Está en la página 1de 14

COMPARACIONES ENTRE LA ORALIDAD Y LA ESCRITURA

La oralidad, en lingüística, designa el modo de comunicación verbal a través


de sonidos producidos por medio del aparato fonador humano (laringe, faringe,
fosas nasales y cavidad bucal), y percibidos por medio del oído. Es el primer modo
de comunicación complejo utilizado en las sociedades humanas antes de
la escritura, que no necesariamente nace en todas.
Oralidad y escritura son, según ONG (1987) dos formas de producción del
lenguaje que se distinguen profundamente la una de la otra. La escritura es un
sistema secundario en el sentido de que la expresión oral existe sin la escritura,
pero la segunda no lo es sin la primera. ONG habla de la profunda diferencia que
se deriva de la formulareidad de la una y de la carencia de la misma en la otra.
Barrera y Fracca (1999) hacen una detallada descripción de las diferencias entre
oralidad y escritura en diversos campos, que resumimos a continuación:
1. La relación emisor-texto receptor varía entre los discursos orales y los
escritos dados, fundamentalmente a la ausencia física del emisor en la
situación de lectura, que le confiere entre otras cosas una autonomía al lector
que no tiene el oyente. El productor de un texto escrito puede planificar
cuidadosamente la construcción del mismo, una ventaja que no tiene quien
produce un texto oral.
2. En cuanto al proceso de adquisición y desarrollo en la lengua oral está sujeto
a una serie de factores de la maduración del individuo, o cognoscitivos, que
exigen la consolidación de todas las etapas del proceso, dentro de un lapso
restringido de la vida humana. En el caso de la lengua escrita parece limitado
solamente al hecho de haberse alcanzado un estado neuro-lingüístico
específico, entre los cuatro y seis años, que queda abierto por un largo
período. Si la oralidad es específica de la especie humana, la escritura
parece ser un sistema artificial creado por el hombre para representar a la
primera.
3. Hay una serie de diferencias físico-formales entre ambos modos de
codificación, que parten del hecho de que las unidades segméntales mínimas
de ambos son distintos. El texto oral se percibe a partir de sonidos que
operan como instancias concretas de un sistema de unidades abstractas, los
fonemas. El fonema /s/ se actualiza, en los alófonos [s], [h] y [ø] Mientras
que la unidad mínima distintiva de la lengua escrita es el grafema <A> que
se actualiza en las variantes, o letras <A> ,<a>, < >.
4. En la lengua oral están presentes estrategias de carácter suprasegmental,
que no se dan en la escrita, salvo en la descripción explícita del escritor. En
contrapartida, la escritura neutraliza las diferencias dialectales.
5. En relación con las diferencias contextuales, los autores señalan la mayor
velocidad de percepción del texto escrito, pero la pérdida de su contexto
situacional de origen.
6. En lo operativo, la escritura se ha convertido en soporte de la memoria,
mientras que para garantizar la permanencia de la oralidad hay que valerse
de recurso mnemotécnicos que le garanticen una trascendencia restringida.
La escritura es ampliamente reconocida como una herramienta que permite
la comunicación y el aprendizaje en las disciplinas (Lea, 2004; Carlino,
2005; Bazerman [et al.], 2005). Distintas perspectivas plantean que los
modos de escribir en la universidad difieren considerablemente de los
modos de hacerlo en otros niveles educativos y contextos y estas
diferencias parecen acrecentarse aún más con el desarrollo de las
tecnologías de la información y de la comunicación (Castelló, 2009). El salto
del papel a la pantalla ha ampliado enormemente la producción, la
distribución y el consumo de los textos, así como el acceso a estos tal y
como los conocíamos hace algunas décadas. Las herramientas digitales
han permitido el surgimiento de nuevos géneros y formatos escritos, con
características, estructuras y aspectos diferentes; estos nuevos formatos
han matizado también nuestra manera de concebir los roles de lector y
autor (Cassany, 2013).
En este marco de prácticas letradas en línea, o nuevas literacidades
(Knobel; Lankshear, 2006), encontramos formas de escritura en las que
distintas personas participan y colaboran con unas reglas flexibles y
cambiantes. Aunque el fenómeno de escritura colaborativa no es nuevo, es
claro que las herramientas tecnológicas han contribuido a transformar las
prácticas escritas. Particularmente, en este trabajo nos llaman la atención
los procesos y las características de la escritura colaborativa en la
modalidad educativa virtual, teniendo en consideración que en ella todos los
intercambios entre los participantes se establecen con herramientas de las
tecnologías de la información y la comunicación (López-Gil; Pedraza-
Ramírez, 2012).
Entendemos la escritura colaborativa como un proceso interactivo y social
en el que un equipo de trabajo tiene por objetivo común la construcción de
un texto, mediante mecanismos de negociación, coordinación y
comunicación En este sentido, es importante diferenciar esta forma
particular de colaboración de otras maneras de escribir en grupo.
Al respecto, Kittle y Hicks (2009) retoman una tipología planteada por
Haring-Smith (1944) en la que se diferencian, al menos, tres formas de
escritura grupal: la escritura serial, la compilación escrita y la coautoría
escrita.
La escritura en serie es aquella en la que los miembros del grupo escriben
individualmente los distintos apartados del texto, que luego se unen sin
ninguna elaboración. La compilación escrita consiste en integrar los textos
individuales de los miembros del equipo, pero con un mayor control que en
la escritura en serie. En la compilación se espera que los participantes se
coordinen entre ellos y se establezca un rol de supervisor que decida sobre
la pertinencia de cierta información. Y la coautoría escrita se refiere a la
construcción entre todos los miembros de un texto, en este tipo de autoría
es muy difícil distinguir las aportaciones individuales. De todo el proceso,
desde la planeación y la revisión hasta la edición final del texto, se
encargan los distintos participantes, aunque pueden establecerse ciertos
roles que ayuden a alcanzar el objetivo común (McAllister, 2005).
Bustos (2009) destaca ciertas ventajas de la escritura colaborativa respecto
a otras prácticas como la revisión por iguales. Entre estas menciona que la
escritura colaborativa favorece el pensamiento reflexivo, cuando los
participantes defienden o argumentan sus ideas; los participantes centran
su atención en aspectos como la estructura y la organización de las ideas,
más que en los aspectos formales de la escritura, y favorece la adquisición
de conocimientos sobre el lenguaje de los participantes.
Particularmente, en la escritura colaborativa en línea se usan herramientas
tecnológicas que permiten intercambiar ideas a los participantes en uno o
varios momentos del proceso de escritura. Entre las tecnologías de
escritura colaborativa más comunes se encuentran las wikis (Piscitelli,
2005), los blogs, los foros, los editores de texto en línea (Google Docs) y,
en general, las distintas herramientas que permiten la comunicación por
medio de chats, llamadas y video llamadas (Skype, Hangout de Google,
WhatsApp, Collaborate, etc.).
En esta investigación analizamos la incidencia de una estrategia de
escritura colaborativa en línea de un texto multimodal en los procesos de
aprendizaje de la escritura, el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje de
contenidos disciplinares de un grupo de estudiantes universitarios de una
institución educativa en modalidad virtual, dada la importancia que tiene la
escritura, y sobre todo la escritura colaborativa, como mediadora de los
procesos de enseñanza y aprendizaje en este tipo de modalidad educativa.
¿QUÉ ES ORALIDAD?

La oralidad, en lingüística, designa el modo de comunicación verbal a


través de sonidos producidos por medio del aparato fonador humano
(laringe, faringe, fosas nasales y cavidad bucal), y percibidos por medio del
oído. Es el primer modo de comunicación complejo utilizado en las
sociedades humanas antes de la escritura, que no necesariamente nace en
todas. Gramaticalmente, la oralidad tiende a acumular proposiciones
independientes en vez de subordinarlas, como se hace en la lengua escrita.
Para la oralidad primaria, la mnemotecnia es una de las que siempre da
funciones de la lengua. Se piensa por grupos de entidades, por fórmulas
agregativas y no por elementos que se quedan solos. La tradición oral
prefiere decir “el valiente soldado” que solamente “el soldado”. En realidad
se combinan grupos más que elementos sueltos e independientes.
Por la situación misma de la comunicación oral, ese modo de expresión es
redundante ya que la mente humana tarda tiempo en entender lo que dice
el locutor ya que la frase una vez pronunciada no existe. La redundancia
mantiene los dos polos de una comunicación (emisor y receptor) en una
misma sintonía. En un discurso la redundancia permite fijar más el público
sobre el sentido de las palabras y permite al orador seguir adelante
mientras buscar cómo seguir. La situación de oralidad odia las pausas. La
oralidad primaria concibe los conceptos relacionándolos con el ámbito
inmediato del hombre y a su experiencia vital. En un estudio de Luria, la
parte de gente analfabeta que entrevista describen formas geométricas por
nombres de objetos semejantes. Tiene un pensamiento situacional, se
concibe al concepto en una situación concreta y no lógica.
Las culturas orales solo pueden transmitir un conocimiento limitado. Ha de
ser esencial, cerca del mundo vital humano. La oralidad no puede dar a luz
a producciones de vulgarizaciones técnicas como las enciclopedias o
creaciones abstractas.
¿QUÉ ES ESCRITURA?

La escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por


medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la
escritura es un modo gráfico específicamente humano de conservar y
transmitir información.
Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática
mediante signos gráficos que permite registrar con gran precisión
el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos;
obvia excepción a esta regla es la bastante moderna escritura Braille cuyos
signos son táctiles. La escritura se diferencia de los pictogramas en que
estos no suelen tener una estructura secuencial lineal evidente. Existen dos
principios generales en la escritura, de un lado la representación
mediante logogramas que pueden representar conceptos o campos
semánticos y de otro la codificación mediante grafemas que representan
sonidos o grupos de sonidos (pudiéndose distinguir entre sistemas
puramente alfabéticos, abugidas, silábicos o mixtos). Las escrituras egipcia
y china combinan ambos tipos de principios (logogramas y grafemas),
mientras que las escrituras en alfabeto latino son puramente grafémicas.
La escritura fenicia fue modificada y adaptada por los griegos, a los griegos
se atribuye la notación explícita de las vocales (concretamente usaron
algunos signos consonánticos del fenicio sin equivalente en griego como
signos para notar las vocales). Aunque es de notar que antes del sistema
clásico de alfabeto griego, en el espacio geográfico que luego sería
helénico existieron las escrituras minoicas (tipo lineal A y lineal B) y el uso
de la escritura en bustrofedon (‘arado de buey’), se considera que
la escritura etrusca e indudablemente la escritura latina (de la cual proviene
el alfabeto más usado actualmente) son modificaciones de la escritura
alfabética griega (lo mismo que ocurre con el cirílico y el glagolítico), en
cuanto a las escrituras ibéricas antiguas, éstas parecen haber recibido un
fuerte influjo fenicio hasta ser suplantadas por las letras latinas.
En los territorios controlados por los celtas en la Antigüedad existió un
sistema de escritura muy singular llamado ogam, usado principalmente por
los druidas.
En lo atinente a las runas de los antiguos germanos, en ellas se nota una
copia modificada de las letras latinas a las cuales sin embargo se les
asignaron diversos valores fonéticos e inclusos "valores mágicos". Algo
similar ocurrió a fines del siglo XVIII entre los cheroquis de Norteamérica,
entre ellos el jefe Sequoyah promovió el uso de un "alfabeto" (en realidad
un silabario) inspirado por sus formas en el alfabeto latino usado por los
colonos anglosajones aunque con diferentes valores fonéticos.
GLOSARIO
Aparato fonador: El aparato fonador es el conjunto de órganos del cuerpo
humano encargado de generar y ampliar el sonido que se produce al hablar. Lo
componen tres grupos de órganos diferenciados: órganos de respiración; órganos de
fonación; órganos de articulación.

Abugidas: Los abugidas, también llamados alfa silabarios o alfabetos silábicos, son
sistemas de escritura que cuentan con caracteres vocálicos y consonánticos. A
diferencia del alfabeto o de los abades, las consonantes llevan una vocal inherente,
generalmente 'a'.

Coautoría: Cuando varios autores deciden crear una obra en un plano de igualdad
se dice que nos encontramos ante una obra en colaboración, comúnmente llamada
"coautoría".

Cognoscitivos: Cognoscitivo se refiere a los procesos a través de los cuales los


individuos son capaces de generar y asimilar conocimiento.

Efímero: Que dura poco tiempo o es pasajero.


Espontanea: Que se produce sin intervención o estímulo exterior.
Extralingüísticos: Que es exterior a la lengua en tanto que código, aunque influye
en el proceso global de la comunicación

Extranjerismo: Un extranjerismo es una expresión que un idioma toma de otro,


sea para llenar un vacío semántico o como alternativa a otras expresiones ya
existentes en la lengua de destino o simplemente palabras de otros idiomas que
hemos adoptado a lo largo de los años.

Fonemas: Los fonemas son la articulación mínima de un sonido vocálico y


consonántico. Por otra parte, los fonemas son unidades teóricas básicas postuladas
para estudiar el nivel fónico-fonológico de una lengua humana

Grafemas: En teoría de la escritura, un grafema es una unidad «mínima e


indivisible» de la escritura usada para una lengua natural. En el alfabeto latino, los
grafemas se corresponden con las letras y las marcas diacríticas

Literacidades: Puede definirse como el conjunto de competencias que hacen hábil


a una persona para recibir y analizar información en determinado contexto por medio
de la lectura y poder transformarla en conocimiento posteriormente para ser
consignado gracias a la escritura.
DIFERENCIAS ENTRE LA ORALIDAD Y LA ESCRITURA

Oralidad
 Es la primera manifestación del lenguaje humano.
 Se manifiesta por medio de sonidos articulados.
 Utiliza como canal de transmisión el aire.
 Se usa con mayor frecuencia que la escritura.
 Es fugaz, posee poca duración en el tiempo (efímero).
 Tiene un número limitado de receptores.
 El mensaje se refuerza con lenguaje no verbal.
 No requiere una esmerada organización gramatical.
 Es espontánea y menos refinada que la escritura.
 Es más dinámica e innovadora que la escritura.

Escritura
 Es un sistema posterior al lenguaje oral.
 Se manifiesta por medio de signos gráficos.
 Normalmente emplea el papel como canal de transmisión.
 Se utiliza con menor frecuencia que la oralidad.
 Es duradera; se conserva a través del tiempo.
 Puede tener un número ilimitado de receptores.
 No se puede reforzar con códigos extralingüísticos.
 Demanda una esmerada organización gramatical.
 Es más refinada y estructurada que la oralidad.
 Es más conservadora y dinámica que la oralidad.
SEMEJANZAS ENTRE ORALIDAD Y ESCRITURA

Ambas participan de la naturaleza expresiva de la lengua: esto quiere decir


que tanto la forma oral como la escrita son expresiones del lenguaje. Ambas
cosas tienen una estructura y sentido, además de que constituyen medios
relevantes para transmitir y expresar conocimientos, estados emocionales y
denominación de objetos materiales.
Estas han interactuado con la sociedad casi al mismo tiempo en la historia
que nos forma en la interacción humana.
USOS DE LA ORALIDAD Y LA ESCRITURA

Oralidad
El uso que se le da a la oralidad puede ser muy simple, debido a que, se utiliza
todos los días desde un saludo hasta una conversación con tema específico, pues
se transmiten ideas e información que fomentan el aprendizaje y la ideología;
desde hace cientos de año se comenzó a desarrollar para comunicar a la
sociedad, y así ha ido evolucionando con modismos, regionalismos,
extranjerismos y conceptos (con esto nos referimos a la comunicación).

Escritura
El uso de la escritura es transmitir información (al igual que la oralidad), lo que es
de uso para las personas es muy común en el sentido de que la escritura es
utilizada para escribir textos que brindan aprendizaje al medio.
BIBLIOGRAFÍA

 Álvarez, Alexandra y Elsa Mora. 1995. ¿Oralidad en prosa? Reflexiones sobre


la transcripción. Caracas: Revista de Lingüística Aplicada. Vol. 1, 1:43-57.

 Ángel Rama, Transculturación narrativa en América Latina, Ed. El Amdariego,


Buenos Aires, Segunda edición, 2008. Primera edición 1984

 Blanche-Benveniste, Claire. 1998. Estudios lingüísticos sobre la relación entre


oralidad y escritura. Barcelona: Gedisa.

 Leonard Bloomfield, Lenguaje, Universito of Chicago Press, 1933

 Jakobson, Román y Morris Halle. 1973. Fundamentos del Lenguaje. Madrid:


Ayuso.

 Ong, Walter J. 1987. Orality and Literacy, Ong J. Walter, traducción al español
de Angélica Scherp. Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México:
Fondo de Cultura Económica, 1987

 VVAA (coord. Pérez Murillo M. D.). Oralidad e historias de vida de la


emigración andaluza a América Latina (Brasil y Argentina) en el siglo XX.
Universidad de Cádiz-IEPALA, 2001.
ACTIVIDAD
Al final de la exposición del equipo se realizara una actividad con el grupo que
consistira en:

Pasar a 4 personas al frente.

Cada persona debera tomar un papelito del bote asignado,


cada persona tiene que desenrrollar el papelito para descubrir
si le toco una pregunta.En caso de que al participante tenga
un papelito en blanco se le pedira que regrese a su lugar.

Si el participante tiene un papelito con pregunta procedera a


responderla, si el alumno responde correctamente la pregunta
se le premiaracon una participación y una sorpresa.Si el
alumno responde mal regresara a su lugar para asi darle
oportunidad a otra persona para participar.
Logogramas: Un logograma es un grafema, unidad mínima de un sistema de
escritura que por sí sola representa una palabra, lexema o morfema.

Mnemotecnia: La mnemotecnia o nemotecnia es el proceso intelectual que


consiste en establecer una asociación o vínculo para recordar una cosa. Las técnicas
mnemotécnicas suelen radicar en vincular las estructuras y los contenidos que
quieren retenerse con determinados emplazamientos físicos que se ordenan según la
conveniencia.

Modismo: Un modismo, en lingüística, es un hábito, un lugar común, una


costumbre lingüística que tiene la función de ahorrar energía; los modismos se
encuentran presentes en todas las lenguas y en el habla de todas las personas. La
etimología de modismo está relacionada con moda.

Regionalismo: Los regionalismos son términos o palabras que denominan a un


objeto o situación en un área determinada.

Suprasegmental:Dicho de un elemento fónico.Que afecta a más de un fonema, co


mo el acento, la entonación o el ritmo.
COMPARACIONES DE LA
ORALIDAD Y LA ESCRITURA
Equipo
4

LEOYE
Profesora: Alma Patricia Aguilar
Hernández

Centro de Bachillerato Tecnológico


Industrial y de Servicios 134
1° “D” Construcción

>Xitlali Yaretzy Aguilar Evangelista 1


>Omar Uriel Avila Mancilla
6
>Sheila Yamileth Bernal Organista
7
>Ariana Natividad De Dios Nava
14
>Miguel Ángel Godínez Bacho
17

También podría gustarte