Está en la página 1de 4

I.

PRESENTACION DEL PARTICIPANTE

YO , COSCO VASQUEZ , Deyvi Bryan , CON DNI 70871217 tengo


21 años con residencia en huacho , Estudio en la facultad de Ing.
AGRONOMA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTALES ,
pertenezco a la escuela profesional de ING. AGRONOMICA.

II. DENOMINACION DEL PROYECTO DE INNOVACION

PROYECTO DE CHOCOTEJAS COSCO

III. ANTECEDENTES
1. PROYECTO 81: Producción de Chocotejas nutritivas de Maca y
Quinua para padres de niños de 8 a 12 años de la Provincia de
Huancayo.
2. Proyecto chocotejas Paolo: Ante la creciente demanda por el
consumo de productos orgánicos y el auge de alimentos nativos
entre ellos el cacao, es necesario sacar provecho mediante la
elaboración de las chocotejas caseras utilizando insumos al
alcance del paladar del comensal.
3. Elaboración, distribución y venta de Chocotejas “La pecanita”: En
esta parte de nuestro Perú, (Chincha) los dulces tradicionales
son, entre otros, el frejol colado, el dulce de nísperos, dulce de
camote, chocotejas, etc. La población chinchana es “adicta” a las
chocotejas, por lo que es conveniente montar el negocio de
chocotejas.

IV. OBJETIVOS
 Producir chocotejas de calidad con productos de mi zona
 Promover el consumo de chocotejas con insumos orgánicos
exceptos de agroquímicos.
 Comercializar en el distrito de Huacho las chocotejas caseras.
 Distribuir en el Distrito de Huacho las chocotejas teniendo
como cadena de distribución las ferias y los kioskos
universitarios.
 Cubrir mis gastos universitarios

1
V. DESCRIPCION DE LA INNOVACION
Debido al problema del friaje que se vive en esta época del año en la
provincia de Huacho nace la idea de producir chocotejas, con un relleno de
manjar o dulce de leche que se entremezcla con pecanas. Además, la
presente iniciativa empresarial tiene como objeto ofrecer un producto con los
requisitos de salubridad, con ingredientes nutritivos de la producción de
pecanas que produce en Huaral para satisfacción de los consumidores, un
empaque que permita su fácil transporte y conservación, además de estar
acordes a las tendencias actuales que existen en el mercado hacia lo
saludable y nutritivo.
La palabra "CHOCOTEJA" se le denomina a la teja iqueña cubierta con
chocolate. Es un postre típico del departamento de Ica y su tradición ha
prevalecido desde hace 25 años. El delicioso sabor de la Chocotejas se debe
a la exquisitez de los ingredientes que compone su relleno. Por dentro, lleva
una capa de manjar blanco o dulce de leche que se entremezcla con una
mixtura de frutos secos (higos, pecanas, almendras, duraznos, entre otros
más)
Contamos con el equipamiento y utensilios para el desarrollo del proyecto.

VI. PLANOS DE TALLER

Informe
documentado del avance
de actividades y logros de
metas del proyecto

Elaboración y
Realización de ventas presentación del
proyectos productivo

Selección y Formación de equipos y


adquisición de insumos designación de
Elaboración de las responsable de las
chocotejas actividades.

Habilitación y
Adquisición de
mantenimientos de
moldes
equipos y utensilios

2
VII. TIPOS Y COSTOS DE MATERIALES

Para hacer 50 chocotejas necesitas:

COSTO UNITARIO S/ 1.00


Gasto Semanal de Insumos

INGREDIENTES COSTO
un paquete de chocolate bitter de 6 S/. 7.50
barras
300 gramos de manjar blanco S/. 6.00
150 gramos de pecanas S/. 6.50
un pincel S/. 0.50
un molde S/. 1.50
papel para envolverlos S/. 1.00
TOTAL S/. 23.00

Ganancia diaria
DIA CANTIDAD
Lunes 13
Martes 10
Miércoles 8
Jueves 12
Viernes 7
TOTAL 50

VIII. TIEMPO EMPLEADO


El tiempo empleado para preparar 50 chocotejas al dia es de 1 hora y
30 minutos.

Para el chocolate:

3
 Derretir el chocolate de cobertura en baño maría (el agua de la
olla inferior debe estar a fuego bajo y no debe tocar la olla
superior.

Para bañarlas con el chocolate


 Se utilizan moldes de chocolate con la forma de la pecana.
 Bañar el molde con el chocolate hasta formar una capa,
colocar la pecana rellena con el manjarblanco, dejar enfriar y
luego cubrir y rellenar el molde con mas chocolate.
 Llevar al refrigerador por aproximadamente 1 hora y
desmoldar.

IX. CONCLUSIONES

X. BIBLIOGRAFIA
 https://www.continental.edu.pe/emprendimiento/project/proyecto-81-
produccion-de-chocotejas-nutritivas-de-maca-y-quinua-para-padres-de-
ninos-de-8-a-12-anos-de-la-provincia-de-huancayo/
 https://es.slideshare.net/educador23013/proyecto-chocotejas-paolo

También podría gustarte