Está en la página 1de 32

MASTER EN SECUNDARIA.

MÓDULO ESPECÍFICO EN:


TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

CONTENIDOS DE LA
PROGRAMACIÓN
DIDÁCTICA:
EL CURRÍCULO

MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 1


MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR

AUTORIDAD EDUCATIVA
PRIMER NIVEL
(MEC y JUNTA ANDALUCÍA)

LEYES
M.E.C
REALES DECRETOS

DECRETOS
JUNTA ANDALUCÍA
ORDENES

MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 2


MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR

SEGUNDO NIVEL CENTRO

 P.E.
IDENTIDAD R.O.F.
DEL PLAN DE CENTRO P.G.
CENTRO P.C.

MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 3


MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR

PROGRAMACIÓN
PROYECTO EDUCATIV0
DEL DEPARTAMENTO

PROGRAMACIÓN
UNIDADES DIDÁCTICAS DIDÁCTICA
DE MÓDULOS

PROGRAMACIÓN DEL AULA


PROGRAMACIÓN DEL PROFESOR

MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 4


MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR

DEPARTAMENTO
TERCER NIVEL
(PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA)

ÁREAS
PROGRAMACIÓN MATERIAS
MÓDULO

MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 5


MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR

CUARTO NIVEL PROFESOR

U NIDADES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES
PROGRAMACIÓN
CONTROLES
DEL AULA
CUADERNO DE CLASE

MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 6


MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR

QUINTO NIVEL INDIVIDUALIZACIÓN

DIFICULTADES DE
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA DISCAPACIDAD
PERSONALIZADA:
INMIGRANTES
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD SUPERDOTADOS

MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 7


MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

¿Qué se entiende por CURRÍCULO?:

Conjunto de:
Finalidades educativas.
Objetivos.
Contenidos.
Métodos pedagógicos.
Evaluación en cada uno de los niveles,
etapas y ciclos.
Tratamiento de la diversidad.
MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 8
MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

¿Qué objetivo sigue la Programación


didáctica?:
El tipo de sujeto que se desea formar, debiéndose
señalar aquellos objetivos, competencias,
capacidades terminales, contenidos que habría de
adquirir o desarrollar el alumno al cursar sus
estudios, y que le permitirá la obtención de un
título (GRADUADO EN SECUNDARIA,
BACHILLERATO o CICLO FORMATIVO), además de
la metodología, evaluación, espacios, tratamiento a
la diversidad, actividades y temas transversales.
MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 9
MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

¿Qué fuentes nos orienta a la hora de


realizar la programación didáctica?.
La normativa legal.
La naturaleza de los contenidos a impartir.
El Proyecto Educativo del propio centro.
El contexto en el que se desenvuelve la labor del
profesor.
La peculiaridad del docente.
Los recursos del centro.
El alumnado al que va dirigido la programación.

MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 10


MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

Además debe tenerse en cuenta:


Entorno social.
Entorno cultural.
Diversidad alumnado.

MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 11


MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

Artículo 121 (LOE 3 mayo 2006)


El Proyecto Educativo del centro recogerá:
Valores.
Objetivos.
Prioridades de actuación
Concreción de currículos.
Transversales.
Materias de la educación y valores.
Atención a la diversidad.
Acción Tutorial.
Plan de convivencia.
Respeto en la NO DISCRIMINACIÓN.

MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 12


MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

Líneas programáticas:

PROGRAMACIÓN CONDUCTISTA: Basada en


objetivos y conductas prefijadas planteadas como
metas terminales del proceso.

PROGRAMACIÓN COGNITIVA: Basada en


objetivos-tendencia y en capacidades.

MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 13


MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

APRENDIZAJE TRADICIONAL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


PROGRAMACIÓN CONDUCTISTA PROGRAMACIÓN COGNITIVA
El profesor asume el papel de experto o El profesor tiene el papel de facilitador, tutor, guía,
autoridad. coaprendiz y asesor.
El profesor transmite la información. Los alumnos toman la responsabilidad de
aprender y crea alianzas entre alumnos y profesor.
El profesor organiza el contenido, exposiciones de El profesor diseña su curso basado en problemas
acuerdo a su disciplina. abiertos, para incrementar las motivación de los
alumnos y a través de problemas reales.
Los alumnos son vistos como “RECIPIENTES El profesor busca mejorar la iniciativa de los
VACÍOS” o receptores pasivos de información. alumnos y motivarlos. Lo alumnos son vistos como
“SUJETOS QUE PUEDEN APRENDER POR
CUENTA PROPIA” (APRENDER A APRENDER).
La exposición del profesor es UNIDIRECCIONAL Los alumnos trabajan en equipo, para resolver
dirigida a los alumnos problemas adquiriendo un conocimiento de una
variedad de contexto, localizan recursos y el
profesor guía el proceso.
Loa alumnos trabajan de forma individual. Los alumnos organizados en pequeños grupos
que interactúan entre ellos y son supervisados por
el profesor.
MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 14
MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

APRENDIZAJE TRADICIONAL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


PROGRAMACIÓN CONDUCTISTA PROGRAMACIÓN COGNITIVA
Los alumnos absorben, transcriben, memorizan y Los alumnos participan activamente en la
repiten la información para actividades, pruebas y resolución del problema, identifican necesidades
exámenes. de aprendizaje, investigan, aprenden, aplican y
resuelven problemas.

El aprendizaje es individual y competitivo. Los alumnos experimentan el aprendizaje en un


ambiente cooperativo.

Los alumnos buscan la respuesta correcta tener El profesor evita una “RESPUESTA CORRECTA”
éxito en el “EXAMEN”. y ayuda a los alumnos a preparar preguntas,
formular problemas, explorar alternativas y tomar
decisiones.

La evaluación es “SUMATORIA” y el profesor el Los estudiantes evalúan su propio proceso así


único evaluador. como los demás miembros del “EQUIPO
EDUCATIVO”, además de una evaluación integral
en el que importa tanto el proceso como el
resultado.

MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 15


MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

¿CUAL DE LOS MODELOS DE ACTUACIÓN


DOCENTE ES EL MÁS ADECUADO?.

PROGRAMACIÓN
COGNITIVA
(POFESOR PLANIFICADOR)

MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 16


RECURSOS DIDÁCTICOS
A-5 INTERACCIÓN
A-2 A-4
MEDIOS
A-1 A-6
ACTIVIDADES
A-3

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (METODOLOGÍA)


(MOTIVAR, ORIENTAR, INFORMAR, ETC.)

PLANIFICACIÓN
U.C., C.T., OBJETIVOS,COMPETENCIAS EVALUACIÓN
CONTENIDOS
MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 17
MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 18
MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 19
MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 20
MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 21
MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

A la hora de realizar mi programación didáctica debo responderme a estas


preguntas:

1) ¿Dónde voy a situar esta determinada unidad didáctica?.


2) ¿Qué objetivos persigo?.
3) ¿Qué contenidos conceptuales explico?.
4) ¿Qué contenidos procedimentales manejo?.
5) ¿Qué contenidos actitudinales busco?.
6) ¿Qué metodología voy a utilizar?.
7) ¿De qué recursos y materiales me voy a servir?.
8) ¿Qué actividades podría hacer?.
9) ¿Cuál va a ser mi papel como profesor?.
10) ¿Qué temporalización preveo?.
11) ¿De qué forma voy a evaluar el proceso de enseñanza? ¿Y el de aprendizaje?.
12) ¿Qué actividades de refuerzo y recuperación podrían ser las más adecuadas?.
13) ¿Qué actividades de ampliación podría sugerir?.
14) ¿Qué temas transversales debo tocar en mi unidad didáctica?.

MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 22


MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

La PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA de


TECNOLOGÍAS y TECNOLOGÍA, a partir del Plan de Centro y
particularizado en el Proyecto Educativo, debe contener al menos:

A)Justificación del área dentro del contexto de las enseñanzas LOE.


B) Relación de los objetivos generales (MEC y CEC de JA), con respecto
a los particulares del área y competencias básicas.
C) Secuencia de contenidos especificados por curso para 2º y 3º, así
como para el 4º curso (unidades didácticas que integran el área).
D) Estrategias metodológicas y de evaluación, así como los materiales
seleccionados para su utilización en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
E) Tratamiento a la diversidad.
F) Los temas transversales en el área.
G) Unidades didácticas a ser posible temporalizadas.
H) Las actividades complementarias y extraescolares que se propongan.

MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 23


MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

Guión para la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA.

1.Datos identificativos del área y curso/s de la ESO en el que se desarrolla.


2.Justificación de la necesidad del área dentro del contexto de las enseñanzas
LOE.
3.Relación entre objetivos generales del la ESO, particulares del área y
competencias básicas.
4.Contenidos y su secuenciación: conceptos, procedimientos y actitudes.
5.Orientaciones metodológicas.
6.La evaluación.
7.Atención a la diversidad.
8.Espacios, materiales, recursos didácticos y bibliografía.
9.Temas transversales a tratar.
10.Actividades complementarias y extraescolares.
11.Unidades didácticas.
12.Programación del aula: Temporalización.
13.Medidas para el seguimiento de la programación: Cuaderno de clase.

MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 24


MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

La PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA MATERIA de


TECNOLOGÍA INDUSTRIAL, a partir del Plan de Centro y
particularizado en el Proyecto Educativo, debe contener al menos:

A)Justificación de la materia dentro del contexto de las enseñanzas del


bachillerato LOE.
B) Relación de los objetivos generales con respecto a los particulares de
la materia de TECNOLOGÍA INDUSTRIAL.
C) Secuencia de contenidos especificados por curso para 1º y 2º.
D) Estrategias metodológicas y de evaluación, así como los materiales
seleccionados para su utilización en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
E) Tratamiento a la diversidad.
F) Los temas transversales en el área.
G) Unidades didácticas a ser posible temporalizadas.
H) Las actividades complementarias y extraescolares que se propongan.

MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 25


MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

Guión para la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA TECNOLOGÍA


INDUSTRIAL BACHILLERATO LOE.

1.Datos identificativos de la materia y curso de la materia en el que se desarrolla.


2.Justificación de la necesidad de la materia dentro del contexto de las
enseñanzas del bachillerato LOE.
3.Relación entre objetivos generales del bachillerato y las particulares de la
materia de Tecnología Industrial.
4.Contenidos y su secuenciación: conceptos, procedimientos y actitudes.
5.Orientaciones metodológicas.
6.La evaluación.
7.Atención a la diversidad.
8.Espacios, materiales, recursos didácticos y bibliografía.
9.Temas transversales a tratar.
10.Actividades complementarias y extraescolares.
11.Unidades didácticas.
12.Programación del aula: Temporalización.
13.Medidas para el seguimiento de la programación: Cuaderno de clase.

MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 26


MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

El PROYECTO CURRICULAR DEL CICLO FORMATIVO incluirá de


manera coherente e integrada los diversos apartados que intervienen
directamente en el desarrollo de las enseñanza. Contendrá, al menos, los
siguientes elementos: [Orden por la que se establecen orientaciones y
criterios para la elaboración de proyectos curriculares(BOJA …)]:

A) Análisis del entorno socioeconómico y de sus posibilidades


formativas que contendría, entre otros los siguientes elementos:
- Conocimiento de las empresas e instituciones de la zona que están
relacionados con la formación a impartir.
- Determinación de sus productos y servicios más característicos.
- Conocimiento de las tecnologías y los sistemas organizativos que
ofrecen.
- Conocimiento, en la medida de lo posible, de la evolución
tecnológica y laboral previsible en estas empresas e instituciones.

MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 27


MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

B) Análisis de las características de los alumnos y de los recursos


humanos y materiales del centro educativo.
C) Adecuación de los objetivos generales del ciclo formativo al
contexto profesional y socieconómico del centro educativo y a las
características del alumnado.
D) Organización curricular del ciclo formativo que comprenderá, al
menos, la secuenciación de los módulos profesionales dentro de cada
curso, los criterios sobre la distribución del horario lectivo y la
utilización de los espacios formativos que son requeridos.
E) Establecer los criterios para la organización y secuenciación de los
contenidos en cada uno de los módulos profesionales y proceder a su
distribución en unidades didácticas (U.D.).
F) Pauta sobre la evaluación de los alumnos con referencia explícita
al modo de realizarla.

MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 28


MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

G) Orientaciones metodológicas adaptadas para el desarrollo


del proceso de enseñanza y aprendizaje.
H) Plan de recuperación para los alumnos matriculados en
segundo curso que tengan módulos profesionales pendientes de
evaluación positiva en el curso anterior.
I) Planificación y organización de los módulos profesionales de
Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.) y Proyecto Integrado
(P.I.).
J) Plan de orientación educativa, profesional y para la inserción
laboral de los alumnas/os.
K) Programaciones didácticas de los módulos profesionales.
L) Necesidades de formación permanente para el profesorado
que imparte el ciclo formativo.
M) Plan de evaluación del Proyecto Curricular del ciclo
formativo.

MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 29


MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

La PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO a partir del Plan de Centro y


particularizado en el Proyecto Educativo, debe contener al menos [Orden por la
que se establecen orientaciones y criterios para la elaboración de proyectos
curriculares(BOJA …)]:

a) Relación de capacidades terminales contextualizadas respecto al


entorno socioeconómico del centro y a las características de los
alumnos y alumnas.
b) Secuencia de unidades didácticas que integran el módulo.
c) Estrategias metodológicas y de evaluación, así como los
materiales seleccionados para su utilización en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
d) En cada unidad didáctica:
- Capacidades terminales de referencia a las que atiende la
unidad.
- Análisis de contenidos en conceptuales, procedimentales
y actitudinales.
- Criterios e instrumentos de evaluación.
e) Las actividades complementarias y extraescolares que se
propongan en cada uno de los módulos.

MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 30


MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

Guión para la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO DE F.P.


1.Datos identificativos del módulo (denominación, nivel, U.C. asociada, (código) y
duración en horas.
2.Introducción: Justificación teórica y contextualización.
3.Relación entre competencias (profesionales, personales y sociales),
cualificaciones profesionales y objetivos generales del ciclo.
4.Contenidos y su secuenciación: conceptos, procedimientos y actitudes.
5.Orientaciones pedagógica y metodológicas.
6.La evaluación.
7.Atención a la diversidad.
8.Espacios, materiales, recursos didácticos y bibliografía.
9.Temas transversales a tratar.
10.Actividades complementarias y extraescolares.
11.Unidades didácticas.
12.Programación del aula: Temporalización.
13.Medidas para el seguimiento de la programación: Cuaderno de clase.

MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 31


MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO EN:
TECNOLOGÍAS, INFORMÁTICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

LEGISLACIÓN DE APOYO A LA PROGRAMACIÓN:


LOGSE (1990) (MEC).
LOCFP (2002) (MEC).
LOE (2006) (MEC).
LEA (2007) (JA).
RD 1631/2006 ESO (MEC).
RD 1467/2007 BACHILLERATO (MEC).
DECETO 231/2007 SECUNDARIA (JA).
ORDEN 2010/2007 CURRÍCULO ESO (JA).
ORDEN 5/8/2008 CURRÍCULO BACHILLERATO (JA).
ORDEN 10/8/2008 EVALUACIÓN EN ESO.
R.D. por el que se establece el Título de … mínimos.
Decretos en el que se establecen las enseñanzas correspondientes al Título de … en
Andalucía (BOJA).
R.D. 777/1998, de 30 de abril, sobre la ordenación de la F.P.
R.D. 806/2006, de 30 de junio, sobre calendario aplicación de la LOE en la F.P.
R.D. 1538/2006, de 15 de diciembre, sobre la ordenación de la F.P.
Reales Decretos de cualificaciones profesionales (según familia profesional).
Proyectos de títulos de enseñanzas mínimas en la F.P. de las cualificaciones profesionales.

MASTER EN SECUNDARIA. MÓDULO ESPECÍFICO (J.J. MELERO/J.M. ROMÁN) 32

También podría gustarte