Está en la página 1de 2

Informe Psicológico del Test de Apercepción Infantil con

figuras animales (CAT-A) de L. & S. Bellak

Motivo de consulta:

Practicas académicas para la materia de técnicas proyectivas.

Observación de Conducta:

La evaluación se realizó dentro de la casa del evaluado en un espacio amplio, limpio y bien
iluminado, acondicionado con una mesa rectangular de madera y seis sillas la cual ocupan como
comedor. El evaluado se coloco frente al evaluador el cual se mantuvo ahí esperando instrucciones
para comenzar a realizar la prueba.

El sujeto es un niño de 9 años de edad que mide aproximadamente 1.20 mts. Delgado de
tés morena, peo corto y ojos de color obscuro. Se encontraba vestido de forma deportiva ya que
venía llegando de su partido de futbol. Manifiesta que se encuentra un poco cansado pero que
quiere realizar las pruebas.

Como se menciono antes el sujeto estuvo dispuesto a realizar la prueba y se mostro muy
interesado para comenzar la prueba incluso se podría interpretar como ansioso por comenzar, en
cada lamina se mostro muy concentrado, cabe mencionar que se mostro muy pensativo al
momento de iniciar cada lamina, sus historias tuvieron una duración de entre 5 a 10 minutos por
relato, al final de las laminas se mostraba un poco aburrido e incluso llego a mencionarlo como tal
“ya me aburrí”, pero se concluyo sin más problemas, finalmente se procede a esclarecer algunos
puntos acerca de sus historias.

Interpretación:

Se evidencia que el sujeto tiene un rol definido dentro de su dinámica familiar, también se
observa un vinculo muy marcado con la madre, considerado normal por la edad del niño y el
ambiente familiar que se mantiene, muestra poca agresividad y se observa un control de los
impulsos. El sujeto puede observar un medio familiar agradable, y en ocasiones hostil con su
hermano, pero se encuentra centrado y sabe su rol familiar. Se puede observar también un deseo
por cierta independencia y a la vez temor a estar solo se puede asociar con el temor de dejar la
figura materna. Se muestra una adecuada identificación con la figura de autoridad materna y, con
los roles sociales de la figura femenina, en general. Se percibe a la figura de autoridad paterna
como autoritaria pero escasamente aparece dentro de las historias lo que nos hace suponer que
así se presenta en el ambiente familiar, aun así, muestra respeto y obediencia hacia la figura
paterna, sin embargo muestra un poco de celos al sentir la presencia del padre en cuanto a la
relación de la mama.

Conclusión:

El sujeto se muestra centrado y de acuerdo a su edad , sabe el rol se identifica como una persona
capaz de reconocer su realidad, así como, sus acciones y las consecuencias de las mismas, en
pocas palabras observamos a una persona sana mental y físicamente.

También podría gustarte