Está en la página 1de 2

ONCENIO DE LEGUIA

La llegada de la patria nueva: tras la reelección de Leguía creo la noción de


que su gobierno crearía ´´la patria nueva´´ pero esto no fue más que una
racionalización autoritaria en nombre del progreso social, para dar cierta base
ideológica al efímero partido que apoyo a Leguía. Uno de los propósitos de la
patria nueva era la ruptura del control político de las elites civilistas, para
incorporar a la clase media, y limitándome, y limitadamente, demagógica o
simbólicamente, a la clase trabajadora e indígena.
El crecimiento del estado: Gracias a la patria nueva el estado tuvo una
modernización al cual se le considero limitado con personal insuficiente y
desfinanciado. Para ello se incrementó los impuestos a la exportación y se
pactó empréstitos con el exterior y se realizó acuerdos técnicos, sobre todo con
agencias y expertos norteamericanos, para modernizar la salud, la educación,
la tecnología agrícola, y otras actividades públicas.
Los nuevos movimientos social y cultural: El indigenismo Entre los
intelectuales del sur y los provincianos de lima empezó a desarrollarse con
fuerza el indigenismo una corriente que fue defendida por un grupo de
intelectuales, como Joaquín Capelo y Pedro Zulen, congregados en la
asociación Pro indígenas. De un origen más campesino fue el comité pro
derecho indígena Tahuantinsuyo, creado en 1920 por indígenas de distintas
comunidades del país.
Surgimiento del hispanismo: El indigenismo se opacó para ser reemplazado
por el hispanismo. Esta corriente significó un regreso al estigma negativo
adscrito a la herencia precolombina y la sobrevaloración de la herencia hispana
del país.
Las organizaciones y revistas fueron síntomas de un resentimiento provinciano
contra el centralismo autoritario del gobierno nacional, y una reivindicación
orgullosa de la cultura, el arte y de la historia del Perú provinciano.
Las publicaciones crearon una red informal de contactos que asentaron la
identidad de los intelectuales provincianos.
La crisis y la política de masas: La crisis de 1929 marco el inicio del fin para
el gobierno de Leguía esta crisis afecto gradualmente las exportaciones
peruanas cuyo valor se redujo drásticamente (cobre 69%, lanas 50%, algodón
42% y azúcar un 22%) así como también se replegaron las inversiones en el
Perú de capitales norteamericanos y británicos. En 1929 las exportaciones
peruanas consistían sobre todo en el producto minero: cobre, petróleo, plomo,
zinc, plata y oro, que representaban el 67% del total, y las exportaciones
agrícolas, como el azúcar, el algodón y las lanas, que representaban el tercio
restante.
La reducción de salarios y de desempleos provoco marchas y movilizaciones
violentas en 1930 produjeron muertes y numerosos heridos de los trabajadores
mineros del cerro de Pasco, que tenía una dirigencia sindical llegada al partido
Comunista. Los enfrentamientos repercudieron en la capital donde también
hubo protestas, y llevaron a la organización de un Congreso Minero en la
Oroya. Estas luchas de los trabajadores solo fueron controladas por la llegada
de tropas de lima, la posterior persecución de sus líderes y la legalización de la
CGTP. Con la recesión, la crisis de la balanza de pagos, la devaluación y el
desempleo vino ya después de la deposición de Leguía.
El surgimiento del APRA: creado por Víctor Raúl Haya de la Torre en 1924 en
México, la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA). Esta esta
entendida como un frente único de trabajadores manuales e intelectuales, que
tenía como objetivos principales la lucha contra el imperialismo yanqui, la
unidad política de américa latina, la nacionalización de tierras e industrias y la
internacionalización del canal de panamá.
¿Porque Leguía gobernó por once años?
Se le percibió como una alternativa política viable diferente al civilismo y al
orden sensorial, también se contaba con su experiencia y contactos en las
finanzas empresariales internacionales con lo que podrían superar la crisis de
la Primera Guerra Mundial además que este propicio un golpe de estado el 4
de julio dando como resultado un mayor control sobre el estado a Leguía.

También podría gustarte