Está en la página 1de 41

¿Cómo ha sido el proceso de formalización en las condiciones de trabajo de los

recicladores?
Recicladores informales de 31 a 60 años del municipio de Funza, Cundinamarca desde
2018 a 2022

Juanita Castro Segura


Natalia Cuadrado Peña
Mariana Gaitán Daza

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca


Facultad de Derecho

Funza, Cundinamarca
26 de Abril de 2023
Contenido
P
Introducción................................................................................................................................................3
1. Ubicación.............................................................................................................................................5
1.1 Descripció n del problema........................................................................................................................................ 5
1.2 Formulació n del problema:..................................................................................................................................... 6
1.3 Justificació n................................................................................................................................................................... 6
1.4 Objetivos......................................................................................................................................................................... 7
1.4.1 Objetivo general:.................................................................................................................................................. 7
1.4.2 Objetivos específicos:.......................................................................................................................................... 7
2. Marcos de referencia...........................................................................................................................8
2.1 Marco histó rico..................................................................................................................................................... 8
2.2 Marco jurídico.............................................................................................................................................................. 9
2.3 Marco institucional.................................................................................................................................................. 11
2.6 Aproximació n del estado del arte...................................................................................................................... 15
3. Formulación de hipótesis.......................................................................................................................21
4. Tratamiento de variables...................................................................................................................22
5. Metodología......................................................................................................................................22
6. Impacto esperado..............................................................................................................................24
7. Cronograma de actividades...............................................................................................................25
8. Referencias........................................................................................................................................25
Anexos.......................................................................................................................................................32
3

Introducción
El presente proyecto de investigación busca analizar el proceso de formalización en las
condiciones de trabajo de los recicladores informales de 31 a 60 años en el municipio de Funza,
Cundinamarca desde 2018 a 2022, para lo cual se recopilarán los diferentes marcos normativos
que se han estado desarrollando en Colombia a favor del reciclador y su trabajo, con el fin de
diseñar un proyecto de ley en el cual el Estado fortalezca una mejor interacción entre los
recicladores informales y las políticas públicas que son generadas por las organizaciones del
reciclaje durante el proceso de formalización.
De esta manera, se utilizará la metodología del enfoque cualitativo, alcance descriptivo y
diseño de investigación hermenéutico cualitativo, con la cual se estudiará el cambio que ha
surgido por el proceso de formalización de los recicladores que anteriormente no eran parte de
las organizaciones de reciclaje, que buscan precisamente proteger sus derechos, y, por lo tanto,
no tenían los mismos beneficios laborales como los recicladores de oficio.
A lo largo de la historia, el reciclaje ha sido una tarea informal debido a que no ha tenido
la suficiente demanda para convertirse en un trabajo formal, ni mucho menos para clasificar
dentro de un gremio laboral, lo que en consecuencia ha traído para los recicladores y sus familias
grandes desventajas a la hora de generar ingresos, máxime si se tiene en cuenta que la mayoría
toma esta modalidad de empleo para sobrevivir. En relación con lo anterior, las políticas en
América Latina en favor del reciclador y su trabajo se han desarrollado gracias al reconocimiento
de su labor en cuanto a la recolección de residuos, incentivando la formación de cooperativas y
asociaciones, que han traído beneficios sociales y ambientales.
Según El Departamento Nacional de Planeación y el Banco Mundial (2015), el 83% de
los residuos sólidos domiciliaros que se generan van a los rellenos sanitarios. Solo el 17%
es recuperado por recicladores para su reincorporación al ciclo productivo. Si se continua
con ese ritmo de generación de residuos, en 2030 Colombia tendrá emergencias sanitarias
en la mayoría de las ciudades del país y una alta generación de emisiones de gases de
efecto invernadero (GEI). (Comisión Quinta del Senado de la República, 2021, p. 3)
Cabe resaltar que, dentro de estas toneladas de residuos arrojados diariamente, los
recicladores se ven expuestos a algunos líquidos o residuos que son perjudiciales para su salud y
que pueden generar enfermedades como, infecciones por virus o bacterias que afectan los
4

pulmones o la piel, sin contar que ellos no están afiliados a ninguna Aseguradora de Riesgos
Laborales.
Por último, este trabajo de investigación va a establecer primero el planteamiento del
problema con su respectiva descripción, detallando las causas y efectos y su formulación como
pregunta que desengloba el tema correspondiente. Después se van a explicar datos importantes
que varias entidades gubernamentales e internacionales han publicado sobre los recicladores y el
trabajo informal, para de esta manera llegar a los objetivos que indican lo que se espera de la
investigación y definen la forma en que se alcanzará el resultado.
Luego, se va a acondicionar la información necesaria que existe sobre el tema de esta
investigación para obtener conocimiento científico, histórico, jurídico, institucional, demográfico
y geográfico, ya que esto nos sirve para no cometer errores en nuestro estudio a desarrollar o a
prevenirlos de ser posible y a elaborar más adelante la hipótesis y la alternativa de solución sin
dejar atrás alguna fuente de consulta teórica de la que se pueda disponer para fortalecer el tema
de investigación cumpliendo con la respectiva metodología.
5

1. Ubicación
1.1 Descripción del problema
La informalidad condiciona su situación, teniendo los recicladores que enfrentarse a una
actividad económica en la que no se reconoce la legislación laboral y están expuestos a la oferta
y demanda de los materiales potencialmente reciclables, sin que haya algún tipo de regulación
estatal para los demás agentes económicos que se lucran con los residuos que recupera la
población recicladora.
Gallego (2016), afirma que
Teniendo en cuenta cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el empleo
informal representa entre 50% y 75% del empleo en sectores no agrícolas en los países en
desarrollo. No obstante, el empleo informal no solo causa grandes pérdidas a la economía
de un país en materia tributaria, sino que también perjudica a todas aquellas personas que
se ven obligadas a aceptar empleos informales, donde sus derechos laborales no son
respetados. (p. 10)
La preocupante economía informal, cada vez está en aumento, trayendo una gran
desestabilización del empleo y una creciente pobreza en la comunidad trabajadora, lo cual
aumenta la cantidad de trabajadores informales que por necesidad de supervivencia y
subsistencia de su grupo familiar optan por ir a las calles a rebuscar su medio de vida por medio
de la economía informal, que es la única opción social que tienen cuando disminuyen las
oportunidades laborales drásticamente.
El reciclaje informal en Colombia no es una labor muy realizada a pesar de que existen
grandes cantidades de recicladores que viven de este campo laboral. Varios materiales que ellos
recogen no son aceptados por las personas que les dan dinero a cambio del peso o calidad del
reciclaje que entregan, terminando estos primeros en los grandes rellenos sanitarios que se
encuentran alrededor del país.
El reciclaje actualmente ha sido una de las labores más realizadas por las personas que
han perdido sus trabajos a causa de las malas condiciones económicas que actualmente enfrentan
o aquellas que no son recibidas en empresas por la mayoría de edad o por problemas de salud.
Estas situaciones los han traído al punto de tener largas y agotadoras jornadas laborales y de
recibir un porcentaje del pago muy bajo a pesar de todo el esfuerzo que empeñan en esta ardua
labor.
6

El reciclaje se ha ido desarrollando por la falta de empleo, las vulneraciones por parte de
las organizaciones laborales en salud, las bajas garantías económicas que se presentan por los
diferentes aumentos de los servicios básicos como los alimentos o la vivienda.
Medina (1999), afirma que
El reciclaje informal sigue siendo una ocupación importante para individuos indigentes
de los países subdesarrollados, al prevalecer un alto desempleo, altos índices de pobreza,
falta de programas de seguridad social para la población más pobre y para desempleados,
así como una demanda industrial de materias primas baratas. (p. 15)
Al considerar a los recicladores como trabajadores informales se desconoce su rol
fundamental en la gestión de los residuos urbanos. A partir de esta premisa, se les excluye de la
formulación e implementación de la política pública, exponiéndose al riesgo de perder sus
medios de trabajo y subsistencia.
1.2 Formulación del problema:
¿Cómo ha sido el proceso de formalización en las condiciones de trabajo de los
recicladores informales de 31 a 60 años en el municipio de Funza, Cundinamarca desde 2018 a
2022?
1.3 Justificación
En Colombia, los recicladores informales de 31 a 60 años se han visto afectados por la
vulneración de sus derechos laborales y personales, debido a que se les ha negado las
oportunidades y beneficios profesionales como respuesta a que no están sujetos legalmente a una
organización o entidad que los respalde, generando injusticias y riesgos que presentan
diariamente en su labor, sin que ellos tengan una aseguradora que los ayude a mejorar las
condiciones que afectan su vida, su bienestar y su familia.
Es así cómo, se enmarca la problemática en hombres debido a que este género se dedica
mayormente a esta labor con el fin de llevar un sustento a su familia, además, “el rango de edad
en la cual se encuentra el mayor número de recicladores es en adultos entre 31 a 60 años con
8.226 personas, que corresponde al 59.68% de la población recicladora según la fecha de
nacimiento reportada en el RURO” (Registro Único de Recicladores de Oficio, 2021, p. 11-12).
Los años 2018 a 2022 reflejan la presidencia de Iván Duque y es importante recalcar las
normativas y los problemas sociales, políticos y económicos que los recicladores llevaron a cabo
para mejorar su posición en la sociedad y en el grupo familiar en el tiempo de su mandato.
7

Los recicladores informales viven en malas condiciones por la falta de dinero para
alimentar o brindar vivienda a sus familiares ya que la cantidad de reciclaje que ellos recolectan
no les alcanza para sus necesidades básicas, por lo que deciden vincularse a las diferentes
entidades u organizaciones de reciclaje que les brindan las garantías laborales protegiendo su
mínimo vital para poder generar un ingreso base y así sustentar los gastos que se generan.
Finalmente, las enfermedades también son un gran problema para los recicladores
informales, ya que, diariamente tienen contacto con los diferentes gases o líquidos tóxicos que
son producidos por la basura que las personas arrojan sin un buen método de separación de
residuos y los costos de las consecuencias producidas por estas exposiciones en salud deben ser
canceladas por ellos mismos sin tener alguna protección de riesgos laborales ni una pensión
general en salud.
1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo general:
Analizar el proceso de formalización en las condiciones de trabajo de los recicladores
informales de 31 a 60 años en el municipio de Funza, Cundinamarca desde 2018 a 2022,
recopilando los diferentes marcos normativos que se han estado desarrollando en Colombia a
favor del reciclador y su trabajo, para diseñar un proyecto de ley en el cual el Estado fortalezca
una mejor interacción entre los recicladores informales y las políticas públicas que son generadas
por las organizaciones del reciclaje durante el proceso de formalización.
1.4.2 Objetivos específicos:
1. Establecer los conflictos sociales, económicos y de salud que presentan los recicladores
en el municipio de Funza, Cundinamarca.
2. Compilar los aspectos normativos o jurídicos que han girado en torno al proceso de
formalización de los recicladores en Colombia.
3. Diseñar un proyecto de ley en el cual el Estado fortalezca una mejor interacción entre los
recicladores informales y las políticas públicas que son generadas por las organizaciones
del reciclaje durante el proceso de formalización.
8

2. Marcos de referencia
2.1 Marco histórico
Antecedentes del reciclaje y recicladores
La formalización de los recicladores ha involucrado diferentes etapas durante el
desarrollo de la forma en la que se concibe la evolución del reciclaje, involucrando varios
cambios culturales, ambientales, sociales que se han presentado alrededor de los años y que
gracias a estas manifestaciones de respuesta frente a esta ardua labor se puede hablar actualmente
de recicladores profesionales o de oficio.
Durante la época victoriana, en Inglaterra aparecieron los primeros recicladores
profesionales, quienes se encargaban de recolectar el polvo y las cenizas generados por
incendios domésticos. Se estima que en la década de 1850 el promedio de carbón
quemado por cada hogar en Londres alcanzaba unas 11 toneladas anuales. La gran
expansión de la ciudad generó una gran demanda de cenizas de carbón por parte de la
industria para generar ladrillos. Además, la industria alimentaria y agrícola utilizaba estos
desechos como fertilizante para los cultivos. (World Wide Fund for Nature, 2019)
Debemos referirnos a los precedentes del reciclaje en la historia y este estudio lo hace
detenidamente Martín Medina, quien ha estudiado el fenómeno de los recicladores en varios
países. Refiriéndose a los antecedentes de este oficio, él hace un recuento sobre las prácticas de
reciclaje de materiales en diferentes épocas y regiones del mundo.
Medina (1999), afirma que
La mayoría de las ciudades latinoamericanas no recolecta la totalidad de los desechos
sólidos generados, y sólo una fracción de los desechos recibe una disposición
final adecuada, provocando contaminación ambiental y riesgos para la salud
humana. El reciclaje representa una opción más deseable que la disposición masiva
de desechos en basureros o rellenos sanitarios. Sin embargo, pocos programas oficiales
de reciclaje existen en la región. (p. 8)
En Latinoamérica se ha dado un gran estallido en la historia por el aumento de los
recicladores y la forma evolucionada en la que ellos realizan esta difícil labor que ha afectado y
ayudado de ciertas maneras al manejo de los residuos que se arrojan en las basuras y a la
creación de políticas públicas que tienen fuerza normativa frente a los derechos que tiene el
reciclador como trabajador subordinado a empresas que se encargan del reciclaje.
9

Antecedentes del reciclaje en Colombia


Primordialmente, debemos referirnos a los precedentes del reciclaje en Colombia que los
recicladores como población activa existen hace más de 60 años, básicamente surgieron de la
emigración forzada, como consecuencia de la extrema situación de violencia que se vive en
zonas rurales y al alto desempleo en las zonas urbanas que obligan a las personas con pocos
recursos a sobrevivir ante las distintas situaciones de la vida, por lo cual buscaron una alternativa
digna de separar los residuos aprovechables de los que no.
Por muchos años, el reciclaje no fue reconocido como una actividad que contribuía al
manejo, conservación, y gestión de los recursos naturales. Inicialmente, un alto porcentaje de
personas de manera informal y desorganizada se dedicaron al reciclaje convirtiéndolo en una
fuente de trabajo que les permitía obtener unos pocos ingresos con los cuales cubrían algunas de
sus necesidades básicas.
Sin embargo, aún en varias regiones, la labor se desarrolla en condiciones infrahumanas.
Los recicladores tienen tendencialmente bajos ingresos, nulo cubrimiento de seguridad social,
alimentación desbalanceada, alto riesgo de contaminación y desgaste físico excesivo, además de
la falta de reconocimiento por parte de la sociedad como actores importantes en la conservación
del medio ambiente.
En consecuencia, la fundación social preocupada por mejorar las condiciones de vida de
la población de los recicladores empezó a final de la década de los ochenta a establecer contacto
con grupos de trabajadores organizados y no organizados que operaban en diferentes ciudades
del país. En los años siguientes las diferentes organizaciones de base se expandieron y se crearon
instancias regionales que pusieron en marcha una serie de acciones y esfuerzos por conformar
empresas, crear redes de apoyo y formalizar convenios con diferentes entidades.
Actualmente, se planteó una economía circular como un sistema de aprovechamiento de
recursos donde prime la reutilización y el reciclaje de los elementos, potenciando su vida
útil y reduciendo de forma considerable el porcentaje de lo que va a los vertederos y se
quiso brindar una especial atención al reciclaje como necesidad para un desarrollo
sostenible. (Comisión Quinta del Senado de la República, 2021, p. 3)
2.2 Marco jurídico
La Ley 1562 de 2012 “por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan
otras disposiciones en materia de salud ocupacional” establece que la definición de enfermedad
10

de origen ocupacional en Colombia no depende exclusivamente de la relación con la actividad


laboral, sino que debe cumplir unos requisitos explícitos en la Ley 1562 de 2012, que involucran
la inclusión del trabajador en el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL).
Dada la alta proporción de trabajo informal en el país, evidenciada en las mediciones del
empleo informal y seguridad social que hace el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE), que suele estar fuera del SGRL, resulta importante que estas enfermedades
sean incluidas como ambientales para que se mantenga así su condición de prevención puede
depender de modificaciones personales, como son los cambios conductuales.
El reciclaje en Colombia se da bajo condiciones en Seguridad y Salud en el trabajo nulas,
el sector se caracteriza por su poco acceso al sistema de salud, a los programas preventivos y a la
seguridad social, pues en el país los grupos de recicladores no poseen protección contra riesgos
profesionales, ocupacionales y accidentes laborales, generalmente, los servicios de salud se los
subsidia o los cubre el Estado.
De acuerdo con la Resolución 002646 de julio 17 de 2008, del Ministerio de la
Protección Social, se denomina riesgo
La probabilidad de ocurrencia de una enfermedad, lesión o daño en un grupo dado y
como factor de riesgo: la posible causa o condición que puede ser responsable de la
enfermedad, lesión o daño. De esta manera, los factores de riesgo laborales se clasifican
dentro de grupos que de acuerdo con las condiciones, agentes causales y efectos posibles
se denominan; riesgo biológico, ergonómico, psicosocial, mecánico, físico, locativo,
público, entre otros. (p. 2)
Por tal motivo, el reciclaje como actividad laboral, asegura la presencia de un conjunto de
riesgos que predisponen a la alteración del bienestar del trabajador, que para efectos del menor
reciclador aumenta en peligrosidad y predisposición por la vulnerabilidad a enfermedades,
lesiones y accidentes en los mismos, por ejemplo: el riesgo biológico señala la existencia de
agentes patógenos como virus, bacterias y hongos, presentes de igual forma en animales y seres
humanos, lo cual requiere de elementos de protección personal para evitar el contacto directo e
indirecto con microorganismos causantes de enfermedades.
Decreto 596 de 2016, "por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077 de 2015 en lo
relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo y el
11

régimen transitorio para la formalización de los recicladores de oficio, y se dictan otras


disposiciones" dictamina que
Artículo 2.3.2.5.3.1. Progresividad para la formalización. Las organizaciones de
recicladores de oficio que estén en proceso de formalización como personas prestadoras
de la actividad de aprovechamiento contarán con un término de cinco años para efectos
de cumplir de manera progresiva con las obligaciones administrativas, comerciales,
financieras y técnicas definidas en el presente capítulo, en los términos que señale el
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (p. 9)
Las actividades de reciclaje constituyen una fuente importante de ingresos para
individuos de un nivel educativo bajo y migrantes, suministran materias primas baratas a la
industria y disminuyen la cantidad de residuos que deben recogerse, transportarse y disponerse
en basureros o rellenos sanitarios.
Artículo 2.3.2.5.4.1. Derechos de los usuarios. Los usuarios de la actividad de
aprovechamiento en el servicio público de aseo tendrán derecho a:
1. Recibir capacitación sobre la separación en la fuente de los residuos sólidos
aprovechables.
2. Recibir el incentivo a la separación en la fuente (DINC) cuando se logren los
niveles de rechazo establecidos.
3. Ser incluido en la ruta de recolección de residuos sólidos aprovechables. (p. 11)
Tristemente, a menudo las autoridades municipales no observan los beneficios sociales,
económicos y ambientales que produce el reciclaje. A pesar de enfrentar actitudes de indiferencia
u hostilidad por parte de las autoridades, un número creciente de casos demuestra que cuando se
apoya a los recicladores se obtienen beneficios para toda la comunidad.
2.3 Marco institucional
Organización Internacional del Trabajo - OIT
Es la única agencia 'tripartita' de la ONU, la OIT reúne a gobiernos, empleadores y
trabajadores de 187 Estados miembros a fin de establecer las normas del trabajo, formular
políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente de todos, mujeres y hombres.
Las estadísticas del trabajo, en este caso las estadísticas de los recicladores formales e
informales juegan un papel esencial en los esfuerzos que llevan a cabo los Estados miembros
para lograr sus metas de trabajo decente para todos y en el apoyo que brinda la OIT a estos
12

esfuerzos. Estas estadísticas son necesarias para desarrollar y evaluar políticas encaminadas
hacia esta meta y para monitorear el progreso hacia el trabajo decente. También son un
instrumento importante de información y análisis, ya que ayudan a comprender los problemas
comunes, explicar acciones y movilizar el interés.
Las normas internacionales del trabajo se desarrollaron con el fin de constituir un sistema
global de instrumentos relativos al trabajo y a la política social, sostenido a su vez por un sistema
de control que permite abordar todos los tipos de problemas que plantea su aplicación a escala
nacional.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- es la entidad
responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las
estadísticas oficiales de Colombia. Perteneciente a la Rama Ejecutiva del Estado Colombiano,
con más de 50 años de experiencia, el DANE cumple con los más altos estándares de calidad. El
DANE ofrece al país y al mundo más de 30 investigaciones de todos los sectores de la economía,
industria, población, sector agropecuario y calidad de vida, entre otras.
Su misión es planear, implementar y evaluar procesos rigurosos de producción y
comunicación de información estadística a nivel nacional, que cumplan con estándares
internacionales y se valgan de la innovación y la tecnología, que soporten la comprensión y
solución de las problemáticas sociales, económicas y ambientales del país, sirvan de base para la
toma de decisiones públicas y privadas y contribuyan a la consolidación de un Estado Social de
Derecho equitativo, productivo y legal.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Es la entidad pública encargada de definir la política Nacional Ambiental y promover la
recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los
recursos naturales renovables, a fin de asegurar el desarrollo sostenible y garantizar el derecho de
todos los ciudadanos a gozar y heredar un ambiente sano.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es el rector de la gestión del ambiente
y de los recursos naturales renovables, encargado de orientar y regular el ordenamiento
ambiental del territorio y de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la
recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento
13

sostenible de los recursos naturales renovables y del ambiente de la nación, a fin de asegurar el
desarrollo sostenible, sin perjuicio de las funciones asignadas a otros sectores.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible formulará, junto con el Presidente de
la República, la política nacional ambiental y de recursos naturales renovables, de manera que se
garantice el derecho de todas las personas a gozar de un medio ambiente sano y se proteja el
patrimonio natural y la soberanía de la Nación.
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
El Ministerio de Salud y Protección Social es una entidad pública del nivel central del
Gobierno Nacional y cabeza del sector salud, encargada de conocer, dirigir, evaluar y orientar el
sistema de seguridad social en salud, mediante la formulación de políticas, planes y programas,
la coordinación intersectorial y la articulación de actores de salud con el fin de mejorar la
calidad, oportunidad, accesibilidad de los servicios de salud y sostenibilidad del sistema,
incrementando los niveles de satisfacción de los pacientes, familias, comunidades y habitantes
del territorio nacional.
El Ministerio de Salud y Protección Social tendrá como objetivos, dentro del marco de
sus competencias, formular, adoptar, dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar la política pública en
materia de salud, salud pública, y promoción social en salud, y participar en la formulación de
las políticas en materia de pensiones, beneficios económicos periódicos y riesgos profesionales,
lo cual se desarrollará a través de la institucionalidad que comprende el sector administrativo.
También dirigirá, orientará, coordinará y evaluará el Sistema General de Seguridad Social en
Salud y el Sistema General de Riesgos Profesionales, en lo de su competencia, adicionalmente
formulará establecerá y definirá los lineamientos relacionados a con los sistemas de información
de la Protección Social.
Asociación Nacional De Recicladores Colombia - ANR
Es una organización de tercer nivel, compuesta por Organizaciones Regionales de
segundo grado o nivel que reúne a los grupos de base de Recicladores de Oficio, en las distintas
zonas geográficas del País.
La ANR, es la instancia de representación gremial de los Recicladores de Oficio para la
defensa de los intereses comunes del sector, a través de la Organización de las personas que
ejercen el oficio, fortalecimiento de las Organizaciones e incidencia en las políticas públicas que
protejan y aseguren la permanencia, mejores condiciones de vida y de trabajo y el
14

reconocimiento y remuneración del sistema de aprovechamiento y reciclaje en el marco del


servicio público de aseo. Sus funciones son:
1. Ser la voz y representación del Gremio a nivel nacional e internacional.
2. Servir de apoyo a todos los recicladores de oficio y sus organizaciones, las personas y en
el desarrollo del servicio en condición de prestadores del servicio público de aseo en la
actividad complementaria de aprovechamiento, siguiendo los lineamientos del proceso de
formalización contenidos en las normas asegurando la orientación por las órdenes de la
Corte Constitucional de Colombia en favor de los recicladores de oficio del país.
3. Promover la capacitación de líderes y recicladores de oficio regionales en todos los
aspectos, con el ánimo de incrementar las herramientas de su liderazgo en términos de la
defensa de los derechos de los recicladores, el crecimiento en la labor del reciclaje, en
particular en la condición de prestadores del servicio de aprovechamiento, y en el apoyo
gremial a escala municipal, regional y nacional.
4. Incidir para salvaguardar los intereses del Gremio ante entidades públicas y privadas, en
todos los aspectos que demanden agenda pública y política.
5. Mantener la vigilancia para que el reconocimiento de su labor y sus ejecutores produzca
los resultados en mejores condiciones de vida y de trabajo de los recicladores de oficio.
6. Mantener las medidas de integración Gremial, local, nacional, regional y mundial
comprometidas con la defensa del oficio de los Recicladores y sus organizaciones.
Registro Único de Recicladores de Oficio – RURO
El Registro Único de Recicladores de Oficio – RURO, tiene como objeto mantener una
base de datos actualizada, previa verificación en campo de los Recicladores de Oficio de Bogotá
D.C., con el fin de identificar las personas beneficiarias de las acciones afirmativas ordenadas
por la Corte Constitucional conforme a lo dispuesto por la Resolución 196 de 2022.
Una vez radicada la solicitud y realizada la verificación en campo por parte del personal
de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos - UAESP, de acuerdo con el
procedimiento establecido que constate la condición de reciclador de oficio, la Subdirección de
Aprovechamiento procederá a la inclusión en el Registro Único de Recicladores de Oficio -
RURO- mediante Acto Administrativo.
Si no es posible constatar la condición de reciclador de oficio, se emitirá respuesta
negativa, la cual será notificada de manera personal y si ello no es posible se notificará por aviso
15

cuando se desconozca la información sobre el destinatario. El aviso se publicará en la página


web de la UAESP y en todo caso en un lugar de acceso al público de la entidad. El peticionario
deberá esperar dos meses para volver a presentar la solicitud de inclusión, sin exceder en el año
un máximo de tres solicitudes radicadas en la entidad.
Asociación para el desarrollo social y la recuperación ambiental Colmena E S P
Se encuentra situada en el departamento de Cundinamarca, en la localidad Funza y su
dirección postal es Calle 20 -8 37, Funza, Cundinamarca.
Está asociación está constituida como una entidad sin ánimo de lucro. La actividad a la
que se dedica la empresa asociación para el desarrollo social y la recuperación ambiental
Colmena E S P es a la recuperación de materiales.
2.4 Aproximación del estado del arte
El reciclador y su trabajo, ha sido un tema de gran interés para algunos autores que han
indagado acerca de las condiciones laborales que presenta este importante grupo; estas
investigaciones las podemos clasificar en el contexto internacional, (especialmente en países
latinoamericanos donde se presenta con mayor regularidad este tipo de trabajo) y en el contexto
nacional, ya que, en Colombia se han venido desarrollando indagaciones sobre condiciones y
políticas públicas que se han perfeccionado en los diferentes departamentos.
Para el contexto internacional, encontramos diversas investigaciones, que son de gran
provecho para el presente proyecto de investigación y que nos ayudan a resaltar la importancia
de los recicladores como agentes que además de realizar una gran tarea con la recolección y
clasificación de residuos, necesitan de un proceso de formalización para que se reconozcan sus
derechos laborales. Encontramos seis investigaciones, la primera titulada “Dinámicas de
organización de los recicladores informales” donde se identifican y analizan variables que
facilitan y obstaculizan el proceso de organización y de formalización de los recicladores
Terraza y Sturzenegger (2010) concluyen que “el desarrollo de las organizaciones de
recicladores y su inclusión en programas municipales de recolección selectiva depende en gran
medida de la existencia de un marco normativo que los reconozca como actores con capacidad
de asumir compromisos legales” (p.59).
La segunda investigación es “Asociatividad: Una alternativa para el desarrollo
socioeconómico de la población recicladora” donde se comprenden prácticas y cómo pueden ser
una alternativa para el desarrollo Socioeconómico de la población recicladora
16

Rozo (2012), identifica que “la asociatividad surge de la necesidad que tiene la
población recicladora de mejorar sus condiciones de vida, además es un elemento fundamental
de la economía solidaria, lo cual es una alternativa para enfrentar las condiciones de
desigualdad” (p.66).
La tercera, es el documento titulado “Los recuperadores de desechos en América Latina y
su vínculo con las empresas. Un estudio comparado entre diferentes países de la región y avances
para la construcción de una hipótesis”, compara la situación de los recicladores en las principales
ciudades de Brasil, Colombia, México y Argentina
Villanova (2012) concluye que “Si bien los recuperadores no son formalmente ocupados
por las empresas y, por lo tanto, no reciben un salario directamente de ellas, constituyen de todos
modos una fuerza de trabajo explotada por estos capitales” (p.23).
La cuarta, investigación titulada “El proceso de formalización de los recicladores y la
reproducción de las condiciones de desigualdad en la microempresa Fuerza Emprendedora Lima
Norte (FELN)”, busca analizar dicho fenómeno bajo la entrada de la ley 29419 de 2009
Madueño (2012) indica que “esta investigación llega a la principal conclusión de que en
el proceso de formalización de los recicladores se reproduce la desigualdad precedente a su
implementación” (p.31).
La quinta investigación es “De la Economía Popular a la Economía Social y Solidaria: el
Caso de los Recicladores de Base en Santiago de Chile” donde se estudió las dinámicas
organizacionales y el potencial de estas organizaciones para pasar de una situación de
informalidad
Giovannini (2014) indica que “Una verdadera salida de la informalidad depende sobre
todo de una intervención a nivel político. La situación actual parece más bien de “informalidad
organizada,”” (p.15).
Y la sexta, es la investigación “Condiciones de trabajo y salud en población recicladora
de un asentamiento precario de Asunción (Paraguay). Un estudio desde el análisis de
prevalencias dermatológicas” donde se analiza las enfermedades, antecedentes de salud y
medidas de protección de recicladores que viven alrededor de un vertedero municipal
Rodero, Merino y Fernández (2021), concluyen que “Estos resultados sugieren un mayor
potencial de exposición del grupo de recicladores a una variedad de fuentes de riesgos en salud
relacionadas con las condiciones precarias de su actividad laboral”. (p.1).
17

En nuestra opinión concordamos con las investigaciones anteriormente mencionadas, ya


que, los recicladores necesitan de un marco normativo para que puedan ejercer sus derechos,
tanto de manera individual, como cuando pertenecen a una asociación, debido a que son el
eslabón más bajo en la cadena de la recolección y aprovechamiento de los residuos y están
expuestos a diferentes enfermedades por su trabajo, especialmente en Brasil, México, Argentina
y Colombia, donde es más común este tipo profesión.
En el contexto nacional, encontramos numerosas investigaciones acerca de la importancia
del reciclador y su trabajo, por ejemplo, en el año 2013, Marleny Díaz Cano indago sobre las
causas del déficit de eficacia de los espacios de participación que la normativa de aseo en
Colombia ha instituido para garantizar la vinculación de las organizaciones de recicladores en la
actividad del reciclaje, en el documento que denomino “Los recicladores y su derecho a
participar –eficacia del marco normativo generado para su protección–.”, en el cual,

Díaz (2013) encontró que “habían fallas en el diseño de los espacios participativos
instituidos y como resultado de la indagación se formuló criterios básicos de eficacia de un
espacio participativo” (p.31).

La segunda investigación que nos gustaría resaltar es “Caracterización de recicladores


informales. Una revisión a partir de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS”
realizada en 2010 donde por medio de un enfoque cualitativo

Rodríguez, Franco y Guzmán (2010) encontraron que “en doce municipios del país,
existía una seria ausencia de datos que reflejen la dinámica y composición de los grupos de
recicladores de oficio, así como algunas diferencias en información con los demás instrumentos
revisados” (p.2).

La tercera investigación, fue realizada en el 2018 y se titula “La población de


recicladores desde las tendencias investigativas recientes y su relación con el desarrollo
sustentable” donde se expuso los hallazgos de algunos investigadores relacionados con la manera
cómo se realiza el oficio

Benites (2018) encontró que la “transformación los materiales desechados para que sean
retornados al ciclo productivo, es realizado en un esquema piramidal, en el que los recicladores
constituyen el nivel inferior sobre el cual se soporta todo el proceso” (p.24).
18

En nuestra opinión estas tres investigaciones son de gran provecho para el


enriquecimiento conceptual del presente proyecto de investigación, debido a que la primera, se
enfoca en el reciclador como un agente participativo en las diferentes leyes que regulan su
trabajo y el aprovechamiento de residuos y realiza una revisión de los criterios de estas
normativas, el segundo, nos brinda un acercamiento a las verdaderas cifras de los recicladores
informales a partir de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos y el tercero, nos
informa acerca de la organización piramidal del reaprovechamiento donde los recicladores son
la población más marginada.

Por otra parte, en el departamento de Antioquia, específicamente en Medellín,


encontramos tres investigaciones, en primer lugar “El Reciclaje Informal en el Contexto
Internacional y Local: Elementos teóricos” realizada en el año 2004 por Dora Luz Yépez quien
identifico opciones de mejoramiento de su trabajo y apunta a proponer alternativas para
dignificar integralmente la labor de los recicladores a la luz de preceptos ambientales,
Yépez (2004) detectó que “del total de recuperadores integrantes de las familias
estudiadas (164), el 66% son de sexo masculino, el resto, una proporción importante, son
mujeres que trabajan codo a codo con sus compañeros o esposos o con sus padres” (p.79).
En segundo lugar, la investigación “Autocuidado en recicladores-recuperadores
informales de Medellín, Colombia” donde por medio de un estudio cualitativo realizado a 52
recuperadores de Medellín
Cardona, Díaz y López (2005) encontraron que “los recicladores conciben el autocuidado
como la posibilidad de mantener el bienestar de la persona a través de estilos de vida, conocen
los elementos de protección personal específicos para su trabajo y las prácticas que promueven el
bienestar físico” (p.1).
Y, en tercer lugar, la investigación “Condiciones Sociales y de Salud de los Recicladores
de Medellín” donde analizaron la situación social y económica, el perfil de morbilidad y las
condiciones de acceso a los servicios de salud en una población de recicladores y sus familias en
el sector de Guayaquil
Gómez, Agudelo y Ronda (2022) demostraron que los recicladores presentaban
“dificultades en la vivienda, bajo nivel educativo, problemas de acceso a servicios de salud y
morbilidad de tipo infeccioso y crónico en comparación con otras zonas de la ciudad de
Medellín” (p.1).
19

De esta manera podemos decir que estamos de acuerdo con las investigaciones planteadas
en Medellín, debido a que nos ofrecen una perspectiva de los problemas sociales, médicos y de
trabajo que presentan los recicladores y nos pueden ayudar a indagar sobre el proceso de
formalización, con el fin de saber si con la unión a una asociación mejoraron estas situaciones o
si por lo contrario desmejoraron, además nos parece muy interesante como en la segunda
investigación se concluyó que los recicladores conocen acerca de los elementos de protección
que se necesitan para su trabajo, pero muchas veces no tienen acceso a ellos.
La capital colombiana también ha sido foco de numerosas investigaciones, dentro de las
que encontramos “Propuesta de emprendimiento social para los recicladores del barrio Santa
Librada, Bogotá D.C”, donde elaboran una propuesta de emprendimiento social, a partir de un
estudio de caso en el Barrio Santa Librada de la Localidad 5ª Usme
Vanegas y Vagas (2011) concluyen que “la Corte Constitucional (2006) establece la
necesidad de “acciones afirmativas” a favor de los grupos discriminados o marginados, en este
caso los recicladores. que permita vincularlos en el sistema productivo de la ciudad.” (p.97).
La segunda investigación que nos gustaría resaltar es “Inclusión socioeconómica de la
población recicladora de oficio estudio de caso sobre la política en Bogotá: tensiones y
dificultades del proceso desarrollado entre el año 2012 y el año 2015” donde analizo por medio
de una investigación cualitativa la existencia de un grupo de la población que desarrolla
actividades de reciclaje por fuera de los circuitos formales de la prestación del servicio de aseo,
Romero (2015) encontró que “la población recicladora de oficio en Colombia ha
mantenido, tradicionalmente, las mismas condiciones de exclusión social y económica que
caracterizan a sus homólogos en los países de menores niveles de desarrollo” (p.152).
La tercera investigación se titula “Dinámica espacial del reciclaje informal en Bogotá
2003 – 2016” donde se indago sobre los factores que inciden en la localización de los
asentamientos de recicladores informales y de unidades económicas que comercializan residuos
aprovechables en la ciudad de Bogotá
Andrade (2016) concluye que “El funcionamiento de este sector se da en medio de las
tensiones formadas por la interacción de los elementos que los atraen o alejan de los distintos
lugares que conforman los núcleos de su espacio comercial.” (p.79).
Y la cuarta investigación es “Libre competencia y reciclaje en Bogotá: Informalidad y
explotación en el servicio público de aprovechamiento de residuos sólidos” donde se analizaron
20

los factores económicos, sociales y técnicos que han condicionado a la organización de


recicladores EMRS a la informalidad como prestador del servicio público de aseo en el
componente de aprovechamiento
Alfonso (2019) encontró que “el funcionamiento de dos esquemas diferentes para
actividades del servicio público de aseo que deberían ser complementarias estimulan la
competencia desigual por los residuos que es agravada por la deficiente separación en la fuente.”
(p.65).
Según nuestro punto de vista, las investigaciones realizadas en Bogotá, son muy
interesantes debido a que nos explican que, ha surgido la necesidad de vincular a los recicladores
a un sistema formal, debido a la exclusión económica y social que han tenido durante la historia
y que a pesar de que una parte de este sector ya pertenece a una asociación, todavía existe un
fragmento que se encuentra por fuera, debido a que no se sienten conformes con las condiciones
de una asociación.
En otros departamentos tales como Quindío, Nariño, Bolívar y Valle del cauca, también
se han realizado investigaciones sobre las problemáticas del reciclador y su trabajo, dentro de los
que encontramos en Armenia, Quindío “El reciclador y su trabajo: un análisis de sus actitudes”
que mediante una investigación es de tipo cuantitativa
Montoya (2011) encontró que “la mayoría de los recicladores (84%) tienen una actitud
positiva frente al trabajo que realizan, ya que poseen conocimiento sobre este, les agrada y lo
consideran importante pues influye de manera favorable en el medio ambiente.” (p.1).
En el departamento de Nariño encontramos “Condiciones de salud y trabajo de un grupo
de trabajadores informales “Recicladores” del municipio de San Andrés de Tumaco – Nariño.”,
mediante el cual, por medio de un estudio de caso descriptivo se aplicó una encuesta a 23
recicladores del municipio de Turbaco,
Caicedo, Meza y Urrieta (2012) evidenciaron que “El grupo de trabajadores “informales”
presentó condiciones laborales precarias con exposición prolongada y permanente a factores de
riesgo ocupacionales lo que configura la ausencia de trabajo decente.” (p.23).
En el departamento de Bolívar encontramos la investigación titulada “Condiciones de
trabajo en recicladores de la ciudad de Cartagena, Colombia” que, por medio de un estudio
descriptivo, donde participaron 206 recicladores de 4 puntos de reciclaje
21

Bohórquez, Cogollo y Gómez (2019) encontraron que “es importante garantizar la


afiliación de los recicladores al sistema general de seguridad social en salud con el fin de que
estas personas puedan tener acceso a los programas de promoción de la salud y prevención de la
enfermedad” (p.6).
Por último, la investigación realizada en Valle del Cauca, titulada “Condiciones laborales
y personales de recicladores pertenecientes a dos organizaciones de la ciudad de Cali”, donde
describen que las condiciones laborales y personales de los recicladores de Amure y Recicloplas
dos asociaciones en esta ciudad
Paredes, Patiño y Rendón (2019) concluyen que los recicladores “se encuentran en
condiciones que vulneran la dignidad humana, ya que se presenta una situación inequitativa que
obliga al reciclador a excederse en su capacidad física y mental para abarcar sus necesidades y
las de su familia” (p.64).
A nuestro parecer estamos de acuerdo con estas investigaciones, debido a que muchas
veces, aunque los recicladores se unan a una asociación, está, no garantiza de manera eficaz los
derechos de los trabajadores, sin embargo, muchos de ellos reconocen que la labor realizada es
de gran ayuda para el medio ambiente, por lo que se sienten a gusto con el trabajo que realizan.

3. Formulación de hipótesis
El proceso de formalización en las condiciones de trabajo de los recicladores de 31 a 60
años en Funza, Cundinamarca
presentan varios factores de riesgo laborales ya que no se encuentran sujetos a los
diferentes beneficios de trabajo que poseen los recicladores que pertenecen a organizaciones de
reciclaje reconocidas por el Estado, afectando de esta manera los derechos tanto laborales como
fundamentales que tienen los recicladores que trabajan por su propia cuenta. Ellos a su vez se
exponen también a numerosos riesgos biológicos ya que constituyen una población vulnerable a
problemas de salud por su constante exposición a factores de riesgos químicos, físicos y sociales,
sin ninguna protección.
Los incontrolables basureros son un problema social al cual según expertos se ha dado
poca solución. Esto se debe a la complejidad del problema. Es en primer lugar un problema
familiar, ya que, en los basureros trabajan como una familia día y noche (los niños van con sus
22

padres durante la noche; a menudo se sientan y duermen dentro de la carreta cubiertos y


protegidos por "basura seleccionada").
Por consiguiente, las precarias condiciones de trabajo familiar y la temprana experiencia
de identificar la suciedad con el estatus y la actividad familiar entre los niños frecuentemente
llevan a un comportamiento desviado y a niveles de educación más bajos aún si cabe. En
segundo lugar, es un problema individual que afecta a cada miembro de la familia desde la
infancia y les hace más vulnerables, particularmente a las mujeres y niños.
Es un problema social, por lo que, tales condiciones de trabajo y estatus llevan a una
pobre autoestima y percepción de uno mismo, a lo que se añade la falta de seguridad social y
unos bajos niveles culturales y de educación. Y, como último problema está el económico debido
a las limitadas posibilidades de un individuo para recoger diariamente suficiente basura sin
disponer de equipo, lugares para el almacenaje, diversidad del mercado de reciclaje, información
y acceso a créditos para formar pequeñas empresas de actividades de reciclaje.

4. Tratamiento de variables

5. Metodología
Para establecer los factores de riesgo laborales que presentan los recicladores informales
de 31 a 60 años en Funza, Cundinamarca desde 2018 a 2022, el enfoque de esta investigación es
cualitativo debido a que cuenta con planteamientos abiertos, que van dirigidos a medida de su
desarrollo en un ambiente natural y analiza las múltiples realidades subjetivas. Según el autor
Sampieri este:
Utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación o
revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación. El enfoque cualitativo
(también conocido como investigación naturalista, fenomenológica o interpretativa) es
una especie de “paraguas” en el cual se incluye una variedad de concepciones, visiones,
23

técnicas y estudios no cuantitativos. Se utiliza en primer lugar para descubrir y


perfeccionar preguntas de investigación (Hernandez, 2014).
Asimismo, el alcance que se va a desarrollar durante esta investigación es descriptivo, ya
que su objetivo es especificar las características y los perfiles de personas, grupos o
comunidades, que en este caso son los recicladores informales. En palabras de Sampieri los
estudios de este tipo de alcance:
Buscan describir fenómenos, situaciones, contextos y sucesos, detallando cómo son y
cómo se manifiestan e indaga en especificar las propiedades, las características y los
perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno
que se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información
de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se
refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas (Hernandez, 2014).
Y, finalmente, posee un diseño de investigación hermenéutico cualitativo, el cual es
multimetódico y naturalista, con la interpretación de realidades indagando de situaciones
naturales en el contexto social, como la vida de los recicladores informales a fin de interpretar
los fenómenos que esto genera.
El diseño en el enfoque cualitativo es el abordaje general que se utilizará en el proceso de
investigación. El diseño, al igual que la muestra, la recolección de los datos y el análisis,
va surgiendo desde el planteamiento del problema hasta la inmersión inicial y el trabajo
de campo y, desde luego, sufre modificaciones, aun cuando es más bien una forma de
enfocar el fenómeno de interés. Dentro del marco del diseño se realizan las actividades
mencionadas hasta ahora: inmersión inicial y profunda en el ambiente, estancia en el
campo, recolección de los datos, análisis de los datos y generación de teoría (Hernandez,
2014).
Con esta estructura metodológica podremos garantizar resultados válidos y fiables que
respondan a las metas y objetivos de esta investigación y podremos resolver su problema
planteado anteriormente mediante la recopilación de datos ya sean históricos, jurídicos,
institucionales, demográficos y geográficos utilizando diversas técnicas de investigación y
organización, proporcionando una interpretación de estos y sacando conclusiones sobre la
información obtenida durante nuestro proceso de investigación.
24

6. Impacto esperado

Nuestro proyecto de investigación busca diseñar un proyecto de ley que tenga alcance en
el municipio de Funza, Cundinamarca, en el cual el estado incluya a los recicladores informales
como trabajadores con beneficios tanto en seguridad social como a nivel económico, en especial
a los recicladores informales de 31 a 60 años y a sus familias, con el fin de prevenir ciertas
enfermedades laborales, a las que se ven expuestos todos los días, sin que necesariamente sean
incorporados en una asociación de reciclaje.
Este proyecto de ley se realizará teniendo en cuenta lo siguiente:
1. Lo que prescribe la Constitución sobre el tema.
2. Los compromisos firmados por nuestro país en los Tratados Internacionales.
3. Qué Cámara del Congreso debe iniciar el estudio del proyecto de ley.
4. Si existe una legislación anterior sobre el proyecto de ley y cuál es su jerarquía
normativa.
5. Si existe jurisprudencia de la Corte Suprema sobre el tema.
6. Si existe algún proyecto de ley pendiente, similar al que se pretende presentar
25

7. Si la ley proyectada requerirá una reglamentación y cuál será el órgano que la


reglamentará.
8. Cuál es el organismo de aplicación y qué implementos requerirá.
9. Si las autoridades de aplicación y las partes afectadas están al tanto del proyecto de ley.
10. Si existe la partida presupuestaria suficiente para la aplicación del proyecto de ley.
Este objetivo se realizará con el fin de promover el diálogo social, el reconocimiento y las
mejoras laborales que necesitan los recicladores informales, respecto a los factores de riesgo que
este grupo presenta en su ámbito de trabajo.

7. Cronograma de actividades

8. Referencias
Alfonso, R. (2018). Libre competencia y reciclaje en Bogotá: Informalidad y explotación en el

servicio público de aprovechamiento de residuos sólidos. Recuperado el 23 de marzo de


26

2023 del Repositorio Udistrital. (p.65):

https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/13931

Andrade, D. (2018). Dinámica espacial del reciclaje informal en Bogotá 2003 – 2016.

Recuperado el 22 de marzo de 2023 del Repositorio Institucional Séneca Uniandes.

(p.79): https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/34881

Asociación Nacional de Recicladores de Colombia ANR. (2023). Quienes Somos.

ANRColombia: https://www.anrcolombia.org/index.php?

option=com_content&view=article&id=1&Itemid=102

Asociación para el Desarrollo Social y la Recuperación Ambiental Colmena E S P. (2023).

Asociación Para El Desarrollo Social Y La Recuperación Ambiental Colmena E S P.

Informa Colombia:

https://www.informacolombia.com/directorio-empresas/informacion-empresa/asociacion-

para-desarrollo-social-recuperacion-ambiental-colmena-esp

Benites, J. (2018). La población de recicladores desde las tendencias investigativas recientes y su

relación con el desarrollo sustentable.Recuperado el 22 de marzo de 2013 de Ciencia

Unisalle. (p.24): https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_desarrollo/151/

Bohórquez, C., Cogollo, Z. & Gómez, E. (2019). Condiciones de trabajo en recicladores de la

ciudad de Cartagena, Colombia. Recuperado el 22 de marzo de 2023, de Revistas

Unimagdalena Duazary, Vol. 16 Núm. 2 (p.6):

https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/2957

Caicedo, A., Meza, K., & Urrieta, K. (2012). Condiciones de salud y trabajo de un grupo de

trabajadores informales “Recicladores” del municipio de San Andrés de Tumaco –

Nariño. Recuperado el 22 de marzo de 2023, de Repositorio Universidad CES (p.23):


27

https://repository.ces.edu.co/handle/10946/2017

Cardona, J., Díaz, E. & López, Y. (2005). Autocuidado en recicladores-recuperadores

informales de Medellín, Colombia, Recuperado el 22 de marzo de 2023 de Revista

Facultad Nacional de Salud Pública 2009. (p.1)

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2009000300008

Comisión Quinta del Senado de la República. (2021). Informe de ponencia positiva para segundo

debate proyecto de ley número 137 de 2020 senado. Senado de la República de

Colombia, p. 3:

https://senado.gov.co/index.php/documentos/comisiones/constitucionales/comision-

quinta/proyectos-de-ley/proyectos-de-ley-y-ponencias-periodo-constitucional-2018-

2022/proyectos-de-ley-y-ponencias-legislatura-20-julio-2020-20-julio-2021/p-de-l-no-

137-2020-s

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2023). Acerca del DANE.

DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/acerca-del-dane/informacion-institucional/

generalidades

Decreto 596 de 2016, Función pública. Recuperado el 26 de septiembre de 2022, de la página de

función pública p.9-11:

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=69038

Díaz, M. (2017). Los recicladores y su derecho a participar –eficacia del marco normativo

generado para su protección–. Revistas Usergioarboleda Verbum, 12(12), (p.31):

https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/verbum/article/view/958

Gallego, A. (2016). Factores de Riesgos Biológicos en un Grupo de Recicladores Informales En

El Municipio de Pitalito Huila. Repositorio ECCI:


28

https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/145

Giovannini, M. (2014). De la Economía Popular a la Economía Social y Solidaria: el Caso de


los Recicladores de Base en Santiago de Chile. Recuperado el 22 de marzo de 2023, de
Euricse Working Papers. (p. 15): https://deliverypdf.ssrn.com/delivery.php?
ID=85002009808910406400302512408702612002803700907905103110907310807402
602400011000902611805800701205412004602308007109210707110200708509407803
807506711200612202406809607302202403100000103001500209110802210507112201
0082092093127098126085081111006081026116&EXT=pdf&INDEX=TRUE
Gómez, J., Agudelo, A., & Ronda, E. (2022). Condiciones Sociales y de Salud de los

Recicladores de Medellín. Recuperado el 22 de marzo de 2023 de Revista Facultad

Nacional de Salud Pública. (p.1) : http://www.scielo.org.co/scielo.php?

script=sci_abstract&pid=S0124-00642008000500003&lng=en&nrm=is&tlng=es

Madueño, D. (2012). El proceso de formalización de los recicladores y la reproducción de las


condiciones de desigualdad en la microempresa Fuerza Emprendedora Lima Norte
(FELN). Recuperado el 22 de marzo de 2023, de IEP Instituto de Estudios Peruanos (p.
31): http://www.repositorio.iep.org.pe/bitstream/handle/IEP/953/madueno_elprocesode.pdf?
sequence=5&isAllowed=y

Ley 1562 de 2012


Medina, M. (1999). Reciclaje de desechos sólidos en América Latina. Recuperado el 10 de

Febrero de 2023, del Colegio de la Frontera Norte, México p. 15:

https://fronteranorte.colef.mx/index.php/fronteranorte/article/download/1411/863/5523

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Salud Ambiental. Recuperado el 10 de


Febrero de 2023, de MinAmbiente: https://www.minambiente.gov.co/asuntos-
ambientales-sectorial-y-urbana/salud-ambiental/
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2023). Directorio de actores ambientales.
Recuperado el 10 de Febrero de 2023, de Orarbo: http://orarbo.gov.co/es/directorio-
actores-ambientales/organizaciones-sociales/ministerio-de-ambiente-y-desarrollo-
sostenible-2
Ministerio de Salud y Protección Social. (2023). Salud ambiental. Recuperado el 12 de Febrero
de 2023, de MinSalud:
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ambiental/Paginas/Salud-
ambiental.aspx#:~:text=%E2%80%8BEl%20concepto%20de%20salud,modulado%20por
%20la%20estructura%20social.
29

Ministerio de Salud y Protección Social. (2023). Misión, Visión, Principios, Objetivos y


Funciones. Recuperado el 10 de Febrero de 2023, de MinSalud:
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Paginas/mision-vision-
principios.aspx
Montoya, G. (2003). El reciclador y su trabajo: un análisis de sus actitudes. Recuperado el 12
de Septiembre de 2022, de Revista PsicologiaCientifica (p.1):
https://www.psicologiacientifica.com/reciclador-actitudes-analisis/
Organización Internacional del Trabajo. (2023). Acerca de la OIT. Recuperado el 10 de Febrero
de 2023, de la OIT: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/lang--es/index.htm
Paredes, K., Patiño, D., & Rendón, A. (2019). Condiciones Laborales y Personales de
Recicladores Pertenecientes a Dos Organizaciones De La Ciudad de Cali. Recuperado el
26 de Septiembre de 2022, de Repositorio Fundación Unicatólica. (p.64):
https://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/1734
Registro Único de Recicladores de Oficio. (2022). Guía de trámites y servicios de Bogotá.
Reccuperado el 10 de Febrero de 2023, de Bogotá p. 11-12:
https://bogota.gov.co/servicios/guia-de-tramites-y-servicios/registro-unico-de-
recicladores-de-oficio-ruro#:~:text=El%20Registro%20%C3%9Anico%20de
%20Recicladores,ordenadas%20por%20la%20Corte%20Constitucional.
Resolución 002646 de julio 17 de 2008, Recuperdo el 10 de febrero de 2023, del Ministerio de
Protección social p. 2: https://www.apccolombia.gov.co/normativa/resolucion-no-2646-
de-2008-del-ministerio-de-la-proteccion-social
Rodero P, Merino I & Fernández P. Condiciones de trabajo y salud en población recicladora de
un asentamiento precario de Asunción (Paraguay). Un estudio desde el análisis de
prevalencias dermatológicas. Recuperado el 22 de marzo de 2023, de Rev. Fac. Nac.
Salud Pública. (p.1):
https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/e342738/20806081
Rodríguez, A., Franco, C., Guzmán, B., & León, E. (2021). Caracterización de recicladores
informales. Una revisión a partir de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos
PGIRS – ALIANZAEFI. Recuperado el 12 de Septiembre de 2022, de Alianza EFI. (p.2).:
https://alianzaefi.com/download/caracterizacion-de-recicladores-informales-una-revision-
a-partir-de-los-planes-de-gestion-integral-de-residuos-solidos-pgirs/
Romero, M. (2015). Inclusión socio-económica de la población recicladora de oficio estudio de
caso sobre la política en Bogotá : Tensiones y dificultades del proceso desarrollado
entre el año 2012 y el año 2015. Recuperado el 12 de Septiembre de 2022, de
Universidad Externado de Colombia. (p.152):
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/280
Rozo, E. (2012). Asociatividad: Una alternativa para el desarrollo socioeconómico de la
población recicladora. Recuperado el 22 de marzo de 2023, de la Universidad Piloto de
Colombia, (p. 66): http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000396.pdf
30

Terraza, H., & Sturzenegger, G. (2010). Dinámicas de organización de los Recicladores


Informales: Tres casos de estudio en América Latina. Recuperado el 22 de Marzo de
2023, del Banco Interamericano de Desarrollo, (p. 59):
https://publications.iadb.org/publications/spanish/viewer/Din%C3%A1micas-de-
organizaci%C3%B3n-de-los-recicladores-informales-Tres-casos-de-estudio-en-Am
%C3%A9rica-Latina.pdf
Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Subdirección de Aprovechamiento.
(2021). Caracterización población recicladora 2020. Recuperado el 26 de Septiembre de
2022, de UAESP:
https://www.uaesp.gov.co/sites/default/files/documentos/Caracterizacion%20poblacion
%20recicladora%202020%20publicar.pdf
Vanegas, M., & Vargas, D. (2011). Propuesta de emprendimiento social para los recicladores
del barrio Santa Librada, Bogotá D.C. Recuperado el 26 de Septiembre de 2022, de
Ciencia Unisalle (p.97): https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/805
Villanova, N. (2012). Los recuperadores de desechos en América Latina y su vínculo con las
empresas. Un estudio comparado entre diferentes países de la región y avances para la
construcción de una hipótesis. Recuperado el 22 de marzo de 2023, de la Universidad De
Alcalá, Instituto de Estudios Latinoamericanos IELAT (p. 23): Dialnet-
LosRecuperadoresDeDesechosEnAmericaLatinaYSuVincul-4233953.pdf

WIEGO. (2015). Mitos y realidades sobre la economía informal y los trabajadoras y


trabajadores que laboran en ella. Recuperado el 12 de Febrero de 2023, de WIEGO, (p.
12-13): https://www.wiego.org/sites/default/files/resources/files/WIEGO-Myths-Facts-
Informal-Economy-espanol.pdf
World Wide Fund for Nature WWF. (2019). Reciclaje: breve historia de un eterno retorno.
Recuperado el 14 de Marzo de 2023, de WWF:
https://www.wwf.org.co/?347192/Reciclaje-breve-historia-de-un-eterno-retorno
Yepes, D. (2004). El Reciclaje Informal en el Contexto Internacional y Local: Elementos
teóricos Gestión y Ambiente. Recuperado el 26 de Septiembre de 2022, de Revistas
UNAL(p.79): https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/83463

Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación Sexta edición. McGRAW-HILL /


INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
31

Anexos
32

¿Qué es trabajo y empleo?


La Organización Internacional del Trabajo define el trabajo como:
El conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios
en una economía, o que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los
medios de sustento necesarios para los individuos.
Y el empleo es definido como el trabajo efectuado a cambio de pago (salario, sueldo,
comisiones, propinas, pagos a destajo o pagos en especie) sin importar la relación de
dependencia (OIT).
En Colombia la definición de trabajo se basa en el Código Sustantivo del Trabajo, según el
artículo 5:
Es toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, permanente o transitoria,
que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra y cualquiera que sea
su finalidad, siempre que se efectúe en ejecución de un contrato de trabajo.

Para medir el empleo en el sector informal, el DANE tiene en cuenta los criterios de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Se considera que son informales los empleados que laboren en empresas que ocupen
hasta diez personas, incluyendo al socio; los trabajadores familiares sin remuneración, los
empleados domésticos y los trabajadores por cuenta propia. De este grupo se excluyen los
profesionales independientes.
¿Qué es la informalidad laboral?
La informalidad se relaciona con la falta de oportunidades que presentan las personas que
se dedican a esta actividad laboral, como por ejemplo la poca posibilidad que tienen al acceder a
una educación y que a partir de esto no puedan tener un empleo formal el cual sea remunerado
justamente, es importante resaltar que existen casos donde hay quienes cuentan con estudios pero
la falta de políticas por parte del estado y el poco desarrollo de organizaciones formales las
cuales no cuentan con la capacidad de potencializar toda esa fuerza de trabajo que llega a ser útil
para generar una transformación.
Ochoa y Ordoñez (2004), nos explican que “El sector informal de una economía puede
ser visto como una válvula de escape para los individuos menos educados de una
sociedad, en momentos recesivos. La informalidad existe básicamente por la incapacidad
del sector formal de generar suficientes empleos” (p. 6).
33

Ochoa, D., & Ordoñez, A. (2004). Informalidad en Colombia. Causas, efectos y características
de la economía del rebusque. Recupeado el 26 de Septiembre de 2022, de Estudios Gerenciales:
http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v20n90/v20n90a05.pdf
Los recicladores se componen de trabajadores que por tradición familiar han realizado
este oficio a través de sucesivas generaciones, y por desempleados que lo hacen como último
recurso para sobrevivir. Esta actividad económica por lo general se desarrolla en la informalidad,
lo que establece sus condiciones laborales, por tanto la recuperación de residuos para su posterior
aprovechamiento es una actividad que se enmarca en un mercado laboral que no es capaz de
absorber toda la fuerza de trabajo ofertada, por tanto la fuerza de trabajo “sobrante” debe recurrir
a realizar labores que carecen de estabilidad económica y derechos laborales para sobrevivir y
están al margen de los circuitos formales de la economía. La informalidad se define según
algunos autores, de la siguiente manera
Ante la falta de capacidad del sector formal de absorber toda la mano de obra disponible,
la informalidad ha significado para cierto grupo de la población la salida de escape para
la generación de ingresos. Los empleos informales se caracterizan por ser de baja calidad
e ingresos, y se agrega a esto la inestabilidad económica que crean en el individuo por no
recibir un salario justo y fijo para atender sus necesidades primarias. Esto
indudablemente afecta las condiciones de vida de la población, y desencadena un ciclo de
pobreza y exclusión social. (Quejada et al., 2014)
Quejada, R., Yánez, M., & Cano, K. (2014). Determinants of labor informality: an analysis for
Colombia. Recuperado el 26 de Septiembre de 2022, de Revista Investigación y
Desarrollo Uninorte, (p. 3): http://www.scielo.org.co/pdf/indes/v22n1/v22n1a01.pdf
Esta conceptualización coincide con la descripción de fenómeno de la informalidad en la
labor del reciclaje que señala Horacio Terraza y Germán Sturzengger:
En su gran mayoría, los recicladores desarrollan su actividad en precarias condiciones
sanitarias, expuestos a una alta inestabilidad laboral, sin ningún tipo de seguridad
ocupacional ni vinculación con el sistema de protección social y, en muy pocos casos,
integrados al sistema formal de gestión de residuos sólidos municipales (RSM). Sus
jornadas de trabajo suelen ser prolongadas, contando generalmente para la recolección
con rudimentarios medios de trabajo y dependiendo con frecuencia de una gama de
intermediarios que les fija el precio de los materiales y las formas de pago. (2010, p. 13)
34

Terraza, H., & Sturzenegger, G. (2010). Dinámicas de organización de los Recicladores


Informales: Tres casos de estudio en América Latina. Recuperado el 26 de Septiembre de
2022, del Banco Interamericano de Desarrollo, (p. 13):
https://publications.iadb.org/es/dinamicas-de-organizacion-de-los-recicladores-
informales-tres-casos-de-estudio-en-america-latina
Según el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la
Conferencia Internacional del Trabajo de 1991:
El sector informal se caracteriza por las muy pequeñas unidades de producción y
distribución de bienes y servicios, situadas en las zonas urbanas de los países en
desarrollo, las cuales pertenecen casi siempre a miembros de la familia o a algunos
asalariados o aprendices; disponen de muy poco o de ningún capital; utilizan técnicas
rudimentarias y mano de obra escasamente calificada, por lo que su productividad es
reducida; quienes trabajan en ellas suelen obtener ingresos muy bajos e irregulares, y su
empleo es sumamente inestable. A partir de la Conferencia Internacional del Trabajo de
2002, la OIT reemplazó el término sector informal con el concepto más amplio de
economía informal que se adoptó al gremio de recicladores de países como Colombia
pertenece a dicho sector.
Reciclaje informal
Al hablar de reciclador se hace referencia a la “persona encargada de recoger la basura
depositada delante de las viviendas para clasificarla y revender lo aprovechable” (Real Academia
Española, s.f).
Dora Yepes y colaboradoras (2008), nos afirman que
Para aumentar la productividad en la labor de recuperación informal, es importante
entender que este es solo un componente dentro de la cadena de reciclaje y que no es
solamente un problema técnico, sino también económico, social, ambiental y legal. En
este sentido, es menester diseñar un plan integral para que a mediano y largo plazo
puedan cristalizarse soluciones que permitan no sólo aumentar la cantidad de productos
que sean recuperados, sino también permitir su inclusión social y reconocimiento dentro
del actual sistema de servicio público de aseo, tarea en la cual las instituciones del estado
del orden local y nacional tienen grandes responsabilidades a la luz de la actual Política
de Gestión Integral de Residuos Sólidos. (p. 95)
35

Yepes, D., Vélez, P., & Gómez, W. (2008). Factores que afectan la productividad del reciclador
informal. Caso Medellín Gestión y Ambiente. Recuperado el 26 de Septiembre de 2022, de
Revistas UNAL, 85-96: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169414452005
Navarrete y Hernández (2018), afirman que las políticas gubernamentales hacia la
economía informal en general y hacia los recicladores en particular ha tenido fundamentalmente
cuatro enfoques:
i) Dualista y voluntarista: caracterizado por políticas represivas contra la actividad de los
recicladores y la expansión de sistemas formales de gestión de residuos;
ii) Estructuralista: el cual busca políticas de apoyo, generalmente débiles, destinadas a
reforzar las asociaciones de recicladores;
iii) Legalista: que promueve la competencia de recolección de residuos con otras
alternativas de reciclaje sin la intervención del gobierno; y
iv) Coproducción: que apoya la selección de residuos con políticas locales como un
medio para mejorar la productividad de los recicladores. (p. 293-310)
Navarrete, P., & Navarrete, N. (2018). Unleashing Waste-Pickers’ Potential: Supporting
Recycling Cooperatives in Santiago de Chile. Recuperado el 26 de Septiembre de 2022,
de World Development, (vol. 101):
https://www.researchgate.net/publication/322175736_Unleashing_Waste-
Pickers'_Potential_Supporting_Recycling_Cooperatives_in_Santiago_de_Chile
Reciclaje informal en Colombia
Los recicladores informales en Colombia no se encuentran sujetos a alguna entidad que
vele por los derechos que se les vulnera. A pesar de esta grave situación ellos han logrado
organizarse en diferentes ámbitos laborales para que todos tengan la oportunidad de ganar dinero
y de recoger cierta cantidad de reciclaje sin afectar las ganancias de los demás recicladores que
pertenecen a esas mismas zonas.
Los recicladores deambulan por diferentes sitios realizando la labor del reciclaje y por las
malas condiciones que poseen la mayoría de veces se encuentran sucios porque se les riegan
líquidos encima o al abrir las basuras los diferentes residuos manchan sus ropas dando el aspecto
de persona que vive en la calle formulando por este aspecto perjuicios sin saber que ellos hacen
una de las labores más importantes para la sociedad y el medio ambiente que no todas las
personas estarían dispuestas a realizar.
36

Los recicladores informales por lo general no tienen un sitio fijo donde laborar como
cualquier otro ciudadano ellos se ubican por lo general en diferentes cuadras, barrios,
esquinas y a veces ni siquiera nosotros nos damos cuenta de que ellos están ahí
simplemente los ignoramos mirando para otro lado y en algunos casos los llamamos
desechables o gamines sin valorar el trabajo tan importante que ellos están haciendo y
que cualquiera de nosotros no lo hace (Yepes et al., 2008).
Clasificación de los recicladores
Hay dos tipos de recicladores, los formales que son los que se encuentran sujetos a las
diferentes organizaciones de reciclaje donde tienen todas las prestaciones laborales y de salud
que éstas deben brindar por ley; y los informales que son los que trabajan por su propia cuenta ya
que no están de acuerdo con las condiciones que exigen las entidades de reciclaje o porque
sienten que no les brindan suficientes beneficios.
Los recicladores se pueden clasificar en trabajadores informales o aquellos que se
encuentran vinculados con alguna cooperativa o empresa de reciclaje. Cuando se encuentran
afiliados a una cooperativa los recicladores cuentan con seguridad social, caja de compensación,
riesgos profesionales, capacitaciones, préstamos, becas para la familia, entre otros beneficios
personales y familiares. Pero cuando los recicladores no se afilian a estas cooperativas, no creen
en los beneficios que les ofrecen, si no piensan que los están robando y no les gusta cumplir los
horarios establecidos ni con la disciplina, además para afiliarse deben cumplir con algunos
requisitos de higiene y ellos no lo consideran importante y prefieren quedarse como están.
En estas mismas disposiciones Guataqui y colaboradores en su libro nos dan a entender
los criterios de clasificación de los recicladores así:
Los criterios de clasificación de los trabajadores formales están relacionados con el
cumplimiento de ciertos principios fundamentales de protección social de la relación
laboral, los cuales garantizan de alguna forma la protección social del trabajador.
Simétricamente, un trabajador de las anteriores posiciones ocupacionales será catalogado
como informal si sus condiciones laborales incumplen cualquiera de los criterios listados.
(Guataqui, et al. 2010)
Guataqui, J., Garcia, A., & Rodriguez, M. (2010). El perfil de la informalidad laboral en
Colombia. Revistas UDEA Perfil de la Coyuntura Económica (16), 91-115, p. 104-105:
https://revistas.udea.edu.co/index.php/coyuntura/article/view/9629
37

El reciclaje se constituye como una alternativa para grupos poblacionales caracterizados


por bajos niveles de ingreso, que apuntan a la recolección de materiales con posibilidades de
comercialización y retorno al ciclo productivo. Su práctica es una opción de subsistencia para
segmentos de la población cuyas circunstancias socioeconómicas resultan precarias.
Existe una gran informalidad y explotación en la población recicladora ya que por las
diferentes crisis que se han presentado en cada país a causa de los problemas económicos,
sociales o políticos, los profesionales han perdido sus oportunidades laborales y se han visto
involucrados en el tema del reciclaje para poder sobrevivir y llevar un sustento a sus familias.
Así mismo encontramos los recicladores ocasionales que fueron llevados por la fuerza del
desempleo a sobrevivir de la “basura”, para el caso de Argentina estos recicladores
surgen a finales de la década de 1990 por la fuerte crisis económica que llevó a cientos de
trabajadores con mayores niveles educativos (cocineros, carpinteros, herreros, obrero de
construcción, etcétera) a rebuscarse la vida recolectando residuos aprovechables, que sin
embargo ven esta actividad como un rompimiento de su trayectoria laboral, que tarde o
temprano dejarán de realizar. (Paiva y Perelman, 2008)
Paiva, V., & Perelman, M. (2008). Recolección y recuperación informal de residuos: la
perspectiva de la teoría ambiental y de las políticas públicas. Ciudad de Buenos Aires 2001-
2007. Recuperado el 26 de Septiembre de 2022, de Cuaderno urbano: espacio, cultura y
sociedad, (vol. 7, p. 35-54): https://www.redalyc.org/pdf/3692/369236768002.pdf
Como solución para acabar con la marginación y el menoscabo que sufren los
recicladores informales que no tienen muchos recursos ni para realizar su labor del reciclaje ni
para alimentarse o tener el mínimo vital es eliminar los obstáculos que impidan el libre
desarrollo del mercado y la inclusión de aquellas personas que sufren por estar en la pobreza.
Rincón (2013), nos afirma que
La línea jurisprudencial sobre el tratamiento del lugar y derechos de los
recicladores, significa para el derecho y para las políticas públicas, la ampliación
del espectro de interpretación jurídica y de interpretación de la pobreza, dado
que, haciendo un ejercicio más bien ajeno a los operadores jurídicos, establece una
relación de mutua fertilización con producciones conceptuales de otras disciplinas
para complejizar y profundizar la cuestión de aplicación del derecho, más allá del
debate técnico-legal. (p. 256)
38

Rincón, X. (2013). Pobreza y Jurisprudencia Constitucional Colombiana: El Caso de los


Recicladores. Recuperado el 12 de Febrero de 2023, de Revista Sociedad y Equidad N° 5, p.
238-258: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4518670
Riesgos laborales en el reciclaje
Al tener que remover dentro de las bolsas de residuos de otras personas, los recicladores
informales se encuentran expuestos a un sin número de riesgos, tales como: riesgos químicos,
biológicos, físicos y sociales. Y es que muchos de ellos tienen contacto con fármacos y
desperdicios químicos sin la instrucción necesaria para su correcta manipulación y disposición
final. No siendo en algunos casos tan siquiera conscientes de las enfermedades a las que se ven
constantemente enfrentados. Del mismo modo, también se está en contacto con cadáveres de
animales, virus, bacterias, hongos, picaduras, mordeduras, fluidos y excrementos.
Los trabajos de investigación sobre los recicladores en los diferentes lugares de Colombia
han llegado a la misma conclusión donde el grupo de recicladores que cada uno encuesta
tienen conocimientos acerca de los factores de riesgo biológicos a los cuales se exponen
al realizar su labor, de las medidas de protección para contrarrestarlos y del aumento de la
exposición al contacto con éstos cuando no se usan medidas de protección adecuadas; no
obstante, el poco uso de las medidas de protección en la población se debe a que las
consideran incómodas para el desarrollo de su trabajo, pocos recursos económicos para
adquirirlas y a que no están acostumbrados a usarlas.
Ballesteros, V., Cuadros, Y., Botero, S., & López, Y. (2008). Factores de riesgo biológicos en

recicladores informales de la ciudad de Medellín, 2005. Revista Facultad Nacional de

Salud Pública, 26(2): 169-177, p. 175-176: http://www.scielo.org.co/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0120-386X2008000200008

En cuanto a los riesgos sociales, por lo general, son ignorados o tratados como una
molestia por parte de las autoridades y los demás ciudadanos. Se considera que
“frecuentemente sufren de baja autoestima y bajo estatus social. Son particularmente
susceptibles a la violencia por parte de la policía. Pueden sufrir la explotación e
intimidación por parte de los intermediarios, lo cual puede afectar sus ingresos” (Wiego,
2015)
Del mismo modo, lo expresa Machado (2011), cuando dice:
39

La manipulación de residuos sólidos implica la exposición a diferentes factores de riesgo


que afectan la salud del ser humano De esta forma, con relación a otros factores de riesgo
se encuentran: el esfuerzo físico, los movimientos corporales inadecuados, posiciones
estáticas y dinámicas no acordes con la postura corporal normal, representa para cada
trabajador el riesgo de aparición de lesiones osteomusculares graves (riesgo ergonómico)
(p. 30-31).
Machado, D. (2011). Factores de Riesgo Laborales en Menores Recicladores de un Barrio
Subnormal, Montería. Repositorio Unicordoba:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/845
El Auto 268 de la Corte Constitucional hizo un llamado a la salvaguarda del derecho a la
igualdad, pues se logró determinar que es una población altamente explotada, ya que los millones
de dólares que produce el negocio del reciclaje al año, a ellos sólo les corresponde un pequeño
monto. Según Martín Medina, asesor del Banco Mundial en temas de residuos sólidos y de
reciclaje, a los recicladores se les paga el 5% de lo que genera la industria.
Corte Constitucional Colombiana. (2010). Sentencia. Auto 268 de 2010. Recuperado el 26 de
Septiembre de 2022, de Corte Constitucional Colombiana:
https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/Autos/2010/A268-10.htm
Salud ambiental en Colombia
El Ministerio de Salud y Protección Social establece que el concepto de salud ambiental
propone una reflexión sobre la interacción entre los grupos humanos y los factores físicos,
químicos, biológicos y sociales que se encuentran en el medio que habita y que a su vez se
encuentra modulado por la estructura social. En ese sentido, el área de la salud ambiental explora
las prácticas de uso, manipulación, apropiación y explotación de los componentes ambientales, y
su relación con los efectos en salud humana, en la idea de que esas prácticas deben resolver las
necesidades de las actuales generaciones, sin minar la posibilidad de que futuras generaciones
también lo puedan hacer1.
Desde el concepto salud ambiental se puede clasificar las enfermedades de origen
ocupacional y extra-ocupacional, siendo las primeras caracterizadas porque ocurren luego de la
exposición a agentes ambientales presentes en el trabajo y las segundas porque ocurren
posteriormente al contagio de virus que se encuentran dentro del ambiente general.

1
Ministerio de Salud y Protección Social. (2023). Salud ambiental.
40

Idrovo (2003), nos dice que “En Colombia no es claro cuándo una enfermedad es
ocupacional o ambiental. Esto ha sido evidenciado al comparar la ocurrencia esperada de
enfermedades ocupacionales” (p. 263-271).
Idrovo, A. (2003). Estimación de la incidencia de enfermedades ocupacionales en Colombia
1985-2000. Recuperado el 26 de Septiembre de 2022, de Revista de Salud Pública, 5:263-271:
http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v5n3/20028.pdf
Los recicladores informales se encuentran expuestos a diferentes enfermedades
producidas por el medio de trabajo en el cual ellos realizan sus labores como son los rellenos
sanitarios, aquel lugar en el cual se almacenan los desechos que las personas diariamente
dependiendo del horario dejan al frente de sus casas para ser recogidas y llevadas a este
vertedero como último proceso de eliminación.
Según la Organización Mundial de la Salud en 2012, el 23% (alrededor de 12,6 millones
por año, de las cuales 8.2 millones son debidas a enfermedades no transmisibles) del total
de muertes en el mundo están relacionadas con factores ambientales como contaminación
del aire, el agua y saneamiento básico, agentes químicos, radiación, ruido ambiental,
prácticas agrícolas, entornos urbanizados y cambio climático (Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible).
Por este motivo es importante tener en cuenta el concepto de salud ambiental para
determinar las consecuencias que se producen en la interacción entre los grupos humanos, en
este caso explícito los recicladores, con los factores físicos, químicos, biológicos y sociales que
diariamente originan problemas en su trabajo, con sus familiares por el contagio de virus o con la
sociedad por la mala presentación personal cuando expanden malos olores por falta de baño o de
implementos de higiene.
Según estimaciones del Instituto Nacional de Salud, el 8% de las muertes (cerca de
17,549) en Colombia estuvieron relacionadas con factores ambientales para el año 2016.
Los costos indirectos relacionados con la pérdida de productividad por las muertes
ocurridas antes de cumplir la expectativa de vida representaron 585.476 millones pesos;
de estos cerca de 451.862 millones son por calidad del aire, especialmente por la
exposición a material particulado 2.5, seguida de agua y otros factores de riesgo
ambiental como el radón (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible).
41

Con estos índices presentados por el Instituto Nacional de Salud podemos darnos cuenta
que no solamente se ven afectados los recicladores, sus familiares y la sociedad sino la economía
del país, ya que los costos que se presentan por la productividad que ellos generan es alta y
perder sus vidas por la mala calidad de ambiente en el cual ellos se encuentran realizando su
trabajo disminuye las ganancias que esta labor del reciclaje genera ya sea en empresas tanto
públicas como privadas o en general a la sociedad y la economía del país.

También podría gustarte