Está en la página 1de 30

 

Aspectos económicos de la República Aristocrática (1895 – 1919)


El periodo comprendido entre 1899 hasta 1919 fue designado por el historiador
Jorge Basadre como la “República Aristocrática” para designar el tiempo en que un
reducido grupo social (oligarquía) controlaba los destinos del país. La República
Aristocrática también es conocida como el segundo civilismo por coincidir con la
hegemonía política
del Partido Civilista sobre las tendencias más bien de carácter demócrata (pierolismo).
• Se denomina periodo de la República Aristocrática, a una etapa coyuntural de
20 años, en la cual la fuerza política fueron los Civilistas.

• La República Aristocrática fue un régimen de formalismo legal y estancamiento social;


las fuerzas conservadoras dominantes ejercieron el poder bajo el marco de un
Estado aparentemente democrático, con libertad de prensa, con oposición y
división y cumplimiento formal de la Constitución.

• Fue un gobierno aristocrático y elitista alejado de las masas populares dejando


marginados y postergados.

• Durante este periodo de 20 años hubo constantes luchas por parte de las masas indígenas,
obreros, artesanos contra el régimen aristocrático, con huelgas, paros, protestas y
rebeliones.

• La República Aristocrática fue un régimen para los  poderosos y los aristócratas,


para los selectos y los miembros de la élite, el pueblo fue dejado al margen, pese a
las protestas.

ECONOMÍA Y SOCIEDAD. 

El Perú durante la República Aristocrática es un país eminentemente agrícola y


desarticulado por la presencia de las haciendas controladas por terratenientes que
 presentan claramente rasgos feudales, ya que estos mantienen el dominio bajo la
forma de gamonalismo señorial. Estas características van a sufrir ciertos cambios
con la
 presencia del capital financiero.

Por ejemplo, la costa norte sufre transformaciones en las relaciones de trabajo debido
a la presencia de la burguesía agro exportadora que establece el trabajo
asalariado mediante el “enganche”,  que después procederá apropiarse de las
tierras de los campesinos. Estas medidas también perjudicaron a los minifundios
costeños.

En la sierra central (Cerro de Pasco) se produjo la inversión de grandes capitales en la


actividad minera, “enganchando” también a los campesinos de las comunidades con la
 previa expropiación de sus tierras; además se incentivó la producción lanera, textil y
de alimentos que muchas veces se vendía a las empresas mineras para la reventa
a los indígenas para su abastecimiento.

Ciertos cambios económicos sociales se desarrollaron a partir de los “enclaves”, es


decir de las empresas que funcionaban con capital extranjero y se dedicaban a extraer
materias
 primas de un territorio en el cual tenían plena autonomía. Existían dos tipos de
“enclaves”: 
1. “Enclaves” agrarios: ubicados principalmente en la costa norte, dedicados a cultivar algodón y

anza la minería de cobre. En el sector urbano, en especial Lima, también se produjeron cambios en la estructura
res (operarios) y se agrupaban en gremios. Ante la presencia de fábricas con tecnología de vanguardia y con gran

s una clase proletaria que por su origen (artesanos) principalmente van a tomar como bandera de lucha el anarco

rraba con el pago de un salario


enganche” se desarrolló agresivamente en la sierra central (región minera) y en la costa norte (región azucarera y alg

cho al mañay o parcela campesina. El dueño de la hacienda no siempre ejercía su administración ya que éste se e

C. LA “CORRERÍA”. Sistema brutal e inhumano que realizaban los expedicionarios


caucheros para conseguir trabajadores. Consistía en la persecución de las tribus
amazónico para capturar a los habitantes y someterlos a la explotación cauchera sin ninguna re

“Las relaciones sociales de producción de la economía cauchera fueron semiesclavistas, lo que d


cfuoenrtornat loas, mlaa mniofersotsaicdiaodn esn m eál sp iamgpo odreta lnatse ds…eu”d as,
D. LA “HABILITACIÓN”. Fue otra forma de explotación de nativos en la Amazonía (Iquitos); cons

A MANERA DE CONCLUSIÓN. 

El periodo comprendido entre 1895 y 1919 estuvo marcado por el predominio de un


 peculiar consenso político que permitió una prolongada estabilidad política y cierto
desarrollo económico. Este periodo recibió la denominación de República Aristocrática,
 por el historiador peruano Jorge Basadre, debido a su estabilidad y carácter oligárquico,
que presentó distintas perspectivas:
  Económica: se pueden identificar tres grupos en su interior: uno basado en la economía
del azúcar en la costa, otro en la minería y el latifundismo de la sierra central, y un tercero
 basado en el comercio lanero del sur. A esto habría que añadir los hombres de
negocios y banqueros vinculados con el capital extranjero.

  Social: era un mundo reducido de familias que practicaban matrimonios al interior de


su mismo grupo, con sus intereses centrados en la costa. A la cabeza se encontraban
un círculo conocido como los 24 amigos, que se veían de forma regular en el Club
Nacional
 para discutir los asuntos nacionales.

  Política: estaban agrupados en torno al Partido Civil. Carecieron de un proyecto


n a c o n l d e p í s y a ct u a r o n m v id s , s o b t d o ,
re n ti s ta, a li a d a e n l a s i e r r a c o n lo s po d e re s re g io n a l
p o r u n a m e nt a li d a d a r i st o r á t c y
e s d e l o s ga m o n a le s y c o n c a p it al e s extranjeros.

La oligarquía vivía con los ojos puestos en Europa, influenciada por la Belle Époque.
Defendían el rol de una élite aristocrática y paternalista. En contraste, conocían poco del
 país, salvo por las visitas ocasionales a sus propiedades. Asimismo, poseían una idea
marcada de diferenciación social con respecto a los indígenas y sectores populares.

A grandes rasgos, las características de este periodo son las siguientes:

  Dependencia económica hacia el capitalismo inglés.


  Desarrollo de nuevas actividades económicas: agro-exportación (azúcar y algodón),

extracción cauchera y la extracción petrolera.  


  Predominio político delen el poder ejecutivo y legislativo. El
o pierolista se constituyó en la oposición, aunque progresivamente fue mermando su presencia
  Surgimiento de los movimientos obreros organizados (anarcosindicalismo).

La república aristocrática no duro mucho tiempo debido a los constantes conflictos entre
diferentes grupos y el debilitamiento del partido civilista. La clase obrera no era
homogénea, en el Perú estaba dividida por su origen. Los trabajadores más
organizados eran los que estaban en Lima y fundamentalmente los ligados al sector
exportador eran los que podían conseguir mejoras a sus reclamos. Estas
injusticias cedieron paso al anarquismo que fue la forma que vieron los
trabajadores para reclamar por sus bajos salarios y terribles condiciones laborales.
Con el apoyo de los obreros se elige al primer

 pPreimsiedrean tGe upeorprual isMtau dnedli aPl ertaún, tqou ela ess idmerprorctadcoio
mop ola ds eespxupéosr.t aCcoion els insiec ivoi dereo lna afectadas,
pnoecs oc toiem
pero una vez que la demanda extranjera se reinició produjo ganancias
inesperadas con la subida de precios de los productos, es en este periodo que la
minería y el petróleo pasan completamente a manos de un monopolio de empresas
extranjeras. Es también aquí cuando los estadounidenses empiezan a tener más
preponderancia en la economía del país. Esta época hizo que las élites se
dedicaran intensamente a la exportación basada en acumular riquezas y descuidaron
la producción de manufacturas nacionales para el consumo interno, lo que sería
una de las causas del posterior

e m p e o r a m i n t o d e lass c o n d i c i o n e s e c o n ó m
so c ia l e s . D e b i d o a la p e rt u r b a c i o n e s d e l a
i ca s d e lo s tr a b a j d o re s y d e c o n fl i c to s
g u e rr a , o c u rr e e n l a s ie rr a s u r d e l P e r ú el
levantamiento de Rumi Maqui, quien trató de agrupar a los indígenas en contra
de la explotación y abusos que los campesinos recibían de los gamonales. Trató de
crear ciertas reformas legislativas y educativas al elegir representantes que no
tenían origen campesino. En los pueblos de la zona, el movimiento fue sofocado
duramente y Rumi Maqui huyó. Los movimientos obreros se vieron alentados
también por la Revolución Rusa que prometía el surgimiento de un país donde los
trabajadores serían los dueños de su destino y en el que no serían explotados más. La
huelga de 1918 -1919, por la jornada de las 8 horas de trabajo marca un hito en los
movimientos sociales del Perú al haber logrado con una movilización general
alcanzar este reclamo por mejores condiciones de trabajo, una consecuencia directa
del mismo fue el fortalecimiento del movimiento
sindical, el que luego en 1919 fue usado por Leguía para llegar al poder e iniciar los once
siguientes años de su gobierno.

Augusto B. Leguia
Dependencia Económica

II Azúcar y Algodón
En la costa norte el azúcar era el primero de los productos peruanos de exportación ya
desde antes de la guerra, el ingreso de nuevos inversionistas permitió revivir esta
industria. De los antiguos hacendados algunos sobrevivieron y algunos fueron vendidos
 por quiebra. En la costa central, específicamente en Ica y Cañete, se producía el
algodón. Este era el segundo producto de exportación. Los hacendados algodoneros no
tenían tanto
 peso político y económico como los hacendados azucareros. Por otro lado, esta industria
 beneficio tanto a los grandes productores como a los campesinos, ya que los
cultivadores de algodón daban tierras a cambio de la mitad de la producción y
también contrataban migrantes de la sierra para cultivar sus mejores campos,
quienes luego regresaban a sus tierras y reinvertían en sus propios cultivos.
Caucho
La economía en la selva se desarrolló entre 1880 y 1920. En 1880, Europa y
Estados Unidos demandan alta cantidad de Caucho, por lo que Perú y Brasil se
convierten en exportadores de este producto, el cual provenía de la recolección en
los árboles de goma que existían y no de ninguna plantación. La extracción la
realizaban los indios nativos
quienes fueron semi-esclavizados obligados a trabajar y quienes morían de
desnutrición y enfermedades. Esto produjo un escándalo internacional por el trato
que se le dio a los nativos por parte de la Peruvian Amazon Company entre 1908
y 1912. Los barones del
caucho fueron Fitzcarraldo, Arana, Kahn y Víctor Israel, quienes usaron el dinero de
las ganancias en importaciones lujosas y para mantener sus estilos de vida. En
1912, sus exportaciones alcanzaron el 30% de las exportaciones totales, sin
embargo, no desarrollo la economía de la zona debido a la falta de
eslabonamientos con la economía nacional. Finalmente, en 1915 los precios del
caucho empezaron a caer, debido a que la oferta de este producto se vuelve mayor
y que la producción del lejano oriente más industrializada, acaparara la producción
de este producto. Así en 1920, la economía amazónica se vuelve a estancar.

Petróleo
La explotación del petróleo que estaba en manos de empresas extranjeras se ubicaba
en la costa norte del Perú, Piura y Tumbes. En 1904, la explotación de este recurso
aumenta debido al aumento de la demanda nacional e internacional. Un poco antes
de la primera guerra mundial, la Standard Oil de New Jersey compra los campos
petrolíferos que eran
 propiedad de los británicos. Las ganancias de la empresa eran altísimas y los
impuestos muy bajo, esto fue muy malo para el país.
La Dependencia económica I La
Minería

La mineria se convirtio en uno de los motores de la economia


del Perú, tal como lo es hoy en día.

Luego de la guerra con Chile, revivió la minería en la sierra del Perú, se impulsó la
o de la construcción del tren de La Oroya y permite que ingresen inversiones norteamericanas y compren las min
el Perú. Cuando llegan los norteamericanos las utilidades no regresan, pero a pesar de eso de una nueva elite reg

Los Hacendados y Campesinos de la Sierra

Htieurbraiesr loune gmou dceh olas gcaumerprae.sinos en la sierra que quedaron sin
La relación entre los hacendados y los campesinos se va a caracterizar por el
cercamiento de las comunidades. Debido a que los hacendados y empresarios
buscan expandir sus tierras para incrementar sus cultivos, estos ven las
posesiones de los campesinos y de las comunidades campesinas. Estas últimas
que ya se encontraban debilitadas por la guerra, al reducirse su población
masculina y la cantidad de cultivos, fueron presa fácil de la usurpación de tierras
por parte de los hacendados quienes

r e cu rr i e r o n a l o s co b r o s c o a c ti v o s p o
m u ch o s c a m p e s i n o s s e q u e d e n si n t ie rr
d e u d a s o a l a c o m p r a fo r z a d a c a u s a n d o
as .  L a s i tu a c i ó n e n la si e rr a e s d i fe r e n t e d e
qu e
b i do a la exportación de lana hacía Gran Bretaña. Estas exportaciones se
habían duplicado entre 1885 y 1895 y 1920 pasando de 2624 toneladas métricas
de lana a 5286. Existían dos tipos de lanas: las de baja calidad producidas por los
hacendados en gran escala, y las de alta calidad que provenían del altiplano y que se
vendían a comerciantes arequipeños. Formando una economía de producción e
intercambio entre los campesinos, comerciantes y hacendados.

•   Identificar y explicar los aspectos de la economía peruana más


resaltantes de este periodo

La denominada “Reconstrucción nacional” en el Perú no fue sino el reacomodo de


nuestra economía y aparato productivo a los intereses monopólicos del capital inglés.
Solamente la oligarquía agroexportadora, ligada al partido civil, se “reconstruyo”
económicamente en virtud a su “alianza” con el capital británico, en realidad su relación
con este era de subordinado. El Perú internamente seguía igual, no había cambios en
el aspecto económico y social, se mantenían las relaciones feudales de
producción casi intactas desde los tiempos
coloniales. Esta llamada “Reconstrucción nacional” se inició
con la firma del contrato Grace, dando origen así a una época de pleno dominio
inglés: “República Aristocrática”, donde surgieron nuevas contradicciones
sociales que han de impulsar el desarrollo de la historia peruana en el siglo XX:
movimiento obrero y campesino. 

•  

Gobernantes de la republica aristocrática

 Nicolas de Pierola (1895-1899)


usntadbalceicóen la librad ep eruanain dstei tourcoio yn esl Estancroe diet iclaia sa l. Se dya gran fainpaonyco
Se funda la escuela militar de Chorrillos y se establece el servicio militar
obligatorio.

 López de Romaña (1899 – 1903)


Se estimuló de inversión norteamericana en minería con la cerro de Pasco
Minning Company. Se promulgaron los códigos de minería, comercio y aguas. Se
irenilacicóio lnae sc odnipsltorumcáctiócna sd ceol nf Cerhroilcea.rril La oroya  –   Cerro de Pasco y se rom

 Manuel Cándamo (1903 – 1904)


Gobierna después de salir elegido por el partido civil. Propone un gran proyecto
de construcción de ferrocarriles. No culminó su periodo presidencial.

 José Pardo y Barreda (1904 – 1908)


Se produce la gran movilización social de obreros con la federación de panaderos
Estrella del Perú”. Se crean escuelas nocturnas y se construye el ferrocarri l La Oroya –  Huancayo. Se construye la cripta de los

•  Primer Gobierno de Augusto B. Leguía (1908 – 1912)


Enfrentó para llegar al poder a los pierolistas del partido demócrata. Impulso la
colonización de la selva. Se promulgo la primera ley de Accidentes de Trabajo. Los problema

 Guillermo Billinghurst (1912 – 1914)


ió las 8 horas de jornada laboral para los trabajadores del Muelle del
eglamentó el derecho a huelga. Ante la ola de huelgas los civilistas optaron por el golpe militar con Oscar Benavi

• 
Segundo gobierno de José Pardo y Barreda (1915 -1919)
Rompió relaciones con Alemania en el marco de la Primera Guerra Mundial.
Se
 produjo el levantamiento campesino de Rumi Maqui. Se dio el arbitraje
internacional del asunto de la Brea y Pariñas.
Se elevaron las exportaciones Se estableció a nivel nacional las ocho
horas de trabajo. Cáceres apoyó el golpe de estado de Leguía.

listas y demócratas, para derrocar a Cáceres. Seguida por la alianza entre Piérola y la oligarquía civilista quienes n
una

estabilidad política desde 1895 hasta 1899, año en que transfiere el poder a los civilistas
quienes lo toman hasta 1919, ya que, durante el periodo de Piérola, estos habían logrado
ocupar los puestos públicos estratégicos como el Aparato Electoral lo que les permitió
manipular las elecciones, permitiendo la derrota de los demócratas.
Los políticos siempre representan a algún grupo de poder económico, lo que no
fue la excepción durante este periodo. El consenso político entre los partidos
civilistas y demócratas representaban los intereses económicos de los hacendados
azucareros de la costa, los industriales, los comerciantes, las élites terratenientes de
la sierra y otros. Cuyo objetivo era favorecer las inversiones y controlar a las
masas.
Crisis europea
Lo que produjo que los exportadores pudieran estar listos para exportar una vez
que Europa salió de la crisis en 1895 y empezara a demandar productos como el
azúcar, lana, algodón, café, cobre, zinc, plomo. Los exportadores también se vieron
beneficiados por el tipo de cambio favorable al contarse con una divisa fuerte.
Este boom exportador
 permitió que las ganancias se reinvirtieran para modernizar las plantas exportadoras.
También permitió que las ganancias se reinvirtieran en las industrias de
manufacturas locales, ya que los asalariados del sector exportador se habían
convertido en un gran mercado para los productos de estas industrias.
La falta de importaciones debido a la crisis europea hizo que también se invirtiera en
la
 producción de piezas para las maquinarias de los ingenios azucareros y fundiciones.

La exclusión y la opresión
El otro lado de la bonanza económica fue la exclusión y la opresión. El gobierno
de Piérola fue autocrático, “paternalista”, y no democrático. Se opuso a la ley que
permitía el voto de los que no sabían leer ni escribir. Como los sectores populares no
podían votar, y solo lo podían hacer los sectores acomodados se garantizaba la
continuación de los gobiernos conservadores. Como consecuencia las clases bajas no
se integrarían al poder
 político y sus demandas no serían escuchadas.
Sumado a ello, Piérola continuó con la política de Cáceres respecto a los hacendados
de las regiones del Perú, uniéndose a ellos para restaurar las relaciones
jerárquicas de autoridad que se habían destruido durante la guerra. Usando la
represión y la exclusión si las clases subalternas no lo aceptaban.
El gobierno central dependía de los gamonales -los grandes señores feudales de la
 sierra- para controlar el descontento de los campesinos. Así los representantes de los
gamonales
que obtienen cargos para el congreso en las elecciones regionales apoyan al gobierno
central a cambio de que este deje gobernar a los gamonales a su antojo.

MATERIAL: CURSO
Por el lado económico, los gobiernos civilistas propiciaron el desarrollo de las
exportaciones, que se vieron alentadas en dichos años por la demanda de los nuevos
países europeos que accedían a la industrialización y la apertura del Canal de
Panamá. Al azúcar, algodón y cobre se añadieron el caucho de la Amazonía, el
petróleo, las lanas del sur andino, el café y la cocaína (que hasta 1911 fue una
exportación legal, por sus
aplicaciones terapéuticas y medicinales).
La explotación de las materias primas demandó capitales que comenzaron a provenir
del extranjero, con la consiguiente desnacionalización de las empresas. La Cerro de
Pasco Corporation y la International Petroleum Company desarrollaron
gigantescas explotaciones en la sierra central y la costa norte, respectivamente,
erigiendo los típicos
“company towns” que la literatura social denunciaría más tarde como enclaves
imperialistas. Las haciendas azucareras y algodoneras permanecieron en su mayor parte

en m n o s d h a c e n d a d o s n a c io n a l s ( m u c h o s
 p ar a la c o m e r c ia l iz a c i ó n d e s u s c o se c h as d e pe n
e r de s c e n d e te s d e in m g r a n t e s) , p e r o
d ían n o c as io ne s d e l c ré dit o d e la s c a s a s mercantiles
extranjeras.
Las empresas dedicadas a la exportación crecieron en tamaño. Se volvieron “más
 burguesas a condición de ser cada vez menos nacionales”, como anotó el historiador
Heraclio Bonilla. Implantaron procesos de trabajo más eficientes en cuanto al
producto conseguido por cada trabajador empleado o por cada dólar invertido, pero
no demandaban insumos nacionales o de otros sectores, como en la época de los
arrieros. El transporte de la caña de azúcar hasta los ingenios fue mecanizado, al
tiempo que éstos comenzaron a usar motores en vez de mulas o bueyes; grandes
máquinas desmotadoras separaban el algodón de la semilla en las plantaciones.

Estas transformaciones volvieron el sector exportador menos nacional, no solo


porque ocurrieron en gran medida bajo la conducción de capitales extranjeros,
sino
porque la moderna tecnología desempleó muchos recursos internos que hasta el
momento habían conseguido que las exportaciones transmitiesen efectos
multiplicadores al resto de la economía. Los ganaderos de Huancavelica que
producían llamas para el transporte de los minerales; los talabarteros de Huamanga,
Tarma y Jauja que fabricaban las riendas, alforjas y aparejos de los animales; los
arrieros que conducían los productos, así como lo veterinarios, salineros y artesanos
que colaboraban hasta los inicios del siglo XX con la actividad exportadora
quedaron desenganchados del crecimiento económico. Sólo con muchas
dificultades conseguirían algunos reciclarse como trabajadores ferroviarios u
obreros modernos en las unidades productivas.

La adopción de nueva tecnología ocurrió también porque la bonanza exportadora


demandó miles de trabajadores que, al comienzo, el país no estuvo preparado para
proveer. La falta de hombres dispuestos a vender cotidianamente su trabajo a
cambio de un salario había sido un problema crónico en el Perú desde la época
colonial. En el siglo XIX la quietud de la economía, desgarrada apenas por la locura
del guano y la fiebre constructora de los ferrocarriles, no logró impulsar la formación
de un mercado laboral. Esclavos africanos hasta 1854, coolíes chinos primero y
japonés después atendieron hasta los inicios del siglo XX las demandas laborales que
esporádicamente hizo el sector empresarial. El auge exportador de las primeras
décadas del siglo XX cambiaría este panorama.
La transición fue complicada y lenta. Los empresarios debieron recurrir al empleo de
enganchadores, unos hombres que de ordinario eran comerciantes o autoridades políticas
locales y que procuraban atraer a campesinos de los pueblos al trabajo en las haciendas o
minas. Los campesinos no tenían muchas necesidades monetarias que los
impulsasen a buscar salarios. Su consumo era ascético y limitado a los bienes de
la propia economía rural. 
Los enganchadores desarrollaron la práctica de adelantar regalos e incluso salarios a
los
 potenciales operarios. Hablaban cosas estupendas de los lugares de trabajo,
consiguiendo con estas artes conducir un buen número de hombres a las empresas
exportadoras. Una vez en el lugar de trabajo los campesinos no siempre se
acomodaron a las condiciones reales, surgiendo disputas entre los trabajadores, los
enganchadores y los empresarios. Dada la escasez de mano de obra, éstos trataban
de retener a los trabajadores, incluso cuando su contrato (éstos pactaban periodos
de sólo seis a 12 semanas) ya había terminado. Para ello inventaban deudas o
incentivaban a los operarios a tomarlas, instalando bazares de bebidas y
alimentos en los campamentos.

El enganche se convirtió así en un tema de denuncia social. Los casos más


graves de abuso de los trabajadores ocurrieron en las plantaciones de caucho de
la Amazonía, donde el Estado carecía de presencia. Los nativos eran ahí
esclavizados y forzados a trabajar bajo amenaza de castigos físicos. Lentamente, los
enganchados aprendieron a ser obreros dóciles y disciplinados ya apreciar las
ventajas de un empleo estable que les
rendían un salario monetario. Al final de la primera Guerra Mundial los obreros
contratados por la economía de exportación sumaban alrededor de 150000
hombres, que incluidas sus familias se acercaban al millón de personas. Añadido
a este número
el de los trabajadores que indirectamente creaba el sector de exportación, como el de
las tiendas de comercio en las ciudades y los empleados públicos, podríamos decir
que una mitad de la población peruana quedaba inscrita dentro de la modernidad.
FUENTE: Contreras, C. y Zuloaga, M. (2014). Historia mínima del Perú.
México, D.F.: Turner, El Colegio de México. Páginas 214-217
República Aristocrática: antecedentes, características, movimientos sociales, economía
Por
Joaquin Montano 

La República Aristocrática es el nombre dado por el historiador Jorge Basadre a


la época de la historia peruana en la que el poder estuvo ocupado por la
oligarquía. Esta etapa comprendió entre los años 1895 y 1919 y comenzó con el
ascenso a la presidencia de Nicolás de Piérola.

C o m o e l r e s t o de l m a n d a ta r i o s d la R p ú b
Pa r tid o C i v i l . T o d os lo s p re s i d e n t es d e e st e
l ic a A r is t o c rá t i c a, P i é r l a p e r te n ec í a l
p e ri o d o l le g a r o n a l p o d e r d e m a n e ra democrática.
El final de esta etapa llegó en 1919, cuando Augusto Leguía dio un golpe de
Estado. Para ello contó con el apoyo de algunos sectores obreros, marginados
durante esos años.

  

  
 

Convención de partidos realizada en Lima en 1915, para elegir una candidatura única
para las elecciones presidenciales  –   Fuente: Archivo PEISA bajo la licencia
Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0
Entre las características más destacadas de la República Aristocrática se encuentran la
dependencia económica de Inglaterra, así como el desarrollo de nuevas actividades
económicas, especialmente aquellas dedicadas a la agro-exportación. Los oligarcas que
coparon los puestos de poder estaban relacionados directamente con esas actividades.
Durante ese periodo se sucedieron siete presidentes, aunque alguno repitió mandato.
La única interrupción de mandatarios civilistas se produjo en 1914, cuando
Oscar R. Benavides dio un golpe de Estado y, posteriormente, convocó
elecciones.
Índice [Ocultar]
Ocultar   
  1 Antecedentes 
o   1.1 Partido Civilista 
o   1.2 Andrés Avelino Cáceres 
o   1.3 Crisis europea 
  2 Características 
o   2.1 Oligarquía 
o   2.2 Características políticas 
o   2.3 Características sociales 
  3 Movimientos sociales durante la República 

o  3.1 Agrupaciones o mutuales 


o   3.2 La rebelión de la sal 
o   3.3 El levantamiento de Rumi Maqui 
  4 Economía 

o   4.2 Modelo exportador  o  

4.3 Haciendas azucareras  o  

o  
o   4.6 El boom del caucho 
o   4.7 Capital inglés y estadounidense 
  5 Gobernantes 

o
  5.2 López de Romaña (1899 –  1903) 
o   5.3 Manuel Candamo (1903 –  1904) 
o   5.4 José Pardo y Barreda (1904  –  1908) 
o   5.5 Primer Gobierno de Augusto B. Leguía (1908 –  1912) 
o   5.6 Guillermo Billinghurst (1912 –  1914) 
o   5.7 Segundo gobierno de José Pardo y Barreda (1915 -1919) 
  6 Referencias 
Antecedentes 

Tras la independencia, Perú no consiguió desarrollar una economía autosuficiente


debido a las dependencias estructurales creadas durante su etapa como colonia
española.
El país debió buscar alguna potencia en la que apoyar su economía. Estados
Unidos y, sobre todo, Gran Bretaña fueron las elegidas.
Por otra parte, en el ámbito político se vivía una coyuntura contradictoria. Las
clases dominantes en la economía, la oligarquía, no había sido capaz de convertirse
también en la clase dirigente. Las instituciones eran muy débiles, lo que había
propiciado que los militares ocuparan el poder de manera habitual.

Partido Civilista 
Desde la fundación de la República y hasta 1872, todos los gobiernos habían
estado formados por militares. Para tratar de competir con ellos, el 24 de abril de
1871 se produjo un movimiento decisivo para la historia del país. Una Junta de
Notables fundó la Sociedad Independencia Electoral, el origen del Partido
Civilista.
Esta Sociedad nombró a un candidato para presentarse al cargo de Presidente,
Manuel Pardo y Lavalle. Se trató de la primera ocasión en la que la oligarquía, sin
participación de las clases populares, plantaba cara a los militares para controlar
el Estado.
Andrés Avelino Cáceres 
El último presidente antes de la llegada de la República Aristocrática fue Andrés
Avelino Cáceres. Su gobierno había ido perdiendo popularidad hasta que, en
1894, estalló una sangrienta guerra civil.
Ese conflicto estuvo precedido por el consenso alcanzado entre los civilistas y la
otra fuerza política importante, los demócratas. En esa unión estaban presentes las
figuras más destacadas de la economía peruana. El elegido para liderar el asalto al
poder fue Nicolás Piérola.
Después de unos enfrentamientos que costaron la muerte de mil personas, el 20 de
marzo de 1895, Avelino Cáceres tuvo que abandonar el cargo. Tras una breve
presidencia interina ocupada por Manuel Candamo, se convocaron elecciones.
El vencedor fue
 Nicolás de Piérola, primer mandatario de la República Aristocrática.
Crisis europea 
Aparte de esos acontecimientos internos, Perú también se vio influido por la crisis
que estalló en Europa entre 1892 y 1895. El consiguiente descenso de la inversión
extranjera, hizo que el gobierno comenzara a invertir para mejorar las estructuras
económicas internas.
De esta forma, cuando la crisis europea terminó, las empresas peruanas estaban
 preparadas para exportar de manera más productiva. Las ganancias, aparte de
para modernizar los mecanismos exportadores, también se usaron para reactivar la
industria manufacturera local.
Características 
La República Aristocrática estuvo marcada por la llegada al poder de una oligarquía que
controlaba la economía del país. No obstante, esa élite estaba supeditada al capital inglés.

Oligarquía 
La oligarquía estaba formada por la clase más adinerada de Perú. Sus componentes
eran
 blancos, descendientes de familias europeas. Normalmente, eran bastante racistas y
clasistas.

Durante este periodo, los oligarcas formaron un círculo muy cerrado, repartiéndose
todos los cargos de la política del país. Así, se produjo una monopolización del
Estado para
 beneficio de esta clase social.
Características políticas 
El Partido Civilista mantuvo la hegemonía durante todo el periodo de la
República Aristocrática. En algunas ocasiones, lo hizo aliándose al Partido
Demócrata y, en otras, al Partido Constitucional.
Los miembros del partido, de la clase oligárquica, controlaban las grandes haciendas
de la costa, así como las estructuras agro-exportadoras del país. Para ampliar su
control económico, establecieron alianzas con los gamonales, terratenientes de las
provincias
interiores.
Por otra parte, los civilistas establecieron contacto con las élites inglesas y
estadounidenses. Gracias a ello, se beneficiaron de los acuerdos económicos que el
Estado alcanzaba con el capital de ambos países.
Los otros sectores sociales, especialmente, artesanos, campesinos y la pequeña
burguesía, se vieron marginados del crecimiento económico nacional. Por eso, fueron
frecuentes las
 protestas y manifestaciones en demanda de derechos laborales.

Características sociales 
La estructura social durante este periodo se caracterizó por la exclusión de las
clases trabajadoras. Todos los privilegios quedaron en manos de los grandes
propietarios de las haciendas y los comercios. Igualmente, existía una gran
discriminación racial hacia los
 peruanos de origen indígena y africano.
Por esa causa, se produjeron movilizaciones, siendo de especial importancia aquellas que
reclamaban la jornada laboral de 8 horas.
Movimientos sociales durante la República 

L a s o c i e d ad peruana estaba estrictamente dividida según su extracción social y su


ge o g r á f i co .
origen
Las diferencias no solo se daban entre las diversas capas sociales, sino incluso dentro
de los trabajadores. Así, los limeños eran los que mejor estaban organizados,
especialmente aquellos ligados al sector exportador.
Agrupaciones o mutuales 
Los trabajadores peruanos comenzaron a organizarse en mutuas o agrupaciones en
las últimas décadas del siglo XIX. Mediante estas agrupaciones empezaron a
luchar en defensa de sus derechos laborales, buscando mejores condiciones de
trabajo.
De esta forma, en 1882 apareció la Confederación de Artesanos Unión Universal y,
dos años después, se produjo una exitosa huelga de los estibadores del muelle del
Callao.
Después de otros episodios de huelga, como la de la fábrica de tejidos Vitarte en
1896, se celebró el Primer Congreso Obrero, que concluyó con la creación de un plan
general de lucha.
Ya en 1905, las presiones obreras lograron que se presentara ante el Congreso el Primer
Proyecto de Leyes Sociales, aunque su tramitación se demoró durante años.
Entre todos estos movimientos destacó la huelga de 1918-1919, convocada para
demandar el establecimiento de la jornada laboral de ocho horas. Consecuencia
directa de estas movilizaciones fue el fortalecimiento del movimiento obrero,
que luego fue

usado por Leguía como apoyo para su llegada al poder.


La rebelión de la sal 
Una de las primeras protestas durante este periodo se produjo en 1896. Ese año, el
 presidente Piérola impuso un impuesto de 5 centavos por cada kilo de sal. La reacción
de los indígenas de Huanta fue levantarse contra el gobierno, aunque sin éxito.
El levantamiento de Rumi Maqui 
Una de las rebeliones más destacadas durante la República Aristocrática se produjo en
1915, cuando un movimiento campesino liderado por Teodomiro Gutiérrez lo desafió
en Puno. El objetivo del Rumi Maqui fue restaurar el Tahuantinsuyo.

Economía 
La economía fue uno de los asuntos más importantes de la República Aristocrática.
Sus gobiernos se centraron en el impulso y desarrollo de nuevas actividades,
normalmente ideadas para la exportación.
La ideología del Partido Civilista era, en lo económico, muy cercana al liberalismo.
Así,
 para ellos, el Estado debía ser pequeño y no debía cometer grandes gastos.
Los civilistas eran contrarios al intervencionismo, por lo que redujeron el gasto

público d e a n r c o n s i e r able. Como defensores del libre mercado,


la e m p re sa p ri v a d a .
dejaron el protagonismo a Impuestos bajos 
La actuación de los gobiernos de la República Aristocrática en el ámbito de la
fiscalidad fue reducir los impuestos. El objetivo era librar de ellos a los grandes
empresarios y
 propietarios de las haciendas.
Sin embargo, incrementaron los impuestos indirectos, aquellos que grababan a los
 productos de consumo masivo (sal, licor, tabaco…), sin importar la riqueza de cada
consumidor. Algunos autores califican al Perú de la época como una especie de
paraíso fiscal, con grandes ventajas para los propios oligarcas civilistas.
Modelo exportador 
La exportación fue la principal actividad económica durante este periodo. El producto
más importante era el azúcar, aunque las manufacturas fueron cobrando mayor
 protagonismo con el paso de los años.
El contexto internacional favoreció las exportaciones peruanas. Europa se encontraba
en la etapa denominada Paz Armada, con todas sus potencias preparándose para la
guerra. Además, se estaba desarrollando la segunda Revolución Industrial, con la
creación de nuevas industrias que demandaban grandes cantidades de materias
primas.
Haciendas azucareras 
Las haciendas situadas en la costa eran una de las bases de la economía peruana.
Solían ser muy grandes y modernas y su producción se destinaba, casi
totalmente, a la exportación.
Los dueños de estas haciendas eran miembros o estaban relacionados con el Partido
Civilista. Por u riqueza e influencia eran llamados “Barones del Azúcar”. 

Enganche 
Uno de los sistemas más comunes para contratar trabajadores para las minas o
las haciendas era el enganche. Se trataba de un sistema en el que el enganchador
(el empleador) ofrecía un anticipo y el enganchado tenía que pagarlo con su
trabajo.
La mayoría de las veces, ese enganche se producía cuando los trabajadores pasaban
por
 problemas económicos y no le quedaba más remedio que asumir el acuerdo. En caso
de que incumpliera con su parte, su empleador podía denunciarlo por estafa.
El sistema desembocaba muchas veces en una deuda impagable por parte de los
trabajadores, hasta el punto de convertirse en permanente. Otras veces, la paga
se realizaba con fichas solo válidas dentro de la hacienda, lo que atrapaba aún más
a los
empleados.
Minería 
Con el fin de fomentar la actividad minera, el gobierno declaró a los empresarios
exentos de pagar impuestos durante 25 años. Por otra parte, en 1893, se amplió el
ferrocarril hasta La Oroya y, después, a Cerro de Pasco, Huancayo y
Huancavelica.
La zona en la que la minería se desarrolló con más fuerza fue en la sierra central. La
 principal propietaria de esas minas fue la Cerro de Pasco Mining Corporation,
con un 70% de capital norteamericano.
El boom del caucho 
Una de las materias primas que aportó mayor riqueza a Perú fue el caucho. A
partir de 1880, Europa y los Estados Unidos comenzaron a demandar grandes
cantidades de ese
 producto, siendo Perú y Brasil los principales vendedores.
La cara negativa de estas exportaciones se encontraba en las condiciones de los
trabajadores. La mayoría eran indígenas que sufrían un régimen de semiesclavitud por
 parte de la Peruvian Amazon Company. Muchos murieron debido a los malos tratos, la
desnutrición y enfermedades.
El escándalo internacional subsiguiente no frenó la extracción y, en 1912, el caucho
representaba un 30% de todo lo que Perú exportaba.
E n 1 91 5, l o s e c io s d e l c aucho descendieron notablemente, ya que
ac a p a r a r o n l a pr o d u c c i ó n .
los países asiáticos
Capital inglés y estadounidense 
La economía peruana durante esta fase adolecía de una gran dependencia de capital
extranjero, especialmente británico y estadounidense.
En una primera etapa, que llegó hasta el año 1900, la británica Casa W.R. Grace,
mediante un acuerdo firmado en 1888, dominó la exportación de todas las materias
primas de Perú
que se dirigieran al Reino Unido.
Después, Perú priorizó el comercio con los Estados Unidos y aparecieron nuevas
empresas de ese país, como Cerro de Pasco Mining Corporation. En pocos años,
controlaron la extracción de buena parte de las materias primas peruanas.
Gobernantes 
El primer gobierno perteneciente a la República Aristocrática tuvo como presidente a
 Nicolás Piérola, quien asumió el cargo en 1895. Desde esa fecha, y con una
breve interrupción en 1914, el Partido Civilista ocupó el poder en el país durante 24
años, hasta 1919.

Nicolás de Piérola (1895-1899) 

 

 

 

Presidente Nicolás de Piérola


Entre las medidas más destacadas que Piérola tomó durante su mandato se encuentra
el establecimiento de la libra peruana de oro y del Estanco de la Sal. De igual
forma, su gobierno apoyó la fundación de instituciones de crédito y financieras.

López de Romaña (1899 –  1903) 


El sucesor de Piérola, López de Romaña, fomentó la inversión estadounidense
en la minería peruana. Durante su estancia en el poder se fundó la Cerro de
Pasco Mining Company.
De igual forma, promulgó los códigos que regulaban la minería y el comercio.
En el campo de las infraestructuras, dio comienzo la construcción del ferrocarril
La Oroya  –  Cerro de Pasco. Por otra parte, rompió relaciones diplomáticas con
Chile.
Manuel Candamo (1903 – 1904) 
Durante su corta etapa de gobierno, apenas un año, propuso un gran proyecto para
ampliar la línea de ferrocarriles del país.

José Pardo y Barreda (1904 – 1908) 


Pardo y Barreda tuvo que afrontar una gran movilización social protagonizada por los
obreros de la federación de panaderos.
Entre sus medidas destacaron la creación de las escuelas nocturnas, así como la
construcción del ferrocarril La Oroya –  Huancayo.

Primer Gobierno de Augusto B. Leguía (1908 –  1912) 


Los partidarios del expresidente Piérola se habían pasado al Partido Demócrata,
aunque
Leguía pudo derrotarlos y alcanzar el poder. Durante su gobierno, Perú vivió varios
 problemas fronterizos con Bolivia, Ecuador, Chile, Brasil y Colombia.

En otros ámbitos, Leguía impulsó la colonización de la selva y promulgó la primera


ley de accidentes de trabajo.
Guillermo Billinghurst (1912 –  1914) 
Las movilizaciones de los trabajadores del muelle del Callao obligaron al gobierno a
aceptar la jornada de 8 horas. Además, legisló sobre el derecho a huelga.
Sin embargo, esas medidas no calmaron a las organizaciones de trabajadores. Ante esa
situación, se produjo en golpe de Estado de Óscar Benavides, quien se mantuvo en el

 poder durante un año hasta convocar nuevas elecciones.


Segundo gobierno de José Pardo y Barreda (1915 -1919) 
El segundo mandato de Pardo y Barreda se produjo cuando ya había comenzado
la Primera Guerra Mundial. En ese contexto, Perú rompió relaciones con
Alemania, alineándose con los aliados.
En el interior, el gobierno hizo frente al levantamiento campesino de Rumi Maqui.
Además, se produjo el arbitraje internacional sobre la Brea y Pariñas.

El mencionado conflicto mundial favoreció las exportaciones peruanas, aunque


continuó el descontento de los trabajadores. Pardo y Barrera amplió la jornada de
ocho horas a todo
el territorio nacional, pero, finalmente, se produjo un golpe de Estado liderado por
Leguía y apoyado por las organizaciones obreras.
Con ese golpe terminaba la República Autoritaria, dando paso al Oncenio, un periodo
de once años con Leguía como presidente.
Referencias 
1.   Yépez Huamán, René Gabriel. La República Aristocrática. Obtenido de
 pasadodelperu.blogspot.com

2.   Historia del Perú. La República Aristocrática. Obtenido de


historiaperuana.pe
3.   Carpeta Pedagógica. República Aristocrática. Obtenido de
carpetapedagogica.com
4.   U.S. Library of Congress. The Aristocratic Republic. Recuperado de
countrystudies.us
5.   Mother Earth Travel. Recovery and Growth, 1883-1930. Obtenido de
motherearthtravel.com
6.   OnWar. Revolution of 1895 in Peru. Obtenido de onwar.com

7.   Encyclopedia of Latin American History and Culture. Civilista Party,


Obtenido de encyclopedia.com

Ads by Revcontent
Recomendados

También podría gustarte