Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD BLAS PASCAL

Carrera LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL

POLITICAS AMBIENTALES
Asignatura

Año lectivo 2022

Docente a cargo DR. CHRISTOPHER KURT KIESSLING (ckiessling@ubp.edu.ar)


Docente adscripta LIC. MARÍA GIULIANA ZANETTI (gzanetti@ubp.edu.ar)

El objetivo del presente curso es promover el análisis y la comprensión de las políticas ambientales aplicadas tanto a nivel
nacional como internacional en el marco de un proceso de crisis y cambio ambiental global. En este contexto, se busca comprender
las oportunidades y los desafíos de la política ambiental para la promoción del desarrollo sustentable y la sostenibilidad de los
sistemas naturales y humanos. El estudio de esta materia contribuye a la formación integral del/de la Licenciado/a en Gestión
Ambiental, para su desempeño profesional tanto en el gobierno, como en el sector privado o en el tercer sector, propiciando la
síntesis de conocimientos de las Ciencias Sociales y las Ciencias del Ambiente, en el marco del Antropoceno y la globalización.

Los contenidos de la asignatura abordan la problemática de la política ambiental tanto como política pública, como campo
de acción del sector empresarial y la sociedad civil. Para alcanzar este objetivo, se presentan los principales conceptos que
articulan la discusión sobre “lo ambiental”, para luego presentar sus principales controversias. A partir de esta introducción, se
presentan los fundamentos de la política ambiental en distintas escalas de regulación, de lo internacional a lo local. El eje rector
de este recorrido se encuentra en el concepto medular de la sustentabilidad.

OBJETIVOS
▪ Reconocer la transversalidad de los conceptos de “ambiente” y "sustentabilidad", aplicada a la toma de decisiones públicas y
privadas.
▪ Identificar con precisión conceptos, principios, criterios e instrumentos que permiten preparar, ejecutar, evaluar o corregir
decisiones en materia ambiental.
▪ Comprender la política ambiental como una política pública, y sus desafíos de implementación en el caso argentino.
▪ Analizar las diferentes escalas de regulación de la problemática ambiental (global, internacional, regional, nacional y local) y
sus vínculos entre sí.
▪ Comprender el rol que le cabe al Licenciado/a en Gestión Ambiental en cada instancia de actuación pública (internacional,
comunitaria, nacional, regional, provincial, municipal) o privada, dentro del proceso de diseño, análisis, implementación y/o
evaluación de las políticas ambientales.

CONTENIDOS
UNIDAD 1: Introducción a las políticas ambientales
1) La transversalidad del concepto "ambiente": del ecologismo al ambientalismo y sus debates.
2) El problema del “valor” del ambiente, debates éticos y económicos.
3) Definición de Desarrollo Sustentable. Sustentabilidad débil vs. Sustentabilidad fuerte. Las dimensiones de la sustentabilidad:
económica, ambiental, social y política. La conversión del crecimiento económico en desarrollo sustentable; el concepto de
Desarrollo Humano.
4) El Concepto de economía verde, servicios ambientales como bienes públicos.
5) Contabilidad ambiental, indicadores y estándares ambientales. Indicadores de bienestar más allá del PBI.

UNIDAD 2: Políticas públicas


1) Concepto. Caracteres. El ciclo de las políticas públicas: del diseño a la evaluación.
2) Principios de la política y el derecho ambiental: conceptos y su aplicación en la gestión ambiental.
3) Políticas públicas ambientales en Argentina. Orden federal, provincial y municipal: principios, organismos y normas. La
subsidiariedad ambiental y los presupuestos mínimos.

UNIDAD 3: Políticas ambientales en el tercer sector y en el sector privado


1) Políticas ambientales en las organizaciones no gubernamentales. Diferencias y semejanzas entre la actuación de las ONGs en el
ámbito internacional y en el nivel local. Experiencias comparadas.
2) Política ambiental en las empresas: Elementos a considerar en su definición, internalización de costos, asunción de
oportunidades, relación productor y consumidor. El rol del sector privado (empresarios, profesionales, corporaciones, etc.) en la
prevención y solución de los problemas ambientales. Desarrollo de programas y planes a nivel corporativo.

UNIDAD 4: Instrumentos regulatorios, económicos y voluntarios para la gestión ambiental


1) Estrategias de regulación: directa (instrumentos regulatorios) e indirecta (instrumentos económicos y voluntarios).
2) Diseño e implementación de instrumentos de comando y control: ventajas, características, clases: estándares, correctivos,
normas, leyes, permisos, etc. Experiencias comparadas.
3) Diseño e implementación de instrumentos económicos: ventajas, características, clases: impuestos y tasas, subsidios, mercados,
incentivos para la innovación, etc. Experiencias comparadas. Instrumentos cuantitativos y de precio, semejanzas y diferencias.
Mercados o mecanismos de “cap and trade”.
4) Diseño e implementación de instrumentos voluntarios: certificaciones, etiquetas, sellos, capacitaciones, etc.
5) Análisis comparado de instrumentos, en condiciones normales y de riesgo.
UNIDAD 5: Políticas ambientales en el ámbito internacional
1) Relaciones Internacionales y Ambiente. Vínculos entre lo local, lo nacional y lo global.
2) Gobernanza global ambiental. Principales Conferencias Internacionales sobre Ambiente; Estocolmo 1972, Río 1992 y Río+20. La
Agenda 2030, los ODS y acuerdos asociados.
3) Negociaciones internacionales sobre cambio climático: Convención Marco de Cambio Climático, el Acuerdo de París y las políticas
ambientales.
4) Biodiversidad, bosques y vida submarina. Instrumentos jurídicos para su regulación; la experiencia de REDD+.

UNIDAD 6: Políticas ambientales en Argentina


1) Políticas energéticas en Argentina, la transición hacia una matriz con mayor participación de renovables. Políticas y planes
implementados y desafíos actuales.
2) Política del cambio climático en la Argentina: La NDC argentina, la ley nacional de cambio climático y la política nacional del
cambio climático.
3) Políticas ambientales sobre bosques y glaciares; instrumentos legislativos y desafíos en la regulación. Parques Nacionales y su
rol en la preservación de servicios ecosistémicos. Conflictos ligados a la desforestación, el uso de agroquímicos y a la minería.
Debates actuales.

BIBLIOGRAFIA

UNIDAD 1:
AZQUETA, D. (2007). Introducción a la economía ambiental. 2ª edición. Madrid, Mc Graw-Hill. (pp. 53 a 76; 197 a 206).
BERROS, V. (2013). El estatuto jurídico de la naturaleza en debate (meulen en el mundo del derecho). Revista de Derecho
Ambiental. Abeledo Perrot. Buenos Aires.
GASPER, Des (2009) "Human Development". In J. Peil & I. van Staveren (Eds.), Handbook of Economics and Ethics (pp. 230 a 237).
Cheltenham: Edward Elgar.
JATOBÁ, S.; CIDADE, L.; VARGAS, G. (2009) Ecologismo, ambientalismo e ecología política: diferentes visões da sustentabilidade e
do território. Sociedade e Estado, Brasília, v. 24, n. 1, (pp. 47-87).

UNIDAD 2:
CAFFERATTA, N. (2006). Introducción al Derecho Ambiental. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Instituto Nacional
de Ecología. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (pp. 26 a 54).
GUTIERREZ, R. (2020). Sociedad, Estado y políticas ambientales en la Argentina democrática. Informe Ambiental Anual. FARN.
Buenos Aires (pp. 95 a 105)
GRAGLIA, J. (2017). Políticas públicas: 12 retos del siglo 21. 1a edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Konrad Adenauer
Stiftung (pp. 21 a 38).
LEY 25.675 (2002). Política Ambiental Nacional (+ Decreto 2413/2002).
NOVAS M. (2022). La protección del ambiente como desafío democrático. Informe Ambiental Anual. FARN. Buenos Aires (pp.306 a
316)
RODRIGUEZ SALAS, A. (2010). El federalismo ambiental en el bicentenario. Informe Ambiental Anual. FARN. Buenos Aires. (pp. 81
a 106).

UNIDAD 3:
IIIEE (2015). Greening the economy. Lessons from Scandinavia. Lund University. Estocolmo. (pp. 28 a 40).
FORÉTICA (2016). El vínculo biodiversidad-cambio climático: un elefante en la habitación. ¿Cómo podemos actuar las empresas y
organizaciones? (pp. 29 a 59)
LABANDEIRA X., LEÓN C., VÁZQUEZ M.X. (2007). Economía Ambiental. Pearson Educación, S.A., Madrid (pp. 315-352).
MACHADO ARÁOZ, H. (2021). Movimientos socioambientales y ecologismo popular en la Argentina: una nueva sensibilidad política.
Informe Ambiental Anual. FARN. Buenos Aires (pp.177 a 191)
PACHECO ALONSO, A. (2018). Las ONGs y las políticas ambientales
WBCSD (2017). CEO Guide to the Circular Economy. Helsinki. World Circular Economy Forum.

UNIDAD 4:
AZQUETA, D. (2007). Introducción a la economía ambiental. 2ª edición. Madrid, Mc Graw-Hill. (pp. 237 a 268).
IIIEE (2015). Greening the economy. Lessons from Scandinavia. Lund University. Estocolmo. (pp. 19 a 27; 53 a 64).
LABANDEIRA X., LEÓN C., VÁZQUEZ M.X. (2007). Economía Ambiental. Pearson Educación, S.A., Madrid (pp. 219-269).

UNIDAD 5:
ASAMBLEA GENERAL (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Nueva York.
CMNUCC (2007). Unidos por el Clima. Guía de la Convención sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto. Bonn.
FORÉTICA (2016). El vínculo biodiversidad-cambio climático: un elefante en la habitación. ¿Cómo podemos actuar las empresas y
organizaciones? (pp. 1 a 28)
NACIONES UNIDAS (2015). Acuerdo de París. París

UNIDAD 6:
ARGENTINA (2020). 2da NDC Argentina 2020.
CARUSO, S. (2015). Análisis del proceso de creación de los Parques Nacionales en Argentina. Geograficando, 11 (1).
DI PAOLA, M; FRENCH, G. (2022). El rol de los subsidios a los combustibles fósiles en la transición energética. Transición o no
transición, esa es la cuestión Informe Ambiental Anual. FARN. Buenos Aires (pp. 141 a 152).
GÓMEZ, L. (2018). ¿Reforma a la Ley de Glaciares? El retorno de un viejo debate. Informe Ambiental Anual. FARN. Buenos Aires
(pp. 333 a 346).
KONSTANTINIDIS, E. (2020). Institucionalizar el cambio climático: la Ley de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global.
Informe Ambiental Anual. FARN. Buenos Aires (pp. 291 a 298).
MARCHEGIANI, P; GOMEZ, L. (2021). Plan de desarrollo minero a 30 años: ¿dejar todo igual para que nada cambie? Informe Ambiental
Anual. FARN. Buenos Aires (pp. 6 a 16).
SCHMIDT, M. (2018). Una década protegiendo los bosques nativos. Claroscuros de una política ambiental en defensa de los bienes
comunes. Bordes, Revista de Política, Derecho y Sociedad (pp. 153-162).

FORMA DE TRABAJO

Se procurará dotar a la actividad en el aula de una amplia dinámica de interacción, con una participación fluida del alumnado. Se
desarrollarán los conceptos tomando como referencias ejemplos prácticos y casos reales para discusión con los y las estudiantes.
A partir de los casos planteados se irán incorporando los conceptos teóricos que sean necesarios.

EVALUACION

Regularización: Para obtener la regularidad se deberán aprobar dos (2) exámenes parciales, de los cuales se podrá recuperar uno
por falta o aplazo. Uno de los exámenes será evaluado en forma oral, y representa el 50% de esa nota. El 50% restante será
resultado de un informe previamente presentado en relación con el tema de la exposición, así como en los trabajos prácticos a
ser desarrollados en clase. En el caso del examen escrito, se aprobará obteniendo el 50% del puntaje total del examen, tal como
indica el reglamento de la Universidad.

Examen final: Podrá ser oral o escrito, con contenidos teóricos prácticos sobre todos los aspectos contenidos en la materia. Se
aprobará obteniendo el 50% del puntaje total del examen.

CALENDARIO

11/08 18/08 25/08 01/09 08/09 15/09 22/09 29/09 06/10 13/10 20/10 27/10 03/11 10/11 17/11
U1
U2
U3
U4
1er Parcial
U5
U6
2do Parcial Y
Cierre
Recuperatorio

También podría gustarte