Está en la página 1de 2

Taller de Capacitación en Reducción del Riesgo de Desastres

Habilidades de un
facilitador
11
Material de Apoyo

El siguiente es material de apoyo que puede ayudarle a desarrollar y a


ampliar el contenido del Módulo sobre habilidades para capacitación.

¿Cuáles son las habilidades de un facilitador?1

Las habilidades de un facilitador son fundamentales para cualquiera que


busca guiar a un grupo de personas en un proceso de aprendizaje o cambio
de una manera que anima a todos los miembros del grupo a participar.

El rol del facilitador es sacar a la luz el conocimiento y las ideas de los


diferentes integrantes del grupo. Puede ayudarlos a aprender unos de otros
y a pensar y actuar juntos. Facilitar tiene que ver con empoderar a otros.
Implica dejar de controlar los resultados de un proceso y cederle la
responsabilidad al grupo.

Las personas que facilitan discusiones no necesariamente necesitan


capacitación o conocimientos especiales. Sin embargo, las habilidades para
facilitar son muy importantes para lograr que un grupo participe
plenamente. También es recomendable que las personas que dirigen los
debates entiendan los objetivos deseados de la capacitación. Deben
sentirse cómodas con los conceptos y los términos que se usan.

Un buen facilitador tiene ciertas características y habilidades personales que


animan a los integrantes del grupo a participar en un debate o una
actividad.

Un buen facilitador debe:

 Estar bien preparado y al mismo tiempo ser flexible


 Pensar y actuar creativamente
 Tratar temas delicados y saber manejarse ante los sentimientos de la
gente
 Alentar el buen humor y el respeto
 Negociar con otros e influenciarlos
 Manejar los horarios pero no dejarse manejar por ellos.

1
Una gran parte de la información mencionada aquí ha sido adaptada del ‘Manual de
Capacitación para Facilitadores’; por Sophie Clarke, Rachel Blackman e Isabel Carter,
Tearfund 2004.

Dezembro 2011 Módulo 11: Habilidades de un facilitador


MP11-1
Taller de Capacitación en Reducción del Riesgo de Desastres

Lo que debe hacer presentando:

• Sonría
• Muévase
• Pruebe su escenario
• Presente a su audiencia
• No trate de impresionar con jergas
• Use una PC y un proyector
• Sea usted mismo!
• Actualice las diapositivas
• Coloque su logo, use los colores institucionales
• Use colores claros sobre fondos oscuros o vice versa.
• Una diapositiva/ imagen cada 3 minutos

Equipo de facilitadores

La capacitación deberá contar con al menos dos personas que ayuden a


administrar y facilitar. Uno debe tener conocimiento técnico del tema a ser
tratado, en este caso la reducción del riesgo de desastres o temas afines, y
otro que tenga ciertas habilidades de facilitación o capacitación (docente,
trabajador social, etc.)

Los que coordinan la capacitación deben modelar habilidades facilitadoras y


animar a cada participante a contribuir plenamente a las diferentes
actividades de la capacitación. Deben ayudar y animar a los participantes a
trabajar juntos y aprender unos de otros. Deben apoyar y desafiar a los
participantes.

Selección de Participantes

Los participantes deberán tener experiencia en el tema de reducción del


riesgo de desastres o un tema afín, como es la protección civil, gestión de
emergencias o respuesta, ordenamiento territorial, planificación urbana o
ambiental, políticas o finanzas públicas, etc. Es deseable que tengan
experiencia y ya estén comprometidos con compartir información. Deberán
ser personas que desean ver cambios positivos en su organización y/o
comunidad.

Si es posible, los participantes deberán provenir de diferentes


organizaciones / departamentos o comunidades locales y deberán traer una
variedad de habilidades y experiencias. Deberá buscarse un equilibrio de
hombres y mujeres de diferentes edades.

Dezembro 2011 Módulo 11: Habilidades de un facilitador


MP11-2

También podría gustarte