Está en la página 1de 3

Universidad del Valle

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL


Código: 730107M
Créditos: 3
Prerrequisito: Introducción a la Ingeniería Civil (Aprobada).
Habilitable: No
Validable: No

OBJETIVO GENERAL

Describir la riqueza natural colombiana y analizar el estado del medio ambiente en Colombia y a escala
mundial.
Capacitar en identificación de las causas y responsables del deterioro existente y analizar las explicaciones
científicas como punto de partida para la urgente búsqueda del desarrollo sostenible.
Analizar el rol de la industria, de la empresa pública y privada, de las ciencias de ingeniería y de la tecnología
para el desarrollo sostenible.
Analizar las principales actividades e instrumentos de la gestión ambiental en el hogar, las empresas
privadas y públicas, y el mismo Estado.
Analizar y determinar algunos elementos constitutivos de la economía de mercado, que son importantes para
la gestión ambiental y para el desarrollo sostenible en Colombia.
Analizar y evaluar los conceptos y teorías del desarrollo y los valores detrás de éstos que actualmente
determinan el desarrollo empresarial y socioeconómico, y el comportamiento del consumidor en Colombia.
Proponer criterios para un modelo de desarrollo – sostenible para la naturaleza, el ser humano y la sociedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Proporcionar a los estudiantes un espacio de discusión y análisis para el desarrollo de conceptos sobre la
gestión ambiental dentro del enfoque del desarrollo sostenible. Esto se abordará teniendo en cuenta los
aspectos ambientales, tecnológicos, sociales y económicos, de tal forma que le permita ampliar sus
capacidades analíticas con respecto a las actividades.

METODOLOGÍA

Ponencias de estudiantes, individuales o en grupos, discusión, con base en bibliografía recomendada o


consultada.
Discusión y reflexiones con base en la lectura obligatoria.
Exposiciones del profesor, con discusión.
Trabajo o talleres en grupo en el salón.
Pequeñas “investigaciones” de los estudiantes, individuales o en grupo.
Discusión de videos
Conferencistas invitados.

Fecha de actualización: 04/04/15


EVALUACIÓN

Ponencia oral 20%, Ponencia escrita 30%, Trabajos diversos 10% cada uno.

CONTENIDO

Introducción y presentación del programa


Definición de los temas de los proyectos y de los grupos de trabajo. Definición de los responsables de la
presentación de lecturas y de las fechas.

(La función de la clase es una primera orientación de los estudiantes alrededor de los temas de la gestión, y
la selección de los temas según los intereses de los estudiantes y dentro de las investigaciones realizadas en
la Unidad de Estudios Ambientales).

La riqueza natural de Colombia y los Problemas Ambientales


La riqueza natural y la biodiversidad de Colombia.
Los problemas ambientales locales, regionales, nacionales y globales.
Actividades humanas y deterioro ambiental.

Las Propuestas Generales para la Gestión Ambiental


Algunas explicaciones del deterioro ambiental
Diferentes conceptos del desarrollo Sostenible
Organizaciones internacionales para la protección ambiental, tratados y legislación internacional
(La función de la clase es presentar algunas de las explicaciones de los problemas ambientales en el marco
del análisis económico o sociológico, y presentar distintas definiciones de desarrollo sostenible. Se
presentarán las instituciones nacionales e internacionales que se dedican a la protección ambiental).

Modelos de desarrollo sostenible


Posiciones políticas
Caracterización de la problemática del desarrollo sostenible
Se analizarán diferentes interpretaciones del desarrollo sostenible

La Gestión Ambiental en el Hogar


Consumo y deterioro ambiental
El Gasto en el Hogar
Publicidad, consumismo, manejo del consumidor e impacto ambiental
Áreas de acción del consumidor
(Se plantean instrumentos de reflexión y de acción para involucrar un comportamiento armónico con el medio
ambiente de los estudiantes en su actuar individual, social y en el hogar).

El Estado y Gestión Ambiental


Instituciones (Nacional, Regional, Departamental y Municipal)
Legislación Ambiental (en la Constitución, la ley 99 de 1993 y decretos reglamentarios
Mecanismos en participación ciudadana para la gestión ambiental
(Se presentarán la organización de las instituciones que en Colombia se dedican a la planificación, gestión y
control ambiental, las principales normal ambientales y los mecanismos de participación ciudadana).

El Estado y la Gestión Ambiental


Planeación Nacional, Departamental, Regional y Local y Medio Ambiente
Ordenamiento Territorial: La Base para la Planificación Ambiental
Instrumentos técnicos
Instrumentos económicos

Fecha de actualización: 04/04/15


(Se describen y analizan los principales instrumentos que maneja el estado para fomentar la protección del
medio ambiente).

Estudios de Impacto Ambiental y Licencias Ambientales


Bases conceptuales y metodológicas sobre impacto ambiental
Propósito, contenido y experiencias de las Licencias Ambientales en Colombia: Ejemplos
(Se presenta el estudio del impacto ambiental y la licencia ambiental como uno de los más importantes
instrumentos de gestión ambiental, en teoría y con ejemplos).

La Gestión Ambiental Empresarial


Sectores económicos e impacto ambiental
Tendencias para la Gestión Ambiental Empresarial en el Mundo y en Colombia
Modelos para la GAE
(Se presentan las acciones que actualmente se están dando para involucrar la gestión ambiental empresarial
y en especial los modelos voluntarios como la ISO14001, Responsabilidad Integral y otros).

La Gestión Ambiental Empresarial/El análisis del ciclo de vida de un producto


Análisis del Ciclo de Vida del Producto
(Se describen los elementos conceptuales y metodológicos que permiten a las empresas involucrar el medio
ambiente desde una perspectiva sistémica y siguiendo el ejemplo de lo que sucede en la Naturaleza, donde
nada se desperdicia y todo se reúsa y reincorpora en ciclos)

La Gestión Ambiental: Temas específicos de ingeniería

La Gestión Ambiental: Teas específicos

La Gestión Ambiental: Temas específicos

Presentación de Proyectos: Temas específicos


Entrega de notas Evaluación del curso

BIBLIOGRAFÍA

BROWN, Lester. State of the World varios años.


LATORRE, Emilio. Empresas y Medio Ambiente en Colombia. FESCOL-CEREC. Editorial Presencia, 1996.
LATORRE, Emilio. Medio Ambiente y Municipio en Colombia, FESCOL-CEREC, Bogotá, 1994.
LATORRE, Emilio. El Cuidado Ambiental desde el Hogar. Cali, 1998.
O ROXO, Carlos A. Gestión Ambiental en la Industria bajo el enfoque del desarrollo sostenible, pág. 85-103
en: E. A. Brugger/ E. Lizano (Edit) Ecoeficiencia, Editorial Oveja Negra, 1992.

SANCHEZ, Ernest. HEERRO, Carlos. El Estado del ambiente en Colombia. Primer: capitulo: Contaminación
industrial en Colombia.

Fecha de actualización: 04/04/15

También podría gustarte