la repercusión se

presenta el de la difusión. Este se caracteriza por que la persona

que debe pagar finalmente el impuesto ve reducida su capacidad

38
adquisitiva en la misma proporción del impuesto pagado, sin

embargo, esto genera un proceso en el que esta persona deja de

adquirir ciertos productos o reduce su demanda, por lo tanto

sus proveedores se verán afectados por esta reducción en sus

ventas y a su vez tendrán que reducir sus compras, y así

sucesivamente.

Cabe aclarar que aunque la repercusión es probable que se de o

no, en el caso de la difusión siempre se va a dar, porque no

importando quien tenga que pagar el impuesto siempre se va a

dar una reducción en la capacidad adquisitiva, lo cual va a

desencadenar el proceso mencionado.

Por otra parte, cuando se da la repercusión el sujeto pasivo no

verá reducida su capacidad adquisitiva, sin embargo, cuando se

da el proceso de difusión todas las personas relacionadas con el

bien en cuestión verán reducido su poder adquisitivo, inclusive el

sujeto pasivo que inicialmente no pagó el impuesto.

Como se puede apreciar la difusión no se dará con la misma

intensidad en todos los productos, ya que como se explicó

en el inciso anterior los bienes de consumo necesario y los de

gran lujo muy difícilmente dejarán de adquirirse, en cambio

afectarán en mayor medida a los bienes de lujo, ya que estos no

son indispensables para nadie.

 Absorción: Puede existir la posibilidad de que el sujeto pasivo

traslade el impuesto, sin embargo, no lo hace porque su idea es

39
pagarlo. No obstante, para que pueda pagarlo decide o bien

aumentar la producción, disminuir el capital y el trabajo

empleados, o en última instancia implementar algún tipo de

innovación tecnológica que permita disminuir los costos.

 Evasión: La evasión es el acto de evitar el pago de un impuesto.

A diferencia de lo que sucede con la repercusión en donde el

impuesto se traslada, en el caso de la evasión simplemente nunca

se paga porque nadie cubre ese pago.

La evasión puede ser de dos tipos: legal e ilegal. La evasión legal

consiste en evitar el pago del impuesto mediante procedimientos

legales, por ejemplo, al dejar de comprar una mercancía a la cual

se le acaba de implementar un impuesto; en este caso el impuesto

no se paga porque simplemente se ha dejado de comprar el bien.

La evasión ilegal es aquella en la cual se deja de pagar el

impuesto mediante actos violatorios de las normas legales, por

ejemplo, la ocultación de ingresos, la omisión en la expedición de

facturas, contrabando, etc.

La evasión fiscal se puede dar por muchas razones, entre las

principales se encuentran:

 Ignorancia sobre los fines de los impuestos

 Servicios públicos prestados en forma defectuosa e

ineficiente

 Por la falta de una contraprestación por los impuestos que

se pagan

40
 Muchas veces se considera que el pago de impuestos sólo

sirve para contribuir al enriquecimiento ilícito de los

funcionarios públicos.

6. PRINCIPIOS

6.1. DE LA IMPOSICIÓN.

Para que los impuestos funcionen adecuadamente y logren cumplir con sus

objetivos es necesario que cumplan con una serie de características de

diversa índole como pueden ser: económicas, políticas, sociales, morales

y jurídicas. De tal forma para que se logren cumplir estos principios es

necesario establecer dos elementos básicos: por una parte, el marco

normativo, el cual establece las reglas bajo las que se rigen las figuras

tributarias, y por la otra, se encuentran las técnicas fiscales que tienen

como cometido mejorar la recaudación y hacerla más equitativa.

De acuerdo a lo anterior se pueden mencionar varios principios

fundamentales que todo sistema tributario debe cumplir:

Jurídicos. Los impuestos deben ser de aplicación y de observancia

general, sólo se deben aplicar tratamientos especiales cuando se refieran

a situaciones generales. Además, los impuestos se deben expresar con

claridad y precisión, de tal forma que se eviten las confusiones que originen

malas interpretaciones. Por último, los impuestos deben tener una base

legal y se deben destinar a satisfacer necesidades colectivas.

Morales. Los impuestos no deben fomentar hábitos nocivos para la

sociedad, sino al contrario deben combatir estas malas conductas, y por

41
otra parte, los impuestos deben ser justos en un sentido social de acuerdo

con las condiciones generales del país.

Justicia. Sobre cualquier otro principio la justicia se debe imponer, sobre

todo se debe velar por la mínima intervención privada y no se deben afectar

las libertades individuales.

Eficiencia económica. Los impuestos no deben interferir con una eficiente

distribución de los recursos, sino al contrario la deben promover. Se puede

apreciar que muchas veces algunos tipos de impuestos pueden modificar

la conducta de las personas generando efectos adversos en la economía,

como por ejemplo trabajar menos horas ante un mayor impuesto sobre la

renta. En este sentido los impuestos pueden ser distorsionantes y no

distorsionantes, pero en la práctica casi todos los impuestos son del primer

tipo.

A pesar de que la mayoría de los impuestos pueden ser distorsionantes,

también se pueden aplicar impuestos correctivos, como por ejemplo en el

caso de que se tengan que corregir fallas del mercado.

Simplicidad administrativa. El sistema impositivo genera costos en su

administración, por lo tanto deberían reducirse estos costos en la medida

de lo posible.

Flexibilidad. En muchas ocasiones las circunstancias económicas

cambian con gran rapidez, ante esto el sistema impositivo debe permitir

estos cambios y adaptarse a ellos. Por ejemplo, ante caídas generales en

el ingreso los impuestos deben ser menores, y ante aumentos generales

en el ingreso los impuestos pueden incrementarse proporcionalmente.

42
Estabilización. Otro punto fundamental consiste en que a través del

sistema impositivo es posible fomentar la estabilidad de la economía

procurando amortiguar automáticamente las fluctuaciones económicas.

Equidad. Uno de los principios fundamentales establece que todo sistema

tributario debe ser equitativo. La equidad se refiere a la manera en la que

los recursos de la sociedad deben ser distribuidos entre los individuos que

la conforman.

La equidad se puede clasificar de dos formas: equidad horizontal y equidad

vertical. La equidad horizontal establece que los individuos que se

encuentren en circunstancias similares deben tener un trato similar. La

equidad vertical establece que los individuos que tienen una mayor

capacidad de pago paguen mayores impuestos. A diferencia de la equidad

horizontal la equidad vertical ofrece mayores dificultades a la hora de

decidir quién debe pagar las tasas mayores, y cuánto más debe pagar que

los demás.

6.2. DE LA INCIDENCIA.

Uno de los temas fundamentales dentro de este trabajo se refiere a la forma

en la que los impuestos pueden incidir sobre la distribución del ingreso,

para lo cual es importante abordar algunos principios de la incidencia

fiscal.

Principio del beneficio. De acuerdo con este principio un sistema

equitativo es aquel donde cada contribuyente paga en función de los

beneficios que recibe de los servicios públicos. Este principio se

43
fundamenta no solamente en un criterio de política impositiva, sino también

de impuestos y gastos.

Capacidad de pago. Este tiene como premisa la contribución según la

capacidad de pago de cada persona. La capacidad de pago se puede

estudiar desde dos vertientes: equidad horizontal y equidad vertical.

 Equidad horizontal. Bajo esta premisa se establece que las

personas con igual capacidad de pago deben pagar lo mismo. Sin

embargo, pueden existir diversas maneras de medir la capacidad

de pago, todas ellas deben ser de tipo cualitativo: renta, consumo

o riqueza.

Esta cuestión ha sido ampliamente discutida, se debe establecer

qué medio es el más adecuado para lograr la equidad, el

problema estriba en que cada uno de estos medios presenta

ventajas y desventajas frente a los demás, por lo tanto es preciso

considerar cuál de estos logra minimizar las desventajas y cuál

maximizar las ventajas, por supuesto que debe ser considerando

siempre la estructura económica del lugar donde se aplique.

 Equidad vertical. Un pilar fundamental de la equidad vertical es

la regla del sacrificio igual. Esta nos establece que las personas

con diferentes niveles de renta deben pagar cantidades diferentes

de impuestos. Para saber qué tan diferentes deben ser estos

pagos se establecen tres reglas de sacrificio. Primera,

suponiendo dos personas con diferentes niveles de renta, uno con

renta alta y otro con renta baja, entonces se supone que ambas

44
personas contribuyen con un mismo nivel de renta, por ejemplo

$10.00. Segunda, estas dos personas van a contribuir

exactamente con la misma proporción de su ingreso, por ejemplo

10 por ciento. Tercera, la dos personas pagan fracciones

diferentes de su ingreso, resultando que ambas rentas después

del impuesto se igualan.

6.3. DE LA OCUPACIÓN PLENA.

De acuerdo a este principio la política tributaria puede servir para estimular

la producción y el empleo, para lo cual no es necesario tomar en

consideración el beneficio o la capacidad de pago.

6.4. DE LA CONVENIENCIA.

Este principio establece que se debe obtener el mayor monto posible

de ingresos por recaudación con la menor dificultad. Se menciona por

ejemplo el caso de los impuestos sobre las herencias, en donde el sujeto

que ganó el dinero no se encuentra presente para objetar el impuesto.

La incidencia es un aspecto muy importante dentro de la política tributaria

por muchas razones, la principal es que a través de esta se pueden lograr

cambios en la distribución del ingreso. Por ejemplo, un cambio en la tasa

sobre cierto impuesto va a establecer la forma en la cual se determina la

carga.

Para ver cómo funciona lo anterior se pueden identificar tres

tipos de incidencia:

45
 Incidencia absoluta. Esta consiste en el establecimiento de un

impuesto en particular, suponiendo siempre que se mantenga

constante el gasto público.

 Incidencia diferencial. La incidencia se puede determinar a

través de cambios en la distribución resultante de sustituir un

impuesto por otro, considerando que se mantienen constantes

tanto los ingresos como los gastos.

 Incidencia presupuestaria. Esta se determina cuando hay

resultados combinados de cambios en los impuestos y en los

gastos.

En la economía puede darse algún tipo de incidencia fiscal, sin embargo,

lo importante es considerar los efectos que el cambio de un impuesto puede

tener sobre los niveles de empleo, consumo, inversión, etc., y por lo tanto

determinar el estado de la distribución del ingreso.

7. IMPUESTOS EN PERÚ

7.1. GOBIERNO CENTRAL

7.1.1. IMPUESTO A LA RENTA

El impuesto a la renta es un tributo que se determina anualmente y su

ejercicio inicia el 01 de enero y finaliza el 31 de diciembre.

Este impuesto se aplica a los ingresos que provienen del arrendamiento u

otro tipo de cesión de bienes muebles o inmuebles, acciones u otros valores

mobiliarios, y/o del trabajo realizado de forma dependiente o independiente.

46
Para la determinación del Impuesto a la Renta de Personas Naturales que

no realizan actividad empresarial, corresponde lo siguiente:

1. Rentas de Capital - Primera Categoría: generadas por el

arrendamiento, subarrendamiento o cualquier tipo de cesión de

bienes muebles o inmuebles. El pago debes hacerlo tú mismo y

corresponde al 6.25% sobre el monto obtenido por la renta.

2. Rentas de Capital - Segunda Categoría: corresponde a los

intereses por colocación de capitales, regalías, patentes, rentas

vitalicias, derechos de llave y otros.

3. Tercera categoría: las derivadas de actividades comerciales,

industriales, servicios o negocios.

4. Rentas del Trabajo (Cuarta y/o Quinta categoría) y Renta de

Fuente Extranjera: Si eres trabajador independiente o dependiente

y tu ingreso anual es superior a 7UIT S/. 29,050.00 deberás pagar

impuesto a la renta.

 Las rentas de cuarta categoría corresponden a servicios prestados

de manera independiente a través de cualquier profesión, ciencia,

arte u oficio. También están aquí los trabajadores del Estado con

contrato CAS, las dietas de directores, consejeros regionales y

regidores municipales. Si la renta de Cuarta Categoría se

complementa con actividades empresariales o viceversa, el total de

la renta que se obtenga se considerará como renta de Tercera

Categoría (rentas empresariales).

47
 Rentas de quinta categoría: los ingresos obtenidos por el trabajo

personal prestado en relación de dependencia (planilla), incluidos

cargos públicos, tales como sueldos, salarios, asignaciones,

gratificaciones, bonificaciones, aguinaldos, comisiones,

compensaciones en dinero o en especie, gastos de representación

y, en general, toda retribución por servicios personales.

Para estas rentas de trabajo se tomará en cuenta el periodo de tiempo en

que se perciban (entre el 1 de enero y el 31 de Diciembre). Se considerarán

percibidas cuando se encuentren a disposición del trabajador, aun cuando

éste no las haya cobrado en efectivo o en especie.

 Rentas de Fuente Extranjera: provienen de una fuente ubicada fuera

del territorio nacional. No se categorizan y se consideran para

efectos del Impuesto siempre que se hayan percibido. Por ejemplo,

la renta obtenida por alquilar un predio ubicado en el extranjero, los

intereses obtenidos por certificados de depósitos bancarios de

entidades financieras del exterior, la renta obtenida por prestar

servicios en el exterior, entre otras.

El tributo de aplicará con tasas progresivas acumulativas de 8%, 14%, 17%,

20% y 30%, es decir, a mayor ingreso en el año, mayor será la tasa que

resulte a aplicar.

7.1.2. IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

Este impuesto es conocido en el mundo como IVA (Impuesto al Valor

Agregado). En la actualidad en Perú se aplica la tasa de 18% sobre el valor

48
de las ventas de bienes en el país y sobre la prestación de servicios de

carácter no personal en el país. (SUNAT, 2015)

Este impuesto se aplica sobre el mayor valor asignado a los bienes al

momento de la venta.

Origen

La imposición al consumo, más conocido como el impuesto general a las

ventas (IGV), tiene sus orígenes, en nuestro país, en el Impuesto a los

Timbres Fiscales (Ley 9923) que afectaba el total del precio de venta.

En 1973, mediante Decreto Ley 19620, se estableció el Impuesto a los

Bienes y Servicios (IBS) que gravaba la venta de bienes a nivel fabricante

o importador. En el año 1982, mediante Decreto Legislativo 190, se empezó

a implementar un impuesto general al consumo con una tasa general del

16%.

El IGV en los últimos años

TASA DE
GOBIERNO AÑO IGV

Fernando Belaunde Terry 1982 16%

1983 16%

1984 13.8%

Alan García Pérez 1985 11%

1986 6.3%

1987 6%

1988 10.7%

1989 15%

Alberto Fujimori 1990 16.2%

49
TASA DE
GOBIERNO AÑO IGV

1991 14.7%

1992 17.7%

1993 18%

1994 18%

1995 18%

1996 18%

1997 18%

1998 18%

1999 18%

2000 18%

Alejandro Toledo 2001 18%

2002 18%

2003 19%

2004 19%

2005 19%

Alan Garcia Perez 2006 19%

2007 19%

2008 19%

2009 19%

2010 19%

Ollanta Humala Tasso 2011 18%

2012 18%

2013 18%

50
TASA DE
GOBIERNO AÑO IGV

2014 18%

2015 18%

2016 18%

Pedro Pablo Kuczynski 2017 18%

Fue en Agosto del año 2003 mediante la Ley 28033, durante el periodo de

gobierno de Alejandro Toledo, que se incrementa la tasa de IGV en un 1%;

de 16% a 17%, resultando un total del 19% considerando el 2% de

Impuesto de Promoción Municipal.

Años más tarde, el 20 de febrero de 2011 el Congreso de la República

publica la Ley Nº 29666 que vuelve la tasa del IGV a 16% agregándose el

2% por el Impuesto de Promoción Municipal. Esta empezó a regir a partir

del 1 de marzo de 2011.

Estructura del IGV

El IGV está compuesto por una tasa de impuesto general al consumo del

16% y la del Impuesto de Promoción Municipal equivalente al 2%.

Operaciones Gravadas

 Venta en el país de bienes muebles.

 Prestación o utilización de servicios en el país.

 Contratos de construcción.

 Primera venta de bienes inmuebles ubicados en el país.

51
 Importación de bienes.

Aplicación del IGV

El IGV grava una serie de operaciones, pero existen ciertos bienes y

servicios exonerados, además de las actividades de exportación.

Este impuesto se aplica sobre el valor agregado, el cual es obtenido por la

diferencia entre las ventas y las compras realizadas durante el periodo.

Liquidación del IGV

Mensualmente se realiza la liquidación de éste impuesto, la misma que ha

de ser presentada ante la Superintendencia Nacional de Administración

Tributaria – SUNAT mediante Declaración Jurada, y el pago respectivo en

una entidad financiera.

Para la determinación de la obligación tributaria, es decir, del impuesto a

pagar al fisco, se obtiene del resultado obtenido por la deducción del débito

fiscal (impuesto cobrado por las operaciones de venta) el crédito fiscal

(impuesto pagado por las adquisiciones efectuadas). Cabe resaltar que las

mencionadas operaciones de ventas y adquisiciones deben encontrarse

sustentadas por comprobantes de pago, además de estar reconocidas

como costo o gasto por la Ley del Impuesto a la Renta y demás

formalidades contenidas en la Ley del IGV.

Crédito fiscal.- Es aquel monto de dinero que posee el contribuyente a su

favor y el cual podrá deducir del total de su deuda tributaria, resultando así

un monto menor a pagar al fisco o un saldo a favor, el mismo que podrá

52
seguir deduciéndolo del total de la deuda tributaria correspondiente al mes

siguiente hasta agotarse.

7.1.3. IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO

El Impuesto Selectivo al Consumo más conocido por ISC, es un tributo

de Perú que trata de gravar el uso o consumo específico, es decir, es

un impuesto sobre la primera venta de determinados bienes o servicios

cuya producción se haya realizado en Perú, así como la importación de los

mismos de productos que no son considerados de primera necesidad.

Principales productos que grava el ISC

 Alcohol

 Tabaco

 Servicios de Telecomunicaciones

 Apuestas (eventos hípicos)

 Seguros

 Pagos realizados mediante cheques bancarios

 Juegos de azar (loterías, bingos, sorteos, rifas)

 Perfumes

 Joyas

 Relojes

 Armas

 Productos contaminantes

 Combustible

53
Liquidación del ISC

Los encargados de liquidar el ISC son los fabricantes de los productos

sometidos a la gravación del ISC y los importadores de los mismos. Con tal

de liquidar el ISC, hay que diferenciar entre los bienes que se producen

dentro de Perú y aquellos que productos que son importados en Perú.

Respecto a los productos que se han producido en Perú, la tasa del

impuesto depende del precio de venta en fábrica (base del impusto)

excluyendo el IVA. El precio de venta en fábrica debe ser comunicado a la

Administración.

Por otro lado, los productos importados en Perú, el valor

aduanero expresado en moneda extranjera, será la base sobre la que se

aplicará el ISC.

Cabe destacar que este impuesto es inmediato aunque se determina

mensualmente. Por otro lado, las tasas del Impuesto Selectivo al Consumo,

varían entre el 0% y el 118%, hay unas tablas donde se puede consultar

las tasas en función de los bienes.

¿Cómo pagar el ISC?

El ISC se paga en función a lo establecido por el Código Tributario y

las condiciones establecidas por la SUNAT.

A la hora de realizar el pago, es necesario recordar que se podrá pagar

hasta el segundo día hábil de cada semana. La semana a tener en

cuenta a la hora de pagar el ISC va desde el domingo hasta el sábado,

54
y el monto de referencia es el 80% del Impuesto Aplicable a todos los

bienes o servicios que tuvieron lugar la semana previa al pago del ISC.

Tasas de los productos gravados por el ISC

 Productos gravados con una tasa del 0%

 Productos gravados con una tasa del 10%

 Productos gravados con una tasa del 17%

55
 Productos gravados con una tasa del 20%

 Productos gravados con una tasa del 30%

 Productos gravados con una tasa del 50%

56
 Tasas de los juegos de azar y apuestas

- Loterías, bingos, rifas y sorteos: 10%

- Eventos hípicos: 2%

 Tasas de los productos en los cuales se aplica el Monto Fijo

 Tasas de los productos sujetos al sistema literal de valor

57
7.1.4. DERECHOS ARANCELARIOS

Los derechos arancelarios son impuestos o tributos que se aplican a

los bienes que se comercian internacionalmente.

Los derechos arancelarios generalmente se aplican sobre

las importaciones pero también existen casos en que se aplican a

las exportaciones. Se trata de una restricción o barrera al comercio

internacional. Su objetivo principal suele ser proteger a los productores

nacionales de la competencia impuesta por los productores extranjeros.

Tipos de derechos arancelarios

Existen principalmente tres tipos de derechos arancelarios de acuerdo a su

forma de aplicación: ad-valorem, específico y mixto.

 Ad-valorem: Se calcula como un porcentaje sobre el valor de la

mercancía. Así por ejemplo, un 20% arancel sobre un licor francés

que vale 80 euros implica un tributo de 16 euros.

 Específicos: Son aquellos que se aplican como un monto fijo de

tributo por unidad o cantidad de la mercancía. Así por ejemplo, 10

euros por kilo de azúcar importada.

 Mixtos: Son aquellos que combinan una parte ad-valorem y otra

específica.

Efecto de los derechos arancelarios en el comercio internacional

Suponga que sin restricciones al comercio, el precio de la ropa importada

es de 4 euros (por prenda). A ese precio la cantidad demandada es de 300

unidades.

58
Luego, el gobierno establece un derecho arancelario de 2 euros a las

importaciones de ropa. No existen costos de transporte.

El precio de la ropa que enfrentan los consumidores aumenta de 4 a 6

euros (se representa con la línea punteada). La cantidad demandada se

reduce de 300 a 250 unidades. La producción interna por su parte, aumenta

de 100 a 150 unidades. Mientras que las importaciones disminuyen de 200

a 100 unidades.

De modo más general podemos afirmar que los efectos de un arancel en

un mercado son los siguientes: se tiende a aumentar el precio que

enfrentan los consumidores. La cantidad consumida y las importaciones

disminuyen, mientras que la producción interna aumenta.

Costo económico de los derechos arancelarios

Cuando se imponen derechos arancelarios, los agentes de la economía son

afectados de distinta forma:

 Productores: Los productores locales pueden aumentar sus ventas

mientras que los productores extranjeros las disminuyen.

 Consumidores: Los consumidores enfrentan un mayor precio y por

ende su cantidad demandada disminuye.

 Gobierno: El gobierno recauda recursos del pago de los aranceles.

59
A pesar de que algunos agentes se benefician y otros salen perjudicados,

el resultado neto es negativo puesto que la pérdida de los consumidores

supera a las ganancias obtenidas por los productores locales y el gobierno.

De esta forma se afirma que los aranceles causan ineficiencia económica.

7.2. GOBIERNOS LOCALES

7.2.1. IMPUESTO PREDIAL

Es el impuesto que deberá ser pagado en la municipalidad distrital donde

se ubica el predio. Este impuesto se aplica a todos los predios urbanos y

rústicos en base a su autovalúo.

Monto de pago

Si cuentas con un solo predio, el impuesto predial se calculará en base al

autovalúo de ese predio al 1° de enero de cada año. Sin embargo, si

cuentas con más de un predio en la misma jurisdicción, se sumarán los

autovalúos de todos tus predios y tu impuesto predial se calculará a partir

de esta suma.

Responsables del pago del Impuesto Predial

Serán las personas naturales o jurídicas que al 1° de enero de cada año

resultan propietarios de los predios.

En caso de venta del predio, el comprador asumirá la condición de

contribuyente a partir del 1° de enero del año siguiente de producida la

transferencia. En el caso de condóminos o copropietarios, ellos están en la

obligación de comunicar a la municipalidad de su distrito la parte

proporcional del predio que les corresponde (% de propiedad). Sin

60
embargo, la municipalidad puede exigir a cualquiera de ellos el pago total

del impuesto.

Ante la compra de un predio

Cuando compres un predio, deberás inscribir tu predio: en el caso del

Cercado de Lima, deberás inscribirte en el SAT y en caso de provincias,

deberás hacerlo en tu municipalidad distrital. El proceso de inscripción es

por el que te registras como nuevo propietario del predio y así puedes

empezar a pagar tu impuesto predial. El antiguo propietario será el

responsable de pagar todo el año predial del año de transferencia, mientras

que el comprador será responsable de hacer el pago predial recién desde

el 1° de enero del año siguiente a realizada la transferencia.

Ante la venta de un predio

Cuando vendas un predio, deberás hacer el descargo de tu predio. En el

caso del Cercado de Lima, deberás hacer el descargo en el SAT y en el

caso de provincias, deberás hacerlo en tu municipalidad distrital. Este

proceso es por el que le comunicas a tu municipalidad que ya no eres el

propietario de ese predio. Como antiguo propietario, serás el responsable

de pagar todo el año predial del año de transferencia, mientras que el

comprador será el responsable de hacer el pago predial recién desde el 1°

de enero del año siguiente a realizada la transferencia.

7.2.2. IMPUESTO DE ALCABALA

El Impuesto de Alcabala es un impuesto que grava las transferencias de

propiedad de bienes inmuebles urbanos o rústicos a título oneroso o

61
gratuito, cualquiera sea su forma o modalidad, inclusive las ventas con

reserva de dominio. (Alva Matteucci, M. , 2013)

¿Quiénes están obligados al pago del Impuesto?

Es sujeto pasivo en calidad de contribuyente, el comprador o adquirente del

inmueble.

¿A partir de cuándo se debe pagar el impuesto?

El pago del impuesto debe realizarse hasta el último día hábil del mes

calendario siguiente a la fecha de efectuada la transferencia.

¿Sobre qué se calcula el impuesto de Alcabala?

La base imponible del impuesto es el valor de transferencia, el cual no

podrá ser menor al valor de autovalúo del predio correspondiente al

ejercicio en que se produce la transferencia ajustado por el Índice de

Precios al por Mayor (IPM) para Lima Metropolitana que determina el

Instituto Nacional de Estadística e Informática.

El ajuste es aplicable a las transferencias que se realicen a partir del 01 de

febrero de cada año y para su determinación, se tomará en cuenta el índice

acumulado del ejercicio, hasta el mes precedente a la fecha que se

produzca la transferencia.

¿Cómo se calcula el impuesto de Alcabala?

El impuesto se calcula aplicando a la base imponible una tasa del 3%,

siendo de cargo exclusivo del comprador, sin admitir pacto en contrario. No

está afecto al Impuesto de Alcabala, el tramo comprendido por las primeras

10 UIT del valor del inmueble.

¿Cuáles son las formas de pago del impuesto?

62
El pago se efectuará al contado, sin que para ello sea relevante la forma de

pago del precio de venta del bien materia del Impuesto, acordada por las

partes.

¿Cuándo se debe Declarar?

La declaración jurada debe presentarse hasta el último día hábil del mes

siguiente de producidos los hechos.

¿Quiénes están inafectos al pago del impuesto?

No pagan el impuesto:

1. La primera venta de inmuebles que realizan las empresas

constructoras, salvo en la parte correspondiente al valor del terreno.

2. Los anticipos de legítima.

3. Las transferencias que se produzcan por causa de muerte.

4. La resolución del contrato de transferencia que se produzca antes

de la cancelación del precio.

5. Las transferencias de aeronaves y naves.

6. Las transferencias de derechos sobre inmuebles que no conlleven

la transmisión de propiedad.

7. Las transferencias producidas por la división y partición de la masa

hereditaria, de gananciales o de condóminos originarios.

8. Las transferencias de alícuotas entre herederos o de condóminos

originarios.

9. Las transferencias realizadas a favor del Gobierno Central, las

regiones y las Municipalidades.

63
10. Las transferencias realizadas a favor de los Gobiernos Extranjeros y

organismos internacionales.

11. Las transferencias realizadas a favor de las entidades religiosas.

12. Transferencias realizadas a favor del Cuerpo General de Bomberos

Voluntarios del Perú.

13. Las transferencias realizadas a favor de las Universidades y centros

educativos, conforme a la Constitución.

7.2.3. IMPUESTO AL PATRIMONIO VEHICULAR

BASE LEGAL

Capítulo III del Título II del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación

Municipal, aprobado por Decreto Supremo Nº 156-2004-EF

o Decreto Supremo Nº 22-94-EF, Reglamento del Impuesto al

Patrimonio Vehicular

 Resolución Ministerial Nº 005-2017-EF/15, Aprueban Tabla de

Valores Referenciales de Vehículos para efectos de determinar la

base imponible del Impuesto al Patrimonio Vehicular

correspondiente al ejercicio 2017, (publicado el 06 de enero de 2017)

o Tabla de Valores Referenciales para el año 2017 (R.M.

N°005-2017-EF/15)

ÁMBITO DE APLICACIÓN

A partir del 2002, grava la propiedad de los vehículos automóviles,

camionetas, station wagon, camiones, buses y omnibuses, con una

64
antigüedad no mayor de 3 años, contados a partir de su primera inscripción

en el Registro de Propiedad Vehicular.

Sujetos afectos:

Personas naturales o jurídicas propietarias de los vehículos gravados, al 1

de enero del año.

 Cuando se efectúe cualquier transferencia, el adquirente asumirá la

condición de contribuyente a partir del 1 de enero del año siguiente

de producido el hecho.

Base Imponible:

El valor original de adquisición, importación o de ingreso al patrimonio,

según conste en el comprobante de pago, incluido los impuestos, el que en

ningún caso será menor a la tabla referencial que anualmente apruebe el

Ministerio de Economía y Finanzas.

Tasa del Impuesto:

1% de la base imponible. En ningún caso el monto a pagar será inferior al

1.5% de la UIT vigente al 1º de enero al que corresponde el impuesto.

Pago del Impuesto:

Al contado, hasta el último día hábil del mes de febrero.

 En forma fraccionada, hasta en 4 cuotas trimestrales (al último día

hábil de febrero, mayo, agosto y noviembre).

La Administración Municipal Provincial puede modificar la fecha de pago.

Inafectaciones:

a) Gobierno Central, Regiones y Municipalidades.

b) Gobiernos extranjeros y organismos internacionales.

65
c) Entidades religiosas.

d) Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

e) Universidades y centros educativos.

f) Vehículos de propiedad de personas jurídicas que no formen parte de su

activo fijo.

Tabla de Valores Referenciales

Los medios de información utilizados para la elaboración de dicha tabla,

corresponden a la difundida, en forma directa o a través de revistas

especializadas, por los representantes de la marca de vehículos

automotores comercializados en el país, y a la proporcionada por el

Servicio de Administración Tributaria de la Municipalidad Metropolitana de

Lima. Para efecto de cubrir la existencia de marcas y modelos no

identificados en dicha información, se ha determinado un valor promedio

según categoría vehicular.

Se ha considerado una depreciación anual del 10%.

7.3. OTROS

7.3.1. CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL

Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud La Ley Nº 27056

creó el Seguro Social de Salud (ESSALUD) en reemplazo del Instituto

Peruano de Seguridad Social (IPSS) como un organismo público

descentralizado, con la finalidad de dar cobertura a los asegurados y

derecho - habientes a través de diversas prestaciones que corresponden al

Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud.

66
Este seguro se complementa con los planes de salud brindados por las

entidades empleadoras ya sea en establecimientos propios o con planes

contratados con Entidades Prestadoras de Salud (EPS) debidamente

constituidas. Su funcionamiento es financiado con sus recursos propios.

Son asegurados al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud

los afiliados regulares (trabajadores en relación de dependencia y

pensionistas), afiliados potestativos (trabajadores y profesionales

independientes) y derecho - habientes de los afiliados regulares (cónyuge

e hijos).

Las contribuciones (en el caso de afiliados regulares y los aportes (en el

caso de los afiliados potestativos) son de carácter mensual y se aplican

como se indica en el siguiente cuadro:

ASEGURADOS SUJETOS TASAS

Asegurados regulares en Entidad


9%
actividad empleadora

Asegurados regulares
Pensionista 4%
pensionistas

Según el plan
Asegurados potestativos
elegido

67
7.3.2. CONTRIBUCIÓN AL SERVICIO NACIONAL DE

ADIESTRAMIENTO TÉCNICO INDUSTRIAL – SENATI

Sujetos obligados

De conformidad con los artículos 11 y 12 de la Ley N° 26272, se establece

la obligación de pago de una contribución al Senati, respecto de los

siguientes sujetos:

a) Las personas naturales o jurídicas que desarrollen

exclusivamente actividades industriales comprendidas en la

Categoría D de la “Clasificación Industrial Internacional Uniforme

(CIIU) de todas las actividades económicas de las Naciones Unidas

(Revisión 3)” están obligadas a contribuir con el SENATl pagando

una contribución porcentual calculada sobre el total de las

remuneraciones que paguen a sus trabajadores.

b) Asimismo, cuando además de la actividad industrial, una

empresa desarrolle otras actividades económicas, el pago de la

contribución se hará únicamente sobre el monto de las

remuneraciones correspondientes al personal dedicado a la

actividad industrial y a labores de instalación, reparación y

mantenimiento.

c) Las empresas que no desarrollen las actividades comprendidas

dentro de la Categoría D de la “Clasificación Industrial Internacional

Uniforme (CIIU) de todas las actividades económicas de las

Naciones Unidas (Revisión 3)” pagarán la contribución al SENATI

sobre las remuneraciones del personal dedicado a labores de

68
instalación, reparación y mantenimiento realizadas tanto a favor

de la propia empresa cuanto de terceros.

Sin embargo, de acuerdo al artículo 13 de la Ley N° 26272, las empresas

dedicadas a las actividades económicas mencionadas anteriormente no

estarán obligadas al pago de esta contribución, si es que durante el año

anterior hubieran tenido un promedio de veinte (20) trabajadores o menos;

con lo cual se establece un requisito de manera indirecta, para la

configuración del sujeto obligado, la cual viene a ser el de mantener a más

de veinte trabajadores en planilla durante el año anterior, adicionalmente al

desarrollo de las actividades comprendidas en la Categoría D de la

“Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) de las actividades

económicas de las Naciones Unidas (Revisión 3) de acuerdo a lo indicado

anteriormente.

Sujetos exceptuados

No se encontrarán obligadas al pago de la contribución, las empresas que

se dediquen a la instalación, reparación y mantenimiento dentro de la

actividad de la construcción, comprendidas en la Categoría F, División 45

de la CIUU (Revisión 3) y que están afectan a la contribución al SENCICO.

69
8. IMPUESTOS Y LOS PROBLEMAS RELACIONADAS A LA

ADMINISTRACIÓN

8.1. TRES PROBLEMAS DEL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO

La coyuntura económica en estos días ha estado marcada por el anuncio

del ministerio de Finanzas que reveló las estimaciones económicas para el

2018: PBI 4%, deuda pública de 28% del PBI, deficit fiscal de 3%.

En ese contexto, contamos con el aporte de Julio Raúl Chullunquía quien

nos cuenta sobre las características del sistema tributario peruano, la

regresividad de los impuestos y el rol de la Sunat.

El sistema tributario de nuestro país es un sistema injusto que permite que

un grupo de privilegiados tribute poco y a su vez disfrute de beneficios

injustificados. Y por otro lado, es un sistema que cobra muy poco

actualmente nuestra presión tributaria según el MEF es del 13% del PBI.

Tenemos un Estado raquítico con un tamaño del 13% del producto que no

corresponde al nivel de economía intermedia que somos. Junto con

Guatemala, somos el país que menos impuestos recauda en la región, muy

por debajo del promedio latinoamericano de 20.6% y lejos del 34.4%,

promedio de la OCDE.

Existe una relación directa entre desarrollo y Estado fuerte, y este último se

construye si es financiado adecuadamente a través de un sistema tributario

justo. No es casualidad que países que lideran los rankings

socioeconómicos y de desarrollo sean los que tengan alto nivel de

recaudación.

70
Durante el auge minero (2003 -2013), el Perú mejoro algunos indicadores

sociales; empero seguimos muy rezagado en términos de desarrollo y

bienestar humano, fin último de la economía y la política.

Un sistema tributario fuerte y más justo es vital para reducir las

desigualdades, asegurar los derechos esenciales y sobre todo para

financiar nuestro desarrollo.

"Creer que nuestro desarrollo lo va a generar la mano invisible del mercado,

es más cercano a la religión que a la ciencia."

Nuestro sistema tributario sufre de limitaciones y deficiencias, que hacen

que no solo la tributación sea escasa sino sobre todo injusta.

8.1.1. PRIMER PROBLEMA: INSUFICIENTE

Nuestro nivel de recaudación que bordea el 13% del PBI es muy reducido

para el nivel de crecimiento económico que hemos obtenido, estamos muy

por debajo de los promedios de la región y de la OCDE, dicha organización

ha sido enfática en mencionar que el nivel de recaudación en el Perú es

inaceptablemente baja y no permite atenuar las desigualdades económicas

ni fomentar el desarrollo. Incluso burocracias internacionales como el

Fondo Monetario Internacional se han manifestado en la misma línea

instando a elevar la recaudación fiscal.

Es más, no se cumplió la meta de llegar a una presión tributaria del 18%

pactado en el Acuerdo Nacional del 2002 que fue suscrito por las

principales organizaciones políticas y sociales del país. Después de 16

años seguimos lejos de la meta.

71
8.1.2. SEGUNDO PROBLEMA: INCOMPLETO

El sistema tributario actual no cubre a toda la economía, existen sectores

que no tributan o tributan a medias y no son fiscalizados debidamente o se

ocultan en la informalidad. Justamente, hace unas horas en la presentación

del Balance Económico 2017 la ministra de economía Claudia Cooper

mencionó que el foco de fiscalización de la SUNAT para este 2018 serán

las medianas empresas.

Pero la baja tributación no solo es causa de la informalidad sino en buena

parte de la evasión y elusión. La primera es absolutamente ilegal y la

segunda se da usando mecanismos legales, aprovechando vacíos legales

y manipulando normas.

Existen empresas transnacionales tales como KPMG, PwC, Deloitt que

brindan servicios de asesoría en gestión tributaria a grandes empresas;

lamentablemente estas transacionales se encuentran cuestionadas por

asesorar para eludir impuestos a través de paraísos fiscales.

Según la Presidencia de Consejo de Ministros (2013), nos ubicamos entre

los países con mayores niveles de evasión, cuyas estimaciones datan del

2012 en 50% para impuesto a la renta y 35% en el IGV.

La SUNAT debe actuar con mayor represión ante los evasores y elusores;

y si corresponde, enfrentarse a estas transacionales que supuestamente

brindan “asesoría en gestión tributaria”.

El 2015 ya la SUNAT ha identificado al menos 1223 empresas peruanas

que tenían como socios y accionistas a empresas en paraísos fiscales, las

cuales declararon haber realizado el año anterior operaciones por un total

72
de S/13.700 millones. En el mismo año 2015, las autoridades peruanas

apenas lograron repatriar el equivalente a S/30 millones de soles desde los

paraísos fiscales, suma ínfima frente a las dimensiones de este fenómeno.

"Si una persona es corrupta cuando le roba unos millones al país, también

es tan corrupta aquella que no paga otros millones como impuestos."

8.1.3. TERCER PROBLEMA: INEQUITATIVO

El sistema tributario no garantiza que quienes más tengan tributen más, en

parte por el desbalance entre impuestos directos e indirectos. Por ejemplo,

el IGV es tributo de tipo indirecto, es altamente regresivo y afecta

principalmente a los sectores con menos recursos económicos porque

mientras menos ingreso tenga uno el IGV representará un porcentaje

mayor del ingreso y viceversa a mayor ingreso el IGV tenderá a ser cero.

Cerca del 51% de los ingresos fiscales provienen del IGV, el impuesto a la

renta representa un 31% que es de carácter progresivo y principalmente lo

pagan las grandes fortunas. Precisamente este último ha venido recibiendo

exoneraciones y otros beneficios tributarios en estos últimos años. Se

estima que el costo fiscal de reducir tasas tributarias en el 2016 ascendió a

2.1% del PBI, equivalente a S. / 14000 millones, monto superior al

presupuesto de todo el sector salud.

Ante este poco alentador diagnóstico de nuestro sistema tributario, es

pertinente realizar reformas que no solo sean de carácter técnico sino

político donde prime el principio de justicia tributaria.

73
8.2. EL PROBLEMA MÁS GRAVE CON LA SUNAT

“Básicamente, el éxito que se le puede atribuir a la Sunat es la ampliación

de la base tributaria, gracias a la implementación gradual – durante los

últimos años – de muchos medios tecnológicos, que le permiten realizar su

tarea de fiscalización con mayor eficiencia”.

ENTREVISTA A SEBASTIÁN AMAT Y LEÓN, ASOCIADO SENIOR DE

ESTUDIO RUBIO, LEGUÍA, NORMAND & ASOCIADOS

¿En qué aspectos tiene Sunat espacio para mejorar?

Lo que muchos critican sobre la labor de la Sunat es la inadecuada

preparación del personal al momento de efectuar fiscalizaciones. Es común

ver que dos fiscalizadores pueden tener apreciaciones distintas de un

mismo caso y que muchas veces son incluso contrarias a criterios ya

establecidos por el Tribunal Fiscal, lo que, evidentemente, puede generar

complicaciones innecesarias. Esta falta de preparación y criterio también

se puede ver en el personal que finalmente resuelve las impugnaciones. En

otras palabras, se dan casos donde la Sunat interpreta la ley de manera

arbitraria. Obviamente, cada caso tiene particularidades; sin embargo,

mediante una adecuada preparación del personal, se pueden minimizar las

inconsistencias.

¿Es cierto que la Sunat enfoca esfuerzos de recaudación con las

empresas formales y es más indulgente con las informales?

Definitivamente es más fácil recaudar de los formales que de los informales.

Hay sectores en los que la cadena productiva se inicia de manera muy

74
informal, lo que causa que la Sunat tenga que ir al final de la cadena, que

sí es formal, para poder cobrar los tributos. Por ejemplo, en Arequipa

tenemos curtiembres que son completamente formales –y pagan sus

tributos–, pero muchas veces procuran su materia prima de proveedores

informales que están ubicados en lugares muy remotos de la sierra.

Entonces, la Sunat opta por enfocarse en donde sabe que puede recaudar.

¿Se puede decir que, ante la Sunat, las empresas formales pequeñas

están en desventaja frente a las grandes?

La Sunat trata de recaudar de empresas grandes y chicas. Lo que en

algunos casos pasa es que los grandes se pueden defender mejor y,

eventualmente, pueden alargar muchísimo más las impugnaciones;

lamentablemente, los contribuyentes más pequeños no suelen tener los

recursos suficientes para iniciar y sostener procesos impugnatorios que

pueden tardar mucho tiempo en resolverse.

¿Es verdad que la Sunat incentiva a sus recaudadores con bonos de

éxito por mayores recaudaciones?

Los incentivos por el desempeño de los trabajadores efectivamente se

crean mediante la Ley de Fortalecimiento de Sunat N° 29816 y después se

reglamentan con Resoluciones de Superintendencia para su aplicación.

Estos incentivos tienen un componente de desempeño institucional, uno de

desempeño en equipo y uno de desempeño individual. No me aventuraría

a afirmar que estos incentivos tengan un fin perverso, aunque muchas

75
veces sí puedan causar actuaciones erróneas por parte de los trabajadores

de Sunat que pueden sentir la presión de conseguir mayores

recaudaciones.

¿Qué opina de que la Sunat traslade al contribuyente el trabajo para

algunos procesos, como las detracciones, retenciones y

percepciones?

Es cierto que la Sunat cada vez traslada más cargas de este tipo al

contribuyente. Las empresas, además de un área de contabilidad, ahora

tienen que tener a personal especializado dedicado a revisar las

detracciones, retenciones y percepciones, ya que, si cometen errores o hay

omisiones, se van a generar multas. Al final del día, lo que la Sunat está

haciendo es trasladar el trabajo de recaudación al contribuyente,

generándole cargas financieras adicionales, lo cual no pareciera ser tan

sano.

Si yo genero una factura, pero aún no me la pagan, ¿debería pagar los

impuestos generados por esa factura antes de que mi cliente me

pague?

El principio de devengado, que está regulado en el artículo 57 de la Ley del

Impuesto a la Renta, señala que la obligación tributaria, en el caso del

impuesto a la renta para personas jurídicas, se genera en el momento en

el que la renta se devenga, y no en el momento en que esta se percibe. De

acuerdo con el tipo de transacción, habrá distintos momentos de devengo.

76
Esto no necesariamente implica que exista confiscatoriedad; sin embargo,

puede transgredirse el principio de no confiscatoriedad cuando se excede

un límite que puede razonablemente admitirse como justificado y

razonable, ya sea en la determinación de la base imponible o la tasa de un

determinado impuesto.

¿Los problemas con la Sunat se dan por la manera en que cobra, o

más bien por cómo están estructurados los impuestos en el Perú?

Va por ambos lados. Hay casos en materia tributaria en los que la

legislación –o su redacción– no resulta clara, lo cual genera confusión y

contribuye al problema que se genera por las interpretaciones distintas de

las normas. Por otro lado, si uno las busca, definitivamente encontrará

deficiencias al momento de aplicar la legislación; y no sólo respecto de las

normas cuya redacción pueda generar confusión, sino que

lamentablemente estas deficiencias se encuentran también en la aplicación

de normas con una redacción más simple, y que no debieran estar sujetas

a interpretaciones diversas.

El problema más grave con la Sunat es el hecho de que un funcionario

puede interpretar una norma de la manera más arbitraria e ilógica,

contradiciendo criterios fijados reiteradamente por el Tribunal Fiscal, y que

el perjuicio que pueda causar al contribuyente por esa interpretación

arbitraria no tenga consecuencias para el funcionario. La única

consecuencia es para el contribuyente, que tiene que gastar más dinero en

abogados.

77
Por otro lado, las interpretaciones extremadamente formalistas de la Sunat

obligan al contribuyente a “empapelarse” en exceso. Por ejemplo, la

prescripción de la deuda tributaria constituye una garantía para el

contribuyente de que la Sunat tendrá un tiempo limitado durante el cual

podrá fiscalizar la determinación de la deuda tributaria efectuada por el

contribuyente; así, las deudas tributarias prescriben, en general, a los

cuatro años. Sin embargo, si es que la Sunat gira algún tipo de

comunicación con relación a un tributo o periodo determinado, su

prescripción se suspende. Entonces, si la deuda iba a prescribir el 1 de

enero de 2016, y el 31 de diciembre de 2015 la Sunat te notifica con alguna

comunicación relativa a ese tributo o periodo, la prescripción queda

automáticamente suspendida y la Sunat estará facultada a iniciar una

fiscalización, con lo que el contribuyente estará obligado a guardar, durante

un año más, toda la documentación e información correspondiente. En

otras palabras, en la práctica, la deuda tributaria no prescribe, y la Sunat

está facultada para fiscalizarte prácticamente de manera indefinida. El

problema con esto es que el contribuyente está obligado a mantener toda

la documentación relativa a ese tributo no prescrito –la cual suele ser

cuantiosa– de manera prácticamente indefinida, generando gastos

enormes.

78
CONCLUSIÓN.
El pago de impuestos es necesario para sostener los gastos públicos, la

distribución de la renta, buscar una mayor eficiencia de la economía y

suavizar las crisis. Los distintos tipos de impuestos están presentes en

varias actividades de la vida, tanto a la hora de pagarlos como a la hora de

ver para qué sirve su cobro.

Para que el Estado pueda cumplir con su obligación constitucional de velar

por el bien común y proporcionar a la población los servicios básicos que

ésta requiere, necesita de recursos que provienen principalmente de los

tributos pagados por los contribuyentes.

La ciudadanía debe entender que la tributación es clave para atender las

principales necesidades de las mayorías de nuestro país. No es un vano

desprendimiento para gastos innecesarios, sino un compromiso social con

nuestros conciudadanos.

Asimismo, debe comprender que la evasión reduce significativamente las

posibilidades reales de desarrollo de un país y obliga al Estado a tomar

medidas que, a veces, resultan más perjudiciales para los contribuyentes

que sí aportan, como, por ejemplo, la creación de nuevos tributos o el

incremento de las tasas ya existentes. Todo ello crea malestar y propicia

mayor evasión y aumento de la informalidad.

79
BIBLIOGRAFÍA

 Alva Matteucci, M. . (15 de Marzo de 2013). Blog de la PUCP:.

Obtenido de Blog de la PUCP:: http://blog.pucp.edu.pe

 E. Flores Zavala. (1946). “Elementos de Finanzas Públicas”. México.

 GONZALES IZQUIERDO, Jorge - VEGA CASTRO, Jorge. (1989). El

sistema tributario Peruano. Lima.

 J. Ayala Espino. (1994). “El sector público de la economía

mexicana”.

 J. Miranda. (1980). “El tributo indígena en la Nueva España durante

el síglo XVI”. México: El Colegio de México.

 Lapatza., J. J. (s.f.). Curso de derecho financiero español. Marcial

Pons ediciones jurídicas y sociales S.A.

 ROMERO, Emilio. (1998). Historia Económica del Perú. Lima:

Universal .

 Rosas Aniceto, Roberto Santillán. . (1962). “Teoría General de las

Finanzas Públicas”. . México.

 SUNAT. (10 de DICIEMBRE de 2015).

http://www.sunat.gob.pe/legislacion/igv/regla/titulo1.htm. Obtenido

de http://www.sunat.gob.pe/legislacion/igv/regla/titulo1.htm:

http://www.sunat.gob.pe/

 THORP, Rosemary, BERTRAM, Geoffrey. (1988). Perú 1890 -

1977:Crecimiento y política en una economía abierta. Lima: Mosca

Azul .

80
ANEXOS

81

También podría gustarte