Está en la página 1de 73

DIRECCIÓN ACADÉMICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
POR COMPETENCIAS.

SEMESTRE:2012B

ASIGNATURA:QUÍMICA I HRS: 72

ACADEMIA:CIENCIAS EXPERIMENTALES

COORDINACIÓN: _____ZONA 3____

FECHA: 18-junio-2012

________________________________ ___________________________________
ING. MA. GUADALUPE PEREZ PERALES ING. MA. GUADALUPE PEREZ PERALES
ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO ENCARGADA DE COORDINACIÓN DE ZONA

1
DOCENTES INTEGRANTES DE ACADEMIA
DOCENTES CENTRO EDUCATIVO CORREO ELECTRÓNICO FIRMA
Martha Elena Torres Yépez Plantel 02
Ana Luisa Espinoza Galicia Plantel 02
Adriana Hernández Buendía Plantel 02
Lucas William Quintanilla Mota Plantel 20
Guillermo Rivera Castillo Plantel 20
Lic. Zugeith Borrego H. Plantel 21

PRESIDENTE DE ACADEMIA
Ana Luisa Espinoza Galicia
(NOMBRE Y FIRMA)

REUNIONES DE ACADEMIA (Fechas): 15 de Ago., 24 de Sep, 12 de Oct. de 2012

2
DIRECTORES Y/O RESPONSABLES DE CENTROS
EDUCATIVOS

NOMBRE DEL DIRECTOR NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO FIRMA

Profr. Luis Rodríguez Martínez Hilarino Jiménez León. Cobat 02

Lic. Inés López de León Cobat 20

Lic. José Ramón Tovar del Valle Cobat 21

3
ENCUADRE

ENCUADRE Actividades Fecha de sesión

QUIMICA I ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo voy a hacerlo? ¿Qué materiales de


apoyo voy a utilizar?

1. Presentación de la asignatura QUIMICA I Brindando una frase emotiva Pintarrón, marcadores 20 de agosto
Explicar las competencias e introductoria, mostrando Aula de medios
disciplinares que se trabajarán: un gráfico alusivo a la
Desempeños a lograr y el asignatura y la importancia
número de bloques de la misma en la vida
1,2,3,4,5,6,7,8 (5 horas por cotidiana
semana) y el horario de clases
2. Actividades de aprendizaje Individuales, de equipo, Con una comunicación Listas de cotejo, guías de 20 de agosto
grupales, interculturales bilateral oral, visual, táctil. observación, rúbricas,
transversales, niveles de gráficos, pintarrón,
conocimiento que contribuyan marcadores, bibliografía
al desarrollo de niveles de
conocimiento factual,
procedimental y actitudinal

3. Evidencias Evidencias de desempeño, Mostrando un ejemplo Láminas, presentaciones 20 de agosto


evidencias de conocimiento y ilustrativo de cada tipo de de power point
evidencias de producto evidencia y explicando en
Línea del tiempo(LC), Mapa que consiste cada una
Mental(LC), Cuadro
sinóptico(LC), Ejercicio(LC),
Cuadro de doble entrada(LC),
Prototipo(LC), Actividad
experimental(R), Tarea
Integradora (R)

4
4. Tarea integradora BLOQUE I Informando la importancia Copia fotostática donde 21 de agosto
Investigación de Campo: El los atributos, los requisitos, se describan cada tarea
fenómeno de la oxidación en y la forma de elaboración de integradora.
los alimentos. Del 23 de Ago. – una tarea integradora al
3 de Sep inicio de cada bloque,
BLOQUE II propiciando la participación
Proyecto: Energía natural. Del grupal con las preguntas
4 de Sep-10 de Sep. detonadoras.
BLOQUE III
Proyecto de Investigación: Los
isotopos que atacaron
Chernobyl. Del 11 de Sep.-25
de Sep.
BLOQUE IV
Proyecto: Los cazadores de
cobre. Del 26 de Sep.-5 de Oct.
BLOQUE V
Proyecto de Investigación:
Rompiendo enlaces. Del 8 de
Oct.-19 de Oct.

BLOQUE VI
Investigación de Campo: La
amiga incomoda. Del 22 de
Oct-5 de Nov
BLOQUE VII
Investigación de Campo:
Reacción amorosa. Del 6 de
Nov-20 de Nov.
BLOQUE VIII
Proyecto: La energía y los
alimentos. Del 21 de Nov-30 de
Nov.
La fecha de entrega de las T.I.
será en la última sesión de cada
bloque

5
5. Portafolio Es un compendio de evidencias Se le entregará el formato Formato del portafolio de 21 de agosto
de trabajo del alumno, se del portafolio de evidencias evidencias
integra por una serie de del semestre
actividades realizadas por el
alumno a lo largo del bloque y
una tarea integradora. Los
rubros a evaluar en cada
bloque:
Evidencias 50%
Tareas integradoras 50%

6. Instrumentos de Evaluación Rúbrica y listas de cotejo Comentar los instrumentos Formato del portafolio de 21 de agosto
de evaluación incluidos en evidencias
el portafolio de evidencias
7. Formas y Momentos de la Se darán las fechas Comentar que docente y Formato de ejemplo de 22 de agosto
Evaluación aproximadas para cada bloque alumno llevaremos a cabo la evaluación formativa y
de las diferentes actividades. evaluación, autoevaluación, sumativa, evaluación
Diagnóstica, formativa y coevaluación y hetero diagnóstica, de una
sumativa autoevaluación, evaluación actividad
coevaluación y
heteroevaluación, se llevan a
cabo durante el inicio,
desarrollo y cierre en cada
secuencia

8.-Criterios y porcentajes de la Establecer los criterios de Proporcionarles el portafolio Copias fotostáticas del Al inicio del
evaluación de cada bloque. evaluación que se darán a de evidencias del alumno portafolio de evidencias. bloque.
conocer dentro de las rúbricas y 22 agosto 2012
listas de cotejo. Se tomará en
cuenta el tiempo de entrega.
Evidencias 50%
Tarea Integradora 50%

6
9.- Acuerdos y normas de Establecer derechos, Dinámica de integración Con ayuda del Al inicio del
trabajo obligaciones y definir las reglamento escolar. ciclo
reglas. 22 agosto
10.- Evaluación diagnóstica Identificar el nivel de Por medio de preguntas Pintarrón y marcador Al inicio del
conocimiento en la apertura de directas. semestre.22
cada bloque. agosto

Objetivo: socializar, ver expectativas, presentar el programa, lograr acuerdos, organizar el grupo y hacer la evaluación
diagnóstica.

7
PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA

INVESTIGACIÓN DE CAMPO. LA OXIDACIÓN DE LAS FRUTAS.


NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: I RECONOCES A LA QUÍMICA COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA VIDA
PERIODO: FECHA DE INICIO: 23 agosto 2012 FECHA DE TÉRMINO: 3 septiembre 2012 SESIONES 8

Competencia(s) genérica(s ) y atributos Competencias disciplinares


*1.- Se conoce y valora a si mismo y aborda problemas y retos
teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 3.-Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y
1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de plantea las hipótesis necesarias para responderlas.
sus valores, fortalezas y debilidades.
*3.- Elije y practica estilos de vida saludable 4.-Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
desarrollo humano y al de quienes le rodean realizando experimentos pertinentes.
*5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
partir de métodos establecidos. 5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o
5.4 construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones
validez.
*7.-Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
7.3 articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre 6.-Valora las percepciones personales o comunes sobre diversos
ellos y su vida cotidiana. fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.
*8.-participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.1propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un
proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.

DESEMPEÑOS A LOGRAR: OBJETO(S) DE APRENDIZAJE

*Comprende el concepto de química, su desarrollo histórico y su *La Química


relación con otras ciencias. *El método científico y sus aplicaciones
*Utiliza el método científico en la resolución de problemas
relacionados con la química de su entorno inmediato.

8
Contex- La oxidación es un fenómeno químico que se presenta en diferentes tipos de materia orgánica e inorgánica, es un cambio que
tualización se efectúa al unirse el oxígeno con un metal
de la TI: Para estudiar este tipo de fenómeno se puede utilizar el método científico el cual permite mediante sus pasos ordenados y
sistematizados analizar las causas que originan dicha transformación de la materia, que será comprobado mediante una
investigación de campo mediante un diseño experimental.
Instruccio- Llevaras acabo la aplicación del método científico de manera colaborativa, integrándote en equipos mixtos de 6 o 7 integrantes
nes para comprobar el fenómeno de oxidación de algunos alimentos.
Generales: Previamente serán solicitados diversos alimentos como: el plátano, la manzana, el limón, el mango, la papa etc.
Partirás cada uno de los alimentos registrando el tiempo y los cambios que se van presentando en cada uno de ellos.
Desarrolla un diseño experimental.
Presentarás un reporte escrito con la conclusión previamente elaborada en equipo.
Comunicarás tus conclusiones en una plenaria
La fecha de entrega de la tarea integradora será el día 3 de Septiembre y su valor porcentual será de 50 puntos.

Actividades Evaluación
D F S evidencias e instrumentos Peso
1.- Comenta en el grupo la importancia que presenta la aplicación X %
del método científico en tus actividades cotidianas. Las evidencias sumativas se evalúan
con una sola rubrica.
2.- Identifica la problemática, observando los cambios sufridos en
los cortes de las frutas.
3.- Plantea un problema, a partir de la observación realizada, X Diseño experimental (P)
cuidando el uso de las variables. 30
Actividade
s a realizar 4.- Elabora una hipótesis.
en la T.I.: 5.- Investiga los fenómenos relacionados con la problemática X
planteada. Como la oxidación y su relación con otras ciencias
argumentando el porqué.
6.-Diseña tu experimento para la comprobación.
7.- Anota los resultados obtenidos.
8.-Emite tus conclusiones.
9.- Entrega un reporte escrito con portada. X
Reporte escrito (P) 10
10.- Comunica conclusiones a través de una plenaria. x
Participación en equipo (D) 10

Recursos Bibliografía, http://www.youtube.com/watch?v=PE81zGhnb0w, Química I. Christine VillarmetFramery, editorial BookMart.


Materiales Frutas, cuchillo, charola, lupa.

9
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

BLOQUE I
TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: INVESTIGACIÓN DE CAMPO. LA OXIDACIÓN DE LAS FRUTAS.
NOMBRE DEL ALUMNO(S) ____________________________________________________________________.
CRITERIOS NIVELES DE LOGRO
EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR
50 pts. 40 pts. 32 pts. 20 pts.
Coherencia, El diseño presenta coherencia El diseño presenta
El diseño presenta El diseño se presenta en prosa
terminología y y terminología adecuada y en coherencia y terminología coherencia y sin coherencia y sin clarificar
contenido del el se logra identificar y adecuada y en el se logra terminología adecuada los pasos y jerarquización del
(diseño jerarquizar los pasos del identificar pero no
sin lograr identificar y método científico y su relación
experimental). método científico y la jerarquizan los pasos del jerarquizar los pasos del con otras ciencias.
15 puntos relación del problema con método científico y su método y su relación del 6 pts.
otras ciencias 15 pts. relación del problema con problema con otras
otras ciencias. 12 pts. ciencias científico. 10
pts.
Evidencias de Los integrantes de equipo Todos los integrantes El equipo solo consiguió El equipo no pudo ponerse de
Trabajo colaboraron equitativamente colaboraron pero no de Realizar algunas acuerdo para trabajar de forma
colaborativo en el en todos los procesos. 15 pts. Manera equitativa. actividades de forma colaborativa. 6 pts.
(diseño 12 pts. colaborativa. 10 pts.
experimental).
15 puntos
Entrega en tiempo El reporte fue entregado de El reporte no se entrego en El reporte se entrego de El reporte no se entrego de
y forma del acuerdo al tiempo establecido tiempo pero si en la forma acuerdo al tiempo acuerdo al tiempo establecido y
(reporte escrito). y forma requerida. indicada. establecido y muestra muestra ausencia de elementos
10 puntos 10 pts. ausencia de elementos requeridos. 4 pts.
8 pts. requeridos. 6 pts.
Guión de la El guion de las conclusiones El guión de las El guión de las El guión es solo una
conclusión. incluye proceso de la conclusiones incluye solo conclusiones incluye descripción del trabajo
(participación de actividad, aprendizaje y dos aspectos. solo el proceso. realizado.
equipo). experiencia. 5 pts. 4 pts. 3 pts. 2 pts.
5 puntos

10
Presentación oral Logra explicar el tema, Logra explicar el tema, Conoce el tema No conoce el tema, lo
de las conclusiones relacionando plenamente los relacionando superficialmente y solo Que se refleja en ausencia
(participación de diferentes aspectos, usando satisfactoriamente los menciona los puntos total de lenguaje adecuado y
equipo) lenguaje adecuado. diferentes aspectos, planteados. Utiliza un carencia de orden lógico.
5 puntos. haciendo poco uso de lenguaje pobre.
5 pts. lenguaje adecuado. 4 pts. 3 pts. 2 pts.

11
PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN
BLOQUE I
NO. HRS./ SESIONES 8 TIPO DE Evidencias (C, D, P) e Peso%
EV. instrumentos
Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S
1 APERTURA: X
* Diagnostico:
Por medio de una lluvia de ideas sobre conocimientos previos de la Química y
el método científico.1.- ¿Qué estudia la Química? 2.- ¿Con qué otras ciencias se
relaciona? 3.- ¿Cómo se clasifica? 4.- ¿Por qué se considera como una Ciencia?
5.- En qué consiste el Método científico.

* Activación de conocimientos:
Por medio de ejemplos cotidianos sobre la aplicabilidad de la Química ¿Se
vive mejor que antes?

* Aspectos a evaluar: Evidencias del portafolios:


1. Construye una línea de tiempo grupal con los principales momentos del
desarrollo de la química. 20 %
2. Elaborar organizadores gráficos para explicar el concepto, campo de
estudio, relación con otras disciplinas y aplicaciones de la Química en la vida
cotidiana. 10 %
3. Elabora un cuadro sinóptico de los pasos del método científico en el campo
de la Química. 10 %
4. Practica Experimental: Lluvia acida 10 %
Tarea integradora. 50 %

Presentación de la Tarea Integradora:


Investigación de campo. “Oxidación de las Frutas”.

Conexión con otros aprendizajes: ¿Cuánto vale el cuerpo humano?


2 DESARROLLO:

Desempeño – 1: Comprende el concepto de química, su desarrollo histórico y

12
su relación con otras ciencias.
Estrategia de enseñanza:
Define a la Química y su proceso histórico que la constituye como Ciencia y su
relación con otras disciplinas, utilizando apoyos visuales.
Estrategia de aprendizaje:
Formados en equipos mixtos, se construye una línea de tiempo con los X Línea de tiempo 20
4 principales momentos del desarrollo de la química. P LC
Elaborar organizadores gráficos para explicar el concepto, campo de estudio, Organizador Gráfico 10
X
relación con otras disciplinas y aplicaciones de la Química en la vida cotidiana. P LC
Mediante la coevaluación los equipos se evaluaran.

Desempeño – 2:
Utiliza el método científico en la resolución de problemas de su entorno
inmediato relacionados con la Química.
Estrategia de enseñanza:
Describe las características básicas de la ciencia: sistemática, metódica,
objetiva, verificable, modificable y propone la aplicación de los pasos del
método científico.

1 Estrategia de aprendizaje:
Describe a través de un cuadro sinóptico los pasos del método científico. X Cuadro sinóptico P LC 10
Resuelve un problema sobre las características de un shampoo aplicando los X
pasos del método científico.
Realiza la practica experimental: Lluvia Acida X Reporte de Actividad 10
Experimental P R
CIERRE:
Trabajo colaborativo: análisis en equipos pequeños: Analiza en equipos de
trabajo los beneficios que presenta la Química en tu vida cotidiana, así como la
aplicación del método científico para la resolución de problema.

Recepción y socialización de la tarea integradora.

Contesta un instrumento de escala de actitudes para reflexionar sobre el logro


de las competencias.
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: Bibliografía, http://www.youtube.com/watch?v=PE81zGhnb0w, Química I. Christine VillarmetFramery, editorial
BootMart.

13
PLANEACIÓN DE LATAREAINTEGRADORA

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: II COMPRENDES LA INTERACCIÓN DE LA MATERIA Y LA ENERGÍA.

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PROYECTO “ENERGÍA NATURAL”

PERIODO: FECHA DE INICIO: 04 de septiembre 2012 FECHA DE TÉRMINO: 10 de septiembre 2012 SESIONES_5

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y ATRIBUTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES

5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a 2-Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la
partir de métodos establecidos tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, 3- Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance plantea las hipótesis necesarias para responderlas.
de un objeto. 4-Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes
validez. y realizando experimentos pertinentes
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para 5- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o
procesar e interpretar información. experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.
6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia 7- Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para
general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y la solución de problemas cotidianos.
reflexiva. 10- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante
propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su instrumentos o modelos científicos
relevancia y confiabilidad. 11-Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del
6.2 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto
sintética. Aprende de forma autónoma. ambiental
8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 14- Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias,
8.1Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida
proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos cotidiana.
específicos.

14
DESEMPEÑOS A LOGRAR: OBJETO(S) DE APRENDIZAJE
Comprende el concepto, las propiedades y los cambios de la materia
Caracteriza los estados de agregación de la materia Materia
Expresa algunas aplicaciones de los cambios de la materia en los Propiedades y cambios
fenómenos que observa en su entorno Energía y su interrelación con la materia
Promueve el uso responsable de materia para el cuidado del medio
ambiente
Distingue entre las fuentes de energía limpias y contaminantes
Argumenta la importancia que tienen las energías limpias en el
cuidado del medio ambiente

15
Contex- Cierto día José se encontraba en la playa, con algunos de sus amigos oyendo música en su Ipod, y si darse cuenta lo dejo
tualización encendido en resto del día, cuando quiso volver a relajarse y escuchar mas música se dio cuenta que ya no tenía batería, y se
de la TI: enfada un poco por ser tan olvidadizo y haber dejado encendido su Ipod. Entonces Luis si amigo le dice: mira José que me
darías si pudiera recargar tu Ipod de nuevo? Le contesta José. No creo que puedas estamos en la playa, muy lejos de la
civilización y no hay ningún enchufe para la luz, entonces Luis le dice, no recuerdas la clase de química en donde vimos las
energías, y que nos dijeron que todos los estamos hechos de átomos y que contenemos electrones? Te voy a decir cómo
podemos obtener energía de las frutas, y otros alimentos. Sale!!
En este proyecto intervienen por un lado el cobre(polo positivo) conectado al limón y en el otro polo se encuentra el zinc (polo
negativo), esto produce una REDOX, una reacción de reducción oxidación, es decir hay transferencia de electrones de un polo
a otro, a través del limón de modo que genera una carga de electrones, que pasamos a través de los cables y conseguimos que
lleguen a producir voltaje suficiente, podemos demostrar la producción de energía a través de la materia al encender un foco
LED, un reloj digital, una calculadora, etc.

Instruccio- Los alumnos se integran en equipos mixtos de 6 u 8 integrantes, los cuales investigaran la manera de crear energía a través de
nes los electrodos y alguna (limón, plátano, papa, etc.), con la información recabada y habiendo elegido la fruta, y material
Generales: adecuado diseñan el proyecto donde investigaran las cantidades y los materiales adecuados para llegar a encender ya sea el
foquito LED o reloj digital etc.
Ya habiendo logrado el objetivo, elaboraran un tríptico donde incluyan en la primera parte el nombre del proyecto, el
fundamento, los materiales y los pasos a seguir, en el centro del tríptico harán las graficas correspondientes, imágenes de la
elaboración, pruebas, aciertos y errores, y finalmente en la última parte del tríptico, las observaciones y conclusiones del
equipo, así como los integrantes del mismo.
Posteriormente, lo expondrán al grupo para dar su explicación de cómo lo construyeron y sus conclusiones.
Fecha de entrega de la 07 de septiembre. valor de la tarea integradora 50%

Actividades Evaluación
D F S evidencias e instrumentos Peso
%
Evaluación diagnostica.
Las evidencias sumativas se evalúan
1.- ¿Consideras que los alimentos contienen energía? X
Actividade con una sola rubrica.
2.- ¿Sabes en qué consiste una reacción REDOX?
s a realizar 3.- ¿Que son las energías limpias?
en la T.I.:
Actividades:
1.- Recopile información sobre el proyecto,
2.- Elija los materiales a utilizar y una fruta, cítrico, tubérculo etc.

16
3.- Experimente previamente cual es la cantidad optima, de X Diseño del proyecto. (P) 20
materiales para obtener la mayor cantidad de energía con la menor
cantidad de material
4.- Elaboración del tríptico y proyecto para la exposición
4.- Exponer ante el grupo su proyecto y tríptico X Exposición del proyecto.(D) 10
5.- Relacione el tema de materia y energía con las energías limpias
haciendo un comentario y conclusiones X
6.- Elaborar un reporte escrito que incluya un tríptico que señale: X Reporte escrito. (P) 20
nombre del proyecto, fundamento, materiales, pasos a seguir, la
secuencia fotográfica de la investigación, conclusiones, y la
relación del tema con las energías limpias. número y nombre de
los integrantes de equipo

Internet, http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es, Youtube Circuito de limones


Recursos

Cítricos, clavo galvanizado (zinc) alambre o placa de cobre (Cobre) pinzas caimán, foco LED, tríptico
Materiales

17
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PROYECTO “ENERGÍA NATURAL”

NOMBRE DEL ALUMNO(S)____________________________________________________________________.

CRITERIOS NIVELES DE LOGRO


EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR

50 PTS 40 PTS 30 PTS 20 PTS


Diseño del proyecto El diseño presenta El diseño presenta El diseño presenta poca El diseño no presenta
coherencia y terminología coherencia y terminología coherencia terminología coherencia y
adecuada, la elección de los adecuada, la elección de no es adecuada, la terminología no es
materiales resulta optima, las los materiales es regular, elección de los adecuada, la elección de
fuentes consultadas fueron las fuentes consultadas materiales resulta pobre, los materiales resulta
fidedignas, actualizadas y fueron fidedignas, uso fuentes de dudosa mala o no hay, no hubo
variadas actualizada fidelidad y no evidencia de haber
10 pts. 8 pts. actualizadas usado fuentes de
6 pts. información
4 pts.
Reporte escrito El reporte contiene todos los El reporte contiene los El reporte contiene El reporte no se ajusta a
elementos solicitados, claros elementos solicitados, algunos de los elementos su formato, carece de ida
y criterio optimo, como como evidencia de solicitados, como central no hay
evidencia de trabajo trabajo colaborativo, el evidencia de trabajo conclusiones claras y
colaborativo, el contenido texto es claro, contiene colaborativo, hay sobre pasa el tiempo
del texto es claro favorece a conclusiones en el tiempo carencia de originalidad, establecido
su lectura, contiene establecido el escrito no es claro, las 8 pts.
conclusiones y es estregado 16 pts. conclusiones son
en el tiempo establecido someras, se entrega en el
20 pts. tiempo establecido
12 pts.

18
Exposición del proyecto El equipo explica en su El equipo logra explicar El equipo no logra El equipo no logra
exposición lo investigado y en su exposición de explicar en su explicar en su
como lograron obtener sus manera coherente lo exposición de manera exposición de manera
resultados, mostrando todos investigado y como coherente ni como coherente como lograron
los recursos. se nota la lograron obtener sus lograron obtener sus obtener sus resultados, y
utilización de lenguaje resultados, mostrando resultados, mostrando no muestra los recursos
técnico y significativa algunos recursos, usando solo algunos recursos utilizados, ausencia total
información lenguaje técnico hace poco uso del de lenguaje técnico y
20 pts. 16 pts. lenguaje técnico carencia de orden lógico
12 pts. da la impresión de
haberse improvisado
8 pts.

19
PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

BLOQUE II
EVALUACIÓN
NO. HRS./ SESIONES ___5________________ TIPO DE Evidencias (C, D, P) e Peso%
EV. instrumentos
Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S
1 APERTURA:
*Diagnostico:
El docente expone una lista de objetos o imágenes y pide a los alumnos que los X
clasifiquen en los que son Materia y los que son una fuente de energía y mencionando a
que tipo pertenece.

*Activación de conocimientos:
El maestro expone un video llamado “carta escrita en 2070“ que predice los
problemas de la escases del agua, tomándolo como referencia, el alumno integrado en
equipos responde a cuestionamientos relacionados con los cambios de estado de la
materia, los estados de agregación y estados de la materia, entrega un cuestionario y
conclusiones del video.
Preguntas guías:
1.- Escriba cinco ejemplos de materia, que observas en el video
2.- ¿Cuáles son los cambios físicos que se observar en Tierra y en cuerpo de las
personas?
3.- ¿Qué tipo de cambio de estado se llevan a cabo para que llueva?
4- ¿Cuáles son los estados físicos del agua que se observan en el video?
5.- ¿Cuál es el estado físico del aire?
6.- ¿Por qué se termino el agua?

*Aspectos a evaluar: Evidencias del portafolios


1.- Organizados en Binas los alumnos realizan un cuadro de doble entrada
ejemplificando las propiedades de la materia 10%
2.- Resuelve ejercicios donde identifica el estado de agregación de algunas sustancias
10%
3.- Elabora un mapa mental donde distingue las energías Limpias 10%
4.- Reporte de práctica de laboratorio 20%
5.- Tarea integradora 50%

20
Presentación de la Tarea Integradora:
Conexión con otros aprendizajes:

DESARROLLO:

Desempeño -1 Comprende el concepto, las propiedades y los cambios de la materia así


como las características de los estados de agregación.

Estrategia de enseñanza: -El maestro solicita una consulta en diferentes fuentes de


información, sobre el concepto de materia y sus propiedades y los cambios físicos,
químicos y nucleares
1 -El docente expone las características generales de los estados de agregación de la
materia
Estrategia de aprendizaje.
-Organizados en binas los alumnos elaboran una cuadro de doble entrada donde X Cuadro de doble entrada 10
encuentren ejemplos con hechos u objetos para cada propiedad de la materia. P LC
-Mediante coevalauación los alumnos de evaluaran..

Desempeño -2 Expresa algunas aplicaciones de los cambios de la materia en los


fenómenos que observa en su entorno.
Estrategia de aprendizaje.
El docente expone las características generales de los estados de la materia así como los
cambios de estados.
1 Estrategia de aprendizaje.
individualmente identificaran una lista de sustancias clasificándolas según su estado de Ejercicio
X P LC 10
agregación
Desempeño -3 Distingue entre las fuentes de energía limpias y contaminantes y
argumenta la importancia que tienen las energías limpias en el cuidado del medio
ambiente.
Estrategia de enseñanza:
El docente solicita a los alumnos mediante una lluvia de ideas el concepto de energía y
contestan las siguientes preguntas:
¿Dentro de su casa qué tipo de energía utilizan?
¿Qué acciones emprenderían para disminuir el consumo de energía?
Menciona tres riesgos en el consumo de energía

21
Estrategia de aprendizaje.
- el alumno organiza la información y elabora un mapa mental acompañado de dibujos y X Mapa Mental 10
1 símbolos. P LC

Estrategia de enseñanza:
El docente expone la clasificación de la energía y explica en qué consisten las energías
limpias
Estrategia de aprendizaje
-El alumno organizado en equipos identifica los tipos de energías que intervienen en el
funcionamiento de un automóvil, y qué tipo de trabajos permiten realizar. Los tipos de X
materia prima que necesita y su estado físico. El Auto que utilizan en casa funciona con
gasolina, ¿a este combustible se le considera energía limpia? Argumenta tu respuesta.
- Los alumnos organizados en equipos mencionen y describan en un cuadro cognitivo
los tipos de energía limpia destacando sus beneficios y riesgos e indiquen cuáles de
estas energías pudiera hacer funcionar un auto.

CIERRE:
Estrategia de enseñanza:
1 El docente le proporciona un artículo en la red sobre la generación de energía eléctrica
a partir de combustibles fósiles
Estrategia de aprendizaje: X Reporte Actividad 20
Los alumnos organizados en quipos realizan una práctica de laboratorio experimental
LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA del manual de practicas P R
*Presentación y socialización de la tarea integradora

*Contesta un instrumento de escala de actitudes para reflexionar sobre el logro de


las competencias

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: QUIMICA 1 Book Mart: Internet.

22
PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: III EXPLICAS EL MODELO ATÓMICO ACTUAL Y SUS APLICACIONES
TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. LOS ISOTOPOS QUE
ATACARON CHERNOBYL
PERIODO: FECHA DE INICIO: 10 de Septiembre FECHA DE TÉRMINO: 25 de Septiembre SESIONES: 10

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y ATRIBUTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES


1.- Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la
4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.
contextos mediante la utilización de medios, códigos y 2.- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la
herramientas apropiados. tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones 3.- Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y
lingüísticas, matemáticas o graficas plantea las hipótesis necesarias para responderlas.
5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a 4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
partir de métodos establecidos preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y realizando experimentos pertinentes.
relaciones. 5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.
procesar e interpretar información. 6.- Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos
6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.
general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y 7.- Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para
reflexiva. la solución de problemas cotidianos.
6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al 9.- Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer
conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y necesidades o demostrar principios científicos.
perspectiva al acervo con el que cuenta. 10.- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la
8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otra instrumentos o modelos científicos.
persona. 11.- Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del
medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto
ambiental.
14.- Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias,
instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida
cotidiana

23
DESEMPEÑOS A LOGRAR: OBJETO(S) DE APRENDIZAJE

Distingue las aportaciones científicas que contribuyeron al Modelos atómicos y partículas subatómicas.
establecimiento del modelo atómico actual. Conceptos básicos (número atómico, masa atómica y número de
Construye modelos de las distintas teorías atómicas. masa).
Identifica las características de las partículas subatómicas. Configuraciones electrónicas y los números cuánticos.
Resuelve ejercicios sencillos donde explica cómo se interrelacionan Los isótopos y sus aplicaciones
el número atómico, la masa atómica y el número de masa.
Elabora configuraciones electrónicas para la determinación de las
características de un elemento.
Argumenta sobre las ventajas y desventajas del empleo de isótopos
radiactivos en la vida diaria.

24
Contex- Los isotopos radioactivos son muy utilizados en la medicina, pero también se pueden utilizar para causar un gran daño al
tualización hombre y su medio ambiente. Por lo tanto es necesario conocer la utilización de los isotopos y ese es lo que los alumnos logran
de la TI: investigando y compartiendo en equipos.

Instruccio- En equipos mixtos de 5 o 6 integrantes analizan un artículo para que posteriormente respondan los cuestionamientos.
nes Presenta un cuadro con las ventajas y desventajas de los isotopos.
Generales: Presenta un reporte escrito sobre los cuestionamientos y cuadro sugerido.
Comunica sus conclusiones en una plenaria.
La fecha de entrega de la tarea integradora será el día 25 de septiembre del 2012 y su valor porcentual es de 50 puntos

Actividades Evaluación
D F S evidencias e instrumentos Peso
1.- Mediante una lluvia de ideas se comenta cuales son las X %
Las evidencias sumativas se evalúan
subparticulas y qué tipo de carga tienen.
con una sola rubrica.
2.- Analiza un artículo de la revista “Muy Interesante” que hace
referencia al accidente ocurrida en Chernobyl

3.- Resuelve los siguientes cuestionamientos.


a).- ¿Qué partículas atómicas intervinieron en el accidente?
b).- ¿Qué elemento químico se utilizaba en la Planta Nuclear?
Actividade c).- ¿Cuál es su número y masa atómica?
s a realizar d).- Desarrolla la configuración electrónica del elemento X
20
en la T.I.: Resolución de ejercicio(P)
e).- Menciona los diferentes isotopos del elemento radioactivo
anotando su número y masa atómica, y anota la cantidad de
neutrones que tiene cada uno.
f).- ¿Por qué a este elemento se le considera radiactivo?
g).- Externa tu opinión sobre la decisión que se tomó sobre la
distribución de la leche
h).- ¿Qué problemas ocasiona haber consumido leche radiactiva?
i).- ¿Qué recomendaciones propones para que no vuelva a ocurrir
un problema como la leche radiactiva?

25
Entregará un reporte de su investigación 20
X Reporte escrito(P)
Menciona algunos otros isótopos radiactivos y su aplicación, por
medio de una tabla de doble entrada.
Contrasta las ventajas y desventajas (beneficios y riesgos) del X
empleo de isótopos.

Comunica conclusiones a través de una plenaria X Conclusiones(D) 10

Recursos
Artículo de la revista sobre Chernobyl , internet,

Materiales
Jaime López Ramírez, Química I, Ed. Book mart.

26
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. LOS ISOTOPOS QUE


ATACARON CHERNOBYL

NOMBRE DEL ALUMNO(S)____________________________________________________________________.


CRITERIOS NIVELES DE LOGRO
EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR
50 pts. 40 pts. 30 pts. 20 pts.
En el ejercicio se En el ejercicio se En el ejercicio se En el ejercicio se
evidencia el logro evidencia el logro evidencia el logro de evidencia que no existe
Resolución de ejercicio suficiente de los moderado de los algunos de los siguientes una revisión de
siguientes aspectos siguientes aspectos aspectos bibliografía y apuntes;
a)Identifica el numero a)Identifica el numero a)Identifica el numero por lo tanto es necesaria
atómico y la masa atómico y la masa atómico y la masa una asesoría.
atómica atómica atómica 8 pts.
b)Calcula la cantidad de b)Calcula la cantidad de b)Calcula la cantidad de
neutrones neutrones neutrones
c)Desarrolla la c)Desarrolla la c)Desarrolla la
configuración electrónica configuración electrónica configuración electrónica
20 pts. 16 pts. 12 pts.
Logra explicar el tema Logra explicar el tema Logra explicar el tema No logra establecer
Conclusiones relacionando plenamente relacionando relacionando poco los conclusiones solo
los diferentes aspectos, moderadamente los diferentes aspectos, describe el trabajo
usando el lenguaje diferentes aspectos, usando el lenguaje 4 pts.
adecuado: usando el lenguaje adecuado:
a)Incluye el uso de ciertos adecuado: a)Incluye el uso de
valores en su exposición a)Incluye el uso de ciertos valores en su
b)Argumenta sobre las ciertos valores en su exposición
ventajas y desventajas de exposición b)Argumenta sobre las
los isotopos b)Argumenta sobre las ventajas y desventajas de
c)Externa su propio punto ventajas y desventajas de los isotopos
de vista los isotopos c)Externa su propio
10 pts. c)Externa su propio punto de vista
punto de vista 6 pts.
8 pts.

27
Reporte escrito Cumple con todos los Cumple con todos los Cumple con todos los El reporte se muestra
aspectos indicados y este aspectos indicados y este aspectos indicados y este incompleto, en desorden
se cubren con suficiente se cubren con se cubren con algunos de y el equipo requiere una
a)Contesta todas las moderación los aspectos indicados nueva explicación acerca
cuestiones a)Contesta todas las a)Contesta todas las de los requerimientos
b)Presenta la cuestiones cuestiones del reporte.
investigación de los b)Presenta la b)Presenta la 4 pts.
isotopos investigación de los investigación de los
c) valora la aplicación de isotopos isotopos
los isotopos c) valora la aplicación de c) valora la aplicación de
d)resuelve los ejercicios los isotopos los isotopos
10 pts. d)resuelve los ejercicios d)resuelve los ejercicios
8 pts. 6 pts.
Reporte escrito En el reporte se evidencia En el reporte se evidencia En el reporte se En el reporte se
el logro suficiente de los el logro moderado de los evidencia el logro de evidencia que no existe
siguientes aspectos: siguientes aspectos dos de los siguientes una revisión de
a)Identifica las a)Identifica las aspectos bibliografía y apuntes
características de las características de las a)Identifica las 4 pts.
partículas subatómicas partículas subatómicas características de las
b) Elabora b) Elabora partículas subatómicas
configuraciones configuraciones b) Elabora
electrónicas para la electrónicas para la configuraciones
determinación de las determinación de las electrónicas para la
características de un características de un determinación de las
elemento. elemento. características de un
c) Valora sobre las c) Valora sobre las elemento.
ventajas y desventajas del ventajas y desventajas c) Valora sobre las
empleo de isótopos del empleo de isótopos ventajas y desventajas
radiactivos en la vida radiactivos en la vida del empleo de isótopos
diaria. diaria. radiactivos en la vida
10 pts. 8 pts. diaria.
6 pts.

28
PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

BLOQUE III EVALUACIÓN


NO. HRS./ SESIONES 10 TIPO DE Evidencias (C, D, P) e Peso%
EV. instrumentos
Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S

APERTURA:
1 *Diagnostico: X
Por medio de una lluvia de ideas sobre conocimientos previos:
¿Qué es un átomo?
¿Cuáles son las partículas subatómicas?
¿En qué lugar del átomo se localizan las partículas subatómicas?

*Activación de conocimiento:
Por medio de la pregunta: ¿Qué relación existe entre las llamaradas solares y la migraña?

*Aspectos a evaluar: Evidencias del portafolios:


Prototipo de un modelo atómico 15%
Actividad experimental: Los electrones iluminados 10%
Ejercicio sobre el cálculo de número atómico, masa atómica y número de masa. 10%
Ejercicio sobre configuraciones 15%
Tarea Integradora 50%

Conexión con otros aprendizajes:


Proporciona una lectura sobre la aurora boreal (Química, Phillips ) y solicita al alumno
que en parejas contesten e investiguen algunos cuestionamientos relacionados con la
terminología básica sobre el átomo y sus modelos.

DESARROLLO:
Desempeño 1: Distingue las aportaciones científicas que contribuyeron al
1
establecimiento del modelo atómico actual.

29
Estrategia de enseñanza:
Solicita una investigación sobre los descubrimientos y aportaciones de los modelos
atómicos y propone que la organice en un mapa cognitivo.

Estrategias de aprendizaje:
Investiga sobre los descubrimientos y aportaciones a los modelos atómicos y los
organiza la información en un mapa cognitivo.

Desempeño 2: Construye modelos de las distintas teorías atómicas.

Estrategia de enseñanza:
Solicita que en equipos elaboren un prototipo de un modelo atómico.

Estrategias de aprendizaje:
En equipos mixtos elaboran en extra clase un prototipo sobre uno de los modelos X Prototipo 15%
atómicos. P (LC)

2 Desempeño 3: Identifica las características de las partículas subatómicas.

Estrategia de enseñanza:
Expone sobre las características de las partículas subatómicas utilizando apoyos visuales
Propone la elaboración de la práctica: Electrones iluminados.

Estrategias de aprendizaje:
Toma nota sobre las características de las partículas subatómicas. X Actividad experimental 10%
Participa en la realización de la practica “electrones iluminados” P (Rubrica)

2 Desempeño 4: Resuelve ejercicios sencillos donde explica cómo se interrelacionan el


número atómico, la masa atómica y el número de masa.

30
Estrategia de enseñanza:
Explica el procedimiento para resolver problemas sobre número atómico, masa atómica
y el número de masa.
Diseña un ejercicio sobre los procedimientos explicados.
X Ejercicio 10%
Estrategias de aprendizaje: P (LC)
Resuelve un ejercicio sobre número atómico, masa atómica y numero de masa.

2
Desempeño 5: Elabora configuraciones electrónicas para la determinación de las
características de un elemento.

Estrategia de enseñanza:
Expone con apoyos visuales los números cuánticos y explica los principios básicos para
elaborar las configuraciones electrónicas
Propone que en parejas desarrollen las configuraciones electrónicas de los elementos
componentes del aire, clorofila, azúcar, alcohol, etc.

Estrategias de aprendizaje: X Ejercicio 15%


Toma nota de lo expuesto sobre los números cuánticos y configuraciones electrónicas. P (LC)
Desarrolla en parejas un ejercicio de desarrollo de configuraciones.
1
Desempeño 6: Argumenta sobre las ventajas y desventajas del empleo de isótopos
radiactivos en la vida diaria.
Estrategia de enseñanza:
Proyecta un video de caricaturas de los Simpson sobre la radioactividad y lo relacionado
con ella.
Solicita una investigación sobre los isotopos y su aplicación y propone que elabore una
tabla donde contraste las ventajas y desventajas de los isotopos

Estrategias de aprendizaje: X
analiza el video
determina el concepto de isotopo
investiga sobre las aplicaciones de los isotopos
elabora un cuadro de doble entrada contrastando ventajas y desventajas de los isotopos
1

31
CIERRE:
Solicita al alumno que resuelva un ejercicio “Comprueba tus Saberes” Química I Víctor
Manuel Rmz. de los contenidos abordados en el bloque y realizará una coevaluación de
su compañero.

Recepción y socialización de la tarea integradora.

Contesta un instrumento de escala de actitudes para reflexionar sobre el logro de las


competencias.

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: QUIMICA 1 Book Mart : internet.

32
PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA
NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: IV INTERPRETAS LA TABLA PERIÓDICA

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PROYECTO “LOS CAZADORES DE COBRE”

PERIODO: FECHA DE INICIO: 26 de Septiembre FECHA DE TÉRMINO: 5 de Octubre SESIONES 8

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y ATRIBUTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir 1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la
de métodos establecidos. sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.
5.6Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
procesar e interpretar información. preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia realizando experimentos pertinentes.
general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y 5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o
reflexiva. experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.
6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. 10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante
8.1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un instrumentos o modelos científicos.
proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias,
específicos. instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras cotidiana.
personas.

DESEMPEÑOS A LOGRAR: OBJETO(S) DE APRENDIZAJE


Describe el proceso histórico de la construcción de la tabla Periódica.
Utiliza la tabla periódica para obtener información de los elementos Elementos químicos.
químicos. - Grupo
Comprueba, de manera experimental, las propiedades físicas y químicas de - Periodo
algunos elementos químicos.
- Bloque.
Ubica a los elementos químicos en la tabla periódica a través de la
interpretación de su configuración electrónica. Propiedades periódicas y su variación en la Tabla Periódica.
Identifica aplicaciones de metales, no metales y minerales en el quehacer Utilidad e importancia de los metales y no metales para la vida
humano y en el suyo propio. socioeconómica del País y el mundo.
Reconoce la importancia socioeconómica de la producción de metales y no
metales en nuestro país y el mundo.

33
Contex- La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus
tualización propiedades y características. El alumno responde de manera individual algunas preguntas sobre un caso dado en donde se
de la TI: pone de manifiesto la importancia de los elementos químicos en la sociedad.
Instruccio- Respondes 9 preguntas haciendo uso de tabla periódica
nes Presentarás un reporte con la información recaudada reflexionando y proponiendo soluciones al caso planteado.
Generales: Comunicarás tus conclusiones en una plenaria.
La fecha de entrega de la tarea integradora será el dia5 de octubre y su valor porcentual será de 50 puntos.
Actividades Evaluación
D F S evidencias e instrumentos Peso
El alumno en lluvia de ideas es invitado a participar contestando a x %
la pregunta ¿cuál es el elemento mejor conductor de la electricidad?

Las evidencias sumativas se evalúan


El alumno lee el siguiente caso y responde a las preguntas con una sola rubrica.
planteadas

La señora Susana salió muy temprano, como todos los días,


notando que estaba muy oscura su calle, cuando está siempre estaba
muy iluminada, observando se dio cuenta que los alambres de
Actividade electricidad que van sobre los postes no estaban. Al principio
s a realizar pensó que eso no le afectaba cuando de pronto pasaron por enfrente
en la T.I.: unos chicos que corrían cargando una bolsa de mano y muy atrás
una mujer gritaba y lloraba desesperada.

Preguntas guías
1.- ¿Por qué no había luz en la acera?
2.- ¿De qué elemento están hechos los alambre hurtados?
3.- ¿Cuál es su número y masa atómica?
4.- Determina su configuración, su período y grupo en la Tabla
Periódica
5.- El cobre se une con el Estaño formando una aleación, ¿Cuál es?
5.- El cuerpo humano adulto contiene 2.1 mg de Cobre por Kg de
peso del cuerpo; que utiliza para el desarrollo de los huesos, tejido

34
elástico e interviene en el sistema nervioso. ¿Cuánto cobre tienes en
tu cuerpo? Investiga cuál es el precio del Kg de Cobre en tu
comunidad e indica de acuerdo a esto ¿Qué tan rico eres?
6.- Menciona otros usos que se le da a este elemento
7.- ¿Cómo afecta a las personas el robo de este elemento?
8.- ¿Participar en la recolección de este elemento es un delito?
Fundamenta tu respuesta x
9.- Desarrolla propuestas para evitar casos como el aquí abordado. 25
10.- Entrega un reporte escrito de su investigación conteniendo Reporte Escrito(P)
todos los puntos trabajados X
11. Elabora un escrito donde reflexiona sobre la importancia de la
aplicación de los elementos químicos en la sociedad. Presentación oral de las 25
X
12.- Comunica sus conclusiones a través de una plenaria. conclusiones(D)

Recursos
QUIMICA 1 Book Mart, internet

Materiales
Pesa, pedazo de cobre, copias.

35
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA


INTEGRADORA: PROYECTO. LOS CAZADORES DE COBRE

NOMBRE DEL ALUMNO(S)____________________________________________________________________.

CRITERIOS NIVELES DE LOGRO


EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR
50 pts. 40 pts. 30 pts. 20 pts.
Coherencia, terminología Las preguntas se Las preguntas se Las preguntas se Las preguntas no se
y contenido del reporte respondieron respondieron respondieron respondieron coherentemente
coherentemente y en ellas coherentemente y en coherentemente pero no y no se empleo
se emplea correctamente ellas se empleo se empleo correctamente los términos
los términos número y correctamente los correctamente los número y masa atómica ni
masa atómica y desarrolla términos número y masa términos número y desarrolla la configuración
la configuración atómica pero no masa atómica ni electrónica.
electrónica. desarrolla la desarrolla la
configuración configuración 8 puntos
20 puntos electrónica. 16 puntos electrónica. 12 puntos
Entrega en tiempo y forma El reporte fue entregado El reporte no se entrego El reporte se entrego El reporte no se entrego de
del (reporte escrito). de acuerdo al tiempo en tiempo pero si en la de acuerdo al tiempo acuerdo al tiempo
establecido y forma forma indicada. establecido y muestra establecido y muestra
requerida. ausencia de elementos ausencia de elementos
5 pts. 4 pts. requeridos. 3 pts. requeridos. 2 pts.
Guión de la conclusión. El guion de las El guión de las El guión de las El guión es solo una
conclusiones incluye conclusiones incluye conclusiones incluye descripción del trabajo
proceso de la actividad, solo dos aspectos. solo el proceso. realizado.
aprendizaje y reflexiones. 8 pts. 6 pts. 5 pts.
10 pts.

36
Presentación oral de las Logra explicar el tema, Logra explicar el tema, Conoce el tema No conoce el tema, lo
conclusiones relacionando plenamente relacionando superficialmente y solo Que se refleja en ausencia
los diferentes aspectos, satisfactoriamente los menciona los puntos total de lenguaje adecuado y
usando lenguaje diferentes aspectos, plantea dos. Utiliza un carencia de orden lógico.
adecuado. haciendo poco uso de lenguaje pobre.
15 pts. lenguaje adecuado. 9 pts. 5 pts.
12 pts.

37
PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN

BLOQUE IV TIPO DE Evidencias (C, D, P) e Peso%


NO. HRS./ SESIONES 8 EV. instrumentos
Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S
1 APERTURA:
* Diagnóstico.
El alumno responde mediante una lluvia de ideas a las preguntas planteadas por el
maestro:
¿Qué es una tabla periódica?, ¿Cómo están ordenados los elementos en la tabla X
periódica?, ¿Qué personajes participaron el desarrollo de la tabla periódica?, ¿Cómo
se clasifican los elementos de la tabla periódica?, ¿Por qué es importante el estudio
de los elementos químicos?

*Activación de conocimientos. ¿Qué nombres y símbolos de elementos químicos


conoces?

* Aspectos a evaluar. Evidencias del portafolio.


1. Diseña una línea de tiempo con los principales antecedentes históricos de la Tabla
Periódica 10%
2. Elabora una Tabla Periódica con el nombre de los elementos químicos, símbolo y
número atómico 10%
3. Práctica experimental: Metales, No Metales y Metaloides 10%
4. Realiza un ejercicio de configuraciones electrónicas con los elementos presentes
en las frutas y en el cuerpo humano. 10%
5. Investiga sobre principales yacimientos de minerales y elabora un cuadro de doble
entrada sobre función de los minerales en el cuerpo humano. 10%
Tarea integradora 50%

Presentación del la Tarea Integradora:


Proyecto. “Los Cazadores de Cobre”

DESARROLLO:
Desempeño – 1: Describe el proceso histórico de la construcción de la Tabla
Periódica.

38
Estrategia de enseñanza. Expone los principales personajes en el desarrollo
1 histórico de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos mediante una
presentación o video.
Estrategia de aprendizaje.
* Formados en equipos se elabora una línea del tiempo con los principales
antecedentes históricos de la Tabla Periódica.

Desempeño - 2: Utiliza la tabla periódica para obtener información de los elementos


químicos. X Línea del tiempo
Estrategia de enseñanza. P LC 10
2 Coordina a los alumnos para que se conformen en equipos de trabajo, a los que se les
asignara un número de elementos químicos de la Tabla periódica, mismos que
deberán investigar para realizar una exposición así como la elaboración de una tabla
de elementos.
Estrategia de aprendizaje.
* Con hojas de colores, pegamento, tijeras, marcadores, papel, el alumno construye
una tabla periódica que incluya:
a. Nombre del elemento
b. Número atómico X Tabla Periódica
c. Símbolo. P LC 10
* Expone el elemento que le correspondió investigar, al finalizar dicha actividad,
elaboraran una tabla periódica.

Desempeño – 3: Comprueba, de manera experimental, las propiedades físicas y


químicas de algunos elementos químicos.
Estrategia de enseñanza.
1 Coordinar la realización de una actividad experimental que permita reconocer las
propiedades de los elementos químicos.
Estrategia de aprendizaje.
*Experimentar con algunos elementos químicos como Si, C, S, Zn, Pb, Cu, Fe, Al,
Mg y Cl y reconocer sus propiedades a través de la ubicación de los elementos en la
tabla periódica. Reporte Actividad
X Experimental
P R 10
Desempeño – 4: Ubica a los elementos químicos en la tabla periódica a través de la
interpretación de su configuración electrónica.

39
Estrategia de enseñanza:
1 Explicar la clasificación de los elementos químicos por grupos, periodos y bloques a
partir de su configuración electrónica.
Estrategia de aprendizaje:
* Realiza un ejercicio de configuración electrónica de elementos presentes en las
frutas y en el cuerpo humano.
X Ejercicio
Desempeño – 5: Identifica aplicaciones de metales, no metales y minerales en el P LC 10
quehacer humano y en el suyo propio.
Desempeño – 6: Reconoce la importancia socioeconómica de la producción de
1 metales y no metales en nuestro país y el mundo.
Estrategia de enseñanza.
Coordina una investigación sobre los principales metales y no metales que se
producen en nuestro país y en el mundo describiendo sus aplicaciones y lugares de
extracción. Propone el diseño de una tabla de doble entrada sobre las funciones de los
minerales en el cuerpo humano.
Estrategia de aprendizaje:
* Investiga sobre los principales yacimientos de minerales en México, así como su
aplicación en el quehacer humano y argumentará en un escrito sobre los beneficios
de su manejo racional y sustentable. Elabora una tabla de doble entrada sobre las
funciones de los minerales en el cuerpo humano.
X
CIERRE: X Cuadro de Doble Entrada
Trabajo colaborativo: Analiza en equipos de trabajo las principales aplicaciones P LC 10
de los elementos químicos. Juega a la lotería de los elementos químicos.
1
Recepción y socialización de la tarea integradora.

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: Libro Química I Víctor Ramírez Regalado,http://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_peri%C3%B3dica_de_los_elementos

40
PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: V INTERPRETAS ENLACES QUÍMICOS E INTERACCIONES


INTERMOLECULARES
TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: ____PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ROMPIENDO ENLACES_
PERIODO: FECHA DE INICIO: __8 de Octubre FECHA DE TÉRMINO: _19 de Octubre SESIONES_10

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y ATRIBUTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES

3 -Elige y practica estilo de vida saludables. 3.- Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y
3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de la consecuencia de plantea las hipótesis necesarias para responderlas.
distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo 4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes
contextos mediante la utilización de medios, códigos y y realizando experimentos pertinentes.
herramientas apropiadas. 5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.
lingüísticas, matemáticas o gráficas. 6.- Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos
5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.
partir de métodos establecidos. 10.- Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance
instrumentos o modelos científicos.
de un objeto
14.- Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias,
6.-Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia
instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida
general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y
cotidiana.
reflexiva.
6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras
personas
10.- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la
diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio
democrático de igualdad, de dignidad y derechos de todas las
personas, y rechaza toda forma de discriminación.

41
DESEMPEÑOS A LOGRAR: OBJETO(S) DE APRENDIZAJE
Enlace químico
Elabora estructuras de Lewis para los elementos y los compuestos Regla del octeto
con enlace iónico y covalente. Formación y propiedades de los compuestos con enlace iónico
Demuestra experimentalmente las propiedades de los compuestos Formación y propiedades de los compuestos con enlace covalente
iónicos y covalentes. tipos de enlace
Explica las propiedades de los metales a partir de las teorías del  covalente)
enlace metálico.  Enlace metálico
Valora las afectaciones socioeconómicas que acarrea la oxidación de  Fuerzas intermoleculares
los metales.
Propone acciones personales y comunitarias viables para optimizar el
uso del agua.
Explica las propiedades macroscópicas de los líquidos y gases, a
partir de las fuerzas intermoleculares que los constituyen.
Explica la importancia del puente de hidrógeno en la conformación
de la estructura de las biomoléculas.

42
Contex- El agua es el solvente universal y tiene propiedades especiales que le confieren la conformación de su molécula y su enlace
tualización químico.
de la TI: Esta puede descomponerse en sus elementos con capacidad combustible por medio de electricidad que rompe sus enlaces;
así también la combinación del agua con bicarbonato, sal, anticongelante y otras muchas sustancias, altera sus propiedades y
le confiere grandes aplicaciones. El agua es un recurso natural que es importante cuidar.

Instruccio- El alumno se integra en equipos mixtos y desarrolla un proyecto de investigación sobre la electrolisis del agua, entregando un
nes reporte escrito, que evidencia la importancia del proceso y de las propiedades del agua y su relación con su enlace químico.
Generales:
La tarea se entregará el 19 de Octubre y tendrá un valor de 50 puntos
Actividades Evaluación
D F S evidencias e instrumentos Peso
En lluvia de ideas comenta acerca del porqué el Hidrógeno no %
presenta enlace iónico x

1.- Investiga las características físicas y químicas del agua


2.- El alumno indaga acerca de la electrólisis del agua y cuál es la
aplicación industrial de la electrólisis
3.- Arma un dispositivo de electrolisis para romper los enlaces que Las evidencias de tipo sumativo se
unen a los elementos que conforman el agua. evaluarán en una sola rúbrica
http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/experimentos/swf/obtiene_h
Actividade idrogeno_agua.swf. Y responde a los siguientes
s a realizar cuestionamientos:
en la T.I.: a) ¿Cuál es la función de los lápices?
b) ¿Qué sucede en el extremo de los lápices?
c) ¿Qué sucede con el agua al pasar la corriente eléctrica?
4.- Identifica el tipo de enlace que une a los elementos del agua y
lo representa esquemáticamente utilizando la estructura de Lewis. 15
5.- Identifica el tipo de fuerza intermolecular que une a las x Ejercicio
moléculas del agua y lo representa esquemáticamente. P
6.- Indaga las posibles formas de producir agua.
7.- Visita la página de internet:
http://lacienciaparatodos.wordpress.com/2009/01/09/experimento-
sal-para-la-carretera-y-para-hacer-helados/

43
y determina cómo esa temática está relacionada con las
propiedades del agua, redactando un comentario y lleva a cabo
una proceso para elaborar nieve
8.- En el video que se incluye en la página anterior, se utiliza sal, X Elaboración de nieve(P) 15
indica que tipo de enlace presenta el cloruro de sodio.
8.- Valora la importancia de las propiedades del agua en el caso x
de la congelación de los lagos.
9.- Finalmente entrega un reporte escrito de su investigación y lo
enriquece con sus conclusiones x Reporte escrito 20
(P)

Recursos
Ligas de internet, Villarmet, Química I, Ed. BookMart
Agua, lápices, computadora, vaso, cables, pilas, etc.
Materiales

44
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: _PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ROMPIENDO ENLACES

NOMBRE DEL ALUMNO(S)____________________________________________________________________.


CRITERIOS NIVELES DE LOGRO
Elaboración de nieve Muestra con suficiencia: Muestra con Muestra Muestra
a) Evidencia fotográfica moderación: a) Evidencia fotográfica El trabajo elaborado solo
del proceso llevado a a) Evidencia fotográfica del proceso llevado a por escrito sin
cabo en la obtención de la del proceso llevado a cabo en la obtención de evidencias fotográficas.
nieve(5 fotos) cabo en la obtención de la nieve(5 fotos) 5 puntos
b) La calidad y cantidad la nieve(3 fotos) 8 puntos
de la nieve permite b) La calidad y cantidad
reconocerla como un de la nieve permite
postre decorado reconocerla como un
15 puntos postre decorado
13 puntos
Reporte El reporte cumple con El reporte cumple con los El reporte cumple con El reporte se muestra
todos los aspectos siguientes con todos los algunos de los aspectos incompleto, en desorden
indicados y estos se aspectos indicados y indicados: y el equipo requiere una
cubren con suficiencia estos se cubren con a) Importancia de nueva explicación acerca
a) Importancia de moderación. las enlaces en las de los requerimientos
las enlaces en las a) Importancia de propiedades del del reporte
propiedades del las enlaces en las agua 3 puntos
agua propiedades del b) Resultados y
b) Resultados y agua Conclusiones
Conclusiones b) Resultados y c) Solución del
c) Solución del Conclusiones cuestionario
cuestionario c) Solución del d) Bibliografía
d) Bibliografía cuestionario 5 puntos
10 puntos d) Bibliografía
8 puntos

45
Reporte En el reporte se evidencia En el reporte se evidencia En el reporte se En el reporte se
el logro suficiente de los el logro moderado de los evidencia el logro solo evidencia :
siguientes aspectos: siguientes aspectos: de 2-3 aspectos a) Un dominio
a) la correcta aplicación a) la correcta aplicación siguientes: pobre del
del la estructura de Lewis del la estructura de Lewis a) la correcta aplicación balanceo.
b) la identificación de los b) la identificación de los del la estructura de b) Una revisión
tipos de enlace, tipos de enlace, Lewis b) la escasa de los
c) la correcta aplicación c) la correcta aplicación identificación de los apuntes o
de normas de seguridad de normas de seguridad tipos de enlace, bibliografía
en el manejo de en el manejo de c) la correcta aplicación relacionada
sustancias. sustancias. de normas de seguridad c) Una mínima
d) Valora la importancia d) Valora la importancia en el manejo de comunicación y
de las enlaces químicos de las enlaces químicos sustancias. colaboración de
10 puntos 8 puntos d) Valora la importancia equipo
de las enlaces químicos 3 puntos
5
puntos
Identifica correctamente Identifica correctamente Identifica correctamente Requiere que se le
Ejercicio al enlace iónico al enlace iónico al enlace iónico recuerde la importancia
Identifica correctamente Identifica correctamente Identifica correctamente su participación en la
al enlace covalente al enlace covalente al enlace covalente solución del ejercicio
Representa correctamente Representa 10 puntos Requiere que se le
a los enlaces correctamente a los oriente en relación de la
Representa correctamente enlaces ubicación del tema en
el puente de hidrógeno en 13 puntos los apuntes y al
la fórmula del agua desarrollo del mismo.
15 puntos 5 puntos

46
PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

BLOQUE V EVALUACIÓN
NO. HRS./ SESIONES __10 TIPO DE Evidencias (C, D, P) e Peso%
EV. instrumentos
Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S
APERTURA:
1 Diagnóstico: x
Por medio de lluvia de ideas, el alumno responde a una serie de cuestionamientos sobre
conocimientos previos para el desarrollo del bloque
1.- ¿Cómo se ubican los grupos en la tabla periódica?
2.- ¿Qué es la valencia del elemento?
3.- ¿Qué es una ligadura?

Activación de conocimientos:
El alumno frota un globo inflado en su cabello y comenta de forma grupal, la relación
del comportamiento del cabello y su relación con las fuerzas de atracción y repulsión

Aspectos a evaluar: evidencias del portafolios:


Ejercicio 10 %
Tríptico 10 %
Investigación 10 %
Actividad experimental 20 %
Tarea integradora 50 %

Presentación de la Tarea integradora:


Proyecto de investigación: Rompiendo enlaces

Conexión con otros aprendizajes:


Responde grupalmente a la cuestión ¿Cuál es la relación entre un enlace químico y el
rizado permanente de cabello?

DESARROLLO:
1 Desempeño 1: Elabora estructuras de Lewis para los elementos y los compuestos
con enlace iónico y covalente

47
Estrategia de enseñanza:
Retoma el concepto de grupo de la tabla periódica, para explicar la estructura de Lewis
en algunos elementos. Y propone una investigación acerca del enlace iónico y covalente
para su discusión en clase, así como un ejercicio de identificación de estos enlaces en
algunas sustancias. Solicita una representación de los tipo de enlace covalente.

Enseñanza de aprendizaje:
Elabora estructuras de Lewis para diversos elementos, determinando mediante un X Ejercicio 10
ejercicio el tipo de enlace que presentan algunas sustancias. Modela los tipo de enlace P (LC)
covalente utilizando diversos materiales.

Desempeño 2: Demuestra experimentalmente las propiedades de los compuestos


1
iónicos y covalentes.

Estrategia de enseñanza:
Propone el desarrollo de una actividad experimental

Enseñanza de aprendizaje:
Demuestra a través de una actividad experimental las propiedades de los compuestos X
iónicos y covalentes.

Desempeño 3: Explica las propiedades de los metales a partir de las teorías del
2 enlace metálico.
Desempeño 4: Valora las afectaciones socioeconómicas que acarrea la oxidación de
los metales.

Estrategia de enseñanza:
Propone la investigación y lectura de las teorías sobre el enlace metálico, así como su
organización en una tabla comparativa y socialización en el grupo. Solicita la redacción
de un comentario sobre los perjuicios de la oxidación de los metales

Enseñanza de aprendizaje:
A partir de una investigación de las teorías del enlace metálico, elabora una tabla
comparativa sobre las mismas que incluya sus propiedades y las explica en el grupo
X
utilizando imágenes. Redacta un comentario sobre los perjuicios que ocasiona la

48
oxidación de los metales.

1 Desempeño 5: Propone acciones personales y comunitarias viables para optimizar


el uso del agua

Estrategia de enseñanza:
Propone un listado de acciones comprometidas que permitan el ahorro de agua y el
diseño de un tríptico
X Tríptico 10
Enseñanza de aprendizaje: P (LC)
Se compromete por escrito a seguir ciertas acciones para cuidar el uso del agua. Y
diseña un tríptico que promueva el cuidado del agua.

Desempeño 6: Explica las propiedades macroscópicas de los líquidos y gases, a


1 partir de las fuerzas intermoleculares que los constituyen.

Estrategia de enseñanza:
Solicita la investigación y socialización de las propiedades de los líquidos y gases
tomando como referencia las fuerzas intermoleculares.

Enseñanza de aprendizaje
Investiga las fuerzas intermoleculares y su relación las propiedades de líquidos y gases,
socializa la información utilizando imágenes. La investigación de fuerzas X
intermoleculares la organiza en cuadro cognitivo.

Desempeño 7: Explica la importancia del puente de hidrógeno en la conformación


de la estructura de las biomoléculas
1
Estrategia de enseñanza:
Solicita que a partir del análisis de las fuerzas intermoleculares, identifique el tipo de
fuerza qué es el puente de Hidrógeno y su relación con la estructura química de las
biomoléculas. Así también propone una investigación y un cuestionario para su
resolución.

49
Enseñanza de aprendizaje:
Identifica y esquematiza el puente de hidrógeno y establece su relación con las
biomoléculas y socializa sus hallazgos. Realiza una investigación que permita resolver
el siguiente cuestionario:

Los alumnos organizan en binas una tabla comparativa sobre diversos materiales que x Investigación 10
recientemente se han descubierto, para que conozca sus propiedades y su impacto en la P (LC)
sociedad, previa investigación documental.
1
Contestará algunas cuestiones planteadas por el docente:
1.- ¿Qué sucedería al “laguito” si la temperatura en Matamoros bajara a -10°C?
2.- ¿Cuáles serian las características del “laguito”?
3.- ¿Qué les pasarían a los animales que están en el agua?
4.- ¿En qué consiste el puente de Hidrógeno?
5.- ¿Qué propiedades están relacionadas con las condiciones del lago y el puente de
hidrogeno?
6.- ¿Qué tipo de enlace presenta el agua?

CIERRE:
Realiza una actividad experimental “Rompiendo enlaces” donde aplique las propiedades x Actividad experimental 20
de las sustancias en relación a su enlace, así también la estructura de Lewis P (R)

1 Recepción y socialización de la tarea integradora


Contesta un instrumento de escala de actitudes para reflexionar sobre el logro de las
competencias.

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: Ramírez Regalado, Química I, Ed Patria, Villarmet, Química I, Ed. BookMart

50
PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: VI MANEJAS LA NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: INVESTIGACIÓN DE CAMPO. LA AMIGA INCÓMODA

PERIODO: FECHA DE INICIO: 22 de Octubre FECHA DE TÉRMINO: 5 Noviembre SESIONES 10

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y ATRIBUTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES

3.- Elige y practica estilos de vida saludables. 3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea
3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de la consecuencia las hipótesis necesarias para responderlas.
de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
contextos realizando experimentos pertinentes.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones 5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento
lingüísticas, matemáticas o gráficas, mediante la utilización de con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.
medios, códigos y herramientas apropiadas. 6. Valora las pre concepciones personales o comunes sobre diversos
5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.
partir de métodos establecidos. 7. Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y solución de problemas cotidianos.
relaciones. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.
para procesar e interpretar información.
8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar
un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con
pasos específicos.
11.- Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con
acciones responsables

51
DESEMPEÑOS A LOGRAR: OBJETO(S) DE APRENDIZAJE

Escribe correctamente las fórmulas y nombres de los Reglas de la UIQPA para escribir fórmulas y nombres de los compuestos
compuestos químicos inorgánicos. Químicos inorgánicos:
Resuelve ejercicios de nomenclatura Química inorgánica. - Óxidos metálicos.
Aplica correctamente las fórmulas químicas a la solución de - Óxidos no metálicos.
problemas. - Hidruros metálicos.
Reconoce compuestos químicos inorgánicos en productos de - Hidrácidos.
uso cotidiano. - Hidróxidos.
- Oxiácidos.
- Sales.

52
Contex- El alumno ayuda a resolver un caso problemático entre amigas, que le permite reflexionar sobre los malos hábitos que pueden
tualización adquirir las personas y como afecta a sus relaciones amistosas. Ayuda a dos amigas y aplica sus conocimientos.
de la TI:
Instruccio- Respondes 10 preguntas haciendo uso de una investigación de caso.
nes Presentarás un reporte con la información recaudada reflexionando y proponiendo soluciones al caso planteado.
Generales: Comunicarás tus conclusiones en una plenaria.
La fecha de entrega de la tarea integradora será el dia 5 de Noviembre y su valor porcentual será de 50 puntos.
Actividades Evaluación
D F S evidencias e instrumentos Peso
%
Las evidencias sumativas se evalúan
En lluvia de ideas comenta acerca de la importancia de anotar las X con una sola rubrica.
sustancias que contiene un producto en su etiqueta

1.- Lee el caso y contesta a las preguntas guía

María y Ana acostumbran ir a nadar en algunos balnearios “Aqua


Coco, Palapas, Alberca Chávez” ya que les gusta divertirse y
conocer nuevas amistades. Ana disfruta mucho de la compañía de
María porque considera sus muchas cualidades, pero le incomoda
el mal hábito que tiene de “orinarse en el agua” y como siempre
Actividade tiene el cinismo de negarlo, Ana ha decidido ponerle una trampa
s a realizar para delatarla. Con permiso y ayuda del encargado de
en la T.I.: mantenimiento del Aqua Coco agrega una sustancia “x” al agua
Debido al gran número de compuestos que existen, ¿crees que es
importante asignarles un nombre químico, para identificar grupos
de compuestos que tienen propiedades similares tomando en cuenta
las reglas establecidas?
Preguntas guías
 ¿Cuál es la fórmula de la sustancia “x” que utilizarán para
delatar a María?
 ¿Por qué se utiliza esa sustancia?
 ¿Qué cambios ocurren en el agua que ayudan a delatar a
María?
 ¿Cómo se clasifica la sustancia inorgánica utilizada,
sustancia “x”?

53
 ¿De acuerdo a lo nomenclatura cuál es el nombre que se le
asigna al compuesto?
 Escribe otros aplicaciones que se le dan a la sustancia “x”
 ¿Qué tipo de químicos se le agregan a las albercas para X Reporte escrito (P) 30
evitar la proliferación de agentes patógenos?
 ¿Qué recomendaciones expresarías a María para X Presentación oral de conclusiones 20
convencerla de abandonar su mal hábito? (D)
 ¿Qué consecuencias tiene el nadar en agua con orines?
 ¿Qué reacciones tiene el cuerpo humano al estar en
contacto con el agua tratada de la alberca?
2.- En un escrito explica la importancia de utilizar una
nomenclatura química X
3.- Emite tus conclusiones
4.-Entrega un reporte escrito con portada.
5.- Comunica conclusiones a través de una plenaria.
Recursos Bibliografía. Víctor Ramírez Regalado, Química I, Ed. Patria, Química I, Ed Pearson, Química Book Mart
Materiales Materiales de laboratorio, cartón, tarjetas, copias

54
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: INVESTIGACIÓN DE CAMPO. LA AMIGA INCÓMODA

NOMBRE DEL ALUMNO(S)____________________________________________________________________.

CRITERIOS NIVELES DE LOGRO


EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR
50 PTS 40 PTS 30 PTS 20 PTS
Coherencia, terminología y Las preguntas se Las preguntas se Las preguntas se Las preguntas no se
contenido del reporte respondieron respondieron respondieron respondieron
20 puntos coherentemente y en ellas coherentemente y en ellas coherentemente pero en coherentemente y no se
se emplea correctamente el se empleo correctamente ellas no se empleo empleo correctamente los
nombre y formula de la el nombre y formula de la correctamente el nombre términos número y masa
sustancia así como sus sustancia, pero no sus y formula de la atómica ni desarrolla la
aplicaciones. demás aplicaciones sustancia ni sus demás configuración electrónica.
20 puntos 16 puntos aplicaciones 8 puntos
12 puntos
Entrega en tiempo y forma El reporte fue entregado de El reporte no se entrego El reporte se entrego de El reporte no se entrego
del (reporte escrito). acuerdo al tiempo en tiempo pero si en la acuerdo al tiempo de acuerdo al tiempo
10 puntos establecido y forma forma indicada. establecido y muestra establecido y muestra
requerida. ausencia de elementos ausencia de elementos
10 pts. 8 pts. requeridos. 6 pts. requeridos. 4 pts.
Guión de la conclusión. El guion de las El guión de las El guión de las El guión es solo una
10 puntos conclusiones incluye conclusiones incluye solo conclusiones incluye descripción del trabajo
proceso de la actividad, dos aspectos. solo el proceso. realizado.
aprendizaje y reflexiones. 8 pts. 6 pts. 4 pts.
10 pts.
Presentación oral de las Logra explicar el tema, Logra explicar el tema, Conoce el tema No conoce el tema, lo
conclusiones relacionando plenamente relacionando superficialmente y solo Que se refleja en
10 puntos. los diferentes aspectos, satisfactoriamente los menciona los puntos ausencia total de lenguaje
usando lenguaje adecuado. diferentes aspectos, plantea dos. Utiliza un adecuado y carencia de
10 pts. haciendo poco uso de lenguaje pobre. orden lógico.
lenguaje adecuado. 8 pts. 6 pts. 4 pts.

55
PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

BLOQUE VI EVALUACIÓN
NO. HRS./ SESIONES 10 TIPO DE Evidencias (C, D, P) e Peso
EV. instrumentos %
Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S
1 APERTURA:
* Diagnóstico.
Por medio de una lluvia de ideas ¿qué criterios crees que puedan utilizar los químicos X
para clasificar las sustancias y darles nombre?

* Activación de conocimientos.
Identifica por medio de una tarjeta la clase de compuesto que previamente se les entrega,
una vez que la identifican como óxido, base, sal o acido, se agrupan de la siguiente
manera, los manchados, los resbaladizos y amargosos, los agrios, los salados.

* Aspectos a evaluar. Evidencias del portafolio


Elabora un disco con la descripción de los compuestos inorgánicos 15%
Resuelve ejercicios de asignación de nombre y formula de compuestos inorgánicos15%
Presenta etiquetas de productos que contengan compuestos inorgánicos. 10%
Practica experimental: Fosfatos en la Coca-Cola y detergentes. 10%
Tarea Integradora 50%

Presentación de la Tarea Integradora:


Investigación de Campo. “La amiga incómoda”

2 DESARROLLO:
Desempeño – 1. Escribe correctamente las fórmulas y nombre de los compuestos
químicos inorgánicos.
Estrategia de enseñanza.
Solicita una investigación bibliográfica sobre los tipos de compuestos inorgánicos que
existen.
Estrategia de aprendizaje. Diseño de disco
* Elabora en equipos un disco químico que contenga la descripción de los compuestos X P LC 15
inorgánicos.

56
2 Desempeño – 2.Resuelve ejercicios de nomenclatura química
Estrategia de enseñanza.
Elaborar una lista de ejercicios de aplicación de las reglas de la UIQPA para la
asignación de nombres.
Estrategia de aprendizaje. X Ejercicio 15
* Resuelve individualmente un ejercicio de asignación de nombres y formulas de P LC
compuestos químicos inorgánicos.
1
Desempeño – 3. Aplica correctamente las fórmulas químicas a la solución de problemas
Estrategia de enseñanza.
Solicita la realización de una reacción con vinagre y gis para identificar el nombre y X
formula del gas que se desprende y hace que un cerillo se apague y otros usos que se le
da a ese gas.
Estrategia de aprendizaje.
* Investiga la formula y el nombre del gas que se desprende al hacer reaccionar vinagre
y gis. Presenta otros usos que se le dan a ese gas.
2
Desempeño – 4. Reconoce compuestos químicos inorgánicos en productos de uso
cotidiano.
Estrategia de enseñanza.
Solicita una investigación sobre sustancias utilizadas de manera cotidiana en el hogar, la
escuela y/o medio donde se desenvuelve.
Estrategia de aprendizaje.
Presenta etiquetas de productos cuyos ingredientes sean compuestos inorgánicos X Etiquetas 10
1 escribiendo su nombre y formula correspondiente. P LC

CIERRE:
1 Participa en equipo en el desarrollo de una actividad experimental de la aplicación de X Reporte Actividad 10
compuestos inorgánicos. Experimental
P R
Recepción y socialización de la tarea integradora.

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: Víctor Ramírez Regalado, Química I, Ed. Patria, Química I, Ed Pearson

57
PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: VII REPRESENTAS Y OPERAS REACCIONES QUÍMICAS

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: INVESTIGACIÓN DE CAMPO: REACCIÓN AMOROSA

PERIODO: FECHA DE INICIO: 6 de noviembre FECHA DE TÉRMINO: 20 de noviembre SESIONES 10

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y ATRIBUTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES

5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a 3.- Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y
partir de métodos establecidos. plantea las hipótesis necesarias para responderlas.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, 4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes
de un objeto. y realizando experimentos pertinentes.
6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia 5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o
general, considerando otros puntos de vista d manera crítica y experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.
reflexiva. 6.- Valora las pre concepciones personales o comunes sobre diversos
6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.
8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 7.- Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras la solución de problemas cotidianos
personas. 11.- Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del
10.- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto
diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Ambiental
10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio 14.- Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias,
democrático de igualdad, de dignidad y derechos de todas las instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida
personas, y rechaza toda forma de discriminación. cotidiana.

58
DESEMPEÑOS A LOGRAR: OBJETO(S) DE APRENDIZAJE

Resuelve balanceo de ecuaciones de manera correcta Símbolos en las ecuaciones químicas


Identifica y representa los diferentes tipos de reacción Tipos de reacciones químicas:
Síntesis o adición
Descomposición o análisis
Sustitución o desplazamiento simple
Sustitución o desplazamiento doble
Balanceo de ecuaciones químicas:
Tanteo
Oxido- reducción

59
Contex- Juanita estudiante de primer semestre del Cobat está enamorada de un chico de quinto semestre, siendo bastante tímida no se
tualización anima a decirle directamente al chico que le gusta. Sus amigas la presionan pero ella no cede, así que una compañera le
de la TI: cuenta acerca de la tinta invisible con la cual puede hacerle llegar un tierno mensajito.

La elaboración de la tinta es una de las tantas aplicaciones que tienen las reacciones químicas en nuestra vida cotidiana, pues
estas son la base para elaborar una cantidad importante de productos. , así también son parte esencial de todas las funciones
de nuestro organismo.

Instruccio- Integrados en equipos mixtos, investigan métodos para elaborar tinta invisible, la aplican en un mensaje amoroso y presentan
nes evidencia de su trabajo, así como un reporte escrito.
Generales:
La tarea se entrega el día 20 de Noviembre y su valor porcentual es de 50 puntos

Actividades Evaluación
D F S evidencias e instrumentos Peso
%

Menciona en lluvia de ideas que es una reacción y los tipos de X Las evidencias de tipo sumativo se
reacción evaluarán con una sola rúbrica
1.-De forma individual recopila información sobre las formas de
rea elaborar tinta invisible y comenta por escrito las posibles
Actividade
aplicaciones de la misma.
s a realizar
2.- En equipo deciden cuál es el mejor procedimiento de acuerdo a
en la T.I.:
la facilidad de obtención, a los costos y disponibilidad de
materiales y las normas de seguridad en el manejo de las
sustancias
3.- Recaban los materiales y obtienen evidencia fotográfica del
proceso de elaboración. Elaboración de tinta(P) 15
4.- Utilizan la tinta para diseñar de forma individual su mensaje X
amoroso.
5.- Investigan y mencionan la importancia de las reacciones X

60
químicas en su entorno.
6.- Elaboran un reporte por escrito que contenga los siguientes
aspectos y responda también a los cuestionamientos planteados: Reporte escrito(P) 20
X
 Redacción acerca de la importancia de las reacciones
 Presentación esquematizada de los materiales y
procedimientos utilizados para elaborar la tinta, así como
el diseño del mensaje amoroso.(evidencias fotográficas)
 Existe un método para producir tinta utilizando
Ejercicio(P) 15
bicarbonato y vinagre X
a) Escribe las formulas químicas de estas sustancias
b) La ecuación química de la reacción entre esas dos
sustancias
es: CH3COOH + NaHCO3 CH3COONa + CO2 + H 2O
Aplica un método para balancearla
c) Determina el tipo de reacción que ocurre, si sabemos
que el bicarbonato es una base y el vinagre un ácido
Resultados
 Conclusiones
 Bibliografía(libros o páginas de internet)

Ligas de internet: www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema6/index6.htm, http://reaccionesquimicas.blogspot.es/


Recursos
Villarmet, Química, Ed. BookMart
Materiales Sustancias varias, papel, pincel o brochas, cámara fotográfica

61
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: INVESTIGACIÓN DE CAMPO: REACCIÓN AMOROSA

NOMBRE DEL ALUMNO(S)____________________________________________________________________.

CRITERIOS NIVELES DE LOGRO


Elaboración de tinta Muestra con suficiencia: Muestra Muestra : Muestra el trabajo
a) Evidencia fotográfica a) Evidencia fotográfica a) Evidencia fotográfica elaborado solo por
del proceso llevado a del proceso llevado a del proceso llevado a escrito sin evidencias
cabo en la obtención de la cabo en la obtención de cabo en la obtención de fotográficas y sin
tinta(5 fotos) la tinta(3-4 fotos) la tinta(2 fotos) sustento teórico
b) Evidencia bibliográfica b) Evidencia b) Evidencia 3 puntos
de los métodos para bibliográfica de los bibliográfica de los
elaborar la tinta( 3 métodos para elaborar la métodos para elaborar la
fuentes) tinta( 2 fuentes) tinta( 2 fuentes)
8 puntos 7 puntos 5 puntos

Elaboración de tinta La calidad y cantidad de La calidad y calidad de la La calidad y calidad de La calidad de la tinta
la tinta elaborada permite tinta elaborada permite la tinta elaborada hace necesaria utilizar
redactar un mensaje redactar el mensaje permite redactar el otro método o dedicar
amoroso de extensión amoroso en dos palabras mensaje amoroso en una tiempo para volverla a
adecuada. 6 puntos palabra. elaborar.
7 puntos 5 puntos 2 puntos
El reporte cumple con El reporte cumple con los El reporte cumple con El reporte se muestra
Reporte todos los aspectos siguientes con todos los algunos de los aspectos incompleto, en desorden
indicados y estos se aspectos indicados y indicados: y el equipo requiere una
cubren con suficiencia estos se cubren con a) Importancia de nueva explicación acerca
a) Importancia de moderación. las reacciones de los requerimientos
las reacciones a) Importancia de b) Resultados y del reporte
b) Resultados y las reacciones Conclusiones 3 puntos
Conclusiones b) Resultados y c) Solución del
c) Solución del Conclusiones cuestionario
cuestionario c) Solución del d) Bibliografía

62
d) Bibliografía cuestionario 6 puntos
10 puntos d) Bibliografía
9 puntos
En el reporte se evidencia En el reporte se evidencia En el reporte se En el reporte se
Reporte el logro suficiente de los el logro moderado de los evidencia el logro evidencia :
siguientes aspectos: siguientes aspectos: moderado de los a) Un dominio
a) la correcta aplicación a) la correcta aplicación siguientes aspectos: pobre del
del método de balanceo, del método de balanceo, a) la correcta aplicación balanceo.
b) la identificación de los b) la identificación de los del método de balanceo, b) Una revisión
tipos de reacción, tipos de reacción, b) la identificación de los escasa de los
c) la correcta aplicación c) la correcta aplicación tipos de reacción, apuntes o
de normas de seguridad de normas de seguridad c) la correcta aplicación bibliografía
en el manejo de en el manejo de de normas de seguridad relacionada
sustancias. sustancias. en el manejo de c) Una mínima
d) Valora la importancia d) Valora la importancia sustancias. comunicación y
de las reacciones de las reacciones d) Valora la importancia colaboración de
químicas químicas de las reacciones equipo
10 puntos 8 puntos químicas 3 puntos
8 puntos
Identifica correctamente Identifica correctamente Identifica correctamente Requiere que se le
Ejercicio las sustancias las sustancias las sustancias recuerde la importancia
participantes en la participantes en la participantes en la su participación en la
reacción reacción reacción solución del ejercicio
Ubica correctamente Ubica correctamente Ubica correctamente Requiere que se le
reactivos y productos en reactivos y productos en reactivos y productos en oriente en relación de la
la reacción la reacción la reacción ubicación del tema en
Aplica correctamente el Aplica correctamente el 5 puntos los apuntes y al
conteo de elementos conteo de elementos desarrollo del mismo.
Evidencia la resolución 8 puntos 3 puntos
colaborativamente el
ejercicio 10 puntos

63
PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN
BLOQUE VII TIPO DE Evidencias (C, D, P) e Peso%
NO. HRS./ SESIONES _____10 _ EV. instrumentos
Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S
APERTURA:

1 Diagnóstico: X
Por medio de lluvia de ideas, el alumno responde a una serie de cuestionamientos sobre
conocimientos previos para el desarrollo del bloque
1.- ¿Qué es una reacción química?
2.- Explica cómo se representa una reacción química
3.- Menciona ejemplos de reacciones químicas

Activación de conocimientos:
Deduce la necesidad de simbología básica para representar reacciones, a través del
análisis de un objeto oxidado
Preguntas Guías
1.- ¿Qué elementos participan en la reacción química presentada en el clavo?
2.- Representa la reacción utilizando símbolos
3.- ¿Qué tipo de reacción esta presentado el clavo?

Aspectos a evaluar: evidencias del portafolios:


Mapa cognitivo tipo algoritmo 10%
Ejercicio de balanceo 20%
Ejercicio de tipo de reacciones 10%
Actividad experimental 10%
Tarea integradora 50%

Presentación de la Tarea integradora:


Investigación de campo: Reacción amorosa

Conexión con otros aprendizajes:


Participa grupalmente mencionando ejemplos de reacciones químicas llevadas a cabo
en su cuerpo

64
DESARROLLO:

1 Desempeño 1: Resuelve balanceo de ecuaciones de manera correcta

Estrategia de enseñanza:
El docente explica el concepto de reacción química, sus elementos y en participación
abierta solicita el enunciado de la ley de la conservación de la materia para explicar el
término balanceo.
Estrategia de aprendizaje:
El alumno toma nota y complementa la información mediante una investigación
documental que comparte en clase.

1 Estrategia de enseñanza
El docente solicita el arreglo secuencial de los pasos del método de balanceo por tanteo
y por redox a través de un mapa cognitivo tipo algoritmo X Mapa cognitivo tipo 10
Estrategia de aprendizaje algoritmo
El alumno diseña un mapa cognitivo tipo algoritmo para ordenar los pasos del método P (LC)
de tanteo y el de óxido- reducción

2 Estrategia de enseñanza
El docente reafirma los algoritmos diseñados mediante la ejemplificación de los
métodos de balanceo y propone ejercicios de balanceo de reacciones químicas.
Estrategia de aprendizaje
El alumno practica el uso de los métodos de balanceo en reacciones químicas que el
docente propone. X Ejercicio 20
P (LC)

1 Estrategia de enseñanza
El docente solicita la integración de equipos en cuartetos para realizar una
investigación bibliográfica sobre un proceso químico que sea de su interés, como la
elaboración de cemento, de plexiglás, etc., misma que expondrá al grupo.
Estrategia de aprendizaje
El alumno realiza un reporte investigación sobre un proceso química de interés y lo
comparte al grupo

65
Desempeño 2: Identifica y representa los diferentes tipos de reacción

2 Estrategia de enseñanza:
El profesor solicita la lectura y organización jerarquizada del tema tipos de reacciones
químicas y propone un ejercicio de identificación de reacciones.
Estrategia de aprendizaje:
El alumno con un mapa cognitivo de cajas describe los tipos de reacciones químicas. X
Identifica algunas reacciones siguiendo los modelos presentados. Los alumnos realizarán
una coevaluación de la actividad.
Resuelve individualmente un ejercicio de identificación de reacciones químicas
sucedidas en su entorno. X Ejercicio 20
P (LC)
1 CIERRE:
Desarrolla una actividad experimental: El alcoholímetro que permite la aplicación del
método de balanceo y la identificación de los elementos de una reacción química X Actividad Experimental 10
P (Rúbrica)
1 Recepción y socialización de la tarea integradora

Contesta un instrumento de escala de actitudes para reflexionar sobre el logro de las


competencias

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: Ramírez Regalado, Química I, Ed Patria, Villarmet, Química I, Ed. BookMart.

66
PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: VIII COMPRENDES LOS PROCESOS ASOCIADOS CON EL CALOR Y LA
VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PROYECTO “LA ENERGÍA Y LOS ALIMENTOS”
PERIODO: FECHA DE INICIO: 21 de noviembre FECHA DE TÉRMINO: 30 de noviembre SESIONES: 8 .

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S ) Y ATRIBUTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES

5. Desarrolla innovaciones y/o propone soluciones a partir de 3-Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y
métodos establecidos. plantea las hipótesis necesarias para responderlas.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, 4- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes
un objetivo. y realizando experimentos pertinentes
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y 5- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o
relaciones experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia 6- Valora las pre concepciones personales o comunes sobre diversos
general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y fenómenos naturales a partir de evidencias científicas
reflexiva. 7- Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un la solución de problemas cotidianos.
propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su 11- Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del
relevancia y confiabilidad. medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos ambiental
8.1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un 14- Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias,
proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida
específicos. cotidiana.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras
personas.

67
DESEMPEÑOS A LOGRAR: OBJETO(S) DE APRENDIZAJE

Distingue entre reacciones químicas endotérmicas y reacciones Entalpia


químicas exotérmicas partiendo de los datos de entalpía de reacción. Reacciones químicas endotérmicas y exotérmicas
Explica el concepto de velocidad de reacción Velocidad de reacción
Calcula entalpía de reacción a partir de entalpías de formación Desarrollo sustentable

68
Contex- Alejandra estaba disfrutando de una nieve cuando Jovita le advirtió que no lo hiciera, porque si quería seguir conservando su
tualización esbelta figura, ya que esta contenía muchas calorías. los alimentos contienen energía que aportan las biomoleculas y es medida
de la TI: en unidades llamadas calorías y estas las utiliza el cuerpo para llevar a cabo el metabolismo, que son reacciones químicas que
pueden ser de formación o descomposición de sustancias y ello determina que se absorba o libere calor, es decir que la
reacción sea endotérmica o exotérmica.
El alumno practica sus conocimientos sobre reacciones de energía que producen los alimentos en el cuerpo humano.
Instruccio- Los alumnos se integran equipos mixtos de 6 o 7 integrantes para elaborar un proyecto sobre cómo se determina la energía
nes contenida en algunos alimentos y entregan un reporte de la actividad.
Generales: La tarea se entrega el día 30 de noviembre
Actividades Evaluación
Evaluación Diagnostica: D F S evidencias e instrumentos Peso
¿Cuántas formas de energía existen? X %
¿Por qué crees que sea importante saber cuánta energía se libera o Las evidencias de tipo sumativo se
se absorbe en una reacción química? evaluarán con una sola rúbrica
Actividades:

1.-El alumno en equipo mixto desarrolla un proyecto sobre la


determinación de la energía contenida en ciertos alimentos y lo X Diseño de proyecto(P) 10
Actividade registra con evidencias fotográficas..
s a realizar 2.- Entrega un reporte escrito que incluye: introducción, tarea, X Reporte escrito(P) 20
en la T.I.: búsqueda de información, cómo hacerlo, preparación, desarrollo,
análisis de datos, comunicación de los resultados (a través del blog
del maestro), recursos. La actividad se propone en el libro Química
I de David Nahón Vázquez. Ed Esfinge
3.- Explica por escrito la importancia de conocer acerca del calor x
de reacción en su vida diaria X Exposición (D) 20
4.- Hará una exposición sobre el desarrollo del proyecto frente al
grupo

Recursos Víctor Ramírez Regalado, Química I, Ed. Patria, Química I, Ed Pearson. QUIMICA 1 Book Mart : internet.
Materiales Alimentos, termómetros.

69
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PROYECTO “LA ENERGÍA Y LOS ALIMENTOS”

NOMBRE DEL ALUMNO(S)____________________________________________________________________.

CRITERIOS NIVELES DE LOGRO


EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR

50 PTS 40 PTS 30 PTS 20 PTS


Diseño del proyecto El diseño presenta El diseño presenta El diseño presenta poca El diseño no presenta
coherencia y terminología coherencia y coherencia terminología coherencia y
adecuada, la elección de terminología adecuada, la no es adecuada, la terminología no es
los materiales resulta elección de los materiales elección de los adecuada, la elección de
optima, las fuentes es regular, las fuentes materiales resulta pobre, los materiales resulta
consultadas fueron consultadas fueron uso fuentes de dudosa mala o no hay, no hubo
fidedignas, actualizadas y fidedignas, actualizada fidelidad y no evidencia de haber
variadas 8 pts. actualizadas usado fuentes de
10 pts. 6 pts. información
4 pts.
Exposición del proyecto El equipo explica en su El equipo logra explicar El equipo no logra El equipo no logra
exposición lo investigado en su exposición de explicar en su exposición explicar en su
y como lograron obtener manera coherente lo de manera coherente ni exposición de manera
sus resultados, mostrando investigado y como como lograron obtener coherente como lograron
todos los recursos. se nota lograron obtener sus sus resultados, obtener sus resultados, y
la utilización de lenguaje resultados, mostrando mostrando solo algunos no muestra los recursos
técnico y significativa algunos recursos, usando recursos hace poco uso utilizados, ausencia total
información lenguaje técnico del lenguaje técnico de lenguaje técnico y
20 pts. 16 pts. 12 pts. carencia de orden lógico
da la impresión de
haberse improvisado
8 pts.

70
El reporte contiene todos El reporte contiene los El reporte contiene El reporte no se ajusta a
Entrega del reporte como los elementos solicitados, elementos solicitados, algunos de los elementos su formato, carece de ida
evidencia de trabajo en claros y criterio optimo, como evidencia de solicitados, como central no hay
tiempo y forma como evidencia de trabajo trabajo colaborativo, el evidencia de trabajo conclusiones claras y
20 pts. colaborativo, el contenido texto es claro, contiene colaborativo, hay sobre pasa el tiempo
del texto es claro conclusiones en el carencia de originalidad, establecido
favorece a su lectura, tiempo establecido el escrito no es claro, las 8 pts.
contiene conclusiones y 16 pts. conclusiones son
es estregado en el tiempo someras, se entrega en el
establecido tiempo establecido
20 pts. 12 pts.

71
PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN

BLOQUE VIII TIPO DE Evidencias (C, D, P) e Peso%


NO. HRS./ SESIONES ____8_______________ EV. instrumentos
Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S
APERTURA:
El docente expone: Recuerdas la frase de la película “que la fuerza te acompañe”? si
reflexionamos un poco sobre la fuerza ¿Cómo crees que te mueves, miras, lees, piensas,
bailas, cantas, estudias y haces todo lo que tu cuerpo es capaz de hacer? La respuesta
es,… es energía.
El alumno: enlista las diferentes formas de energía que le permiten estar activo desde
1
que se despierta
Activación de conocimientos
El docente hace una remembranza sobre el tema de energía visto en el bloque 2 y
solicita que el alumno lo lea nuevamente y elabore un cuadro de doble entrada con
algunas de las características de los tipos de energía
El alumno: elabora un cuadro con las características distintivas sobre las energías.

Aspectos a evaluar: Evidencias del portafolios


1- Mapa Cognitivo de reacciones endotérmicas y exotérmicas 10%
2- Ejercicio de entalpía 10%
3- Contrato 20%
4- Reporte de Investigación 10%
5- Tarea integradora 50%

DESARROLLO:
1 Desempeño 1.- Distingue entre reacciones químicas endotérmicas y reacciones
exotérmica partiendo de los datos de entalpia de reacción.
Estrategias de enseñanza:
El docente explica la diferencia entre reacciones exotérmicas y endotérmicas. Y solicita
la elaboración por parte del alumno de un mapa cognitivo.
X Mapa cognitivo 10
Estrategias de aprendizaje:
El alumno presenta las características propias de las reacciones endotérmicas y P LC
exotérmicas con un mapa cognitivo de comparaciones

72
Desempeño 2.- Explica el concepto de velocidad de reacción
2 Estrategias de enseñanza:
El docente a través de ejemplos explica la cinética química, la teoría de las colisiones y
los factores que modifican la velocidad de reacción, así como el efecto de los
catalizadores
Estrategias de aprendizaje:
El alumno analiza la relación que existe entre la superficie de contacto de los reactivos
X
y la velocidad de reacción, utilizando para ello agua y una pastilla de Alka-Seltzer
(varios tamaños).
2 Desempeño 3.- Calcula la entalpia de reacción a partir de entalpias de formación
Estrategias de enseñanza:
El docente explica la entalpia de reacción, y resuelve algunos ejemplos
Estrategias de aprendizaje: Ejercicios 10
El alumno resuelve ejercicios para determinar si una reacción absorbe o despide calor X
P LC
planteados por el docente
El alumno registra una investigación de la relación que existe entre la contaminación y Contrato 20
la lentitud de algunas reacciones químicas. Se reúne en equipo y plantea alternativas que X
P LC
apoyen los principios del desarrollo sostenible. Se compromete al elaborar y firmar
contrato de consumidor responsable, que favorezca el desarrollo sostenible de la ciudad
2
CIERRE:
Los alumnos integrados en equipos mixtos desarrolla una investigación y entregara un
reporte sobre lo siguiente: Reporte de 10
Si el concepto de velocidad de reacción o cinética de reacción también se aplica a las X
Investigación
raciones del metabolismo humano o reacciones enzimáticas ( cinética enzimática), las P LC
cuales se llevan a cabo a nivel celular, entonces ¿podemos decir que las enzimas son
catalizadores?

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: QUIMICA 1 Book Mart: internet.

73

También podría gustarte