Está en la página 1de 5

Universidad Católica de Colombia – Facultad de Diseño

TALLER 30 Agosto 2021


DESARROLLO AMBIENTAL

AUTOR DEL ESCRITO:


Leidy Tatiana Piñeros Agamez Código: 1106215
Maria Alejandra Valencia Valero Código: 1106145

PROFESOR: Jose Miguel Perez Mesa Documento de Prospectiva urbana

A) Antecedentes:

Los orígenes del Desarrollo Ambiental, se da por la crisis ecológica, en las


repercusiones sociales que plantea y en la necesidad de dar respuesta.

Acerca de los antecedentes que se dieron para el Desarrollo Ambiental, el primero


fue La creación del programa el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO en el
año 1971, consiste de un programa científico intergubernamental, su objetivo es
establecer una base científica para mejorar la relación entre los seres humanos y el
medio ambiente.

El segundo fue Coloquio de Aix – en – Provence (1972). Fue la propuesta de la


definición de Medio Ambiente. “Es el conjunto de seres y cosas que constituyen el
espacio próximo o lejano del hombre, sobre los que puede actuar, pero que
recíprocamente pueden actuar sobre él y determinar total o parcialmente, su
existencia y modos de vida”.

El tercero fue ONU: creación del programa ambiental PNUMA (1974). Consiste en
evaluar las condiciones y las tendencias ambientales a nivel mundial, regional y
nacional; elaborar instrumentos ambientales internacionales y nacionales; y
fortalecer las instituciones para la gestión racional del medio ambiente. El PNUMA
tiene una larga historia de contribuir al desarrollo y la aplicación del derecho del
medio ambiente a través de su labor normativa o mediante la facilitación de
plataformas intergubernamentales para la elaboración de acuerdos principios y
directrices multilaterales sobre el medio ambiente, que tienen por objeto hacer frente
a los problemas ambientales mundiales.

El cuarto fue la creación del programa de educación ambiental PIEA ( 1975). Su


misión es dirigir y alentar la participación en el cuidado del medio ambiente,
inspirando, informando y dando a las naciones y a los pueblos los medios para
mejorar la calidad de vida sin poner en riesgo la de las futuras generaciones. Sus
objetivos eran: La presentación de una asistencia técnica a los gobiernos para la
adaptación de medidas relativas al medio ambiente. Una ayuda para la formación de
personal especializado. Todas las formas de ayuda requeridas, incluidas la ayuda
financiera, para reforzar las instituciones nacionales y regionales.

Después de estos antecedentes que se dieron se dio el inicio de una evolución y


desarrollo ambientan que fueron El seminario de Belgrado (1975) la Carta Belgrado.
La conferencia de Tbilisi (1977) Principios y directrices de la Educación Ambiental. El
congreso de Moscú (1987) Plan de actuación para la siguiente década y por último
fue por la ONU: Cumbre de Río de Janeiro (1992) Medio Ambiente y Desarrollo.

B) Definición del concepto:

Es aquel que define el entorno que afecta a los seres vivos y que condicionan sus
circunstancias vitales, como también su proceso enfocado al control y prevención
de la contaminación, a partir de la aplicación de los conceptos de la gestión
ambiental en la preservación, conservación y aprovechamiento de los recursos
naturales.

Se trata de un entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye


valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento
determinado, Por lo tanto, el desarrollo ambiental es el área acondicionada para la
vida de diferentes seres vivos donde se incluyen elementos naturales, sociales, así
como también componentes naturales; como lo es el suelo, el agua y el aire
ubicados en un lugar y en un momento específico.

Es por eso que Desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades de la
presente generación, promoviendo el crecimiento económico, la equidad social, la
modificación constructiva de los ecosistemas y el mantenimiento de la base de los
recursos naturales, sin deteriorar el medio ambiente y sin afectar el derecho de las
generaciones futuras a utilizarlo para satisfacer sus propias necesidades

Apoyado por La Constitución Política de Colombia de 1991 en el Título TI, Capítulo


3, artículos 79 - 80, de los Derechos Colectivos y del Ambiente, fundamenta, las
normas jurídicas anotadas en la Teoría del Desarrollo Sostenible, concordante con
los tratados, convenios y leyes internacionales, firmados y ratificados por Colombia,
e introducidos a nuestra Legislación.

Es entonces como el desarrollo ambiental sostenible es desarrollado como un


derecho de naturaleza colectiva caracterizado porque su ejercicio se realiza por
medio de la participación ciudadana. Es donde puede que la protección del ambiente
como derecho colectivo encuentre su mayor desarrollo, en la medida en que la
participación ciudadana sea instrumentada de tal forma que todas aquellas obras,
proyectos y/o actividades económicas con incidencia ambiental tengan su
componente social por medio de los aportes dados por la comunidad que vaya a ser
afectada.

C) Autores (destacados) :

● Según Julio Carrizosa, en Construcción de la Teoría de la Sostenibilidad:

“El desarrollo sostenible es aquel que hace perpetua la elevación de la


calidad de vida en una sociedad dada, con toda la complejidad que agrega el
concepto de calidad de vida, o expresar cosas muy amplias y muy abstractas como
decir que el desarrollo sostenible es aquel que asegura a perpetuidad la vida
humana en el planeta, con lo cual incluimos también problemas que tienen que ver
con la teoría de la evolución”
● Según Van Liere y Dunlap.

“Proponen que el concepto de preocupación ambiental está definido en tras temas


fundamentales: contaminación, la conservación de los recursos naturales y la
regulación del ambiente”.

● Según Samdahl y Robertson.

“Plantea tres dimensiones concretas que incluyen aspectos conductuales, como


son: la percepción de los problemas medioambientales, la implicación en conductas
ecológicas y el apoyo a la regulación ambiental”.

● Según Corraliza y Berenguer.

“Exponen dos aproximaciones para el estudio de la preocupación ambiental, una


sociológica/antropológica en la que la actitud ambiental es considerada como el
reflejo de los valores y de las creencias socioculturales, y otras de análisis
psicológicos y psicométrico, en la que la actitud ambietal es considerada el reflejo
de las dimensiones psicológicos individuales”.

● Según Gro Harlem Brundtland.


"El impacto del cambio climático mundial puede presentar un desafío mayor que
cualquier otro al que se haya enfrentado la humanidad, con la excepción del de
impedir una guerra nuclear”.

● Según James Lovelock.

“Todos los modelos que hacemos muestran que el clima se está preparado para el
salto a un nuevo estado caliente. Se acelera tan rápido que se puede decir que ya
estamos en él. El clima está haciendo sus trucos habituales. No hay realmente
mucho que suceda todavía. Se suponía que ahora estaríamos a mitad de camino
hacia un mundo frito.”

D) Organismos/ obras (que avalan, que difunden, que utilizan el concepto)

● La ONU y el PNUMA

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es el


portavoz del medio ambiente dentro del sistema de las Naciones Unidas. El PNUMA
actúa como catalizador, promotor, educador y facilitador para promover el uso
racional y el desarrollo sostenible del medio ambiente mundial.
La labor del PNUMA abarca evaluar las condiciones y las tendencias ambientales a
nivel mundial, regional y nacional; elaborar instrumentos ambientales internacionales
y nacionales; y fortalecer las instituciones para la gestión racional del medio
ambiente.

● Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible/colombia


La Dirección de Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Departamento
Nacional de Planeación, dirige y coordina las acciones requeridas para el
cumplimiento de las funciones del Departamento Nacional de Planeación, en materia
de gestión ambiental, del riesgo de desastre y cambio climático, según las
disposiciones legales, normativas, institucionales y los criterios técnicos
relacionados.

● GDA (Gestión y Desarrollo Ambiental S.A.S)

Pioneros en la gestión integral de los residuos orgánicos (recolección, transporte y


aprovechamiento) al sector comercial, industrial e institucional antioqueño; dando
cumplimiento a las normativas ambientales y satisfaciendo las necesidades de
nuestros clientes, su misión es Impulsar el desarrollo social y económico en armonía
con el medio ambiente, mediante la promoción de buenas prácticas ambientales en
la gestión integral de residuos orgánicos.

E) Aplicaciones (casos, ejemplos, planes o programas que aplican o siguen la


conceptualización, ciudades que aplican...)

● Suecia: "Al asumir la responsabilidad del cambio climático en nuestro país,


mostramos el camino a todas las naciones del mundo", comenta el Ministerio del
Medio Ambiente y de la Energía, dirigido por Åsa Romson, también vice-primer
ministro. Suecia su objetivo incluye eliminar los combustibles fósiles en el uso de la
calefacción para el 2020, la neutralidad de carbono y una mejora del 20% en la
eficiencia energética de aquí al 2050. La cuota de las energías renovables en el
suministro energético del país ya aumentó a 45%, y se espera alcanzar el 50% en
2020.

● Estocolmo - La más verde del mundo


Estocolmo como Frankfurt han sabido equilibrar el desarrollo económico con unos
estándares ambientales exigentes que hacen que la calidad de vida de sus
comunidades se sitúe entre las mejores del mundo. Las ciudades en el top 10 del
factor ambiental tienen en común un enorme espacio verde, contaminación por
debajo de la media, y una gestión efectiva de los residuos. Además, han hecho
inversiones muy potentes en infraestructuras para bicicletas.

● Sky Greens (Singapur): Algunos rascacielos de Singapur emprendieron hace años


una novedosa iniciativa para integrar el cultivo de plantas con las grandes
estructuras de concreto. La idea consiste en que cada uno de los habitantes de
estos edificios construya huertos urbanos en sus terrazas y produzcan alimentos que
luego se venden en mercados de comercio justo y que impulsen el desarrollo de
ciertas comunidades

● El Programa de Educación Ambiental es un recurso educativo que potencia la


educación para el desarrollo sostenible, el cuidado del medio natural y de la
biodiversidad, prestando especial atención al patrimonio natural de Canarias. Una de
las líneas de actuación de carácter transversal es el sensibilizar, concienciar, formar
y movilizar esfuerzos individuales y colectivos encaminados a fomentar un desarrollo
sostenible sustentado en una ética ambiental.
● Archiblox (Australia): La compañía australiana Archibox pasó a la historia por ser
la primera en el mundo en construir viviendas prefabricadas con carbono positivo.
Este tipo de hogares se caracterizan por reducir su impacto durante la etapa de
construcción y, a la vez, aprovechar la energía solar y ambiental para racionalizar el
consumo de recursos básicos como el agua. La primera de ellas se estrenó en la
ciudad de Melbourne, pero ya ha sido trasladada a otros países.

● El Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua - PUEAA es el conjunto de


proyectos y acciones que la EAAB – ESP como usuaria del recurso hídrico debe
elaborar y adoptar con el fin de promover el uso eficiente del agua en todas las
actividades asociadas a la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado.
Este Programa se implementa a través de la ejecución de un Plan de Acción
elaborado para un período de cinco años que contiene diversas actividades
enmarcadas en los siguientes 7 proyectos o líneas de trabajo:Es la gestión técnica y
comercial realizada por la Empresa en el sistema de acueducto, mediante la
implementación de un conjunto de acciones planificadas orientadas al manejo
eficiente del volumen de agua suministrado y entregado a los usuarios del servicio.

D) bibliografía

● A.B. (s. f.). Uso eficiente y ahorro del agua. Acueducto de Bogotá.
https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/gestores-ambientales/gestion-ambiental/uso-eficiente-y
-ahorro-del-agua/!ut/p/z1/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjo8zizQKdDQwtDIz8DEyMnA0CgwOcgvxDn
T3MAo30w8EKDHAARwP9KJz6DR1djfXD9KP0o4pLoObgsSgKvzXhIHPwKynIDc2r1M1WBADacxko/d
z/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/

● Véase la “Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano”,
celebrada en Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972, disponible en
www.prodiversitas.bioetica.org/doc89.htm.

● A.N.T.E.C.E.D.E.N.T.E.S. (s. f.-b). Primeros años: inicio del debate sobre el medio ambiente en el GATT
y la OMC. MEDIO AMBIENTE: ANTECEDENTES.
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/envir_s/hist1_s.htm

● RODRIGUEZ BECERRA, Manuel. “El Ministerio del Ambiente: génesis, estructura y proyecciones”,
En: Rodríguez Becerra Manuel, editor “La política ambiental del fin de siglo”, Editorial Presencia, Serie
Ecológica Nº 8, Bogotá, 1994.

● RODRIGUEZ BECERRA, Manuel. “Medio Ambiente y Desarrollo en la Nueva Constitución Política de


Colombia”, En: Guhl, Ernesto y Tokatlian Juan, “Medio ambiente y relaciones internacionales”, Tercer
Mundo Editores, Colombia, 1992 SÁCHICA, Luis Carlos. Constitución Política de Colombia.
Comentada y titulada. 2ª ed. Medellín, Diké, 1994, p.10.

● Kostova, B. (2019, 19 febrero). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Naciones
Unidas y El Estado de Derecho.
https://www.un.org/ruleoflaw/es/un-and-the-rule-of-law/united-nations-environment-programme/

● ICON Design. (2019, 19 septiembre). El «ranking» de las ciudades más sostenibles del mundo
demuestra que las personas son tan importantes como la economía. EL PAÍS.
https://elpais.com/elpais/2019/08/30/icon_design/1567187488_855182.html

● Aparicio Velásquez​, S. (2021, 21 mayo). Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible. dnp.


https://www.dnp.gov.co/DNPN/direcciones/direcci%C3%B3n-de-ambiente-y-desarrollo-sostenible

También podría gustarte