Está en la página 1de 13

INTERACCIONES

MEDICAMENTOSAS

Con el auspicio de la
Director

Dr. Jorge R. Alonso


Docente de la Facultad de Medicina
de la Universidad de Buenos Aires
Rep. Argentina

1
CURSO DE FITOMEDICINA Interacciones Medicamentosas

INTERACCIONES ENTRE HIERBAS Y MEDICAMENTOS

Introducción
Indudablemente los medicamentos son grandes aliados para la salud del hombre, en tanto y
en cuanto se haga un uso racional de los mismos. Desgraciadamente, la cada vez más
frecuente salida al mercado de drogas pertenecientes a una misma familia farmacológica (ej.,
“coxibs”, “prazoles”, estatinas, “priles”, etc.) fueron generando confusión a la hora de
prescribirlos, muchas veces inducidos por el simple comentario del visitador médico de turno,
cuyo libreto es procurar instalar la “novedosa” droga que en la mayoría de los casos, no logra
superar en eficacia y potencia farmacológica a su inmediato familiar antecesor.

Las políticas de la FDA (Food and Drug Administration) norteamericana han dejado bastante
que desear en cuanto a la admisión de registro de nuevas drogas que en los ensayos clínicos
solo han superado al placebo como evidencia de actividad (cuando lo lógico sería que
demuestre superioridad frente a un fármaco ya posicionado en el mercado). Este blando
requisito ha generado una avalancha de nuevas drogas, sumergiendo a los profesionales de la
salud en un mar de dudas a la hora de prescribirles, con las consiguientes consecuencias para
el paciente.

Para colmo de males, se ha generado una nueva tendencia en la industria farmacéutica como
es aquella de posicionar en nuevos targets de actividad a drogas que han caducado su patente
(por ejemplo, la fluoxetina en el síndrome premenstrual), con el único fin de mantener unos
años más la patente farmacéutica, sin que ello represente ningún avance farmacológico.
Asimismo, en los últimos años se generó una tendencia (propiciada por los propios
laboratorios) de colocar en el mercado de venta libre (OTC), productos que antes se vendían
únicamente bajo receta (por ej. omeprazol). A raíz de ello, se ha instalado una suerte de
“medicalización de la sociedad”, donde cualquier dolencia (por mínima que sea) debe ser
medicada.

Por otro lado, en el último tiempo asistimos a una permanente “elevación de vara” en cuanto
a los valores normales de determinantes en sangre como es el caso del colesterol total, cuyo
valor normal durante años había sido de 250 mg/100 ml y hoy día se pretende llevarlo a 190
mg/100 ml (de modo que todos estemos en “situación de riesgo”). Los mismo ocurre con los
valores de tensión arterial, para los cuales una presión de 135/85 mmHg para muchos ya
requiere de medicación. Los niños tampoco se han salvado de todo esto, siendo medicados
desde temprana edad con psicofármacos y derivados anfetamínicos o cocaínicos, como es el
caso del síndrome ADHD (Sindrome Disatencional con Hiperactividad).

Aún más, procesos totalmente fisiológicos se han convertido en “patológicos”, tal es el caso de
la menopausia, donde existe incluso un avasallamiento discriminatorio hacia la mujer, que
instiga al consumo de hormonas casi como obligatoriedad.

2
CURSO DE FITOMEDICINA Interacciones Medicamentosas

En la otra vereda, también hay que hacer mención a la gran cantidad de publicidad nefasta que
trata de sugerir beneficios “panaceicos” de determinadas hierbas medicinales, una suerte de
“curalotodo” que no hace más que desprestigiar las serias investigaciones que se llevan a cabo
con las mismas. La falta de regulación sobre su expendio y registro sanitario (que perdura en
muchos países), ha convertido en zonas “grises” muchos aspectos referidos a la prescripción
de estos productos. La falta de consenso entre los propios grupos o comités de expertos, que
permiten que una misma planta pueda ser un suplemento dietario y también un medicamento
(caso Ginkgo biloba), no hace más que sembrar más dudas tanto al médico prescriptor, como
al propio público consumidor.

Lo cierto es que hay una tendencia marcada en la población a hacer uso de la automedicación
no responsable, como sucede con muchas plantas medicinales y preparados fitoterápicos, sin
la debida consulta profesional o sin un correcto diagnóstico de certeza. Un hecho no menor
son los suplementos que se venden fuera del circuito farmacéutico en programas de TV por la
mañana (“¡¡llame ya!!”, “¡¡compre ya!!”) donde se prometen resultados milagrosos sin
siquiera una mínima intervención estatal que los regule. De igual modo, ocurre con muchos
productos OTC e incluso remedios bajo receta, que se recomiendan o regalan a vecinos o
familiares (cuando sobran), dado que quien los tomó les resultó “útil”.

Dado el escenario que estamos planteando, es muy fácil colegir que pueda haber interacciones
entre hierbas y medicamentos, en especial bajo la creencia que las plantas por su hecho de ser
productos naturales, son inocuos. Un hecho no menor es el ocultamiento que el paciente hace
de la toma de estos productos cuando visita a su médico de cabecera, por temor a “ser
retado”. Son muchos y variados los casos que se vienen planteando y denunciando desde hace
décadas, debido a este caprichoso criterio de muchas personas, de tomar simultáneamente y
de manera inconsulta fármacos sintéticos junto a productos fitoterápicos. Uno de los
disparadores más importantes fue presentado en la década del 90’ con la toma simultánea de
jugo de pomelo y nifedipina.

El hecho de conocerse de manera más profunda las vías de metabolización de muchos


fármacos, ha podido demostrar que las propias plantas medicinales eligen en muchos casos las
mismas vías de metabolización de las drogas químicas, de manera tal que pueden bloquear o
disminuir la actividad del fármaco recetado, o por el contrario, incrementar su actividad y sus
efectos indeseables. La dilucidación de las vías enzimáticas citocromales ha sido determinante
para la denuncia de muchos efectos colaterales que surgen de la mezcla entre hierbas y
fármacos. El sistema citocromo P-450 (descubierto en 1958) hace referencia a una familia de
proteínas de tipo heme presentes en todas las células de los mamíferos (excepto células
sanguíneas y de los músculos esqueléticos) que catalizan la oxidación de una amplia variedad
de sustancias químicas, entre las que se contabilizan principios activos de fármacos y plantas.

3
CURSO DE FITOMEDICINA Interacciones Medicamentosas

El sistema citocromo P-450 tiene una gran importancia ya que está implicado en la activación o
desactivación de muchos fármacos y sustancias exógenas; a la vez participa en la
transformación de productos químicos en moléculas muy reactivas capaces de causar graves
lesiones a los tejidos o de provocar mutaciones, y participa además en el metabolismo de los
esteroides y de los ácidos grasos. El objetivo perseguido por este sistema es el oxidar las
sustancias a productos más solubles que puedan ser fácilmente eliminados.

El nombre de “citocromo P450” se debe a que muestra en determinadas condiciones un


espectro U.V. muy característico con un pico de absorbancia a 450 nm. La mayor parte del
citocromo P450 se encuentra en el hígado, en menor medida en el intestino delgado, y mucho
menor cuantía en el riñón, piel, pulmón, placenta, testículos, corteza adrenal, etc. A nivel
celular, el sistema se ubica en la periferia del retículo endoplásmico, cerca de los micrososmas.

Existen varios miles de citocromos P450, de los cuales alrededor de 50 están presentes en el
hombre. Este gran número de citocromos es consecuencia de la evolución de animales y
plantas: cada vez que una planta ha desarrollado un nuevo alcaloide, el animal que se
alimentaba con ella debía desarrollar una enzima (un citocromo P-450) que la inactive. Al
momento han sido secuenciados 49 genes que codifican los citocromos P450, cada uno de los
cuales genera numerosas isoformas (una isoforma es una variante de una enzima citocromo P
que deriva del mismo gen). Estas se clasifican según la homología existente en sus aminoácidos
en:

Familias de citrocromos P-450 (CYP, del inglés CYtochrome Pigment 450) que tienen una
homología secuencial de al menos 40%. Se conocen 74 familias de las cuales 14 están
presentes en mamíferos.
Subfamilias CYP, con una homología secuencial de al menos 55%. En el hombre, se
conocen unas 30 subfamilias.
Genes individuales, cada uno de los cuales genera su correspondiente enzima. Hay unos 50
genes importantes para el hombre.

La nomenclatura de estos genes, sigue el orden de su clasificación: las familias se caracterizan


por un número: CYP3. CYP14, CYP26, etc; las subfamilias se identifican con una letra, p.ej.
CYP3A, CYP3D, etc., y finalmente, los genes individuales reciben un número, p.ej. CYP3A4.

 La Raíz: CYP
 La Familia: CYP 3
 La Subfamilia: CYP 3A
 El Gen individual: CYP 3A4

estructura espacial del citocromo P-450

La forma en que el organismo humano responde al consumo de drogas presenta una gran
disparidad interindividual, debido en parte a variaciones en el propio metabolismo de las
drogas. Algunas de estas variaciones son consecuencia de mutaciones genéticas, es decir,
diferentes polimorfismos en ciertos genes que provocan que las correspondientes proteínas
sintetizadas presenten diferentes niveles de actividad.

4
CURSO DE FITOMEDICINA Interacciones Medicamentosas

Algunos de estos genes citocromales son polimorfos, es decir, presentan leves modificaciones
que los diferencian de otros individuos. Se admite que dos genes CYP son polimorfos cuando
las secuencias de aminoácidos difieren en al menos el 1%. El polimorfismo tiene gran
importancia clínica ya que poblaciones que tengan diferentes polimorfos metabolizan
fármacos de una manera diferente. El primer polimorfo hallado en una enzima involucrada en
el metabolismo de drogas se describió en los años 50’ a raíz de la alta incidencia de
neuropatías periféricas en individuos descritos como acetiladores rápidos o lentos en
respuesta al antituberculoestático isoniazida. Como ejemplo, los individuos en los que el
CYP2C9 es deficientemente funcional no son capaces de eliminar la warfarina, de modo que
pueden ser anticoagulados con dosis tan pequeñas como 0.5 mg/día.

En otros casos, los polimorfismos pueden detener la activación de un fármaco como por
ejemplo el losartán, haciéndolo ineficaz. Una de las primeras variantes polimórficas descritas
fue en el denominado CYP2D6, el cual afecta al metabolismo de múltiples drogas empleadas
en clínica como el antihipertensivo debrisoquina. Otro polimorfismo se detectó en el
metabolismo del anticonvulsionante mefentoína, que posteriormente se observó que era
debido a una mutación en el CYP2C19.

A veces, sin embargo, un fenotipo CYP es beneficioso para el paciente. Por ejemplo, los sujetos
con un CYP2C19 defectivo no son capaces de metabolizar el omeprazol, con lo que los niveles
plasmáticos de este fármaco se mantienen más elevados y el índice de efectividad es mayor.
Prácticamente todos los CYP pueden ser inducidos (activados). Por ejemplo el CYP3A4, uno de
los citocromos P450 más importantes, puede ser inducido por la rifampina o la fenitoína.
Como este CYP metaboliza fármacos como la eritromicina, drogas opioides o ciclosporina, la
administración concomitante de los primeros con los segundos acelera el metabolismo de
estos últimos, lo que se puede traducir en un fracaso terapeútico.

Por el contrario, los CPY pueden ser también inhibidos por algunos fármacos (p.ej.
antidepresivos que inhiben la recaptación de serotonina inhiben el CYP3A4). En este caso,
todos los fármacos que son metabolizados por este sistema enzimático verán su metabolismo
inhibido o reducido, aumentando sus niveles plasmáticos y, consecuentemente su toxicidad.
Así, la eritromicina en combinación con teofilina, aumenta los niveles plasmáticos de esta
última produciendo efectos tóxicos.

Los citocromos P450 más importantes desde el punto de vista clínico son los CYP3A4, CYP2D6,
CYP2C9 y CYP2C19. Otros importantes también son los CYP2E1, CYP2A6, y CYP1A2. Finalmente
cabe señalar que los pacientes de tercera edad son más susceptibles a sufrir consecuencias de
estas interacciones ya que ellos cuentan con:

 Receptores más sensibles a la actividad de opiáceos y benzodiacepinas.


 Receptores menos sensibles a beta-adrenérgicos.
 Menor síntesis de proteínas, lo que implica menor trasporte de drogas.
 Menor masa muscular.
 Incremento en la vida media de las drogas.

Cabe resaltar que en algunos casos, la interacción entre una hierba y un fármaco puede
generar un efecto benéfico, como se observa con el sinergismo con drogas oncológicas,
pudiendo el fitoterápico reducir sus riesgos, o incluso incrementar su potencial farmacológico.

5
CURSO DE FITOMEDICINA Interacciones Medicamentosas

INTERACCIONES CONSTATADAS ENTRE


FITOTERÁPICOS Y DROGAS

Nombre Nombre Interacción con Mecanismo Consecuencia sobre la


Científico Popular involucrado droga química
Achillea Milenrama Anticonvulsivantes Sinergismo Potencia actividad
millefolium
Hierro Reducción Reduce absorción
Allium sativum Ajo Aspirina Potenciación Riesgo de sangrado
Cisplatino Potenciación Aumenta disponibilidad
Clopidogrel Potenciación Riesgo de sangrado
Clorpropamida Potenciación Mayor ef. hipoglucem.
Lisinopril Potenciación Mayor efecto hipotensor
Paracetamol Potenciación Mayor nivel plasmático
Ritonavir Reducción Menor nivel plasmático
Saquinavir Reducción Menor nivel plasmático
Warfarina Potenciación Riesgo de sangrado
Aloe vera Aloe – Sábila Antidiarreicos Antagonismo No actúa antidiarreico
Cardiotónicos Potenciación Posible potenciación
Angélica sinensis Angélica china Tamoxifeno Antagonismo < efecto antiestrógeno
Apium Apio T4 Reducción Reduce nivel plasmático
graveolens
Arctostaphylos Uva ursi Cefmetazole Sinergismo > efecto sobre S. aureus
uva-ursi meticilino-resistente
Oxacilina Sinergismo > efecto sobre S. aureus
meticilino-resistente
Bauhinia Pezuña de vaca Hipoglucemiantes Interferencia Puede alterar niveles
forficata plasmáticos
Betula alba Abedul Anticonvulsivantes Potenciación > efecto anticonvulsivo
Camellia sinensis Té verde Ácido fólico Reducción < absorción de folatos
Bortezomib Reducción Reduce su eficacia
Ciclosporina Reducción Reduce nivel plasmático
Estatinas Potenciación (+) efectos adversos
Hierro Reducción Reduce absorción
Sunitibib Reducción < biodisponibilidad
Cannabis sativa Cannabis Fluoxetina Toxicidad Episodio de manía
Sildenafil Toxicidad Posible evento cardíaco
Capsicum sp Cayena Lisinopril Toxicidad Genera > posibil. de tos
Carica papaya Papaya Enzim. Digestivas Sinergismo Papaína > efec. digestivo
Cassia sp Sen Antiarrítmicos Toxicidad Puede generar pérdida
de potasio
Cardiotónicos Toxicidad >-toxicidad x pérdida K+
Diuréticos Toxicidad Arritmia por pérdida K+
Cecropia sp. Ambay Antihipertensivos Potenciación > potencia antihipert.
Digital Potenciación > potencia digital
Cimicifuga Cimicífuga Estatinas Toxicidad Aumenta la toxicidad
racemosa hepática de estatinas

6
Conyza (a.e.) Ampicilina Sinergia (+) actividad antibiótica
bonaerensis
Cefalotina Sinergia (+) actividad antibiótica
Crataegus sp Espino albar Antihipertensiv. Sinergia Posibil. de hipotensión
Cardiotónicos Sinergia > potencia cardiotónico
Curcuma longa Cúrcuma Talinolol Reducción Reduce nivel plasmático
Cyamopsis Goma guar Penicilina V Reducción Puede reducir la
tetragonolobus absorción intestinal
Echinacea sp Equinácea Alprazolam Potenciación > niveles plasmáticos
y Toxicidad
Antagonistas Ca Potenciación > niveles plasmáticos
y Toxicidad
Inhibid. Proteasa Potenciación > niveles plasmáticos
y Toxcidad
Inmunosupresores Interfiere (-) activ. inmunosupres.
Midazolam Potenciación > niveles plasmáticos
y Toxcidad
Tolbutamida Reducción Reduce nivel plasmático
Eleutherococcus Ginseng Kanamicina Sinergia > efecto antibiótico
senticosus siberiano
Monomicina Sinergia > efecto antibiótico
Nifedipina Potenciación > nivel plasmático
y Toxicidad
Eucalyptus sp. Eucalipto Analgésicos Potenciación > potencia analgésica
(a.e.) Gentamicina Reducción (-) actividad antibiótica
Hipoglucemiantes Interferencia < activ. hipoglucemiante
Tetraciclina Sinergia (+) actividad antibiótica
Foeniculum Hinojo Ciprofloxacina Reducción < efecto antibiótico
vulgare
Fucus vesiculosus Fucus Amiodarona Interferencia Contienen yodo ambos
Reduce biodisponibilidad
Anticoagulantes Interferencia Puede alterar coagulación
Benzodiarona Interferencia Contienen yodo ambos
Carbimazole Neutraliza (-) actividad de drogas
para hipertiroidismo
Hierro Reduce Reduce absorción
Litio Toxicidad Probable hipertiroidismo
Gingo biloba Ginkgo Alprazolam Alteración Altera niveles
plasmáticos
Antiagregantes Incremento Prolonga sangrado
Anticonvulsivos Reducción < efecto anticonvulsivo
Atorvastatina Reducción < efecto hipocolesterol.
Clozapina Potenciación >-efecto de clozapina
Diazepam Alteración Altera niveles plasmát.
Efavirenz Reducción < efecto antiretroviral
Fenitoína Reducción < efecto anticonvulsivo
Glipizida Sinergia >-posibil. de
hipoglucemia
Haloperidol Potenciación >-efecto de haloperidol
I.M.A.O Reducción < efecto antidepresivo
Metformina Potenciación >-efecto
hipoglucemiante
Midazolam Alteración Altera nivel plasmático
Nicardipina Alteración Altera nivel plasmático

7
Nifedipina Toxicidad (+) efectos adversos
Olanzapina Potenciación >-efecto de olanzapina
Omeprazol Reducción < efecto antiácido
Papaverina Potenciación Potencia efecto
Pioglitazona Incremento Incrementa nivel plasm.
Raltegravir Alteración Altera la concentración
plasmática
Talinolol Alteración Altera la concentración
plasmática
Tolbutamida Reducción <-activid. de tolbutamida
Trazodone Toxicidad Posibilidad de coma
Valproato Reducción < efecto anticonvulsivo
Glycine max Soja Estrógenos Reducción < efectos adversos
Glycyrrhiza Regaliz Antihipertensivos Interferencia Reduce la actividad de
glabra los antihipertensivos
Cilostazol Toxicidad Posible hipokalemia
Corticoides Potenciación Puede potenciar efecto
Digital Toxicidad Peligro de hipokalemia
Enalapril y ECA Toxicidad Puede enmascarar el
inhibidores pseudoaldosterismo
Sirolimus Reducción <-clearance de sirolimus
Gymnema Gimnema Hipoglucemiant. e Incremento >-activ. hipoglucemiante
sylvestris Insulina
Hypericum Hipérico Amitriptilina Interferencia Reduce nivel plasmático
perforatum
Antagonistas Ca++ Interferencia Reduce nivel plasmático
Anticoagulantes Reducción Reduce nivel plasmático
Anticonceptivos + Metabolismo Posibilidad de sangrado
Reducción de eficacia
Anticonvulsivantes Reducción Reduce nivel plasmático
Antihistamínicos Reducción Reduce nivel plasmático
Benzodiacepinas Reducción Reduce nivel plasmático
Ciclosporina Reducción Reduce nivel plasmático
Clopidogrel Potenciación Potencia efecto
Clozapina Reducción Reduce nivel plasmático
Digoxina Reducción Reduce nivel plasmático
Estatinas Reducción Posible reduc. de efecto
Finasteride Reducción Reduce nivel plasmático
Glicazida Reducción Puede reducir eficacia
Imatinib Reducción Reduce nivel plasmático
Indinavir Reducción Reduce nivel plasmático
Irinotecán Reducción Reduce nivel plasmático
IRSS (-) recaptac. Potenciación Posible Sdre. Serotoni-
de serotina nérgico.
Ivabradina Reducción Reduce nivel plasmático
Ketamina Reducción Reduce nivel plasmático
Macrólidos Reducción Reduce nivel plasmático
Metadona Reducción Reduce nivel plasmático
Metilfenidato Reducción Puede reducir eficacia
Nefazodona Toxicidad Sdre. serotoninérgico
Nevirapine Reducción Reduce nivel plasmático
Omeprazol Reducción Reduce nivel plasmático
Oxicodona Reducción Reduce nivel plasmático

8
Paroxetina Toxicidad Sdre. Serotoninérgico
Sertralina Toxicidad Sdre. serotoninérgico
Tacrolimus Reducción Reduce nivel plasmático
Talinolol Reducción Reduce nivel plasmático
Voriconazol Reducción Reduce nivel plasmático
Warfarina Reducción Reduce nivel plasmático
Zolpidem Reducción Reduce nivel plasmático
Ilex Yerba mate Anticonceptivos Inhibición del Aumenta actividad esti-
paraguariensis orales clearance mulante de la cafeína
Benzodiacepinas Reducción < efecto sedante
Cafeína Potenciación > efecto estimulante
Cimetidina (-) clearance > actividad de cafeína
Ciprofloxacina (-) clearance > actividad de cafeína
Clozapina Reducción < activ. si se toma menos
de 40 min entre tomas
Litio Reducción < nivel plasmático
Metoxalén (-) clearance > actividad de cafeina
Propanolol Reducción < efecto antihipertensivo
Verapamilo (-) clearance > actividad de cafeína
Lippia sidoides Alecrim (a.e) Ampicilina Sinergia + actividad antibiótica
(a.e) Cefalotina Sinergia + actividad antibiótica
Matricaria Manzanilla Antagonistas del Potenciación > toxicidad
recutita calcio y toxicidad
Ciclosporina Reducción Puede reducir niveles
plasmáticos
Hierro Reducción Puede reducir absorción
Lovastatina Toxicidad > toxicidad lovastatina
Mikania guaco Guaco Vitamina K Antagonismo uso prolong hemorragia
Nigella sativa Doxorubicina Reducción a.e. reduce toxicidad
Oenothera Aceite de Corticoides Interferencia Bloqueo de la actividad
biennis prímula de la prímula
Fenotiazina Interferencia Riesgo de convulsiones
en esquizofrénicos
Paclitaxel Toxicidad > posibil. de toxicidad
Vinorelbina Toxicidad > posibil. de toxicidad
Olea europaea Olivo T3 – T4 Interferencia (+) tiroides en ratas
Panax ginseng Ginseng Antiagregantes Potenciación Posible potenciación de
Anticoagulantes efectos de las drogas
Antihipertens. Antagoniza Posible reducción acción
Benzodiacepinas Antagoniza < efecto sedante
Digoxina Potenciación > niveles plasmático
y toxicidad
Fenelzina Potenciación Posib. efectos adversos
y toxicidad (insomnio, cefalea, manía)
Hipoglucemiantes Potenciación Posible potenciación de
e insulina efecto hipoglucemiante
I.M.A.O Toxicidad > efectos adversos
Imatinib Potenciación > efectos adversos
Midazolam Reducción <-nivel plasmático
Mitomicina Sinergia > efecto antitumoral
Nifedipina Reducción <-nivel plasmático
Raltegravir Toxicidad >-efectos adversos
Sildenafil Potenciación Posible estimulación

9
Vacuna influenza Desconocido Puede generar insomnio
Panax Ginseng Warfarina Reducción < efecto anticoagulante
quinquefolius americano
Passiflora Pasionaria Antiepilépticos Potenciación > efecto antiepiléptico
incarnata
Paullinia cupana Guaraná Cafeína Potenciación > efecto estimulante
Piper Kava Alprazolam Toxicidad Posibil. de coma
methysticum
L-Dopa Antagoniza < efecto dopaminérgico
Piper nigrum Pimiento negro Fenitoína Incremento > biodisponibilidad
Propanolol Incremento > biodisponibilidad
Plantago ovata Ispagul Litios Reducción < efecto por disminuir la
Plantago psyllum Zaragatona absorción intestinal
Plectranthus Menta de hoja Ampicilina Sinergia + actividad antibiótica
ambonicus grande (a.e)
Cefalotina Sinergia + actividad antibiótica
Punica granatum Granada Antibióticos Sinergia > actividad MRSA

Rhamnus Cáscara Antiarrítmicos Potenciación Potencia actividad si hay


purshiana sagrada depleción de potasio
Cardiotónicos Potenciación Potencia actividad si hay
y toxicidad depleción de potasio
Diuréticos Toxicidad Potencia pérdida de K+
Rosmarinus Romero Ciclosporina Reducción Puede reducir absorción
officinalis
Hierro Reducción Puede reducir absorción
Hipoglucemiantes Antagonismo Puede aumentar
glucemia
Salix alba Sauce Warfarina Potenciación Puede potenciar efecto
Salvia Dan Shen Warfarina Potenciación Peligro de sangrado
miltiorrhiza
Schisandra Schisandra Midazolam Aumento Puede aumentar los
sinensis niveles plasmáticos
Sirolimus y Aumento Puede aumentar los
Tacrolimus niveles plasmáticos
Talinolol Aumento Puede aumentar los
niveles plasmáticos
Serenoa repens Palmito Florida Warfarina Potenciación > activ. anticoagulante
Silybum Cardo mariano Aspirina Desconocido > posibilidad de cirrosis
marianum
Cafeína Potenciación > actividad de cafeína
Cisplatino Reducción < efectos adversos
Eritromicina Reducción < actividad antibiótica
Hipoglucemiantes Potenciación Posible incremento efec-
tos hipoglucemiantes
I.M.A.O Potenciación > toxicidad por presencia
y toxicidad de tiramina en planta
Inmunosupresores Reducción Posible reduc. clearance
Losartán Interferencia Reduce eficacia
Mefenitoína Reducción Reduce eficacia
Metronidazol Reducción Reduce absorción
Nifedipina Reducción Puede reducir absorción
Ornidazol Aumento Aumento nivel plasmát.
Warfarina Interferencia Peligro de hemorragias

10
Stevia Estevia Hipoglucemiantes Potenciación >-activ. hipoglucemiante
rebaudiana
Tamarindus Tamarindo Aspirina Potenciación (+) absorción
indica
Tanacetum Migranela Antiagregantes y Potenciación Posible potenciación de
parthenium Feverfew anticoagulantes efecto antiagregante
Tilia platyphyllos Tilo Ciclosporina Reducción Puede reducir absorción
Hierro Reducción Puede reducir absorción
Uncaria Uña de gato Quimioterapia Interferencia < acción antitumoral
tomentosa
Warfarina Interferencia < nivel plasmático
Vaccinium Arándano rojo Warfarina Potenciación Aumento de sangrado
macrocarpon
Vaccinium Arándano azul Warfarina Potenciación Aumento de sangrado
myrtillus
Vitex agnus- Agnocasto o Tamoxifeno Interferencia < efecto del tamoxifeno
castus sauzgatillo
Valeriana Valeriana Antiepilépticos Sinergismo > efecto anticonvulsivo
officinalis
Benzodiacepinas Potenciación Puede potenciar efecto
Tiopental Potenciación > efecto anestésico
Withania Ashwaganda Benzodiacepinas Potenciación > efecto sedante
somnifera
Zingiber Jengibre Aspirina Potenciación Puede potenciar efecto
officinale
Cardiotónicos Potenciación > efecto cardioténico
Fenprocumona Potenciación Aumenta actividad
Nifedipina Sinergismo > efecto antiplaquetario
Warfarina Potenciación >-riesgo de sangrado

NOTA: Tener en cuenta que muchas de las interacciones mencionadas han tenido su correlato
en modelos in vitro, lo cual se sabe que no siempre está en relación a lo que sucede in vivo. No
obstante, conviene monitorear siempre al paciente frente a una interacción observable. Por
ejemplo en el caso del hipérico o hierba de San Juan 8una de las especies con mayor cantidad
de interacciones), si llegase a comprobarse una interacción en el paciente se recomienda
siempre NO sacar el hipérico de golpe, sino hacerlo de manera paulatina.

Referencias

 Al Qarawi A. et al. (2002). Effect of freeze dried extract of Olea europaea on the pituitary-thyroid
axis in rats. Phytother. Res. 16 (3): 286-7.
 Barnes J, Anderson L, Phillipson D. (2003). Herbal Interactions. The Pharmaceutical J 270: 118-123.
 Bachmann K. (2004). Drug Interaction Handbook. 2004. Lexi Comp. EE.UU.
 Bebbington A. et al. (2005). Ginkgo biloba: persistent bleeding after total hip arthroplasty caused by
herbal self-medication. J. Arthroplasty. 20:125-6.
 Beckmann Knopp S. et al.(2000). Inhibitory effects of silybin on citochrome P-450 enzymes in
human liver cromosomes. Pharm. Toxycol. 86 (6): 250-256.
 Bohn Nebe C. and Birr C. (1987). Flow cytometric studies with Eleutherococcus senticosus extract as
immunomodulatory agent Arzneim. Forsch. 37 (10): 1193-6.

11
CURSO DE FITOMEDICINA Interacciones Medicamentosas

 Bokemeyer C. et al. (1996). Silibinin protects against cisplatin-induced nephrotoxicity. Br. J. Cancer
74: 2036-41.
 Borges A. et al. (1989). Açāo farmacológica de Cecropia adenopus M. Simpòsio Plantas Medicinais
do Brasil. Resumo 089.
 Brinker F. (1998) Herb Contraindications and Drug Interactions. Medical Eclectical Foundation.
Oregon, USA
 Budzinski J. et al. (2000). An in vitro evaluation of human cytochrome P450 3A4 inhibition by
selected commercial herbal extracts and tinctures. Phytomedicine. 7:273-82.
 Carson S. et al. (2000). Inhibitory effect of methanolic solution of St. John's wort (Hypericum
perforatum) on cytochrome P450 3A4 activity in human liver microsomes. Clin Pharmacol Ther. 67:
992.
 Chaterjee S. et al. (2005). Influence of the Ginkgo extract EGb 761 on rat liver cytochrome P450 and
steroid metabolism and excretion in rats and man. J Pharm Pharmacol. 57(5): 641-50.
 Cheng T. (2000). St John's wort interaction with digoxin. Arch Intern Med. 160:2548. Letter.
 Curso de Bioquímica con correlaciones químicas. (2007) http://www.iqb.es/cbasicas/
bioquim/cap10/c10s01.htm. 20-09-07, 12 hs.
 Días M, Salgueiro L. (2009). Interacciones entre preparados a base de plantas y medicamentos. Rev.
Fitoetarpia 9(1): 5-22.
 Durr D et al. (2000). St John's wort induces intestinal Pglycoprotein/ MDR1 and intestinal and
hepatic CYP3A4. Clin Pharmacol Ther. 68: 598-604
 Fontana L. et al. (2005). Ginkgo biloba leaf extract (EGb 761) enhances catalepsy induced by
haloperidol and L-nitroarginine in mice. Brazil J. Med. Biol. Res. 38 (11): 1649-54.
 Foti R, Walhstrom J. (2008). The role of dietary supplements in cytochrome P450-mediated drug
Interactions. Blacpma 7 (2): 66-84.
 Guerra de Oliveira R, Lima E, Vieira W. et al. (2006). Estudo da interferência de óleos essenciais
sobre a atividade de alguns antibióticos usados na clínica. Rev Brasileira de Farmacognosia 16(1):
77-82.
 Heck A, De Witt B, Lukes L. (2000). Potential interactions between alternative therapies and
warfarin. Am J Health Syst Pharm. 57(13):1221-7.
 Hemaiswary S, Kumar Kruthiventi A, Doble M. (2008). Synergism between natural products and
antibiotics against infectious diseases. Phytomedicine 15: 639–652.
 Hurrell R, Reddy M, Cook J. (1998) Inhibition of non-haem iron absorption in man by polyphenolic-
containing beverages. Br J Nutr. 81(4): 289-95.
 Izzo A, Ernst E. (2001). Interaction between herbal medicines and drugs. Drugs. 61 (15): 2163-75.
 Johannessen C, Patsalos P. (2008). Interactions between antiepileptic drugs and herbal medicines.
BLACPMA 7 (2): 108-118.
 Jones B. et al. (1987). Interaction of ginseng with phenelzine J. Clin. Psychopharmacol. 7: 201-2.
 Kubo M, Tong C, Matsuda H. (1992). Influence of 70% methanolic extract from red ginseng on the
lysosome of tumor cells and on the cytocidal effect of mitomicin C. Planta Med. 58 (5): 424-8.
 Kupiec T. y Raj V. (2005). Fatal seizures due to potential herb-drug interactions with Ginkgo biloba.
J. Anal Toxicol. 29(7): 755-8.
 Lacomblez L, Bensimon G, Isnard F. et al. (1989). Effect of yohimbine on blood pressure in patients
with depression. Clin. Pharmacol. Ther. 45: 241-51.
 Legnani C et al. (1993). Effects of a dried garlic preparation on fibrinolysis and platelet aggregation
in healthy subjects. Arzneimittelforschung 43:119-22.
 Martínez J, García A, Rodeiro I, Morón F. (2015). Plantas medicinales reportadas con reacciones
adversas en Cuba: Potenciales interacciones con fármacos de uso convencional. J Pharmacy &
Pharmacognosy Res 3(2): 37-44.
 McGuffin M. et al. (1997). Botanical Safety Handbook. CRC Press. Boca Raton Fl. USA.
 Meijerman I, Beijnen J, Schellens J. (2006). Herb–Drug Interactions in Oncology. The Oncologist
11:742–752.

12
CURSO DE FITOMEDICINA Interacciones Medicamentosas

 Meisel C et al. (2003).Fatal intracerebral mass bleeding associated with Ginkgo biloba and
ibuprofen. Atherosclerosis; 167:367.
 Miller L. (1998). Herbal medicines. Selected considerations focusing on known or potential drug-
herb interactions. Arch. Intern. Med. 158: 2200-11
 Mitra S. et al. (1996) Neuropharmacological studies on Panax ginseng. Indian J. Exp. Biol. 34 81): 41-
47.
 Moses, G. (2001). Thyroxine interacts with celery seed tablets? Australian Prescriber 24(1): 6-7.
 Obach R (2000). Inhibition of human cytochrome P450 enzymes by constituents of St. John's wort,
an herbal preparation used in the treatment of depression. J Pharmacol Exp Ther.; 294:88-95.
 Patel J, Gohil K. (2008). Warfarin-herb interactions: a review and study based on assessment of
clinical case reports in literature. Blacpma 7 (2): 85-99.
 Petkov V. (1978). Effect of ginseng on the brain monoamines and 3’5’-AMP system. Experiments on
rats. Arzn. Forsch. 28: 388-393
 Petticrew M (1997) Systematic Review of the Effectiveness of Laxatives in the Elderly. Health
Technol Assess 1 (13):1-52
 Piscitelli S et al. (2001). Garlic supplements decrease saquinavir plasma concentrations. 8th
Conference on Retroviruses & Opportunistic Infections. Chicago, IL.
 Piscitelli S. et al. (1998). Indinavir concentrations and St John's wort. Lancet 355: 547-8.
 Rosenblatt M, Mindel J. (1997) Spontaneous hyphema associated with ingestion of Ginkgo biloba
extract. N. Engl. J. Med. 336:1108.
 Rowin J, Lewis S (1996) Spontaneous bilateral subdural hematomas associated with chronic Ginkgo
biloba ingestion. Neurology; 46:1775-6.
 Scaglione F. et al. (1996).Efficacy and safety of the standarized ginseng extract G115 for
potentiating vaccination against common cold and/or Influenza Syndrome. Drugs Expt. Clin Res. 22
(2): 65-72
 Sikora R. et al. (2000). Ginkgo biloba extract in the therapy of erectile dysfunction. J. Urol. 141: 188-
A.
 Smith M, Lin K, Zheng Y, et al. (2001) An open trial of nifedipine-herb interactions: Annual Meeting
Of the American Society for Clinical Pharmacology and Therapeutics. Orlando, Florida, USA. March
6-10.
 Spinella M. (2002). The importance of pharmacological synergy in psychoactive herbal medicines.
Altern. Med. Rev. 7(2): 130-7.
 Stockey I. (1996). Drug Interactions. 4th Ed. Pharmaceutical Press. London.
 Sujiyama T. et al. (2004). Ginkgo biloba extract modifies hypoglycemic action of tolbutamide via
hepatic cytochrome P450 mediated mechanism in aged rats. Life Sci 75 (9): 1113-22.
 Tres J. (2006). Interacciones entre plantas y fármacos. An. Sist. Sanit. Navar. 2006; 29 (2): 233-252.
 Tsai H, Lin H, Pickard S, Mahady G. (2012). Evaluation of Documented Drug Interactions and
Contraindications Associated With Herbs and Dietary Supplements. Int J Clin Pract. 66(11):1056-
1078.
 Vale S. Subarachnoid haemorrhage associated with Ginkgo biloba. Lancet 1998; 352:36.
 Venkataramanan R. et al. (2000). Milk thistle decreases the activity of CYP3A4 and UDP transferase
in human hepatocite cultures. Drug Metabol. Dispos. 28 (11): 1270-3.
 Walsh C. (2005). Levine's Pharmacology. Drug Actions and Reactions. Taylor and Francis.
 Williamson E. (2006). Interaction between herbal and conventional medicines. Pharmacologyonline
2: 200-205.
 Yin O. et al. (2004) Pharmacogenetics and herb-drug interactions: experience with Ginkgo biloba
and omeprazole. Pharmacogenetics 14 (12): 841-50
 Zhao L. et al. (2006). Induction of propranolol metabolism by Ginkgo biloba extract EGb 761 in rats.
Curr Drug Metab. 7(6):577-87

13

También podría gustarte