Está en la página 1de 4

RESUMEN

CAPITULO I
REPÚBLICA ARISTOCRATICA EN EL PERÚ
1.1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE LA ARISTOCRACIA
La aristocracia originalmente se refería a un sistema político propuesto por Platón y
Aristóteles. Pensadores como Platón o Cicerón la vieron como el mejor sistema de gobierno
para el hombre. Este sistema se llama asfixia. En Europa, la aristocracia incluía reyes,
príncipes, duques, condes, barones. Hoy en día, la nobleza y las clases altas se conocen
como aristocracia. Es para referirse a grupos seleccionados y exclusivos en diferentes
contextos.
1.2. REPUBLICA ARISTOCRATICA EN EL PERÚ
Jorge Basadre identificó de 1895 a 1919 como la era de la Republica Aristocrática, que se
caracterizó por:
 El período del sistema económico en el Perú posterior a la guerra con Chile.
 Un gobierno casi continuo de presidentes pertenecientes al Partido Cívico.
 El período de las grandes corporaciones y la inversión extranjera en el Perú.
 Un sistema en que las máximas funciones del Estado se restringen a los peruanos más
ricos.
 Un período en que la cultura europea se distinguió y se creía que la cultura andina estaba
desactualizada y necesitada erradicarse.
1.2.1. ANTECEDENTES
Después de la independencia, el Perú no pudo desarrollar una economía autosuficiente por la
dependencia durante el período de la colonización española.
El país tuvo que sostener su economía. Se seleccionó a Estados Unidos y al Reino Unido.
En política se dio una situación contraria. La oligarquía, pudo convertirse en la clase
dominante.
1.2.1.1. PARTIDO CIVILISTA
El 24 de abril de 1871, se formó un consejo para formar la Asamblea de Votantes
Independientes, que propuso a Manuel Pardo como candidato a la presidencia del Perú. El
Partido Cívico fue la primera alternativa donde la oligarquía civil competía con la clase
militar por el control del estado peruano. Desde la fundación de la República hasta 1872,
todos los gobernantes del Perú fueron militares, el Partido Cívico fue la primera opción para
sacar a los soldados que gobernaban.
A. Causas del surgimiento del Partido Civil o Civilista:
 Urbanización el número de presos se inició en las ciudades
 Necesidad de proteger la industria nacional
 Rechazo a guerras civiles o conflictos militares para controlar el estado
 Necesidad de un modelo republicano, respetando la constitución.
B. Características de partidos civiles o civilistas:
 Rechazo a gobiernos militares.
 Su liderazgo supremo está integrado por nobles.
 Inculcación del ideal de la cultura occidental en el Perú y el rechazo a la cultura andina.
 Falta de participación de la clase media y trabajadora.
1.2.1.2. ANDRÉS AVELLINO CÁCERES
El último presidente antes de la república aristocrática fue Andrés Avellino Cáceres. Su
gobierno perdió popularidad hasta una guerra civil en 1894. El hombre elegido para liderar
fue Nicholas Piérola. Luego de la breve presidencia interina de Manuel Candamo, se
llevaron a cabo elecciones. El ganador fue Nicolás de Piérola, el primer presidente de la
República Aristocrática.
1.2.1.3. CRISIS EUROPEA
El Perú se afecto por la crisis Europea de 1892 a 1895. La caída de la inversión extranjera
llevó al gobierno a invertir para mejorar la economía interna. Al final de la crisis europea,
las empresas peruanas estaban preparadas para exportar. Las ganancias se usaban para la
modernización de la exportación y para reactivar la industria manufacturera local.
CAPITULO II
ASPECTO SOCIAL Y ECONOMICO DURANTE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA

2.1. CARACTERÍSTICAS SOCIALES


Se caracterizó por la exclusión de las clases populares. Las franquicias estaban en manos de
grandes propietarios corporativos y de plantaciones, existe racismo contra los peruanos afro
e indígenas.

2.1.1. MOVIMIENTOS SOCIALES DURANTE LA REPÚBLICA


La sociedad estaba dividida según su origen social y geográfico. Habian diferencias entre
trabajadores, los limeños son los que trabajan en el sector exportador.
A. Movimiento obrero y gremial: Desde las últimas décadas del siglo XIX, los
trabajadores se organizaron en “agrupaciones o mutuales” en defensa de sus derechos
salariales, en mejores condiciones de trabajo y otros beneficios sociales.
B. Legislación laboral: hubo intensas y continuas jornadas de lucha
C. Movimientos indígenas y campesinos: Después de la guerra, la explotación y el abuso
se intensificó por parte de los hacendados o latifundistas, dando lugar a la rebelión de 1885
en Huaraz. La situación del indígena continuó igual, por ello se producen diversos
movimientos indígenas como: Asociación Proindígena, Comité proderecho indígena
Tahuantinsuyo, El patronato de la raza indígena, Rebeliones indígenas.
D. Movimiento liberal Arequipeño, surge en los primeros años del siglo XX, proponía: la
abolición de la servidumbre, límite a la jornada de trabajo de mujeres y niños, derecho de
huelga, descentralización y otros.

2.2. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS


La economía fue uno de los asuntos más importantes de la República Aristocrática. Su
gobierno se centró en promover y desarrollar nuevas actividades, a menudo diseñadas para
la exportación. En términos económicos, la ideología del Partido Civil está muy cerca del
liberalismo. Por lo tanto, para ellos, el estado debe ser pequeño y no debe incurrir en grandes
costos.
Los civilistas en general se resisten al intervencionismo, por lo que han recortado
drásticamente el gasto público. Como defensores del libre mercado, han dejado el papel
dominante de la empresa privada.
A. Impuestos bajos: El trabajo de los gobiernos de las repúblicas aristocráticas en el
campo de los impuestos fue reducir los impuestos.
B. Formulario de exportación: Las exportaciones fueron la principal actividad
económica durante este período.
C. Enganche: Es uno de los sistemas de reclutamiento más populares para minas o
granjas. Es un sistema en el que el trabajador (empleador) da un anticipo y el trabajador
lo paga con su trabajo.
D. Yanaconaje: Una forma de trabajo forzoso característica de la colonia se mantuvo
vigente incluso en la república aristocrática.
E. Boom del Caucho: El caucho fue una de las materias primas que más riqueza aportó al
Perú. A partir de 1880, Europa y Estados Unidos comenzaron a tener una gran
demanda de este producto, siendo Perú y Brasil los principales vendedores del mismo..
La mayoría de ellos son indígenas que sufrieron casi servidumbre por la Amazonía
peruana. Muchas personas mueren de desnutrición, desnutrición y enfermedades. El
escándalo internacional que siguió no detuvo la explotación, y en 1912 el caucho
constituía el 30% de las exportaciones totales de Perú.
En 1915, los precios del caucho cayeron bruscamente y los países asiáticos
monopolizaron la producción.
CAPITULO III
3. ESTADO Y GOBIERNO DE LA OLIGARQUIA PERUANA
3.1. OLIGARQUIA EN EL PERU
La oligarquía existía solo en la costa y dominaba en alianza con las montañas y el capital
extranjero (Gran Bretaña y América). En una oligarquía, el poder se concentra en un
pequeño grupo social y es similar a los regímenes totalitarios. En Perú involucra una
oligarquía que organiza y combina la dominación racial, étnica y social de las élites criollas,
de sangre y locales en una sociedad multicultural donde la esclavitud y la discriminación
moral son fuentes de explotación social.
La oligarquía fue una clase social reducida, compuesta por un conjunto de familias cuyo
poder reposaba en: La propiedad de la Tierra, las Propiedades mineras, el gran comercio de
importación/exportación, la Banca. Los orígenes de las familias oligárquicas, se remontaba a
la época del guano. La Oligarquía era la clase social más rica que existía en el Perú, se
caracterizaba básicamente por lo siguiente: La coalición dominante estaba constituida por la
oligarquía criolla y el gamonalismo en alianza con el capital extranjero, la forma de
dominación era el patrimonialismo, el estado oligárquico era un gobierno indirecto y
mediado, las instituciones estatales eran pocas, la dominación oligárquica se basaba en la
exclusión de las clases populares, el estado oligárquico no construyo una comunidad
política, la legitimidad de la oligarquía era frágil.
3.1.1. ESCANDALOSO SURGIMIENTO DE LA OLIGARQUÍA EN EL PERÚ
La industrialización de Europa demandó el incremento de su productividad agrícola,
necesitando fertilizantes del Perú, porque existía en abundancia el guano. Al exportar guano
el Perú se introdujo lucrativamente en el mercado internacional, posibilitando con la
“consolidación” de la deuda interna el surgimiento de una nueva élite plutocrática,
denominada oligarquía. La consolidación fue una verdadera bonanza para quienes estaban
con el gobierno, especialmente durante la presidencia de José Rufino Echenique (1851-
1854). La deuda interna del Perú ascendió de 4 millones de pesos a 23 millones de pesos en
unas cuantos años. La deuda interna fue convertida en deuda externa, para beneficiar a una
pequeña minoría. El dinero del guano creó una nueva clase de familias extremadamente
ricas.
Los gobiernos de la época del guano fueron conocidos por su corrupción. El creciente poder
del gobierno durante el período del guano no significó estabilidad política.
El presidente Echenique, sostuvo en su autodefensa que el objeto de su política fue crear
capitales y empresarios nacionales para promover el comercio y la industria en el Perú, pero
el guano no produjo empresarios y su influencia en el desarrollo económico nacional fue
negativa. En el sector privado sumas enormes fueron derrochadas en importación de
artículos de lujo. Durante la época del guano muy poco fue lo que se hizo para fomentar el
desarrollo de la industria o la minería. Los gobiernos del período del guano hicieron poco
por desarrollar el tipo de infraestructura que el Perú necesitaba para su crecimiento
económico. En lugar de los empresarios que el presidente Echenique esperó producir, el
dinero del guano generó una clase rentista.
A mediados de la década de 1870 la frágil economía nacional se desplomaba: Se agotaban
los depósitos del guano y otros fertilizantes comenzaban a competir con el guano en el
mercado internacional. La situación crediticia del Perú, se tornó difícil cuando los
especuladores del mercado londinense se volvieron contra las acciones que habían comprado
años antes y finalmente el gobierno se declaro en quiebra y el sistema bancario, edificado
sobre el guano, se derrumbó. La crisis financiera contribuyó a la desintegración de la
industria azucarera que ya sentía los efectos de la baja de los precios.
Cuando menguaban los depósitos del guano y la economía se desmoronaba en 1870, la élite
peruana se interesó en costa sur, rica en yacimientos de nitrato (salitre), como fertilizante,
que esperaban explotar para la exportación, pero, Bolivia y Chile también estaban
interesados en la región, y una segunda prosperidad gracias a los fertilizantes fue cortada al
estallar la guerra del Pacífico. La guerra halló al Perú económicamente débil y políticamente
dividido.

También podría gustarte