Está en la página 1de 19

HISTORIA DEL PENSAMIENTO DE LA ECONOMÍA PUBLICA

Las Finanzas Públicas puede ser la rama más antigua de la economía. A ésta contribuyeron los escolásticos
(siglo XVI), los mercantilistas (siglo XVII), los cameralistas, los fisiócratas, los clásicos, marginalistas,
neoclásicos, la escuela del bienestar, la escuela de la elección pública, los marxistas, Keynes, etc.
En Gran Bretaña las contribuciones de Petty, Hobbes, Locke y Hume, precedieron el libro V de la Riqueza
de las Naciones de Smith, según Musgrave (en Palgrave, 1987), es el primer planteamiento moderno de las
Finanzas Públicas; Adam Smith examina porque ciertos servicios deben ser provistos por el Estado. Esto
incluye el sostenimiento de la corte, defensa, policía y educación básica para los pobres. Beneficio que no
sería compensado por el gasto de algún individuo. Desde Adam Smith, el pensamiento tributario ha puesto
su atención sobre dos importantes temas: la equidad y la eficiencia. La discusión del criterio de equidad, ha
seguido dos direcciones históricas, la del principio del beneficio y la del principio de capacidad de pago.
El pensamiento marginalista consideró que así como el consumo de bienes privados se guía por la regla de
igualación de la utilidad marginal con el precio, de igual manera el consumo de bienes públicos se orientaría
por dicha regla. Así, el presupuesto entró a hacer parte de los modelos walrasianos de equilibrio general.
En la escuela neoclásica, Marshall y Pigou también dejaron su estampa en el pensamiento británico de la
economía de las finanzas públicas. Sin mencionar el impacto de Keynes y la emergencia de la estabilización
como una meta de la política presupuestaria. La economía fiscal también se adiciona al cuerpo general del
análisis económico, su interés no está limitado por los efectos de las operaciones fiscales sobre el mercado
y las respuestas del mercado a él (Musgrave en Palgrave, 1987).
OBRAS: La teoría moderna de los bienes públicos o sociales, descansa en buena parte en el paradigma
Musgrave – Samuelson, que a su vez parte del enfoque Wicksell – Lindhal.
La economía pública (finanzas públicas) nació en el siglo XIX y se enriqueció con un continuo flujo de
estudios y actividades después de la mitad de los años 1960. En los años 1980, se comenzó a usar el
término de finanzas públicas por el de “economía pública” o nueva “economía pública”.

El análisis de las finanzas públicas y de la economía pública.

En el análisis de las finanzas públicas y de la economía pública (gasto público y tributación) se encuentran
dos tradiciones (Musgrave, 1959, 1992): la británica y la continental (Alemania, Suecia e Italia). La tradición
británica contempla la visión individualista de Locke y Hume y la idea de libertad natural de los individuos, y
reduce el papel del Estado a la corrección de los fallos de mercado en la provisión de bienes públicos.

Esta concepción de Estado, perpetuada en los modernos estudios sobre el gasto público (Musgrave, 1992),
tiene su origen en Smith quien limitó los "deberes del soberano" a la administración de justicia, a la defensa
nacional, a las relaciones externas, al mantenimiento del orden interno y a procurar ciertas obras y servicios
públicos que el sector privado no podía suministrar.

APORTES: Mill J. S., con base en la obra de Smith, identificó las situaciones en las que podría intervenir el
Estado: la regulación de los monopolios y los casos en los cuales la incapacidad de los individuos impide
valorar la utilidad de determinados bienes, la educación de los niños, por ejemplo.

A partir de una concepción organicista del Estado, la tradición continental encuentra un fundamento filosófico
distinto (Musgrave, 1992). Le asigna un papel impulsor de la actividad económica y considera que lo público
y lo privado deben cooperar en el proceso de creación de riqueza y en el logro del bienestar general. Así,
pensadores como Lorenz Von Stein y Wagner ("ley de expansión de la actividad estatal") asignaron al Estado
unas funciones más amplias que las contempladas en la tradición británica.

Pensadores como Sax, Pantaleoni, Mazzola, Wicksell y Lindhal desarrollaron a finales del siglo XIX una
teoría económica de los bienes públicos a partir del análisis de la utilidad subjetiva.

La aceptación definitiva del análisis de los bienes públicos y del gasto público encuentra su referente a partir
de los trabajos de Samuelson (1954, 1955, 1958, 1969) quien los integra en las condiciones de eficiencia
paretiana.

El análisis normativo del gasto público se fundamentó a partir de los trabajos de Samuelson y Pigou. La
intervención pública en programas de educación, sanidad y medio ambiente permite justificar y corregir estas
externalidades. Asimismo, la extensión del modelo de Samuelson aparece ligada al problema de revelación
de las preferencias individuales. Las preferencias por el consumo de bienes públicos no son directamente
observables
De acuerdo con Musgrave (1992), en la provisión de los bienes sociales se debe utilizar un proceso político;
es decir, la provisión se hace mediante una votación para tomar las decisiones relativas a impuestos y
gastos.

Desde Adam Smith, los estudiosos de la tributación han estado interesados en las cualidades de un buen
sistema de impuestos. Tal requerimiento, tradicionalmente exige que la carga de impuestos sea distribuida
de una manera equitativa. Este requerimiento ha tomado dos formas, una exige qué la tributación
corresponda con los beneficios recibidos, y la otra que la tributación corresponda con la capacidad de pago.
En Gran Bretaña las contribuciones de Petty, Hobbes, Locke y Hume, precedieron el libro de la Riqueza de
las Naciones de Smith es el primer planteamiento moderno de las Finanzas Pública.
La Economía como disciplina se ha ocupado tradicionalmente del estudio del sector privado de la economía
(de sus agentes económicos –individuos, empresas y economías domésticas); es decir, del mercado. Sin
embargo, el crecimiento del sector público y su incidencia en las actividades económicas privadas, aunado
a sus características particulares de decisión política, condujeron a la constitución de una rama importante
de la economía.
Es así como nacen las finanzas públicas, noción inicialmente aceptada pero sobre la que posteriormente
se suscitaron múltiples disquisiciones dado lo limitado del concepto, por ello se comenzó a hablar de
economía publica concepto más amplio, pero al que muchos continuaron equiparando al de finanzas
públicas; ya en la década de los 70 a raíz de múltiples obras de reconocidos pensadores que enriquecieron
con sus teorías, se habla nuevamente de finanzas públicas, economía publica o nueva economía publica,
como sinónimos
La economía pública (finanzas públicas) nació en el siglo XIX y se enriqueció con un continuo flujo de
estudios y actividades después de la mitad de los años 1960. En los años 1980, se comenzó a usar el
término de finanzas públicas por el de “economía pública” o nueva “economía pública”. Las finanzas
públicas quizás sea la rama más antigua de la economía, puesto que en ella tuvieron incidencia los
escolásticos en el siglo XVI, los mercantilistas en el siglo XVII, junto con ellos los cameralistas, los fisiócratas,
John Locke, Thomas Hobbes y David Hume, quienes incluso precedieron a Adam Smith; lo que pone en
contexto que no estamos presente a una nueva disciplina sino a conceptos forjados desde hace siglos.
Pero en el estudio de las finanzas públicas podría decirse que tradicionalmente se han establecido dos
corrientes una británica basada de manera principal en los estudios de Musgrave y la corriente continental
desarrollada en Alemania, Suecia e Italia.
La tradición británica se caracteriza por ser individualista y plantea que el papel del estado se debe
circunscribir a corregir los fallos de mercado en la provisión de los bienes públicos, el origen de esta
concepción restringida de la injerencia del Estado es en las finanzas publica proviene de Adam Smith, quien
era partidario de limitar los “poderes del soberano” a la administración de justicia, a la defensa nacional, a
las relaciones externas, al mantenimiento del orden interno y suministrar obras y servicios públicos que el
sector privado no puede suministrar.
Musgrave al respecto se plantea dos interrogantes, ¿Por qué es necesario el sector público? y ¿Bajo qué
reglas debería conducirse el sector público?, manifiesta que para responder esos interrogantes se hace
necesario tener conocimientos de los principios de la economía de bienestar, de las ciencias políticas y de
las ciencias sociales, los cuales se sustentan en la producción de bienes colectivos, la tributación y el gasto
público.
*Gasto público.
Con relación a este ítem, Musgrave se hace el siguiente cuestionamiento ¿Por qué ciertos bienes deben ser
suministrados a través de presupuestos? y responde a tal cuestionamiento, manifestando que en términos
de propiedad esos bienes los puede producir el sector público o privado, lo que sucede es que los
consumidores no se les impone una carga por el acceso a esos productos si es el Estado quien los produce.
Para sustentar lo manifestado en este apartado Musgrave realiza un recorrido histórico y teórico de los
pensamientos de Adam Smith, David Hume, David Ricardo y Jhon Stuart Mill, quienes son coincidentes en
realizar objeciones a la intervención del Estado.
Adam Smith examina porque ciertos servicios deben ser provistos por el Estado. Esto incluye el
sostenimiento de la corte, defensa, policía y educación básica para los pobres. Beneficio que no sería
compensado por el gasto de algún individuo. Desde Adam Smith, el pensamiento tributario ha puesto su
atención sobre dos importantes temas: la equidad y la eficiencia. La discusión del criterio de equidad, ha
seguido dos direcciones históricas, la del principio del beneficio y la del principio de capacidad de pago.
El pensamiento marginalista consideró que así como el consumo de bienes privados se guía por la regla de
igualación de la utilidad marginal con el precio, de igual manera el consumo de bienes públicos se orientaría
por dicha regla. Así, el presupuesto entró a hacer parte de los modelos walrasianos de equilibrio general.
En la escuela neoclásica, Marshall y Pigou también dejaron su estampa en el pensamiento británico de la
economía de las finanzas públicas. Sin mencionar el impacto de Keynes y la emergencia de la estabilización
como una meta de la política presupuestaria. La economía fiscal también se adiciona al cuerpo general del
análisis económico, su interés no está limitado por los efectos de las operaciones fiscales sobre el mercado
y las respuestas del mercado a él.
Al respecto surgió una nueva concepción a finales del siglo XIX, con los llamados marginalistas entre los
que se cuentan Mazzola, Pantaleoni, Wicksell y Lindhal, quienes crearon el concepto de utilidad marginal,
manifestando que así como en el sector privado el consumo se rige por la regla de igualación de la utilidad
marginal con el precio, de la misma forma los bienes públicos deben regirse por la misma regla.
Otro avance en el desarrollo de la teoría estudio de los bienes públicos, lo proporciona Pigou, cuando
propone la teoría de las externalidades, quien propone que debería haber una intervención de la política
pública en los costos externos y sus beneficios, este punto de vista avivo la discusión fiscal, esta vez con
respecto a las externalidades ya que diferencia entre costos privados y costos sociales.
En la modernidad la teoría sobre los bienes públicos, recae reposa fundamentalmente en Paul Samuelson
y Richard Musgrave.

Historia del pensamiento económico


La historia del pensamiento económico es la parte de la ciencia económica que estudia la evolución de las
ideas y teorías que han desarrollado los economistas a lo largo de los años desde el nacimiento de la
economía.
La historia del pensamiento económico comienza su estudio allá por los siglos XVI y XVII con el
nacimiento del mercantilismo. Si bien es cierto, todo sea dicho, que en el sentido más puro, la economía
se comenzó a desarrollar allá por el siglo VI antes de cristo hasta la Edad Media. En este periodo
proliferaron los primeros negocios y con ellos los primeros debates referentes al mundo económico. Las
ideas relativas a teorías económicas fueron muy escasas. Así pues, los debates se centraron
principalmente en la diferencia entre ricos y pobres, y la moralidad o ética de enriquecerse y obtener un
beneficio del comercio.
El nacimiento de la ciencia económica
El nacimiento de la economía como campo de estudio, cómo hemos dicho anteriormente, surgiría a partir
del siglo XVI. Comenzando con el mercantilismo y terminando en nuestros días con el neoclasicismo.
Actualmente, han surgido nuevas teorías desde el punto de vista de la microeconomía y la
macroeconomía. Cronológicamente podríamos ordenar los periodos de forma simplificada como sigue:
Origen de la economía (VI a.c. – XVI) : Grecia, Roma y Edad Media
Mercantilismo (XVI – XVII)
Fisiócratas (XVIII)
Clásicos (XVIII – XIX)
Marxistas (XIX – XXI)
Neoclásicos (XIX-XXI)
Keynesianos (XX -XXI)
Liberalismo (XX-XXI)
Es importante entender que algunas de estas corrientes de pensamiento coexistieron y coexisten. La
economía no es una ciencia exacta. Y dado que no es una ciencia exacta existen muchas filosofías
distintas respecto a cómo es o debería ser la economía. Estudiar historia del pensamiento económico es
importante ya que ayuda a desarrollar una actitud crítica ante diferentes planteamientos económicos.
Además, mejora la comprensión sobre las teorías económicas actuales.
Diferencia entre historia económica e historia del pensamiento económico
Una duda razonable que debemos abordar es la diferencia entre estos dos campos de estudio. La historia
económica y la historia del pensamiento económico son disciplinas parecidas e incluso complementarias
pero no iguales. La historia económica trata de describir como sucedieron los hechos. Por su parte, la
historia del pensamiento económico relata cómo han evolucionado las ideas de los distintos economistas a
lo largo de la historia. De manera que la historia económica puede ayudarnos a entender por qué surgieron
algunas corrientes de pensamiento. Y al revés, la historia del pensamiento económico puede facilitarnos el
entendimiento del desarrollo de los acontecimientos económicos.
Por ejemplo, la economía marxista surgió en un momento de la historia en el que existía mucha
explotación. Los trabajadores pasaban muchísimas horas en las fábricas en condiciones paupérrimas por
un sueldo injusto. Por si fuera poco ese sueldo apenas les daba para comer y mantenerse. Al contrario, las
políticas económicas que se utilizaron tras el crack de 1929 (allá por 1940) fueron las propuestas por
Keynes.
Economía naranja: ¿Qué es?
Según Felipe Buitrago Restrepo, economista y autor del estudio «La economía naranja. Una
oportunidad infinita», la economía naranja se define como:

Es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen
en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad
intelectual. El universo naranja está compuesto por: i) la Economía Cultural y las Industrias
Creativas, en cuya intersección se encuentran las Industrias Culturales Convencionales; y ii) las
áreas de soporte para la creatividad.

Se conoce como naranja, porque normalmente este color se asocia con la cultura, la creatividad y
la identidad y es lo más cercano a identificar estas manifestaciones. En otras palabras, la
economía naranja implica convertir el talento en dinero a través de proyectos que conviertan las
ideas en acciones productivas, fomentando la creatividad, las habilidades y el ingenio de los
emprendedores.

Economía Naranja: Cifras


En Colombia, la economía naranja ha arrojado grandes resultados según las cifras recolectadas
en 2018, las cuales indican que las actividades de la Economía Naranja aportaron un 3,2% del
total de las finanzas nacionales. Esta información fue publicada por el DANE, la cual arroja los
resultados actualizados de la Cuenta Satélite de Cultura y Economía Naranja (CSCEN).
Una de las principales conclusiones que arroja este reporte actualizado es que todas las
actividades culturales y creativas que están sujetas al derecho de autor forman parte de la
Economía Naranja en el país. Los resultados reflejan que en el 2018 la Economía Naranja
aportó 28,4 billones de pesos al valor agregado de la economía nacional, lo que representa
un 3,2 % del total en este indicador para el país.
Con estos resultados de la Cuenta Satélite de Cultura y Economía Naranja, que ofrece
información para los años 2014-2018p (p=provisional), las instituciones del Consejo Nacional
de Economía Naranja podrán determinar una ruta priorizada que permita el mejoramiento de las
actividades culturales y creativas en Colombia, impulsando así este nuevo modelo de economía
que permite que cada persona transforme su talento y habilidades especiales en riqueza.

En total, el DANE y el Ministerio de Cultura contemplan incluir 103 actividades económicas


nuevas, de las cuales 34 son de inclusión total, 67 son de inclusión parcial y 2 actividades que
aún no se encuentran desarrolladas por completo.

Cabe destacar que para dar aún más impulso a la economía naranja en Colombia, a inicios de
octubre del presente año, por medio de un comunicado la Presidencia de la República informó a
la ciudadanía que fue expedido el Decreto Naranja No. 1669 del 12 de septiembre de 2019, para
lo cual, los interesados en obtener la exención de renta por 7 años para las empresas de
Economía Naranja, podrán conocer los requisitos y radicar su proyecto para recibir ese beneficio,
por medio del portal www.economianaranja.gov.co.

Economía naranja: Composición


La economía naranja se compone de dos elementos, estos son:

1) La economía cultural y las industrias creativas, que al entrelazarse conforman las industrias
culturales convencionales
2) Las áreas de soporte para la creatividad. Son actividades cuya base es la creatividad y la
diferenciación.

Economía Naranja: Ejemplos


Actualmente existen varios casos de emprendimiento y empresas formadas con base a la
economía naranja, algunos ejemplos de empresas de economía naranja son:
 Proyecto Pietà (Perú): Es un proyecto de ropa urbana ecológica de alta calidad, que es confeccionada
por hombres y mujeres de cárceles de Lima. Los presos que hacen parte de este proyecto pueden recibir
una reducción de su condena y un porcentaje por las ventas de la marca.
 Elemental (Chile): Es un modelo que se puede replicar y escalar de viviendas económicas y funcionales,
el cual puede expandirse de acuerdo a los recursos de cada familia.
 BabyBe (Chile/Alemania): Es un dispositivo para incubadoras neonatales el cual se encarga de conectar
la voz, la respiración y los latidos de las madres con sus bebes prematuros, por medio del contacto
simulado de sus cuerpos.
 Popular de Lujo (Colombia): Es una plataforma digital que se encarga de promover la investigación y
divulgación de la gráfica popular latinoamericana (avisos, carteles, letreros de autobuses, murales, etc.).
 Ánima Estudios (México): Es un estudio de animación que cuenta con gran experiencia y reconocimiento
en Latinoamérica, y fue el primer estudio en producir una serie original para Netflix.

Economía Naranja: Funcionamiento


A continuación podrás conocer en detalle cómo funciona la economía naranja:

La Economía Naranja from el BID - the IDB on Vimeo.

Como hemos podido observar este tipo de economía puede traer grandes beneficios a la
sociedad, conjugando una ecuación de elementos, como lo son: la ciencia, la tecnología,
el arte y la creatividad.
¿Cuéntanos qué piensas de la economía naranja?, ¿Crees que el país se puede ver
beneficiado por este tipo de economía? Si es así, de qué forma.

La Economía Naranja es un término que se ha popularizado en Colombia desde la


entrada al escenario político del hoy presidente Iván Duque. Esta es una idea que
defiende las industrias creativas y la cultura como un motor de desarrollo.

La Economía Naranja, como también se le llama a la Economía Creativa, es tan


importante en su plan de gobierno que le dio un espacio en su discurso de posesión el
7 de agosto de 2018: “Nos la vamos a jugar para que este país tenga la posibilidad de
ver en los emprendedores tecnológicos unos nuevos protagonistas del progreso. Que
el internet de las cosas, que la robótica, que la impresión en 3D, empiecen a hacer de
Colombia ese centro de innovación que tanto nos merecemos”.
Y justamente en estos días se lleva a cabo en Bogotá, la capital de Colombia, el
evento “Colombia 4.0, el encuentro de la economía Naranja”, que está encabezado por
el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), donde
se explora cómo estas industrias mueven la la economía de Colombia.

 LEE: ¿Por qué las grandes compañías tecnológicas están poniendo sus sedes
en Colombia?

Iván Duque y Felipe Buitrago publicaron un libro en 2013 sobre el poder de la Economía Creativa.

¿De qué se trata la Economía Naranja?


La economía creativa es aquella que genera riqueza a partir de la propiedad intelectual
como materia prima.

Esta agrupa las industrias creativas y culturales relacionadas con las artes escénicas,
las artes en general, el turismo, las artes visuales, el diseño, la publicidad, el desarrollo
de software y los servicios de tecnología de la información, entre otros
El concepto de economía creativa fue definido por John Howkins en su libro de 2001
“La economía creativa: Cómo las personas hacen dinero de las ideas”. Este libro
establece que la propiedad intelectual es la que le da el valor a bienes y servicios. Es
decir: las ideas generan dinero, según le dijo Hawkins a CNN en Español

“Para asegurarse de tener la idea correcta, tiene que satisfacerse a sí mismo y luego a
lo que haya afuera en el mercado”, le dijo Howkins a Xavier Serbia de CNN en
Español, sobre cómo crear una idea.
Play Video

En 2013, Iván Duque, que entonces trabajaba en el Banco Interamericano de


Desarrollo, presentó junto a Felipe Buitrago el libro “La Economía Naranja, una
oportunidad infinita” en el que exponían cómo esa economía de la creatividad movió
para 2011, 4,3 billones de dólares, y seguía en expansión.

“Economía creativa es un conjunto de actividades humanas que se fundamentan en el


talento y se protegen por el derecho de autor”, le dijo a Xavier Serbia de CNN Dinero,
Ximena Tapia, presidenta de la Cumbre Latinoamericana de Comunicación,
Creatividad, Innovación y Mercadeo, ‘Más Cartagena’, que se realizó en Cartagena a
principios de octubre.

Y en una sociedad que está en una transición hacia el mundo de los intangibles y que
de una economía de bienes pasó a la de los servicios, el talento se volvió “un recurso
natural renovable” que es el que está impulsando la economía actual, agregó la
experta.

El concepto está en formación, dice Tapia, y está asociado a las ideas, y se disparó
gracias a la existencia de las nuevas tecnologías de la información, pues estas
potencializan el talento y la creatividad.

Y se llama Naranja porque este color se suele asociar con cultura, creatividad e
identidad, según el libro de Duque y Buitrago.
Play Video
¿Por qué es importante?
Tapia asegura que el sector creativo tiene un gran impacto en la economía, pues
actualmente genera una gran cantidad de empleos, tributa millones en impuestos, y
puede presentar un impulso económico para los países, pues estos pueden, entre
otros, adquirir tecnologías con las que no cuentan y mover la economía con el
desarrollo de las ideas.

Según un informe de 2017 de la Economía de la Información de la Conferencia de las


Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), “la producción mundial de
bienes y servicios TIC representa alrededor del 6,5% del PIB mundial”, y el sector de
servicios TIC emplea a unas 100 millones de personas en todo el mundo.

En el continente americano, un estudio de 2013 de Oxford Economics para el BID,


estableció que el sector creativo en los países de la región “es una fuente inmensa de
́ s”.
dinamismo para las economia

Y en Colombia, esta economía aporta el 3,6% del Producto Interno Bruto y genera un
millón de empleos en el país, según el presidente Iván Duque, que agregó en un
evento en septiembre, que lo que aporta la Economía Naranja es “tres veces lo que
aporta el café a la economía colombiana y casi 1,5 veces lo que aporta la minería;
emplea a más de 600 o 700 mil personas directa e indirectamente; tiene un potencial
enorme para las exportaciones y es un gran generador de empleo y de valor
agregado”.

Y por eso, el Gobierno de Colombia creó recientemente el Consejo de Economía


Naranja, para promover las industrias creativas digitales e impulsar las empresas
colombianas. Por este martes la vicepresidenta de Colombia, en la apertura de
Colombia 4.0 prometió el apoyo económico para las empresas de esta industria
tecnológica.

“Hoy estamos en la cuarta revolución industrial, la de la Inteligencia Artificial, la del


Blockchain, la de todas las industrias creativas que ustedes van a desarrollar”, dijo la
vicepresidenta de Colombia Marta Lucía Ramírez, que prometió que el Gobierno dará
“financiación, apoyo a sus emprendimientos, compromiso para ayudarles a
comercializar sus productos y hacer que el conocimiento de todos ustedes se destaque
a nivel internacional”.

Ley

1. Impuesto Sobre las Ventas (“IVA”):

 La retención en la fuente por IVA variará entre el 15% hasta el 50% según lo reglamente el Gobierno.
 Los prestadores de servicios digitales desde el exterior podrán acogerse al sistema de retención de IVA
por parte de los emisores de tarjetas de crédito, tarjetas débito y otros agentes de pago.
 Se elimina la base gravable especial en las importaciones para las zonas francas declaradas antes del 31
de diciembre del 2012.
 Se cambia del IVA monofásico a plurifásico en la venta de cervezas.
 En los servicios financieros y operaciones cambiarias, la base gravable será el valor total de las
comisiones.
 Quedan excluidos de IVA todas las ventas de bienes inmuebles. Sin embargo, se establece que están
gravados con el impuesto al consumo (ver numeral 13).

2. Impuesto Sobre La Renta para Personas Jurídicas

 La tarifa será del 33% para el año gravable 2019, 32% para el año gravable 2020, 31% para el año
gravable 2021. A partir del año gravable 2022 la tarifa será del 30%.
 El porcentaje de renta presuntiva se redujo al 1,5% en los años gravables 2019 y 2020; y al 0% en el año
gravable 2021.
 Son deducibles los impuestos, tasas y contribuciones que tengan relación de causalidad con la actividad
económica.
 En el caso del impuesto de industria y comercio, se podrá tomar como descuento del Impuesto sobre la
Renta el 50% del impuesto pagado. A partir del año gravable 2022, se podrá tomar como descuento el
100% de este impuesto.
 Únicamente se mantiene la regla de subcapitalización para el caso de préstamos entre vinculados, caso en
el cual, las deudas no deben superar dos veces el patrimonio del deudor (2:1).
 Se introducen las siguientes modificaciones al régimen de rentas exentas:
o Las rentas obtenidas por empresas de economía naranja (valor agregado tecnológico e industrias
creativas) estarán exentas por 5 años.
o Las rentas de inversiones que mejoren la productividad del sector agropecuario estarán exentas
por 10 años.
o Las rentas por la venta de energía renovable por mecanismos no convencionales estarán exentas
por 15 años.
o Se delimitarán las rentas exentas asociadas a la vivienda de interés social e interés prioritario.
o Se mantienen las rentas exentas asociadas a la reforestación y al transporte fluvial.
o Se limita a 10 años la aplicación de la tarifa de renta del 9% para hoteles construidos en los cuatro
años siguientes.
 Aumentan las tarifas de retención en la fuente por pagos del exterior de la siguiente manera:
o Pagos por consultorías, servicios técnicos y de asistencia técnica – 20%
o Licenciamiento de software 20%
o Pagos o abonos en cuenta por concepto de intereses, comisiones, honorarios, regalías,
arrendamientos, compensaciones por servicios personales, o explotación de toda especie de
propiedad industrial – 20%.
o Los pagos o abono en cuenta por concepto de administración o dirección de que trata el artículo
124 del ET – 33%.
 Los establecimientos permanentes, estarán gravados sobre las rentas y ganancias ocasionales de fuente
nacional y extranjera que le sean atribuibles.
 Se establece una presunción para el régimen de entidades controladas del exterior (Régimen ECE), según
la cual cuando los ingresos activos de actividades económicas reales de la ECE representen al menos un
80% de los ingresos de la ECE, la totalidad de ingresos, costos y deducciones dan origen a rentas activas,
en cuyo caso no aplicaría el Régimen ECE.
 Se propone que el IVA pagado en la adquisición, formación, construcción o importación de los activos
fijos reales productivos sea descontable del impuesto sobre la renta.

3. Impuesto sobre la renta - Personas Naturales:

 Las personas naturales liquidarán su impuesto con base en tres cédulas: (1) una cédula general (i.e.,
rentas de trabajo, rentas de capital y rentas no laborales), (2) una cédula para pensiones y (3) una cédula
para los dividendos. El impuesto de ganancias ocasionales se liquidaría por separado.
 Se podrán restar de la cédula general, las rentas exentas y las deducciones especiales imputables siempre
que no excedan el 40% de la suma de todos los ingresos obtenidos, excluyendo los provenientes de
dividendos y ganancias ocasionales, y restando los respectivos ingresos no constitutivos de renta. En todo
caso, el límite sería de 5.040 UVT.
 Se incluye una limitación del 25% de los ingresos o 2.500 UVT al monto de los aportes voluntarios a
pensiones que se reconocen como ingresos no constitutivos de renta o ganancia ocasional.

4. Impuesto al Patrimonio:

 Se crea el impuesto al patrimonio a la tarifa del 1% para aquellas sucesiones ilíquidas, personas naturales
residentes y no residentes, establecimientos permanentes y sociedades extranjeras (salvo aquellas que
posean exclusivamente acciones de sociedades colombianas, cuentas por cobrar e inversiones de
portafolio), que posean al 1° de enero de 2019 un patrimonio igual o superior a COP$5.000.000.000.
 Este impuesto se causará el 1 de enero del 2019, 2020 y 2021.
 La base gravable corresponde al patrimonio en cada una de las fechas de causación (patrimonio bruto
menos los pasivos y ciertas exclusiones, incluyendo una porción del valor de la casa de habitación y el
50% de los bienes objeto de normalización repatriados).

5. Normalización:

 Se crea el impuesto de normalización para el año 2019, según el cual se pueden declarar activos omitidos
y pasivos inexistentes pagando un impuesto del 13%.
 La base gravable puede reducirse en un 50% si el contribuyente normaliza activos en el exterior y los
invierte con vocación de permanencia en el país, es decir, por un periodo no inferior a dos años.
 Para estos efectos, los derechos sobre trusts del exterior, fundaciones de interés privado, seguros con
componente de ahorro material y fondos de inversión se asimilan a derechos fiduciarios.

6. Fondos de Capital Privado y Fondos de Inversión Colectiva

 La realización de las utilidades para los beneficiarios o partícipes en fondos de capital privado y fondos
de inversión colectiva solamente se difieren en los siguientes casos:
o (i) Cuando el fondo sea cerrado, (ii) sus participaciones sean negociadas en una bolsa de valores
de Colombia y (iii) se cuente con un mercado secundario activo; o
o Cuando el fondo (i) no sea poseído directa o indirectamente, en más de un 50%, por un mismo
beneficiario efectivo o por miembros de una misma familia hasta un 4º grado de consanguinidad
o afinidad que sean contribuyentes del impuesto sobre la renta y (ii) cuando ninguno de los
beneficiarios efectivos del fondo, de manera individual o conjunta, tenga control o
discrecionalidad sobre las distribuciones de este.
 Se crea un régimen de transición que mantiene la reglamentación vigente hasta el 31 de diciembre de
2018 a los fondos creados hasta dicha fecha. El régimen se extenderá hasta junio de 2020.
 Si el propósito del fondo es el diferimiento del impuesto sobre la renta, las rentas de los partícipes se
causarán en el mismo ejercicio en que sean percibidas por el fondo, así se cumplan con los criterios
expuestos anteriormente.
 Cuando no se admita diferimiento del ingreso, la retención en la fuente se realiza siguiendo las reglas de
la fiducia mercantil, es decir, la retención en la fuente se realizaría sobre los valores pagados o abonados
en cuenta, y no sobre la utilidad efectivamente distribuida como ocurría anteriormente.
 Los fondos, las sociedades administradoras y entidades financieras serán las responsables de confirmar la
procedencia del beneficio del diferimiento y de practicar la retención cuando sea del caso.
 La retención en la fuente no aplica sobre los pagos o abonos en cuenta derivados de la venta de títulos de
deuda, derechos de participación, acciones o valores de renta variable, cuando los mismos se negocien en
el mercado a través de una bolsa de valores colombiana.

7. Impuesto Unificado Bajo el Régimen Simple de Tributación - SIMPLE

 Los contribuyentes con ingresos brutos inferiores a 80.000 UVT (COP$2.741.600.000 por el 2019)
pueden, voluntariamente, tributar por el sistema SIMPLE el cual sustituye el impuesto sobre la renta, el
impuesto al consumo, el impuesto de industria y comercio y avisos y tableros.
 La base gravable corresponde a los ingresos brutos, ordinarios y extraordinarios.
 La tarifa es progresiva y varía según la actividad económica (entre el 1,8% y el 11,6% del ingreso bruto
anual, adicionado en el 8% por concepto del impuesto al consumo, cuando sea del caso).
 No integran la base gravable las ganancias ocasionales.
 No pueden acogerse a este régimen empleados, personas jurídicas extranjeras, personas naturales sin
residencia, y entidades financieras, entre otros.

8. Mega Inversiones Dentro del Territorio Nacional

 Se creó un régimen especial para los contribuyentes que (i) generen al menos 250 empleos directos y (ii)
realicen nuevas inversiones en Colombia por valor igual o superior a 30.000.000 UVT
(COP$1.028.100.000.000 por el 2019), para que puedan determinar su impuesto sobre la renta de los
siguientes 20 años, así:
o Tarifa del impuesto sobre la renta del 27%.
o Depreciación de activos fijos en un período mínimo de 2 años.
o No estarían sujetos al sistema de renta presuntiva.
o No estarían sujetos al impuesto al patrimonio
 Se establecieron contratos de estabilidad tributaria sobre los nuevos proyectos de Mega Inversiones con
el fin de garantizar estas condiciones por el término del contrato. Para este efecto, se deberá pagar una
prima equivalente al 0,75% del valor de la inversión que se realice en cada año.
 Estas normas no aplican para la evaluación y exploración de recursos naturales no renovables.

9. Régimen de Compañías Holding - CHC

 Se creó un régimen especial para compañías holding al cual pueden acogerse sociedades nacionales que
tengan como objeto principal la tenencia de valores, la inversión o holding de acciones o participaciones
en entidades colombianas y/o del exterior, y/o la administración de dichas inversiones.
 Se estableció como requisito para acogerse a este régimen contar con al menos el 10% del capital de dos
o más sociedades por un período mínimo de 12 meses y contar con al menos 3 empleados.
 Los dividendos distribuidos por entidades no residentes en Colombia a una CHC están exentos del
impuesto sobre la renta.
 Los dividendos distribuidos por una CHC a una persona natural o jurídica en Colombia están gravados a
la tarifa general.
 Los dividendos distribuidos por una CHC a una persona natural o jurídica no residente se consideran
rentas de fuente extranjera no gravadas en Colombia.
 La renta derivada de la cesión de la participación en una CHC debe declarase como una ganancia
ocasional exenta.

10. Dividendos

 Los dividendos que se distribuyan como ingreso no constitutivo de renta a sociedades nacionales están
sujetos al impuesto a los dividendos del 7,5%. Este impuesto solo se causa en la sociedad que recibe los
dividendos por primera vez, y el mismo será un crédito tributario que se traslada hasta el beneficiario
final (residente o no). Este impuesto entre sociedades nacionales no se causa cuando se trate de entidades
que integran un grupo empresarial debidamente registrado.
 Los dividendos gravados estarán sujetos a la tarifa general de renta general y, una vez descontado este
impuesto, al 7,5% por concepto de impuesto a los dividendos. El mismo será el tratamiento para
personas naturales no residentes y personas jurídicas extranjeras.
 El impuesto a los dividendos no aplica para las sociedades sujetas al régimen CHC.
 Para las personas naturales, se aumenta la tarifa del impuesto a los dividendos del 5% y 10%, al 15%.
 Ciertas interpretaciones del nuevo Artículo 242-1 del Estatuto Tributario llevarían a la conclusión de que
los dividendos recibidos por sociedades colombianas de compañías del exterior estarían gravados con el
impuesto a los dividendos del 7.5%, en adición al impuesto sobre la renta a la tarifa general.
 Finalmente, se estableció un régimen de transición según el cual los dividendos decretados en calidad de
exigibles hasta el 31 de diciembre de 2018 mantienen el tratamiento aplicable antes de la entrada en
vigencia de la Ley de Financiamiento.

11. Obras por Impuestos

 Se tendrán como requisitos para poder celebrar convenios de obras por impuestos; (i) haber obtenido
ingresos brutos superiores a 33.610 UVT (COP$1.151.814.700 por el 2019); y (ii) que los compromisos
de inversión no superen el 30% del patrimonio contable del contribuyente.
 La Agencia de Renovación del Territorio (ART) conformará un banco de proyectos. Sin embargo, los
contribuyentes pueden proponer iniciativas adicionales.
 Como contraprestación de los convenios, se entregarán Títulos para la Renovación del Territorio (TRT),
los cuales son negociables y pueden utilizarse para pagar hasta el 50% del impuesto sobre la renta.
 Se establece una norma de transición para el régimen anterior, el cual continuará vigente para el
desarrollo de proyectos que sean aprobados hasta el 30 de junio de 2019.

12. Descuento por Impuestos Pagados en el Exterior

 El descuento pagado en el exterior se podrá tomar en cualquier año gravable.


 Se elimina el término mínimo de tenencia de la inversión (anteriormente de dos años) para acceder al
descuento por dividendos.
 Para los descuentos indirectos, se requerirá un certificado del revisor fiscal de la sociedad que distribuye
los dividendos. Dicho certificado deberá incluir el valor de la utilidad comercial y fiscal, la tarifa de
impuesto y el impuesto efectivamente pagado por la sociedad.
 Con respecto al Régimen ECE, el descuento tributario deberá corresponder proporcionalmente al
impuesto efectivamente pagado por la ECE sobre las rentas atribuidas.

13. Impuesto Nacional al Consumo de Bienes Inmuebles

 Se grava con una tarifa del 2% la venta de bienes inmuebles, nuevos o usados, superior a 26.800 UVT
(COP$918.436.000 para EL 2019).
 Se excluyen los predios rurales destinados a actividades agropecuarias y los predios destinados a
construcción y desarrollo de proyectos VIP y VIS.
 Este impuesto incluye las ventas realizadas mediante las cesiones de derechos fiduciarios o fondos que no
coticen en bolsa.
 El impuesto sería recaudado mediante retención en la fuente y debería cancelarse previo a la enajenación.

14. Medidas Penales

 Se crea el delito de defraudación fiscal para penalizar con multas y prisión la omisión de declarar o pagar
tributos. Específicamente, el delito está enfocado en penalizar la evasión de impuestos mediante la no
presentación de la declaración o la presentación con omisión de ingresos, inclusión de gastos o costos
inexistentes, o imputando créditos fiscales, anticipos o retenciones improcedentes.
 Se extinguirá la acción penal si se corrige o se presenta la declaración, según sea el caso, y se realice el
respectivo pago, siempre y cuando el hecho sancionable no supere 8.500 salarios mínimos. Si el hecho
supera este monto, no será posible extinguir la acción penal.

15. Asuntos procedimentales

 Se faculta a la DIAN para realizar conciliaciones y terminaciones por mutuo acuerdo y para finalizar
procedimientos administrativos y procesos contenciosos administrativos, en materia tributaria, aduanera
y cambiaria.
 Dependiendo de la sanción y el estado del proceso, tanto la conciliación como la terminación por mutuo
acuerdo puede resultar en la condonación de hasta el 80% de los intereses y sanciones.
 La Ley dispone una nueva norma según la cual los conceptos emitidos por la DIAN son obligatorios para
sus funcionarios pero los contribuyentes no podrán sustentar sus actuaciones en dicha doctrina.
 Los contribuyentes podrán solicitar la aplicación del principio de favorabilidad en materia sancionatoria
en la etapa de cobro coactivo. En este sentido, la sanción podrá reducirse hasta en un 50%, según se
cumplan con los requisitos pertinentes del Artículo 640 del Estatuto Tributario.
 Las declaraciones de retención en la fuente sin pago total producirán efectos legales siempre y cuando el
pago se efectúe a más tardar dos meses después de la fecha de vencimiento de la declaración. En todo
caso, se requerirá la presentación de una nueva declaración so pena de que el original preste mérito
ejecutivo.
 Se dispone que el Gobierno Nacional reglamentará un mecanismo de devolución automática de saldos
del impuesto sobre la renta e IVA.
 Se crea un nuevo anexo a la declaración del Impuesto sobre la Renta el cual debe relacionar y detallar el
renglón de otras deducciones del formulario de la respectiva declaración.

16. Beneficio de Auditoria


 Se reactiva el beneficio de auditoria para los años gravables 2019 y 2020 en los siguientes términos:
o Si el impuesto neto de renta aumenta mínimo un 30% en relación con el impuesto del año
anterior, la declaración quedaría en firme en 6 meses.
o Si el impuesto aumenta mínimo un 20%, la declaración quedaría en firme en 12 meses.

DEFINICIÓN DEPLAN DE DESARROLLO

Un plan de desarrollo es una herramienta de gestión que promueve el desarrollo


social en un determinado territorio. De esta manera, sienta las bases para atender las
necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de vida de todos los
ciudadanos.

Podemos recordar que el concepto de desarrollo hace referencia a dar incremento o


acrecentar algo, que puede ser físico o intelectual. Cuando el término se aplica a una
comunidad humana, aparece relacionado con el progreso económico, cultural, social
o político.
En cuanto a la noción del plan, se trata de un modelo sistemático que es diseñado antes
de concretar una acción, de manera tal que ésta pueda ser encausada hacia los objetivos
deseados. Un plan es también una guía.
Partiendo de dicha premisa podemos establecer que existen diversos tipos de planes de
desarrollo. Así, por ejemplo, podríamos citar los planes de desarrollo turístico que son
establecidos por diversos organismos y entidades con el claro objetivo de impulsar esta
actividad económica que, en muchos casos, se ha convertido en uno de los puntales básicos
del estado financiero de una urbe o país.

En el caso de la mencionada clase de plan se suele sustentar en fines claramente


delimitados como sería fortalecer el tejido empresarial dedicado a dicha actividad, el
aumentar el número de visitantes extranjeros que llegan anualmente, el promocionar de
manera mejor y más contundente los atractivos turísticos de un lugar o en incentivar lo que
son nuevas actividades turísticas tales como las que se realizan al aire libre, las visitas
guiadas o el turismo enológico.

Y todo ello sin olvidar tampoco que existe lo que se conoce como plan de desarrollo
personal que es aquel que un individuo realiza con el claro propósito de conseguir el éxito y
todas y cada una de las metas que se ha propuesto. Para ello lo que hace es definir los
objetivos que desea hacer realidad, establecer qué significaría para él alcanzar el éxito,
determinar el camino que quiere seguir, analizar las ayudas que puede necesitar e ir
celebrando los logros que vaya consiguiendo.

Para que todo ello, para que ese citado plan personal, tenga el resultado esperado es
fundamental la autoestima, el autoconocimiento, la motivación y la ilusión para hacerlo
realidad.

Todo esto nos permite establecer que un plan nacional de desarrollo es aquel
instrumento que establece los pasos a seguir para lograr el desarrollo social de un país. Es
un proyecto diseñado por las autoridades estatales, que delimita sus políticas y estrategias.
Por lo general, el plan nacional de desarrollo tiene una duración de más de un año, de
modo tal que el gobierno tenga el tiempo suficiente para implementar las medidas que
considera necesarias para el desarrollo social.
La intención de un plan de desarrollo es que las soluciones que ofrece logren mantenerse
en el tiempo y ser sostenibles, para que la población no requiera de la asistencia social
sino que pueda mantenerse con sus propios medios. Por eso, los planes nacionales de
desarrollo buscan promover la autosuficiencia de la gente.
Con los avances de la tecnología y un número mayor de herramientas a disposición de
los usuarios, los planes de desarrollo cada vez pueden ofrecer mayores mejoras en
su calidad de vida. La capacidad de compartir y divulgar información de un punto a otro
del mundo sin apenas moverse, hace posible que todos los ciudadanos puedan hacer llegar
a los gobiernos sus necesidades y éstos dispongan de manera más eficiente los programas
para mejorar la vida de la sociedad a la que representan.
El Estado tiene la responsabilidad de pautar una serie de procedimientos y contenidos
mínimos que faciliten la satisfacción de las necesidades y lo hacen a través de un
programa de desarrollo estudiado y plasmado con un detenimiento especial.
Existe un sector de los funcionarios estatales que se encargan de calcular las cifras
de educación, pobreza y salud de la población; lo hacen partiendo de censos en
donde se recolecta la información y plasman la misma en diversos documentos, que deben
ponerse a disposición de aquellos organismos que tienen la capacidad de mejorar las
condiciones en las que vive la población.
Es fundamental señalar que el papel de los gobiernos es sumamente importante en la
promoción del crecimiento en el territorio, por ende, deben realizar planes de desarrollo
capaces de ofrecer nuevos caminos y asegurar el progreso para los ciudadanos y por
ende, la nación entera.
Planes de Desarrollo en España
En la historia de España el concepto se utilizó para mencionar un conjunto de planes
que se pusieron en marcha en el período de la posguerra para levantar el país de la
miseria. Se llamaron Planes de Desarrollo Económico y Social.
Quien propuso por primera vez un programa de este tipo de Laureano López Rodó, se
llamaba «Plan de Estabilización», en el año 1959. Gracias a él se produjo un brusco
crecimiento económico, que dio origen al concepto de Desarrollismo. Fue una época
de gran desarrollo en la industria en el que se fijaron grandes empresas industriales
en diversos puntos del territorio.
Si bien fue un período que trajo muchas ventajas para ciertos grupos de la población,
también presentó severas consecuencias, debido al mal manejo de los ingresos y al uso
de la especulación para conseguir dinero rápido, que afectarían considerablemente la
economía del país en el futuro.

https://bu.com.co/es/noticias/resumen-ejecutivo-de-la-ley-de-financiamiento

También podría gustarte