Está en la página 1de 93

AUDITORÍA AMBIENTAL

DE CUMPLIMIENTO
Estación de Servicio
CHOTA
Provincia de Imbabura

INFORME

CAMSLOG CÍA. LTDA.


TABLA DE CONTENIDO.

1. DATOS GENERALES. .................................................................................... 7

2. INTRODUCCIÓN. ......................................................................................... 8

2.1. ANTECEDENTES....................................................................................... 8

2.2. OBJETIVOS. ............................................................................................ 9

2.2.1. GENERAL. ......................................................................................... 9

2.2.2. ESPECÍFICOS. ................................................................................... 9

2.3. ALCANCE................................................................................................ 10

2.4. MARCO LEGAL. ....................................................................................... 11

2.5. GRUPO AUDITOR. ................................................................................... 16

3. METODOLOGÍA UTILIZADA. ........................................................................ 16

3.1. PRE AUDITORÍA. .................................................................................... 17

3.1.1. PLANIFICACIÓN. .............................................................................. 17

3.1.2. REVISIÓN DE INFORMACIÓN. ........................................................... 17

3.1.3. ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES EN LA REVISIÓN. ................... 18

3.1.4. REUNIÓN PRE – AUDITORÍA. ............................................................ 18

3.2. AUDITORÍA DE CAMPO. .......................................................................... 19

3.3. POST – AUDITORÍA. ............................................................................... 20

3.3.1. ACTIVIDADES DE PROCESAMIENTO EN OFICINA / POST-AUDITORÍA. . 20

3.3.2. EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA FASE AUDITADA. ............................. 20

3.3.3. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN. .................................................... 20

4. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES. .......................................................... 21

4.1. DETALLE DE LAS ACTIVIDADES AUDITADAS. ............................................ 21

4.1.1. OPERACIONES EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO. .................................. 22

4.1.2. PROCESO DE RECEPCIÓN DE COMBUSTIBLES. ................................... 23

4.1.3. PROCESO DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES. ........................ 25

2
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
4.1.4. PROCESO DE DESPACHO DE COMBUSTIBLE. ...................................... 26

4.1.5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. ................................................... 28

4.1.6. BODEGA. ......................................................................................... 29

4.1.7. OTROS EQUIPOS. ............................................................................. 29

5. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN. ...................................................................... 30

5.1. EVALUACIÓN AMBIENTAL. ....................................................................... 30

5.2. CONDICIONES EXISTENTES..................................................................... 30

5.2.1. ÁREAS SENSIBLES AMBIENTALMENTE. .............................................. 30

5.2.2. ÁREAS SENSIBLES SOCIALMENTE...................................................... 31

5.3. INSTALACIONES EXISTENTES. ................................................................. 31

5.4. REVISIÓN DE EQUIPOS. .......................................................................... 35

5.4.1. GENERALES. .................................................................................... 35

5.4.2. EQUIPO DE LUCHA CONTRA INCENDIOS............................................ 35

5.4.3. CANALETAS DE RECOLECCIÓN DE AGUAS. ......................................... 36

5.5. REVISIÓN GENERAL DE LA OPERACIÓN. .................................................. 37

5.5.1. DESCARGA DE COMBUSTIBLE. .......................................................... 37

5.5.2. DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLE A VEHÍCULOS. ............................... 38

5.5.3. FUENTES DE CONTAMINACIÓN. ........................................................ 38

5.5.4. SALUD Y SEGURIDAD. ...................................................................... 40

5.6. REVISIÓN DE ÁREAS ESPECÍFICAS........................................................... 44

5.6.1. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS. .................................................... 44

5.6.2. DIQUES. .......................................................................................... 44

5.6.3. TRAMPA DE GRASAS. ....................................................................... 45

5.6.4. ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS. ................................................. 46

5.6.5. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS. ..................................................... 46

5.7. REVISIÓN DE REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN......................................... 47

3
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
5.8. REVISIÓN DE LOS ANTECEDENTES DE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA
ESTACIÓN DE SERVICIO. .................................................................................. 47

5.9. REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE Y


DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES PROPUESTAS EN LA AUDITORÍA AMBIENTAL DEL
AÑO 2007 -2008. .............................................................................................. 48

5.10. CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. .............................. 49

5.10.1. PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS. ..................... 49

5.10.2. PLAN DE CONTINGENCIAS. ............................................................ 51

5.10.3. PLAN DE CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO Y SIMULACROS. ........... 54

5.10.4. PLAN DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. ........... 55

5.10.5. PLAN DE MANEJO DE DESECHOS. .................................................. 55

5.10.6. PLAN DE DIFUSIÓN Y RELACIONES COMUNITARIAS. ....................... 56

5.10.7. PLAN DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AMBIENTAL. . 56

5.10.8. PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS CONTAMINADAS. .................. 58

6. HALLAZGOS. .............................................................................................. 58

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ...................................................... 74

7.1. CONCLUSIONES. ..................................................................................... 74

7.2. RECOMENDACIONES. .............................................................................. 76

8. PLAN DE ACCIÓN. ...................................................................................... 78

9. ACTUALIZACIÓN AL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. ..................................... 86

10. ANEXOS. ................................................................................................ 86

4
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
TABLA DE CONTENIDO FIGURAS.

FIGURA NO. 1 DIAGRAMA DE FLUJO DE OPERACIONES EN LA ESTACIÓN DE


SERVICIO CHOTA. ............................................................................................... 23

TABLA DE CONTENIDO FOTOGRAFÍAS.

FOTOGRAFÍA NO. 1 ESTACIÓN DE SERVICIO CHOTA. ............................................ 8


FOTOGRAFÍA NO. 2 TUBERÍAS DE TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE................... 22
FOTOGRAFÍA NO. 3 ÁREA DE DESCARGA DE COMBUSTIBLE. ................................. 24
FOTOGRAFÍA NO. 4 BOCA TOMAS. ....................................................................... 24
FOTOGRAFÍA NO. 5 PINZAS A TIERRA. ................................................................. 25
FOTOGRAFÍA NO. 6 Y FOTOGRAFÍA NO. 7 SISTEMA DE VENTEO DE LOS TANQUES
DE ALMACENAMIENTO. ........................................................................................ 25
FOTOGRAFÍA NO. 8 DERRAME EN ISLA DE DESPACHO. ......................................... 27
FOTOGRAFÍA NO. 9 ISLAS DE DESPACHO DE COMBUSTIBLES. ............................... 28
FOTOGRAFÍA NO. 10 GENERADOR DE EMERGENCIA. ............................................ 28
FOTOGRAFÍA NO. 11 VENTA LUBRICANTES Y ADITIVOS........................................ 29
FOTOGRAFÍA NO. 12 LADO SUR DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO. ........................... 31
FOTOGRAFÍA NO. 13 IMPLANTACIÓN DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO. ................... 31
FOTOGRAFÍA NO. 14 BATERÍAS SANITARIAS. ....................................................... 32
FOTOGRAFÍA NO. 15 BATERÍAS SANITARIAS PARA PERSONAS CON CAPACIDADES
ESPECIALES. ....................................................................................................... 33
FOTOGRAFÍA NO. 16 DISPENSADOR DE AGUA. ..................................................... 33
FOTOGRAFÍA NO. 17 Y FOTOGRAFÍA NO. 18 TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE
COMBUSTIBLES. .................................................................................................. 34
FOTOGRAFÍA NO. 19 TAPAS DE LA TRAMPA DE GRASAS. ...................................... 34
FOTOGRAFÍA NO. 20 VISTA DE LA JARDINERA. .................................................... 35
FOTOGRAFÍA NO. 21 EXTINTOR UBICADO EN LA ISLA DE DESPACHO DE
COMBUSTIBLE. .................................................................................................... 36
FOTOGRAFÍA NO. 22 CANALETAS SIN REJILLA DE RETENCIÓN. ............................. 37
FOTOGRAFÍA NO. 23 SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD. ........................................... 38
FOTOGRAFÍA NO. 24 ESCOMBROS CONTAMINADOS ACUMULADOS EN LA E/S. ....... 40

5
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
FOTOGRAFÍA NO. 25 BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS...................................... 41
FOTOGRAFÍA NO. 26 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL. ................................... 42
FOTOGRAFÍA NO. 27 INSTALACIONES ELÉCTRICAS. ............................................. 42
FOTOGRAFÍA NO. 28 Y FOTOGRAFÍA NO. 29 RECIPIENTES DE ALMACENAMIENTO
DE DESECHOS LÍQUIDOS PELIGROSOS. ................................................................ 44
FOTOGRAFÍA NO. 30 DIQUE EN BOCA TOMAS. ..................................................... 45
FOTOGRAFÍA NO. 31 TRAMPA DE GRASAS............................................................ 45
FOTOGRAFÍA NO. 32 Y FOTOGRAFÍA NO. 33 RECIPIENTES DE DESECHOS. ........... 46
FOTOGRAFÍA NO. 34 DESECHOS PELIGROSOS DEPOSITADOS EN EL PISO DE TIERRA
DE LA E/S............................................................................................................ 47
FOTOGRAFÍA NO. 35 TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE OXIDADO
(PASIVO AMBIENTAL). ......................................................................................... 48
FOTOGRAFÍA NO. 36 NÚMEROS DE EMERGENCIA. ................................................ 51
FOTOGRAFÍA NO. 37 MAPA DE EVACUACIÓN. ....................................................... 52
FOTOGRAFÍA NO. 38 DERRAME DE COMBUSTIBLE DE LAS TUBERÍAS DE
TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE. ..................................................................... 53
FOTOGRAFÍA NO. 39 MATERIAL PARA DERRAMES MENORES (ARENA). .................. 53

TABLA DE CONTENIDO TABLAS.


TABLA NO. 1 DATOS GENERALES DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO. ........................... 7
TABLA NO. 2 EQUIPO CONSULTOR. ...................................................................... 16
TABLA NO. 3 TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES Y SUS
CAPACIDADES. .................................................................................................... 26
TABLA NO. 4 ISLAS DE DESPACHO. ....................................................................... 27
TABLA NO. 5 LISTA DE EXTINTORES UBICADOS EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO
CHOTA. ............................................................................................................... 36
TABLA NO. 6 TABLA COMPARATIVA DE CARACTERIZACIÓN DE EFLUENTES AÑO 2009.
.......................................................................................................................... 56
TABLA NO. 7 TABLA COMPARATIVA DE CARACTERIZACIÓN DE EFLUENTES AÑO 2010.
.......................................................................................................................... 57
TABLA NO. 8 REPORTE DE HALLAZGOS ENCONTRADOS. ........................................ 59
TABLA NO. 9 RESUMEN DE HALLAZGOS. ............................................................... 73
TABLA NO. 10 PLAN DE ACCIÓN. .......................................................................... 79

6
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
AUDITORÍA AMBIENTAL
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”

1. DATOS GENERALES.

Tabla No. 1 Datos generales de la Estación de Servicio.


Nombre: Estación de Servicio CHOTA

Coordenadas
17- 829067 E – 10’052340 N
Ubicación geográfica: Parroquia Ambuquí
Cantón Ambuquí
Provincia Imbabura

Dirección: Panamericana Norte Km. 32, San Alfonso, vía El Juncal

Teléfono: 062 941310

Fase de operaciones: Comercialización y venta de derivados del Petróleo.


Operadora: PETRÓLEOS YSERVICIOS

Administrador Estación de Srta. Mery Yandún


Servicio:
Compañía consultora: CAMSLOG CÍA. LTDA.
Dirección: Camilo Destruge y Francisco Salazar,
edificio Inluxor, 5to piso, oficina 503. Telf: 022-
901896. Fax:022-901850/0993289346
E-mail: pperezla@camslog.com
Quito- Ecuador.
Registro de Consultores Ambientales No. 60
CATEGORÍA “B”

La E/S no cuenta con Licencia Ambiental.


Licencia Ambiental No.

7
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
2. INTRODUCCIÓN.

2.1. ANTECEDENTES.

La Comercializadora PETROLEOS Y SERVICIOS cuenta con más de 280 estaciones


de servicios a nivel nacional, la Estación de Servicio “Chota” ubicada en la Provincia de
Imbabura es una de ellas. La Estación de Servicio antes mencionada se encuentra en
funcionamiento desde el año 2002. En la fotografía No. 1 se presenta la vista
panorámica de la estación.

Fotografía No. 1 Estación de Servicio Chota.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

Como cumplimiento de lo establecido en el Artículo 42 del Reglamento Sustitutivo del


Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador, Decreto
Ejecutivo 1215, publicado en el Registro Oficial No. 265, de fecha 13 de febrero del
2001, establece la obligación de los sujetos de control de realizar Auditorías
Ambientales al menos cada dos años y en el Art. 43 del mismo Reglamento, establece
las directrices para la ejecución de las auditorías ambientales.

Con el objeto de cumplir lo establecido en el Reglamento Sustitutivo del Reglamento


Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador, la empresa
PETRÓLEOS Y SERVICIOS, ha decidido ejecutar la Auditoría Ambiental de
cumplimiento para las estaciones de servicio afiliadas a su red en el territorio del
Ecuador, a fin de determinar si éstas cumplen con los requisitos operacionales
ambientales vigentes, identificando los riesgos e impactos que su operación representa

8
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
para el medio ambiente y verificar el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental
(Corporativo) y del Plan de Monitoreo Ambiental aprobados por la Subsecretaría de
Protección Ambiental por intermedio de la Dirección Nacional de Protección Ambiental
(actual Subsecretaria de Calidad Ambiental). En consecuencia de lo expuesto
anteriormente se presenta el siguiente informe de auditoría ambiental, desarrollado por
la empresa CAMSLOG CÍA. LTDA.

De acuerdo a los Términos de Referencia aprobados por la Dirección Provincial de


Imbabura del Ministerio del Ambiente, los trabajos se realizaron en tres etapas:

 Pre - auditoría en las oficinas de la Comercializadora PETRÓLEOS Y


SERVICIOS y CAMSLOG CÍA. LTDA., en Quito.
 Auditoría en campo por parte de un integrante del grupo auditor, mediante una
visita a las instalaciones de la Estación de Servicio (E/S).
 Post - auditoría, que implicó el análisis de la información documental y de campo
para producir un informe sobre el desempeño y cumplimiento ambiental de la
Estación de Servicio.

2.2. OBJETIVOS.

2.2.1. General.
Verificar el nivel de cumplimiento de las leyes y reglamentos que en materia ambiental
están vigentes en el país, especialmente lo propuesto en el correspondiente Plan de
Manejo Ambiental aprobado por la Autoridad de Control respectiva.

2.2.2. Específicos.
 Determinar el cumplimiento de las operaciones dentro de los parámetros
normales desde el punto de vista ambiental y desde la perspectiva de innovación
tecnológica.
 Inspeccionar las operaciones y actividades que se realizan en la Estación de
Servicio Chota, a fin de verificar si se han ejecutado cambios observados en el
ejercicio de la Auditoría Ambiental efectuada por la Consultora AMBIENCONSULT
CÍA. LTDA., en el año 2007.

9
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
 Utilizar la presente auditoría como herramienta para la identificación, evaluación
y control de los efectos ambientales en la fase de operación de la Estación de
Servicio, con el fin de llevar adelante una adecuada Gestión Ambiental mediante
la aplicación de las medidas diseñadas en el Plan de Manejo Ambiental (PMA), la
aplicación de la Legislación Ambiental vigente y el establecimiento de la
frecuencia o ciclo de las auditorías.
 Establecer medidas correctivas prácticas y eficaces para los hallazgos o no-
conformidades detectadas.

2.3. ALCANCE.

El alcance de la auditoría se aplica a las actividades, operaciones e instalaciones de la


Estación de Servicio Chota, y su entorno directo, para que pueda ser realmente
aplicable a toda la operación de la E/S y se abarque la totalidad del área de influencia
directa determinada.

Las operaciones auditadas son:

 Descarga de combustibles.
 Almacenamiento de combustibles.
 Distribución/venta de combustibles.
 Actividades complementarias.

Entre las instalaciones auditadas están:

 Zona de almacenamiento de combustibles.


 Zona de descarga de combustibles.
 Zona de despacho de combustibles.
 Zona de actividades complementarias tales como: generación de energía
eléctrica de emergencia, almacenamiento de desechos, trampa de grasas.
 Áreas administrativas.

10
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Para ello, se revisó toda la documentación relevante del proyecto en los siguientes
temas:

 Diagnósticos y Planes de Manejo Ambiental.


 Planes de Contingencia.
 Informes Ambientales Anuales.
 Monitoreo periódico.
 Comunicación y relación con las instituciones de control.

2.4. MARCO LEGAL.

 La Constitución de la República del Ecuador, R.O. Nº 449, del 20-10-2008.


artículos 14, 71, 72, 83, 395, 396, 397, 398, 399, 409 y 411.

 Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, Codificación 20,


Registro Oficial Suplemento 418 de 10 de Septiembre del 2004.

Art. 1.- Queda prohibido expeler hacia la atmósfera o descargar en ella, sin
sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones, contaminantes
que, a juicio de los Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas
de competencia, pueden perjudicar la salud y vida humana, la floral, la fauna y
los recursos o bienes del estado o de particulares o constituir molestia.
Art. 2.- Para los efectos de esta ley, serán considerados como fuentes
potenciales de la contaminación del aire.
Art. 5.- Las instituciones públicas o privadas interesadas en la instalación de
proyectos industriales, o de otras que pudiere ocasionar alteraciones en los
sistemas ecológicos y que produzcan o pueden producir contaminación al aire,
deberán presentar a los Ministerios de Salud y del Ambiente, según corresponda
para su aprobación previa, estudios sobre el impacto ambiental y las medidas de
control que se proyectan aplicar.
Art. 6.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas
técnicas y regulaciones a las redes de alcantarillado, o en las quebradas,
acequias, ríos, lagos naturales o artificiales o a en las aguas marítimas.

11
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Art. 10.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas
técnicas y regulaciones, cualquier tipo de contaminantes que pueden alterar la
calidad del suelo y afectar a la salud humana, la flora, la fauna, los recursos
naturales y otros bienes.
Art. 11.- Para los efectos de esta ley, serán considerados como fuentes
potenciales de contaminación, las sustancias radioactivas y los desechos sólidos,
líquidos o gaseosos de procedencia industrial, agropecuaria, municipal o
doméstica.

 Ley de Gestión Ambiental, R.O. Nº 418, del 10-09-2004

Art. 19.- Las obras públicas, privadas o mixtas, y los proyectos de inversión
públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, serán
calificados previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados
de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo principio
rector será el precautelatorio.
Art. 21.- Los sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea base;
evaluación del impacto ambiental; evaluación de riesgos; planes de manejo;
planes de manejo de riesgo; sistemas de monitoreo; planes de contingencia y
mitigación; auditorías ambientales y planes de abandono. Una vez cumplidos
estos requisitos y de conformidad con la calificación de los mismos, el Ministerio
del ramo podrá otorgar o negar la licencia correspondiente.
Art. 22.- Los sistemas de manejo ambiental en los contratos que requieran
estudios de impacto ambiental y en las actividades para las que se hubiere
otorgado licencia ambiental, podrán ser evaluados en cualquier momento, a
solicitud del Ministerio del ramo o de las personas afectadas.
La evaluación del cumplimiento de los planes de manejo ambiental aprobados se
realizará mediante la auditoría ambiental, practicada por consultores previamente
calificados por el Ministerio del ramo, a fin de establecer los correctivos que
deban hacerse.
Art. 23.- La evaluación del impacto ambiental comprenderá:
La estimación de los efectos causados a la población humana, la biodiversidad,
el suelo, el aire, el agua, el paisaje y la estructura y función de los ecosistemas
presentes en el área previsiblemente afectada;
12
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Las condiciones de tranquilidad públicas, tales como: ruido, vibraciones, olores,
emisiones luminosas, cambios térmicos y cualquier otro perjuicio ambiental
derivado de su ejecución; y,
La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en los elementos que
componen el patrimonio histórico, escénico y cultural.
Art. 28.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión
ambiental, a través de los mecanismos que para el efecto establezca el
Reglamento, entre los cuales se incluirán consultas, audiencias públicas,
iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación entre el sector público y
el privado. Se concede acción popular para denunciar a quienes violen esta
garantía, sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal por denuncias o
acusaciones temerarias o maliciosas.
El incumplimiento del proceso de consulta al que se refiere el artículo 88 de la
Constitución Política de la República tornará inejecutable la actividad de que se
trate y será causal de nulidad de los contratos respectivos.
Art. 29.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a ser informada
oportuna y suficientemente sobre cualquier actividad de las instituciones del
Estado que conforme al Reglamento de esta Ley, pueda producir impactos
ambientales. Para ello podrá formular peticiones y deducir acciones de carácter
individual o colectivo ante las autoridades competentes.
Art. 40.- Toda persona natural o jurídica que, en el curso de sus actividades
empresariales o industriales estableciere que las mismas pueden producir o
están produciendo daños ambientales a los ecosistemas, está obligada a informar
sobre ello al Ministerio del ramo o a las instituciones del régimen seccional
autónomo. La información se presentar a la brevedad posible y las autoridades
competentes deberán adoptar las medidas necesarias para solucionar los
problemas detectados. En caso de incumplimiento de la presente disposición, el
infractor será sancionado con una multa de veinte a doscientos salarios mínimos
vitales generales.
 Ley de Hidrocarburos, inciso segundo del Art. 68 y Reglamento de autorización
de comercialización de combustibles líquidos derivados de los hidrocarburos a
través del Oficio No. PYS-COM-2011-255 del 19 de Palacios del 2011, dispone
adecuaciones en las baterías sanitarias existentes; y ampliar, modificar o

13
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
readecuar conforme lo establecido en las normas 2 293:2001 y 2 245:2000
referente a la accesibilidad de personas con discapacidad.
 Ley Orgánica de Salud. Ley 67, Registro Oficial Suplemento 423 de 22 de
Diciembre del 2006.
 Texto Unificado de Legislación Secundaria TULAS, expedido mediante Decreto
Ejecutivo No. 3399, y publicado en el Registro Oficial No. 725 del 16 de
diciembre del 2002. En el Libro VI y Anexos, se establece la política de Calidad
Ambiental del Ecuador:
Anexo 1 Norma de la calidad ambiental y descarga de efluentes: Recurso agua.
Anexo 2 Norma de la calidad ambiental del recurso suelo y criterios de
remediación para suelos contaminados.
Anexo 3 Norma emisiones al aire desde efluentes fijas de combustión.
Anexo 4 Norma de la calidad aire ambiente.
Anexo 5 Límites permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas y
fuentes móviles y para vibraciones.
Anexo 6 Norma de calidad Ambiental para el manejo y disposición final de
desechos sólidos no peligrosos.
 Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para las Operaciones
Hidrocarburíferas en el Ecuador, D.E. 1215, 2001.
Art. 10.- Programa y presupuesto ambiental anual.
Art.- 11 Informe ambiental anual.
Art.- 12 Monitoreo ambiental interno.
Art.- 13 Presentación de Estudios Ambientales.
Art.- 23 Calidad de equipos y materiales.
Art.- 24 Manejo de productos químicos y sustitución de Químicos convencionales.
Art.- 25 Manejo y almacenamiento de crudo y/o combustibles.
Art.- 26 Seguridad e higiene industrial.
Art.- 27 Operación y mantenimiento de equipos e instalaciones.
Art.- 28 Manejo de desechos en general.
Art.- 29 Manejo y tratamiento de descargas líquidas.
Art.- 30 Manejo y tratamiento de emisiones a la atmósfera.
Art.- 31 Manejo y tratamiento de desechos sólidos.
Art.- 35 Aprobaciones.
Art.- 42 Auditoría Ambiental.
14
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Art.- 42 Contenido de la AA.
Art.- 78 Normas de seguridad.
 Reglamento para la autorización de actividades de comercialización de
combustibles líquidos derivados de los hidrocarburos, Decreto Ejecutivo Nº 2024,
R.O. Nº 445, del 1-11-2001
 Reglamento sobre la contaminación de Desechos Sólidos, A.M.Nº 14630 R.O. Nº
991, del 3-08-1992.
 Reglamento para la Prevención de la Contaminación Ambiental en lo relativo al
Recurso Agua, Acuerdo ministerial Nº 2144, R.O. Nº 204, del 5-06-1989.
 Reglamento sobre normas de calidad del aire y sus métodos de medición, A.M.
Nº 11338-A, R.O. Nº 726, del 15-06-1991.
 Reglamento para la Prevención de la Contaminación Ambiental en lo relativo al
Recurso Suelo, Acuerdo Ministerial Nº 14629, R.O. Nº 989, del 30-07-1992.
 Reglamento para la prevención y control de la contaminación por ruidos, A.M. Nº
7789, R.O. Nº 560 del 12-11-1990.
 Reglamento de Prevención, Mitigación y Protección contra Incendios.
 Reglamento general para la aplicación de la ley orgánica de transporte terrestre,
tránsito y seguridad vial publicada en el Registro oficial 131 del 25 de junio del
2012.
 Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IEES), Reglamento de Seguridad y
Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente del Trabajo
(Decreto N° 2393).
 Normas técnicas API 653, UL 58, ANSI/ASME B31.4, Código de Construcción,
Manuales y Procedimientos de los fabricantes de los equipos.
 Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2 226:2010: Transporte, Almacenamiento y
Manejo de Materiales Peligrosos: Requisitos.
 Norma INEN 439 señales y símbolos de seguridad.
 Acuerdo Ministerial 142, publicado en Registro Oficial N°856 del 21 de diciembre
del 2012. Acuerda expedir los listados nacionales de sustancias químicas
peligrosas, desechos peligrosos y especiales.
 Acuerdo ministerial 066, publicado en el Registro Oficial N° 36 - lunes 15 de julio
de 2013 - Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de
Participación Social establecido en el Decreto Ejecutivo No. 1040, publicado en el
Registro Oficial No. 332 del 08 de mayo del 2008.
15
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
 Acuerdo Ministerial 026, de fecha 12 de Mayo del 2008: Procedimientos para el
Registro de Generadores de desechos peligrosos, gestión de desechos peligrosos
previo al licenciamiento ambiental, y para el transporte de materiales peligrosos.
 Acuerdo Ministerial 161, de fecha 31 de Agosto del 2011 Reforma los títulos V y
VI del texto Unificado de Legislación Secundaria TULAS.

2.5. GRUPO AUDITOR.

En la Tabla No. 2 se presenta el grupo de trabajo de CAMSLOG CÍA. LTDA., que


participó en el proyecto.

Tabla No. 2 Equipo consultor.


NOMBRE PROFESIÓN ESPECIALIDAD

Pablo Pérez Ing. Petrolero Coordinación general

MSc. Ambiental, Seguridad y Salud


Tanya Álvaro Auditor Líder
Ocupacional
MSc. Ambiental, Seguridad y Salud
Víctor Hugo Arias Auditor
Ocupacional

Jerry Moreno Ing. Mecánico Edición y documentación

3. METODOLOGÍA UTILIZADA.

La metodología utilizada para la realización de la Auditoría Ambiental para la operación


de la Estación de Servicio Chota, se fundamenta en el procedimiento establecido con
base en el desarrollo secuencial de las operaciones, el cual se presenta en tres etapas
genéricas:

 Actividades pre-auditoría en oficina, incluyendo la revisión documental en la


oficina de administración de la Estación de Servicio auditada.
 Inspección de campo, incluyendo la revisión documental in situ.
 Actividades post-auditoría en oficina, con elaboración de informes y
recomendaciones.
16
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
La Auditoría se fundamenta básicamente en el seguimiento del Plan de Manejo
Ambiental y la normativa ambiental vigente, orientado a detectar en primer lugar todas
las no conformidades, incumplimientos y debilidades en cuanto al cumplimiento de
procedimientos de levantamiento y presentación de información ambiental (estudios,
planes, presupuestos, reportes de monitoreo, informes, etc.).

3.1. PRE AUDITORÍA.

En esta fase, el grupo auditor realizó las siguientes actividades previas a la inspección
de campo:

3.1.1. Planificación.
 Revisión de los objetivos de la auditoría y especificaciones de la operación de la
Estación de Servicio a ser auditada.
 Programación de las actividades a ser realizadas: pre-auditoría, inspección de
campo, post-auditoría.
 Distribución de responsabilidades y actividades entre los miembros del grupo
auditor.
 Coordinación de detalles logísticos tanto internamente como con el propietario de
la Estación de Servicio auditada.
 Preparación de la información mínima a ser revisada, incluyendo los
antecedentes (comunicaciones, aprobaciones, informes, etc.) preparados por el
Ente de Control.

3.1.2. Revisión de información.


El Auditor Líder comenzó la tarea de revisar la información disponible sobre la
instalación, con el propósito de diseñar el plan de revisión. Este trabajo incluyó otras
acciones:

 Revisión de la información suministrada y avance desde la revisión anterior.


 Repaso de los antecedentes de problemas ambientales existentes, mediante el
inventario y análisis de las demandas, conflictos, reclamos efectuados por la
comunidad, la auditoría ambiental u otras autoridades competentes, en períodos

17
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
anteriores, utilizando las soluciones dadas y las actividades pendientes de
realización.
 Revisión de la normativa ambiental aplicable, Plan de Manejo Ambiental y los
estándares propios que tuviere el propietario de la Estación de Servicio.
 Revisión del avance en manejo de recursos y mecanismos utilizados para ejercer
el control y monitoreo ambiental por parte del propietario de la Estación de
Servicio auditada, como por ejemplo, Plan de Manejo Ambiental, Plan de
Contingencias, Plan de Monitoreo, sistemas de registro de información ambiental,
etc.

3.1.3. Asignación de responsabilidades en la revisión.


Una vez revisados los antecedentes, el Auditor Líder realizó las siguientes actividades:

 Asignación de las áreas de responsabilidad al grupo auditor.


 Distribución de la información entre los miembros del equipo.
 Elaboración del programa detallado de trabajo para la inspección de campo.
 Entrega de documentos de campo.

Los miembros del equipo auditor:

 Revisión de la información sobre los antecedentes.


 Elaboración conjunta con el auditor líder las guías definitivas de auditoría.

3.1.4. Reunión pre – auditoría.


Se realizó la reunión previa a la inspección de campo, al final de la etapa de
planeación. En esta reunión participó todo el equipo auditor y el responsable de la
operación de la Estación de Servicio auditada.

Su propósito fue clarificar los objetivos y responsabilidades de las partes involucradas,


durante el proceso y luego de haber realizado la inspección. El plan previsto para
ejecutar las tareas de campo identificará los aspectos que deben completarse en el
sitio, así como el tiempo requerido.

18
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Durante esta reunión se determinó:

 Evaluar la información (antecedentes) obtenida de la revisión de documentos de


avance.
 Identificar los aspectos que se hayan modificado para reflejar la problemática
particular.

3.2. AUDITORÍA DE CAMPO.

La auditoría de campo fue realizada el día 21 de septiembre del 2011, y tuvo una
duración de dos horas.

Dentro de la auditoría de campo se realizaron las siguientes actividades:

 Coordinación del trabajo de campo.


 Identificación de las personas de contacto en el sitio: Administrador de la
Estación de Servicio.
 Coordinación del apoyo logístico requerido: Vehículos de la consultora, permiso
de ingreso a la Estación de Servicio por parte de la comercializadora, establecer
fecha y hora de las visitas de campo.
 Visita a la Estación de Servicio para observar la ejecución de los procesos de
almacenamiento y comercialización de combustibles.
 Entrevistas a las personas encargadas de la administración y operación de la
Estación de Servicio.
 Revisión de la información proporcionada en la Estación de Servicio.
 Revisión del cumplimiento de las medidas propuestas en el Plan de Manejo
Ambiental.

Adicionalmente, se realizó un archivo fotográfico de la situación de la Estación de


Servicio.

19
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
3.3. POST – AUDITORÍA.

3.3.1. Actividades de procesamiento en oficina / post-auditoría.


Una vez en oficina se procedió a evaluar los resultados obtenidos y elaborar el
presente informe que contiene todas las recomendaciones y observaciones a las
instalaciones, operación, mantenimiento, administración, etc.

3.3.2. Evaluación ambiental de la fase auditada.


La evaluación ambiental de las actividades susceptibles de provocar alteraciones sobre
los componentes socio- ambientales, consistió esencialmente en su confrontación con
el ambiente donde está realizándose, con la finalidad de identificar, describir, evaluar y
calificar los impactos efectivos y posibles.

Partiendo de este criterio se analizaron las etapas y acciones específicas de las


operaciones frente a elementos como la vegetación, la fauna, la atmósfera, la calidad
del agua, etc., si fuere del caso.

Se discutió el resultado de la evaluación de los impactos ambientales destacando las


acciones que están generando el mayor impacto, así como los elementos ambientales
más afectados con la operación de la Estación de Servicio.

Esta evaluación constituye la base que se utilizará para la determinación de las


medidas ambientales a recomendar y los programas del plan de acción ambiental, así
como el establecimiento de sus prioridades.

3.3.3. Resultados de la evaluación.


Los resultados de la revisión fueron evaluados por el grupo auditor en conjunto. Con el
propósito de desarrollar conclusiones lógicas y sustentables.

Cada criterio de revisión (evaluación) recibió una calificación estandarizada para


determinar el desempeño ambiental en las actividades hidrocarburíferas auditadas,
conforme al siguiente esquema:

20
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Esta calificación se aplica a toda actividad,
instalación o práctica que se ha realizado o se
C Conformidad encuentra dentro de las restricciones, indicaciones o
especificaciones expuestas en el Plan de Manejo
Ambiental y las Leyes Aplicables.

Esta calificación implica una falta leve frente al Plan


de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables, dentro de
los siguientes criterios: fácil corrección o remediación,
nc- No conformidad menor rápida corrección o remediación, bajo costo de
corrección o remediación, evento de magnitud
pequeña, extensión puntual, poco riesgo e impactos
menores.

Esta calificación implica una grave falta frente al Plan


de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables. Una
NC+ No Conformidad Mayor calificación de NC+ también puede ser aplicada al
tenerse repeticiones periódicas de no conformidades
menores.

Esta calificación implica oportunidades de mejora que


OBS Observación ayudan al Auditado a establecer y realizar de manera
más efectiva sus actividades.
No se extiende más allá de un sitio específico en una
Puntual
instalación.
Ámbito de
Local Afecta a una de las instalaciones.
incidencia
Involucra el área de influencia de la Estación de
Regional
Servicio.

4. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.

4.1. DETALLE DE LAS ACTIVIDADES AUDITADAS.

La Estación de Servicio Chota, comercializa combustibles (gasolina extra, súper y


diesel) y se encuentra afiliada a la Comercializadora PETRÓLEOS Y SERVICIOS, la
misma que exige el cumplimiento de normas y principios de operación y servicio al
cliente.

La Estación de Servicio objeto de estudio se encuentra ubicada en la Provincia de


Imbabura, Cantón Ambuquí, Panamericana Norte Km. 32, San Alfonso, vía El Juncal.

21
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Sus límites son:

 Al Norte: Panamericana Norte.


 Al Sur: Base del cerro.
 Al Este: Viviendas.
 Al Oeste: Viviendas.

La Estación de Servicio antes indicada, cuenta con los permisos correspondientes


actualizados para la ejecución de actividades tales como:

 Oficios emitido por el Cuerpo de Bomberos de Ibarra 2009-2010, donde indica la


cancelación del pago para el permiso de los dos años (Ver copias en Anexos).
 Permiso de Funcionamiento, otorgado por el Ministerio de Salud Pública,
Dirección Provincial de Salud de Imbabura, Vigilancia Sanitaria Provincial 2009-
2010. (Ver copias en Anexos).

4.1.1. Operaciones en la Estación de Servicio.


La operación de venta, comienza por la recepción de los combustibles, los cuales viene
transportados desde los terminales hasta la Estación de Servicio por Auto-tanques. Los
combustibles son almacenados en tanques desde los cuales son impulsados por
bombas sumergibles hasta las islas de venta por medio de tuberías enterradas, desde
donde son entregadas al cliente final a través de surtidores. Sin embargo, se evidencia
que las tuberías de diesel filtrado no se encuentran enterradas. (Ver fotografía No. 2).

Fotografía No. 2 Tuberías de transferencia de combustible.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

22
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
En la figura No. 1 Se muestra un esquema del proceso.

Auto tanque Tanques


almacenamiento
ALMACENAJE

Islas de
D
abastecimiento
E
S
C
A Dispensadores
R
G
A
EXPENDIO
Cliente
Final

Figura No. 1 Diagrama de Flujo de Operaciones en la Estación de Servicio Chota.

4.1.2. Proceso de recepción de combustibles.


La recepción de combustible se realiza en el patio de descarga desde los tanqueros
cisternas hacia los tanques de almacenamiento. El combustible se descarga a través de
mangueras flexibles con acoples herméticos hasta las bocas de llenado de los tanques.
El área de descarga se encuentra deteriorada y se evidenció la actual remodelación de
las bocatomas. (Ver fotografía No. 3)

El momento de la visita se evidenció que las bocas de llenado de combustible no se


encuentran pintadas ni señalizadas de acuerdo al combustible que receptan. (Ver
fotografía No. 4)

23
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Fotografía No. 3 Área de descarga de combustible.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

Fotografía No. 4 Boca tomas.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

La operación de descarga se realiza desde el autotanque directamente hacia los


tanques de almacenamiento, por gravedad, esta operación dura aproximadamente 30
minutos y depende de la cantidad de combustible que se cargue.

El proceso de descarga de combustible cumple un procedimiento corporativo que


reúne todas las recomendaciones de seguridad necesarias. Estas recomendaciones de
seguridad son responsabilidad de la administración y deben ser cumplidas por todo el
personal de la Estación de Servicio.

Finalmente se puede manifestar que el personal de la Estación de Servicio se


encuentra plenamente capacitado para la ejecución adecuada de esta actividad (Ver
registros de capacitación en Anexos).

24
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Se debe mencionar que solo en una zona de descarga de combustible existe pinzas
con conexión a tierra; indispensables para eliminar la transmisión de la energía estática
en el proceso de descarga. Dos bocatomas no cuentan con dichas pinzas. (Ver
Fotografía No. 5)

Fotografía No. 5 Pinzas a tierra.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

4.1.3. Proceso de almacenamiento de combustibles.


Existen cuatro tanques de almacenamiento de combustibles, ubicados dentro de
estructuras de bloque visto sin impermeabilizar; sin embargo solo se evidencian tres
tuberías de venteo, mismas que permiten la emanación de gases a una altura
adecuada que garantiza su difusión; evitando concentración de éstos gases a nivel de
suelo. (Ver fotografía No. 6 y 7).

Fotografía No. 6 y Fotografía No. 7 Sistema de venteo de los tanques de


almacenamiento.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

25
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Los tanques de almacenamiento de combustibles son cilíndricos, horizontales,
atmosféricos, con doble pared, fabricados bajo estándares UL 58 y UL 1746.

El diseño, fabricación y montaje se ha realizado dando cumplimiento a los códigos y


normas aplicables tanto nacionales como ASTM, API, ASME, NFPA, UL, ANSI y EPA o
equivalentes. El reporte de inspección técnica de tanques fue realizado por la compañía
Trustoil Company S.A., para noviembre 2008 y mayo 2010. (Ver informe en Anexos):

Los tanques de almacenamiento de combustible se encuentran en un área no


inundable. La capacidad de los tanques se demuestra en la siguiente tabla.

Tabla No. 3 Tanques de almacenamiento de combustibles y sus capacidades.

COMBUSTIBLE CANTIDAD DE CAPACIDAD EN


TANQUES GALONES.
Diesel (No operativo) 1 2.500
Diesel 1 8.500
Súper 1 4.000
Extra 1 8.500

4.1.4. Proceso de despacho de combustible.


El suministro de combustible a los clientes se lo hace desde los surtidores operados por
los despachadores. Los surtidores tienen un sistema automático para el control de
llenado que evita que se produzcan derrames de combustible; sin embargo se
evidencia derrame en una de las islas, en el surtidor de diesel.

26
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Fotografía No. 8 Derrame en isla de despacho.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

Para el despacho de combustibles es obligatorio el cumplimiento de ciertas reglas de


seguridad, por ejemplo, se despacha únicamente a vehículos que tengan su motor y
aire acondicionado apagados y a transporte público sin pasajeros. Está prohibido fumar
en la estación o utilizar cualquier elemento que produzca chispa.

Estas y otras consideraciones constituyen un pocedimiento normal para las estaciones


de servicio y es requisito obligatorio para la operación. Sin embargo, en campo se
evidenció que algunos conductores no acatan la disposición mencionada.

La Estación de Servicio cuenta con cuatro islas (Tabla No. 4), las cuales están
construidas en hormigón y el área de despacho de combustible debidamente
impermeabilizada.

Tabla No. 4 Islas de Despacho.


ISLAS DE DESPACHO.
NÚMERO DE TIPO DE
DISPENSADORES COMBUSTIBLE
Isla 1 2 Diesel
Isla 2 1 Diesel
Isla 3 2 Extra
Isla 4 2 Súper / Extra
OBSERVACIONES DEL AUDITOR: En la isla 1 y 3 solo uno está
operativo y en la isla 4 uno está operativo y el otro parcialmente
operativo porque están arreglando el hormigón.

27
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Las islas de despacho de combustibles no cuentan con protectores de metal en ambos
costados, para prevenir posibles impactos de los automóviles contra los surtidores; sin
embargo se evidencia que la base de cada isla es alta y las columnas están
protegiendo los surtidores. Además, las cuatro islas se encuentran bajo una
marquesina que las protegen de lluvia, las cuales se encuentran apoyadas sobre
columnas de hormigon. (Ver fotografía No. 9).

Fotografía No. 9 Islas de despacho de combustibles.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

4.1.5. Actividades complementarias.


Generación de energía eléctrica.
La Estación de Servicio cuenta con un generador de energía eléctrica de emergencia
con una potencia de 22,5 KW, el cual tiene un tanque de combustible incorporado, el
cual no posee dique de contención, y se evidenció derrame en la base del mismo. (Ver
Fotografía No. Fotografía No. 10)

Fotografía No. 10 Generador de emergencia.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

28
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
El generador se encuentra confinado en un cuarto, y no cuenta con puerto de
muestreo ni horómetro.

La Estación de Servicio lleva un registro de horas de uso de funcionamiento del


generador de emergencia, donde se evidencia que la fuente ha sido utilizada; sin
embargo por la potencia de dicha fuente y por la frecuencia de uso de la misma, se
considera que no superaría las 300 horas de funcionamiento al año. (Ver registros en
Anexos).

Venta de lubricantes y aditivos.

Un servicio adicional que brinda la Estación de Servicios Chota, es la comercialización


de lubricantes en cantidades menores, mismo que se encuentran ubicados en una de
las islas de manera ordenada y limpia. (Ver fotografía No. 11).

Fotografía No. 11 Venta lubricantes y aditivos.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

4.1.6. Bodega.
La estación no cuenta con una bodega.

4.1.7. Otros equipos.


La Estación de Servicio dentro de otros equipos cuenta con un compresor, pero se
encuentra en una bodega y el momento de la visita no contaban con la llave. Este
equipo permite aumentar la presión o flujo hacia la toma de aire comprimido servicio
que brinda la estación, adicional a la venta de combustible.

29
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
5. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN.

De la visita de campo, se puede manifestar lo siguiente.

5.1. EVALUACIÓN AMBIENTAL.

En este proceso entran todos los monitoreos realizados a la Estación de Servicio Chota,
y se hace una comparación de los límites permisibles dictados en la Normativa
Ambiental del Ecuador, con los valores de cada parámetro, con lo cual se puede
interpretar el comportamiento de cada punto de muestreo.

5.2. CONDICIONES EXISTENTES.

5.2.1. Áreas sensibles ambientalmente.


La Estación de Servicio está ubicada en la Panamericana Norte Km 32, San Alfonso, vía
El Juncal; cuenta con servicios de agua potable, energía eléctrica y alcantarillado.

Con respecto a zonas ambientalmente sensibles, la Estación se encuentra alejada de


ríos, lagos y humedades, para la provisión de agua esta se adquiere mediante red
pública para el uso común y de canal de riego para los baños.

La E/S no se encuentra ubicada en un sector que corte el drenaje natural de agua


lluvias. No se observaron áreas críticas para la vida silvestre y vegetación poco común.
En este punto se debe mencionar que la estación se encuentra ubicada al pie de un
cerro con tierra árida, motivo por el cual bajo determinadas condiciones podría
presentarse una situación de deslizamiento.

30
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Fotografía No. 12 Lado Sur de la Estación de Servicio.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

5.2.2. Áreas sensibles socialmente.


La Estación de Servicio se encuentra en una zona con escasas viviendas alrededor.
Considerando lo anterior, no se han presentado quejas parte de los pobladores
aledaños. Además, cerca de la misma no se encuentran establecimientos educativos ni
de salud que podrían verse afectados por las operaciones ejecutadas en la estación.

5.3. INSTALACIONES EXISTENTES.

En la inspección que se realizó se puede determinar que las instalaciones de la


Estación de Servicio Chota en general se las puede calificar en buen estado, cuenta
con una edificación de hormigón armado y de estructura metálica. La implantación
general de la E/S se presenta en la Fotografía No. 13.

Fotografía No. 13 Implantación de la Estación de Servicio.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

31
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
En general las instalaciones fueron diseñadas para garantizar que el espacio libre sea
suficiente para realizar maniobras operativas tanto de vehículos de carga de
combustible como para los vehículos de clientes.

 En lo que respecta al área administrativa, se cuenta con una oficina con equipo
necesario para la ejecución de sus actividades diarias (Computadoras, teléfonos,
materiales de oficina.

 Las baterías sanitarias al momento de la inspección se pudo verificar que se


encontraban limpias, pero no cuentan con los implementos necesarios (jabón
líquido, papel higiénico) para brindar un servicio eficiente. Además se debe
indicar que cuentan con la respectiva señalización de uso tanto para damas como
para caballeros (Ver fotografía No. 14).

Fotografía No. 14 Baterías Sanitarias.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

Se debe mencionar que dentro de la E/S se ha implementado baños de uso exclusivo


para personas con capacidades especiales, los mismos que brindarán un servicio
eficiente a los clientes. (Ver Fotografía No. 15)

32
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Fotografía No. 15 Baterías sanitarias para personas con capacidades
especiales.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

 La E/S solo dispone de una llave de agua con señalética como dispensador de
agua ubicada junto a los baños, y no se evidencia la toma de aire comprimido, lo
cual no permite brindar un mejor servicio a los clientes que visitan la estación.
(Ver fotografía No. 16).

Fotografía No. 16 Dispensador de agua.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

 En relación a los tanques de almacenamiento de combustibles, se debe indicar


que los mismos se encuentran en un cuarto de paredes de bloque visto sin
impermeabilizar, y no cuentan con un dique perimetral de contención (Ver
fotografía No. 17 y 18).

33
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Fotografía No. 17 y Fotografía No. 18 Tanques de almacenamiento de
combustibles.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

 La trampa de grasas que se utiliza en la E/S consta de tres cámaras que recogen
los desechos líquidos generados durante el lavado de pistas e islas. Al momento
de la visita se verificó que la trampa de grasas se encuentra debidamente
cubierta con tapas de tol metálico para evitar el ingreso de materiales en
general, que obstruiría la operación. Se debe señalar además, que la descarga de
la trampa de grasas, se direcciona al alcantarillado municipal.

Fotografía No. 19 Tapas de la trampa de grasas.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

 En lo que a ornamentación se refiere, se debe indicar que dentro de la Estación


de Servicio se presenta jardineras con flora del lugar, las mismas se encuentran
en estado regular de conservación. (Ver fotografía No. 20).

34
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Fotografía No. 20 Vista de la jardinera.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

5.4. REVISIÓN DE EQUIPOS.

5.4.1. Generales.
Al momento de la visita de campo, se verifica que la Estación de Servicio cuenta con
equipos en buen estado para la ejecución de sus actividades. Además se debe destacar
que existen certificados anuales (2009-2010) de mantenimientos externos realizados a
los tanques de almacenamiento. (Ver copia en Anexos).

5.4.2. Equipo de lucha contra incendios.


La Estación de Servicio dentro del equipo de lucha contra incendios cuenta con
extintores de polvo químico seco (PQS) para combatir cualquier conato de incendio, y
se encuentran convenientemente localizados y recargados. (Ver copia de certificado en
Anexos).

Los empleados han sido capacitados en seguridad contra incendios por la


Comercializadora PETRÓLEOS Y SERVICIOS.Sin embargo se debe mencionar el
incumplimiento en la periocidad de capacitaciones establecida en el PMA (Ver registros
en Anexos).

En la Tabla No. 5 se indican los extintores, su tipo, capacidad y su ubicación en la


Estación de Servicio.

35
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Tabla No. 5 Lista de extintores ubicados en la Estación de Servicio Chota.

CANTIDAD UBICACIÓN TIPO CAPACIDAD ÚLTIMA FECHA DE


RECARGA.
1 Isla 1 PQS- Polvo 10 lbrs. Mayo 2012
Químico Seco
1 Isla 3 PQS- Polvo 20 lbrs. Mayo 2012
Químico Seco

Fotografía No. 21 Extintor ubicado en la isla de despacho de combustible.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

5.4.3. Canaletas de recolección de aguas.


En todo el contorno del área de despacho de combustible se ha construído un sistema
de canaletas, las cuales estan en buenas condiciones para recoger correctamente las
aguas provinientes del lavado de ésta área y los pequeños derrames que pudieran
ocacionarse al momento del despacho de combustibles; sin embargo a éste sistema de
canaletas le falta las respectiva rejilla, cuyo rol principal es el de evitar la entrada de
sedimentos arrastrados por las lluvias que provocarían que se sature y pueda obstruir
la trampa de grasas.

36
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Fotografía No. 22 Canaletas sin rejilla de retención.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

5.5. REVISIÓN GENERAL DE LA OPERACIÓN.

5.5.1. Descarga de combustible.


Dentro de la inspección realizada se pudo observar que PETRÓLEOS Y SERVICIOS,
al momento de la descarga de combustible tiene en consideración las siguientes
actividades para que sean ejecutadas por el personal que labora en la Estación de
Servicio:

1. Dirigir al Autotanque a la zona de descarga y comprobar que esté bien


estacionado y apagado el motor del vehículo.
2. Conectar la pinza de conexión estática al chasis del vehículo antes de iniciar la
descarga.
3. El conductor y encargado de recibir al autotanque, utilizarán los elementos de
protección personal (guantes, botas antideslizantes, mascarilla y arnés) cuando
se suban a la cisterna a verificar la medición.
4. Revisar el comprobante o guía de despacho, confirmando el producto y volumen
solicitado.
5. Ubicar extintores alrededor del autotanque en plan de ataque según las HAPA
(Halar, Apretar, Presionar, Abaniquear).
6. Verificar que los tanques de almacenamiento a recibir, tengan el espacio
suficiente para la recepción.
7. Comprobar la calidad del combustible visualmente con un recipiente viendo el
color y olor del mismo.

37
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
8. Conectar las mangueras y acoples entre el autotanque y tanques de
almacenamiento.
9. Realizar la descarga de forma lenta, para evitar electricidad estática.
10. Firmar la recepción conforme por parte del operador, entregar al conductor la
recepción y retirar el autotanque de la zona de descarga.

5.5.2. Distribución de combustible a vehículos.


Se pudo determinar que para la distribución de combustible, no se tiene en cuenta
normas de llenado de vehículos de servicio público: no despacho a vehículos de
transporte cargados con pasajeros y a vehículos con motor encendido, ya que en la
visita se observó el despacho a vehículos con el motor encendido.

Existe la correcta señalización de “No fumar” y “No utilizar teléfono celular”.

Fotografía No. 23 Señalización de Seguridad.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

5.5.3. Fuentes de contaminación.


Dentro de las fuentes de contaminación más comunes tenemos las siguientes en la
Estación de Servicio Chota.

- Contaminación de aguas.

Las aguas negras y grises provenientes de las baterías sanitarias de la Estación de


Servicio Chota, se encuentra conectada directamente a la red pública de alcantarillado.
El auditado no ha realizado monitoreos semestrales de estos efluentes durante el

38
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
periodo evaluado ya que por el origen de la descarga no está obligado a realizar dicha
caracterización. (tabla No. 5 del Decreto No. 1215).

La Estación de Servicio posee canaletas perimetrales al contorno de las islas, las


mismas que se encuentran en buen estado. Los efluentes provenientes del
mantenimiento de la pista, se recolectan en estas canaletas y se conducen
directamente hacia la trampa de grasas, en donde son tratadas para la posterior
evacuación. Finalmente el efluente es descargado al alcantarillado municipal.

El efluente de la trampa de grasas es recolectado y caracterizado, sus resultados son


evaluados en las tablas No. 6 y No. 7, del presente documento.

En los monitoreos semestrales realizados en el año 2009 se puede evidenciar el


cumplimiento parcial de la normativa ambiental vigente, ya que el parámetro DQO se
encuentra por encima de los límites máximos permisibles en el segundo semestre
evaluado.
Para el año 2010 del análisis de los reportes de caracterizaciones semestrales, en el
primer semestre se evidencia incumplimiento en el parámetro DQO y ST, mostrando
para el primero un valor muy por encima de la norma.

- Contaminación del aire.

Las emisiones de fuentes fijas provienen del generador eléctrico de emergencia no son
considerables, tomando en cuenta que es una fuente emergente, y según los registros
verificados en el año 2009 y 2010,se evidencia pocas horas de funcionamiento, y se
considera que no sobrepasa las horas de uso máximas establecidas para ser
caracterizado (300 Horas al año). Por lo expuesto, no se realiza monitoreo de las
emisiones de combustión de esta fuente.(Ver copia en Anexos).

- Contaminación al suelo.

En general, lo que se refiere a manejo de residuos y desechos se puede detallar que la


operación de la E/S genera:
 Lodos y natas de limpieza de la trampa de grasas.
39
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
 Filtros de los dispensadores.
 Desechos líquido/sólidos de limpieza de tanques.

Es importante mencionar que en campo se evidenció escombros acumulados


contaminados con hidrocarburos en el suelo de tierra de la E/S.

Fotografía No. 24 Escombros contaminados acumulados en la E/S.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

5.5.4. Salud y seguridad.

- General.

Dentro de las normas generales de salud y seguridad ocupacional de la E/S, se debe


indicar los siguientes aspectos:

a. El agua que es destinada para el consumo y para las operaciones netas de la


E/S, es distribuida por tuberías (agua potable entubada). Para los baños utilizan
agua de canal de riego.
b. Con respecto a las normas de seguridad e higiene, se ha impartido al personal de
la E/S, capacitaciones en temas de seguridad e higiene las cuales tienen
frecuencia anual (2009-2010); sin embargo se incumple con la periodicidad
establecida en el PMA (Ver en Anexos).
c. No existe ninguna forma de reportar las condiciones inseguras de trabajo dentro
de la E/S, según lo indicado por el personal que labora en la misma.
d. Respecto a la contratación de trabajadores, al momento de ingresar a la
institución, el personal es informado de la existencia de cláusulas de seguridad y
40
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
medio ambiente, las mismas que determinan sus derechos y obligaciones ante
cualquier percance.
e. Así también se debe indicar que el trabajo se encuentra distribuido de tal manera
que no exista duplicidad de funciones como pérdidas de tiempo en la ejecución
de las actividades diarias por parte de los trabajadores de la E/S.
f. En la Estación de Servicio se dispone de un botiquín de primeros auxilios, el cual
no cuenta con todos los implementos y medicamentos necesarios para atender
cualquier tipo de afectación a la salud de los trabajadores, como también en caso
de suscitarse algún percance con los clientes de la estación. (Ver en Anexos
facturas de compra de medicamentos) (Ver Fotografía No. 25).

Fotografía No. 25 Botiquín de primeros auxilios.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

g. Para el resguardo de la salud e integridad de los empleados, los mismos han sido
sometidos a exámenes médicos correspondientes, como registro se cuenta con
los carnés o Certificados de Salud Ocupacional emitidos para cada empleado por
la I. Municipalidad de San Miguel de Ibarra, Dirección de Salud y Medio Ambiente
(Ver certificados 2009-2010 en Anexos).
h. Además se verificó la existencia de registros de entrega-recepción periódica de
uniformes del año 2009 y 2010, pero no de equipo de protección personal. (Ver
en Anexos). En la visita de campo se observó que en el equipo de EPP falta
arnés, guantes y gafas.

41
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Fotografía No. 26 Equipo de protección personal.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

- Seguridad eléctrica.

La Estación de Servicio se abastece de energía eléctrica provista por la empresa


pública.

En los casos de desabastecimiento de fluido eléctrico se utiliza un equipo electrógeno


que opera utilizando combustible diesel, cuya potencia es de 22,5 Kw.

Las instalaciones eléctricas no se encuentran protegidas contra contacto accidental y


hay posibilidad de riesgo eléctrico debido a su disposición inadecuada. (Ver fotografía
No. 27).

Fotografía No. 27 Instalaciones eléctricas.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

42
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Se debe indicar que en la E/S no se cuenta con un pararrayos, lo cual es una clara
muestra de inseguridad en caso de tormentas eléctricas, ya que el objetivo principal de
estos sistemas es reducir los daños que puede provocar la caída de un rayo sobre
otros elementos y evitar posibles contingencias.

- Accidentes y notificación.

En los registros revisados no se constata que hayan existido accidentes, ni incidentes


graves en la estación (Ver en Anexos).

- Ruido.

El generador eléctrico es una de las fuentes de generación de emisiones de presión


sonora dentro de la estación. Como se indicó en párrafos anteriores esta fuente es
considerada emergente no significativa (debido a sus horas de funcionamiento y su
potencia), por lo que no se realiza caracterización de este aspecto ambiental.

- Capacitación.

En lo que se refiere a capacitación, en el Plan de Manejo Ambiental Corporativo se


indica que la misma tendrá una frecuencia semestral, sin embrago en los registros
revisados esto no es constatado, ya que únicamente se capacitó al personal de la
estación anualmente. Por tanto se recomienda que toda la capacitación propuesta en
el PMA sea cumplida.

- Uniformes.

Se cuenta con registros de la entrega de uniformes al Administrador de la Estación de


Servicio, pero no de este a los trabajadores. En campo se verificó que cuentan con los
mismos, y son utilizados para el desempeño diario de sus actividades.

43
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
5.6. REVISIÓN DE ÁREAS ESPECÍFICAS.

5.6.1. Manejo de residuos líquidos.


Los efluentes que se generan en la estación son producto básicamente del lavado de
las pistas, para lo cual se utilizan detergentes y desengrasantes biodegradables (Ver
hoja MSDS en Anexos).

Los residuos líquidos productos de la limpieza de la trampa de grasas son llevados por
la empresa Hazwat, quienes como gestores calificados le dan el tratamiento indicado y
disposición final a los mismos (Ver en Anexos).

La Estación de Servicio no cuenta con recipientes ni un lugar adecuado para el


almacenamiento de los desechos líquidos peligrosos generados por la limpieza
periódica de la trampa de grasas y la limpieza interior de tanques de almacenamiento
de combustible. Además se evidenció aceite usado a la intemperie en un recipiente sin
tapa y en una caneca cortada, la cual se encontraba sobre el piso de tierra de la
jardinera. (Ver Fotografía No. 28 y 29)

Fotografía No. 28 y Fotografía No. 29 Recipientes de almacenamiento de


desechos líquidos peligrosos.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011

5.6.2. Diques.
Los tanques de almacenamiento de combustible (Diesel, Súper y Extra), se encuentran
en un cuarto con paredes de bloque visto sin impermeabilizar, y no cuenta con un
dique perimetral de concreto. (Ver fotografía No. 17 y 18).

44
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
En el área de descarga de combustible las boca tomas mantienen un dique propio de
contención de efluentes; sin embargo el área de una de las boca tomas no se
encuentra debidamente impermeabilizada, y todas poseen ductos que drenan el
combustible al piso. (Ver Fotografía No. 30).

Fotografía No. 30 Dique en boca tomas.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

5.6.3. Trampa de grasas.


El lavado de los patios ocasiona que el agua arrastre resto de combustible y
detergentes. Este residuo líquido es conducido a la trampa de grasas, a través de los
canales perimetrales de la marquesina. En la trampa de grasas ocurre la separación de
grasas del agua y la sedimentación de los lodos, dejando que el agua limpia drene
hacia el sistema de tubería implementado en la Estación de Servicio. (Ver Fotografía
No. 31).
Fotografía No. 31 Trampa de grasas.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

45
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
El proceso de la limpieza según el Plan de Manejo Ambiental, establece que la misma
debe realizarse semanalmente, lo cual no es corroborado con los registro de limpieza
entregados. (Ver en el registro de medio ambiente y seguridad industrial Anexos)

Durante la visita de campo se pudo observar que la trampa de grasas se encontraba


con hojas. (Ver Fotografía No. 31).

5.6.4. Almacenamiento de productos.


No se evidencia el almacenamiento de ningún producto en la E/S.

5.6.5. Manejo de residuos sólidos.


Los desechos sólidos generados por la Estación de Servicio son de tipo reciclable
(papel, cartón, vidrio), no reciclable (basura común), y contaminados Sólidos (arena
contaminada con hidrocarburos y filtros de dispensadores).
Los residuos reciclables y no reciclables, son llevados por el carro recolector.

La Estación de Servicio cuenta con recipientes para clasificar cada tipo de desecho
(orgánico e inorgánico), pero en campo se evidencia que solo realizan la clasificación
para los desechos comunes y no para los peligrosos. (Ver Fotografía No. 32 y 33)

Fotografía No. 32 y Fotografía No. 33 Recipientes de desechos.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

46
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
En este punto se debe mencionar que el día de la auditoria se verifico en la E/S se
evidenciaron varios desechos peligrosos sobre el piso de tierra (recipiente de
lubricante, filtros usados). (Ver Fotografía No. 34)

Fotografía No. 34 Desechos peligrosos depositados en el piso de tierra de la


E/S.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

5.7. REVISIÓN DE REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN.

Para la evaluación del cumplimiento de las medidas ambientales propuestas en el Plan


de Manejo Ambiental Corporativo y la normativa ambiental vigente se revisaron los
siguientes registros:

 Registro de entrega de equipos de protección personal a los trabajadores.


 Registros de capacitaciones.
 Registro de mantenimiento de tanques.
 Registros de recarga de extintores.
 Registros de la entrega de desechos.
 Certificado de Inspección a Tanques de combustibles, entre otros.

5.8. REVISIÓN DE LOS ANTECEDENTES DE PROBLEMAS AMBIENTALES


EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO.

En la Estación de Servicio Chota, no se ha presentado ningún tipo de contingencias en


el periodo auditado: desde el año 2009 hasta el año 2010, esto según pudo manifestar

47
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
la administradora de la E/S y como se observa en los registros de control de incidentes
y accidentes (ver registro en Anexos).

Durante la ejecución de la auditoría se evidenció un tanque de almacenamiento de


combustible oxidado en el área de descarga de combustibles, sobre una base móvil de
ruedas que se encontraban desinfladas; cuyo tanque es considerado un pasivo
ambiental de la Estación de Servicio.

Fotografía No. 35 Tanque de almacenamiento de combustible oxidado


(Pasivo Ambiental).

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

5.9. REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL


VIGENTE Y DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES PROPUESTAS EN LA
AUDITORÍA AMBIENTAL DEL AÑO 2007 -2008.

Para la calificación de las no conformidades menores y las no conformidades mayores,


se han considerado los criterios y principios fundamentales señalados en la Disposición
Segunda – Auditoría Ambiental – de la Disposición Final del Libro VI – De la Calidad
Ambiental del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria (TULAS).

C: Conformidad.- Esta calificación se aplica a toda actividad, instalación o


práctica que se ha realizado o se encuentra dentro de las restricciones, indicaciones o
especificaciones expuestas en el Plan de Manejo Ambiental y las Leyes Aplicables.

48
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
nc- No conformidad menor.- Esta calificación implica una falta leve frente al Plan
de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables, dentro de los siguientes criterios: fácil
corrección o remediación, rápida corrección o remediación, bajo costo de corrección o
remediación, evento de magnitud pequeña, extensión puntual, poco riesgo e impactos
menores.

NC+: No Conformidad Mayor.- Esta calificación implica una grave falta frente al
Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables. Una calificación de NC+ también
puede ser aplicada al tenerse repeticiones periódicas de no conformidades menores.
OBS: Observación.- Esta calificación implica oportunidades de mejora que ayudan al
Auditado a establecer y realizar de manera más efectiva sus actividades.

En este marco, analizando el Plan de Acción elaborado en el año 2007-2008, se


determinó que no existieron No Conformidades.

5.10. CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.

A continuación, se realiza la evaluación de los planes que se encuentran dentro del


Plan de Manejo Ambiental Corporativo para las estaciones de servicio que están filiadas
a la red comercial de PETRÓLEOS Y SERVICIOS y en especial para la Estación de
Servicio Chota, tales como:

a) Plan de Prevención y mitigación de Impactos.


b) Plan de contingencias.
c) Plan de capacitación, entrenamiento y simulacros.
d) Plan de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.
e) Plan de Manejo de desechos.
f) Plan de Difusión y Relaciónes Comunitarias.
g) Plan de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación Ambiental.
h) Plan de Rehabilitación de áreas contaminadas.

5.10.1. Plan de Prevención y Mitigación de Impactos.


Respecto al Plan de Prevención y mitigación de impactos se debe indicar lo siguiente:

49
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
 Las canaletas perimetrales de las islas de despacho se encuentran en buen
estado, pero no cuenta con rejilla de retención.
 Los diques de las bocatomas poseen ductos que drenan el combustible al piso.
 Las bocatomas no se encuentran pintadas ni señalizadas.
 Se evidenció un pasivo ambiental en el área de descarga de la E/S.
 Mantienen vigente la ubicación de la tubería de venteo a una altura adecuada,
para evitar la introducción de aguas lluvia. Sin embargo, uno de los tanques de
almacenamiento de combustibles no cuenta con tubería de venteo. (Ver
fotografía No. 18).
 Las tuberías de transferencia de combustibles no se encuentran enterradas de
acuerdo a la normativa.
 Se colecta, clasifica y cuantifica la cantidad de desechos asimilables a domésticos
generados por la E/S.
 No se realiza un almacenamiento temporal ni gestión ambientalmente adecuada
de los desechos sólidos peligrosos que se genera.
 La limpieza de pista, canaletas perimetrales y trampa de grasas no se realiza
semanalmente según los registros entregados. La trampa de grasas tiene hojas
en su interior. El efluente de la trampa de grasa es recolectado y caracterizado,
sus resultados son evaluados mostrando que no todos los parámetros
obligatorios se encuentran enmarcados en los límites establecidos en la
normativa ambiental.
 Una parte del suelo de la zona de descarga de combustibles no se encuentra
adecuadamente impermeabilizada.
 La Estación de Servicio para el almacenamiento de los desechos líquidos
peligrosos generados por la limpieza periódica de la trampa de grasas y la
limpieza interior de tanques de almacenamiento de combustible no cuenta con
ningún recipiente ni lugar de almacenamiento.
 Los tanques de almacenamiento y tuberías de venteo se encuentran conectadas
a tierra; al igual que el resto de instalaciones eléctricas que se encuentran
conectadas a un solo sistema de conexión a tierra.
 La Estación de Servicio cuenta con un espacio suficiente para maniobras y
parqueo del autotanque de descarga de combustible, mismo que no obstaculiza
el tráfico vehicular y peatonal.
 Existe la correcta señalización de “No fumar” y “No utilizar teléfono celular”.
50
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
5.10.2. Plan de contingencias.
La Estación de Servicio cuenta con un Plan de Contingencias Corporativo, en el cual se
detallan todas las posibles situaciones o eventos contingentes que podrían suscitarse
por la operación en general de la E/S, así como también los procedimientos detallados
que se aplicarían en caso de presentarse, incluyendo la designación de responsables.;
cuentan con su respectivo organigrama del Plan y el orden secuencial de actividades.

En el Plan de Manejo Ambiental Corporativo, si indica dentro del Plan de Contingencias,


que se efectuará el mantenimiento de equipos contra incendios, información que es
constatada mediante la visita de campo y con los registros de recarga y mantenimiento
de extintores que se encuentran en la Estación de Servicio. (Ver en Anexos).

Con respecto a la colocación de carteles de procedimientos, mapas de evacuación,


señalización horizontal y teléfonos de emergencia, se debe manifestar que la estación
ha implementado un rótulo con los números telefónicos de emergencia en un lugar
visible y con el mapa de evacuación, para que los usuarios puedan acceder a ellos en
caso de requerirlos y que las personas se pongan a buen recaudo. (Ver fotografía No.
36 y 37).

Fotografía No. 36 Números de emergencia.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

51
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Fotografía No. 37 Mapa de evacuación.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.


Incendios.

 La Estación de Servicio cuenta con extintores PQS, mismos que se encuentran


estratégicamente instalados y recargados.
 No hay extintor en el área de descarga de combustibles.
 La brigada contra incendios la conforman el personal de pista que es el único
presente en la estación.
 Las conexiones eléctricas no se encuentran protegidas contra contacto
accidental.

Derrames:

 Como parte del procedimiento de descarga de combustible, el personal


encargado de la recepción procede a realizar un aforo previo de los tanques, de
acuerdo a la cantidad aun presente dentro de los mismos, se descarga desde el
autotanque la cantidad faltante.
 Al momento de la descarga se colocan baldes bajo el auto tanque para la
recolección de combustible que drena involuntariamente durante el llenado a los
tanques de almacenamiento.
 Se evidencia manchas de combustible en el piso de tierra bajo las tuberías de
transferencia de combustible del diesel filtrado que no se encuentran
enterradas.(Ver fotografía No. 38)

52
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Fotografía No. 38 Derrame de combustible de las tuberías de transferencia
de combustible.

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

 Si existe material para limpiar derrames de combustible en las islas de despacho.

Fotografía No. 39 Material para derrames menores (arena).

Fuente: Camslog Cía. Ltda. 21/09/2011.

Respuestas operacionales.

 El personal de la Estación de Servicio, no se encuentra preparado parcialmente


para una respuesta rápida a las contingencias, ya que no han controlado ni
limpiado el área donde se evidencia derrame de combustible de las tuberías e
transferencia de combustibles.
 Los números de teléfono de emergencias se encuentran localizados en sitios
visibles de la misma.
 No existen referencias de accidentes o incidentes tanto personales como
materiales y al ambiente.

53
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Evacuación:

 La Estación de Servicio si cuenta con un mapa de evacuación.

Primeros auxilios:

 El personal de la Estación de Servicio se encuentra capacitado para dar atención


primaria ante posibles accidentes.

5.10.3. Plan de capacitación, entrenamiento y simulacros.


Las capacitaciones se han realizado una vez al año, sobre los siguientes temas. (Ver en
Anexos).

 Plan de Manejo Ambiental.


 Limpieza de trampa de grasas.
 Manejo de residuos.
 Descarga de combustible.
 Plan de contingencias incendios y derrames.
 Uso de botiquín.
 Manejo de extintores.
 Primeros auxilios.
 Plan de Contingencia.
 Manejo de desechos
 Manejo de productos químicos peligrosos
 Seguridad industrial
 Simulacro

Durante la auditoría a la Estación se realizó la revisión de los registros de capacitación,


los cuales contienen el tema, el nombre y firma de los asistentes con su respectiva
función o cargo (ver registro de capacitación 2009-2010 en Anexos). Los registros de
capacitación fueron entregados por la empresa PETRÓLEOS Y SERVICIOS quienes
son los encargados de brindar el asesoramiento técnico. Los registros de capacitación
que existen están debidamente llenos y son de fácil comprensión. Sin embargo no se
cumple con la periodicidad establecida en PMA.
54
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
5.10.4. Plan de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.
Los objetivos de este plan son: proteger a empleados, contratistas y otros de los
riesgos que puedan estar asociados con su salud en el trabajo o visitas a la Estación de
Servicio.

Responsable del Programa de Salud e Higiene Ocupacional.: el responsable es


el Coordinador Ambiental de la comercializadora y el Administrador de la Estación de
Servicio.

Medidas de prevención y control.- Continuar con la provisión de uniformes y


entregar inmediatamente los equipos de protección personal a los empleados. Se debe
mantener el stock suficiente de estos materiales: botas y uniformes de trabajo para el
personal de pista y además casco y guantes para la persona que descarga el
combustible desde el tanquero. Además se debe considerar la implementación de
guantes, arnés y gafas.

Para el resguardo de la salud e integridad de los empleados, los mismos han sido
sometidos a exámenes médicos correspondientes, como registro se cuenta con los
carnés o Certificados de Salud Ocupacional emitidos para cada empleado por la I.
Municipalidad de San Miguel de Ibarra Dirección de Salud y Medio Ambiente (Ver
certificado 2009-2010 en Anexos).

5.10.5. Plan de Manejo de desechos.


La Estación de Servicio no cumple con el manejo de desechos sólidos y líquidos. En el
caso de los desechos sólidos peligrosos, no se ha implementado un sitio de
almacenamiento temporal adecuado, ya que en campo se evidenciaron recipientes de
filtros y líquido para el lavado de tanques a la intemperie sobre piso de tierra; a pesar
de que en la revisión documental se constata que dichos residuos son llevados por
Hazwat gestor autorizado. (Ver en anexos).

Con respecto a los desechos líquidos, éstos tampoco se encuentran en un lugar apto
para dicho almacenamiento. En campo se evidenciaron recipientes de aceite en la
jardinera de la E/S, y no se evidencian recipientes ni un lugar ambientalmente
adecuado.
55
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Existen registros de los años 2009-2010, de la entrega de éstos desechos a un gestor
que cuenta con licencia ambiental aprobado (Hazwat).

5.10.6. Plan de Difusión y Relaciones Comunitarias.


De los registros revisados, se concluye que la Estación de Servicio realiza actividades
para el cumplimiento de este plan. Entre las actividades realizadas se encuentran la
entrega periódica de boletines de información ambiental, como también el apoyo a la
comunidad. (Donación). (Ver registro en Anexos).

5.10.7. Plan de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación Ambiental.

Descargas líquidas no domésticas.

A continuación se presenta las tablas No. 6 y No. 7, en las que se resumen los reportes
de caracterizaciones del efluente líquido no doméstico generado en la trampa de
grasas correspondiente a los años 2009 y 2010.

Tabla No. 6 Tabla comparativa de caracterización de efluentes año 2009.

a) Efluente (Trampa de
grasas)
Valor Valores Valores Destino
Expresado Promedio promedio
Parámetro Unidad límite reportados reportados de
en 1 2009 anual 2
permisible 11/06/2009 17/09/2009 descarga
Potencial
pH --- 5<pH<9 8.00 8.26 8.13 5,0<pH<9,0 Todos
hidrógeno
Conductividad
CE µS/cm <2500 120 330 225 <2000 Continente
eléctrica
Hidrocarburos
TPH mg/l <20 <0.3 <0.3 0.3 <15 Continente
totales
Demanda
Química de DQO mg/l <120 85 131 108 <80 Continente
Oxígeno
Sólidos
ST mg/l <1700 528 1008 768 <1500 Todos
totales
Bario Ba mg/l <5 1.66 <0.99 <1,3 <30 Todos
Cromo (total) Cr mg/l <0,5 <0.03 <0.03 <0,03 <0,4 Todos
Plomo Pb mg/l <0,5 <0.08 <0.08 <0,08 <0,4 Todos
Vanadio V mg/l <1 <0.08 <0.08 <0,08 <0,8 Todos

Como consta en la tabla anterior no todos los parámetros evaluados para el año 2009
cumplen con la normativa ambiental vigente. El parámetro DQO en el segundo
56
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
semestre y en el promedio, se encuentra por encima de los límites máximos
permisibles.

Tabla No. 7 Tabla comparativa de caracterización de efluentes año 2010.


a) Efluente (Trampa de
grasas)
Valor Valores Valores Destino
Expresado Promedio promedio
Parámetro Unidad límite reportados reportados de
en 1 2010 anual 2
permisible 07/06/2010 28/10/2010 descarga
Potencial 7.24
pH --- 5<pH<9 6.90 7.58 5,0<pH<9,0 Todos
hidrógeno
Conductividad 1077
CE µS/cm <2500 1761 393 <2000 Continente
eléctrica
Hidrocarburos <0.3
TPH mg/l <20 <0.3 0.3 <15 Continente
totales
Demanda
Química de DQO mg/l <120 5020 30 2525 <80 Continente
Oxígeno
Sólidos 1040
ST mg/l <1700 1776 304 <1500 Todos
totales
Bario Ba mg/l <5 <0.12 <0.12 <0,12 <3 Todos
Cromo (total) Cr mg/l <0,5 <0.03 <0.03 <0,03 <0,4 Todos
Plomo Pb mg/l <0,5 <0.08 <0.08 <0,08 <0,4 Todos
Vanadio V mg/l <1 <0.08 <0.08 <0,08 <0,8 Todos

Después del análisis se puede concluir que para el año 2010, no todos los parámetros
caracterizados cumplen con los límites permisibles establecidos en la normativa
ambiental vigente. Los parámetros DQO y ST exceden el límite máximo en el primer
semestre del año y en el promedio de la DQO.

Descargas líquidas domésticas.

El auditado no ha realizado monitoreos semestrales de estos efluentes durante el


periodo evaluado (tabla No. 5 del Decreto No. 1215); ya que las descargas domésticas
son conducidas a la red de alcantarillado municipal.

Emisiones a la atmósfera.

El registro de horas de funcionamiento del generador eléctrico de emergencia, reporta


que en el año 2009 y 2010 esta fuente si fue utilizada; sin embargo por ser una fuente
emergente y de baja potencia, no sobrepasa las horas de uso máximas establecidas

57
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
para ser caracterizado (300 Horas al año) y no se realiza monitoreo de las emisiones
de combustión de la misma.

5.10.8. Plan de Rehabilitación de Áreas Contaminadas.


En el plan de monitoreo se establece que en caso de sucederse la contaminación del
suelo o del agua se realizará el monitoreo del sitio afectado mediante el
correspondiente análisis físico químico, tomando en consideración el uso posterior a
darse al suelo o agua y los parámetros indicados en la tabla No. 6 del anexo del RAOH,
sea que fuere agrícola o industrial y doméstico.

Durante la visita de inspección se pudo evidenciar la contaminación con combustible en


el área de descarga, bajo las tuberías de transferencia de combustible y en el material
de escombros acumulados en la E/S., lo que provoca filtración al suelo; y no se ha
realizado el retiro de los escombros ni impermeabilización ni el respectivo monitoreo
del área afectada.

6. HALLAZGOS.

A continuación se presenta la Tabla No. 8 de identificación de hallazgos y


observaciones encontradas en el proceso de auditoría.

58
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Tabla No. 8 Reporte de Hallazgos encontrados.
LEY DE GESTION AMBIENTAL
CAPITULO II
No.
ARTÍCULO CONTENIDO OBSERVACIÓN EVALUACIÓN
HALLAZGO
Art. 20.-
DE LA
EVALUACIÓN DE
Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá La ES, no cuenta con Licencia
1 IMPACTO
AMBIENTAL Y DEL
contar con la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo Ambiental
NC+

CONTROL
AMBIENTAL
REGLAMENTO AMBIENTAL A LAS OPERACIONES HIDROCARBURÍFERAS DEL ECUADOR.
No.
ARTÍCULO CONTENIDO OBSERVACIÓN EVALUACIÓN
HALLAZGO
Los sujetos de control, de conformidad con lo que dispone el Art. 31,
literales c, k, s, y t de la Ley de Hidrocarburos, deberán presentar hasta el
primero de diciembre de cada año, o dentro del plazo estipulado en cada
contrato, al Ministerio de Energía y Minas, el programa anual de actividades
Dentro de los medios de verificación
Art. 10 ambientales derivado del respectivo Plan de Manejo Ambiental y el
presentados por el auditado, se
PROGRAMA Y presupuesto ambiental del año siguiente para su evaluación y aprobación en
2 PRESUPUESTO base del respectivo pronunciamiento de la Subsecretaría de Protección
evidencia la entrega del programa y el
presupuesto ambiental del período
C
AMBIENTAL. Ambiental, como parte integrante del programa y presupuesto generales de
auditado.
las actividades contractuales, que deberá incluir los aspectos de operaciones,
de inversiones y gastos administrativos, rubros que a su vez deberán estar
claramente identificados en el presupuesto consolidado de los entes
mencionados.
Los sujetos de control, igualmente, presentarán a la Subsecretaría de Dentro de los medios de verificación
Protección Ambiental, hasta el treinta y uno de enero de cada año y presentados por el auditado, se
Art. 11
conforme al Formato No. 5 del Anexo 4 de este Reglamento, el informe evidencia la entrega del presentación
3 INFORME
AMBIENTAL ANUAL
anual de las actividades ambientales cumplidas en el año inmediato anterior, del informe ambiental anual del perído
C
como parte del informe anual de actividades contractuales. auditado.
Este informe deberá describir y evaluar las actividades ambientales
presupuestadas que han sido ejecutadas, en relación con las que consten en
el programa anual de actividades antes referido, sin perjuicio de que la
Subsecretaría requiera informes específicos en cualquier tiempo.
Art. 12 Los sujetos de control deberán realizar el monitoreo ambiental interno de sus Se verifica la presentación de los
MONITOREO emisiones a la atmósfera, descargas líquidas y sólidas así como de la informes de monitoreos ambientales
4 AMBIENTAL remediación de suelos y/o piscinas contaminados. Reportar anualmente los de descargas líquidas correspondientes
C
INTERNO resultados del monitoreo a la SPA. al periodo auditado.
Art. 23. En todas las fases y operaciones de las actividades hidrocarburíferas, se
Las instalaciones se pueden considerar
CALIDAD DE utilizarán equipos y materiales que correspondan a tecnologías aceptadas en
5 EQUIPOS Y la industria petrolera, compatibles con la protección del medio ambiente; se
en buen estado para la prestación del
servicio.
C
MATERIALES. prohíbe el uso de tecnología y equipos obsoletos.
Para el manejo y almacenamiento de productos químicos se cumplirá con lo
Se ha capacitado al personal sobre el
siguiente:
manejo de productos químicos. Sin
6 a) Instruir y capacitar al personal sobre el manejo de productos químicos,
sus potenciales efectos ambientales así como señales de seguridad
embargo no se cumple con la
nc-
periodicidad establecida en el PMA.
correspondientes, de acuerdo a normas de seguridad industrial;
b) Los sitios de almacenamiento de productos químicos serán ubicados en En la Estación de Servicio no se
áreas no inundables y cumplirán con los requerimientos específicos de evidencian productos químicos N/A
almacenamiento para cada clase de productos; almacenados.
Art. 24
c) Para el transporte, almacenamiento y manejo de productos químicos
MANEJO DE
peligrosos, se cumplirá con las respectivas normas vigentes en el país y se En la Estación de Servicio no se
PRODUCTOS
manejarán adecuadamente las hojas técnicas de seguridad (material safety evidencian productos químicos N/A
QUÍMICOS Y
data sheet) que deben ser entregadas por los fabricantes para cada almacenados.
SUSTITUCIÓN DE
producto;
QUÍMICOS
CONVENCIONALES. d) En todas las actividades hidrocarburíferas se utilizarán productos
naturales y/o biodegradables, entre otros los siguientes: desengrasantes,
limpiadores, detergentes y desodorizantes domésticos e industriales,
7 digestores de desechos tóxicos y de hidrocarburos provenientes de
derrames; inhibidores parafínicos, insecticidas, abonos y fertilizantes, al
Hojas MSDS y facturas (Ver en anexos). C

menos que existan justificaciones técnicas y/o económicas debidamente


sustentadas; y,
e) En todas las operaciones hidrocarburíferas y actividades relacionadas con Se aplica un procedimiento de
8 las mismas se aplicarán estrategias de reducción del uso de productos dosificación para el desengrasante que
C

60
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
químicos en cuanto a cantidades en general y productos peligrosos se utiliza.
especialmente, las cuales se identificarán detalladamente en el Plan de
Manejo Ambiental.
Para el manejo y almacenamiento de combustibles y petróleo se cumplirá
con lo siguiente:
a) Instruir y capacitar al personal de operadoras, subcontratistas, Las capacitaciones se realizaron una
concesionarios y distribuidores sobre el manejo de combustibles, sus vez por año, en el 2009 y en el 2010;
9 potenciales efectos y riesgos ambientales así como las señales de seguridad incumpliendo con la periodicidad
nc-
correspondientes, de acuerdo a normas de seguridad industrial, así como semestral para cada año.
sobre el cumplimiento de los Reglamentos de Seguridad Industrial del
Sistema PETROECUADOR vigentes, respecto al manejo de combustibles;
b) Los tanques, grupos de tanques o recipientes para crudo y sus derivados
así como para combustibles se regirán para su construcción con la norma Los tanques de almacenamiento de
API 650, API 12F, API 12D, UL 58, UL 1746, UL 142 o equivalentes, donde combustible se encuentran en un
sean aplicables; deberán mantenerse herméticamente cerrados, a nivel del cuarto de paredes de bloque visto sin
10 suelo y estar aislados mediante un material impermeable para evitar impermeabilizar y sin dique perimetral.
NC+

Art. 25 filtraciones y contaminación del ambiente, y rodeados de un cubeto (Ver fotografía No. 17 y 18).
MANEJO Y técnicamente diseñado para el efecto, con un volumen igual o mayor al
ALMACENAMIENTO 110% del tanque mayor;
DE CRUDO Y/O d) Todos los equipos mecánicos tales como tanques de almacenamiento,
Las instalaciones de la E/S, se
COMBUSTIBLES tuberías de productos, motores eléctricos y de combustión interna
11 estacionarios así como compresores, bombas y demás conexiones eléctricas,
encuentran conectadas a tomas a
tierra.
C
deben ser conectados a tierra;
e) Los tanques de almacenamiento de petróleo y derivados deberán ser En el certificado de inspección técnica
12 protegidos contra la corrosión a fin de evitar daños que puedan causar
filtraciones de petróleo o derivados que contaminen el ambiente;
indica que los tanques están protegidos
contra la corrosión. (Ver en anexos).
C

f) Los sitios de almacenamiento de combustibles serán ubicados en áreas


no inundables. La instalación de tanques de almacenamiento de
combustibles se realizará en las condiciones de seguridad industrial Los tanques se encuentran en una zona
13 establecidas reglamentariamente en cuanto a capacidad y distancias no inundable.
C
mínimas de centros poblados, escuelas, centros de salud y demás lugares
comunitarios o públicos;
g) Los sitios de almacenamiento de combustibles y/o lubricantes de un No existen cunetas con trampa de
14 volumen mayor a 700 galones deberán tener cunetas con trampas de aceite. grasas.
NC+

61
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Es responsabilidad de los sujetos de control, el cumplimiento de las normas
nacionales de seguridad e higiene industrial, las normas técnicas INEN, sus
regulaciones internas y demás normas vigentes con relación al manejo y la
gestión ambiental, la seguridad e higiene industrial y la salud ocupacional,
cuya inobservancia pudiese afectar al medio ambiente y a la seguridad y
salud de los trabajadores que prestan sus servicios, sea directamente o por
ART. 26.
intermedio de subcontratistas en las actividades hidrocarburíferas
SEGURIDAD E
contempladas en este Reglamento. Calificado en el hallazgo No.8
HIGIENE
Es de su responsabilidad el cumplimiento cabal de todas las normas
INDUSTRIAL
referidas, aún si las actividades se ejecutan mediante relación contractual
con terceros.
Toda instalación industrial dispondrá de personal profesional capacitado para
seguridad industrial y salud ocupacional, así como de programas de
capacitación a todo el personal de la empresa acorde con las funciones que
desempeña.
Se deberá disponer de equipos y materiales para control de derrames así
como equipos contra incendios y contar con programas de mantenimiento La Estación de Servicio si cuenta con
tanto preventivo como correctivo, especificados en el Plan de Manejo material para el control de derrames,
15 Ambiental, así como documentado y reportado anualmente en forma pero solo en una de las islas. (Ver
OBS.
resumida a través de la Dirección Nacional de Protección Ambiental a la fotografía No. 39).
Subsecretaría de Protección Ambiental del Ministerio de Energía y Minas.
El mantenimiento y recarga al equipo
ART. 27.
contra incendios, se ha realizado para
OPERACIÓN Y
16 MANTENIMIENTO
los años 2010-2011 y en campo se
verifico la recarga 2012. (Ver en
C
DE EQUIPOS E Durante la operación y mantenimiento se dispondrá, para respuesta
Anexos).
INSTALACIONES inmediata ante cualquier contingencia, del equipo y materiales necesarios así
No se evidencia extintor en el área de
17 como personal capacitado especificados en el Plan de Contingencias del Plan
de Manejo Ambiental, y se realizarán periódicamente los respectivos
descarga.
NC+

entrenamientos y simulacros. Calificado en el hallazgo No.8


Se evidencian certificados del
18 mantenimiento a los equipos que se
encuentran en la E/S.
C

62
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
En el área de bocatomas se evidenció
que se está implementando diques de
19 contención en cada una de ellas, pero
no poseen señalización ni están
NC+

pintadas. (Ver fotografía No 4).


Se evidenció que el dispensador de
agua no cuenta con manguera para
20 brindar un mejor servicio a los clientes
que visitan la E/S. (Ver fotografía No.
OBS.

16).
a) Reducción de desechos en la fuente.- Los Planes de Manejo Ambiental En el Plan de Manejo Ambiental
deberán incorporar específicamente las políticas y prácticas para la reducción contempla políticas y prácticas para la
21 en la fuente de cada una de las categorías de los desechos descritos en la reducción en la fuente de desechos, y
C
Tabla No. 8 del Anexo 2 de este Reglamento; en la visita se constató esta actividad.
En la visita de campo se verificó que
b) Clasificación.- Los desechos constantes en la Tabla No. 8 del Anexo 2 de solo se realiza la clasificación de los
este Reglamento serán clasificados, tratados, reciclados o reutilizados y desechos comunes generados en la
22 dispuestos de acuerdo a normas ambientales y conforme al Plan de Manejo E/S, mientras que los desechos sólidos
nc-
Ambiental; peligrosos son mezclados. (Ver
ART. 28.
fotografía No. 33).
MANEJO DE
En la E/S, los desechos no peligrosos
DESECHOS EN c) Disposición.- Se prohíbe la disposición no controlada de cualquier tipo de
son enviados al recolector de basura
GENERAL desecho. Los sitios de disposición de desechos, tales como rellenos sanitarios
municipal; sin embargo se evidenció
23 y piscinas de disposición final, contarán con un sistema adecuado de canales
para el control de lixiviados, así como tratamiento y monitoreo de éstos
varios desechos, incluidos peligrosos
NC+
depositados en el terreno de la
previo a su descarga; y,
estación. (Ver fotografía No. 24 y 34).
d) Registros y documentación.- en todas las instalaciones y actividades
Existe registro de generación de
hidrocarburíferas se llevarán registros sobre la clasificación de desechos,
desechos dentro de la E/S, el mismo
24 volúmenes y/o cantidades generados y la forma de tratamiento y/o
disposición para cada clase de desechos conforme a la Tabla No. 8 del Anexo
detalla las cantidades generadas de los
C
mismos.
2 de este Reglamento.
ART. 29. Toda instalación, incluyendo centros de distribución, sean nuevos o La E/S, cuenta con un sistema de
25 MANEJO Y
TRATAMIENTO DE
remodelados, así como las plataformas off-shore, deberán contar con un
sistema convenientemente segregado de drenaje, de forma que se realice un
canaletas alrededor de las islas de
despacho de combustible, las cuales se
nc-

63
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
DESCARGAS tratamiento específico por separado de aguas lluvias y de escorrentías, encuentran en buen estado pero se
LÍQUIDAS aguas grises y negras y efluentes residuales para garantizar su adecuada evidenció basura en las mismas; y el
disposición. sumidero no cuenta con la rejilla de
Deberán disponer de separadores agua-aceite o separadores API ubicados retención. (Ver fotografía No. 22).
estratégicamente y piscinas de recolección, para contener y tratar cualquier En la visita de campo se evidenciaron
26 derrame así como para tratar las aguas contaminadas que salen de los
servicios de lavado, lubricación y cambio de aceites, y evitar la
hojas al interior de la trampa de grasas.
(Ver fotografía No. 31).
nc-

contaminación del ambiente. En las plataformas off-shore, el sistema de En el área de descarga de combustible
drenaje de cubierta contará en cada piso con válvulas que permitirán no se ha implementado un sistema de
27 controlar eventuales derrames en la cubierta y evitar que estos se canaletas que direccione los efluentes
NC+
descarguen al ambiente. Se deberá dar mantenimiento permanente a los hacia la trampa de grasas.
canales de drenaje y separadores. Los diques de las bocatomas del área
de descarga poseen ductos que drenan
28 el combustible derramado; y una de
ellas se ubica sobre piso de tierra. (Ver
NC+

fotografía No. 30).


Se han realizado monitoreos
semestrales de descargas líquidas de la
trampa de grasas de los años 2009-
b) Disposición.- Todo efluente líquido, proveniente de las diferentes fases de
2010. En donde se reportan valores
operación, que deba ser descargado al entorno, deberá cumplir antes de la
29 descarga con los límites permisibles establecidos en la Tabla No. 4 del Anexo
fuera de norma en el parámetro DQO
en el segundo semestre del año 2009 y
nc-
2 de este Reglamento.
los parámetros DQO y ST en el primer
semestre del año 2010. (Ver en
anexos).
e) Aguas negras y grises.- Todas las aguas servidas (negras) y grises
producidas en las instalaciones y durante todas las fases de las operaciones Las aguas servidas son enviadas a la
hidrocarburíferas, deberán ser tratadas antes de su descarga a cuerpos de red de alcantarillado municipal, por N/A
agua, de acuerdo a los parámetros y límites constantes en la Tabla No. 5 del tanto no están obligadas a caracterizar.
Anexo 2 de este Reglamento.
ART. 30. a) Emisiones a la atmósfera.- Los sujetos de control deberán controlar y Por ser una fuente emergente y de baja
MANEJO Y monitorear las emisiones a la atmósfera que se emiten de sistemas de potencia, se considera que no
N/A
TRATAMIENTO DE combustión en hornos, calderos, generadores y mecheros, en función de la sobrepasa las 300 horas de
EMISIONES A LA frecuencia, los parámetros y los valores máximos referenciales establecidos funcionamiento durante el año para ser

64
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
ATMÓSFERA en la Tabla No. 3 del Anexo 2 de este Reglamento. Los reportes del caracterizado.
monitoreo ambiental interno se presentarán a la Dirección Nacional de
El generador de emergencia no cuenta
30 Protección Ambiental, según el Formato No. 4 establecido en el Anexo 4 de
con horómetro.
NC+
este Reglamento y conforme a la periodicidad establecida en el artículo 12;
El tanque de combustible del generador
se encuentra incorporado a la fuente,
pero no cuenta con dique de
31 contención, y se evidencia un derrame
NC+
menor.de combustible. (Ver fotografía
No. 10).
b) Monitoreo de tanques y recipientes.- Se deberán inspeccionar
periódicamente los tanques y recipientes de almacenamiento así como
bombas, compresores, líneas de transferencia, y otros, y adoptar las
medidas necesarias para minimizar las emisiones. En el Plan de Manejo
Ambiental y en las medidas de Seguridad Industrial y mantenimiento se Calificado en el hallazgo No. 2
considerarán los mecanismos de inspección y monitoreo de fugas de gases
en dichas instalaciones. Una vez al año se deberá monitorear el aire
ambiente cercano a las instalaciones mencionadas; los resultados se
reportarán en el Informe Ambiental Anual; y,
c) Fuentes fijas de combustión.- Los equipos considerados fuentes fijas de
combustión en las operaciones hidrocarburíferas serán operados de tal
No está obligado a caracterizar las
manera que se controlen y minimicen las emisiones, las cuales se deberán N/A
fuentes fijas de combustión.
monitorear en función de las frecuencias ,parámetros y valores máximos
referenciales establecidos en la Tabla No. 3 del Anexo 2 de este Reglamento.
a) Desechos inorgánicos.- Los desechos no biodegradables provenientes de
la actividad, deberán ser clasificados y evacuados de las áreas de
ART. 31.
operaciones para su tratamiento, reciclaje y/o disposición, o enterrados en Calificado en el hallazgo No. 21
MANEJO Y
fosas debidamente impermeabilizadas, como se describe específicamente en
TRATAMIENTO DE
el Plan de Manejo Ambiental;
DESECHOS
b) Desechos orgánicos.- Los desechos biodegradables serán procesados
SÓLIDOS
mediante tecnologías ambientalmente aceptadas de acuerdo con lo Calificado en el hallazgo No. 21
aprobado en el Plan de Manejo Ambiental respectivo;
ART. 71. Para los tanques de almacenamiento del petróleo y sus derivados, además Los tanques de almacenamiento no
32 TANQUES DE de lo establecido en el artículo 25, se deberán observar las siguientes cuentan con dispositivos para el control
NC+

65
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
ALMACENAMIENTO disposiciones: o detección inmediata de fugas.
a.3) Los tanques de almacenamiento deberán contar con un sistema de
detección de fugas para prevenir la contaminación del subsuelo. Se
realizarán inspecciones periódicas a los tanques de almacenamiento,
construcción de diques y cubetos de contención para prevenir y controlar
fugas del producto y evitar la contaminación del subsuelo, observando
normas API o equivalentes.
En el cuarto de almacenamiento de
a.5) Cada tanque estará dotado de una tubería de ventilación que se
tanques de combustible, uno de ellos
33 colocará preferentemente en área abierta para evitar la concentración o
acumulación de vapores y la contaminación del aire;
no posee la respectiva tubería de
nc-
ventilación.
Se realizó la inspección técnica a los
tanques de almacenamiento en el mes
de noviembre del año 2008 con
34 d.2) Se presentará anualmente un informe de inspección y mantenimiento
duración hasta noviembre del 2009 y
C
de los tanques de almacenamiento a la Subsecretaría de Protección
certificado de inspección técnica del
Ambiental, así como sobre la operatividad del Plan de Contingencias
año 2010. (Ver en anexos).
incluyendo un registro de entrenamientos y simulacros realizados con una
En campo se evidenció un tanque de
evaluación de los mismos.
almacenamiento de combustible
35 oxidado sobre una base móvil. (Ver
NC+
fotografía No. 35).
ART. 72.
l) En todos los tanques, tanto subterráneos como sobre superficie, se
INSTALACIÓN Y
deberán instalar dispositivos que permitan detectar inmediatamente fugas de Calificado en el hallazgo No. 31
REUTILIZACIÓN DE
producto para controlar problemas de contaminación.
TANQUES.
Existe la correcta señalización de no
proveer de combustible a vehículos con
a) Está prohibido el suministro de combustibles a los vehículos de servicio pasajeros y que se encuentren con el
36 ART. 78. público que estén ocupados por pasajeros y a vehículos con el motor motor del vehículo encendido. Sin
encendido; embargo en campo se evidenció el
NC+
NORMAS DE
SEGURIDAD suministro de combustible a vehículos
con el motor encendido.
b) La carga y descarga de tanqueros se realizará de tal manera que no El área de descarga de combustible
37 obstaculice el tráfico vehicular y peatonal, debido al peligro que representa tiene el suficiente espacio para realizar
C

66
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
esta operación; las maniobras de descarga sin que
éstas obstaculicen el tráfico vehicular y
peatonal.
Dentro de la E/S, existe la correcta
c) En las estaciones de servicio no será permitido fumar ni hacer fuego, ni
38 arrojar desperdicios; y deberá contarse con la señalización correspondiente;
señalización de no fumar, ni arrojar
desperdicios. (Ver fotografía No. 32).
C

d) Todas las tuberías de despacho y ventilación estarán instaladas de


Las tuberías de transferencia de
manera que queden protegidas contra desperdicios y accidentes. Donde
combustible se encuentran en la
estén enterradas, las tuberías irán a una profundidad mínima de 40
39 centímetros bajo el pavimento a superficie del terreno y deberán ser
superficie y no enterradas como lo
indica la normativa. (Ver fotografía No.
NC+
debidamente protegidas exteriormente contra la corrosión a fin de evitar
2).
fugas o derrames que pudieran causar daños al ambiente;
e) Junto a las bocas de descarga se instalará una toma a tierra, a la cual Solo una de las bocatomas se
40 será conectado el autotanque previo al trasvase del combustible, para encuentra conectada a tierra, en las
eliminar la transmisión de la energía estática; otras dos no se evidencian las pinzas.
nc-

Dentro de la E/S, los surtidores de


combustible están ubicados de tal
f) Los surtidores de combustibles deberán estar ubicados de tal modo que
41 permitan el fácil acceso y la rápida evacuación en casos de emergencia;
modo que permite el acceso rápido a
los mismos.
C

La E/S cuenta con jardineras que


g) Alrededor de la periferia de las instalaciones, se deberá implementar un coadyuvan al mejoramiento del aire
42 programa de ornamentación, a través de forestación o arborización, a fin de como también de la imagen de la
dotar al lugar de buena calidad de aire y paisajística; y, Estación. (Ver fotografía No. 20).
C

Todo establecimiento, centros de distribución o estación de servicio que


expende grasas, aceites, lubricantes y prestan servicios de lubricación como
Se evidenciaron galones y recipientes
ART. 82. cambio de aceite de motor, lavado y engrasado de automotores deberá
de aceites usados inadecuados, sin
REGISTROS SOBRE llevar un registro de sus proveedores, de las cantidades de grasas y aceites
43 GRASAS Y ACEITES lubricantes que maneja y de la disposición final que hace de los desechos.
tapas, sin dique sobre una de las
jardineras de la E/S. (Ver fotografía No.
NC+
LUBRICANTES. Esta información la reportará trimestralmente a la Dirección Nacional de
28 y 29).
Protección Ambiental.

67
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECUNDARIA LIBRO VI
ANEXO 2
No.
ARTÍCULO CONTENIDO OBSERVACIÓN EVALUACIÓN
HALLAZGO
4.1.2.4 Los talleres mecánicos y lubricadoras, y cualquier actividad industrial,
comercial o de servicio que dentro de sus operaciones manejen y utilicen
hidrocarburos de petróleo o sus derivados, deberán realizar sus actividades
en áreas pavimentadas e impermeabilizadas y por ningún motivo deberán Se evidenció que una parte del área de
4.1.2 DE LAS
verter los residuos aceitosos o disponer los recipientes, piezas o partes que descarga y por donde cruzan las
ACTIVIDADES QUE
hayan estado en contacto con estas sustancias sobre el suelo. Este tipo de tuberías de transferencia de
44 DEGRADAN LA
CALIDAD DEL
residuos deberán ser eliminados mediante los métodos establecidos en las combustibles, no están
NC+
Normas Técnicas y Reglamentos aplicables y vigentes en el país. Los aceites impermeabilizadas. (Ver fotografía No.
SUELO
minerales usados y los hidrocarburos de petróleo desechados serán 2 y 30).
considerados sustancias peligrosas. Los productores o comercializadores de
aceites minerales o aceites lubricantes están obligados a recibir los aceites
usados, los cuales obligatoriamente deberán devolverles sus clientes.
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA INEN 2 226:2009
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
REQUISITOS.
6.1.7.10 Almacenamiento Se evidenció en el área de descarga,
f. locales.- Los lugares destinados al almacenamiento de materiales bajo las tuberías de transferencia un
45 6.1
peligrosos deben ser diseñados o adecuados en forma técnica y funcional de derrame de combustible sobre el piso
NC+
acuerdo a él o los materiales que vayan a ser almacenados y deben de tierra. (Ver fotografía No. 2).
REQUISITOS
observase los siguiente requisitos:
ESPECÍFICOS Se evidenció escombros acumulados
f.2) Efectuar rápidamente la limpieza y descontaminación de los derrames,
46 consultando la información de los fabricantes del producto, con el de mitigar
contaminados sobre el piso de tierra de
la E/S. (Ver fotografía No. 24).
NC+
el impacto ambiental.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECUNDARIA LIBRO VI


No.
ARTÍCULO CONTENIDO OBSERVACIÓN EVALUACIÓN
HALLAZGO
ART. 81 Es deber fundamental del regulado reportar ante la entidad ambiental de
Calificado en el hallazgo No. 3
REPORTE ANUAL control, por lo menos una vez al año, los resultados de los monitoreos

68
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
correspondientes a sus descargas, emisiones y vertidos de acuerdo a lo
establecido en su PMA aprobado.
Los planes de contingencias deberán ser implementados, mantenidos, y Calificado en el hallazgo No. 8
ART. 89
probados periódicamente a través de simularos. Los simulacros deberán ser
PRUEBA DE PLANES Se evidencian los números de
documentados y sus registros estarán disponibles para la entidad ambiental
DE emergencia y el mapa de evacuación en
47 CONTINGENCIAS.
de control. La falta de registros constituirá prueba de incumplimiento de la
presente disposición.
lugares visibles en la Estación de
C
Servicio. (Ver fotografía No. 36 y 37).
Todo generador de desechos peligrosos es el titular y responsable del
manejo de los mismos hasta su disposición final, siendo su responsabilidad:
Calificado en el hallazgo No. 20
1. Tomar medidas con el fin de minimizar al máximo la generación de
desechos peligrosos.
En campo se evidenció que los
2. Almacenar los desechos peligros en condiciones ambientalmente desechos peligrosos, se encuentran
48 seguras, evitando su contacto con el agua y la mezcla entre ellos que sean mezclados con los
incompatibles.
comunes
expuestos a la intemperie. (Ver
y NC+

fotografía No. 24 y 33).


ART. 160
No existe un lugar adecuado para el
GENERACIÓN DE 3. Disponer de instalaciones adecuadas para realizar el
almacenamiento temporal de los
49 DESECHOS almacenamiento temporal de los desechos, con accesibilidad a los vehículos
recolectores.
desechos peligrosos generados por la
NC+
PELIGROSO.
E/S.
4. Realizar la entrega de los desechos para su adecuado manejo,
Se realiza la entrega de lodos, de la
únicamente a las personas autorizadas para el efecto por el Ministerio de
50 Ambiente o por las autoridades seccionales que tengan la delegación
limpieza de la trampa de grasas a
Hazwat. (Ver en Anexos)
C
respectiva.
6. Llevar en forma obligatoria un registro del origen, cantidades producidas,
Existe registro de generación de
características y destino de los desechos peligrosos, cualquiera sea ésta, de
51 los cuales realizarán una declaración en forma anual ante la autoridad
desechos, en donde se indica la
cantidad generada de los mismos.
C
Competente;
ART. 164 Los lugares para el almacenamiento temporal deben cumplir con las
ALMACENAMIENTO siguientes condiciones mínimas:
Calificado en el hallazgo No. 47
TEMPORAL DE 1. Ser lo suficientemente amplios para almacenar y manipular en forma
DESECHOS segura los desechos y cumplir todo lo establecido en las normas INEN.

69
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
PELIGROSOS. 2. El acceso a estos locales debe ser restringido únicamente para No existe un lugar adecuado para el
personal autorizado provisto de todos los implementos determinados en las almacenamiento de desechos
52 normas de seguridad industrial y contar con la identificación correspondiente peligrosos, por tanto no existe la
NC+
a su ingreso. señalización de acceso restringido.
3. Poseer equipo y personal adecuado para la prevención y control de
Calificado en el hallazgo No. 8
emergencias.
4. Las instalaciones no deberán permitir el contacto con agua. Calificado en el hallazgo No. 47
No existe un lugar adecuado para el
5. Señalización apropiada con letreros alusivos a su peligrosidad, en almacenamiento de desechos
53 lugares y formas visibles. peligrosos, por tanto no existe
NC+
señalización de peligrosidad.
ART. 166
REGISTROS DE El generador deberá llevar un libro de registro de los movimientos de
MOVIMIENTOS DE entrada y salida de desechos peligros en su área de almacenamiento Existe registro de movimiento tanto
54 DESECHOS
PELIGROSOS
temporal, en donde se harán constar la fecha de los movimientos, su origen, para el ingreso como para la salida de
cantidad y destino. desechos peligrosos.
C

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES (DECRETO 2393)


No.
ARTÍCULO CONTENIDO OBSERVACIÓN EVALUACIÓN
HALLAZGO
Son obligaciones generales de los personeros de las entidades y empresas
La Estación de Servicio cumple el
públicas y privadas, las siguientes:
55 1. Cumplir las disposiciones de este Reglamento y demás normas
Reglamento y Leyes de Seguridad y
Salud de los trabajadores.
C
vigentes en materia de prevención de riesgos.
ART. 11
2. Adoptar las medidas necesarias para la prevención de los riesgos
OBLIGACIONES DE
que puedan afectar a la salud y al bienestar de los trabajadores en los Calificado en el hallazgo No. 8
LOS
lugares de trabajo de su responsabilidad.
EMPLEADORES.
Calificado en el hallazgo No. 4
3. Mantener en buen estado de servicio las instalaciones, máquinas,
herramientas y materiales para un trabajo seguro. Las conexiones eléctricas no se
56 encuentran protegidas contra contacto
NC+

70
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
accidental y están instaladas en malas
condiciones.
No se evidencian actas de entrega del
EPP a los trabajadores del periodo
57 auditado; y en campo se evidencio solo
el casco, mascarilla y protección
nc-

5.- Entregar gratuitamente a sus trabajadores vestido adecuado para el auditiva. (Ver fotografía No. 26).
trabajo y los medios de protección personal y colectiva necesarios. Se evidencian dos registros de la
entrega de uniformes por parte de la
58 comercializadora al administrador de la
E/S en el año 2009 y 2010. (Ver en
C

Anexos)
Se adjunta los certificados de
6.- Efectuar reconocimientos médicos periódicos de los trabajadores en evaluación médica al personal, emitidos
actividades peligrosas; y, especialmente, cuando sufran dolencias o defectos por la I. Municipalidad de San Miguel de
59 físicos o se encuentren en estados o situaciones que no respondan a las Ibarra - Dirección de Salud y Medio
C
exigencias psicofísicas de los respectivos puestos de trabajo. Ambiente, de los años auditados 2009-
2010.
10.- Dar formación en materia de prevención de riesgos, al personal de la
empresa, con especial atención a los directivos técnicos y mandos medios, a Calificado en el hallazgo No. 8
través de cursos regulares y periódicos.
En la E/S se encuentra un botiquín de
ART. 46.
Todos los centros de trabajo dispondrán de un botiquín de emergencia para emergencia que está a disposición de
SERVICIOS DE
60 PRIMEROS
la prestación de primeros auxilios a los trabajadores durante la jornada de los trabajadores en caso de requerirlo;
trabajo. sin embargo está incompleto. (Ver
OBS.
AUXILIOS.
fotografía No. 25).
4.- las tuberías y bombas de trasvase deben estar dotadas de puestas a
tierra durante las operaciones de llenado y vaciado de los depósitos de Calificado en el hallazgo No. 39
ART. 136 líquidos inflamables.
ALMACENAMIENTO
Los recipientes que contienen aceites
61 DE PRODUCTOS
INFLAMABLES.
5.- los recipientes de líquidos o sustancias inflamables se rotularán indicando usados no se encuentran señalizados.
NC+
su contenido, peligrosidad y precauciones necesarias para su empleo. Los tanques de almacenamiento de
62 combustibles no se encuentran
NC+

71
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
señalizados.
ART. 148
Serán de obligada instalación en los siguientes lugares:
63 PARARRAYOS.
2.- en los tanques que contengan sustancias muy inflamables.
La E/S no cuenta con un pararrayo. NC+

1.- Siempre que el trabajo implique por sus características un determinado


ART. 176 riesgo de accidente o enfermedad profesional, o sea marcadamente sucio,
Calificado en el hallazgo No. 56y 57
ROPA DE TRABAJO. deberá utilizarse ropa de trabajo adecuada que será suministrada por el
empresario.
LEY DE HIDROCARBUROS Y
REGLAMENTO DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS.
En cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, la ARCH En lo que respecta a las baterías
ART. 68
dispone: sanitarias, se puede manifestar que
REQUISITOS
1. En el término de (15) días contados a partir del 11 de abril del 2011, se estos se encuentran en buen estado,
64 TÉCNICOS,
efectúen las adecuaciones necesarias para realizar adecuaciones generales pero no cuentan con los implementos
OBS.
NORMAS DE
en las baterías sanitarias existentes (pisos, paredes ventilación, iluminación, necesarios tales como papel higiénico y
CALIDAD,
instalaciones, aparatos sanitarios, dispensadores de papel y jabón). jabón. (Ver fotografía No. 14)
PROTECCION
2. Que cada uno de sus distribuidores en el plazo de noventa (90) días La E/S cuenta con baterías sanitarias y
AMBIENTAL Y
deben construir instalaciones sanitarias (norma inen 293:2001) y ramplas de la rampla para personas con
65 CONTROL
accesos (norma inen 2 245:2000) y facilidades para el uso de las baterías capacidades especiales. (Ver fotografía
C
sanitarias por parte de personas con capacidades especiales (PCE) No. 15).

72
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Tabla No. 9 Resumen de hallazgos.

Norma Ambiental Cumplimientos No Conformidad Mayor No Conformidad menor Observaciones

LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL 0 1 0 0

REGLAMENTO AMBIENTAL A LAS


OPERACIONES HIDROCARBURÍFERAS DEL 18 14 8 2
ECUADOR (RAOHE)
TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN
AMBIENTAL SECUNDARIA LIBRO VI 0 1 0 0
ANEXO 2
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA INEN 2
226:2009
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y 0 2 0 0
MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
REQUISITOS.
TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN
AMBIENTAL SECUNDARIA (TULAS) 4 4 0 0
LIBRO VI

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE


3 4 1 1
LOS TRABAJADORES (DECRETO 2393)

LEY DE HIDROCARBUROS Y
REGLAMENTO DE AUTORIZACIÓN DE
COMERCIALIZACIÓN DE COMBUSTIBLES 1 0 0 1
LIQUIDOS DERIVADOS DE LOS
HIDROCARBUROS.
TOTAL 26 26 9 4

73
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

7.1. CONCLUSIONES.

Luego de haber realizado la visita de campo y haber procesado la información


recabada de la Estación de Servicio Chota, se puede concluir el presente informe
señalando de manera individual el cumplimento de los planes que conforman el PMA:

 Todas las medidas correctivas o preventivas recomendadas en el Plan de Manejo


Ambiental deben ser documentadas a fin de presentar las evidencias a los
auditores y consultores ambientales durante la ejecución de futuras Auditorías.

 La ES no cuenta con Licencia Ambiental.

 Durante la Auditoría Ambiental del año 2007-2008, no se detectó No


Conformidades.

 Dentro del Plan de Prevención y Mitigación propuesto para la Estación de Servicio


Chota, se puede determinar que las acciones impuestas han sido cumplidas de
manera parcial, tomando en consideración los siguientes temas: los escombros
contaminados acumulados y recipientes de desechos peligrosos en el piso de
tierra de la E/S, los ductos en los diques de las bocatomas, el sumidero sin rejilla,
las canaletas y trampa de grasas sucias, las tuberías de transferencia de
combustible en la superficie y la presencia de un tanque oxidado a la intemperie
en la E/S.

 Con respecto al Plan de contingencias, se indica que el mismo presenta un


cumplimiento parcial con las actividades propuestas en el PMA, principalmente
con lo que respecta a la ubicación de señalización horizontal, las pinzas de
conexión a tierra, las bocatomas sin señalización y sin pintar, ausencia de
extintor en el área de descarga y la tubería de venteo en uno de los tanques, las
conexiones eléctricas no se encuentran protegidas contra contacto accidental
Además, se debe señalar que si cuentan con material absorbente que limpie

74
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
pequeños derrames durante el proceso de despacho de combustible, pero está
ubicado solo en una de las islas.

La falta de un pararrayo, puede ocasionar graves incidentes dentro de la estación


y no cuenta con el botón de parada de emergencia.

 A fin de verificar la ejecución de las actividades expuestas para el Plan de


Capacitación de la Estación de Servicio, se puede manifestar que este no cumplió
con la periodicidad propuesta en el PMA, ya que las capacitaciones a pesar de ser
completas no se cumplió de acuerdo a lo establecido en el PMA
(semestralmente).

 Referente al Plan de Seguridad Ocupacional y Seguridad Industrial se puede


indicar que no hay registros de entrega del EPP del periodo auditado, y en
campo se evidenció únicamente el casco. Mascarilla y protección auditiva.

 En el Plan de Manejo de Desechos, se puede señalar que el mismo no ha


cumplido con los requerimientos indicados en el PMA, ya que solo se realiza un
control interno de generación de los desechos comunes y no de los peligrosos;
los mismos que no cuentan con recipientes ni un lugar adecuado para el
almacenamiento, ya que el momento de la visita se evidenció que se
encontraban sobre el piso de tierra y a la intemperie. Además se verificó que no
se realiza una clasificación adecuada de los desechos y se observó la mezcla
entre comunes y peligrosos.

 Dentro del Plan de Difusión y Relaciones Comunitarias se debe manifestar que la


Estación de Servicio objeto del presente estudio, ha contribuido con la
comunidad (donación 2010); y finalmente con la entrega del boletín ambiental
anual.

 En referencia al Plan de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación Ambiental, se


indica que se ha realizado el monitoreo de efluentes de la trampa de grasas,
donde algunos los parámetros no cumplen con la normativa ambiental vigente y
en los plazos establecidos previamente, como la DQO para el segundo semestre
75
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
del año 2009 y para el primer semestre del año 2010 nuevamente la DQO y los
ST, mismos que sobrepasaron los límites máximo permisible.
 Con respecto al Plan de Rehabilitación de Áreas Contaminadas, según el PMA
establece que todos los sitios que fueren contaminados durante la operación de
la estación de servicio serán rehabilitados ambientalmente, como se evidenció
durante la visita en el área de descarga de combustible (bajo las tuberías de
transferencia de combustible) y el lugar donde se acumulan escombros
contaminados, los cuales se encuentran afectados.

7.2. RECOMENDACIONES.

Luego del proceso de auditoría realizado, es necesario anotar que para mejorar el
desempeño ambiental de la Estación de Servicio Chota, se requieren ciertos ajustes,
por tanto se señalan las siguientes recomendaciones que la estación deberá poner en
práctica para perfeccionar su gestión ambiental.

Como recomendación principal, se indica a la Estación de Servicio, iniciar los trámites


correspondientes para la obtención de la Licencia Ambiental.

Plan de Prevención y Mitigación

 Disponer de mejor manera los desechos contaminados, almacenarlos en


recipientes y lugar adecuados y posteriormente entregar a un gestor calificado.
 Sellar los ductos de los diques de las bocatomas para evitar derrame al área de
descarga.
 Implementar inmediatamente las rejillas de retención correspondientes a las
canaletas perimetrales de la estación, realizar el mantenimiento frecuente de las
mismas para evitar acumulación de basura y el posterior taponamiento del
sistema.
 Realizar el mantenimiento de la trampa de grasas de acuerdo a lo que indica el
PMA.
 Enterrar las tuberías de transferencia de combustible de acuerdo a lo que indica
la normativa.

76
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
 Entregar a un gestor calificado el tanque de combustible oxidado, considerado un
pasivo ambiental.

Plan de contingencias.

 Ubicar señalización horizontal dentro de la Estación para el correcto


direccionamiento de las personas que ingresan.
 Ubicar las pinzas de conexión a tierra en cada una de las bocatomas de descarga
de combustible, ya que son individuales y se encuentran separadas.
 Señalizar y pintar las bocatomas de acuerdo al combustible que receptan.
 Colocar el extintor en el área de descarga de combustibles.
 Implementar la tubería de venteo en el tanque de combustible faltante.
 Proteger las conexiones eléctricas y mejorarlas para evitar contacto accidental o
algún tipo de contingencia.
 Colocar el material para combatir y limpiar derrames (arena) en todas las islas.
 Instalar un pararrayo dentro de la estación.
 Limpiar inmediatamente las áreas donde se derrame combustible para evitar la
contaminación al suelo.

Plan de capacitación

 Cumplir con la frecuencia semestral de capacitaciones para el personal de la


Estación de Servicio.

Plan de Seguridad Ocupacional y Seguridad Industrial.

 Entregar al personal de la estación todo el equipo de protección personal (EPP)


para el correcto desempeño de sus labores.

Plan de Manejo de Desechos.

 Implementar recipientes y un lugar adecuados para almacenar los desechos


peligrosos generados, mismo que debe contar con todas las seguridades
estipuladas en la normativa.
77
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
 Evitar que se arroje desechos peligrosos a los terrenos colindantes o propios de
la E/S.
 Realizar una clasificación adecuada de todos los desechos generados en la E/S.

Plan de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación Ambiental.

 Realizar la caracterización de los efluentes de la trampa de grasas cada semestre


para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

Plan de Rehabilitación de Áreas Contaminadas.

 Se deberá ejecutar el plan de rehabilitación de las áreas contaminadas en la zona


de acumulación de escombros y bajo las tuberías de transferencia de
combustible.

Finalmente, se puede sugerir el acatamiento de las actividades establecidas en el


Cronograma de cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental y en las recomendaciones
expuestas en el presente plan de acción, ya que sobre la base de este cumplimiento se
desarrollará la próxima auditoría ambiental.

8. PLAN DE ACCIÓN.

La siguiente tabla contiene los hallazgos encontrados, la acción correctiva y el costo


estimado de ejecución.

78
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Tabla No. 10 Plan de Acción.
PLAN DE ACCIÓN

TIEMPO DE COSTO
DEFICIENCIA CALIFICACIÓN ACCIÓN REQUERIDA RESPONSABLE
EJECUCIÓN APROX. USD

Iniciar los trámites para la Propietario de la


La ES, no cuenta con Licencia Ambiental. NC+ obtención de la licencia Estación de 30 DIAS 200 USD
ambiental. Servicio.
Se ha capacitado al personal sobre el
Propietario de la
manejo de productos químicos. Sin Capacitar al personal con la
nc- Estación de 2 Veces al año 100 USD
embargo no se cumple con la periodicidad frecuencia establecida.
Servicio.
establecida en el PMA.
Los tanques de almacenamiento de
Impermeabilizar el cuarto
combustible se encuentran en un cuarto de
donde se encuentran los
paredes de bloque visto sin Propietario de la
NC+ tanques de almacenamiento de 60 Días 1.000 USD
impermeabilizar y sin dique perimetral. Estación de Servicio
combustible y colocar un dique
(Ver fotografía No. 17 y 18).
de contención perimetral.
En el área de tanques de
almacenamiento de
combustible debe existir una
Propietario de la
canaleta o cuneta que
No existen cunetas con trampa de grasas. NC+ Estación de 60 Días 200 USD
direccione el combustible en
Servicio.
caso de derrame a la trampa
de grasas para su posterior
tratamiento.
Implementar en cada una de
La Estación de Servicio si cuenta con las islas de despacho, material
material para el control de derrames, pero absorbente para limpiar Propietario de la
OBS. 15 Días 20 USD
solo en una de las islas. (Ver fotografía No. pequeños derrames (arena) en Estación de Servicio
39). sus respectivos recipientes
cerrados.

79
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
No se evidencia extintor en el área de Ubicar un extintor en el área Propietario de la
NC+ 15 Días 100 USD
descarga. de descarga de combustibles. Estación de Servicio

En el área de bocatomas se evidenció que


se está implementando diques de Colocar señalización y pintar
Propietario de la
contención en cada una de ellas, pero no NC+ las bocatomas de acuerdo al 15 Días 50 USD
Estación de Servicio
poseen señalización ni están pintadas. (Ver combustible que receptan.
fotografía No 4).
Se evidenció que el dispensador de agua
no cuenta con manguera para brindar un Colocar una manguera en el Propietario de la
OBS. 15 Días 20 USD
mejor servicio a los clientes que visitan la dispensador de agua. Estación de Servicio
E/S. (Ver fotografía No. 16).
Mejorar el sistema de
En la visita de campo se verificó que solo clasificación de desechos en
se realiza la clasificación de los desechos general y evitar mezclarlos
Propietario de la
comunes generados en la E/S, mientras nc- entre sí. 15 Días 50 USD
Estación de Servicio
que los desechos sólidos peligrosos son Colocar recipientes para la
mezclados. (Ver fotografía No. 33). correcta clasificación de los
desechos peligrosos.
En la E/S, los desechos no peligrosos son
enviados al recolector de basura municipal; Realizar una adecuada
sin embargo se evidenció varios desechos, disposición final de los Propietario de la
NC+ Inmediato 20 USD
incluidos peligrosos depositados en el desechos sólidos y líquidos Estación de Servicio
terreno de la estación. (Ver fotografía No. peligrosos.
24 y 34).
La E/S, cuenta con un sistema de canaletas Realizar la limpieza frecuente
alrededor de las islas de despacho de de las canaletas y colocar la
combustible, las cuales se encuentran en rejilla de retención en el Propietario de la
nc- 15 Días 50 USD
buen estado pero se evidenció basura en sumidero para evitar el paso Estación de Servicio
las mismas; y el sumidero no cuenta con la de basura que tapone el
rejilla de retención. (Ver fotografía No. 22). sistema.

80
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
En la visita de campo se evidenciaron hojas Limpiar la trampa de grasas
Propietario de la 1 vez por 20 USD
al interior de la trampa de grasas. (Ver nc- con la frecuencia que indica el
Estación de Servicio semana C/Limpieza
fotografía No. 31). PMA.
Implementar en la zona de
descarga de combustibles, un
En el área de descarga de combustible no
sistema de canaletas que
se ha implementado un sistema de Propietario de la
NC+ direcciones los efluentes 60 Días 500 USD
canaletas que direccione los efluentes Estación de Servicio
generados hacia la trampa de
hacia la trampa de grasas.
grasa para su posterior
tratamiento
Los diques de las bocatomas del área de
Sellar los ductos de los diques
descarga poseen ductos que drenan el
de las bocatomas para evitar Propietario de la
combustible derramado; y una de ellas se NC+ 15 Días 50 USD
que drenen el combustible al Estación de Servicio
ubica sobre piso de tierra. (Ver fotografía
piso.
No. 30).
Mejorar el procedimiento de
lavado de pistas y trampa de
grasas, evitando colocar
Se han realizado monitoreos semestrales productos en grandes
de descargas líquidas de la trampa de cantidades para de esta
grasas de los años 2009-2010. En donde manera bajar los niveles que
Propietario de la
se reportan valores fuera de norma en el se reportan fuera de norma en Semanal /
nc- Estación de 120 USD
parámetro DQO en el segundo semestre el año 2009 y 2010. 2 veces al año
Servicio.
del año 2009 y los parámetros DQO y ST
en el primer semestre del año 2010. (Ver Caracterizar los efluentes de la
en anexos). trampa de grasas para
comprobar si los parámetros
evaluados cumplen con la
normativa ambiental vigente.
Propietario de la
El generador de emergencia no cuenta con Implementar un horómetro al
NC+ Estación de 30 Días 50 USD
horómetro. generador de emergencia
Servicio.

81
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
El tanque de combustible del generador se
encuentra incorporado a la fuente, pero no Instalar un dique de Propietario de la
cuenta con dique de contención, y se NC+ contención que permita Estación de 30 Días 100 USD
evidencia un derrame menor.de recoger los posibles derrames. Servicio.
combustible. (Ver fotografía No. 10).
Implementar un sistema que
Los tanques de almacenamiento no
permita la detección de fugas Propietario de la 500 USD
cuentan con dispositivos para el control o NC+ 90 Días
de combustible en los tanques Estación de Servicio c/tanque
detección inmediata de fugas.
de almacenamiento.
En el cuarto de almacenamiento de Colocar la tubería de venteo en Propietario de la
tanques de combustible, uno de ellos no nc- el tanque de almacenamiento Estación de 30 Días 300 USD
posee la respectiva tubería de ventilación. de combustibles respectivo. Servicio.
En campo se evidenció un tanque de
Entregar el tanque oxidado Propietario de la
almacenamiento de combustible oxidado
NC+ evidenciado en campo a un Estación de 60 Días 500 USD
sobre una base móvil. (Ver fotografía No.
gestor calificado. Servicio.
35).
Existe la correcta señalización de no
proveer de combustible a vehículos con Cumplir con la normativa en
pasajeros y que se encuentren con el donde se estipula no
Propietario de la
motor del vehículo encendido. Sin embargo NC+ suministrar combustible a Inmediato
Estación de Servicio
en campo se evidenció el suministro de vehículos con el motor
combustible a vehículos con el motor encendido.
encendido.
Enterrar las tuberías de
Las tuberías de transferencia de
transferencia de combustible Propietario de la
combustible se encuentran en la superficie
NC+ que se encuentran en la Estación de Inmediato 300 USD
y no enterradas como lo indica la
superficie, de acuerdo a lo que Servicio.
normativa. (Ver fotografía No. 2).
indica la normativa.
Ubicar pinzas de conexión a
Solo una de las bocatomas se encuentra Propietario de la
tierra en cada uno de los
conectada a tierra, en las otras dos no se nc- Estación de 30 Días 150 USD
puntos (bocatomas) de
evidencian las pinzas. Servicio.
descarga de combustible.

82
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Colocar en recipientes y en un
Se evidenciaron galones y recipientes de
área adecuada y con las Propietario de la
aceites usados inadecuados, sin tapas, sin
NC+ seguridades debidas, los Estación de 15 Días 100 USD
dique sobre una de las jardineras de la E/S.
productos y desechos Servicio.
(Ver fotografía No. 28 y 29).
peligrosos
El área de descarga de
Se evidenció que una parte del área de combustible como el resto de
descarga y por donde cruzan las tuberías instalaciones debe estar Propietario de la
de transferencia de combustibles, no están NC+ pavimentada para evitar la Estación de 60 Días 500 USD
impermeabilizadas. (Ver fotografía No. 2 y contaminación directa al suelo Servicio.
30). en caso de derrames de
combustible
Una vez que se produzca
derrame de combustible, el
Se evidenció en el área de descarga, bajo personal de la estación debe
Cada vez q
las tuberías de transferencia un derrame limpiar inmediatamente el área Propietario de la
NC+ ocurra derrame 400 USD
de combustible sobre el piso de tierra. (Ver afectada evitando la filtración Estación de Servicio
de combustible
fotografía No. 2). al suelo, para esto cuenta con
el material y la capacitación
adecuada.
Se evidenció escombros acumulados Colocar los escombros en un
Propietario de la
contaminados sobre el piso de tierra de la NC+ recipiente y posteriormente 30 Días 250 USD
Estación de Servicio
E/S. (Ver fotografía No. 24). entregar a un gestor
Implementar los recipientes
En campo se evidenció que los desechos
necesarios para disponer de Propietario de la
peligrosos, se encuentran mezclados con
NC+ manera adecuada y clasificar Estación de 15 Días 100 USD
los comunes y expuestos a la intemperie.
los desechos generados en la Servicio.
(Ver fotografía No. 24 y 33).
E/S.
Implementar un área cubierta,
No existe un lugar adecuado para el con dique y señalización Propietario de la
almacenamiento temporal de los desechos NC+ adecuada para el Estación de 30 Días 100 USD
peligrosos generados por la E/S. almacenamiento temporal de Servicio.
los desechos peligrosos.

83
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
En el lugar que se almacenen
No existe un lugar adecuado para el los desechos peligrosos, se
Propietario de la
almacenamiento de desechos peligrosos, deberá colocar un rótulo con la
NC+ Estación de 30 Días 20 USD
por tanto no existe la señalización de leyenda acceso restringido,
Servicio.
acceso restringido. para evitar que personas no
autorizadas ingresen al lugar.
No existe un lugar adecuado para el En el sitio de almacenamiento
Propietario de la
almacenamiento de desechos peligrosos, de desechos peligrosos se
NC+ Estación de 30 Días 20 USD
por tanto no existe señalización de deberá colocar un rótulo que
Servicio.
peligrosidad. indique peligrosidad.
Adecuar las conexiones
Las conexiones eléctricas no se encuentran
eléctricas de manera que se Propietario de la
protegidas contra contacto accidental y NC+ 15 Días 100 USD
encuentren protegidas contra Estación de Servicio
están instaladas en malas condiciones.
contacto accidental.
No se evidencian actas de entrega del EPP Registrar la entrega de los EPP
a los trabajadores del periodo auditado; y a los trabajadores. Además, Propietario de la
en campo se evidencio solo el casco, nc- entregar el reto de Estación de 30 Días 150 USD
mascarilla y protección auditiva. (Ver implementos como son: gafas, Servicio.
fotografía No. 26). guantes y arnés.
En la E/S se encuentra un botiquín de Completar el botiquín con los
emergencia que está a disposición de los medicamentos necesarios para Propietario de la
trabajadores en caso de requerirlo; sin OBS. ponerlos a disposición de Estación de 30 Días 20 USD
embargo está incompleto. (Ver fotografía trabajadores y clientes en caso Servicio.
No. 25). de requerirlo.
Señalizar todos los recipientes
Propietario de la
Los recipientes que contienen aceites ubicados en la E/S, que
NC+ Estación de 30 Días 20 USD
usados no se encuentran señalizados. contengan productos
Servicio.
inflamables.
Señalizar los tanques de
Los tanques de almacenamiento de Propietario de la
almacenamiento de
combustibles no se encuentran NC+ Estación de 30 Días 50 USD
combustibles de acuerdo a lo
señalizados. Servicio.
que indica la normativa.

84
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
Instalar adecuadamente un Propietario de la
La E/S no cuenta con un pararrayo. NC+ pararrayo dentro de la Estación de 90 Días 1.500 USD
estación. Servicio.
En lo que respecta a las baterías
sanitarias, se puede manifestar que estos Colocar los implementos
Propietario de la
se encuentran en buen estado, pero no necesarios en los baños para
OBS. Estación de 15 Días 20 USD
cuentan con los implementos necesarios brindar un buen servicio a los
Servicio.
tales como papel higiénico y jabón. (Ver clientes.
fotografía No. 14)
7.750
TOTAL COSTO PLAN DE ACCION USD

85
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
9. ACTUALIZACIÓN AL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.

La actualización del Plan de Manejo Ambiental se encuentra en el Anexo No. 1 del


presente documento.

10. ANEXOS.

A continuación se adjunta todos los documentos que sirvieron como evidencia para el
cumplimiento de las diferentes normas ambientales, como también de la aplicación del
Plan de Manejo Ambiental Corporativo de PETRÓLEOS Y SERVICIOS.

Los anexos se encuentran clasificados dependiendo el tipo de documento como se


indica a continuación.

86
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
ANEXOS No. 1
ACTUALIZACIÓN
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
87
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
ANEXOS No. 2
OFICIOS DE APROBACIÓN DEL ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE
MANEJO AMBIENTAL
88
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
ANEXOS No. 3
PLANO GEOREFERENCIADO

89
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
ANEXOS No. 4
DOCUMENTOS DE RESPALDO

90
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
ANEXOS No. 5
MONITOREOS

91
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
ANEXOS No. 6
DOCUMENTOS HABILITANTES
DE LA CONSULTORA

92
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010
ANEXOS No. 7
CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN

93
AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
ESTACIÓN DE SERVICIO “CHOTA”
PERIODO ENERO 2009 – DICIEMBRE 2010

También podría gustarte