Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A) Antecedentes:
El tercero fue ONU: creación del programa ambiental PNUMA (1974). Consiste en
evaluar las condiciones y las tendencias ambientales a nivel mundial, regional y
nacional; elaborar instrumentos ambientales internacionales y nacionales; y
fortalecer las instituciones para la gestión racional del medio ambiente. El PNUMA
tiene una larga historia de contribuir al desarrollo y la aplicación del derecho del
medio ambiente a través de su labor normativa o mediante la facilitación de
plataformas intergubernamentales para la elaboración de acuerdos principios y
directrices multilaterales sobre el medio ambiente, que tienen por objeto hacer frente
a los problemas ambientales mundiales.
Es aquel que define el entorno que afecta a los seres vivos y que condicionan sus
circunstancias vitales, como también su proceso enfocado al control y prevención
de la contaminación, a partir de la aplicación de los conceptos de la gestión
ambiental en la preservación, conservación y aprovechamiento de los recursos
naturales.
Es por eso que Desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades de la
presente generación, promoviendo el crecimiento económico, la equidad social, la
modificación constructiva de los ecosistemas y el mantenimiento de la base de los
recursos naturales, sin deteriorar el medio ambiente y sin afectar el derecho de las
generaciones futuras a utilizarlo para satisfacer sus propias necesidades
C) Autores (destacados) :
“Todos los modelos que hacemos muestran que el clima se está preparado para el
salto a un nuevo estado caliente. Se acelera tan rápido que se puede decir que ya
estamos en él. El clima está haciendo sus trucos habituales. No hay realmente
mucho que suceda todavía. Se suponía que ahora estaríamos a mitad de camino
hacia un mundo frito.”
● La ONU y el PNUMA
D) bibliografía
● A.B. (s. f.). Uso eficiente y ahorro del agua. Acueducto de Bogotá.
https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/gestores-ambientales/gestion-ambiental/uso-eficiente-y
-ahorro-del-agua/!ut/p/z1/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjo8zizQKdDQwtDIz8DEyMnA0CgwOcgvxDn
T3MAo30w8EKDHAARwP9KJz6DR1djfXD9KP0o4pLoObgsSgKvzXhIHPwKynIDc2r1M1WBADacxko/d
z/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/
● Véase la “Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano”,
celebrada en Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972, disponible en
www.prodiversitas.bioetica.org/doc89.htm.
● A.N.T.E.C.E.D.E.N.T.E.S. (s. f.-b). Primeros años: inicio del debate sobre el medio ambiente en el GATT
y la OMC. MEDIO AMBIENTE: ANTECEDENTES.
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/envir_s/hist1_s.htm
● RODRIGUEZ BECERRA, Manuel. “El Ministerio del Ambiente: génesis, estructura y proyecciones”,
En: Rodríguez Becerra Manuel, editor “La política ambiental del fin de siglo”, Editorial Presencia, Serie
Ecológica Nº 8, Bogotá, 1994.
● Kostova, B. (2019, 19 febrero). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Naciones
Unidas y El Estado de Derecho.
https://www.un.org/ruleoflaw/es/un-and-the-rule-of-law/united-nations-environment-programme/
● ICON Design. (2019, 19 septiembre). El «ranking» de las ciudades más sostenibles del mundo
demuestra que las personas son tan importantes como la economÃa. EL PAÃS.
https://elpais.com/elpais/2019/08/30/icon_design/1567187488_855182.html