Está en la página 1de 40

CONCEPTOS BASICOS DE FARMACOLOGIA

FARMACO, DROGA, MEDICAMENTO:

DEFINICIONES: Entendemos por FÁRMACO (o PRINCIPIO ACTIVO) una sustancia con composición
química exactamente conocida y que es capaz de producir efectos o cambios sobre una determinada
propiedad fisiológica de quien lo consume; un fármaco puede ser exacta-mente dosificado y sus
efectos (tanto benéficos como perjudiciales) perfectamente conocidos, luego de utilizar dicho
fármaco en un número de personas lo suficientemente grande. Ejemplos de fármacos son el
acetaminofen, el propranolol y el haloperidol.

El término MEDICAMENTO se refiere a la combinación de uno o más fármacos con otras sustancias
farmacológicamente inactivas llamadas excipientes, que sirven para darle volumen a la presentación
farmacéutica y que facilitan la producción, el transporte, el almacenamiento, la dispensación y la
administración de los fármacos; los medicamentos se identifican por la denominación común
internacional (DCI) o nombre genérico del fármaco que contienen y mediante un nombre comercial
o de marca que escoge libremente cada fabricante.

Se entiende por DROGA una mezcla bruta de compuestos, de los cuales por lo menos uno tiene
actividad farmacológica, pero se desconoce tanto el tipo como la composición de la mezcla, es decir
no se conoce la identidad de otros componentes ni mucho menos su concentración; la marihuana y
el bazuco son ejemplos de drogas: en la primera se sabe que el ∆9 tetrahidrocanabinol y en el
segundo la cocaína son los responsables de los efectos adictivos de cada droga. Sin embargo, cada
vez que un farmacodependiente consume cualquiera de éstos productos, se desconoce la cantidad
exacta que ha ingerido de los principios activos, qué otros principios activos han consumido y la
dosis de cada uno de ellos.

Desde un punto de vista puramente farmacológico y atendiendo a la definición dada, también se


consideran como drogas los extractos de plantas, tinturas o extractos obtenidos a partir de
productos naturales que se usan popularmente con fines terapéuticos.

FARMACOLOGIA: La farmacología es la ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades
que las sustancias químicas ejercen sobre los organismos vivos. Se considera la farmacología como el
estudio de los fármacos, sea que ésas tengan efectos beneficiosos o bien tóxicos. Tiene aplicaciones
clínicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnóstico, prevención, tratamiento y alivio de
síntomas de una enfermedad.

También se puede hablar de farmacología como el estudio unificado de las propiedades de las
sustancias químicas y de los organismos vivientes y de todos los aspectos de sus interacciones,
orientado hacia el tratamiento, diagnóstico y prevención de las enfermedades.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS:

La administración de medicamentos son actividades de enfermería que se realizan bajo prescripción


médica, en las cuales la enfermera (o) debe enfocarlas a reafirmar los conocimientos y aptitudes
necesarias para aplicar un fármaco al paciente, asimismo, saber evaluar los factores fisiológicos,
mecanismos de acción y las variables individuales que afectan la acción de las drogas, los diversos
tipos de prescripciones y vías de administración, así como los aspectos legales que involucran una
mala práctica de la administración de medicamentos.

Son los procedimientos o actividades de enfermería por medio de los cuales se introduce al
organismo por diferentes vías, sustancias medicamentosas o se aplican algunos tratamientos
prescritos por el médico, para realizar esta actividad se debe contar con conocimientos tales como:
acción farmacológica, interacción farmacológica, acción, efectos segundarios y efectos adversos del
medicamento a administrar. Al igual que se debe tener en mente los aspectos legales que
involucran una mala práctica de la administración de medicamentos.

FARMACOCINETICA
La farmacocinética estudia el curso temporal de las concentraciones de los fármacos en el
organismo y construye modelos para interpretar estos datos y por tanto para valorar o predecir
la acción terapéutica o tóxica de Un fármaco.

Es la rama de la Farmacología que estudia el paso de las drogas a través del organismo en
función del tiempo y de la dosis. Comprende los procesos de liberación, absorción,
distribución, metabolismo o biotransformación y excreción de los medicamentos.

Paso de las drogas a través del organismo

La concentración del fármaco depende de cinco procesos:

Liberación

Absorción

Distribución
LADME
Metabolismo

Eliminación

Tipos de Farmacocinética

FARMACOCINÉTICA DESCRIPTIVA: Se estudian aquí los procesos que determinan los movimientos
del fármaco en el organismo. Sus aspectos fisiopatológicos y aquellos aspectos de relevancia clínica.

FARMACOCINÉTICA CUANTITATIVA: Se estudian y cuantifican las variables que gobiernan cada uno
de los procesos, lo que nos permite definir características individuales de los medicamentos que
resultan en características de uso clínico, es decir, las pautas de utilización terapéutica (dosis, vía de
administración, intervalo de dosificación...)

LADME

Absorción: Movimiento de un fármaco desde el sitio de administración hasta la circulación


sanguínea

Distribución: Proceso por el que un fármaco difunde o es transportado desde el espacio


intravascular hasta los tejidos y células corporales.
Metabolismo: Conversión química o transformación, de fármacos o sustancias endógenas, en
compuestos más fáciles de eliminar.

Eliminación: Excreción de un compuesto, metabolito o fármaco no cambiado, del cuerpo mediante


un proceso renal, biliar o pulmonar

“La absorción, distribución, metabolismo y excreción de fármacos ocurre siempre atravesando


membranas celulares.”

Los fármacos generalmente pasan a través de las células en lugar de entre las células, de tal manera
que la membrana celular es la barrera

Mecanismos de transporte de fármacos a través de las membranas

 Difusión pasiva o Pasaje pasivo. Es un proceso de difusión de sustancias a través de la


membrana. Se produce siempre a favor del gradiente, es decir, de donde hay más hacia el
medio donde hay menos. Este transporte puede darse por:
 Difusión simple: Es el paso de pequeñas moléculas a favor del gradiente; puede
realizarse a través de la bicapa lipídica o a través de canales proteícos

• Difusión simple a través de la bicapa:Así entran moléculas lipídicas como las hormonas
esteroideas, anestésicos como el éter y fármacos liposolubles. Y sustancias apolares
como el oxígeno, el CO2 y el nitrógeno atmosférico. Algunas moléculas polares de muy
pequeño tamaño, como el agua, el etanol y la glicerina, también atraviesan la membrana
por difusión simple. La difusión del agua recibe el nombre de ósmosis

• Difusión simple a través de canales: Se realiza mediante las denominadas proteínas de


canal. Así entran iones como el Na+, K+, Ca2+, Cl-. Las proteínas de canal son proteínas
con un orificio o canal interno, cuya apertura está regulada, por ejemplo, por ligando,
como ocurre con neurotransmisores u hormonas, que se unen a una determinada
región, el receptor de la proteína de canal, que sufre una transformación estructural que
induce la apertura del canal

• Difusión facilitada o Transporte pasivo: Permite el transporte de pequeñas moléculas


polares, como los aminoácidos, monosacáridos como la glucosa, etc, que, al no poder
atravesar la bicapa lipídica, requieren que proteínas trasmembranosas faciliten su paso.
Estas proteínas reciben el nombre de proteínas transportadoras que, al unirse a la
molécula a transportar sufren un cambio en su estructura que arrastra a dicha molécula
hacia el interior de la célula.
• Transporte activo. se produce pasaje de sustancias en contra del gradiente Pa-saje
activo, el transporte activo. En este proceso también actúan proteínas de
membrana, pero éstas requieren energía, en forma de ATP, para transportar las
moléculas al otro lado de la membrana. Se produce cuando el transporte se rea-liza
en contra del gradiente electroquímico. Son ejemplos de transporte activo la bomba
de Na/K, y la bomba de Ca.

FARMACODINAMIA

Una correspondencia perfecta

Un receptor de la superficie de la célula presenta una configuración que permite que una
sustancia química determinada, como un fármaco, una hormona o un neurotransmisor, pueda
unirse a él, dado que dicha sustancia química presenta una configuración que se ajusta
perfectamente al receptor

La farmacodinamia es el estudio de la acción de los medicamentos en el organismo. La mayoría


de los fármacos se incorporan a la sangre una vez administrados por vía oral, intravenosa o
subcutánea, y circulan a través del cuerpo, al tiempo que tienen una interacción con un
determinado número de dianas (órganos y tejidos).

Sin embargo, en función de sus propiedades o de la vía de administración, un fármaco puede


actuar solamente en un área específica del cuerpo (por ejemplo, la acción de los antiácidos se
da sobre todo en el estómago). La interacción con la diana generalmente produce el efecto
terapéutico deseado, mientras que la interacción con otras células, tejidos u órganos puede
causar efectos secundarios (reacciones adversas a los fármacos).

Algunos fármacos son poco selectivos, es decir que su acción se dirige a muchos tejidos u
órganos. Por ejemplo, la atropina, un fármaco administrado para relajar los músculos del tracto
gastrointestinal, también relaja los músculos del ojo y de la tráquea, y disminuye el sudor y la
secreción mucosa de ciertas glándulas. Otros fármacos son altamente se-lectivos y afectan
principalmente a un único órgano o sistema. Por ejemplo, la digital, un fármaco que se
administra a individuos con insuficiencia cardíaca, actúa principalmente sobre el corazón para
incrementar la eficacia de los latidos. La acción de los somníferos se dirige a ciertas células
nerviosas del cerebro.

Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos como la aspirina y el ibuprofeno son


relativamente selectivos ya que actúan en cualquier punto donde haya una inflamación.

Los fármacos identifican el lugar donde deben hacer efecto cuando interactúan con las células o
con sustancias como las enzimas.

Muchos fármacos se adhieren a las células por medio de receptores que se encuentran en la
superficie de éstas. Las células en su mayoría tienen muchos receptores de superficie que
permiten que la actividad celular se vea influida por sustancias químicas como fármacos u
hormonas, que están localizadas fuera de la célula. La configuración de un receptor es tan
específica que sólo le permite adherirse al fármaco con el cual encaja perfectamente (como la
llave encaja en su cerradura). A menudo se puede explicar la selectividad de un fármaco por la
selectividad de su adherencia a los receptores. Algunos fármacos se adhieren tan sólo a un tipo
de receptor y otros son como una llave maestra y se adhieren a varios tipos de receptores en
todo el organismo.

Seguramente los receptores no fueron creados por la naturaleza para que los fármacos se les
pudieran adherir. Sin embargo, los fármacos se aprovechan de la función natural (fisiológica) que
tienen los receptores.
Por ejemplo, hay sustancias que se adhieren a los mismos receptores en el cerebro; es el caso de
la morfina y los analgésicos derivados, y de las endorfinas (sustancias químicas naturales que
alteran la percepción y las reacciones sensoriales).

Los fármacos llamados agonistas activan o estimulan los receptores, provocando una respuesta
que incrementa o disminuye la función celular.

Por ejemplo, el fármaco agonista carbacol se adhiere a los receptores del tracto respira-torio
denominados colinérgicos, causando la contracción de las células del músculo liso, lo cual origina
broncoconstricción (estrechamiento de las vías respiratorias).

Otro fármaco agonista, el albuterol, se adhiere a otros receptores en el tracto respira-torio


denominados receptores adrenérgicos, causando la relajación de las células del músculo liso y
produciendo broncodilatación (ensanchamiento de las vías respiratorias).

Los fármacos denominados antagonistas bloquean el acceso o el enlace de los agonistas con sus
receptores. Los antagonistas se utilizan para bloquear o disminuir la respuesta de las células a los
agonistas (por lo general neurotransmisores) que normalmente están presentes en el organismo.
Es el caso del ipratropio, antagonista del receptor colinérgico, que bloquea el efecto
broncoconstrictor de la acetilcolina, el transmisor natural de los impulsos a través de los nervios
colinérgicos.

El uso de agonistas y el de antagonistas son métodos diferentes pero complementarios que se


utilizan en el tratamiento del asma. El albuterol, agonista del adrenérgico, que relaja el músculo
liso bronquial, puede utilizarse junto con el ipratropio, antagonista del receptor colinérgico, el
cual bloquea el efecto broncoconstrictor de la acetilcolina.

Los betabloqueadores, como el propanolol, son un grupo de antagonistas ampliamente


utilizados. Estos antagonistas bloquean o disminuyen la respuesta cardiovascular que promueven
las hormonas adrenalina y noradrenalina, también denominadas hormonas del estrés. Se utilizan
en el tratamiento de la presión arterial alta, la angina de pecho y ciertas irregularidades del ritmo
cardíaco. Los antagonistas son mucho más efectivos cuando la concentración local de un agonista
es elevada. Su acción es semejante al corte de tráfico en una carretera principal. La retención de
vehículos en hora pico como las 5 de la tarde es mayor que a las 3 de la madrugada. De modo
similar, si se administran betabloqueadores en dosis que tengan escaso efecto sobre la función
cardíaca normal, éstos pueden proteger el corazón contra los picos máximos y repentinos de las
hormonas del estrés.
ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA FARMACOCINÉTICA

Dependientes del paciente

La edad. En los niños la farmacocinética no es igual que en el adulto, porque la absorción puede
estar modificada debido a la rapidez del tránsito intestinal. La distribución es distinta porque el
volumen de agua corporal es mayor, y la eliminación también es diferente debido a la inmadurez
de los procesos renales y de los sistemas enzimáticos hepáticos. Las diferencias son mayores
cuanta menos edad tiene el niño, siendo más acusadas en prematuros. En los ancianos la
absorción cambia por la presencia de aclorhidria. En la distribución puede haber modificaciones
debido a que existe una disminución de la concentración de albúmina plasmática y los fármacos
disponen de menos puntos de fijación. En los procesos de eliminación existe, entre otras cosas,
una disminución del flujo sanguíneo hepático y renal que en principio contribuye a disminuir el
aclaramiento de los fármacos.
Sexo. Aparte de las diferencias en metabolización que ya se han citado, la composición corporal
cambia porque el porcentaje de grasa en la mujer es mayor. De esta forma, los fármacos
liposolubles pueden tener mayor duración de acción, circunstancia favorecida por el estradiol,
que puede ocasionar un fenómeno de inhibición enzimática que reduce el metabolismo de
muchos fármacos.

Embarazo. El volumen de distribución está modificado durante el embarazo y los cambios


hemodinámicos y renales que se producen también pueden influir en la respuesta a los fármacos.

Dependientes de factores genéticos

La mayoría de las enzimas involucradas en el metabolismo de los fármacos exhiben poli-morfismo


genético. Se pueden observar diferencias importantes en la metabolización de los fármacos a
consecuencia de una variabilidad determinada genéticamente en el nivel de expresión o función
de estas enzimas, así como por la influencia ejercida a través de la modulación ambiental. Todos
los fenotipos metabólicos que se conocen difieren en su distribución de frecuencias entre
diferentes grupos étnicos y raciales.

Otra posibilidad de que la genética influya en la farmacocinética la ocupan los polimorfismos


genéticos en transportadores de fármacos. Estos tienen una gran trascendencia a la hora de
conseguir que el fármaco llegue en concentraciones suficientes a su receptor

Dependientes de factores ambientales

Las implicaciones que los componentes de la dieta tienen sobre la farmacocinética de algunas
sustancias no están suficientemente estudiadas. No obstante, las que conocemos tienen
verdadera trascendencia clínica. Como por ejemplo la cafeína el alcohol, zumo de algunas frutas
y/o los insecticidas o plaguicidas de los cultivos. Este fenómeno provoca una disminución de su
aclaramiento y la posibilidad de producir reacciones toxicas. De todas formas, es un aspecto que
está poco estudiado al igual que lo que sucede con la influencia que el calor, el frío o las grandes
alturas puedan tener sobre la cinética de los fármacos.

ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA FARMACODINAMIA

GENÉTICOS

La respuesta a los fármacos puede estar condicionada por la existencia de un polimorfismo


genético en los receptores o en otras dianas farmacológicas. Hay mutaciones de los receptores de
dopamina y serotonina a las que se asocia con la posibilidad de obtener una respuesta terapéutica
eficaz.

Algunos efectos adversos pueden relacionarse a un polimorfismo genético que predispone a la


toxicidad, como, Además, el polimorfismo genético que subyace en la patogénesis de la
enfermedad, puede ser también un determinante de la respuesta farmacológica.

Otra alteración genética, como es el déficit del enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, deja a
los hematíes inermes ante la acción de agentes oxidantes

En relación con la edad también se producen modificaciones en la respuesta de los receptores. La


sensibilidad de los ancianos a los fármacos depresores del sistema nervioso central y a los
anticolinérgicos está aumentada por mecanismos independientes a los factores farmacocinéticas.
Igualmente, en algunas situaciones patológicas que cursan con alteraciones electrolíticas también
puede estar modificada la respuesta.

CUMPLIMIENTO
La falta de cumplimentación de las pautas posológicas prescritas por el médico es la causa más
frecuente del fracaso terapéutico en los tratamientos farmacológicos.

El incumplimiento terapéutico puede producirse por varias causas, entre las que cabe citar: el
paciente no toma los medicamentos prescritos, el enfermo no ha entendido bien las pautas
prescritas, el enfermo decide por su cuenta prescindir del tratamiento o tomar otras dosis, el
paciente por error recibe la medicación más o menos tiempo del prescrito. También la
automedicación y la polifarmacia, cuando el enfermo toma varios productos por su cuenta,
produce interacciones que pueden ser causa del fracaso terapéutico. Realmente las causas son
imprevisibles e inclasificables en un esquema concreto.

En no pocas ocasiones, el incumplimiento se debe a la aparición de reacciones adversas que


alteran la calidad de vida del paciente. De ahí la importancia de informarle previa-mente a este
respecto.

El incumplimiento no sólo lleva a la ineficacia terapéutica, que es su consecuencia más


importante, sino que además deteriora la relación médico-paciente, ocasiona el almacenamiento
de los medicamentos no utilizados que posteriormente pueden ser empleados inadecuadamente.
Este hecho representa en conjunto un coste sanitario que no tiene justificación porque es un
coste que no va acompañado de ningún beneficio.

Los factores más importantes que influyen en la falta de cumplimiento son de distinta naturaleza,
los más significativos pueden ser los siguientes:

Las características y el carácter del paciente influyen directamente sobre la cumplimentación. La


edad es un factor determinante porque en los niños depende mucho de la facilidad de
administración del fármaco y en los ancianos de las alteraciones cognitivas y de percepción que
puedan tener. La personalidad del paciente también es importante. Algunos desarrollan una
cierta hostilidad hacia el médico que se traduce en una falta de cumplimiento de sus consejos. La
autoestima, que lleva a algunos pacientes a considerar que aquel tratamiento no es lo más
adecuado para él o la presencia de alteraciones psiquiátricas también pueden ser fuentes de
incumplimiento.

El tipo de enfermedad influye en la no cumplimentación del tratamiento. Todas las enfermedades


asintomáticas o que tienen períodos asintomáticos, son en las que más frecuentemente se
incumplen los tratamientos. Las enfermedades que cursan con alteración de la conciencia,
también representan, lógicamente causa frecuente de mala cumplimentación.

El entorno familiar, sobre todo en los niños y en los ancianos, es un factor importante en la buena
marcha de los tratamientos. Cuando el ambiente familiar es hostil baja el cumplimiento de
manera clara.

REACCION ADVERSA A MEDICAMENTOS


DEFINICION OMS

Reacción adversa a medicamento (RAM) todo efecto de un medicamento que es perjudicial y no


deseado, que ocurre a dosis usadas con fines terapéuticos, profilácticos o de diagnóstico que
presenta un individuo a los fármacos.

REACCIÓN ADVERSA GRAVE

Se define como aquella que:

1. Pone en peligro la vida del paciente

2. Causa o prolonga la hospitalización

3. Causa incapacidad persistente

4. Produce abuso o dependencia

Existen algunos factores que condicionan la aparición de una reacción adversa a medicamentos

Estos factores determinantes son:

Factores dependientes del fármaco: propiedades farmacológicas, dosis, velocidad y vía de


administración.

Factores dependientes del paciente: los niños y los ancianos tienen un mayor riesgo de presentar
una reacción adversa a medicamentos. También tienen mayor riesgo los pacientes con problemas
del hígado, del riñón, los desnutridos y los pacientes con inmunodeficiencias.

Factores extrínsecos: administración conjunta de varios fármacos y el consumo de alcohol.

REACCIONES ALÉRGICAS – SHOCK ANAFILÁCTICO

Definición

La alergia a algunos medicamentos es una reacción producida por la toma de un producto, que no
responde a los efectos farmacológicos del mismo, que es impredecible y que se reproduce con
pequeñas cantidades del mismo. Es una reacción adversa por medicamentos que se encuadra
dentro de las mismas, pero con características bien definidas y diferentes a otras reacciones
adversas.

Reacciones adversas por medicamentos

Predecibles. Relacionadas con la acción del fármaco y dependiente de su dosis.


Sobredosificación. Las administraciones de dosis altas de ciertos medicamentos producen
alteraciones renales, hepáticas o intestinales.

Efectos colaterales. Son los originados por acciones farmacológicas del medicamento no buscadas
o desea-das, y su prototipo está representado por la somnolencia causada por los antihistamíni-
cos H1.

Efectos secundarios. Se hallan ligados a la acción farmacológica principal del medicamento, por
ejemplo, el desarrollo gastritis por AINE (antiinflamatorios).

Interacciones farmacológicas

Efecto aditivo (Cimetidina y antihistamínicos alteraciones del ECG.)

Interacción fisicoquímica (inactivación por la mezcla en sueros)

Absorción gastrointestinal (interacción antiácidos y AINE)

Competencia por ligandos plasmáticos (clofibrato y cumarínicos)

Alteración del metabolismo (cimetidina y teofilinas)

Alteración de la excreción (bicarbonato y fenobarbital)

Teratotoxicidad, diversos fármacos en la gestación

No predecibles. No relacionadas con la acción del fármaco, sino más bien de la respuesta del
individuo.

Intolerancia. Parkinsonismo por ciertos antivertiginosos

Idiosincrasia. Efecto cualitativamente anómalo y sin base inmunológica (Asma por Aspirina)

ALERGIA

Efecto cualitativamente anómalo y con base inmunológica demostrable (anafilaxia por penicilina)

Tipos de alergias a medicamentos

En esta sección vamos a tratar de los cuadros más frecuentes de alergia a medicamentos,
sabiendo que existen otras reacciones y no están descritas en el tema.

URTICARIA
La urticaria se caracteriza por erupción de ronchas o habones de tamaño y localización variables,
con una evolución de 24-48 horas. En la mayor parte de los casos se asocia a un
angioedema(edema angioneurótico o de Quincke), que en lugar de picor provoca sensación de
peso o tensión, y deformación de la cara.

Medicamentos que producen urticaria alérgica:

ACTH. Acido acetilsalicílico. Aminoglucósidos. Amoxicilina. Anestésicos locales (del grupo PARA).
Anovulatorios. Antidepresivos tricíclicos. Barbitúricos. Benzodiacepinas. Bleomicina. Calcitonina.
Captopril. Carbamazepina. Cefalosporinas. Ciclofosfamida. Cisplatino. Clindamicina. Clonidina.
Cloramfenicol. Contrastes yodados. Daunorrubicina. Dicumarí-nicos. Difenilhidantoína. Digital.
Dipirona. Diuréticos mercuriales. Doxorrubicina. Ergotamina. Estreptodornasa. Estreptoquinasa.
Etambutol. Etilclorovinol. Etosuximida. Etilen-diamina. Fenotiazinas. Heparina. Hidrato de cloral.
Indometacina. Insulina. Isoniazida. L-asparraginasa. Levamisol. Meprobamato. Metacualona.
Metoclopramida. Metronida-zol. Miconazol. Naproxén. Nitrofurantoína. Penicilinas. Pentazocina.
Piperazina. Polimi-xina B. Procainamida. Procarbazina. Propiltiouracilo. Propranolol. Quinidina.
Quinina. Ranitidina. Rifampicina. Sangre completa. Sueros. Sulfamidas. Tetraciclinas.Tiabendazol.
Tiazidas. Tragacanto. TSH. Vacunas. Vancomicina.Vitamina B12.

ANAFILAXIA
Es una reacción general del organismo tras el contacto, aplicación o la toma de un medicamento,
que aparece de forma inmediata (5-10 minutos) en forma de picor en las palmas de las manos y
plantas de los pies, calor general, erupción en la piel con formación de habones, sensación de
lengua gruesa y cierta dificultad para tragar, dificultad para respirar, tos, silbidos en el pecho y
fatiga, taquicardia, vómitos, movimientos intestina-les, ansiedad.

Si tras este cuadro persiste y no se trata aparecerá una coloración violácea de los labios y piel de
las uñas, hipotensión y arritmia cardiaca, y entrada en shock, con pérdida de conciencia y
MUERTE.

La incidencia de anafilaxia (choque alérgico) es conocida en relación a la penicilina de 10 a 50 por


cada 100.000 inyecciones, y de estas son reacciones fatales de 100 a 500 por año en USA.

Medicamentos que producen anafilaxia:

ACTH. Acido acetilsalicílico. Aminoglucósidos. Amoxicilina. Anestésicos locales (del grupo


PARA). Anovulatorios. Antidepresivos tricíclicos. Barbitúricos. Benzodiacepinas. Bleomi-cina.
Calcitonina. Captopril. Carbamazepina. Cefalosporinas. Ciclofosfamida. Cisplatino. Clindamicina.
Clonidina. Cloramfenicol. Contrastes yodados. Daunorrubicina. Dicumarí-nicos.
Difenilhidantoína. Digital. Dipirona. Diuréticos mercuriales. Doxorrubicina. Ergotamina.
Estreptodornasa. Estreptoquinasa. Etambutol. Etilclorovinol. Etosuximida. Etilen-diamina.
Fenotiazinas. Heparina. Hidrato de cloral. Indometacina. Insulina. Isoniazida. L-asparraginasa.
Levamisol. Meprobamato. Metacualona. Metoclopramida. Metronidazol. Miconazol. Naproxén.
Nitrofurantoína. Penicilinas. Pentazocina. Piperazina. Polimi-xina B. Procainamida.
Procarbazina. Propiltiouracilo. Propranolol. Quinidina. Quinina. Ranitidina. Rifampicina. Sangre
completa. Sueros. Sulfamidas.Tetraciclinas.Tiabendazol. Tiazidas. Tragacanto. TSH. Vacunas.
Vancomicina. Vitamina B12

EXANTEMAS VESICULO AMPOLLOSOS

ERITEMA MULTIFORME
Es una reacción cutánea con lesiones en su inicio son simples máculas o pápulas rosadas o
eritematosas, a veces de aspecto urticarial; generalmente evolucionan en su región central
adoptando a ese nivel un aspecto edematoso y por tanto, elevado, de tono oscuro violáceo e
incluso aspecto ampolloso con persistencia del borde periférico eritematoso (lesiones en
escarapela o diana).

Puede haber picor o sensación de quemazón asociados, y es característica de esta dermatosis su


distribución lesional simétrica.

Las causas son diversas, a veces aparece como un síntoma de infección o activación de
determinados microorganismos (herpes simple, Mycoplasma, bacterias) y otras son por
mecanismos de alergia a medicamentos.

Medicamentos que producen eritema polimorfo o multiforme:

Alopurinol AINE. (antiinflamatorios no esteroideos): ácido acetilsalicílico, fenilbutazona,


ibuprofén, me-clofenamato, piroxicam, sulindac, zomepirac. Barbitúricos. Benzodiacepinas.
Busulfán. Carbamazepina. Cefalosporinas. Cimetidina. Clindamicina. Cloroquina. Clorpropamida.
Codeína. Difenilhidantoína. Eri-tromicina. Estreptomicina. Estrógenos. Etambutol. Etosuximida.
Fenotiazinas. Fenolftaleína. Furosemida. Glutetimida. Griseofulvina. Hidralazina. Isoniazida.
Ketoconazol. Mecloretamina. Metotrexato. Miconazol. Minoxidil. ostazas nitrogenadas. Ácido
nalidíxico. D-penicilamina. Penicilinas. Prazosín. Propiltiouracilo.
Propranolol. Quininas.

NECROLISIS EPIDERMICA TOXICA (SINDROME DE LYELL)


Es una reacción en forma de eritema generalizado, formación de grandes ampollas (como si
fueran quemaduras) despegamiento epidérmico y una elevada mortalidad.

Los medicamentos que pueden producirla son:

Sulfamidas, Pirazolonas, Hidantoínas, Penicilina

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

La administración previa o simultánea de un medicamento puede modificar, aumentando,


disminuyendo o anulando los efectos farmacológicos de otro; el riesgo de interacción
farmacológica o medicamentosa (IM), siempre está presente, puesto que en la práctica médica es
común la prescripción de más de dos drogas o medicamentos.

Dicho riesgo no debe ser sobrestimado por el médico, porque impediría indicar más de dos
fármacos ante el temor de aparición de IM; tampoco debe ser despreciada la posibilidad de que
ocurran las IM, con las combinaciones de medicamentos.

Muchas IM pueden prevenirse, predecirse o minimizarse, si se conocen cabalmente las


características farmacocinéticas y fármaco dinámicas de los compuestos a recetar; aun-que haya
reportes previos de interacciones adversas de dos fármacos determinados, si se hace un ajuste
adecuado de su dosificación, se puede reducir el riesgo de IM; además, muchos de esos reportes
se han basado en pruebas in vitro o en animales de experimentación y no necesariamente se
pueden extrapolar al hombre.

El desarrollo de un sinnúmero de medicamentos en los últimos años implica un incremento de las


IM; según algunos autores, el riesgo de una IM es del 5% con la administración de cinco
medicamentos; del 50% con veinte fármacos.

CONCEPTOS DE INTERACCION

INTERACCIÓN FARMACÉUTICA

Son interacciones físico-químicas de dos o más drogas que ocurren in vitro, antes de la
administración al paciente (incompatibilidades físico-químicas). Las interacciones farmacéuticas
pueden manifestarse como precipitados, pero su ausencia no significa que no se haya producido.
El efecto resultante más común de una interacción farmacéutica, es la anulación de los efectos de
una o varias drogas. Una excepción es diazepam IV cuya dilución con soluciones parenterales (para
reducir sus efectos irritantes), origina una turbidez que no modifica su eficacia.
EJEMPLOS:

Bicarbonato de sodio + Dopamina = Inactivación dopamina Bicarbonato de sodio + Insulina =


disminuye los efectos insulina

La precaución más importante sería evitar mezclar medicamentos, si se desconoce el resultado de


dicha combinación.

INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA:

“Son las secuelas que acompañan al uso simultáneo de dos o más drogas” “Es la modificación de
un efecto de un fármaco por la presencia de otro”

“Es una respuesta farmacológica inusual e inexplicable por la acción de un solo medicamento, que
ocurre cuando una droga administrada previa o simultáneamente, cambia los efectos
farmacológicos de otra”

“Es la acción que un fármaco ejerce sobre otro, de modo que éste experimente un cambio
cuantitativo o cualitativo en sus efectos”

De los conceptos anteriores se infiere que dos o más fármacos administrados simultáneamente o
en secuencia, pueden actuar en forma independiente, incrementando o disminuyendo el efecto
conocido de uno o varios de ellos o bien produciendo una reacción adversa, por lo que el
conocimiento de las IM no sólo es útil para predecir la toxicidad de una combinación de fármacos,
sino también porque dicho conocimiento puede llevar a innovaciones terapéuticas beneficiosas
reduciendo sus acciones indeseables.

Las IM según sus resultados en el paciente se clasifican en:

BENEFICIOSAS: por ejemplo, ANESTESIA BALANCEADA O EQUILIBRADA: Combinación de


analgésicos opioides, relajantes musculares, neurolépticos, para reducir los requerimientos del
anestésico general.

NOCIVAS: hay IM perjudiciales o adversas que se originan por la acción acumulativa di-recta de
dos o más medicamentos, o por acciones indirectas, donde se altera la acción o potencia de una
de ellas. La IM adversa más común es la depresión exagerada de SNC, debida a medicamentos
depresores; también son importantes las que causan hemorra-gias, hipoglicemia, convulsiones y
crisis hipertensivas. Las drogas más frecuentemente involucradas son: anticonvulsivantes,
hipoglucemiantes, antibióticos, digitálicos, anti arrítmicos y depresores del SNC.

FACTORES QUE INTERFIEREN EN EL EFECTO DEL FÁRMACO


Los factores que condicionan la respuesta a los fármacos pueden ser de naturaleza muy diversa y
depender no sólo del paciente, sino también de factores ambientales y del pro-pio fármaco. Las
variaciones que pueden influir en el efecto del fármaco pueden ser de orden farmacocinético,
farmacodinámico o farmacogenético.

La farmacogenética es una disciplina que estudia el efecto de la variabilidad genética de un


individuo en su respuesta a determinados fármacos, mientras la farmacogenómica estudia las
bases moleculares y genéticas de las enfermedades para desarrollar nuevas vías de tratamiento.

POTENCIA Y EFICACIA

La potencia se refiere a la cantidad de fármaco (generalmente expresada en miligramos) que se


necesita para producir un efecto, como aliviar el dolor o disminuir la presión arterial.
Por ejemplo, si 5 miligramos de fármaco B alivian el dolor con la misma eficacia que 10 miligramos
de fármaco A, entonces el fármaco B es dos veces más potente que el fármaco A. De hecho, un
fármaco con mayor potencia no es necesariamente mejor que otro. Cuando los médicos juzgan las
cualidades relativas de los fármacos, consideran muchos factores como el perfil de los efectos
secundarios, la toxicidad potencial, la duración del efecto y, por consiguiente, el número de dosis
diarias requeridas, y también su costo.

La eficacia se refiere a la respuesta terapéutica potencial máximo que un fármaco puede inducir.
Por ejemplo, el diurético furosemida elimina mucha más sal y agua a través de la orina que el
diurético clorotiazida. Por eso la furosemida tiene mayor eficacia, o efecto terapéutico, que la
clorotiazida. Al igual que la potencia, la eficacia es uno de los factores que los médicos consideran
al seleccionar el fármaco más apropiado para un determinado paciente.

TOLERANCIA
La tolerancia es una disminución de la respuesta farmacológica que se debe a la administración
repetida o prolongada de algunos fármacos. La tolerancia ocurre cuando el organismo se adapta a
la continua presencia del fármaco. Por lo general, son dos los mecanismos responsables de la
tolerancia:

1) el metabolismo del fármaco se acelera (habitualmente porque aumenta la actividad de las


enzimas hepáticas que metabolizan el fármaco)

2) Disminuye la cantidad de receptores o su afinidad hacia el fármaco. El término resistencia


se usa para describir la situación en que una persona deja de responder a un antibiótico, a
un fármaco antivírico o a la quimioterapia en el tratamiento de cáncer. Según el grado de
tolerancia o resistencia desarrollado, el médico puede aumentar la dosis o seleccionar un
fármaco alternativo

TOLERANCIA A MEDICANETOS.

La tolerancia se produce cuando una persona consume una droga de una forma continuada y su
organismo se habitúa a ella. Como consecuencia, se desarrolla un proceso psícológico y físico que
hace necesario aumentar la dosis de forma progresiva para conseguir los mismos resultados o
efectos. También hablamos de tolerancia como la cualidad de una sustancia de que con el uso
continuado y con la misma dosis, produce un efecto cada vez menor.

Existen dos subtipos:

La Tolerancia Cruzada, que implica que cuando una persona ha desarrollado tolerancia a una
droga, la hace extensiva también a todas las drogas de su mismo grupo farmacológico o similares.

La Tolerancia Inversa, que se da cuando con una dosis menor conseguimos el mismo o mayor
efecto

La Dependencia Física: es el estado de adaptación del organismo que necesita un cierto nivel de
presencia del fármaco o sustancia para funcionar normalmente.

La Dependencia Psicológica es el estado de adaptación que impulsa a la persona a consumir una


nueva dosis para experimentar los efectos del placer y/o evitar el malestar derivado de la
privación, y, por último,

La Dependencia Social se manifiesta como la necesidad de consumir una sustancia como


manifestación de pertenencia a un grupo social que nos proporciona signos de identidad.

Síndrome De Abstinencia es el conjunto de síntomas y signos de malestar de carácter físico y


psíquico que aparecen cuando se interrumpe o disminuye de forma importante la administración
del fármaco o sustancia a la que la persona había desarrollado una dependencia

El inicio, la duración y la intensidad del cuadro dependerán de la sustancia administrada, de las


dosis consumidas y del tiempo transcurrido desde la última dosis.
ADICCION A MEDICAMENTOS

La adicción a medicamentos por prescripción es la búsqueda y el abuso compulsivos de


medicamentos por prescripción, a pesar de las consecuencias dañinas. En algunos casos, es difícil
diagnosticar la adicción ya que, con frecuencia, los pacientes con dolor crónico necesitan
analgésicos y se puede producir una dependencia física con muchos medicamentos que se toman
por prescripción. No obstante, un cuerpo adicto a un medicamento necesita tomarlo
regularmente para evitar los síntomas de la abstinencia (como náuseas, vómitos y sudoración) y
para sentirse bien.

El uso inadecuado de un medicamento por prescripción incluye usarlo para un fin que no sea para
el cual se prescribe (p. ej., tomar analgésicos para poder dormirse o calmar la ansiedad en lugar
de tomarlo para tratar el dolor). Muchos medicamentos provocan dependencia física, incluidos
los que no son adictivos, como los corticosteroides y betabloqueantes, y esa dependencia se
reconoce después de interrumpir el consumo de repente. La adicción es una dependencia física
mucho más grave y una enfermedad cerebral. Se caracteriza por una necesidad y un deseo fuera
de control, que pueden afectar las relaciones y las obligaciones sociales (p. ej., el trabajo y la
escuela).

Es muy común que se abuse de los siguientes medicamentos por prescripción:

• Opioides: se usan para tratar el dolor. Por ejemplo, morfina , codeína y oxicodona

• Depresores del sistema nervioso central: se usan para tratar la ansiedad y los trastornos
del sueño Por ejemplo, barbitúricos y benzodiacepinas

• Estimulantes: se usan para tratar la narcolepsia y el trastorno por déficit de atención con
hiperactividad. Por ejemplo, dexanfetamina y metilfenidato

Causas

Se desconocen los motivos por los cuales las personas se vuelven adictas a los medicamentos por
prescripción y comienzan a tomarlos de manera perjudicial y sin prescripción.
Existe evidencia de que los factores genéticos pueden ejercer alguna influencia. Con frecuencia, la
ansiedad, la depresión, la soledad y los antecedentes de alcoholismo se relacionan con la adicción.
La presión social y los rasgos de la personalidad también pueden influir.

GRUPOS DE MEDICAMENTOS
Existen diversos criterios para clasificar a los fármacos, como el código ATC (Anatómico,
Terapéutico, Químico) que utiliza la OMS u otros más simples, como los que se guían por su forma
farmacéutica (sólido, líquida...), según la vía de administración (oral, rectal...) o según su
indicación. Este último puede ser el más sencillo para empezar a diferenciar tipos de
medicamentos, porque se centra en su uso sin entrar en muchos más detalles.
Aun así, la lista de medicamentos es de lo más extensa, por lo que la mejor opción es centrarse en
los fármacos de uso más habitual para simplificar la clasificación.

1. Analgésicos

En este grupo de tipos de medicamentos se encuentran todos los fármacos que tienen como
finalidad aliviar el dolor físico, ya sea de cabeza, de articulaciones o cualquiera. Su catálogo se
puede dividir en dos grandes familias: los opiáceos y los no opiáceos.
Los primeros son de acción más potente, no están permitidos en la automedicación y pueden
generar dependencia (como la morfina); mientras que los segundos son todo lo contrario, e
incluyen tanto los AntiInflamatorios No Esteroides (AINE), como el ibuprofeno y la aspirina o el
paracetamol. Entre los efectos secundarios generales de los AINES están que favorecen el
desarrollo de úlceras, pueden provocar complicaciones renales y aumentar la presión sanguínea.

2. Antiácidos y antiulcerosos

Dos grupos distintos de tipos de medicamentos, pero que comparten funciones similares: la
disminución de las secreciones gástricas. Si disminuye la acidez, se previene la aparición de úlceras.
Un ejemplo conocido es el Omeprazol.
En estos fármacos, los efectos secundarios más importantes son las alteraciones del tránsito
intestinal (diarrea o estreñimiento).

3. Antialérgicos

En esta categoría se agrupan fármacos que tienen la finalidad de combatir los efectos negativos de
las reacciones alérgicas o la hipersensibilidad.
Los más populares son los fármacos de la familia de antihistamínicos, cuyo mecanismo de acción
influye sobre la histamina, la cual tiene un importante papel en las alergias. Sus reacciones
adversas son mínimas, pero puede ocasionar diarrea, somnolencia, fatiga o cefaleas.

4. Antidiarreicos y laxantes

Los antidiarreicos son tipos de medicamentos que tienen como propósito aliviar y detener los
efectos de la diarrea. Los más utilizados actualmente son fármacos que inhiben la motilidad del
intestino, lo que favorece la retención para conseguir una mayor consistencia y volumen en las
heces. Las reacciones adversas de estos fármacos son mínimas, aunque se han registrado algunas
como el dolor abdominal o el estreñimiento.
En cambio, los laxantes son recetados para el caso contrario, en otras palabras, para resolver
problemas de estreñimiento por un aumento del movimiento intestinal o por lubricación. Su uso
debe ser moderado y como apoyo, porque un tratamiento prolongado hace que el intestino no
trabaje correctamente, disminuyendo su capacidad de absorción de nutrientes.

5. Antiinfecciosos

Este tipo de medicamentos están recetados para hacer frente a infecciones. Dependiendo del
agente infeccioso, se clasifican en antibióticos (contra bacterias), antifúngicos (contra hongos),
antivirales (contra virus) y antiparasitarios (contra parásitos).
La automedicación no está aconsejada, por lo que siempre se necesita receta médica. El mayor
efecto secundario, sobre todo en el caso de los antibióticos, es que ejercen una selección artificial
sobre los agentes infecciosos.
Por ejemplo, en el caso de las bacterias, dentro de un mismo tipo de bacteria, pueden existir cepas
que resisten el efecto de un antibiótico concreto. Al utilizar ese antibiótico de forma abusiva,
mueren todas las bacterias salvo las que presentan resistencia, por lo que al final dejará de tener
efecto.

6. Antiinflamatorios
Como el propio nombre indica, son fármacos que tienen como finalidad reducir el efecto de la
inflamación. Los más recetados son los catalogados como AINES, que además de disminuir la
inflamación, tienen efectos analgésicos

7. Antipiréticos

Los fármacos antipiréticos son un tipo de medicamentos que tienen la capacidad de reducir la
fiebre. Entre los más conocidos están la aspirina, el ibuprofeno y el paracetamol, que también
presentan otras funciones.
De forma general, como AINES que son los dos primeros, pueden generar problemas en el aparato
digestivo, a diferencia del paracetamol.

8 Antitusivos y mucolíticos

Son fármacos que se recetan para tratar de reducir la tos no productiva, es decir, que no libera
mucosidad. Se debe tener sumo cuidado con su dosis, ya que algunos de ellos, como la codeína,
producen adicción.
En cuanto a los mucolíticos, son medicamentos que se recomiendan cuando la mucosidad dificulta
una respiración correcta. Sus efectos secundarios son menores, como cefaleas o reacciones
alérgicas.

ESTABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS


Estabilidad e Inestabilidad

La estabilidad se define como la capacidad de un producto farmacéutico para conservar sus


propiedades químicas, físicas, microbiológicas y biofarmacéuticas dentro de límites especificados,
a lo largo de su tiempo de conservación. Entre los múltiples factores que podrían incidir sobre la
estabilidad de un producto farmacéutico se hallan la interacción potencial entre los principios
activos y excipientes, el proceso de elaboración, la forma de dosificación, el sistema de envases,
revestimiento y cierre, las condiciones ambientales durante el transporte, almacenamiento y
manipulación, y el tiempo transcurrido desde la elaboración hasta el uso del producto, pero, sin
lugar a dudas es la temperatura el factor más influyente. La estabilidad de los medicamentos
depende en buena parte de las condiciones de almacenamiento, exposición a la luz, así como
cambios importantes de temperatura y humedad que son factores que conspiran contra una
estabilidad.

La estabilidad de una droga también puede definirse como el tiempo desde la fecha de fabricación
y envasado de la formula, hasta que su actividad «Química o biológica» y sus características
«físicas» no han cambiado en forma apreciable.

La fecha de Caducidad, es la fecha colocada en la caja o en la etiqueta de un medicamento y


que identifica el tiempo en el que el preparado habrá de mantenerse estable, si se lo almacena
bajo las condiciones recomendadas, LUEGO DE LA CUAL NO DEBE SER UTILIZADO.

La fecha de vencimiento es una aplicación e interpretación directa de los conocimientos


obtenidos a partir de estudios de ESTABILIDAD.

Aunque hay sus excepciones, en general el 90% de la potencia marcada se reconoce, como el nivel
de potencia mínima aceptable.

La estabilidad de los principios activos es el principal criterio para determinar la aceptación o


rechazo de cualquier medicamento. Existen varias formas de inestabilidad para dar pie al rechazo
de algún producto:

• Degradación química del principio activo.


• La formación de un producto tóxico resultante del proceso de descomposición.
• Inestabilidad que puede disminuir la biodisponibilidad del fármaco.
• Cambios sustanciales en la apariencia física de la forma dosificada. [2]
Factores Ambientales que afectan los medicamentos
• Ataque de animales
• Humedad: daño físico (ablandamiento) y químico (efervescencia o hidrólisis). desechar
zonas de almacén húmedas. A 15-20 cm del suelo y muros
• Temperatura: altas temperaturas aceleran reacciones degradativas; bajas
temperaturas facilitan deterioro de algunos materiales plásticos (frigoríficos y aire
acondicionado)
• Tiempo
• Luz: fotodegradación, cambio color( envases opacos)
• Gases atmosféricos:
• Oxígeno: favorece oxidación
• Dioxido de carbono: cambios en el pH de las soluciones, precipitación y formación
carbonatos insolubles.

Tipos de Degradación

El conocimiento de la estabilidad de una fórmula es muy importante por diferentes razones. Por
ejemplo, un producto farmacéutico puede parecer fresco, elegante y profesional mientras se
mantenga en el estante; pero, cualquier cambio en el aspecto físico o en la composición química,
como desaparición del color o turbidez, etc., puede modificar las propiedades del medicamento.

Por otro lado, como algunos productos se venden en envases de dosis múltiples, debe asegurarse
la uniformidad del contenido de dosis del ingrediente activo con el tiempo. Una solución turbia o
una emulsión rota pueden conducir a un patrón no uniforme de dosificación.

Además, el principio activo debe estar disponible durante toda la vida de almacena-miento
esperada de la preparación. Una ruptura en el sistema físico puede llevar a la no disponibilidad del
medicamento para el paciente. Por ejemplo, en el caso de los aerosoles pulmonares por inhalador
con dosis medidas, la agregación de partículas puede producir un depósito pulmonar insuficiente
de la medicación. [2]

Degradación Química

Los medicamentos están constituidos de moléculas orgánicas por lo que, los mecanismos de
degradación son similares a los de todos los compuestos orgánicos, pero con la diferencia de que
las reacciones se presentan a concentraciones muy diluidas. Los tipos de degradación más
importantes de los productos farmacéuticos son la hidrólisis, la oxidación y la fotólisis.

Solvólisis

Tipo de degradación que involucra la descomposición del principio activo por una reacción con el
solvente presente. En muchos casos el solvente es agua, pero pueden estar presentes solventes
como el alcohol etílico o el propilén glicol. Estos solventes actúan como agentes nucleofílicos
atacando centros electropositivos en la molécula del fármaco.

Las reacciones comunes de solvólisis incluyen compuestos carbonílicos inestables como los
esteres, lactonas y lactamas. Las velocidades de reacción son muy variadas dependiendo del grupo
funcional y complejidad de la molécula, en donde los gru-pos sustituyentes pueden causar efectos
estéricos, resonancia inductiva y formación de puentes de hidrógeno.

La reacción de inestabilidad más frecuente se da con los ésteres, sobre todo cuando es-tán
presentes grupos con propiedades ácido-base, como -NH2, -OH, -COOH. La tabla 2 presenta los
principales grupos funcionales sujetos a hidrólisis
Oxidación

Las reacciones de oxidación son algunas de las vías importantes para producir inestabilidad en los
fármacos. Generalmente el oxígeno atmosférico es el responsable de estas reacciones conocidas
como autoxidación. Los mecanismos de reacción son por lo general complejos, involucrando
reacciones de iniciación, propagación, descomposición y terminación de los radicales libres.
Los productos de oxidación están electrónicamente más conjugados, por lo que los cambios en
las apariencias, como el color y forma de la dosificación, son un indicio de la degradación de
medicamentos.

FOTÓLISIS

La luz normal del sol o la de iluminación de interiores puede ser responsable de la degradación de
algunas moléculas de fármacos. Estas son reacciones que se asocian comúnmente a las de
oxidación, ya que la luz se considera el iniciador, aunque las reacciones de fotólisis no se
restringen sólo a las de oxidación. Los esteroides son los compuestos que presentan reacciones
de fotoinducción en forma más común.

Uno de los ejemplos más conocidos es la fotodegradación del nitroprusiato de sodio: utilizado
para el control de la hipertensión. En solución acuosa, que al exponerse a la luz normal tiene una
vida media de sólo 4 horas, pero si esta misma solución se protege de la luz, es estable por un
período mayor de un año.

DESHIDRATACIÓN

La eliminación de una molécula de agua de la estructura molecular, incluye agua de cristalización


que puede afectar las velocidades de absorción de las formas dosificadas.

Un ejemplo de esto se encuentra en la degradación de prostaglandinas E2 y la tetraciclina,


formando un doble enlace con resonancia electrónica que se des localiza en los diferentes grupos
funcionales.

INCOMPATIBILIDADES

Las interacciones químicas se dan frecuentemente entre dos o más componentes de los
medicamentos en la misma forma dosificada o entre los ingredientes activos y un coadyuvante
farmacéutico. Muchas de estas incompatibilidades entre compuestos tienen relación con el grupo
funcional amino.

REGLAMENTO PARA ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS

Condiciones definidas específicas, diferentes a las condiciones normales de almacena-miento, que


rotulan en el envase de los productos inestables a determinadas tempera-turas y humedades o al
contacto con la luz. Como ser “Protéjase contra la luz”

Condiciones normales o naturales de almacenamiento en estantería


Almacenamiento en lugar seco, bien ventilado a temperatura entre 15° y 30° Centígrados.

Condiciones de almacenamiento controlado

Almacenamiento a temperatura y humedad relativa de 30ºC ± 2ºC y 65% ± 5%


respectivamente.

Condiciones de almacenamiento extremas

Son aquellas condiciones que no cumplan con las condiciones normales o naturales de
almacenamiento.

ALMACENAMIENTO, CONSERVACION Y TRANSPORTYE DE MEDICAMENTOS.

El proceso de almacenamiento tiene como objetivo asegurar la calidad de los insumos de salud
para que cumpla con su función, estableciendo las condiciones locativas, higiénicas y de
infraestructura necesarias.

Unas condiciones adecuadas de almacenamiento deben garantizar:

• Calidad de los medicamentos hasta su utilización.


• La eficacia terapéutica.
• Evitar el deterioro o envejecimiento acelerado de los insumos.
 La bodega o sitio de almacenamiento debe además de fácil acceso permitir los
procesos de aseo y limpieza y tener una buena circulación de aire.

DEFINICIONES

Almacenamiento

Es el conjunto de actividades que tiene por objeto el cuidado y la conservación de las condiciones
técnicas con las que fueron elaborados los medicamentos y dispositivos médicos. Gas medicinal
todo producto constituido por uno o más componentes gaseo-sos, destinado a estar en contacto
directo con el organismo humano. Se consideran gases medicinales los utilizados en terapia de
inhalación, diagnóstico “in vivo” o para conservar y transportar tejidos y células destinadas a la
práctica médica.

Medicamentos fotosensibles

Son los que se degradan rápidamente en presencia de luz.

Medicamentos termolábiles

Son los que se alteran o se descomponen por acción del calor.


Medicamentos higroscópicos

Son los que son sensibles a la humedad, generando un deterioro en su forma farmacéutica como
ablandamiento, cambio de color (tableta).

Medicamentos de control especial

Son los preparados farmacéuticos obtenidos a partir de uno o más principios activos de control
especial, catalogados por las convenciones de estupefacientes como precursores y psicotrópicos o
por el gobierno nacional, con o sin sustancias auxiliares presenta-dos bajo forma farmacéutica
definida.

Humedad relativa

Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire.

Infraestructura

Las áreas de almacenamiento para los medicamentos y dispositivos médicos deben tener en
cuenta los siguientes aspectos:

• Lo que va a almacenarse y distribuirse: la cantidad o volumen, el recorrido: el


proceso y orden de las operaciones y el tiempo: para qué periodo se debe prever el
almacenamiento.
• Productos de gran rotación y volumen deben estar dispuestos en un lugar accesible
y con recorridos internos cortos (catéteres, jeringas, líquidos parenterales, etc.).
• El área de recepción dependerá del tamaño de los pedidos y de una adecuada
programación de entregas parciales, dependiendo de las políticas de la institución,
establecimiento o de las negociaciones con los proveedores.
• El número y volumen de los elementos almacenados dependen directamente del
perfil epidemiológico de la población.
• El tamaño del inventario depende de la política de compras que tenga la institución.

Rayos Solares

Se debe evitar la incidencia directa de los rayos solares sobre los medicamentos y dispositivos
médicos dentro de las áreas de almacenamiento, porque la radiación ultravioleta de la luz solar,
además de aumentar la temperatura ambiental, inestabilizan gran parte de los medicamentos y
otro tipo de productos.

LA CADENA DE FRÍO
Es el conjunto de acciones logísticas dirigidas a controlar la calidad de un bien, fresco ó perecible,
desde su extracción ó fabricación hasta que llegue al consumidor final. Estas acciones se dan en el
control de temperatura, de humedad, de aislamiento térmico, para impedir que se alteren las
características naturales del bien, durante el transporte, trasbordo y distribución final. Hoy en día
es importante debido principalmente a que los productos frescos han aumentado su relevancia
frente a los congelados o conservas, esto para el caso de los perecibles. En el sector farmacéutico
o veterinario, es también importante conservar las bajas temperaturas para el caso de vacunas,
reactivos o medicinas oncológicas, donde la cadena de frío garantiza su potencia inmunizante
desde su fabricación hasta su administración.

CONDICIONES DE TEMPERATURA Y HUMEDAD

En las áreas de almacenamiento se debe contar con mecanismos que garanticen las condiciones
de temperatura y humedad relativa recomendadas por el fabricante.

Se llevarán registros diarios de control de estas variables con un termómetro adecuado y un


higrómetro calibrado.

MANTENIMIENTO DE CADENA DE FRÍO

Los medicamentos que requieran refrigeración serán almacenados en cuartos fríos, neveras,
refrigeradores o congeladores. Se debe contar con un plan de emergencia que garantice el
mantenimiento de cadena de frío, en caso de interrupciones de la energía eléctrica.
Adicionalmente, deberá disponerse de un termómetro que registre la temperatura y llevar un
registro diario varias veces al día. La cantidad de medios de refrigeración será determinada por
las necesidades de almacenamiento.

Para el control de la cadena de frío, en el mantenimiento de los refrigeradores deben estar a la


sombra y lejos de fuente de calor, separados de techos y paredes mínimos 15 cm, bien nivelados
y conectados directamente a la pared.

LA TEMPERATURA:

Es un factor crítico que es necesario controlar para evitar el deterioro en la potencia de los
productos o su estructura molecular afectando directamente la efectividad del medicamento.
Para un control adecuado, los termómetros calibrados se deben colocar en los lugares más
críticos como son el refrigerador y el sitio del área de almacenamiento donde la temperatura es
más alta y llevar los respectivos registros diarios de estas temperaturas.

Para disminuir la temperatura ambiental del área de almacenamiento se deben tener en cuenta
las siguientes recomendaciones: Fortalecer la ventilación del área con la utilización de
ventiladores, aire acondicionado, extractores, adecuación de techos aislantes como: fibra de
vidrio, pinturas especializadas que disminuyen el calor y dejar libre los corredores para circulación
del aire. Ejemplo de medicamentos que se alteran con temperaturas mayores a 30 °C:
Acetaminofén tabletas, ácido acetil salicílico tabletas, antibióticos, sueros en diferentes formas,
entre otros.

LA HUMEDAD:

Es un factor que afecta considerablemente la estabilidad de los medicamentos, además de ser


un medio propicio para el crecimiento de bacterias y hongos, reacciones de oxida-ción de los
componentes de los medicamentos que se manifiestan con el ablandamiento de tabletas,
cambio de color y en algunos materiales médico-quirúrgicos disminuye el poder de adhesión,
entre otros deterioros.

La humedad relativa es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Se expresa como un
porcentaje del volumen total de aire (en peso o en volumen). Se mide con un instrumento
llamado higrómetro. Se debe ubicar, al igual que el termómetro, en sitios críticos del almacén y
llevar registros diarios varias veces al día o elaborar gráficas de temperatura y humedad. La
humedad relativa recomendada debe estar entre 60% y 70%.

Para disminuir la humedad en el almacenamiento se recomienda: aire acondicionado, no sacar


los medicamentos y dispositivos médicos de las cajas primarias y, en lo posible, del embalaje,
utilizar estantería con puerta, los productos higroscópicos deben llevar en su empaque original
una bolsita de sílica gel, la cual debe ser cambiada cuando cambie de color y garantizar la
rotación de los medicamentos y dispositivos, buscando un menor tiempo de almacenamiento.

La “Cadena de frío” es la suma de eslabones de tipo logístico que intervienen en la


manipulación, transporte y a transporte y almacenamiento de los productos biológicos. Pasa
por todos los puntos críticos que se suceden hasta llegar a su destino final o lugar se suceden
hasta llegar a su destino final o lugar de aplicación. La “Cadena de frío” constituye el soporte
básico de los procesos de inmunización y se le debe prodigar los procesos de inmunización y se
le debe prodigar especial atención.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES

RECURSO HUMANO: Incluye a las personas que de manera directa o indirecta tienen que
organizar, manipular, transportar, distribuir y aplicar las vacunas o vigilar que los equi-pos
frigoríficos donde se aplicar las vacunas o vigilar que los equipos frigoríficos frigorí-ficos donde se
conservan.

RECURSO MATERIAL: Son los equipos frigoríficos (Refrigeradores, Congeladores, Cuartos fríos de
refrigeración y congelación elación, Camiones refrigerados, Termos, Cajas frías, Termómetros,
Alarmas, etc.) indispensables en el proceso de almacenamiento y con-servación de las vacunas.

NIVELES DE LA CADENA DE FRIO


NIVEL NACIONAL O CENTRAL.

Habilitados con cámaras frigoríficas de gran volumen para almacenar para almacenar las vacunas
por largos períodos de tiempo, disponen también de equipos frigoríficos para congelar los
paquetes fríos.

NIVEL REGIONAL

Se localiza en las regiones, provincia o pueblos. Pueden estar dotados también de cáma-ras
frigoríficas. Disponen de equipos menores de congelación y refrigeración de paque-tes fríos.

NIVEL LOCAL
Ubicados en hospitales, centros y puestos de salud, cuenta con refrigeradores para man-tener las
vacunas por cortos periodos de tiempo y termos para transportar las vacunas a los puestos de
vacunación.

Estos tres niveles se encuentran conectados para mantener en óptimas condiciones los biológicos
hasta llegar a los usuarios del servicio de salud.
ALMACENAMIENTO
El almacén y el servicio farmacéutico contarán con criterios, procedimientos y recursos que
permitan calcular las existencias necesarias, para un periodo determinado, los niveles óptimos de
inventario, los niveles mínimo y máximo de existencias, punto de reposición o punto de pedido y
presupuesto necesario para cumplir con la prestación oportuna del servicio y que permitan
realizar un exacto control de existencias, evitando así deterioro y alteración de los medicamentos.
Ejemplos de medicamento que se alteran con la humedad: Dapsona tabletas, metronidazol
tabletas, preparados oftálmicos sulfaíidicos, sales de rehidratación y tinidazol tabletas, entre otros.

Organizar sistemáticamente los insumos dentro del servicio permite ubicación fácil, lo que
contribuye a agilizar los despachos e inventarios y ayuda a optimizar el espacio disponible. Los
medicamentos se sitúan a un principio de organización específico, forma farmacéutica,
clasificación farmacológica, orden alfabético o nivel de atención, acorde con los criterios de
almacenamiento, en los que básicamente deben incluirse: la demanda, volumen, fechas de
vencimiento.

Ninguno de ellos es el ideal, lo más conveniente es utilizar la combinación de varios métodos con
el objetivo de agilizar la búsqueda de los medicamentos, optimizar al máximo el espacio y que el
tipo de método elegido se mantenga en el tiempo

Una alternativa para el ordenamiento de los medicamentos y dispositivos médicos es por orden
alfabético del nombre genérico.

Deben ubicarse en la estantería atendiendo al movimiento (rotación), al tamaño, a las fechas de


vencimiento y al método FEFO (sigla en inglés), cuyo significado en español es: primero en
expirar, primero en salir. Que además permite el control de inventarios y es requisito obligatorio
en toda la cadena de almacenamiento de medicamento y dispositivo médico.
WEDGRAFIA

Protocolo Básico para el Equipo de Salud.

http://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/observatorio_vih/documentos/prevencion
/promocion_ prevencion/riesgo_biol%C3%B3gico-
bioseguridad/b_bioseguridad/BIOSEGURIDAD.pdf
Ley 9 de 1979. Código Sanitario Nacional.
Resolución 2400 de 1979 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, artículos38-45.
Estatuto de Seguridad Industrial.
Decreto 2104 de 1983 del Ministerio de Salud.
Resolución 2309 de 1986, artículos 22 - 35 del Ministerio de Salud. Residuos Sólidos Especiales.
http://www.merd-informatica.net Ministerio de salud y
protección social.
http://www.superservicios.gov.co/
http://www.saludcolombiaeps.com.co/
http://www.monografias.com/trabajos75/estabilidad-medicamentos/estabilidad-
medicamen-tos2.shtml
http://www.monografias.com/trabajos75/estabilidad-medicamentos/estabilidad-
medicamen-tos2.shtml#ixzz2toO1lxvN
ttp://www.monografias.com/trabajos75/estabilidad-medicamentos/estabilidad-medi-
camentos2.shtml#ixzz2toN4MCL4
http://www.monografias.com/trabajos75/estabilidad-medicamentos/estabilidad-medi-
camentos2.shtml#ixzz2toLFT:
http://www.monografias.com/trabajos75/estabilidad-medicamentos/estabilidad-medi-
camentos2.shtml#ixzz2toIUGplt

Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Goodman & Gilman. Editores Brunton, Lazo y


Parker. 2007. 11a Edicion. McGraw Hill. Mexico.

Cytochrome P450 Drug Interaction Table. Indiana University. Department of Medicine. March
2002.
http://www.medicine.iupui.edu/flackhart
De Blas B, Laredo LM, Vargas E. Interacciones de los Fármacos más Consumidos.
http://www.msc.es/farmacia/infmedic

Farmacología Básica y Clínica. Katzung B. 11ª Edicion. Manual Moderno. 2007. México.

Farmacología Humana. Jesus Florez. 4ª Edicion. MASSON SA 2003. España.

Malgor L, ValseciaM. Farmacología General: Interacciones entre Drogas.

http://www.med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/temas/temas_farma/volumen1/cap4
_in-teracciones.pdf
Fecha de actualización 30-08-2018

También podría gustarte