Está en la página 1de 14

https://www.todamateria.

com/segunda-guerra-mundial/

El sistema capitalista buscó monopolizar la industria y el comercio. La obtención de


materias primas de bajo costo fue algo común para este sistema económico en el periodo
que va de 1870 a 1914. El continente americano y africano fueron territorios propicios
para la obtención de materias primas. Las industrias ya habían vivido algunas crisis
económicas, esto llevó a los empresarios a buscar mercados donde sus productos
pudieran competir con otros, tomando como punto de partida el abaratamiento en su
costo. De tal forma que entre los empresarios surgió el interés de apoderarse tanto de
territorios como de mercados, con la finalidad de ejercer una influencia de mayor alcance
en lo económico y en lo político.

Los siguientes son otros aspectos fundamentales del imperialismo capitalista:

EL ESTADO

El antecedente directo del imperialismo, fue el colonialismo, éste se caracterizó por la


búsqueda de territorios para imponer una dominación militar y explotar los recursos
naturales, como consecuencia de la industrialización y llevada a cabo por parte de las
potencias europeas. Cabe aclarar que el colonialismo sufrió una crisis que llevó a la
independencia de algunas colonias, el caso más conocido fue el de Estados Unidos, mismo
que tendría un desarrollo económico importante. Después, el sistema capitalista buscó
monopolizar la industria y el comercio a escala global.
A partir de las revoluciones burguesas y de la manifestación de nuevas formas de pensar,
de plantear la economía con base en postulados liberales, las leyes, reglamentos e
instituciones, tendieron a llevar a cabo el proyecto de la burguesía (supresión de los
gremios, disolución del régimen señorial, eliminación de aduanas interiores). La
industrialización, hasta mediados del siglo XIX fue, en cierta medida proteccionista y los
Estados nacientes en su afán de generar ingresos para las arcas públicas y el
enriquecimiento del Estado optaron en un primer momento por el proteccionismo. Con el
paso de los años, los Estados mantuvieron una política de doble sentido, por un lado,
postularon en cierta forma la apertura de la economía, y por otro, mantuvieron
características proteccionistas, esto quiere decir que tomaban decisiones a conveniencia,
siempre y cuando prevalecieran sus intereses económicos. Según el autor Gerschenkron
(economista), el Estado se convirtió en un agente más, que apoyó políticamente el
desarrollo industrial, esto quiere decir que fue parte esencial en el desarrollo de un
sistema capitalista (Immanuell Wallerstein), protegiendo y potenciando los intereses
industriales.

En un principio, se propuso crear una moneda y un sistema de pesas y medidas únicas.


Además de la regulación de las relaciones comerciales, surgiendo para este efecto, figuras
tales como la responsabilidad limitada o las sociedades anónimas (normativas para el
desarrollo de un comercio estable y equitativo).

Reorganización y tecnología

Después del gobierno monárquico absoluto shogunal de los Tokugawa hubo grupos
descontentos con la política impuesta. Los marinos y comerciantes del sur, samuráis
pobres del norte, jóvenes de las clases más poderosas de la sociedad e intelectuales
conservadores se unieron para pedir la supresión del régimen shogunal y su política de
aislamiento exterior. Mutzu Hito realizó algunas reformas políticas; solicitaron
adiestramiento militar de Alemania, y asesoramiento en ingeniería de Francia e Inglaterra.

Así desarrollaron la industria textil a gran escala. Tuvieron una victoria militar contra
Corea, esto les permitió avanzar militarmente a Manchuria, lo que posibilitó el desarrollo
imperialista de Japón en el Pacífico.

Tecnologías y empresas

A la par del desarrollo de organismos financieros, los grandes consorcios, empresas


multinacionales de gran envergadura, se extendieron. Con base en su crecimiento gracias
al desarrollo de las comunicaciones, tal fue el caso del ferrocarril y el telégrafo, que les
permitió primeramente una integración nacional y desarrollo económico. Las grandes
empresas norteamericanas, como Coca Cola, Ford, General Electric, Internacional
Harvester, Singer y McCormick, establecieron fábricas en el extranjero entre 1890 y 1913.
Gran Bretaña destacó en las industrias de consumo, es decir, en el procesamiento y
distribución de alimentos perecederos: carne, productos lácteos y cerveza. En cuanto a la
Europa continental, en Suiza se desarrolló la industria química, eléctrica y de alimentación,
en Suecia la ingeniería, en Holanda la industria petrolera y de Europa se exportó a Estados
Unidos las empresas Fiat y Michelin.

Respecto a los países dependientes, el imperialismo monopolista se fundamentó en el


trato comercial desigual. Durante la década de 1890, el gobierno británico vetó unos
aranceles protectores del textil de algodón en la India. Con base en los tratados desiguales
imponían topes arancelarios del 5%, el mismo maltrato se sufría en China, Japón,
Tailandia, Corea, Indonesia, Turquía, Túnez y Argelia.

En Europa, la competencia se llevó a cabo principalmente entre Gran Bretaña, Francia y


Alemania, este último país fue económicamente emergente; mientras tanto Estados
Unidos aceleraba su paso económico.

Capitalismo

El capitalismo es un sistema económico y social basado en la propiedad privada de los


medios de producción y en la acumulación de capital. El capital es el conjunto de recursos
y bienes que hacen posible realizar una actividad que genere beneficios económicos.

En el sistema capitalista los medios de producción (equipos, herramientas y recursos)


deben ser privados y no propiedad del Estado. Su finalidad es generar mayor competencia
de mercado y producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de los
individuos.

Se caracteriza por defender la propiedad privada, fundamental para promover la


competencia de mercado (existencia de un gran número de compradores y vendedores),
generar mayor acumulación de capital y establecer un sistema de precios.

El capitalismo se originó en el siglo XVI con el surgimiento de rutas comerciales que


comenzaron a conectar distintas regiones de Europa. La clase social burguesa fue la
protagonista de este proceso.

El capitalismo ha tenido tres etapas históricas de desarrollo: la comercial, la industrial y la


financiera, que recogen el proceso y desarrollo de este sistema económico.

Asimismo, el capitalismo se opone al socialismo, sistema económico y social que defiende


la propiedad pública o colectiva de los medios de producción.

Origen del capitalismo


El capitalismo se originó en Europa occidental en el siglo XVI, cuando el feudalismo
comenzó a ser sustituido por un nuevo orden económico y social que promovía el
comercio e intercambio de bienes.

La sociedad experimentaba una gran transformación, de la Edad Media hacia la Edad


Moderna, con la centralización del poder en las manos del rey y el crecimiento de la
burguesía.

El comercio mejoró gracias al empuje de los comerciantes y a la necesidad de


intercambiar unos bienes por otros. Asimismo, el la llegada a Europa de gran cantidad de
metales preciosos como el oro y la plata, provenientes de América, promovió la actividad
comercial, la riqueza de los banqueros y el intercambio de bienes.

Por su parte, la producción de bienes y servicios tuvo su mayor auge con la Revolución
industrial en el siglo XIX.

Es importante recordar que el capitalismo, tal cual lo conocemos hoy, pasó por diversas
etapas, sin embargo, siempre ha estado basado en el lucro.

Etapas del capitalismo

Se puede decir que el capitalismo está dividido, históricamente, en tres etapas o fases que
son: capitalismo comercial, capitalismo industrial y capitalismo financiero.

Capitalismo comercial

El capitalismo comercial o capitalismo mercantil se produjo durante los siglos XV y XVIII,


cuando Europa pasaba por la transición del feudalismo hacia el capitalismo. Se trata de la
primera etapa del capitalismo como un sistema económico y social.

Su propósito principal se basó en el cúmulo de capital a través del comercio, el registro de


las importaciones y exportaciones y en la conquista de las colonias.

Este capitalismo derivó de la actividad comercial que muchos mercaderes realizaban fuera
de su mercado local para obtener mayores ganancias y capitales.

También, la expansión colonial de Europa en América sirvió para ampliar la diversidad de


productos y los canales de comercio entre América, Europa y Asia.

En ese momento, la tierra dejó de ser la fuente más importante de riqueza y se convirtió
en un bien que podía ser vendido como cualquier otro. El sistema feudal decaía y
surgieron los primeros Estados-nación.
El capitalismo comercial llegó a su fin el siglo XVIII, dando paso al capitalismo industrial.

Capitalismo industrial

El capitalismo industrial o industrialismo surgió con la Revolución Industrial en el siglo


XVIII, en Inglaterra, a partir de la transformación del sistema de producción.

En ese momento se produjo un cambio en el modo de fabricar los productos.


Anteriormente, los productos se realizaban a través de procesos artesanales y en
pequeñas cantidades. Con la creación del motor a vapor y del telar mecánico con mayor
capacidad de fabricación, se dio paso a la producción en grandes cantidades de diversos
productos.

Por ejemplo, el motor a vapor se empleó para acelerar la producción de bienes a gran
escala, y en los ferrocarriles que sirvieron de transporte y distribución de los productos.

Este capitalismo se enfocó en el desarrollo del sistema industrial de producción, que


necesitaba de emplear más gente, dando origen a la clase obrera o proletariado.

Además, el capitalismo industrial sirvió para que en las grandes ciudades se desarrollaran
planes de crecimiento económico. Esto permitió la creación de nuevos mercados,
competencia de la producción en masa y crecimiento económico para muchos países.
Todos estos factores le abrieron paso al capitalismo financiero.

Capitalismo financiero

El capitalismo financiero surgió en el siglo XX cuando los banqueros e inversionistas


adquirieron gran importancia e influencia en la toma de decisiones económicas, políticas y
sociales a nivel global.

Se basa en las legislaciones de los bancos, las instituciones financieras, las empresas y las
grandes corporaciones que buscan optimizar sus ganancias económicas. También se ha
consolidado, en gran medida, por los procesos de globalización que buscan ampliar las
actividades y conexiones comerciales internacionales.

Esta tercera etapa dio origen al monopolio, es decir, cuando un fabricante, empresa o
corporación tiene el poder y el dominio del mercado para ser el único productor de un
bien o servicio.

Muchas empresas pasaron a dominar el mercado a través de asociaciones que desean


controlar los mercados a través del monopolio comercial y financiero. Por ejemplo:
 Fideicomisos o trusts: es la unión de varias empresas que producen un mismo bien o
servicio, por ejemplo la Northern Trust Corporation, una compañía de servicios
financieros.
 Sociedades gestoras o holdings: conforman una sociedad comercial que integra y
administra diversas compañías para buscar una mejor rentabilidad, por ejemplo, Inditex,
que reúne marcas del área textil.
 Cárteles: son los acuerdos a los que llegan diferentes empresas a fin de controlar la
competencia y mejorar sus beneficios económicos en conjunto, por ejemplo, la OPEP
(Organización de Países Exportadores de Petróleo).

Basado en el fomento de la globalización, algunos estudios defienden la teoría de que el


capitalismo está en una cuarta fase denominada capitalismo informacional.

Este capitalismo ha progresado a lo largo del siglo XXI y se caracteriza por el amplio
desarrollo de las tecnologías destinadas a la sociedad de la información y difusión del
conocimiento.

Vea también: Neoliberalismo.

Características del capitalismo

 Defiende el derecho de la propiedad privada de los medios de producción: al promover


la propiedad privada de los medios de producción (empresas, fábricas, tierras), se
garantiza que los ciudadanos tengan la oportunidad de invertir, producir, generar empleos
y competencia de mercado.
 Propicia el libre mercado: se refiere a los acuerdos comerciales a los que llegan el
comprador y el vendedor sobre el mejor precio a dar a un bien o servicio. Esto promueve
la competencia de mercado que busca responder a la oferta y demanda de diversos
productos.
 Promueve el mercado competitivo: incrementa la oferta y la demanda de los bienes y
servicios, lo que genera una mayor competitividad, innovaciones y desarrollo en diversas
áreas comerciales.
 Genera división de clases sociales: la sociedad se ha estructurado en diferentes clases
según la condición social y económica del individuo. Esto ha provocado la desigualdad
social, evidente cuando los salarios de los trabajadores son insuficientes para cubrir los
gastos básicos.
 Hace posible la movilidad social: las personas pueden ascender de clase social, ya que
pueden iniciar un negocio o diversas actividades económicas que les permitan aumentar
su capital y riqueza.
 Guarda relación con el Liberalismo: sistema político que surgió entre los siglos XVII y XVIII.
Defiende la libertad del individuo y reducir el poder del Estado. Adam Smith fue un
economista que teorizó sobre cómo la interferencia del Estado debe ser mínima, ya que
solo se debería encargar de regular la economía, cobrar los impuestos y cuidar del
bienestar de los ciudadanos.

Ventajas y desventajas del capitalismo

El capitalismo se caracteriza por tener diversas ventajas y desventajas. Entre las


principales ventajas destacan:

 Promueve la igualdad de oportunidades para que todas las personas mejoren sus
ingresos.
 Respeta la propiedad privada de los medios de producción.
 Fomenta la iniciativa e innovación de las personas para emprender en nuevos proyectos o
actividades económicas.
 Permite el acceso libre a una gran variedad de bienes y servicios que compiten por
responder mejor a las necesidades de los usuarios.
 Hace posible la inversión en diversos proyectos.

Entre las principales desventajas del capitalismo se pueden mencionar las siguientes:

 Se anteponen los intereses de pocos sobre los intereses y el bienestar del colectivo.
 Los medios de producción, en gran medida, provocan problemas ambientales, altos
porcentajes de contaminación y usan de forma desmedida los recursos naturales.
 Puede inducir al monopolio y control del mercado de ciertos bienes y servicios.
 Genera desigualdad social y una marcada división de clases sociales que pueden generar
diversos problemas en la sociedad.

Capitalismo y socialismo

El socialismo es un sistema económico y político que defiende que el Estado debe tener el
control de los medios de producción y la distribución de bienes y servicios. Surgió en
oposición al capitalismo como consecuencia de los cambios económicos y sociales que
generó la Revolución Industrial.

Asimismo, el comunismo fue otro sistema político que también se opuso al capitalismo.
Este sistema defiende la propiedad común de los medios de producción y la idea de una
sociedad sin diferencia de clases sociales. Así, a través del socialismo se pretende alcanzar
el comunismo.

Socialismo

El socialismo es un sistema político y económico que defiende el control público de los


medios de producción y distribución de bienes. Surgió tras la Revolución industrial en
oposición al capitalismo, sistema político y económico que promueve el derecho a la
propiedad privada.
Los medios de producción son los recursos económicos y materiales necesarios para
elaborar y distribuir bienes. Por ejemplo, las fábricas, las máquinas, las herramientas,
entre otros.

El sistema socialista se caracteriza, principalmente, en que los medios de producción


pertenecen a los trabajadores, quienes gestionan la producción y la distribución de bienes.
Por tanto, su finalidad es dar lugar a una sociedad más justa y equitativa, reducir la
desigualdad social y la explotación laboral.

En la actualidad se identifican y aplican diferentes tipos de socialismo. El más practicado


es la socialdemocracia, sistema político de carácter democrático que promueve la
actividad económica tanto pública como privada.

Ejemplos contemporáneos de países con un sistema socialista son la República Popular


China, la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), la República
Socialista de Vietnam, Cuba, entre otros. Se trata de Estados que han adoptado el sistema
político y económico del socialismo, incluso, aplicando ciertas reglas capitalistas.

Características del socialismo

 Se basa en la propiedad pública o colectiva: los medios de producción y distribución de


bienes y servicios deben ser de propiedad pública o colectiva, y gestionados por el Estado.
Por ejemplo, la nacionalización de empresas que antes eran privadas.
 Plantea una economía centralizada: las actividades económicas son centralizadas y
controladas por el Estado. Solo se produce lo necesario y el Estado controla gran parte del
mercado nacional.
 Pretende eliminar las diferencias entre clases sociales: para alcanzar una sociedad más
justa e igualitaria, se plantea la repartición equitativa de los bienes producidos y de las
riquezas obtenidas.
 Se antepone el bienestar colectivo al bienestar individual: el socialismo favorece a la
población en general por sobre cada individuo. Todas las personas deben recibir lo mismo,
a fin de que el conjunto reciba los beneficios generales.
 Procura la igualdad de acceso a los servicios básicos: el sistema socialista se plantea
asegurar el acceso igualitario de todos los individuos a la educación, al sistema de salud, el
uso de recursos naturales, entre otros.

Tipos de socialismo

Se distinguen diferentes tipos de socialismos cuyos elementos comunes son la propiedad


social y eliminar la desigualdad de las clases sociales.
Algunos de estos sistemas permiten el libre mercado, actividad económica de tendencia
capitalista, desde la cual se aplican los precios de bienes y servicios a partir de la oferta y
la demanda.

A continuación, se presentan los tipos de socialismo más practicados:

 Socialdemocracia: ideología política que se aboca a una economía mixta. El Estado


interviene y planifica el uso de bienes comunes, su producción y distribución, y permite el
libre mercado de tendencia capitalista. Es de los sistemas socialistas más practicados, con
gobiernos elegidos de forma democrática y representativa.
 Socialismo democrático: variante del socialismo que considera que la democracia y el
socialismo son sistemas inseparables. Se caracteriza por abarcar diferentes corrientes de
izquierda política, rechazar los métodos autoritarios y la violencia para alcanzar el
socialismo. No se debe confundir con la socialdemocracia.
 Socialismo de mercado: el Estado se reserva el control económico de los sectores de
producción que considere de mayor importancia. Por ejemplo, la producción de energía.
Sin embargo, también permite la actividad del libre mercado en otros sectores de
producción de servicios y bienes. Por ejemplo, en China se aplica el socialismo de
mercado.
 Socialismo cristiano: comparte los principios del socialismo y del cristianismo, por lo que
se asocia al capitalismo como un generador de desigualdad y avaricia. Por ejemplo, el
partido político venezolano, Comité de Organización Política Electoral Independiente
(COPEI).
 Socialismo libertario: reúne diferentes ideologías socialistas que comparten ideas como la
expropiación y la colectivización de los medios de producción privados. Se caracteriza por
rechazar el capitalismo y por favorecer el control de los medios de producción por parte
de los trabajadores.

Historia del socialismo


Origen del socialismo

Las primeras propuestas para organizar la sociedad bajo un sistema socialista surgieron en
la antigüedad, incluso, en su forma más utópica, es decir, como un sistema ideal de
gobierno.

Por ejemplo, el filósofo griego Platón expuso sus ideales de tendencia socialistas en su
obra República, donde aborda temas cómo la justicia y la división de la sociedad en clases
sociales.

El Imperio Romano y diversas comunidades cristianas del pasado también reflejan


sistemas simples de socialismo aplicando un orden social, político y económico más justo
e igualitario para todos los ciudadanos. Estos promovía la necesidad de compartir los
bienes de producción y las tareas laborales.
Impacto de la Revolución industrial

La Revolución industrial generó un importante proceso de transformación e impuso un


nuevo orden económico, social y político a lo largo del siglo XVIII.

En consecuencia surgió el sistema capitalista, que promueve la propiedad privada de los


medios de producción. Incluso, se formaron movimientos sindicales, y se fomentaron los
primeros ideales del socialismo y el comunismo.

Socialismo utópico

El socialismo utópico tuvo dos vertientes importantes. En Inglaterra, Robert Owen fue el
principal representante del movimiento obrero británico. Quiso contrarrestar las
desigualdades económicas y sociales que enfrentaba la sociedad británica. También
defendió el desarrollo de un sistema económico basado en cooperativas de producción y
de distribución.

La otra vertiente surgió en Francia. Claude-Henri Saint-Simon, defendió el control público


de la propiedad productiva, a partir de la planificación central, considerando este sistema
más eficiente que el capitalismo.

Por su lado, el socialista Charles Fourier planteó ideas similares a las de Owen, y propuso
unidades de producción y consumo basadas en el cooperativismo.

Socialismo científico: teorías de Marx y Engels

En el siglo XIX surgió la teoría comunista marxista, de la cual nació el socialismo científico
propuesto por Karl Marx y Friedrich Engels, término empleado para diferenciar esta
corriente del socialismo utópico.

El socialismo científico es una vertiente del socialismo. Se basa en la razón y toma en


cuenta la lucha de clases como un elemento necesario para alcanzar una sociedad
equitativa e igualitaria.

Engels destacó que el socialismo científico está basado en el estudio de la historia y de la


economía. Para ello, se apoyó en métodos científicos que le permitieron comprobar sus
teorías y aplicarlas a la sociedad.

Para Marx y Engels el socialismo debe ser un sistema político regido por la clase obrera, y
debe alcanzar una sociedad sin clases sociales, dando lugar al comunismo.
Ambos tomaron en cuenta el comportamiento de la sociedad, estudiaron el capitalismo y
propusieron que los medios de producción fuesen gestionados por el Estado. También
propusieron la eliminación de la propiedad privada de los medios de producción para
acabar con la explotación laboral, entre otros.

Desde entonces, el socialismo y el comunismo han tenido vigencia en los sistemas


políticos de diversos países. En el siglo XX destacó el auge del sistema socialista impuesto
en la Unión Soviética, que conformó el bloque comunista de Europa tras la Segunda
Guerra Mundial. Otros ejemplos a destacar son los de Cuba y China.

Socialismo y comunismo: ¿en qué se diferencian?

El comunismo es como tal la realización del socialismo. Se trata de Estados con


legislaciones socialistas, pero en transición al comunismo.

El comunismo es un sistema político y económico que se fundamenta en la propiedad


pública y en el lucro que esta genera. Los principales medios de producción y de los
recursos naturales tienen un tipo de control comunal.

El comunismo deriva de diferentes teorías económicas, en especial, del socialismo


científico y las teorías de Marx y Engels. En sus obras, hicieron un uso indistinto de los
términos socialismo y comunismo, ya que el propósito en ambos sistemas políticos es el
mismo, alcanzar una sociedad sin lucha de clases.

Características del comunismo

 Se fundamenta en el marxismo: se denomina marxismo al conjunto de teorías propuestas


por Carl Marx y Friedrich Engels que proponen, principalmente, abolir la propiedad
privada, establecer una sociedad más igualitaria, sustituir el capitalismo y valorar las cosas
según el tiempo de producción que tome.
 Defiende la lucha de clases: su finalidad es acabar con la diferencia de clases sociales y
con la desigualdad social, notoria entre la burguesía y el proletariado.
 Se opone al capitalismo: al contrario del comunismo, el capitalismo defiende la propiedad
privada de los medios de producción, la acumulación de capital o recursos para la
elaboración de bienes y el libre mercado, es decir, los productos tienen un valor a partir
de la interacción entre la oferta y la demanda.
 Promueve la propiedad común de los medios de producción: de esta manera se busca
suprimir la existencia de la propiedad privada de los medios de producción que, según el
comunismo, promueve la explotación laboral.
 Guarda relación con el marxismo-leninismo, el trotskismo y el maoísmo: el marxismo-
leninismo es una ideología política de tipo comunista que surgió en el siglo XX y se
implantó en la Unión Soviética para lograr el socialismo. El trotskismo es una corriente del
marxismo propuesta por León Trotski y se apoya en la teoría de la revolución permanente
(revolución socialista dirigida por el proletariado). El maoísmo fue la doctrina comunista
impuesta en China por Mao Zedong derivada del marxismo-leninismo.
 Es unipartidista: el comunismo propone un único partido político que represente al
pueblo y se encargue de realizar todas las reformas necesarias para alcanzar la igualdad
social a través del comunismo.

LA GUERRA, que supone el enfrentamiento directo de facciones armadas regulares o


irregulares con un objetivo determinado, es la manifestación más violenta de un conflicto
entre diferentes grupos humanos. Su origen puede ser el control político de un territorio,
su población y sus recursos naturales, o el choque de diferentes ideologías o religiones. En
los casos más extremos, la guerra persigue conscientemente la destrucción total del
enemigo.

Cada año permanecen abiertos en el mundo más de 30 conflictos. Desde principios del
siglo XX, el impacto directo de las guerras en las poblaciones civiles se ha ido agravando: a
menudo son víctimas buscadas de los bombardeos, ataques y abusos, y cuando no,
quedan atrapadas entre las facciones en liza sin posibilidad de recibir asistencia, o se
ven obligadas a huir en las más adversas condiciones.

Además, en los países en los que trabajamos, estamos observando elevados niveles de la
violencia no asociada a conflictos armados clásicos. Por ejemplo, la violencia ejercida
por bandas callejeras de delincuentes y traficantes se está recrudeciendo en algunos
lugares, especialmente en Latinoamérica, y ha alcanzado proporciones difíciles de ignorar
desde nuestra condición de organización médico-humanitaria; este tipo de violencia no
afecta solo a una clase sociocultural determinada, aunque suele aparecer asociada a
sectores marginados, y genera víctimas en ambos sexos. Estas otras situaciones de
violencia también se encuentran habitualmente vinculadas a la actividad de las mafias
de tráfico de personas.

Causas de la guerra: inmediatas y lejanas


Para entender cualquier guerra, como por ejemplo las causas de la guerra en
Siria, independientemente de sus actores y del sitio donde tenga lugar, es preciso
distinguir entre dos tipos de causas de la guerra:

a) Causas inmediatas: Son las que se producen en los momentos previos al


inicio de la confrontación armada. Casi siempre son detonantes concretos a través
de los cuales se materializan las diferencias de los bandos en disputa.

b) Causas lejanas: Se trata de las condiciones estructurales que avivan la


confrontación. Suelen ser más difíciles de identificar y pueden estar presentes
durante años hasta que se convierten en detonantes. Por eso mismo, definir sus
soluciones es mucho más complejo y requieren de un tratamiento estructural.

Principales causas de una guerra


La definición de las causas nos ayuda a entender cualquier conflicto
armado. Tal como decíamos antes, dichas causas suelen ser más o menos del
mismo tipo, aunque el efecto que produzcan no sea igual en todos los casos.

 Causas económicas:

Estas causas han estado presentes en casi todas las guerras. El elemento
económico es uno de los de mayor peso a la hora de iniciar un conflicto y es un
detonante para la conquista de bienes, territorios, legados e infraestructuras, entre
otros. En muchas ocasiones, la guerra económica está relacionada con el poder
político.

¿Te has planteado el impacto que pueden tener las


guerras en el turismo, refugiados y economía de un
país? Descarga esta guía gratuita sobre ‘El impacto de
la guerra en el turismo de una región’
 Causas político-ideológicas:

El elemento político y el ideológico van de la mano. En muchos sentidos, la política


expresa las ideologías, algo que a menudo genera diferencias entre los
defensores de una u otra postura. Causas de la guerra de Siria: por ejemplo, uno
de los detonantes de la guerra han sido las diferencias políticas existentes entre
las fuerzas del Gobierno y los grupos opositores, que derivaron en la confrontación
armada.

 Causas de la guerra de índole religioso:

La defensa de los credos o el predominio de una religión sobre otra son también
con frecuencia causas de guerra. La Edad Media es el mejor ejemplo de ello.
También lo son las luchas que algunos grupos religiosos extremistas
libran actualmente en países como Mali, Siria, Libia, Boko Haram en
Nigeria o República Centroafricana, entre otros.
https://biblat.unam.mx/hevila/Revistaencrucijadaamericana/2010/vol4/
no1/2.pdf

https://www.definicionabc.com/politica/mundo-multipolar-bipolar.php

También podría gustarte