Malla Curricular Pre-Jardín

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

CÓDIGO: 3-GA-F02

GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 25/02/2013
MALLA CURRICULAR VERSIÓN: 1.0
INSTITUTO DIVERSIFICADO “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Página 1 de 20
DOMINGO SAVIO

AREA DIMENSIÓN COGNITIVA ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES GRADO PRE-JARDÍN

EJES DE
APRENDIZAJ
ESTRATEGIA DE
E ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO TRANSVERSALIDAD CON CONTENIDO TEMÁTICO
TRABAJO CON NEE
(Enunciado
identificador)
¿Cuáles son Identificar las Reconocer las  Conoce el cuerpo  Planificar un aprendizaje  Identificar y decir el  Mi cuerpo.
las partes del emociones humano y da pautas acorde con el nivel de nombre de las imágenes  Partes de la cara:
características cuerpo humano básicas (alegría, para el cuidado de los desarrollo de cada que se observa (una -Ojos,
y las estableciendo tristeza, rabia y órganos de los niño/a. iguana, un número uno, -Oídos,
diferencias del las diferencias temor) en mí y en sentidos.  Planes de acción hacía una uña, etc.) -Nariz,
cuerpo entre niño y otras personas.  Desarrolla la identificación de  Observar y describir -Boca.
humano, de los niña. capacidades y trastornos: dislexia, cada uno de los objetos  Identificación de
seres vivos y habilidades para digrafía y discalculia. ilustrados. géneros.
de los seres diferenciar  Acción conjunta entre  Mi esquema corporal.
inertes? adecuadamente olores terapeuta, el colegio y la  Partes de mi cuerpo.
y sabores de familia.
sustancias y
alimentos.

¿Por qué es Explorar de Conocer la  Relaciona su  Planificar un aprendizaje  Qué animales viven en  Normas de higiene y
importante una forma lúdica su importancia de corporalidad con las acorde con el nivel de la cabeza de los niños salud preventiva.
buena entorno y fija su una buena del otro, aceptando desarrollo de cada  Origen de los
alimentación atención en alimentación, y sus semejanzas y niño/a. alimentos.
para el eventos, objetos saber de dónde diferencias.  Planes de acción hacía  Relación de los cinco
desarrollo del o situaciones provienen los  Controla la identificación de sentidos.
cuerpo físico? particulares. alimentos. voluntariamente los trastornos: dislexia,  Cambios en el
movimientos de su digrafía y discalculia. desarrollo físico.
cuerpo y las partes del  Acción conjunta entre
mismo. terapeuta, el colegio y la
familia.

Actualización 2013: Revisado por Coordinación Académica


CÓDIGO: 3-GA-F02
GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 25/02/2013
MALLA CURRICULAR VERSIÓN: 1.0
INSTITUTO DIVERSIFICADO “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Página 2 de 20
DOMINGO SAVIO

EJES DE
APRENDIZAJ
ESTRATEGIA DE
E ESTANDAR COMPETENCIA DESEMPEÑO TRANSVERSALIDAD CON CONTENIDO TEMÁTICO
TRABAJO CON NEE
(Enunciado
identificador)

¿Cómo el niño Nombrar y Reconocer las  Participa en el proceso  Planificar un aprendizaje  Aprender a utilizar el  Proceso de
puede aprender describir su partes más de la germinación, acorde con el nivel de peine. germinación.
la utilidad que entorno importantes de observando desarrollo de cada  Conservación y cuidado
prestan las inmediato, una planta (raíz, diariamente el niño/a. de las plantas.
plantas y los identificando los tallo, hojas y crecimiento de la  Planes de acción hacía  Elaboración de los
animales en seres vivos que frutos). planta. la identificación de collages.
nuestro habitan en él  Conoce las riquezas trastornos: dislexia,  Manejo de canciones.
entorno? como los del mundo vegetal digrafía y discalculia.  Animales domésticos.
animales y las como medio natural,  Acción conjunta entre  Animales salvajes.
plantas. despertando amor, terapeuta, el colegio y la
respeto y cuidado familia.
hacia los mismos.
¿Por qué es Desarrollar Valorar la  Reconoce la  Planificar un aprendizaje  Corten lanas de  Estados del agua:
importante actitudes importancia de su importancia de los acorde con el nivel de diferentes colores y Sólido, Líquido y,
observar y positivas frente entorno natural y animales, las plantas, desarrollo de cada tamaños, los comparan Gaseoso.
describir a la vida. la responsabilidad el agua, el suelo de mi niño/a. por parejas y luego las  Fenómenos naturales.
nuestro que tenemos de entorno proponiendo  Planes de acción hacía ordenan según su  El día y la noche.
entorno? cuidarlo y estrategias para la identificación de tamaño, para clasificar  Las nubes.
conservarlo. cuidarlos. trastornos: dislexia, en largos y en cortos.  La lluvia.
 Valora y utiliza el digrafía y discalculia.  Truenos y relámpagos.
conocimiento de  Acción conjunta entre
diversas personas del terapeuta, el colegio y la
entorno. familia.

Actualización 2013: Revisado por Coordinación Académica


CÓDIGO: 3-GA-F02
GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 25/02/2013
MALLA CURRICULAR VERSIÓN: 1.0
INSTITUTO DIVERSIFICADO “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Página 3 de 20
DOMINGO SAVIO

AREA DIMENSIÓN COGNITIVA ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES GRADO PRE-JARDÍN

EJES DE
APRENDIZAJ ESTANDAR COMPETENCIA LOGRO (DESEMPEÑO) CONTENIDO TEMÁTICO
ESTRATEGIA DE
E TRANSVERSALIDAD CON
TRABAJO CON NEE
(Enunciado
identificador)
¿Cómo puedo Identificar Identificar  Reconoce a la familia  Planificar un aprendizaje  Aprendan sobre la  Deberes y derechos.
aplicar en mi algunas características y como la primera célula acorde con el nivel de importancia de mantener  Deberes con mi familia.
vida los características funciones básicas de organización social, desarrollo de cada limpio los ríos y los  Actitudes individuales:
deberes y los físicas, sociales de organizaciones formadora de niño/a. mares.  respeto,
derechos para y culturales de sociales y principios y valores.  Planes de acción hacía  Imiten los movimientos Obediencia,
formarme como su entorno. políticas.  Valora las semejanzas la identificación de de los peces. Compañerismo.
un ser único y y diferencias de gente trastornos: dislexia,  Relaciones
especial? cercana. digrafía y discalculia. interpersonales.
 Acción conjunta entre  Picado y decorado.
terapeuta, el colegio y la
familia.

¿Cuál es la Hago preguntas Construir normas  Identifica los  Planificar un aprendizaje  Utilizar su cuerpo para  La familia.
importancia de sobre mí y de convivencia miembros de la familia acorde con el nivel de imitar movimientos y  Funciones y roles de los
los derechos y sobre las infundadas en el y el rol que desarrollo de cada desplazamientos. miembros de la familia.
deberes del organizaciones hogar. desempeña cada uno niño/a.  Pican sin salirse de la  Tipo de familias nuclear y
niño dentro de sociales a las de ellos.  Planes de acción hacía línea punteada. extensa.
la familia? que pertenezco  Se considera la identificación de  Juego de roles.
(familia, curso, miembros activos en el trastornos: dislexia,  Elaboración de carteleras.
colegio y núcleo familiar. digrafía y discalculia.
barrio).  Acción conjunta entre
terapeuta, el colegio y la
familia.

Actualización 2013: Revisado por Coordinación Académica


CÓDIGO: 3-GA-F02
GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 25/02/2013
MALLA CURRICULAR VERSIÓN: 1.0
INSTITUTO DIVERSIFICADO “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Página 4 de 20
DOMINGO SAVIO

EJES DE
APRENDIZAJ ESTANDAR COMPETENCIA LOGRO (DESEMPEÑO) CONTENIDO TEMÁTICO
ESTRATEGIA DE
E TRANSVERSALIDAD CON
TRABAJO CON NEE
(Enunciado
identificador)

¿Por qué es Participar en Conocer el barrio,  Expresa las ideas, los  Planificar un aprendizaje  Escribir la fábula de la  Símbolos patrios.
importante el actividades que el municipio y el sentimientos y las acorde con el nivel de liebre y la tortuga, y  Fiestas patrias.
conocimiento expresan país con sus intenciones en el salón desarrollo de cada respondan preguntas  Mi barrio.
de los símbolos valores aspectos y escucha niño/a. acerca de lo mismo.  Mi municipio.
patrios y el culturales de mi culturales. respetuosamente la  Planes de acción hacía  Imiten el desplazamiento  Mi país.
respeto que se comunidad y de opinión de los demás la identificación de lento de las tortugas y el
le debe tener? otras diferentes miembros del grupo. trastornos: dislexia, desplazamiento rápido
a la mía.  Identifica algunas digrafía y discalculia. de las Liebres.
características físicas,  Acción conjunta entre
sociales, culturales y terapeuta, el colegio y la
emocionales que familia.
hacen de mí un ser
único.
¿Cuál es la Socializa con Identifico el  Construye y practica  Planificar un aprendizaje  Reconozcan el sonido  El semáforo.
importancia del sus semáforo como normas para la acorde con el nivel de de los diferentes  Función de títeres.
semáforo compañeros la una señal de prevención de desarrollo de cada instrumentos musicales  Elaboración de las
dentro de las descripción de transito accidentes. niño/a. con los ojos cerrados. señales de tránsito.
señales de su entorno. reconociendo el  Atiende las  Planes de acción hacía  Hacer diferentes  Construcción de normas
tránsito? significado de sus sugerencias dadas en la identificación de movimientos al compás de seguridad
colores para la la prevención de trastornos: dislexia, de algún instrumento  Juego de roles:
seguridad accidentes. digrafía y discalculia. musical. conductor, peatón, agente
ciudadana.  Acción conjunta entre de tránsito.
terapeuta, el colegio y la
familia.

Actualización 2013: Revisado por Coordinación Académica


CÓDIGO: 3-GA-F02
GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 25/02/2013
MALLA CURRICULAR VERSIÓN: 1.0
INSTITUTO DIVERSIFICADO “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Página 5 de 20
DOMINGO SAVIO

AREA DIMENSIÓN COGNITIVA ASIGNATURA MATEMÁTICAS GRADO PRE-JARDÍN

EJES DE
APRENDIZAJ ESTANDAR COMPETENCIA LOGRO (DESEMPEÑO) CONTENIDO TEMÁTICO
ESTRATEGIA DE
E TRANSVERSALIDAD CON
TRABAJO CON NEE
(Enunciado
identificador)
¿Cómo Comparar de La ubicación  Diferencia las figuras  Planificar un aprendizaje  Hablen acerca de los  Adentro y afuera.
aprende el niño acuerdo con su espacial, temporal geométricas: circulo, acorde con el nivel de patos: ¿Qué animales  Figuras geométricas:
a ubicarse en el tamaño y peso. y el ejercicio de la cuadrado y triangulo. desarrollo de cada son? ¿Cómo se circulo, cuadrado,
espacio, memoria. niño/a. desplazan? ¿De qué se triangulo.
relacionando el  Reconoce las  Planes de acción hacía alimentan?  Relación espacial: arriba,
lenguaje cualidades de los la identificación de  Muestran y describan los abajo, vació y lleno.
numérico? objetos teniendo en trastornos: dislexia, zapatos que traen  Números: cero, uno y
cuenta el color, el digrafía y discalculia. puestos, formar las dos.
tamaño, la forma,  Acción conjunta entre parejas.
estableciendo su terapeuta, el colegio y la
relación. familia.

¿Para qué sirve Agrupar objetos Identificar criterios  Identifica las  Planificar un aprendizaje  Hablen acerca de las  Cualidades de los
agrupar objetos de acuerdo a de clasificación, características de los acorde con el nivel de actividades que realizan objetos.
de acuerdo a los diferentes agrupando los objetos, desarrollo de cada antes de ir a dormir,  Color amarillo, azul y rojo.
las diferentes atributos tales objetos de clasificándolos, niño/a. contando los elementos  Tamaños: grande,
características? como el color, la acuerdo a las ordenándolos de  Planes de acción hacía que hay en el dormitorio. mediano y pequeño.
forma, la textura características de acuerdo a los distintos la identificación de  Identificar cuantas  Lenguaje numérico de
y su uso. forma (circulo, criterios y trastornos: dislexia, personas duermen en cero a cuatro.
triangulo y comparándolos con las digrafía y discalculia. cada cama.  Figuras geométricas:
cuadrado) pequeñas colecciones.  Acción conjunta entre circulo, triangulo y
 Ubica a los seres y a terapeuta, el colegio y la

Actualización 2013: Revisado por Coordinación Académica


CÓDIGO: 3-GA-F02
GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 25/02/2013
MALLA CURRICULAR VERSIÓN: 1.0
INSTITUTO DIVERSIFICADO “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Página 6 de 20
DOMINGO SAVIO

EJES DE
APRENDIZAJ ESTANDAR COMPETENCIA LOGRO (DESEMPEÑO) CONTENIDO TEMÁTICO
ESTRATEGIA DE
E TRANSVERSALIDAD CON
TRABAJO CON NEE
(Enunciado
identificador)
los objetos en el familia. cuadrado.
espacio, de acuerdo  Longitudes: largo y corto
con las relaciones
culturales.
¿Cómo se Ordenar y Relacionar  Plantea y soluciona  Planificar un aprendizaje  Contar la cantidad de  Cuantificadores:
puede aplicar clasificar actividades que problemas sencillos acorde con el nivel de personas que están Pocos,
en la vida objetos de lleven al con los conocimientos desarrollo de cada jugando y describan la Muchos,
cotidiana, el acuerdo al educando a adquiridos. niño/a. ropa que traen puesta. Todos,
conocimiento tamaño, el comprender que  Representa elementos  Planes de acción hacía  Pinten caminos sobre la Ninguno,
de los números peso, la cada número es gráficos con la identificación de mesa mojando la punta Vació,
para solucionar cantidad u otros uno es más que el intenciones trastornos: dislexia, del dedo. Lleno,
problemas atributos anterior y que el comunicativas. digrafía y discalculia. Uno,
sencillos? medibles. anterior es uno  Acción conjunta entre Varios.
menos. terapeuta, el colegio y la  Lenguaje numérico
familia.  Reconocimiento seis,
siete y ocho.

¿Por qué es Usar los Comparar  Realiza agrupaciones  Planificar un aprendizaje  Observen las plantas y  Líneas y espacios
importante números objetos, animales, y conteo, acorde con el nivel de aprendan que el color de abiertos y cerrados.
relacionar la cardinales y y personas relacionando la desarrollo de cada ellas se denomina verde.  Ubicación en tiempo y
cantidad con el ordinales para estableciendo su cantidad con el niño/a.  Jueguen al hospital espacio.
número, contar contar objetos y relación. símbolo numérico  Planes de acción hacía utilizando y contando  Colores terciarios.
objetos y ordenar  Establece relación con la identificación de implementos del  Nociones lógicas de
relacionar secuencias. el medio ambiente, trastornos: dislexia, botiquín. matemáticas.
secuencias? con los objetos de su digrafía y discalculia.  Lenguaje numérico.
realidad y con las  Acción conjunta entre  reconocimiento de los
actividades que terapeuta, el colegio y la números ocho, nueve y
desarrollan las familia. diez.
personas de su
entorno.

Actualización 2013: Revisado por Coordinación Académica


CÓDIGO: 3-GA-F02
GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 25/02/2013
MALLA CURRICULAR VERSIÓN: 1.0
INSTITUTO DIVERSIFICADO “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Página 7 de 20
DOMINGO SAVIO

AREA DIMENSIÓN ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA/ ESPAÑOL GRADO PRE-JARDÍN


COMUNICATIVA

EJES DE
APRENDIZAJ ESTANDAR COMPETENCIA LOGRO (DESEMPEÑO) CONTENIDO TEMÁTICO
ESTRATEGIA DE
E TRANSVERSALIDAD CON
TRABAJO CON NEE
(Enunciado
identificador)
¿Por qué es Establecer Representa e  Reconoce la  Planificar un aprendizaje  Contar acerca de las  Lenguaje verbal.
importante relación entre la interpreta su importancia del rincón acorde con el nivel de experiencias y  Lenguaje gráfico.
observar y realidad y los cotidianidad, a de lectura, como desarrollo de cada conocimientos previos  La vocal i.
describir signos gráficos través de estrategia básica. Que niño/a. que tienen de los  Lectura de cuentos.
nuestro (garabateos y imágenes y juego con lleven a despertar  Planes de acción hacía animales salvajes  Descripción de imágenes.
entorno? sonidos) que los de roles. amor e interés por la la identificación de (visitas a zoológicos).  Descripción de
nombra en sus misma. trastornos: dislexia,  Armar figuras sencillas personajes.
producciones digrafía y discalculia. con piezas para encajar  Descripción de animales.
textuales.  Pronuncia con fluidez  Acción conjunta entre y sigan el contorno de
verbal sus opiniones, terapeuta, el colegio y la cada una de ellas.
experiencias, familia.
emociones de su vida
escolar cotidiana.

¿Cómo respeto Evidencia de Desarrollar  Se comunica a través  Planificar un aprendizaje  Realicen un gusano con  Aumento del lenguaje oral
mi interlocutor manera práctica formas no de diferentes acorde con el nivel de muchos niños y niñas (vocabulario).
para que él que la lengua convencionales lenguajes textuales desarrollo de cada tomados de las manos y  Pronunciación y
también me es un de lectura y (gestuales, verbales, niño/a. de la cintura. expresión
respete? instrumento de escritura y se gráficos y plásticos)  Planes de acción hacía  Dialoguen acerca de los  Descripción y
comunicación. apropia de ellas. acerca de las la identificación de instrumentos musicales observación en forma oral
vivencias de su trastornos: dislexia, y de los sonidos de cada y escrita.
entorno. digrafía y discalculia. uno.  Relación de la palabra

Actualización 2013: Revisado por Coordinación Académica


CÓDIGO: 3-GA-F02
GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 25/02/2013
MALLA CURRICULAR VERSIÓN: 1.0
INSTITUTO DIVERSIFICADO “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Página 8 de 20
DOMINGO SAVIO

EJES DE
APRENDIZAJ ESTANDAR COMPETENCIA LOGRO (DESEMPEÑO) CONTENIDO TEMÁTICO
ESTRATEGIA DE
E TRANSVERSALIDAD CON
TRABAJO CON NEE
(Enunciado
identificador)
 Describe e interpreta  Acción conjunta entre con la imagen.
imágenes en forma terapeuta, el colegio y la  La vocal o y a.
natural y espontánea. familia.  Producción de textos.

¿Por qué es Relacionar los Expresar sus  Interpreta expresiones  Planificar un aprendizaje  Identifiquen por su  Producción de textos:
importante textos que se emociones y literarias, noticias y acorde con el nivel de nombre algunas prendas canciones, poesías,
comprender narran con el sentimientos a situaciones del desarrollo de cada de vestir del uniforme adivinanzas y
diferentes entorno. través del entorno. niño/a. que llevan puestas. trabalenguas.
textos? lenguaje no  Planes de acción hacía  Seleccione y coloree la  Conocimiento de la vocal
verbal.  Relata y produce la identificación de flor de acuerdo a las o.
textos empleando las trastornos: dislexia, indicaciones dadas  Ejercicios en campo
palabras conocidas. digrafía y discalculia. (observar y describir). limitado.
 Acción conjunta entre  Reconocimiento de la
terapeuta, el colegio y la vocal e.
familia.

¿Puedo crecer Narrar con Hacer énfasis en  Relata y produce  Planificar un aprendizaje  Escuchen música de  Ejercicios en campo
y avanzar en palabras y la expresión oral y textos empleando las acorde con el nivel de canto de una ballena, las limitado.
los recrear en otros en la habilidad de palabras conocidas. desarrollo de cada cuales viven en el mar y  Interpretación de
conocimientos lenguajes las escuchar,  Interpreta expresiones niño/a. son tan grandes como el imágenes.
y en la relación historias de los seguimiento a literarias, noticias y  Planes de acción hacía salón de clases.  Poesía.
con los demás? textos con los instrucciones. situaciones de la identificación de  Mojar el dedo con  Reconocimiento de la
cuales se lenguaje no verbal. trastornos: dislexia, pintura amarilla y señalar vocal u.
relacionan. digrafía y discalculia. los animales.  Reconocimiento de las
 Acción conjunta entre consonantes M y P.
terapeuta, el colegio y la

Actualización 2013: Revisado por Coordinación Académica


CÓDIGO: 3-GA-F02
GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 25/02/2013
MALLA CURRICULAR VERSIÓN: 1.0
INSTITUTO DIVERSIFICADO “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Página 9 de 20
DOMINGO SAVIO

EJES DE
APRENDIZAJ ESTANDAR COMPETENCIA LOGRO (DESEMPEÑO) CONTENIDO TEMÁTICO
ESTRATEGIA DE
E TRANSVERSALIDAD CON
TRABAJO CON NEE
(Enunciado
identificador)
familia.

AREA DIMENSIÓN CORPORAL ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES GRADO PRE-JARDÍN

EJES DE
APRENDIZAJE ESTANDAR COMPETENCIA LOGRO (DESEMPEÑO) ESTRATEGIA DE CONTENIDO TEMÁTICO
TRANSVERSALIDAD CON
(Enunciado TRABAJO CON NEE
identificador)
¿Por qué debo Realizar juegos Realizar  Desarrolla  Planificar un aprendizaje  Describir situaciones  Equilibrio.
realizar acciones usando cada diferentes capacidades y acorde con el nivel de que aparecen en ellas  Lateralidad.
motoras uno de los ejercicios habilidades en las desarrollo de cada (fichas y hojas de  Control respiratorio.
portando sentidos. utilizando algunas actividades deportivas niño/a. trabajo).  Estáticos.
posturas partes del cuerpo. grupales.  Planes de acción hacía  Comentar acerca de la
estáticas y la identificación de lámina, cuantas
dinámicas,  Desarrolla habilidades trastornos: dislexia, personas hay, cuantos
manejando el en los movimientos digrafía y discalculia. árboles y cuantas flores.
peso del cuerpo corporales centrando  Acción conjunta entre
y el control del la atención en la terapeuta, el colegio y la
peso en ejecución de cada uno familia.
movimiento? de los ejercicios.

¿Cómo manejo Se desplaza Realizar  Utiliza las nociones de  Planificar un aprendizaje  Habla sobre los objetos  Desarrollo físico y motriz.
el espacio para realizando de diferentes direccionalidad en sus acorde con el nivel de de la casa y mencione  Ajustes postulares.
la realización de manera ejercicios movimientos. desarrollo de cada unos diferentes.

Actualización 2013: Revisado por Coordinación Académica


CÓDIGO: 3-GA-F02
GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 25/02/2013
MALLA CURRICULAR VERSIÓN: 1.0
INSTITUTO DIVERSIFICADO “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Página 10 de 20
DOMINGO SAVIO

EJES DE
APRENDIZAJE ESTANDAR COMPETENCIA LOGRO (DESEMPEÑO) ESTRATEGIA DE CONTENIDO TEMÁTICO
TRANSVERSALIDAD CON
(Enunciado TRABAJO CON NEE
identificador)
tareas motoras? armónica giros, utilizando  Diferencia la relación niño/a.  Llenen y desocupen  Control del movimiento.
saltos y distintas partes con otros seres  Planes de acción hacía bolsas plásticas con  Posición supino boca
rodamientos. del cuerpo. vivientes, animales y la identificación de semillas. arriba).
vegetales. trastornos: dislexia,  Control de la respiración.
digrafía y discalculia.  Marchar, correr y saltar.
 Acción conjunta entre  Lanzar y recibir.
terapeuta, el colegio y la
familia.

¿Cómo realizar Ejecuta Maneja  Realiza ejercicios y  Planificar un aprendizaje •Representación concreta  Coordinación viso
movimientos adecuadamente direcciones y actividades que acorde con el nivel de mediante la utilización de manual.
conscientemente movimientos, trayectorias con impliquen esfuerzo desarrollo de cada material diferente al juego,  Coordinación viso
teniendo coordinando diferentes para sentir su niño/a. como piedritas, manillas u predica.
claridad sobre diferentes elementos. movimiento  Planes de acción hacía otros tipos de semilla.  Ejercicios con elementos,
los segmentos partes de su respiratorio, el ritmo la identificación de cuerdas, aros, bloques,
de su cuerpo? cuerpo. del pulso y el latido del trastornos: dislexia, balones, bolsistas con
corazón. digrafía y discalculia. manillas y bastones.
 Reconoce algunas  Acción conjunta entre
características que terapeuta, el colegio y la
presentan los familia.
diferentes estados del
tiempo, lluvioso,
soleado, nublado y
tempestad.
¿Por qué debo Controlar Participa, se  Participa en  Planificar un aprendizaje  Transformando la  Direcciones espaciales y
desarrollar adecuadamente integra y coopera actividades corporales acorde con el nivel de plastilina. temporales.
actividades su cuerpo en la en actividades con destreza y desarrollo de cada  Recreación
comprendiendo realización de lúdicas y coordinación. niño/a.  Disfrazarse y quitarse el  Control respiratorio.
la ubicación de ejercicios con recreativas.  Percibe diferentes  Planes de acción hacía disfraz.  Lateralidad con relación a

Actualización 2013: Revisado por Coordinación Académica


CÓDIGO: 3-GA-F02
GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 25/02/2013
MALLA CURRICULAR VERSIÓN: 1.0
INSTITUTO DIVERSIFICADO “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Página 11 de 20
DOMINGO SAVIO

EJES DE
APRENDIZAJE ESTANDAR COMPETENCIA LOGRO (DESEMPEÑO) ESTRATEGIA DE CONTENIDO TEMÁTICO
TRANSVERSALIDAD CON
(Enunciado TRABAJO CON NEE
identificador)
su cuerpo en el cambio de características de los la identificación de otras personas.
espacio? posición. objetos ejercitando la trastornos: dislexia,  Juegos tradicionales.
sensibilización. digrafía y discalculia.  Colocarle ropa a la
 Acción conjunta entre figura humana.
terapeuta, el colegio y la
familia.

AREA DIMENSIÓN ESTÉTICA ASIGNATURA EDUCACIÓN ARTÍSTICA GRADO PRE-JARDÍN

EJES DE
APRENDIZAJ ESTANDAR COMPETENCIA LOGRO (DESEMPEÑO) CONTENIDO TEMÁTICO
ESTRATEGIA DE
E TRANSVERSALIDAD CON
TRABAJO CON NEE
(Enunciado
identificador)
¿Cómo puedo Desarrollar la Explora diferentes  Ejercita la expresión  Planificar un aprendizaje  Elijan entre varias  Manejo de colores
mejorar mi curiosidad lenguas artísticas artística mediante el acorde con el nivel de pañoletas o pedazos de primarios.
creatividad mediante la para comunicar aprovechamiento de desarrollo de cada telas los que son de  Rasgado.
utilizando práctica de su visión los recursos del medio niño/a. color rojo.  Arrugado.
diferentes ejercicios. particular del valorando las formas  Planes de acción hacía  Jueguen o clasifiquen  Decoración con tubos de
materiales? mundo. creadoras en cada la identificación de bloques lógicos por papel higiénico.
trabajo realizado. trastornos: dislexia, color.  Decoración con tarjetas.
 Admira lo bello y lo digrafía y discalculia.
estético de sus  Acción conjunta entre
creaciones y la de los terapeuta, el colegio y la
otros, expresando familia.
cada vez más detalles.

Actualización 2013: Revisado por Coordinación Académica


CÓDIGO: 3-GA-F02
GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 25/02/2013
MALLA CURRICULAR VERSIÓN: 1.0
INSTITUTO DIVERSIFICADO “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Página 12 de 20
DOMINGO SAVIO

EJES DE
APRENDIZAJ ESTANDAR COMPETENCIA LOGRO (DESEMPEÑO) CONTENIDO TEMÁTICO
ESTRATEGIA DE
E TRANSVERSALIDAD CON
TRABAJO CON NEE
(Enunciado
identificador)

¿Cómo puedo Realizar Manifestar  Manipula materiales  Planificar un aprendizaje  Aprendan a color los  Expresiones artísticas de
manejar mi creaciones creatividad en el de forma adecuada acorde con el nivel de platos, cubiertos, y aplicación libre y
creatividad artísticas para trabajo con las demostrando desarrollo de cada servilletas orientada.
utilizando su deleite y el manualidades. habilidades para niño/a. correctamente.  Recortado libre.
diferentes de los demás. desarrollar sus  Planes de acción hacía  Observen fotografías:  Modelado en plastilina.
materiales? actividades. la identificación de señalen a las personas  Arrugados.
 Expresa originalidad trastornos: dislexia, adultas, en que se  Coloreados.
en las digrafía y discalculia. parecen los niños/as y  Picados (tijeras).
representaciones y  Acción conjunta entre digan las características.
composiciones del terapeuta, el colegio y la
esquema corporal. familia.

¿Cómo puedo Realizar trazos Participar en  Sigue orientaciones  Planificar un aprendizaje  Escuchen a un títere que  Realiza collage.
aplicar mi en espacios actividades para el desarrollo de acorde con el nivel de les enseñe que es:  Decoraciones.
imaginación en limitados. artísticas diferentes técnicas. desarrollo de cada arriba y abajo, utilizando  Expresiones artísticas en
espacios siguiendo normas  Desarrolla su niño/a. puntos de referencia. espacios limitados con
limitados establecidas. creatividad,  Planes de acción hacía  Identifica las diferentes técnicas.
haciendo obras sensibilidad e la identificación de herramientas y las
de arte? imaginación trastornos: dislexia, relaciona con su función.
mesclando colores. digrafía y discalculia.
 Acción conjunta entre
terapeuta, el colegio y la
familia.

Actualización 2013: Revisado por Coordinación Académica


CÓDIGO: 3-GA-F02
GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 25/02/2013
MALLA CURRICULAR VERSIÓN: 1.0
INSTITUTO DIVERSIFICADO “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Página 13 de 20
DOMINGO SAVIO

EJES DE
APRENDIZAJ ESTANDAR COMPETENCIA LOGRO (DESEMPEÑO) CONTENIDO TEMÁTICO
ESTRATEGIA DE
E TRANSVERSALIDAD CON
TRABAJO CON NEE
(Enunciado
identificador)
¿Puedo realizar Desarrollar su Realiza sus  Sigue instrucciones  Planificar un aprendizaje  Hablen de las  Técnicas artísticas
creaciones creatividad e trabajos para realizar diferentes acorde con el nivel de profesiones y las mixtas.
artísticas imaginación a individuales y actividades. desarrollo de cada actividades que  Masas y engrudos.
concentrado y través del uso grupales con  Acepta orientaciones niño/a. desempeñan sus  Siluetas untadas.
en orden? de los creatividad y para trabajar en  Planes de acción hacía padres.
diferentes mucho espacios limitados. la identificación de  Realicen sellos cortando
materiales. entusiasmo, trastornos: dislexia, espuma y hortaliza.
atendiendo las digrafía y discalculia.
observaciones  Acción conjunta entre
que se le hacen. terapeuta, el colegio y la
familia.

AREA DIMENSIÓN ESPIRITUAL ASIGNATURA EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO PRE-JARDÍN

EJES DE
APRENDIZAJ ESTANDAR COMPETENCIA LOGRO (DESEMPEÑO) CONTENIDO TEMÁTICO
ESTRATEGIA DE
E TRANSVERSALIDAD CON
TRABAJO CON NEE
(Enunciado
identificador)
¿Cómo Reconocer que Apreciar su  Reconoce que la gran  Planificar un aprendizaje  Realización de una  El amor de Dios se
transformamos DIOS es cuerpo y el del familia de Dios, está acorde con el nivel de actividad de integración manifiesta de muchas
la vida a través nuestro Padre y otro como obra constituida por todos desarrollo de cada comunicativa donde maneras.
de la creencia creador. máxima de la los cristianos niño/a. participen educandos y  Soy la obra maravillosa
en su ser creación. bautizados.  Planes de acción hacía padres de familia. de Dios.
supremo?  Descubre el amor de la identificación de  Cantos.

Actualización 2013: Revisado por Coordinación Académica


CÓDIGO: 3-GA-F02
GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 25/02/2013
MALLA CURRICULAR VERSIÓN: 1.0
INSTITUTO DIVERSIFICADO “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Página 14 de 20
DOMINGO SAVIO

EJES DE
APRENDIZAJ ESTANDAR COMPETENCIA LOGRO (DESEMPEÑO) CONTENIDO TEMÁTICO
ESTRATEGIA DE
E TRANSVERSALIDAD CON
TRABAJO CON NEE
(Enunciado
identificador)
Dios Padre Creador a trastornos: dislexia,  El amor de Dios.
través de la obra digrafía y discalculia.
maravillosa la  Acción conjunta entre
creación. terapeuta, el colegio y la
familia.

¿Cómo afectan Participar en Responder al  Valora la vida familiar  Planificar un aprendizaje  A través de los cantos  La familia de Jesús de
mis relaciones actividades llamado de Dios de Jesús como un acorde con el nivel de hacemos oración a Dios. Nazareth
familiares en mi familiares por medio de las ejemplo a seguir. desarrollo de cada  Repisan el camino  María Madre de Jesús.
creencia valorando a actuaciones.  Reconoce y niño/a. indicado por la línea  Cualidades: respeto,
religiosa? cada uno los agradecerá el hecho  Planes de acción hacía punteada. obediencia y humildad.
miembros. de tener una Madre. la identificación de
trastornos: dislexia,
digrafía y discalculia.
 Acción conjunta entre
terapeuta, el colegio y la
familia.

¿Cómo puedo Crear Siente el llamado  Respeta los momentos  Planificar un aprendizaje  Demostración de  Dios me llama, siento
ayudar a mis conciencia de la de Dios cuando de comunicación con acorde con el nivel de agradecimiento y su presencia.
compañeros importancia de comparte con sus Dios. desarrollo de cada gratitud a las personas  Mis cualidades reflejan
para que la vida como compañeros.  Reconoce sus niño/a. que nos quieren. la bondad de Dios.
sientan y vivan regalo de Dios. cualidades y aceptará  Planes de acción hacía  Experiencias Bíblicas.
la presencia de como regalo de Dios. la identificación de
un Dios trastornos: dislexia,
supremo en el digrafía y discalculia.

Actualización 2013: Revisado por Coordinación Académica


CÓDIGO: 3-GA-F02
GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 25/02/2013
MALLA CURRICULAR VERSIÓN: 1.0
INSTITUTO DIVERSIFICADO “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Página 15 de 20
DOMINGO SAVIO

EJES DE
APRENDIZAJ ESTANDAR COMPETENCIA LOGRO (DESEMPEÑO) CONTENIDO TEMÁTICO
ESTRATEGIA DE
E TRANSVERSALIDAD CON
TRABAJO CON NEE
(Enunciado
identificador)
mundo?  Acción conjunta entre
terapeuta, el colegio y la
familia.

*Dios me llama, Se identifica Sentir la  Agradece la fortuna de  Planificar un aprendizaje  Visita el zoológico para  Mis cualidades reflejan la
siento su como miembro presencia de contar con la acorde con el nivel de admirar a través de los unidad de Dios.
presencia. de la Papá Dios en el naturaleza y sus desarrollo de cada animales la grandeza de  Respetar el entorno con
*Mis cualidades comunidad compartir con los beneficios. niño/a. Dios. amor.
reflejan la Salesiana junto demás.  Se relaciona con el  Planes de acción hacía  Observación a través de  Cuando hago silencio
bondad de con su núcleo entorno manifestando la identificación de imágenes acerca de la hablo con Dios.
Dios. familiar. actitudes positivas. trastornos: dislexia, grandeza de un Dios  La palabra de Dios nos
*Experiencias digrafía y discalculia. vivo. enseña el significado de
Bíblicas.  Acción conjunta entre la vida
terapeuta, el colegio y la
familia.

AREA DIMENSIÓN ÉTICA ASIGNATURA ÉTICA Y VALORES HUMANOS GRADO PRE-JARDÍN

Actualización 2013: Revisado por Coordinación Académica


CÓDIGO: 3-GA-F02
GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 25/02/2013
MALLA CURRICULAR VERSIÓN: 1.0
INSTITUTO DIVERSIFICADO “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Página 16 de 20
DOMINGO SAVIO

EJES DE
APRENDIZAJ ESTANDAR COMPETENCIA LOGRO (DESEMPEÑO) CONTENIDO TEMÁTICO
ESTRATEGIA DE
E TRANSVERSALIDAD CON
TRABAJO CON NEE
(Enunciado
identificador)
¿Cómo puedo Disfrutar de Elaborar y  Acepta normas que  Planificar un aprendizaje  Valorar mi cuerpo  Autoestima.
contribuir para pertenecer a un propiciar normas permitirán el desarrollo acorde con el nivel de manteniéndolo aseado y  Normas de cortesía.
el desarrollo grupo, de de la autonomía y de desarrollo de cada evitando los peligros.  Valoro mi cuerpo.
armónico de mi manifestando comportamiento la identidad como niño/a.  La familia es el tesoro  Normas de convivencia
entorno? respeto por sus en los diferentes principios básicos en  Planes de acción hacía más grande que en grupo.
integrantes y lugares a los que la formación de su la identificación de tenemos, por eso  Normas en el colegio.
gozo de tiene acceso. auto imagen. trastornos: dislexia, debemos quererla con
aceptación.  Participa en la digrafía y discalculia. todo el amor.
construcción de  Acción conjunta entre
normas para el buen terapeuta, el colegio y la
comportamiento en el familia.
colegio y en la calle.

¿Cómo puedo Comprender Participa, se  Manifiesta actitudes de  Planificar un aprendizaje  Recortar caritas que  La amistad.
disfrutar de que todos los integra y coopera identidad, acorde con el nivel de expresen como se  El respeto.
pertenecer a un niños y niñas en juegos y responsabilidad y desarrollo de cada sienten mis compañeros  La responsabilidad.
grupo tienen Derecho actitudes grupales respeto frente así niño/a. cuando los trato bien y  La autoestima.
manifestando a recibir buen que permiten mismo, los demás y en  Planes de acción hacía los trato mal.
respeto por sus trato, cuidado y reafirmar su yo. su hogar. la identificación de
integrantes? amor.  Participa en la trastornos: dislexia,
elaboración de normas digrafía y discalculia.
de convivencia y se  Acción conjunta entre
adhiere a ellas. terapeuta, el colegio y la
familia.

¿Cómo me Asumir las Cumplir las  Reconoce sus  Planificar un aprendizaje  Normas de  Refuerzo de hábitos
debo comportar consecuencias normas de deberes y derechos a acorde con el nivel de comportamiento en los sociales.

Actualización 2013: Revisado por Coordinación Académica


CÓDIGO: 3-GA-F02
GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 25/02/2013
MALLA CURRICULAR VERSIÓN: 1.0
INSTITUTO DIVERSIFICADO “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Página 17 de 20
DOMINGO SAVIO

EJES DE
APRENDIZAJ ESTANDAR COMPETENCIA LOGRO (DESEMPEÑO) CONTENIDO TEMÁTICO
ESTRATEGIA DE
E TRANSVERSALIDAD CON
TRABAJO CON NEE
(Enunciado
identificador)
para ser un de sus actos y comportamiento, través de los valores desarrollo de cada diferentes sitios donde  Normas de
miembro útil en decisiones diferidos en un de convivencia. niño/a. se asista. comportamiento.
mi comunidad? tomadas. espacio dado.  Valora su cuerpo y  Planes de acción hacía  Sinceridad.
sus implementos la identificación de  Derechos y Deberes.
escolares mostrando trastornos: dislexia,
aseo y orden. digrafía y discalculia.
 Acción conjunta entre
terapeuta, el colegio y la
familia.

¿Por qué debo Desarrollar Diferenciar los  Participa en cumplir  Planificar un aprendizaje  Trasvasen líquidos  Gratitud.
aprender a sentimientos de valores con las normas de acorde con el nivel de utilizando embudos,  Verdad.
cumplir respeto, enseñados y convivencia desarrollo de cada goteros, mangueras y  Convivencia ciudadana.
normas? aprecio, manifestando alegría y niño/a. otros instrumentos y  Compromisos adquiridos.
aplicarlos en las
reconocimiento, agradecimiento con las  Planes de acción hacía comparen los recipientes
responsabilidad diferentes
personas que nos la identificación de diciendo dónde hay más
y gratitud frente oportunidades rodea. trastornos: dislexia, y dónde hay menos.
a todas las que se presenten.  Construye un sistema digrafía y discalculia.
actividades y de valores para asumir  Acción conjunta entre
eventos en los actitudes positivas terapeuta, el colegio y la
que participa y frente así mismo, familia.
se desenvuelve. frente a los demás y
frente a su entorno.

AREA DIMENSIÓN SOCIO- ASIGNATURA CONVIVENCIA SOCIAL GRADO PRE-JARDÍN

Actualización 2013: Revisado por Coordinación Académica


CÓDIGO: 3-GA-F02
GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 25/02/2013
MALLA CURRICULAR VERSIÓN: 1.0
INSTITUTO DIVERSIFICADO “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Página 18 de 20
DOMINGO SAVIO

AFECTIVA

EJES DE
APRENDIZAJ ESTANDAR COMPETENCIA LOGRO (DESEMPEÑO) CONTENIDO TEMÁTICO
ESTRATEGIA DE
E TRANSVERSALIDAD CON
TRABAJO CON NEE
(Enunciado
identificador)
¿Por qué es Disfruta de Mostrar confianza  Hace apreciaciones en  Planificar un aprendizaje  Observen las láminas de  Recibimiento de los niños
tan importante pertenecer a un al interactuar con forma objetiva y veraz acorde con el nivel de los animales de la con una fiesta de
la socialización grupo el medio escolar. de su comportamiento desarrollo de cada granja. bienvenida.
y afectividad en manifestando y quehacer cotidiano. niño/a.  Conocer acerca del  Reconocimiento de las
los primeros respeto por sus  Reconoce el trabajo  Planes de acción hacía origen de la leche y los instalaciones de la
años de vida? integrantes y individual, grupal y la identificación de huevos. institución, los docentes y
goza de comunitario. trastornos: dislexia, administrativos.
aceptación. digrafía y discalculia.  Brindarle al educando
 Acción conjunta entre afecto, reconocimiento y
terapeuta, el colegio y la respeto.
familia.

¿Por qué están Valora y utiliza el Hacerles  Crea autoestima con  Planificar un aprendizaje  Observen y describan,  Identificación de su
importantes conocimiento de apreciativas en nuestras propias acorde con el nivel de siembren una planta nombre y de sus
elogiar, diversas forma objetiva y capacidades. desarrollo de cada para observar su compañeros.
estimular y personas del veraz de su  Desarrolla formas de niño/a. desarrollo.  Participación en los
motivar la entorno. comportamiento y ver y oír con amor.  Planes de acción hacía  Elabore una máscara buenos días
participación quehacer la identificación de del tamaño de la cara de institucionales.
del educando cotidiano. trastornos: dislexia, los niños, que cada uno  Aceptación y respeto por
en las digrafía y discalculia. lo use y se mire en el sí mismo y por los
actividades  Acción conjunta entre espejo, al tiempo que demás.
diarias? terapeuta, el colegio y la respete cada una de sus  Integración en diferentes
familia. partes. grupos de trabajo.

Actualización 2013: Revisado por Coordinación Académica


CÓDIGO: 3-GA-F02
GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 25/02/2013
MALLA CURRICULAR VERSIÓN: 1.0
INSTITUTO DIVERSIFICADO “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Página 19 de 20
DOMINGO SAVIO

EJES DE
APRENDIZAJ ESTANDAR COMPETENCIA LOGRO (DESEMPEÑO) CONTENIDO TEMÁTICO
ESTRATEGIA DE
E TRANSVERSALIDAD CON
TRABAJO CON NEE
(Enunciado
identificador)
¿Cómo puedo Toma decisiones Se solidariza con  Aprende a convivir en  Planificar un aprendizaje  Cuenten historias,  Autoestima.
afianzar el con iniciativa sus compañeros grupo tomando acorde con el nivel de exagerando las  Autoimagen.
valor de propia y asume ayudando a conciencia de su desarrollo de cada expresiones del rostro  Autovaloración.
pertenencia a responsabilidades encontrar individualidad y en su niño/a. en cada situación.  Quiero ser amigo de
partir de la que promuevan el solución a los relación con los otros.  Planes de acción hacía  Jugar a la casita (rol, todos.
identificación bienestar de su problemas.  Practica los la identificación de quienes la componen,  Demostración de
familiar y de los grupo. comportamientos trastornos: dislexia, donde viven, que edad agradecimiento y gratitud.
grupos a los asertivos para digrafía y discalculia. tienen) actividad a  Aceptación y respeto por
que interactuar en grupo.  Acción conjunta entre realizar cada persona. sí mismo y por los
pertenecen? terapeuta, el colegio y la demás.
familia.

¿Por qué Construir y Demostrar  Desarrolla el valor de  Planificar un aprendizaje  Hablen acerca de las  Soy feliz cuando cumplo
debemos dotar apropiarse de las seguridad ante la responsabilidad acorde con el nivel de actividades que realizan con mis deberes.
a nuestros normas que circunstancias para que puedan desarrollo de cada antes de irse a dormir.  Siento más alegría en dar
niños y niñas imponen vividas. sentirse útil e niño/a.  Aprendan y dramaticen que en recibir.
de bases responsabilidad y importante.  Planes de acción hacía poesías.  Integración y
solidas para otorgan derechos.  Expresa sus la identificación de participación actos
distinguirlos de experiencias y trastornos: dislexia, públicos.
uno de los vivencias a través de digrafía y discalculia.  Reconocimiento de
otros? narraciones, juegos,  Acción conjunta entre líderes.
canciones, ejercicios y terapeuta, el colegio y la
representaciones. familia.

Actualización 2013: Revisado por Coordinación Académica


CÓDIGO: 3-GA-F02
GESTIÓN ACADÉMICA
FECHA: 25/02/2013
MALLA CURRICULAR VERSIÓN: 1.0
INSTITUTO DIVERSIFICADO “Formamos Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”
Página 20 de 20
DOMINGO SAVIO

CONTROL DEL DOCUMENTO E HISTORIA DE CAMBIOS


VERSION FECHA DE APROBACION DESCRIPCION DE CAMBIOS
1 2012 Elaboración de malla curricular de acuerdo a formato e inclusión de cambios académicos y
pedagógicos
2 Febrero – Julio 2013 Actualización de malla curricular de acuerdo a formato e inclusión de cambios académicos y
pedagógicos
3 Noviembre 2013 Modificación y actualización de malla curricular de acuerdo a formato e inclusión de cambios
académicos y pedagógicos
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
María del Rosario Sandoval Martínez Mónica Florián Escandón JUAN AGUSTIN CELY LEAL Pbro. Sdb.
Coordinación Académica Rector

Actualización 2013: Revisado por Coordinación Académica

También podría gustarte