Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
SUBPROGRAMA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE

“FACILITADOR”

Facilitador: Participante:
Rivas Márquez, Freddy Enrique
Lcda. Nilkys León
CI. V-11.781.613

Maturín, Diciembre de 2021.


INTRODUCCIÓN

Continuando con el Programa de Capacitación Docente impartido por la


Universidad Nacional Abierta, desarrollaremos a continuación un trabajo como
actividad de la unidad curricular “ANDRAGOGÍA” cuyo contenido destaca los
siguientes aspectos:
 FACILITADOR. Concepto.
 Competencias del Facilitador, debilidades a fortalecer.
 Dirección y control de una interacción grupal (clases).
 Técnicas para dirigir la interacción grupal.
 Rol del facilitador en la conducción de grupos.
En dicha actividad se pide analizar y exponer nuestros criterios en relación a
los puntos expuestos anteriormente con la finalidad de conocer nuestras
perspectivas.

2
DESARROLLO

Facilitador. Concepto.
Es una persona que ayuda y orienta en un proceso o actividad,
especialmente por medio de la estimulación hacia las personas a encontrar sus
propias soluciones a los problemas o tareas. Es, además, alguien que hace
posible que algo suceda. La persona que realiza esta profesión es una experta
en procesos y dinámica de grupos con capacidad en el diseño y coordinación
de talleres, sesiones de trabajo, metodologías, tecnologías grupales, asesoría,
entre otros. La especialización del facilitador, como significa la palabra en latín,
es: “hacer que las cosas funcionen”.
Hoy en día, en algunos países s relaciona un facilitador como profesor o
docente pero realmente es la andragogía (enseñanza-aprendizaje del adulto)
que considera al andragogo como un facilitador, ya que éste es capaz de
identificar las características individuales de cada estudiante adulto, que nivel
de conocimiento previo posee, sus experiencias, etc., para así enfocar loas
acciones de forma que todos compartan el mismo nivel en la adquisición y
comprensión de conocimientos.

Usted como futuro facilitador de la educación indique: ¿Que competencias


debería desarrollar y que debilidades debería fortalecer?
Dentro las competencias que considero debe desarrollar un facilitador están:
 Entrenamiento necesario para realizar sus labores docentes con
eficiencia.
 Debe estar en capacidad de atender tanto los aspectos cognoscitivos
como los afectivos del participante.
 Debe tener amplio dominio del proceso de comunicación humana.
 Debe ser capaz de escuchar con interés sin enjuiciar.
 Debe tener dominio del área cognoscitiva en que se desempeña y ser
capaz de dirigir su propia búsqueda del conocimiento y de nuevos
aportes del saber.

3
 Estar al día en el campo de conocimientos sobre los cuales facilita el
aprendizaje.
 Uso de las nuevas tecnologías, nueva reorientación del proceso de
enseñanza utilizando la gran variedad de recursos para el aprendizaje
independiente que representan y traen consigo las nuevas tecnologías.
Las debilidades que debería fortalecer son las siguientes habilidades:
 Formación profesional en una determinada área de conocimiento.
 De acuerdo a la situación actual formación en la modalidad educación a
distancia.
 Capacitación en las tecnologías de la información y la comunicación.
 Capacitación en el uso del internet como herramienta de enseñanza-
aprendizaje.
 Capacitación en técnicas activas de enseñanza.

¿Cuáles son los pasos a seguir para llevar la dirección y control de una
interacción grupal (clases) explíquelos.
Una interacción grupal debe cuidar todos los detalles para asegurar un
aprendizaje eficaz, desde el planteamiento de los objetivos hasta la evolución,
el control y el seguimiento.
a) Objetivo: Lo primero es definir lo que se quiere lograr, el propósito que
servirá como guía para la realización del trabajo. Los objetivos secundarios
hacen el papel de alternativas u opciones para el diseño de actividades para
alcanzar la finalidad de la reunión considerando que es un grupo andragógico
en situación de aprendizaje.
b) Secuencia lógica del tema: Debe seguir el siguiente esquema.
Introducción, comentarios preliminares: Puntos clave por tratar: palabras, citas,
frases claves; preguntas, anécdotas, ejemplos; posibles preguntas del grupo;
posibles respuestas del grupo; transiciones de un punto a otro; referencias para
el uso de ayudas y recursos de aprendizaje.
c) Preparación para el resumen de conclusiones: Es el momento de
derivar tantas conclusiones parciales como sea necesario para futuras
acciones.

4
d) Citación a una interacción grupal: Cuando se va a realizar una
reunión del tipo que aquí nos ocupa, conviene tener presente que la
convocatoria debe hacerse aquellas personas relacionadas con el problema,
propósito o tema de la reunión. Convocarlas con el tiempo suficiente, en forma
completa y oportunamente con una semana como mínimo de antelación y que
incluya: el nombre completo de la persona a quien va dirigida, objetivo de la
reunión, tipo de reunión, la fecha, el lugar, la hora y duración del evento;
nombre del facilitador; datos complementarios que sean necesarios. Para el
tipo de reuniones formales no debe invitarse a última hora o invitarse
telefónicamente sin tener mayores antecedentes que hayan impedido hacerlo
de manera correcta.
e) Preparación del material necesario: Este es un aspecto que puede
dañar el resultado de una reunión si no se extreman los cuidados, por ello la
preparación debe hacerse con la debida antelación: qué materiales van hacer
utilizados durante la reunión o los que serán distribuidos durante o al término
de ella. Conviene organizarlo de acuerdo al orden de la exposición.
f) Habilitación de la sala de reunión: Toda organización debería contar
con una sala confortable de reuniones dotada de los elementos necesarios más
indispensables y por lo cual deberían considerarse los aspectos relacionados
con la limpieza y el espacio vital de las personas que pudieran ocuparlo; el
ambiente, la ventilación, la acústica y el ruido; iluminación; visibilidad; forma de
las mesas, sillas y su disposición; provisión y servicio de agua; eliminación de
distractores como teléfonos, sean celulares o no; servicio de refrigerio como
lugar, como lugar, hora, personas para atender, entre otros elementos.
g) Ubicación de los participantes: Además de los aspectos planteados,
es útil identificar a los participantes mediante una tarjeta con sus nombres. En
las reuniones interempresas, es indicado colocar el nombre de éstas y no sólo
el del representante. Cuando se trata de reuniones de naturaleza y objetivos
diferentes a los de un grupo andragógico de aprendizaje pudiera considerarse
la conveniencia de situar a los participantes positivos al frente y a aquellos que
distorsionan la reunión en un lugar donde no sea posible verlos en
determinados momentos.

5
Mencione y explique (2) técnicas para dirigir la interacción grupal.
1. La técnica de la pregunta: Es la técnica fundamental para dirigir una
interacción grupal. Cualquiera que sea el tipo de pregunta, la persona a quien
se dirige o la naturaleza de la respuesta que se desea, las preguntas más
efectivas son aquellas a las que no se puede responder con un “si” o con un
“no” a secas. Las interrogaciones preferidas son: quién, cuando, por qué,
dónde y cuánto. El saber interrogar constituye un arte que cada facilitador
desarrolla según habilidad.
Las preguntas del facilitador pueden dividirse en generales y directas. Las
generales son preguntas que se dirigen a todo el grupo con el fin de estimular
la participación. Se recomienda su uso durante toda la reunión y
especialmente, antes de conocer el comportamiento del grupo. Las directas o
dirigidas son las que se destinan a una sola persona y no se recomienda su
uso antes de conocer a los participantes en cuanto su capacidad y
comportamiento grupal, dado que son preguntas para controlar la discusión y
exige participación.
Las preguntas del grupo al facilitador se dividen en redistribuidas, redirigidas
y revertidas. Las primeras son preguntas dirigidas por un participante al
facilitador quien la devuelve al grupo convertida en pregunta general con el fin
de estimular la discusión, ganar tiempo y conocer primero la opinión del grupo.
Las segundas son preguntas formuladas por un participante al facilitador quien
se la redirige en forma directa a otro participante con el fin de conocer primero
la opinión de un especialista en esa materia u obtener otra opinión antes de dar
la del facilitador. Por último, las preguntas revertidas son aquellas dirigidas por
un participante al facilitador quien se la devuelve al considerar que el
participante sabe la respuesta o debe tener una opinión acerca de su propia
pregunta.
El arte de preguntar conlleva un buen manejo de preguntas y respuestas
para el éxito de la reunión y varios puntos que considerar como son los
siguientes:
 No permitir respuestas simultaneas;
 Estimular a responder completa y claramente;

6
 No permitir el monopolio de contestar el mismo facilitador;
 Toda pregunta debe poder contestarse;
 Una pregunta bien hecha es un adelanto para obtener una buena
respuesta;
 Una pregunta debe formularse con un propósito definido; de buscar
información, poner de relieve algún punto o estimular el pensamiento, entre
otros.
2. Técnicas para resolver algunas situaciones con personas. Cuando se
trabaja con grupos, en una dinámica el facilitador enfrenta diferentes conductas
que deberá identificar y atender adecuadamente. Entre ellas, se pueden citar
las siguientes:
 La persona desea imponer su opinión, el “sabelotodo”.
Estimular a los demás participantes para que comenten libremente sus
observaciones. Elevar la confianza del grupo para que participe y no se
sienta intimidado.
 La persona que se opone frecuentemente al facilitador y está siempre
interrumpiendo. Lo primero es mantenerse en calma; después utilizar
preguntas redirigidas y redistribuidas; darle animo hasta que participe
responsablemente.
 La persona que habla demasiado. Establezca una norma por la cual cada
uno deberá hablar, pero bajo el control del facilitador; ser hábil para hacerle ver
que otros también desean exponer sus opiniones sin colocarlo en situación
embarazosa.
 La persona tímida. Se requiere habilidad para estimularlo a participar,
llámelo por su nombre e invítelo a expresar su opinión cuando el responder no
lo ponga en evidencia, espere a que esté listo y luego felicítelo por su
respuesta haciendo ver el aporte o contribución que su intervención representa
para el grupo, la temática tratada o en el ámbito individual personal o
profesional. Invítelo a ayudarle.
 La persona que se opone siempre a los puntos presentados. Descubra
porque siempre es tan hostil y clarifique con él. Use preguntas directas o
redirigidas así como las revertidas. Manténgase en calma.

7
 La persona intransigente: Que no tiene tiempo para participar en la
reunión; que no cree en nuevas ideas, debe atenderse con cautela, puede
hacer fracasar la reunión. Hay que estar atentos a sus preferencias, lo que le
gusta y le disgusta, sus intereses específicos; mejor sería tenerlo como amigo.
 La persona apática o sin interés. Cuidadosamente trate de cosas que
usted sabe son de su interés y cite alguna opinión acertada de él que le haya
comunicado en otra ocasión fuera de la reunión; presentar como un ejemplo
alguna cosa de su trabajo, pedir su opinión con respecto a algunos aspectos de
la reunión, entre otros.
 La persona que intenta obtener la opinión del facilitador en vez de dar la
suya. Utilizar preguntas redistribuidas y obtener la respuesta del grupo para
darle respuesta.
 La persona que tiene un rencor personal conocido por el facilitador. Evitar
cualquier mención sobre su rencor personal, avisar que ningún caso personal
podrá ser discutido.
 La persona que está pero que los demás evitan corregir. Evitar críticas
directas, sarcasmo o ridículo. Utilice casos semejantes para mostrarle
indirectamente, a través del análisis, su error sin referirse a él.

Usted, como facilitador, que haría para solventar la siguiente situación: Tiene
un grupo de participantes y el grupo deja de tener interés por la actividad y se
aparta de su objetivo. Reflexione su respuesta.
En esta situación planteada surge la posibilidad de emplear la técnica para
dirigir la interacción grupal conocida como “Técnicas para controlar situaciones
específicas”, esta técnica le permite al facilitador que el grupo vuelva su
atención a la reunión, de acuerdo a la situación, se amerita experiencia y
dominio del grupo por parte del facilitador, cuando el grupo se aparta de su
objetivo es recomendable usar preguntas directas para determinar la relación
que exista entre la discusión y el problema que se estudia; traer gradualmente
la conversación hacia el tópico principal; introducir mayor información que se
relacione con el tema central, hacer notar que lo conversado es interesante

8
pero no refiere al punto en discusión, por lo que es necesario hacer un
resumen de lo que ha sido discutido hasta ahora y planear la parte siguiente.

Andragogía como paradigma del desarrollo integral del ser humano.


El desarrollo humano integral promueve el bien de cada persona y de todas
las personas, el cual es cultural, económico, político, social y espiritual, en el
contexto de la educación como ciencia podemos referirnos a las niñez y
adolescencia (pedagogía), y al adulto (Andragogía). Cabe destacar que la
andragogía centra la educación del adulto como un esfuerzo global cuyo
alcance se extiende a toda la persona en forma holística.
Cuando nos referimos a la andragogía como paradigma del desarrollo
humano integral es por el tipo de educación que necesitamos hoy en día,
Morales Gómez (1997) Dice, deberíamos preocuparnos por una educación
para un humanismo Cosmopolita; una educación para una ciencia y tecnología
típicamente latinoamericanas; una educación para el pluralismo, la
participación y la cooperación; por una educación para el liderazgo de la mujer;
una educación para el futuro y una educación para la autonomía, la autogestión
y la calidad de vida.
Una educación para un humanismo cosmopolita significa que las nuevas
generaciones deberán aprender a “pensar globalmente” y a “actuar
localmente”, a mantener un sano equilibrio entre apertura al pluralismo
universal y respeto a los valores autóctonos, deberán sentirse ciudadanos del
mundo. Es decir, que los educadores debemos comenzar a formar personas
con mentalidad amplia y flexible, con convicciones profundas, dispuestas a
servir a la humanidad en cualquier parte del planeta, a sentirse afectados por
cualquier suceso que afecte a la raza humana, no importa donde ocurra.
Todos estos retos son los planteados por la educación en general para el
futuro, es allí donde la Andragogía es crucial para el desarrollo integral
humano, la andragogía es garantía del desarrollo del adulto como ser humano
integral dado que a través de su praxis puede satisfacer sus necesidades
vitales mediante procesos de autogestión, autodirección y autorrealización

9
siguiendo los principios de participación y horizontalidad y aplicando la teoría
sinérgica del aprendizaje.

10
CONCLUSIÓN

La ciencia andragógica refiere a la educación del adulto, a su enseñanza-


orientación-aprendizaje, en la que intervienen el facilitador que es el encargado
de dirigir el proceso de aprendizaje y el participante quien es el que
interrelaciona en la búsqueda de ese conocimiento, cabe destacar que un
facilitador debe conocer perfectamente las herramientas tecnológicas,
metodologías de la enseñanza para lograr ser eficiente en su tarea, en la
actualidad la educación a distancia se ha puesto de manifiesto demostrando
con ella que el adulto es capaz de autoanalizarse, autodirigirse en el proceso
educativo.

11
BIBLIOGRAFÍA

 CARMEN, Fermín de García. Andragogía, Caracas UNA 2004.


 https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/
view/120/137
  Redacción. (Última edición: 19 de marzo del 2021). Definición de Facilitador.
Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/facilitador/. Consultado el 6 de
diciembre del 2021
 https://www.academia.edu/37067682/UNIDAD_III

12

También podría gustarte