Está en la página 1de 7

PROGRAMA:

P02270: “Psicomotricidad”
<

Nombres y Apellidos
Evelyn Ucharima Huarcaya

Código de Matrícula
MA0083526
HUANCAPI - PERÚ
2019
01. ¿Por qué la estructura espacial es un aspecto fundamental de la educación
psicomotriz?
El espacio está constituido por las personas, objetos y elementos que nos rodean, y el
medio en el que el niño se mueve y relaciona. La organización espacial representa la
estructuración del mundo exterior, se vincula en los primeros años de vida del niño al
yo para posteriormente vincularse a personas y/o objetos en situación estática y
dinámica.

02. Explique acerca del desarrollo de la percepción espacial en el niño.


El espacio es todo aquello que rodea al niño, es el lugar donde éste se mueve, se
relaciona y ocupa de distintas formas y con diferentes posiciones. Este espacio
proporciona al niño información externa sobre sus posibilidades de acción. Sim
embargo, la noción de espacio no se configura únicamente por lo que rodea
externamente al sujeto, sino conjuntamente con la información interna o
propioceptiva que éste experimenta cuando se mueve y se relaciona con el exterior.

03. Señale las fases del esquema espacial en la niñez.


- Organización interna del Yo corporal: los ejercicios que se desarrollan durante esta
etapa están orientados a situar las distintas partes del cuerpo en relación a él. Esta
fase es la más primitiva de todas por ser la referencia corporal inicial, porque para
situar un objeto respecto al cuerpo se necesita saber qué se tiene delante o arriba.
- Situación del objeto con respecto a mí: en esta fase el cuerpo continúa siendo la
referencia espacial, si bien la esfera perceptiva se ha ampliado y se empieza a
trabajar con objetos.
- La situación del Yo respecto al objeto: la referencia espacial continúa siendo el
esquema corporal pero intentando establecer la noción lógica de reciprocidad. Hay
que tener en cuenta que para el niño muy joven decir, estoy delante o detrás de la
pelota no tiene ningún significado, puesto que hasta ahora él era el único que poseía
coordenadas espaciales que servían como referencia para orientar objetos.
- La situación de los objetos entre sí: tiene por objeto diferenciar cuándo el objeto tiene
la referencia absoluta de la orientación, y cuándo la referencia al Yo es explícita.

04. Según Piaget. La adquisición y dominio del espacio pasa por tres estadios evolutivos.
Sustente esta afirmación.
- Espacio topológico: el niño elabora relaciones espaciales simples, a través de una
serie de puntos de referencia subjetivos, creados por él mismo con independencia
del espacio que lo rodea, y que tienen lógica únicamente para él. Se trata de un
sistema de referencia interno, dado que no tiene ningún punto de referencia con los
objetos exteriores.
- Espacio proyectivo: las relaciones que se establecen aquí son relaciones topológicas
de mayor grado de complejidad que las anteriores, en las que el niño descubre las
dos dimensiones del espacio (ancho y largo) y, por tanto, el concepto de superficie.
Empiezan a adquirir las nociones de perspectiva y proyección y buscan relaciones
entre los distintos objetos y figuras.
- Espacio euclidiano: durante este estadio se forma la capacidad de coordinar los
objetos entre sí en relación a un sistema de referencia de tres ejer de coordenadas,
en las que niño descubre: las tres dimensiones del espacio; aprende nociones como
volumen, profundidad, perpendicularidad, paralelismo o semejanza y diferencia, y es
capaz de comprender la representación del espacio en planos y mapas.
05. Exponga los fundamentos teóricos sobre los que Piaget describe el desarrollo de la
inteligencia en la evolución del niño hasta la adolescencia.
- Periodo sensoriomotor (0 – 2 años): el niño elabora un conocimiento práctico del
espacio, desarrollando y consolidando las relaciones elementales del espacio
topológico, que es la base para la construcción representativa del espacio.
Predomina en él las formas y dimensiones y se orienta en función de sus necesidades.
- Periodo preoperatorio (desde los 2 a los 7 años): su actividad preponderante es el
juego simbólico, que facilita el acceso al plano representativo de todas las
adquisiciones conseguidas en el ámbito perceptivo en el periodo anterior. Al mismo
tiempo, se produce el acceso, a lo largo de este periodo, al espacio euclidiano, que
va a hacer posible progresivamente la organización de la relación espacial
interiorizada.
- Operaciones concretas (desde los 6 – 7 años hasta los 11 – 12 años): los hitos evolutivos
que se suceden a lo largo de este periodo marcan un antes y un después en el
pensamiento del niño, que en esta etapa permite la flexibilización y reversibilidad del
espacio y hace que vaya reelaborando de manera representativa todas las
adquisiciones que a nivel práctico ya tenía en el estadio anterior. Se construye el
espacio racional, entendido como un esquema general del pensamiento,
fundamentándose éste en la representación mental de la derecha y la izquierda.
- Periodo de las operaciones formales: comienza a los 12 años y termina en la
adolescencia; las operaciones espaciales se encuentran ya totalmente separadas
de la acción real, de forma que los sujetos son capaces de considerar un universo
total de posibilidades espaciales.

06. ¿Cuáles son los logros evolutivos que va alcanzando el niño en la adquisición de
nociones espaciales?
La evolución de la noción de espacio durante este periodo pasa por las siguientes
fases:
- A los 2 años, la aparición del juego simbólico pone de relieve tanto la capacidad de
representación como una memoria de evocación. Además aparecen las primeras
nociones espaciales completando su idea de altura y comprendiendo las nociones
de dentro – fuera.
- A los 3 años, el niño puede ordenas objetos en función de su semejanza o diferencia,
de modo rudimentario.
- Alrededor de los 4 años aparece la comprensión de angulaciones, y poco tiempo
después la habilidad para reproducir ángulos.
- A los 5 años el concepto de distancia geográfica no está establecido, pero empieza
a demostrar interés por espacios lejanos, como otras ciudades, regiones o países.
- A los 6 años aparece la orientación abstracta, desarrollándose la comprencion de
nociones como en todos los sitios, y se afianza la percepción de formas que a esta
edad permite la reproducción de triángulos.
- Hacia los 7 años, diferencia un rombo de un cuadrado. Comienza a desarrollarse la
idea de perspectiva y de descentración espacial. Gracias a la cual el niño pasa de
estar organizado únicamente en función de su propio cuerpo a organizar su acción
en tomo a personas y objetos.

07. ¿Cuál es su análisis y cuáles sus conclusiones del test presentado para la evaluación
de la organización espacial, en niños de distintas edades cronológicas?
Las pruebas más clásicas para la evaluación de la estructuración espacial son:
a) Test de mano – ojo – oreja de Head.
b) Test de orientación derecha – izquierda de Piaget.
c) Test de discriminación derecha – izquierda de Benton.
d) Prueba de discriminación derecha – izquierda de manos de Key.
e) Test de conceptos básicos de Boehm.
f) Test de desarrollo de la percepción visual de Frosting.

08. Analice las distintas etapas existentes para el desarrollo de la estructuración temporal,
desde diversas posiciones teóricas.
La estructuración temporal se fundamenta sobre los cambios que el sujeto percibe día
a día, teniendo en cuenta que dichos cambios se producen de forma ordenada y
poseen una duración concreta. Por tanto orden y duración son los dos componentes
sobre los que se asienta la estructuración temporal y del todo necesaria para poder
apreciar los cambios descritos.
- El orden constituye los primeros componentes de la estructuración temporal y
representa los aspectos más cualitativos del tiempo. Se asienta sobre la clasificación
de acontecimientos sucesivos, y su comprensión obliga al manejo de los conceptos
antes y después.
- La duración temporal es el segundo componente de la estructuración temporal. Se
podría definir como el intervalo temporal entre dos puntos del espacio o dos sonidos.
Se encuentra íntimamente ligado al anterior, pero se diferencia de el en que
representa los aspectos más cuantitativos del tiempo, el tiempo científico –
matemático, riguroso, e invariable.

09. ¿Cuán importante resulta, el desarrollo de las habilidades perceptivo – motrices


propias de cada edad cronológica en el niño?
El desarrollo perceptivo interesa especialmente por la importancia que tiene para la
maduración psicomotora del niño y por la influencia que posteriormente esta
maduración ejerce sobre el aprendizaje de contenidos académicos como la lectura,
la escritura, el cálculo o cualquiera de las habilidades motoras implicadas en dichos
aprendizajes. En todos ellos se encuentran implicadas habilidades perceptivas y
habilidades motoras.

10. ¿Qué pruebas técnicas o test existen para evaluar la estructura temporal? ¿Cuál es su
utilidad en el estudio ligado al desarrollo psicomotriz del niño?
Pruebas técnicas o test para evaluar la estructura temporal:
 Evaluación de secuencias rítmicas: para valorar estos conceptos, le pediremos al
niño que golpee en una mesa con un lápiz, primero con apoyo visual y después sin
él. El material que se utiliza es una secuencia de ceros, cada uno de los cuales
corresponde a un golpecito, y cada espacio en blanco, a una pausa.
 Evaluación de conceptos temporales: para observar estos conceptos le pediremos
al niño que responda a las siguientes preguntas:
- Señala si es por la mañana, por la tarde o por la noche.
- ¿Qué haces antes de la cena o del desayuno?
- ¿Qué haces después del recreo?
- Di algo de lo que hiciste ayer.
- ¿Qué harás mañana?
- Di los días de la semana.

11. Defina el concepto de percepción y sus contenidos.


Percepción es la acción y efecto de percibir. En este sentido, el término percepción
hace alusión a las impresiones que puede percibir el individuo de un objeto a través
de los sentidos (vista, olfato, tacto, auditivo y gusto).
Existen diferentes tipos de percepción, entre ellas:
 Percepción visual: el individuo y animal obtiene información a través de los ojos.
 Percepción auditiva: relacionado con los sonidos sonoros.
 Percepción gustativa: el ser humano percibe las sustancias a través del paladar.
 Percepción táctil: es concerniente a los sentidos de la piel.
 Percepción olfativa: se relaciona con los olores.

12. ¿Cuáles son los 2 sistemas perceptivos de trascendencia para el aprendizaje escolar?
Comente.
Educación psicomotriz general:
- Relajación segmentaria y global: la relajación global consiste en la supresión total
de las contradicciones musculares, a l que se llega mediante la relajación previa
de los diferentes segmentos corporales. Los ejercicios que favorecen ambo tipos de
relajación son:
 Relajación segmentaria.
 Relajación global.
- Independencia funciona de los miembros superiores e independencia derecha –
izquierda: tiene objeto la consolidación de la lateralidad y el uso diferencial de
ambos miembros.
- Organización del espacio y coordinación perceptiva motriz: consiste en el
establecimiento de formas de relación exterior con personas y objetos, en posición
estática o dinámica, tomando como sistema de referencia la orientación del
propio cuerpo.
Educación psicomotriz diferenciada:
- Actividades psicomotoras.
- Educación grafo motriz.
- Independencia del brazo en función del grafismo.
- Independencia y precisión de manos y dedos.
- Estructuración espacio – temporal.
- Entrenamiento atribucional para el desarrollo del autoconcepto.

13. Refiérase a las etapas esenciales en la evolución de la organización perceptiva.


Lo relevante, en el estudio de la organización perceptual, es saber, en primer lugar,
cómo descripciones del nivel inferior, tales como bordes y esfericidades, conexión de
varios segmentos de bordes o barras, etc., se organizan en estructuras perceptuales
mayores; es decir, nosotros no percibimos el mundo como una colección de bordes y
esfericidades, etc., sino como un mundo organizado de superficies y objetos. En
segundo lugar, hay que dar respuesta a cómo y por qué una parte de la información
visual se agrupa en un objeto o en una superficie. Los campos de estudio, como
indicaron Bruce y Green, se pueden dividir en tres:
1. Organización de la percepción humana.
2. Organización de la percepción animal.
3. Organización según los estudios de la inteligencia artificial.
Como para Kubovy y Pomerantz, el tema de la organización perceptual, que quizá
estuvo por mucho tiempo olvidado por la psicología cognitiva, vuelve a tener enorme
importancia en nuestros días, al volver el interés por los trabajos de la psicología de la
Gestalt sobre los fenómenos perceptuales.

14. Señale y analice las áreas básicas para el desarrollo perceptivo – motor.
El programa de actividades elaborado por Kephart, posteriormente completado y
descrito por Myers y Hammill, indica como áreas básicas del desarrollo perceptivo –
motor, el aprendizaje sensomotor, el control ocular y la percepción de las formas. Este
programa incluye cuatro áreas básicas de actividades a desarrollar:
a) Ejercicios visomotores: las actividades empiezan con garabateos, pintura de dedos
y trazado de formas continúan con ejercicios que implican direccionalidad y
orientación espacial.
b) Entrenamiento sensomotor: los ejercicios exigen la utilización de los músculos
alargados y de grupos de músculos. Se empieza trabajando el equilibrio y continúa
con el esquema corporal y con el desarrollo de la unilateralidad y bilateralidad.
c) Entrenamiento ocular: tiene por objeto la coordinación con los patrones generales
de carácter motor y cinestésicos, ya aprendidos. Se puede trabajar siguiendo cinco
etapas:
 Seguir visualmente objetos que se desplacen en distintas direcciones.
 Seguir visualmente la luz de una linterna pequeña.
 Seguir visualmente y con el dedo la luz de una linterna.
 Seguir visualmente la luz de una linterna, situando el dedo encima del punto de
luz en movimiento.
 Maestro y niño sujetan una pelota entre las manos y realizan movimientos
laterales, verticales, etc.
d) Entrenamiento de percepción de formas: el objetivo es desarrollar tareas de
igualación a un modelo, haciendo uso de materiales como rompecabezas o
tableros de clavija. Los principios básicos de igualación son:
 Que la figura destaque más que cada una de las piezas componentes.
 Utilizar serie de formas hechas con palillos pegados a un trozo de cartón o
madera con dimensiones que faciliten su manejo.
 Copiar el modelo teniéndolo delante o de memoria.

15. ¿Cómo se manifiestan las implicaciones educativas del desarrollo perceptivo – motor?
El desarrollo no normativo de esta habilidad perceptiva puede reflejar en la escritura
la aparición de síntomas disgráficos tales como:
- Fallos en el trazado de la letra.
- Trazados elípticos inversos en el sentido del reloj.
- Deterioro de la calidad de la escritura.
- Trazados de abajo arriba.
- Escritura con borrones.
- Dificultades0 para mantenerse en el mismo renglón.
- Grafismo tembloroso, irregularidad y variaciones en el tamaño de la letra, etc.

16. ¿Cuál es el enfoque que se le dan a las estrategias de intervención para el adecuado
desarrollo de la percepción visual y aditivo durante la edad infantil?
La enseñanza de las habilidades para el desarrollo de la percepción visual se puede
dividir en dos grupos:
- Habilidades orientadas a optimizar las áreas descritas por M. Frostig: orientado a la
preparación para la lectura de niños de educación infantil y educación primaria. Este
programa combina el trabajo en cada una de las áreas descritas con la utilización
de técnicas para el desarrollo de la coordinación motriz gruesa y fina, movimientos
oculares, imagen corporal y concepto de cuerpo.
- Habilidades directamente relacionadas con la lectura:
 Relacionadas con la recepción visual de las grafías: interviene la descodificación
visual de grafemas y hace referencia a la aptitud para entender o interpretar los
símbolos.
 Relacionadas con la asociación o integración visual: permite la relación de
símbolos visuales.
Los problemas de lectoescritura derivados de alteraciones en el desarrollo de la
percepción auditiva se pueden traducir, en alteraciones en la discriminación
fonológica, en la capacidad de asociación entre ideas percibidas por el canal
auditivo, en la combinación de fonemas. A continuación se presentan algunas
actividades orientadas a optimizar carencias en las áreas descritas:
- Actividades de discriminación auditiva:
 Identificar objetos, asociando letras con sonidos.
 Identificar colores, letras, números y formas geométricas.
 Determinar similitudes y diferencias entre sonidos.
 Determinar si dos palabras tienen un sonido igual o diferente.
 Producir palabras con sonido semejante.
 Producir palabras que empiecen con la sílaba de la anterior.
 Levantar la mano cuando una palabra pertenece a una categoría asignada.
 Indicar que palabra, de las tres proporcionadas, es la que completa la frase.
 Deletrear palabras escuchadas.
- Integración auditiva:
 Decir la silaba que falta para completar una palabra o frase.
 Resolver la parte de la palabra que falta en palabras compuestas.
 Decir la palabra que falta en una frase después de haber escuchado los sonidos
vocálicos de esta palabra.
 Repetir una frase que se ha escuchado con un fondo de conversación entre dos
personas.
 Elaborar frases que rimen unas con otras.
 Indicar la palabra que falta en un párrafo.

También podría gustarte