Está en la página 1de 25

"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PROYECTO DE CONVIVENCIA
DEMOCRÁTICA E INTERCULTURAL
EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL PRIMARIA

Integrantes:
Antay Arias, Jimena
Bobadilla Quispe, Laura
Valeriano Sandoval, Daniela

2022
1. Nombre del Proyecto
Fortalecimiento de la Convivencia democrática e intercultural en
Instituciones Educativas de nivel primaria de educación básica regular
“CONVIVE”.

2. Denominación del Proyecto


El presente proyecto ha sido diseñado para fortalecer la convivencia
democrática e intercultural que se caracteriza por ser un tema de actual
interés para el Ministerio de Educación y como política de estado, ya que es
fundamental, para construir una cultura democrática, que incentive una
armoniosa convivencia intercultural donde se respete a todos los individuos,
sin discriminación alguna, sea cultural, religioso y/o orientación sexual.

3. Base Legal:
1. Ley N° 27337, Ley que aprueba el Nuevo Código de los Niños y
Adolescentes.
2. Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las
instituciones educativas y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo
N° 010-2012-ED.
3. Ley N° 29988, Ley que establece medidas extraordinarias para el personal
docente y administrativo de instituciones educativas públicas y privadas,
implicado en delitos de terrorismo, apología del terrorismo, delitos de
violación de la libertad sexual y delitos de tráfico ilícito de drogas; crea el
Registro de personas condenadas o procesadas por delito de terrorismo,
apología del terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual y tráfico
ilícito de drogas y modifica los artículos 36° y 38° del Código Penal y su
reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2017-MINEDU.
4. Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra
las mujeres y los integrantes del grupo familiar y su Reglamento, aprobado
por Decreto Supremo N° 009- 2016-MIMP.
5. Ley N° 30403, Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra
los niños, niñas y adolescentes.
6. Decreto Supremo N° 073-2007-RE, que ratifica la Convención
Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su
Protocolo Facultativo (2006).
7. Decreto Supremo N° 010-2014-JUS, que aprueba el “Plan Nacional de
Educación en Derechos y Deberes Fundamentales al 2021”.
8. Decreto Supremo N° 001-2012-MIMP, que aprueba el “Plan Nacional de
Acción por la Infancia y la Adolescencia – PNAIA 2012–2021” y constituye
Comisión Multisectorial encargada de su implementación.
9. Decreto Supremo N° 006-2016-MINEDU, que aprueba la Política Sectorial
de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe.
10. Decreto Supremo N° 008-2016-MIMP, que aprueba el “Plan Nacional
Contra la Violencia de Género 2016- 2021”.
11. Resolución Ministerial Nº 362-2014-MIMP, que aprueba la “Guía para la
Atención de Casos en las Defensorías del Niño y el Adolescente”.
12. Resolución Ministerial Nº 065-2018-MIMP, que aprueba la “Tabla de
Valoración de Riesgo” en el marco de lo dispuesto en el Decreto
Legislativo N° 1297.
13. Resolución Viceministerial N° 0067-2011-ED, que aprueba las “Normas y
Orientaciones para la Organización, Implementación y Funcionamiento de
los Municipios Escolares”.
14. Resolución de Secretaría General Nº 938-2015-MINEDU, que aprueba los
“Lineamientos para la Gestión Educativa Descentralizada”.
15. Resolución Directoral N° 0343-2010-ED, que aprueba las Normas para el
Desarrollo de las Acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las
Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa
Local e Instituciones Educativas.
16. Decreto Supremo N° 004-2018 MINEDU “Lineamientos para la Gestión de
la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la de la Violencia
Contra Niñas, Niños y Adolescentes”
17. Resolución Ministerial N° 519-2012- ED que aprueba la Directiva N°
019–2012-MINEDU/VMGI–OET “Lineamientos para la Prevención y
Protección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por personal
de las Instituciones educativas”.
18. Resolución Viceministerial N° 262-2019-MINEDU “Disposiciones que
regulan la administración y el uso del portal SISEVE”.

4. Antecedentes o Fundamentación
4.1 Democracia
Definición
Democracia es una palabra de origen griego que fue acuñada por los
atenienses para referirse a su propia forma de gobierno, instaurada en
los últimos años del siglo VI a.C.
Democracia viene de las raíces griegas "demos", que significa pueblo, y
"kratos", que significa gobierno, de esta manera tenemos que la democracia
es el gobierno del pueblo, como la autocracia es el gobierno de uno, la
plutocracia el gobierno del dinero o la teocracia el gobierno de Dios. Pero
dejando aparte la etimología, su significado no se ha mantenido estable.
De hecho, una de las mayores dificultades de este tema consiste en
establecer el significado exacto del término. Desde el siglo XIX, el
concepto de democracia se ha impuesto referido a las relaciones entre
estado y sociedad y se define como una forma de gobierno en que el
poder político del Estado, la soberanía, pertenece por derecho a todo
el pueblo, sin exclusiones por razones de sexo o clase social, y no a
un grupo específico y limitado del mismo. Su finalidad última es que
los ciudadanos controlen, intervengan y definan objetivos en relación
con ese poder político. Se entiende que el gobierno debe reflejar y
expresar la voluntad del pueblo, interpretando de este modo las
nociones tradicionales de soberanía popular y gobierno popular.
Con respecto a cómo se está llevando la democracia en nuestro país,
mediante el referéndum celebrado el 31 de octubre de 1993, el pueblo
peruano ratificó la aprobación de la Constitución política de la República, que
había efectuado el Congreso Constituyente Democrático. La nueva
Constitución sustituyó a la de 1979, y fue concebida con el propósito de
modernizar el Estado. La Constitución peruana señala en su artículo 43° que
"la República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El
Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y
descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de
poderes".

4.2 Convivencia democrática


La convivencia democrática existe cuando las relaciones entre las personas
son equitativas y de respeto mutuo. Según Carbajal (2013), es el abordaje de
dos conceptos fundamentales: el primero, la idea de Dewey (1997) de
construir en las escuelas comunidades democráticas que promuevan el
crecimiento humano y las habilidades ciudadanas; el segundo, el concepto de
Freire (1970), de praxis como una acción de reflexión educativa que
finalmente culmine en la construcción de relaciones estructurales más
equitativas. Ya como experiencia, Rouissi (2002) advierte sobre la
importancia del aprendizaje para la convivencia frente a los problemas,
peligros, ambigüedades y violencia que ocurre en el mundo y que, más
adelante, podrían continuar e incrementarse si es que no se educa en
convivencia rescata el proyecto educativo de Túnez (2002), en el que la
convivencia es un elemento que subyace a la escuela y al aprendizaje de
valores ciudadanos que se desenvuelven en una educación cívica, como
parte de las demandas del mundo actual.

4.3 Importancia de vivir en democracia


Vivir en una sociedad democrática supone asumir valores y conductas que
van más allá de la simple participación en procesos electorales o el
reconocimiento de derechos particulares. Según Sartori (2003), Vivir en
democracia siempre debemos verlo como algo que va más allá de elegir a
nuestros representantes, por lo que no podemos conformarnos con participar
en elecciones periódicas y más o menos limpias y abiertas a la participación
de todos.

La percepción de ser parte de un país democrático será mayor o menor


dependiendo de cuantos mecanismos de participación tengan sus
ciudadanos, lo mismo que el disfrute de libertades para su desarrollo integral
como personas.Es así como vemos que algunos países se consideran con
mayor desarrollo democrático cuando sus ciudadanos disponen de plena
libertad de asociación, con lo que hacen valer mejor sus derechos, como en
el caso de tener todos igualdad ante la ley (Eurydice, 2017).

No podemos dejar de lado el logro democrático por excelencia, que no es


otro que la libertad de expresión. Tenemos derecho, por tanto, a expresar
nuestras ideas en voz alta o por medios escritos, sin el temor a ser
perseguidos por los contenidos de nuestros puntos de vista. Esto hace que
otra forma de medir la democracia en cualquier país, tenga que ver con la
libertad que tienen sus ciudadanos para expresar sus ideas, principalmente
cuando se trata de dar opinión crítica sobre la forma en que están siendo
gobernados(Delval, 2006).

Según Mandanes(2001), la democracia no es otra cosa que un regalo que se


ha dado la humanidad a sí misma. Siendo un sistema que siempre está en
evolución, nos da oportunidad a todos a participar con nuestras ideas.

4.4 Democracia en la escuela


La democracia en la escuela Según Prieto (2003), una de las funciones
fundamentales de la escuela en la sociedad es “educar para la democracia”.
Considerándola como institución y espacio de interacción, la escuela tiene un
rol fundamental en el desarrollo de capacidades en los estudiantes, basadas
en valores, con el fin de establecer una convivencia democrática. Ello es
esencial para la formación crítica y responsable de los estudiantes,
comprometidos con su escuela y su entorno. Podemos decir entonces que las
democracias no existen sin participación. Si los estudiantes se deben
convertir en ciudadanos que participen y defiendan su democracia, las
escuelas y los maestros tienen que educar con ese fin (Kovacs, 2009).

4.5 Valores democráticos


Así pues, las aportaciones de la educación de la ciudadanía están en el
cimiento de la formación del ciudadano donde el desarrollo y la pertenencia a
una comunidad implica trabajar desde los valores de la dignidad, libertad,
igualdad, diversidad, identidad y desarrollo para dar sentido a actitudes
democráticas basadas en la justicia, la solidaridad, la autonomía, la
responsabilidad, la inclusión y la cooperación. Los valores son pautas de
comportamiento que guían, regulan y ordenan la vida de las personas y de
los colectivos, parten de principios universales, aquellos que pueden ser
exigidos por cualquier persona. Los valores a los que haremos referencia,
parten de los mínimos éticos que surgen de los derechos humanos y que
contribuyen a la convivencia entre los seres humanos y son los siguientes:
4.5.1 Tolerancia
La tolerancia es una actitud definida básicamente por el respeto a las
distintas formas de pensar, actuar y expresarse de todos en una sociedad.
Usualmente se tiene una idea no muy precisa acerca de este concepto,
asociándolo a una actitud de resignación o de soportar lo que otras personas
hagan o digan sin importar la opinión propia. La práctica de la tolerancia se
puede resumir con la célebre frase de Voltaire: “Podré no estar de acuerdo
con lo que dices, pero defendería con mi vida tu derecho a decirlo”.
4.5.2 Igualdad
Uno de los principios básicos de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos es que todos los seres humanos nacen en igualdad de condiciones.
Esto significa que, independientemente de su raza, sexo, color, religión,
ideología o posición social, todas las personas tienen los mismos derechos
sociales y desde luego ante la ley. Esta igualdad de derechos también se
transmite al ámbito de la política, en el que todos los ciudadanos gozan de las
mismas garantías: derecho de votar y ser votado, de constituir partidos
políticos con la ideología de su preferencia, derecho de libre expresión y
asociación. El respeto de este principio de igualdad garantiza que en la
sociedad todos tendrán las mismas oportunidades de expresión y que su voz
será respetada.
4.4.3 Pluralismo
En la actualidad, la sociedad está caracterizada por una creciente diversidad
en todos sus ámbitos; cada uno tiene su propia concepción acerca de los
asuntos públicos y la manera en que deben conducirse. Así como ninguna
persona es igual a las otras en su aspecto, tampoco lo puede ser en sus
ideas; este concepto se aplica también a los grupos sociales y en el ámbito
político, a los partidos políticos. El pluralismo, entonces, es la actitud de
reconocimiento de la diversidad y el respeto que tienen los demás a pensar y
opinar de manera diferente.
4.5.4 Libertad
Libertad significa hacer lo que uno quiere de acuerdo a su conciencia sin que
haya nada que se lo impida. La única limitante para la libertad de actuación,
en todos los sentidos, es el respeto a los derechos ajenos; si uno de los actos
individuales de alguna manera lesiona los derechos de otra persona, la
libertad personal es limitada. En términos políticos, los límites de la libertad
personal y de grupo están determinados por el respeto a las leyes que rigen
la vida de la sociedad y en general del sistema político. Libertad y legalidad,
entonces, aunque parecieran contradictorios, son términos o conceptos que
encuentran una estrecha relación en la conformación de una sociedad
basada en los principios elementales de la democracia.
4.5.5 Respeto
El respeto consiste en el reconocimiento de los intereses y sentimientos del
otro en una relación. Aunque el término se usa comúnmente en el ámbito de
las relaciones interpersonales, también aplica a las relaciones entre grupos
de personas, entre países y organizaciones de diversa índole. Uno de los
filósofos que mayor influencia ha ejercido sobre el concepto de respeto en el
mundo de la academia ha sido Immanuel Kant. En su filosofía moral este
pensador sostiene que los seres humanos deben ser respetados porque son
un fin en sí mismos. Al ser un fin en sí mismos poseen un valor intrínseco y
absoluto. Por este motivo es que los seres humanos tenemos este valor tan
especial, llamado por Kant la “dignidad”.
4.5.6 Consenso
Consenso es el modo habitual de tomar decisiones .No supone unanimidad;
requiere que se escuche, se hable, se comprenda, se considere todo para
alcanzar la comunión y la solidaridad. Se llega al consenso a través de un
proceso que lleva a todas a apoyar una decisión. Cuando hablamos de
consenso nos referimos a la toma de decisiones en común acuerdo por parte
de todos los miembros de un grupo y no por la mayoría o por una
representatividad. Lo que caracteriza al consenso es el proceso por el que el
grupo ha de pasar para llegar a un acuerdo. El punto de partida, el método y
los resultados son muy diferentes de los métodos de votación por mayoría. El
consenso se fundamenta en la creencia de que cada persona posee parte de
la verdad y que nadie la posee por completo. También se fundamenta en el
respeto a todas las personas que toman parte en la decisión que se está
llevando a cabo. El consenso es un medio de recoger el conocimiento
colectivo del grupo para llegar a la decisión que sea más favorable y posible.

4.6 La convivencia, uno de los cuatro pilares de la educación


Aprender a convivir es uno de los cuatro pilares que propone la Organización
de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
para la educación del siglo XXI (Delors, 1996). En el informe se resalta que
“aprender a vivir juntos y aprender a vivir con los demás” es necesario
descubrir y conocer al otro, pero en contextos de igualdad participando en
proyectos comunes.

4.7 Convivencia democrática e interculturalidad


La interculturalidad es un proceso que hace referencia a las relaciones
sociales que se establecen entre personas o grupos de personas con
diferentes culturas. Tiene que ver con el establecimiento de relaciones
armónicas en donde todas las culturas existentes interactúen e intercambien
equitativamente, no estableciéndose la superioridad de ninguna de ellas. Por
ello, desde la educación, es necesario desarrollar competencias
interculturales (Macassi, 2018), y generar espacios de diálogo y conocimiento
entre grupos diferentes, con el objetivo de construir una sociedad equitativa,
justa y democrática. La convivencia democrática, el vivir juntos, va más allá
del reconocimiento del otro. Implica construir como nación una convivencia
intercultural: “en nuestro país caracterizado por su diversidad cultural, no es
posible construir una cultura democrática sin una armónica convivencia
intercultural” (Carbajo, Gálvez & Prado, 2017, p. 6).
Como proyectos con similar objetivo tenemos primero a Gallarday, Flores,
Padilla, López y Norabuena (2019), en su Artículo “Acción tutorial y el
desarrollo de las competencias del ejercicio ciudadano democrático e
intercultural”, tiene como objetivo, establecer la relación entre la acción
tutorial y el desarrollo de las competencias del ejercicio ciudadano
democrático e intercultural en estudiantes del quinto grado del nivel
secundaria de instituciones públicas de la Red N° 06 del Callao. El método
utilizado es hipotético deductivo, con cinco categorías; la población total fue
de 489 estudiantes siendo la muestra de 215 estudiantes, utilizándose el
cuestionario como instrumento para el recojo de información. De acuerdo a
los datos estadísticos proporcionados, las variables de estudio guardan una
relación moderada ya que las categorías muestran una baja relación con la
variable de estudio, por lo tanto, los estudiantes no están en la capacidad de
convivir en democracia, originando que se tengan que elaborar un Programa
de Convivencia Escolar.

Asimismo tenemos a Yamanija, Omura y Barriento (2018), en su artículo,


“Disposición al aprendizaje y convivencia democrática en escuelas públicas
del Perú”, su objetivo fue el de identificar la relación entre la disposición de
los estudiantes al aprendizaje y la convivencia democrática. Se encuestaron a
9,944 estudiantes del tercer grado hasta el sexto de primaria y los estudiantes
de los cinco grados de secundaria, de 43 escuelas ubicadas en las zonas
urbanas y rurales de Lima, Callao, Piura, Cusco, Apurímac, Huancavelica y
Puno, con quienes se llevaron a cabo las Tertulias Literarias, usándose como
instrumento un cuestionario tipo Likert con algunas preguntas abiertas. Se
llegó a la conclusión que hay una gran diferencia entre los estudiantes de
zonas urbanas y zonas rurales en su forma de convivencia democrática, la
misma que influye en sus aprendizajes siendo las alumnas de las zonas
rurales, las que tienen mayor disposición al aprendizaje que el resto de
estudiantes, por lo tanto, son las que tienen mayor predisposición a convivir
democráticamente.

Además, Toro (2016) realizó la investigación titulada Modelo de convivencia


democrática para fortalecer el clima escolar en los estudiantes del cuarto
grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 10021 San José
de Chiclayo 2016, planteó el objetivo de demostrar que la aplicación de un
modelo de convivencia democrática contribuye a fortalecer el clima escolar en
los estudiantes de cuarto grado de educación primaria. La investigación fue
de tipo explicativa-aplicada, de diseño cuasi-experimental. Para el recojo de
información se utilizó la técnica de gabinete, de campo y la observación. Así
mismo, se aplicó el modelo ¨Convivencia Democrática¨, que consta de 12
sesiones y como Instrumento de evaluación un cuestionario de 20 ítems. La
muestra estuvo formada por 62 estudiantes, del nivel primaria. Como
resultado se comprobó la eficacia del modelo de convivencia democrática,
cuyas dimensiones son: comunicación efectiva, responsabilidad con las
normas y acuerdos, resolución de conflictos y consolidación de la paz,
obteniéndose en el grupo experimental, un mejoramiento significativo en el
nivel de clima escolar.

Finalmente, Arévalo (2017) realizó la investigación titulada La educación


intercultural y el aprendizaje de los estudiantes: estudio de caso en la
Institución Educativa de Nivel Primaria N° 10032 ¨Julio Armas Loyola¨, de la
comunidad de Lagunas, Chiclayo, Lambayeque, la cual tuvo por objetivo
general determinar las implicancias de la aplicación de estrategias didácticas
basadas en el enfoque de educación intercultural para mejorar los logros de
aprendizaje de los estudiantes del quinto grado de educación primaria. La
investigación fue de enfoque cualitativo, de diseño etnográfico, ya que se
utilizaron técnicas etnográficas de recolección, registro, sistematización y
análisis de la información, se recogió información a través de la observación,
entrevistas abiertas y análisis de casos. La muestra fue de forma criterial
intencionada, estuvo conformada por 11 estudiantes del quinto grado de
primaria, cuatro docentes y cuatro padres de familia. Como resultado se
encontró que los docentes no conocen las estrategias de educación
intercultural ni la utilidad que tiene para el logro de aprendizajes,
desaprovechando los aportes de las comunidades rurales que es una
contribución a la interculturalidad, como son sus costumbres culturales,
relatos orales, percepción de la comunidad y el medio ambiente. Así mismo,
los saberes previos de los estudiantes no son valorados para la construcción
de nuevos aprendizajes, por ende, no existe una planificación
contextualizada, donde se tome en cuenta la realidad cultural de los
estudiantes

Con las cifras relevantes antes mencionadas, se pone en evidencia la


necesidad de abordar la temática para así contribuir en la mejora del clima
educativo entre todos los agentes que lo conforman y mejorar el proceso de
enseñanza-aprendizaje de las instituciones educativas.

5. Justificación:
El presente proyecto es importante implementarlo en las instituciones
educativas ya que una convivencia saludable en el ámbito educativo permite
el desarrollo integral de los niños, adolescentes y jóvenes en su proceso de
integración a la vida social, en la participación responsable, en la vida
ciudadana y en el desarrollo de su propio proyecto de vida. Así también,
como menciona Jiménez Romero (2005) la convivencia es un arte que
involucra aprendizaje por lo que cada miembro de la comunidad educativa
aprenderá a adaptarse a su ambiente y cambio de actitudes como; la
regulación de los conflictos y la identificación de las personas con la
convivencia grupal o colectiva que podrán usarlos en otros ámbitos y etapas
de su vida.
Además, este proyecto pretende implementar y configurar un Modelo con
competencias, capacidades y actitudes, en concordancia con el Currículo
Nacional de Educación Básica, donde el egresado, en su papel de ciudadano,
debe promover la vida democrática a partir del reconocimiento de sus
derechos y del cumplimiento de sus deberes, de acuerdo al dinamismo de los
procesos históricos y sociales que se dan en nuestro país y en el mundo,
siendo partícipe de la interculturalidad, la equidad de género y la inclusión en
su forma de convivencia. En ese mismo contexto, deliberan sobre los asuntos
públicos y participan en diversas actividades de su comunidad de forma
activa e informada con libertad y autonomía (Ministerio de Educación, 2016) ,
por lo tanto, la educación para la convivencia democrática ofrece una visión
esperanzadora, para construir una paz duradera dentro las escuelas y en la
sociedad misma (Carbajal Padilla, 2016). Contribuirá en proyectar una
percepción e imagen positiva de la institución ante la sociedad, la misma que
se reflejará en la formación de los estudiantes quienes evidenciarán todo lo
aprendido a través de comportamientos éticos, actuaciones empáticas y el
respeto a sus semejantes dejando de lado todo tipo de discriminación, siendo
el punto de partida para sean partícipes de la responsabilidad social
generando la buena convivencia dentro de su comunidad. Además, se tiene
como intención implementar estrategias didácticas y pertinentes, para
despertar un aprendizaje eminentemente participativo, experiencial,
colaborativo y crítico; ya que se aprende en la acción y reflexionando sobre lo
que se hace en contextos de prácticas vivenciales y en la vida real. Por medio
del uso de dichas estrategias en las sesiones de aprendizaje, se busca
fortalecer en los estudiantes el perfeccionamiento de sus destrezas sociales
para actuar con independencia y demostrar en las relaciones de grupo una
actitud solidaria, democrática y tolerante; utilizando el diálogo, mostrando
iniciativa personal, asumiendo responsabilidades y practicando formas de
convivencia, democrática e intercultural.

Con la implementación de este proyecto se espera que el clima educativo se


fortalezca con valores que acompañen la integridad de todos los alumnos y
alumnas sin distinción como también toda la comunidad educativa tome
conciencia de la diversidad cultural existente y estas a su vez sean
respetadas y valoradas. Por las razones antes expuestas creemos
indispensable implementar el presente proyecto, el cual fortalecerá la
convivencia democrática e intercultural en las instituciones educativas del
nivel primaria de educación básica regular.

Visión: Implementar este proyecto a nivel nacional y replicarlo en el


extranjero, buscando que contribuya y aporte eficientemente en la mejora del
clima de convivencia escolar, basado en el respeto y tolerancia hacia su
prójimo y con responsabilidad social.

Misión: Formar una comunidad educativa que propicie un clima de armonía


entre sus integrantes, basada en el respeto, la tolerancia, el buen trato, la
igualdad, el ejercicio de los derechos, el cumplimiento de los deberes y la no
violencia escolar.

Valores:
● Responsabilidad: Se debe actuar con responsabilidad ante las acciones
tomadas, siempre brindando un servicio adecuado.
● Compromiso: Se debe tomar conciencia de la importancia que tiene
cumplir con el desarrollo del trabajo dentro del tiempo estipulado para ello.
● Actitud de servicio: Mediante una adecuada actitud de servicio las
relaciones con los usuarios se pueden desarrollar de forma efectiva y
duradera.

Lema: “TODOS SOMOS DIFERENTES Y ÚNICOS, PERO IGUALES EN


DERECHOS”
Logo: El logo muestra que el proyecto busca promover la participación
democrática de todos los miembros de la comunidad educativa así como de
la comunidad pudiendo integrar y reconocer diferentes culturas.

Análisis FODA: Evaluando diferentes aspectos del proyecto para así contar con
un panorama completo de ello y tomar decisiones que contribuyan a su éxito se
considera:
- Fortalezas: el dominio del tema que poseen todas las responsables del
proyecto respecto a la convivencia democrática y la interculturalidad que
planea promover, así mismo, se valora el esfuerzo y constancia que posee
el equipo para conseguir los objetivos y superar las metas, como también
se valora el conocimiento en manejo de redes sociales y tecnología de la
información.
- Debilidades: con respecto a aspectos que consideramos como puntos
débiles, se consideraría el caso de ausencia de recursos para la difusión y
promoción del proyecto, así como la falta de comunicación que pudiese
existir con los directivos de las instituciones, como también la dispersión
del cronograma para el cumplimiento del proyecto no ajustado a los
horarios de las distintas instituciones; y por último, la indecisión en el
diseño de las sesiones como virtuales o presenciales.
- Oportunidades: en este punto se considera el interés por atender la
problemática en la comunidad educativa, así como trabajar con
instituciones que hayan trabajado con nuestros aliados previamente y por
último, tener el apoyo de organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales interesadas en desarrollar el proyecto.
- Amenazas: en este punto se considera aspectos que potencialmente
podrían dificultar el éxito del proyecto, así como que las instituciones no
den el soporte en cuanto a lo logístico para la aplicación del proyecto,
también la carencia de profesionales psicólogos para replicar el proyecto
en las instituciones y por último, que las instituciones retiren su apoyo al
proyecto.

6. Objetivos:
6.1. Objetivo General
● Fortalecer la convivencia democrática e intercultural a través del
desarrollo de diversas acciones que involucren a todos los miembros de
la comunidad educativa como medio eficaz en la prevención y
resolución de situaciones de conflicto y violencia en instituciones
educativas del nivel primaria de educación básica regular.

. 6.2 Objetivos Específicos


1. Sensibilizar a los miembros de la comunidad educativa sobre su papel
activo e implicación para prevenir los conflictos de convivencia escolar.
2. Concientizar a los estudiantes acerca de la diversidad existente a través
del reconocimiento y valoración de las diferencias culturales.
3. Promover los valores democráticos para fortalecer la convivencia
democrática.

7. Descripción del proyecto


Proyecto orientado, según lineamientos de la MINEDU, en crear una
cultura democrática en la que se reconozca, valore y potencie la
diversidad. Incentivando la concientización de la problemática,
desarrollando estrategias de solución ante ella; además de contribuir con
la prevención y promoción de herramientas para enfrentar situaciones de
conflicto.

El proyecto consistirá en ejecutar diez actividades de las cuales cuatro de


ellas son talleres o charlas que tienen como objetivo sensibilizar a los
miembros de la comunidad educativa, conscientizar a los estudiantes y
fortalecer los valores democráticos; además en las seis actividades
siguientes se elaborarán materiales junto con la comunidad educativa que
servirán para la prevención y promoción de la problemática entre ellos
tenemos el decálogo de convivencia democrática e intercultural, acciones
de intervención en casos de conflicto escolar, folletos con información
clara y precisa que cuente con los puntos claves sobre el tema. Para este
proyecto no solo queremos dirigirnos a los agentes educativos dentro de la
escuela (estudiantes, directivos y padres), sino también a los que se
encuentren fuera de ella, es decir con la comunidad que son para nosotros
una pieza fundamental ya que son ellos quienes también pueden contribuir
con enfrentar todo forma de discriminación que se de en alrededores del
plantel estudiantil.

8. Estrategias de implementación:
Las etapas que hemos realizado para consolidar este proyecto son las siguientes:
a) 1ra etapa: se recogerá información, en la cual hemos reconocido la problemática
a través de fuentes de información que tomamos y utilizamos de insumo para nuestro
marco teórico.
b) 2da etapa: A partir de la información recopilada se pudo redactar los objetivos los
cuales tienen como finalidad fortalecer la convivencia democrática e intercultural en
las escuelas de nivel primaria de educación básica regular; junto con el diseño de
actividades planteadas con proyección de cumplir las mismas.
c) 3ra etapa: Por último tenemos como propósito la ejecución de este proyecto para
aportar a la transformación democrática e intercultural en la escuela.

Así mismo, las estrategias que planteamos para cumplir cada objetivo específico son los
siguientes:
1. Sensibilizar a los miembros de la comunidad educativa sobre su papel activo e
implicación para prevenir los conflictos de convivencia escolar.
● Talleres participativos
Para ello se plantean estrategias para que se cumpla el objetivo planteado,
tenemos el desarrollo de talleres participativos y también así las charlas
informativas para todos los agentes educativos para brindar información sobre el
tema que se quiere sensibilizar. Los temas que se trabajarán son los conflictos
que ocurren dentro de la convivencia escolar, la prevención y el papel activo que
tiene cada agente educativo.
2. Concientizar a los estudiantes acerca de la diversidad existente a través del
reconocimiento y valoración de las diferencias culturales.
● Charlas Informativas:
Para que se logre tal objetivo se plantean estrategias como son las charlas que
buscan brindar información a los estudiantes sobre la valoración, reconocimiento
y diversidad cultural. Además se administra una prueba de entrada y de salida a
los participantes, con la finalidad de verificar si se logró o no el objetivo planteado.
3. Promover los valores democráticos para fortalecer la convivencia.
● Talleres Participativos:
Para que se cumpla tal objetivo se plantea como estrategia el desarrollo de
talleres participativos para todos los agentes educativos donde se mencionan los
valores democráticos seleccionados, su importancia dentro de la convivencia y
como producto se elabora un decálogo sobre dichos valores, además se
administra una prueba de entrada y de salida a los participantes, con la finalidad
de verificar si se logró o no el objetivo planteado.

Objetivo Específico Estrategias

Sensibilizar a los miembros de la ● Desarrollo de talleres participativos


comunidad educativa sobre su papel para los agentes educativos
activo e implicación para prevenir los ● Charla informativa para los
conflictos de convivencia escolar. agentes educativos.

Concientizar a los estudiantes acerca de ● Charlas Informativas para los


la diversidad existente a través del estudiantes
reconocimiento y valoración de las ● Evaluación de conocimientos de
diferencias culturales. entrada y salida

Promover los valores democráticos para ● Desarrollo de talleres participativos


fortalecer la convivencia democrática. para los agentes educativos
● Evaluación de conocimientos de
entrada y salida

9. Beneficiarios
La propuesta beneficiará a estudiantes, maestros e instituciones educativas del nivel
primario de educación básica regular que comprenden la comunidad educativa de la
institución a intervenir, como también fortalecerá el lazo comunidad educativa con los
agentes de la comunidad de la zona de la institución educativa.

Firma de cada miembro del equipo


● Antay Arias, Jimena código
● Bobadilla Quispe, Laura código 2017003531
● Valeriano Sandoval, Daniela código 2016235108
10. Actividad

Objetivo general Objetivos específicos Metas Productos Actividades Responsables

Fortalecer la convivencia O1. Sensibilizar a los M1. El 80% de los agentes Hoja evaluativa para 1. Taller participativo para Laura
democrática e intercultural a miembros de la comunidad educativos (padres, identificación de casos los agentes educativos.
través del desarrollo de diversas educativa sobre su papel docentes, estudiantes y problema relacionando Jimena
acciones que involucren a todos activo e implicación para administrativos) reconoce la la convivencia
los miembros de la comunidad prevenir los conflictos de importancia de la promoción democrática e
educativa como medio eficaz en convivencia escolar. e intervención en conflictos intercultural.
la prevención y resolución de de convivencia escolar.
situaciones de conflicto y
violencia en instituciones
educativas del nivel primaria de
educación básica regular. M2. Difundir al 80% de los Materiales: Flyers, hojas 2. Charla informativa en la Laura
agentes participantes de la informativas. comunidad, repartición de
I.E dentro y fuera la flyers y pegado de los Deyssi
información brindada dentro Acta de haber recibido la mismos en lugares
del colegio de forma información. estratégicos.
extramural.
3. Elaboración de un
conjunto de medios de
difusión redes sociales para
“denunciar y/o dar aviso de
posibles casos de conflicto
escolar”.

M3. El 90% de los agentes Decálogo de 4. Taller para los distintos Deyssi
educativos participa en la convivencia agentes educativos.
elaboración del decálogo democrática e Jimena
elaborado. intercultural en la 5. Con la participación de
escuela. la comunidad educativa
elaborar estrategias para
construir un decálogo de
convivencia.
O2. Concientizar a los M1. El 90% de los Lista de asistencia 6. Charla sobre el Jimena
estudiantes acerca de la alumnos asiste a la charla reconocimiento y
diversidad existente a de concientización sobre valoración de las Laura
través del reconocimiento y el reconocimiento y diferencias culturales
valoración de las valoración de las
diferencias culturales. diferencias culturales

M2. El 80% de los Cuestionario de 7. Charla sobre el Jimena


asistentes de la charla conocimientos sobre reconocimiento y
aprueban el cuestionario las diferencias valoración de las Deyssi
con una nota mayor a 15 culturales. diferencias culturales

M1. El 85% de los Decálogo sobre los 8. Taller Participativo Deyssi


participantes comprenden valores democráticos para los agentes
O3. Fortalecer los valores la importancia de los educativos. Laura
democráticos en los valores democráticos.
agentes educativos.

M1. El 80% de los -cuestionario 9. Elaboración del Deyssi


participantes se cuestionario.
comprometen a -Documento con el Jimena
practicarlos dentro de la análisis de los 10. Aplicación a nivel de
convivencia escolar. resultados pre y postest

11. Documento con el


diagnóstico y
recomendaciones.
11. Cronograma de actividades

Actividades Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre

X
1. Presentación de
plan a la institución

X
2. Aplicación de
pre test

X X X
3. Taller
participativo para
los agentes
educativos.

X X X
4. Charla
informativa en la
comunidad,
repartición de
flyers y pegado de
los mismos en
lugares
estratégicos.

5. Taller para los X X X


distintos agentes
educativo -
Elaboración del
decálogo de
convivencia

6. Charla sobre el X X X
reconocimiento y
valoración de las
diferencias culturales

7. Aplicación de post X X
test

8. Análisis de X X X
evaluación del
programa
(estadistica, informes,
pre informes)

9. Entrega de informe X
final
ANEXOS
- Organigrama del proyecto
FORTALEZAS Debilidades

Dominio del tema 1 Ausencia de recursos para la difusión y


1 promoción del proyecto

Esfuerzo del equipo para el éxito del 2 Falta de comunicación con los directivos de las
2 programa instituciones

Constancia 3 Dispersión del cronograma para su


3 cumplimiento del proyecto no ajustado a los
horarios de las distintas instituciones.

Manejo de las redes sociales y tecnología de 4 Indecisión en el diseño de las sesiones como
4 la información. virtuales o presenciales.

ESTRATEGIAS(FO) ESTRATEGIAS(DO)
OPORTUNIDADES

Mostrar evidencias y teoría que avalan y 1 Difundir por medios de uso masivo la
1 Interés por atender la 1 demuestran la importancia de la aplicación problemática en función de recursos accesibles
problemática del proyecto (redes sociales, páginas de las I.E., etc.)

Hacer uso de la red de contactos de nuestros 2 Al tener aliados que ya han trabajado
2 Instituciones que hayan 2 aliados para el beneficio del proyecto tanto anteriormente con las instituciones sea de
trabajado con nuestros aliados para buscar apoyo e instituciones manera presencial o remota, esto nos puede
interesadas en el proyecto ayudar a adaptar sesiones virtuales a
presenciales o viceversa según sea el caso.
Asesorar a los directivos sobre la 3 Creación de una página web para difundir el
3 Organizaciones gubernamentales 3 implementación del proyecto. proyecto destacando su importancia.
y no gubernamentales
interesadas en desarrollar el
proyecto.

Uso de Fortalezas para aprovechar Oportunidades Vencer debilidades aprovechando oportunidades


5

ESTRATEGIAS(FA) ESTRATEGIAS(DA)
AMENAZAS

Tener una lista de los requerimientos 1 Utilizar materiales accesibles y hacer que cada
1 Las instituciones no de el 1 logísticos antes de empezar el proyecto, y estudiante traiga sus propios ultiles (hoja,
soporte en cuanto a lo logístico comprometer a la institución a apoyarnos lápiz). Además de realizar actividades grupales
con ello usando estrategias dinámicas sin necesidad de
materiales. Si no se contará con proyector u
otro material tecnológico adaptar materiales
simples como papelotes, cartulinas etc.

Trabajar con profesionales de nuestros 2 Contactar profesionales voluntarios para la


2 Carencia de profesionales 2 aliados y con los de la institución. ejecución del proyecto y tener canales de
psicólogos para replicar el comunicación abiertos a sugerencias, dudas y
proyecto. aportes de los agentes educativos.

Motivar y mostrar la importancia de la 3 Hacer firmar un compromiso a la institución


3 Las instituciones retiren su 3 aplicación del proyecto para así donde queden especificadas las funciones de
apoyo al proyecto comprometer a la institución con el objetivo ambas partes.
del proyecto

Usar fortalezas para evitar Amenazas Reducir al mínimo Debilidades y evitar Amenazas
Referencias

Carbajal, P. (2013). Convivencia democrática en las escuelas. Apuntes para la


reconceptualización. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6 (2), 13-35.
Recuperado de https://revistas.uam.es/index.php/riee/article/view/3403

Dewey, J. (1997). Democracy and education. New York: Free Press

Freire, P. (1970). Pedagogy of the oppressed. New York: Continuum.

Rouissi, M. (2002). Aprendizaje para la convivencia: parte integrante de la educación


cívica. Perspectiva, XXXII (1), 91-95. Recuperado de
http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/resources/prospects-121_spa.pdf

Macassi, D. (2018). La gestión de la interculturalidad en una institución de


educación básica de alto rendimiento ubicada en Lima (tesis de maestría).
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Recuperado de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/12344/MACASSI_Z
AVALA_LA_GESTION_DE_LA_INTERCULTURALIDAD_EN_UNA_INSTITU
CION_DE_EDUCACION_BASICA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Toro, M. (2016). Modelo de convivencia democrática para fortalecer el clima escolar en
los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa N°
10021 San José de Chiclayo 2016. (Tesis Doctoral). Recuperada de
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/9353/toro_hm.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y

Arévalo, H. (2017). La educación intercultural y el aprendizaje de los estudiantes: estudio


de caso en la Institución Educativa de Nivel Primaria N° 10032 ¨Julio Armas
Loyola¨, de la comunidad de Lagunas, Chiclayo, Lambayeque. (Tesis de Maestría).
Recuperada de http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/3517

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCO de la


Comisión Internacional. España: Santillana Ediciones UNESCO. Recuperado de
http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF
Carbajo, J., Gálvez C. y Prado R. (2017). Convivencia democrática e intercultural. Lima

UNESCO (2009). Investing in cultural diversity and intercultural dialogue. París: Unesco.
Recuperado de: file:///C:/Users/JORGE/Downloads/185202eng.pdf

También podría gustarte