Está en la página 1de 45

Farmacología

La farmacología: Es la ciencia de las drogas, del griego Pharmakon: Droga, Logos:


Conocimiento. Ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades de las
sustancias que ejercen sobre los organismos vivos y los efectos fisiológicos que ejercen
las sustancias químicas sobre un organismo.

Términos generales

Fármaco: Sustancia de origen animal, sintético o semisintético que interacciona con el


organismo vivo modificando funciones celulares.

Droga: Es una sustancia de abuso que actúa en el sistema nervioso central que produce
placer, tolerancia y dependencia.

Medicamento: Es una presentación farmacéutica que contiene fármacos y drogas, se


utilizan principalmente con fines terapéuticos, profilácticos y diagnóstico.

Principio activo: Es aquella sustancia que realiza la actividad farmacológica.

Excipiente: Es una sustancia inactiva usada para incorporar el principio activo, no tiene
efecto farmacológico, ayuda, por ejemplo: a cambiar color o sabor del fármaco, son los
adictivos que se agregan al principio activo.

Toxico: Sustancia química que es administrado a un organismo vivo tiene efectos


nocivos.

Partes de la Farmacología

Farmacología pura: Estudia los efectos que ejercen los fármacos sobre los animales de
experimentación, lo que permite estimar como seria su comportamiento en el ser
humano.

Farmacología aplicada: Estudia el uso terapéutico de los fármacos en el ser humano. Es


un estudio científico racional que adapta los conocimientos suministrados por la
farmacología experimental.

Área de la farmacología

Estudio del fármaco: estudia el origen, síntesis, estructura química, propiedades físico-
químicos, presentación farmacéutica, etc.

El estudio de la interacción: estudia lo que el fármaco le hace al organismo, que es el


campo de la farmacodinamia, hasta e análisis de lo que el organismo le hace al fármaco,
que constituye la farmacocinética.
Farmacología clínica: Estudia las propiedades y los efectos de los fármacos en individuos
sanos y enfermos.

La farmacoterapéutica: Investiga el uso médico de los fármacos para tratar o prevenir


enfermedades; para ello relaciona el mecanismo de acción con el evento fisiopatológico
que se desea modificar; cuantifica los beneficios y riesgos del uso del fármaco; y
establece las pautas de uso racional y los esquemas de dosificación de los
medicamentos.

La toxicología: Estudia los efectos nocivos de los fármacos, así como los mecanismos y
circunstancias que favorecen su aplicación.

La farmacoepidemiología: Estudia los efectos beneficiosos o perjudiciales de los


fármacos en las poblaciones y responde preguntas muy interesantes, como por ejemplo,
como el backgroung genético de una población puede explicar por qué responde de una
u otra manera.

La farmacoeconomía: Es el área más difícil de manejar, porque a veces puede ir en


contra de la opinión de los médicos y de los usuarios que ya estudian el costo del
medicamento en relación con el costo de la enfermedad, desde el punto de vista
individual y social, lo que significa que también analiza el costo de desarrollar, elaborar
y promover el medicamento.

Medicamentos esenciales: Son los básicos indispensables para satisfacer las necesidades
de atención de salud a la mayor parte de la población, propuesto por la OMS para los
sistemas con limitados recursos financieros.

Medicamentos similares: El que cuya estructura química es similar al medicamento de


referencia, y cuyo perfil farmacológico y terapéutico no difiere significativamente.

Como se nombran

Nombre químico: alfa aminobencil penicilina Trihidrato.


Nombre genérico: Ampiciina.
Nombre de Fabrica: Penbritin.Omnipen. Amplibin.Magmapen.
Nota: Por lo tanto, un fármaco puede tener varios nombres comerciales, pero solo
puede tener un nombre químico y un solo nombre genérico.
Desarrollo de fármacos

Fase I: Farmacología clínica o en humanos.


Constituye la etapa inicial de estudios clínicos de un fármaco en humanos.
Aproximadamente entre 20-80 voluntarios con aumento progresivo de la dosis hasta
alcanzar el rango.
Terapéutico: da la seguridad inicial, los efectos, farmacocinética y niveles de toxicidad.

Fase II: investigación clínica o ensayo clínico inicial.


Administración de fármacos a un grupo de pacientes seleccionados que pueden
beneficiarse con el nuevo fármaco.
Aproximadamente entre 100-200 pacientes y pueden ser:
• Fase II tempranos: investiga efectividad, efectos colaterales, toxicidad y rangos
terapéuticos.
• Fase II tardíos: Establece eficacia del tratamiento comparándolos con otros.

Fase III: Pruebas clínicas o ensayos clínicos comparados.


Se hacen estudios clínicos de doble ciego, con distribución al azar del medicamento, para
confirmar los resultados obtenidos en la fase II sobre la seguridad y eficacia. Hay un
grupo control, que son enfermos, pero sin tratamiento: Placebo.
Aproximadamente entre 300-3000 pacientes (gran numero).

Fase IV: Vigencia durante la comercialización o liberación al mercado.


Se busca información adicional sobre el fármaco luego que se a autorizado su uso clínico
para: ajuste de dosis, uso en niños, gestantes, gerentes, indicaciones adicionales, RAM
(Reacciones Adversas al Medicamento).

Objetivos terapéuticos

Beneficiar al paciente de un modo tan racional y estricto como sea posible. (máximo
beneficio con el mínimo riesgo).

Dosis precisa
Ciencia farmacéutica

Administración
Farmacocinética
Concentración en el
Sitio de acción

farmacodinamia
Intensidad de la
Respuesta
Farmacocinética: Es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un
fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Trata de dilucidar que sucede
con un fármaco desde el momento que es administrado hasta su total eliminación del
cuerpo.
Fase farmacocinética

Algunos conceptos

Concentración mínima eficaz (CME): aquella por encima de la cual se observa el efecto
terapéutico.

Concentración mínima toxica (CMT): aquella por encima de la cual suelen observase
efetos tóxicos.

Índice terapéutico: es el cociente entre concentración mínima toxica (CMT) y


concentración mínima eficaz (CME).

Periodo de latencia (PL): tiempo que transcurre desde la administración hasta el inicio
del efecto (hasta que la concentración plasmática alcanza la CME).

Intensidad del efecto: depende (para muchos fármacos) de la intensidad máxima que
alcance.

Duración de la acción: también se conoce como tiempo eficaz (TE). Corresponde al


tiempo transcurrido desde que alcanza la concentración mínima eficaz (CME) y el
momento al que desciende por debajo de esta.
Importancia medica

A la farmacocinética le interesa saber la evolución, es decir, las concentraciones del


medicamento en el organismo, en función del tiempo y de las dosis. Estos procesos son
fundamentalmente 5 y se recuerdan fácilmente mediante el acróstico LADME:
1. Liberación.
2. Absorción.
3. Distribución.
4. Metabolismo.
5. Excreción.

Liberación: Primer paso del proceso en el que el medicamento entra al cuerpo y libera
el contenido del principio activo administrado. El fármaco debe separarse del vehículo
o excipiente con el que ha sido fabricado, comprende dos pasos:
- Desintegración.
- Disolución.

Absorción: Velocidad con que pasa un fármaco desde su punto de administración hasta
el punto de actuación (sangre).
Factores que influyen en la absorción:
- Fisiología: motilidad gástrica, pH lugar de absorción, área superficie absorbente,
flujo sanguíneo, eliminación presistémica, administración con o sin alimento.
- Químicas: naturaleza química, P.M, solubilidad, coeficiente de partición.
Distribución: una vez en la corriente sanguínea el fármaco, por su característica de
tamaño y peso molecular, carga eléctrica, pH, solubilidad, capacidad de unión de las
proteínas se distribuye entre los distintos compartimientos corporales. La farmacología
estudia como estas características influyen en el aumento y disminución de
concentración del fármaco con el paso del tiempo en distinto sistemas, órganos, tejidos
y compartimientos corporales, como por ejemplo, en el líquido cefalorraquídeo, o en la
placenta.
El medicamento luego de absorberse se distribuye por todo el organismo, según du
capacidad de difusión. Esto esta condicionado por las proteínas plasmáticas y su
afinidad. La vascularización de cada órgano condiciona las concentraciones alcanzadas
en su interior. Por ejemple: hígado, corazón, riñones, alcanzan concentraciones
elevadas.

Metabolismo: las drogas no permanecen en el organismo indefinidamente, sino que


sufren una serie de cambios bioquímicos, o sea, transformación metabólica mediante
las cuelas se hacen mas hidrosolubles, y de ms fácil eliminación, por lo que disminuirán
su potencia y toxicidad. Muchos fármacos son transformados en el organismo debido a
la acción de enzimas. Esta transformación puede consistir en la degradación (oxidación,
reducción o hidrolisis), donde el fármaco pierde parte de su estructura, o en la síntesis
de nuevas sustancias con el fármaco como parte de la nueva molécula (conjugación).
Se efectúan en:
El hígado, Plasma sanguíneo, Riñón, y en menor escala, en todos los tejidos de la
economía.

Eliminación: Los medicamentos, una vez metabolizados, se excretan. Cada


medicamento se elimina de modo característico.
Los principales órganos de excreción son: riñón, pulmón y tubo digestivo, incluida la
secreción biliar. La mayoría de los medicamentos se excretan por la vía renal. Algunos
se filtran a través de los glomérulos y otro: además de filtrarse se excretan a través del
túbulo renal. Un número menor se excretan por la vía biliar; Ej: Ampicilina.
Otras Vías: Saliva, Leche materna.

Farmacodinamia

Parte de la farmacología dedicada al estudio de cómo ejercen sus acciones los fármacos
y los efectos de estas.

Concepto general de acción y efecto farmacológico

Acción: Proceso molecular que es modulado por los fármacos, ya sea la unión al centro
activo de una enzima o una proteína de membrana.
Efecto: La consecuencia de la acción, es decir, las manifestaciones que se derivan de la
modulación molecular.
EFECTOS

Terapéuticos: son las indicaciones con que se utilizan los fármacos en el tratamiento O
prevención de las enfermedades.
Indeseables: Son reacciones adversas y sin interés terapéutico.

RECEPTOR FARMACOLÓGICO

Es una macromolécula proteica diana con la que se une un fármaco agonista exógeno o
endógeno para iniciar una respuesta celular.
La mayor parte de los receptores son de naturaleza proteica, los menos son ácidos
nucleicos.

RECEPTORES FARMACOLOGICOS

Estos receptores representan el sitio de acción para moléculas endógenas:


Neurotrasmisores: Acetilcolina, norepinefrina, serotonina.
Hormonas: Tiroxina, insulina.
Mediadores de las funciones fisiológicas: histamina, prostaglandinas.

TIPOS DE MECANISMOS DE ACCION

Específico: La acción farmacológica específica es producida cuando el fármaco ocupa un


receptor y estos interaccionan gracias a su afinidad, selectividad, eficacia, potencia,
sensibilidad, produciendo acciones farmacológicas características.
No específico: La acción farmacológica no es producida por la interacción del fármaco
con el receptor, si no por interacción química o fisiológica (sin la ocupación de un
receptor) entre substancias producidas por el organismo y los fármacos. (Antiácidos).

¿Qué factores desterminan la respuesta de un fármaco?


REACCIONES ADVERSAS

La OMS define RAM como cualquier efecto perjudicial indeseable producido por un
fármaco, administrado en dosis utilizadas en el hombre para profilaxis, diagnostico o
tratamiento.
Factores de riesgo para RAM
a) Factores biológicos: c) Factores farmacológicos:
- Edad Polimedicación
- Sexo Dosis y duración del tratamiento tipo de
- Raza fármaco
b) Factores patológicos: d) Factores psicosociales:
Pluripatología Mal cumplimiento
Severidad del proceso Errores en la toma

Farmacocinética

Principios generales: A partir de la farmacodinamia sabemos que los fármacos, para


poder actuar, deben alcanzar una concentración adecuada en sus tejidos dianas.

¿Cómo hacemos llegar el fármaco?

A. Administración local (tópica). La acción del fármaco se limita al lugar donde es


administrado.
B. Administración por una vía general (sistémica) (p.ej., oral). Ciclo farmacocinético

Ciclo farmacocinético (ADME)

Proceso que le organismo ejerce sobre el fármaco.

Interpreta la evolución temporal de las concentraciones del fármaco y sus metabolitos


en el organismo, así como la evolución de la respuesta farmacológica

Dosis – Concentración – Efecto


Objetivo fundamental

Optimización PAUTA POSOLÓGICA

- Vía de administración y forma farmacéutica El fármaco alcanza y mantiene


- Dosis concentraciones suficientes en el
- Intervalo de dosificación órgano diana donde se ha instaurado
- Duración el proceso patológico.

Se ajustan en función del paciente.

Factores fisicoquímicos en el transporte de fármacos por las membranas celulares.

Administración
... barreras celulares ...
membranas lipídicas.

Sangre Metabolismo/ Excreción

[Sitio de acción] Exterior

Membrana celular

Doble capa de lípidos en la que se intercalan proteínas. Los lípidos condicionan el paso
de los fármacos.
Mecanismo de transporte

1. Difusión pasiva a través de los lípidos.


2. Filtración poros acuosos.
3 y 4 transportadores.

Difusión pasiva (a través de los lípidos): A favor de gradiente de concentración, hasta


alcanzar un estado de equilibrio en ambos lados de la membrana.
NO REQUIERE ENERGÍA

- Liposolubilidad.
- pH e ionización.

Liposolubilidad: El factor principal del que depende la difusión pasiva:


- Los lípidos son el componente fundamental de la membrana.
- A mayor liposolubilidad = mejor difusión a través de las membranas y lo contrario.

pH e ionización: Muchos fármacos son ácidos o bases débiles; pueden ionizarse en


función del pH del medio, de acuerdo con la ecuación de Henderson-Hasselbach. La
forma ionizada (con carga eléctrica) es poco liposoluble atraviesa con dificultad las
membranas por difusión pasiva.
- Los ácidos débiles se ionizan pH alcalino.
- Las bases débiles se ionizan pH ácido.

Transporte mediado por transportadores:

Difusión facilitada
{A favor gradiente concentración}
SATURABLE
Transporte activo Inhibic.COMPETITIVA
{Contra gradiente concentración}
Glicoproteína P
Absorción: Movimiento del fármaco desde el lugar de administración hasta la circulación
sanguínea.
✓ Difusión pasiva
→¿Velocidad? (Rápida/Lenta)
- Comienzo del efecto
→¿Cantidad absorbida? (+++/+)
Intensidad del efecto

Biodisponibilidad: Porcentaje del farmaco administrado que llega a la circulación


sistémica y, por tanto, tiene acceso a los tejidos y puede producir efecto.
- Administración i.v.: 100% (F = 1). Comparación.
- Vías distintas a la i.v.: 0 - 100%.

Vías de administración:
• Digestiva (enteral): • Parenteral:
- Oral. - Intramuscular.
- Rectal. - Subcutánea.
- Sublingual. - Intravenosa.
- Epidural.
- Dérmica.
- Mucosas.
- Pulmonar.

Vía oral: 75% en 1-3 h


Gran superficie de absorción.
- Difusión pasiva
Velocidad: Liposolubilidad e ionización del fármaco.
Efecto de "primer paso".
Depende de un gran número de factores.

Efecto de primer paso:


• Intestinal y hepático (¿concepto de biodisponibilidad?).
> Reduce significativamente la biodisponibilidad oral de los medicamentos afectados.

Otros factores determinantes:


• Motilidad GI (cambios en el vaciado gástrico).
• pH GI (grado de ionización).
• Flujo sanguíneo (hipovolemia o hipotensión).
• Presencia de alimentos (según fármaco).
• Forma farmacéutica empleada.

Influencia de la forma farmacéutica (FF) empleada:


➢ La liberación del principio activo desde su forma farmacéutica es obligatoria para
que se pueda absorber.
• Determina el lugar y la velocidad donde el principio activo se libera.
- absorción.
Importancia en la elección de la FF.
Tipos FF en función del tipo de liberación:
• Liberación convencional o inmediata.
- La liberación del principio activo se produce generalmente de una manera brusca y
rápida...
• Liberación controlada (o de cesión modificada).
- Temporal: se pretende liberar el fármaco de una forma continua y preestablecida,
durante un período prefijado de tiempo...
- Espacial: controlando el lugar de liberación.

Liberación convencional o inmediata Diferencias entre formas líquidas y sólidas.


➢ Etapas que limitan la biodisponibilidad: desintegración (disgregación), disolución y
absorción propiamente dicha.
- Mayor velocidad de absorción y menor riesgo de interacciones con las formas
liquidas.

Liberación controlada temporal (sostenida):


EI PA se libera de una forma continua y preestablecida, durante un periodo prefijado de
tiempo

➢ Menor velocidad de absorción.


➢ Mayor duración niveles plasmáticos.
➢ Menores oscilaciones de niveles plasmáticos.
➢ Mayor cumplimiento.

Liberación controlada espacial:


Comprimidos con cubierta entérica (gastrorresistentes).
EI PA se libera en un lugar determinado
• Resisten las secreciones ácidas del estómago, disgregándose finalmente en el
intestino delgado...
a. proteger fármacos que se alteran por los jugos gástricos o.
b. proteger a la mucosa gástrica de fármacos irritantes.

Bioequivalencia:
¿Por qué son equivalentes los genéricos a los medicamentos originales o de referencia?
➢ Se compara la biodisponibilidad de cada uno de ellos.
- Serán bioequivalentes, si tanto la concentración de fármaco activo como la velocidad
a la que éste accede a la circulación sistémica difieren dentro de unos límites
específicos (generalmente no superior al 20%) cuando se administran a las mismas
dosis y bajo idénticas condiciones experimentales.
- En consecuencia: sus perfiles de eficacia y seguridad serán similares.

Absorción por otras vías enterales:


Vía sublingual: Vía rectal:
➢ Efecto rápido e Intenso ➢ Absorción errática de formas sólidas.
➢ Se evita la destrucción en el tracto Gl ➢ Mejor absorción de formas líquidas.
y en el hígado (efecto de primer paso). ➢ Efecto de primer paso variable.
Administración intravenosa (iv):
• 100% de biodisponibilidad y mínima variabilidad interindividual.
• Útil para productos irritantes o de rápida degradación.

Administración intramuscular (im): Administración subcutánea (sc):


• Absorción rápida con soluciones acuosas. • Similar a la im, pero absorción más
• Preparados "depot" o de liberación sostenida. lenta y menor volumen de inyectable.

Vía respiratoria: DEPENDEN DEL FLUJO SANGUINEO


• Gases y anestésicos volátiles:
→ Absorción rápida.

• Aerosoles (líquidos/Polvos):
→ Efectos locales.
→ Técnica empleada.
→ Tamaño de las partículas.

Absorción vía cutánea:


1. Acción local (Tópica).
- Tratamiento enfermedades cutáneas.
2. Absorción sistémica.
- Formas de liberación controlada (parches transdérmicos).
- Fármacos liposolubles.

Distribución:
El movimiento del medicamento desde la sangre hasta los órganos en los debe actuar y
a los órganos que lo van a eliminar.
¿A que tejido accede?
¿A que velocidad y concentración?
1. Disuelto en el plasma (fármaco libre).
2. Unido a las proteínas o a elementos formes
• La albúmina plasmática es la más importante y se une sobre todo a fármacos ácidos.
- Las sustancias básicas pueden unirse a la ß-globulina y la glucoproteína ácida.

Unión a proteínas plasmáticas Posibles consecuencias:


• Menor acceso, o acceso más lento, al receptor.
• Eliminación farmacológica más lenta.
• Interacciones: competencias entre fármacos por los mismos puntos de fijación...
- Cambios en la respuesta del fármaco desplazado.

Otros factores:
• Influencia flujo sanguíneo regional.
- Órganos muy bien irrigados: riñón, hígado, pulmones, corazón y cerebro.
- Órganos menos irrigados: músculo, tejido adiposo, hueso.
• Depósito (acumulación).
- Huesos, dientes, proteínas tisulares o grasa.
- Reversible o bien irreversible.
➢ Fenómeno de redistribución asociado al depósito reversible.
• Barrera especiales.
- Barrera hematoencefálica (BHE).
➢ Fármacos liposolubles.
- Barrera placentaria.
➢ No hay limitaciones.
➢ Algunos fármacos se acumulan en el feto.

Volumen (aparente) de distribución:


• Definición: Volumen teórico de agua corporal en el que se disuelve el fármaco.
- Unidades: I / kg de peso corporal
• Expresa las características de distribución de un fármaco.
- Constante para cada fármaco.
• Relaciona cantidad total de fármaco en el organismo en un momento dado
(excluyendo tracto GI y vejiga) con la concentración plasmática.
• Permite, además, calcular la dosis inicial para conseguir con rapidez efectos
terapéuticos (en urgencias).

Vd (l/kg) = Dosis (mg/kg) / Concentración plasmática

Modificaciones en el Vd:
• Por cambios en la composición corporal:
- Prematuro, recién nacido y lactante pequeño.
- Anciano.
- Obesidad.
• Menor concentración de proteínas plasmáticas (enfermedades).

Proceso de eliminación:
Fármaco en sangre

Excreción Metabolismo

Metabolito
(fácilmente excretable)

Vías de excreción:
1. Vía renal (la más importante).
2. Vía biliar (con posibilidad de circulación enterohepática).
3. Leche (de importancia toxicológica para el recién nacido).
4. Saliva, sudor, piel, pulmones.
Excreción renal:
• Especialmente importante para fármacos que no se metabolizan.
• Mecanismos implicados.
- Filtración glomerular.
- Secreción tubular.
- Reabsorción tubular.

Filtración glomerular
- Flujo sanguíneo Fracción libre
- PM del fármaco

Secreción tubular
- Mecanismo de Inhibic. Competitiva.
transporte activo

Reabsorción tubular
- El fármaco que se encuentra en la luz tubular vuelve a la sangre por difusión pasiva.
- Fármacos liposolubles y que no están ionizados al pH de la orina.

Orina:
• Hidrosolubles.
• Ionizados por el pH de la orina.

Modificaciones en la eliminación renal:


• Insuficiencia renal.
• Edad.
• Disminución de la perfusión renal.
• Competencias con el transportador.
• Modificación del pH de la orina.

Excreción biliar:
Metabolismo
Metabolismo
Posibilidad de circulación
En hígado enterohepática.

Transporte activo

Metabolismo Metabolismo
En bilis En intestino
Evaluación de la Excreción en heces
vesícula biliar
Metabolismo (Biotransformación enzimática):
• Conjunto de reacciones bioquímicas que producen modificaciones sobre la
estructura química del fármaco → metabolito.
- Metabolitos inactivos.
- Metabolitos activos.
- Metabolitos con actividad farmacológica distinta a la del fármaco original.
• Hígado.

Enzima
FÁRMACO METABOLITO
Co - enzima

Metabolismo

hidrosoluble

Circulación enterohepática:
Vena
porta
Absorción
Metabolismo

Conjugado Fármaco
En hígado En intestino

Evaluación enzimática
Del grupo conjugado
Evaluación desde
La vesícula biliar
Conjugado Conjugado
En bilis En intestino
Excreción en heces
Consecuencias de la biotransformación enzimática de los fármacos:
• Facilita la excreción renal del fármaco.
• Inactivación del fármaco
Excepciones:
➢ Metabolitos activos (Diacepam).
➢ Profármaco --> Fármaco.
➢ Metabolitos tóxicos (Paracetamol).

Modificaciones biotransformación:
• Enfermedad hepática.
• Edad.
• Influencia genética.
• Interacciones con fármacos.
- Inducción enzimática. CYP-450
- Inhibición enzimática.

Aclaramiento (CL) de un fármaco:


• Es el volumen del plasma que, a su paso por el conjunto de los órganos eliminadores,
es depurado de fármaco por unidad de tiempo.

- CL renal +CL hepático. ml / min

• Mide la cantidad de fármaco eliminada.

Tiempo de vida media de un fármaco (₁/₂):


• Es el tiempo necesario para que la concentración plasmática se reduzca a la mitad.
• Cuantifica velocidad de cambio, no magnitud, de la concentración plasmática.

PAUTA POSOLÓGICA:
Concepto
• A partir de los parámetros farmacocinéticos: volumen de distribución y vida media...
- Dosis inicial: depende del volumen de distribución.
- Dosis de mantenimiento e intervalo de administración: dependen del aclaramiento.
• Objetivo: alcanzar una concentración plasmática en estado de equilibrio dentro de
un rango terapéutico adecuado.
- Intervalo de concentraciones plasmáticas comprendido entre la concentración
mínima eficaz la concentración mínima tóxica.

MEDIOS DE CONTRASTE
➢ Sustancia o combinación de sustancias que, introducidas en el organismo por cualquier vía,
permiten resaltar y opacificar estructuras anatómicas normales (como órganos o vasos) y
patológicas (por ejemplo, tumores).

Evalúan la perfusión y permiten diferenciar las interfases o densidades entre los distintos tejidos
con fines médicos (diagnósticos o terapéuticos).
INTRODUCCIÓN:
• Se utilizan en diversas técnicas:
- Ecografía.
- TC.
- RX.
- RNM.
• Mejora las diferencias observadas entre los tejidos del cuerpo en las imágenes.
• Alteran la respuesta de los tejidos a la energía electromagnética o ultrasonidos por
una variedad de mecanismos.

Medio de contraste ideal:

Alta concentración Sin producir


en los tejidos Efectos adversos.

Medio
De contraste
ideal

Clasificación:
• Contrastes según el tipo de imagen que generan.
Positivos Negativos Neutros
Atenúan los Rx más que los Atenúan los Rx menos que los Son utilizados para distender
tejidos blandos, viéndose tejidos blandos. Al absorber y rellenar el tubo digestivo.
radiopacos (blancos) poca radiación, se ven
radiolúcidos (negros).
- Bario. - Agua. - Aire.
- Yodo. - Metilcelulosa. - Dióxido de carbono.
- Gadolinio. - Polietilenglicol.
- Manitol.
Se dividen en hidrosolubles y
no hidrosolubles

Contrastes según vía de administración:


• Orales: Los contrastes empleados son: sulfato de bario y sales de bicarbonato
(radiología contrastada), sales de yodo hidrosoluble o sulfato de bario diluido (TC o
TCMS), aire ambiental (radiología contrastada), manitol, metilcelulosa y
polietilenglicol (enterotomografía computada -ETC- y enteroresonancia –ERM).
Su uso se basa en la tinción o distensión del tubo digestivo para diferenciarlo de otros
órganos y estructuras.
• Rectales: son utilizados el bario (radiología contrastada), las sales de yodo
hidrosoluble (TC o TCMS), el agua (Rx o TC/TCMS), el dióxido de carbono (TC) y el
aire ambiental (radiología contrastada).
Suelen ocasionar molestias abdominales y deseo evacuatorio.
• Vaginal: se emplean medios de contraste yodados para la realización de la
histerosalpingografía.
Producen dolor pelviano (tipo cólico menstrual), debido a la peritonitis química que
genera el pasaje del contraste a través de las trompas de Falopio. También pueden
presentarse reacciones vagales leves.
• Endovenosos: se usan en radiología contrastada, cistouretrografía, TC, TCMS, RM,
angiografía digital y tomografía por emisión de positrones (PET).
Se utiliza el yodo (TC), el gadolinio (RM), la 18-fluorodesoxiglucosa (18- FDG) (PET)
Suelen desencadenar reacciones adversas, que pueden ser desde náuseas hasta un
edema de glotis.
• Intraarteriales: se utilizan contrastes yodados o CO2 para el uso selectivo del estudio
angiográfico arterial. El gadolinio asociado a CO2, para procedimientos
endovasculares en pacientes alérgicos al yodo con insuficiencia renal.
• Intraarticulares: se introducen en algunas articulaciones medios de contraste
yodados o gadolinio, diluidos con solución fisiológica. Ocasionan dolor por
distensión de la cápsula articular.
• Intracanaliculares: son empleados dentro de los conductos o canalículos, como por
ejemplo la dacriocistografía o la sialografía. Se emplean medios de contraste
hidrosolubles yodados o liposolubles (lipiodol).
• Otros: se puede emplear la vía intratecal para las mielografías, utilizándose
contrastes yodados no iónicos de baja osmolaridad. También se emplea la vía
intradérmica para la linfangiogammagrafía, de forma de evaluar una posible
infiltración tumoral ganglionar.

Medios de contraste yodados:


Corresponden al grupo más importante de los medios de contraste y se utilizan
ampliamente en la producción de bioimagenes.
• CONCENTRACIÓN DE UN MC Cada vez que se realiza un estudio radiológico
contrastado usando MC iodados debe conocerse puntualmente cuantos gramos de
Iodo se inyecta. Evidentemente, mientras mayor sea la cantidad total inyectada,
mayor será la cantidad de gramos de iodo administrado y por lo tanto mayor la
quimiotoxicidad.

MEDIOS DE CONTRASTE POSITIVOS:


Los medios de contraste positivos son ampliamente utilizados en la práctica diagnostica
y los podemos dividir en:
• BARITADOS.
• YODADOS.

MC BARITADOS - SULFATO DE BARIO:


MDC utilizado para opacificar el tracto digestivo superior e inferior.
Se presenta comercialmente en dos formas:
a. Suspensión: ya preparada para su uso.
b. Polvo para suspensión: debe agregarse agua, en la cantidad deseada por el
operador, para obtener la consistencia adecuada al estudio.
➢ Pueden ser administrados por vía oral o por enema.
➢ Se puede asociar a sustancias generadoras de gas como CO2 para estudio de doble
contraste como preparaciones efervescentes o bien puede introducirse este gas por
medio de una pera infladora.
Se utiliza básicamente para los siguientes estudios:
a. Seriada. Esófago. Gastro. Duodenal: por vía oral.
b. Colon por Enema: por vía rectal .
Estudios del tracto digestivo superior, el paciente debe concurrir en ayunas de 8 hs:
- Para evitar que restos de comida teñidos con bario den imágenes confusas.
- Evita la posibilidad de aspiración por vomito.
El preparado comercial para la seriada viene acompañado por un sobre de polvo
efervescente, que una vez deglutido generan gas dentro del estómago, aprovechándose
tal efecto para la técnica de doble contraste.
En los bebes se administra mediante mamadera, sin el polvo efervescente, realizando
un ayuno de 4 hs.
Los estudios baritados dejan el tracto digestivo opacificado durante un breve periodo
de tiempo a 2 o 3 días, dependiendo del estudio en cuestión y que velocidad de
peristaltismo presenta el paciente.
En casos en donde en el mismo paciente deba ejecutarse un estudio iodado y otro
barítado en distintos aparatos orgánicos, se procederá el estudio iodado primero, dado
que los MDC iodados se eliminan más rápidamente, y luego el estudio baritado.

FLOCULACION:
La imagen de la floculación se presenta con resto de bario seco, adherido a la pared
intestinal.
Fenómeno que se produce en ocasiones cuando se estudia el tracto digestivo inferior
(colon por enema).
Se produce en dos casos:
a. Cuando el MDC es viejo.
b. Cuando el operador demoro en la realización del estudio.

EFECTOS ADVERSOS:
- Broncospiración.
- En presencia de perforación gastrointestinal, puede penetrar en el mediastino o fluir
a la cavidad peritoneal produciendo adherencias y/o granulomas. Ante la sospecha
de perforación del tracto gastrointestinal, hay que considerar la realización de la
exploración con un MC yodado hidrosoluble.
- Estreñimiento: tratar con líquidos y laxantes.
- Una infusión intravascular de sulfato de bario: MUERTE.
MC YODADOS:
• Corresponden al grupo más importante de los medios de contraste y se utilizan
ampliamente en la producción de bioimagenes.
• Aun no se ha logrado el MC “Ideal”: Esto se debe a la quimiotoxicidad de los MC.

CONCENTRACIÓN DE UN MC:
Debe conocerse puntualmente cuantos gramos de Iodo se inyecta.
Mientras mayor sea la cantidad total inyectada, mayor será la cantidad de gramos de
iodo administrado y mayor la quimiotoxicidad.

VISCOSIDAD:
La viscosidad mantiene una relación directa con la quimiotoxicidad.
A mayor viscosidad mayor quimiotoxicidad.
La viscosidad puede disminuirse aumentando la temperatura del MC; (sumergir la
ampolla en baño maría antes de inyectar, de esa forma se reduce la viscosidad,
reduciendo también la quimiotoxicidad).

OSMOLARIDAD:
La osmolaridad de una solución está en relación directa con el N° de partículas disueltas
en ella.

moles de partículas disueltas


Osmolaridad = ----------------------------------------------
volumen de la solución en litros

Si una solución posee un alto número de partículas disueltas se dice que es


hiperosmolar. Si una solución posee un bajo N° de partículas disueltas se dice que es
hipoosmolar.
Pueden diferenciarse entre sí según su osmolaridad, respecto de la del plasma
sanguíneo:
- De alta osmolaridad: cuando tienen una osmolaridad mayor que la del plasma (290
mOsm/kg H2O o 2400 mOsm/l).
- De baja osmolaridad, cuando es menor.

Propiedades físico-químicas de los medios de contraste yodados:


Cuando se desarrollaron los primeros medios de contraste, las sustancias yodadas
fueron seleccionadas porque presentaban:
• Alta densidad de contraste.
• Baja toxicidad.
• Alta afinidad por el benceno.

El yodo se une firmemente al benceno para que no se libere fácilmente y se logra así
una molécula estable triyodada.
En solución estos productos se disocian en:
- Un Catión que no tiene función excepto como solubilizante.
- Un Anión que acarrea el yodo y por lo tanto es radioopaco.
Los medios de contraste yodados se dividen en:
• HIDROSOLUBLES
✓ Iónicos.
✓ No iónicos.
• LIPOSOLUBLES (esterificados).

MC YODADO HIDROSOLUBLES:
MEDIOS DE CONTRASTE IÓNICOS
➢ Ioxitalamato de sodio / ioxitalamato de meglumina.
➢ Ioxaglato de sodio / ioxaglato de maglumina.
➢ Amidotrizoato de calcio-amidotrizoato de meglumina / amidotriziato de sodio.
➢ Diatrizoato de meglumina.
- Indicados en la exploración radiográfica de los vasos arteriales, urografías,
cistouretrografias, histerosalpingrafias y como reforzador en TAC.
- Presentan muchos efectos tóxicos debido a los cationes generados.
- La vida media de los MC que se utilizan para la angio/urografía es de 2-3 horas.
- No se aconseja donar sangre hasta dos semanas después de la realización del estudio
de contraste.

MEDIOS DE CONTRASTE NO IÓNICOS:


➢ Iobitrol.
➢ Iohexol.
➢ Ioversol.
1. Pueden se isoosmolares con la sangre y por eso alterar en menor medida las
propiedades de la membrana celular.
2. Presentan dos principales ventajas:
- Mejor tolerancia neural, por lo que sustituyeron a los iónicos en mielografía, y menor
incidencia de efectos adversos: porque no presenta carga eléctrica, no contienen
cationes, se unen poco a proteínas y se metabolizan a nivel hepático.
Son utilizados en melografías, colangiografías, arteriografías, urografías y contraste
intravenoso de la TAC, también para angiocardiografía y urografía pediátrica.

MEDIOS DE CONTRASTE ESTERIFICADO:


Formado por esteres etílicos de ácidos grasos yodados, extraídos de aceite de semilla de
amapola.
Usado especialmente:
• Exploración del sistema linfático, desde la extremidad de los miembros inferiores
hasta la vena submaxilar.
• Exploración de la cavidad uterina y la permeabilidad de las trompas.
• Exploración de las vías genitourinarias especialmente uretra y conductos deferentes.
- Exploración de los senos de la cara, de las vías biliares, de las glándulas salivales, de
las glándulas mamarias.
- Explorar trayectos fistulosos.
Almacenamiento de los medios de contraste:
- A temperatura ambiente, si no existe indicación expresa en el sentido contrario.
- Para evitar la hidrólisis del yodo deben ser almacenados en lugares protegidos de la
luz.
Esterilidad:
La contaminación bacteriana es uno de los principales problemas de los MC.
Usarlos una sola vez y deben descartarse el resto de lo que quede en el envase. No
deben utilizarse, si luego de la apertura del envase transcurren 4 horas.

MEDIOS DE CONTRASTE IODADOS

Anillo de benceno. Ácido triyodobenzoico.


- Tres átomos de yodo en las posiciones C2, C4 y C6.
- Grupo carboxilo en la posición C1.
- Radicales orgánicos en posiciones C3 y C5 (determinan
solubilidad, unión a proteínas y vía de excrecion).
Reacciones Adversas- Fisiopatología y Clasificación:
• Entre el 5 al 8 % de la población general.
• Diferentes mecanismos con severidad variable.
Mecanismos fisiopatológicos:
- POR TOXICIDAD DIRECTA.
- MEDIADO POR LIBERACIÓN DE HISTAMINA Y OTROS MEDIADORES
(hipersensibildad).
Reacciones Tóxicas o Quimiotóxicas:
--> RA a medicamentos predecibles, dosis dependientes, efectos típicos tóxicos a la dosis
recomendada o a dosis más altas (intoxicación).
--> Por acción directa del MCI sobre células y tejidos, proteínas circulantes y sistemas
enzimáticos Blancos:
1. Riñones: deterioro de la función renal (nefropatía inducida por MCI).
2. SCV: hipotensión, taquicardia, inotropismo y cronotropismo negativos, arritmias, paro
cardiaco, trombosis venosa.
3. SNC: reacción vasovagal, cefalea, mareos, deterioro del sensorio, disminución de la
visión, convulsiones.

Reacciones por hipersensibilidad:


Liberación de histamina desde los mastocitos a través de:
- Mecanismos directos por aumento de la osmolaridad.
- Por activación del sistema de complemento y quininas.
- O por mecanismos aún no conocidos.
Su aparición y severidad son independientes de la dosis de MCI administrada Ej.: Eritema
cutáneo, broncoespasmo, etc.

Temporalidad de reacciones por hipersensibilidad:


➢ Por hipersensibilidad tempranas o agudas.
- Ocurren dentro de los 60 minutos posteriores a la inyección.
- 70% se produce dentro de los primeros 5 minutos.
- 90% dentro de los primeros 20 minutos.
➢ Por hipersensibilidad tardías o alejadas.
- Ocurren entre 1 hora y 1 semana posteriores a la inyección.
- Reacciones cutáneas leves autolimitadas (rash maculopapular).
- Menos frecuente como un síndrome pseudogripal autolimitado (fiebre, escalofríos,
náuseas, vómitos, dolor abdominal, fatiga y congestión) o parotiditis.
PREVENCION DE REACCIONES ADVERSAS TOXICAS O QUIMIOTOXICAS:
Mayor frecuencia cuando existen factores de riesgo como:
- Deshidratación
- Hipertensión arterial severa.
- Enfermedad cardiovascular (ej.: enfermedad coronaria, estenosis aórtica,
insuficiencia cardiaca, angor, etc.).
- Deterioro de la función renal, etc.
Los eventos adversos cardiovasculares son más frecuentes en pacientes con
enfermedad cardiovascular de base, mientras que un alto nivel de ansiedad del paciente
favorece las reacciones adversas sobre el SNC

PREVENCION DE REACCIONES ADVERSAS TOXICAS O QUIMIOTOXICAS:


La descompensación hemodinámica es más frecuente en pacientes con antecedentes
de enfermedad cardiovascular severa y niños menores de 1 año, por el impacto que
puede tener la hiperosmolaridad y la sobrecarga de volumen.
En pacientes con estos factores de riesgo debe reconsiderarse la necesidad de
administrar MCI o realizar un examen alternativo. En caso de ser necesaria su
administración debe utilizarse la menor dosis posible de un MCI de baja osmolaridad o
isosmolar.

Nefropatía inducida por MCI (NIC):


Reducción de la función renal expresada por un aumento de la creatinina sérica del 25%
o 0,5 mg/dl, dentro de las 72 hs posteriores a la administración del MCI, en ausencia de
otra etiología alternativa.
El pico de creatininemia se produce entre el 3 y 4 día, retornando a sus valores normales
entre los 7 y 14 días. Puede presentarse de forma asintomática, con disfunción
transitoria no oligúrica o como falla renal aguda oligúrica con requerimiento de diálisis.
Factores de riesgo:
- Disfunción renal prexistente: Creatinina sérica mayor 1,5 mg/dl, asociada con
nefropatía diabética.
- Deshidratación, hipovolemia, insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis hepática
descompensada: disminuyen la perfusión renal y aumentan la isquemia inducida por
el MCI.
- El uso simultáneo de drogas nefrotóxicas (particularmente AINES y
Aminoglucósidos) potencia el efecto nefrotóxico del MCI.
- El MCI intrarterial es mucho más nefrotóxico que la administración intravenosa.
- Los MCI de alta osmolaridad son más nefrotóxicos que los de baja osmolaridad o
isosmolares.

Recomendaciones para pacientes de riesgo para NIC:


- Considerar método alternativo.
- Hidratación: 1 ml/kg/hora de agua (VO) o solución salina (EV) desde 12 hs antes y
luego de administrado el medio de contraste EV.
- Interrumpir al menos 24 hs. antes la administración de drogas nefrotóxicas.
- Utilizar contraste de baja osmolaridad o isosmolar.

PREVENCION DE REACCIONES ADVERSAS POR HIPERSENSIBILIDAD AGUDAS:


Factores de riesgo:
➢ Tipo de medio de contraste:
Contrastes no iónicos de baja osmolaridad: incidencia 4-5 veces menor de
reacciones adversas que los de alta osmolaridad. (Del 80% de las RA pueden
prevenirse utilizando contrastes de baja osmolaridad).
➢ Reacción adversa previa:
Factor predisponente más importante. Paciente con una reacción adversa previa a
un MCI iónico tiene entre 16 y 35% de posibilidades de padecer una reacción durante
la segunda administración. La administración de MCI no iónico reduce esta
posibilidad al 5%.
➢ Asma, alergia y drogas:
En pacientes asmáticos un aumento en el riesgo de RA en 8.5 veces con MCI iónicos
y 5.8 veces con MCI no iónicos.

Preparación en pacientes de riesgo aumentado:


➢ Contrastes iónicos: empleo de esteroides, administrados entre 6 y 12hs antes de la
administración del MCI.
➢ Contrastes no iónicos: uso de premedicación no cuenta con evidencia.
Recordar que aun con premedicación las reacciones adversas pueden ocurrir,
particularmente en pacientes con antecedentes alérgicos.

Recomendaciones particulares:
Pacientes con riesgo aumentado de RA a los MCI:
- RA previa.
- Antecedente de Asma.
- Antecedente de Alergia que requirió tratamiento.
Pacientes con riesgo aumentado en Estudios electivos:
1ro: Evaluar la posibilidad de utilizar otro método sin MCI
2do: Si se decide la utilizar MCI:
- MCI DIFERENTE al utilizado durante la RA previa.
- Realizar PREMEDICACION:
▪ Prednisolona 30 mg VO: DOS DOSIS.
PRIMERA: 24 o 12hs antes.
SEGUNDA: 2 hs. Antes ó Difenhidramina 50 mg IV, IM o VO 1 hora antes
(opcional).

Pacientes con riesgo aumentado en Estudios de urgencia:


- Hidrocortisona IV 200 mg cada 4 hs.
- Difenhidramina IV 50 mg 1 hora antes del procedimiento.

MANEJO DE RA POR HIPERSENSIBILIDAD AGUDAS:


Recomendaciones:
- Permanecer cerca del paciente durante los primeros 20 minutos post-inyección.
- Si existe riesgo aumentado de RA mantener vía IV durante 30 minutos.
Medidas indispensables:
- Adecuada vía aérea.
- Suplemento de oxígeno.
- Administración de líquido IV.
- Control de presión arterial y frecuencia cardiaca.
- Caja de emergencia de fácil acceso, con insumos indispensables.
Hablar con el paciente mientras se registra el pulso permite:
- Testear la ventilación (Paro respiratorio, edema de glotis).
- Determinar bradicardia (Reacción vagal, etc.)
- Estimar la tensión arterial (Pulso palpable = TA 80-90mm Hg).

Tratamiento de RA agudas específicas:


Náuseas y Vómitos
- Transitorias: Suspender la inyección y tratamiento de soporte.
- Persistentes: Metoclopramida 10mg IV].
Recordar: Pueden constituir el comienzo de reacciones más severas.
Urticaria
- Tratamiento de soporte y observación.
- Anti H1 (Difenidramina 50 mg IV lento).

Dificultad respiratoria severa (Broncoespasmo y/o edema de glotis):


1. Llamar al equipo de Emergencia.
2. Oxígeno con máscara (6 - 10 l/min).
3. Adrenalina.

Hipotensión (con taquicardia):


1. Elevar miembros inferiores.
2. OxÌgeno con mascara (6 - 10 l/min).
3. Líquido IV: Infusión rápida de solución salina o Ringer lactato.
4. Si no hay respuesta satisfactoria, Adrenalina.

Reacción vagal (Hipotensión y bradicardia):


1. Elevar miembros inferiores.
2. Oxígeno con máscara (6 - 10 l/min).
3. Líquido IV: Infusión rápida de solución salina o Ringer lactato.
4. Atropina.

Reacción por hipersensibilidad generalizada (Dificultad respiratoria severa,


hipotensión, urticaria generalizada, etc.):
1. Llamar al equipo de Paro, a criterio del servicio Ventilación artificial si es necesario.
Oxígeno con máscara (6-10 l/min). Adrenalina.
2. Elevar miembros inferiores si hay hipotensión.
3. Líquido IV: Infusión rápida de solución salina o Ringer lactato.
4. Bloqueantes H1 (Difenhidramina 25ñ50 mg IV).

MANEJO DE RA POR HIPERSENSIBILIDAD TARDÍAS:


Constituyen reacciones cutáneas leves o moderadas, similares a las erupciones cutáneas
inducidas por diferentes drogas, en la inmensa mayoría de los casos son autolimitadas
y sólo requieren tratamiento sintomático.

▪ Factores de riesgo:
- Inyección en miembros inferiores y venas distales (manos y pies).
- MCI de alta osmolaridad.
- Fragilidad vascular, compromiso del drenaje linfático o venoso.
- Obesidad.
- Enfermedades crónicas debilitantes.
- El uso de agujas metálicas presenta mayor riesgo que las de teflón (abocath).
➢ Resuelven dentro de las 24 hs.
➢ El uso de bombas de inyección aumenta el riesgo de extravasaciones mayores con
posible ulceración y necrosis de tejidos blandos, síndrome compartimental, etc.
Primer síntoma es el dolor local durante la inyección, sin embargo, los MCI no iónicos
suelen causar poco dolor y la extravasación puede no ser advertida por el paciente
inicialmente.

Precauciones para reducir el riesgo de extravasación de MCI.


- Procurar acceso antecubital y evitar el dorso de la mano, pie o tobillo, utilizando
catéteres teflonados.
- Para flujos superiores a 3 ml/seg se recomienda un catéter de 20 gauge o mayor
calibre. Si el acceso es periférico (Ej.: mano, muñeca) se recomienda no superar un
flujo de 1,5 ml/seg.
- Realizar una prueba de la vía con solución salina.
- Utilizar cuando sea posible MCI de baja osmolaridad, no iónico (siempre en
pacientes pediátricos).
- No punzar varias veces la misma vena - No usar vías previas ni de quimioinfusión.

Manejo de extravasación de MCI:


- ELEVAR: el miembro afectado, para facilitar drenaje.
- NO MASAJEAR: aunque esta es la recomendación más frecuente, en grandes
extravasaciones (mayores a 50 ml) asociadas a hematomas, puede resultar útil
masajear con la finalidad de fragmentar el hematoma y facilitar la reabsorción
posterior del mismo.
- COLOCAR HIELO: NUNCA EN FORMA DIRECTA (Periodos de 30 minutos 3 veces por
día durante 3 días o hasta la desaparición de los síntomas). En pequeñas
extravasaciones (menores de 5 ml) puede ser útil colocar paños tibios con la finalidad
de favorecer el drenaje capilar y linfático.
- CONTROLAR AL PACIENTE en el servicio de imágenes a la hora y a las 2 horas de
producida la extravasación.
- EXPLICAR AL PACIENTE que, durante los días siguientes al hecho, en la zona afectada
se registren cambios de coloración de la piel (tornándose violácea) y la posible
formación de hematoma local.
- ADVERTIR AL PACIENTE sobre signos o síntomas de alarma:
• Aumento del diámetro del brazo.
• Alteración de la sensibilidad.
• Aumento del dolor.
• Enrojecimiento, aparición de flictenas, etc.
- CONTROL TARDÍO: avisar que un médico de la institución se pondrá en contacto en
los días subsiguientes de manera telefónica.
- REGISTRO por escrito hasta la resolución del caso en el libro especialmente
destinado para esta función.

COMPLICACIONES DE LA ADMINISTRACION DEL CONTRASTE:


Embolismo gaseoso
➢ El embolismo aéreo de cantidades significativas es extremadamente raro.
➢ Procurar que la jeringa y la tubuladura se encuentren libres de burbujas de aire.
➢ En caso de sospecha o certeza deberá administrarse oxígeno 100% y colocar al
paciente en decúbito lateral izquierdo como primera medida, salvo que sea
necesario iniciar maniobras de resucitación.
SITUACIONES ESPECIALES:
❖ Embarazo y Lactancia:
➢ MCI atraviesan la barrera placentaria.
➢ No se han demostrado efectos teratogénicos ni mutagénicos de los MCI,
tampoco existe información fehaciente de su inocuidad.
➢ El riesgo más importante del MCI sobre el feto es la depresión de la función
tiroidea. Deberá dosarse TSH en el neonato en la primera semana de vida para
valorar la función tiroidea.
➢ Menos del 1% de la dosis administrada de MCI se excreta con la leche materna y
menos del 1% del MCI ingerido por el lactante se absorbe en el tubo digestivo.
➢ La lactancia puede continuarse normalmente, incluso en embarazadas con algún
grado de disfunción renal.
❖ Pacientes en diálisis:
➢ Utilizar el menor volumen de MCI con la menor osmolaridad posibles.
➢ No es necesaria la correlación temporal entre administración de MCI y la sesión
de diálisis (o sesión extra).
➢ Todos los MCI pueden ser removidos de la circulación con hemodiálisis o diálisis
peritoneal. Sin embargo, no hay evidencia disponible que demuestre
fehacientemente que la diálisis proteja a los pacientes con insuficiencia renal de
la nefropatía por MCI.
❖ Interacciones con drogas y determinaciones de laboratorio:
➢ Alteración de resultados en determinaciones de: coagulación, proteinuria, calcio,
bilirrubina, albúmina, de hierro, fósforo, magnesio, zinc e IECA, entre otros.
➢ Recomendable evitar la realización de análisis de sangre u orina por 24 hs luego
de la inyección de MCI. En pacientes con insuficiencia renal se recomienda un
lapso mayor a 48 hs.
❖ Análisis o tratamiento tiroideo con radioisótopos:
La administración de MCI, tanto por vía endovascular como oral, puede interferir en los
procedimientos diagnósticos y terapéuticos. En caso de haberse administrado MCI se
sugiere evitar análisis o tratamiento tiroideo con radioisótopos por 2 meses.
❖ Alteraciones de la función tiroidea:
➢ MCI en pacientes con alteraciones de la función tiroidea puede conducir a cuadro
de tirotoxicosis, clínicamente indiferenciable de otras causas. Suele aparecer
entre las 4 y 6 semanas posteriores a la inyección del MCI.
En pacientes con hipertiroidismo no controlado está contraindicado administrar MCI.
❖ Diabéticos No-insulinodependientes tratados con Metformina:
➢ Suspender la metformina 24 y 48 hs. antes de administrar MCI, aunque no existe
evidencia firme para tal recomendación a todos los pacientes.

ADMINISTRACION VIA ORAL DE MCI


Estudios contrastados bajo radioscopia:
• Indicaciones en adultos.
- Certeza o sospecha de perforación intestinal.
- Previo a realización de estudio endoscópico o cirugía del tracto gastrointestinal.
- Confirmación de posición de catéter intestinal percutáneo.
Indicaciones en pacientes pediátricos (usar MCI de baja osmolaridad):
- Riesgo de aspiración o estudio de fístulas traqueoesofágicas: causan menos
edema pulmonar y son completamente reabsorbidos por el pulmón, a
diferencia del bario.
- Riesgo de perforación intestinal: son mejor tolerados y resultan menos irritantes
para serosas del mediastino y peritoneo.
- Estudio del intestino delgado: tienen menor efecto osmótico en la luz intestinal
con menor riesgo de hipovolemia.

Administración:
Para los estudios del esófago, estómago e intestino delgado:
- Adultos: 290-367 mg/ml de solución.
- Menores de 5 años: 150-180 mg/ml.
Para estudios de colon:
- Todas las edades: 90-150 mg/ml.

SULFATO DE BARIO:
➢ Es inerte.
➢ No se absorbe.
➢ No altera la función fisiológica normal.
➢ Se le agregan modificadores de la viscosidad para obtener mejor imagen de la
mucosa.
Utilidad:
- Poner de manifiesto los detalles de la mucosa del tubo digestivo.
- Mostrar comparaciones de diferentes tramos en el tubo digestivo.
- Mostrar desplazamientos del tubo digestivo.
Granulometría: Cuanto más pequeño sea el grano más capacidad de llenar los pequeños
espacios.
a) Seriada. Esófago. Gastro. Duodenal: por vía oral.
b) Colon por Enema: por vía rectal.

Sulfato de bario 98%


➢ Indicaciones: estudio de esófago, estómago y duodeno.
➢ Modo de preparación: diluyéndose con agua y agitando el producto antes de su
toma, 4 horas de la preparación.
➢ Contraindicaciones: sospecha de obstrucción o perforación del tracto
gastrointestinal.
➢ Efectos secundarios: No se conocen.
➢ Precauciones: En embarazadas no recomendado. No problemas durante la lactancia.
Uso cuidadoso en pacientes constipados.

Sulfato de bario 55%


➢ Indicaciones: colon por enema.
➢ Modo de Preparación: según prospecto de cada laboratorio.
➢ Contraindicaciones: sospecha de obstrucción o perforación del tracto
gastrointestinal.
➢ Efectos secundarios: no se conocen. Constipación.
➢ Precauciones: pacientes propensos al estreñimiento No se recomienda en
embarazadas.

Sulfato de bario 2,1%


➢ Indicaciones: medio de contraste oral de uso complementario en TAC, para la
visualización de los órganos abdominales (tracto digestivo).
➢ Reacciones adversas: náuseas, vómitos, calambres abdominales y diarrea,
especialmente en pacientes de edad avanzada.
➢ Contraindicaciones: perforación gastrointestinal sospechada o confirmada, o con
hipersensibilidad a las formulaciones con sulfato de bario.

FLOCULACION
Se produce cuando se estudia el tracto digestivo inferior (colon por enema).
Se presenta con resto de bario seco, adherido a la pared intestinal.
Esto se produce en dos casos:
a) cuando el MDC es viejo.
b) cuando el operador demoro en la realización del estudio.

CONSENTIMIENTO INFORMADO
• El consentimiento informado es un proceso gradual, que se desarrolla desde el
primer momento en que se toma contacto con el paciente y a lo largo de toda su
atención de salud.
• Es un proceso deliberativo, esencialmente verbal, que persigue adoptar una decisión
en salud y que culmina con la “libre” aceptación o rechazo, por parte del paciente, a
someterse a una intervención, procedimiento, tratamiento o investigación.
Es el consentimiento dado por un persona devenida en paciente mentalmente
competente o capaz que:
- Ha recibido la información necesaria y suficiente.
- Ha entendido la información adecuadamente.
- Ha llegado a una decisión, después de analizar la información, sin haber sido
sometida a coerción, influencia indebida, persuasión o intimidación alguna.
• No es un acontecimiento aislado.
• No es simplemente un accesorio de la relación médico paciente, un formulario a llenar
y firmar. El documento firmado es solo la prueba concreta de que se ha realizado el
proceso antedicho; pero no es el fin fundamental.
• No es un “cheque en blanco” para hacer lo que nos parezca, no exceptúa la
negligencia, ni la imprudencia.

Objetivos del consentimiento informado:


Desde una perspectiva ética, clínica y jurídica, la figura del consentimiento informado
tiene por objeto:
• Reconocer y respetar el derecho de autonomía de los pacientes, lo que constituye no
sólo una exigencia jurídica, sino por, sobre todo, una exigencia ética.
• Promover la participación del paciente en su proceso de atención en salud, lo que
significa que comparte responsabilidades y asume riesgos.
• Optimizar la relación equipo médico-paciente; el paciente que posee una adecuada
comunicación de la información y posibilidad de participación, queda más satisfecho con
la atención, sin tener en cuenta únicamente los resultados.

Sustento del Consentimiento informado:


Fundamentos Éticos:
- Principio de Autonomía: Todo sujeto es dueño de sí mismo y responsable de las
acciones y decisiones que tome. Las determinaciones respecto de su salud son de su
incumbencia exclusiva y personalísima siempre que no afecte a terceros.
- Principio de Beneficencia: lograr el alivio del paciente. Hacer siempre lo mejor.
- No maleficencia: no dañar.
- Justicia: Igualdad de oportunidades de lograr la atención médica que necesiten.

Fundamentos Médicos:
- La consulta médica establece una relación interpersonal íntima, cuyo contenido se
presume confidencial.
- En base a ésta, se establece lo que es posible hacer o no, para ese paciente en
particular.

Fundamentos Legales:
El consentimiento informado, no viene impuesto en forma expresa por una norma
jurídica de carácter general, salvo 2 casos específicos:
- El art. 13 de la Ley 24.193 de Trasplantes de Órganos.
- El art. 19 inciso 3°, de la ley 17.132., ley de Ejercicio de la Medicina, Odontología y
Actividades afines.

Requisitos Elementales de Consentimiento informado:


➢ La Información cuya función es proporcionar los datos adecuados y necesarios a
quien debe tomar una elección, para que pueda hacerlo sin sesgos.
➢ La Voluntariedad, que le permita al individuo decidir libremente y sin coacción, si
quiere o no, someterse a un estudio o tratamiento.
➢ Competencia, paciente vigil, lúcido, con capacidad jurídica para otorgar el CI. Lo
mismo para el caso del representante legal.

La Información:
Dentro de los 3 requisitos mencionados del Consentimiento informado, “la
información”, es uno de los temas que origina mayor cantidad de dudas y
cuestionamientos:

¿A quién informar?
Se ha entendido en la práctica, que la relación se establece con el paciente, y por tanto
es a él a quien se debe dar la información, y sólo si el paciente lo autoriza se podrá dar
acceso a la información a terceras personas.
Si el afectado no está capacitado para tomar decisiones, la Ley obliga a obtener el
consentimiento de sus familiares o personas vinculadas (tutor o representante legal).
¿Quién debe informar?
- Se entiende que debe hacerlo el profesional tratante.
- El profesional que va a ejecutar los procedimientos al paciente, es el que debe
entregar la información y conseguir el consentimiento del enfermo.

¿Cuándo y Dónde informar?


- Se considera que debe mediar un período como mínimo de 24 horas entre el
consentimiento y la realización del procedimiento.
- Es necesario contar con lugares apropiados que permitan proteger la intimidad del
paciente y la confidencialidad de los datos.

¿Cómo se debe informar?


La información tiene que ser adecuada, suficiente y comprensible, es decir, el
profesional debe adaptar la información a las características particulares y al nivel
intelectual del paciente.

¿Qué informar?
a) Para qué se va a hacer el procedimiento o tratamiento (objetivos claros).
b) Qué se espera obtener como resultado.
c) Cuáles pueden ser los riesgos.
d) Qué alternativas existen a lo que se está proponiendo (alternativas disponibles).
e) Qué ocurriría (clínicamente) si el paciente decide no acceder a lo que se le ofrece.
f) Posibilidad de cambiar de idea frente al consentimiento otorgado o rechazado
(revocabilidad).

¿Cuánto informar?
• La cantidad de la información, dependerá de las características del paciente.
• Excepcionalmente, se puede “dosificar” la información, cuando por las características
del paciente se presume que la entrega de toda la información puede ser perjudicial
para el “privilegio terapéutico”.

Excepciones a la obtención del Consentimiento informado:


a) Grave peligro para la salud pública.
b) Situación de urgencia (ej.: lesionados graves por accidentes).
c) Incompetencia o incapacidad del paciente y ausencia de sustitutos legales.
d) Imperativo legal.
e) Privilegio terapéutico.
f) Rechazo expreso de recibir toda información por parte del paciente en forma
voluntaria.

Ejemplos de Eventos que requieren Consentimiento informado:


1 Procedimiento de Cirugía Mayor.
2 Procedimientos que ameriten anestesia general o local.
3 Esterilizaciones a hombres y mujeres.
4 Trasplantes.
5 Procedimientos diagnósticos y terapéuticos considerados por el médico como de alto
riesgo o invasivos.
6 Cualquier procedimiento que requiera mutilación.
7 Transfusiones de sangre a testigos de Jehová.
8 Investigaciones clínicas en seres humanos.

Proceso que termina en una decisión:


• Si bien se habla de consentimiento informado, se trata de un proceso que no
necesariamente puede terminar con un “consentimiento”, el paciente tiene la
posibilidad de aceptar lo que se le ofrece, o bien, rechazarlo.

ALCANCE DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EL PROFESIONAL


• Aunque el consentimiento informado, excluye al profesional médico de
responsabilidad por consecuencias previsibles, no lo redime por negligencia o
imprudencia en sus obligaciones.

FORMALIDADES DEL DOCUMENTO


• No olvidar que el C.I. como instrumento legal debe ser firmado por el paciente o tutor,
por el médico tratante y testigos si los hubiere, con hora y fecha.
• El texto debe explicar clara y suficientemente el procedimiento o tratamiento a
implementar, con sus riesgos y beneficios.
• Declaración del paciente expresando consentimiento y satisfacción con la información,
y que se han aclarado sus dudas.

RCP:
Es un conjunto de maniobras de emergencia, las cuales remplazan la función cardiaca y
respiratoria de una persona, se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el
corazón ha dejado de palpitar. Ésta maniobra se la suele aplicar luego de una descarga
eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento:

Parada Cardiorrespiratoria:
Es la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación y
respiración espontánea de una persona.
- Ausencia de conciencia, respiración y pulso.

Pasos a seguir:
 Seguridad de la escena.
 Evaluar nivel de consciencia.
 Pedir ayuda.
 C Evaluar circulación.
 A Permeabilidad de la vía aérea.
 B Evaluar la ventilación.
 Re-evaluar.
 Posición de recuperación.

Verificación de la escena:
• Acercarse y buscar peligros que puedan atentar contra su seguridad o de la víctima.
• Arrodillarse.
• Víctima se encuentre en una superficie plana y segura.
Respuesta de la víctima:
• Comprobar si la víctima responde ▫ Hablar a la persona con un tono de voz fuerte,
casi gritándole.
• Golpear de manera enérgica los hombros de la víctima.

Activación del SEM (sistema de emergencias médicas):


• Activar el SEM luego de identificar una víctima en parada cardiorrespiratoria.
• Llamar al ECU-911 y pedir un DEA.
• Responder de manera clara a cada pregunta formulada por la operadora del sistema
de emergencia y escuchar todas las INSTRUCCIONES que sean dadas.
El reanimador no deberá colgar el teléfono hasta haber recibido todas las instrucciones
por parte de la operadora.

Técnica de Reanimación:

Colocación correcta para la maniobra RCP:


• Debe realizarse sobre una superficie DURA.
• Víctima en decúbito dorsal.
• Rodillas entreabiertas junto al costado de la víctima.
Punto de compresiones torácicas:
• Retirar por completo la ropa del pecho de la víctima.
• Trazar una línea imaginaria.
- Entre las tetillas.
- Mitad del esternón.
• Se la ejerce con el talón de la mano dominante que se entrelaza con la mano no
dominante.
• Fuerza que se ejerce hacia el tórax durante las compresiones, debe incidir en un ángulo
de 90°.
• Hundimiento del tórax de la víctima de aproximadamente cinco centímetros (5 cm).

Errores a evitar:
• Movimiento exagerado de cabeza y tórax.
• Flexionar codos.
• Levantar las manos durante las compresiones.

Ventilaciones bolsa mascarilla:


• Mascarilla sobre nariz y boca del paciente.
• Asegurar mascarilla con dedos 1 y 2.
• Elevar mentón con dedos 3, 4 y 5
• Dar ventilaciones cada 6s independientemente de las compresiones.

DEA:
Es un equipo que analiza el ritmo cardiaco de un paciente y determina automáticamente
si es necesario dar una descarga eléctrica para corregirlo.
• Revisar tamaño de las almohadillas.
• El paciente no puede ser tocado mientras el DEA analiza su ritmo.
• Alejar a todos para la descarga.
• Continuar con compresiones y revisar pulso cada 5 ciclos.
• Si el ritmo no es desfibrilable seguir RCP.

Posición de seguridad:
• Pierna opuesta en flexión (víctima).
• Mano bajo la cabeza (víctima).
• Hombro y cadera opuestos, se tira hacia donde se encuentre el reanimador.
• Monitorizar constantemente el pulso.

RCP en niños:
• La RCP en un niño mayor a 7 años, sigue los mismos pasos que para un adulto.
• La RCP en un niño menor a 7 años, sigue exactamente los mismos pasos y la misma
secuencia de todas las maniobras, con la salvedad de que debemos utilizar UNA SOLA
MANO. Debe hundirse el tórax 4 cm.

RCP en lactantes:
En lactantes se realiza el masaje cardiaco con los 2 pulgares o con 2 dedos de la mano
dominante, en ambos casos procurando hundir 1/3 del diámetro del tórax.
RCP de alta calidad:
• Compresiones 100/min (no + de 120/min), y la ventilación de 1 s. • Profundidad de
compresiones de 5 cm (en adultos y niños>7años), 4 cm (niños<7) y tercio del diámetro
antro-posterior (lactantes).
• Expansión torácica completa.
• Reducir al máximo las interrupciones entre las compresiones torácicas.
• Evitar una excesiva ventilación.
• Relación compresión-ventilación de 30:2 para un solo reanimador en adultos, niños y
lactantes. En neonatos la relación es 3:1
• La ventilación de rescate 1 segundo.
• El reanimador con las rodillas junto al tórax de la víctima, y entre abiertas.
• Durante el masaje cardiaco, la articulación de la cadera es la que trabaja a manera de
“bisagra”, pues los codos se deben mantener totalmente rectos.
• Cada compresión debe CONTARSE EN VOZ ALTA!: uno, dos, tres, cuatro, cinco.

Alivio de la Asfixia:
• Los cuerpos extraños pueden causar obstrucciones leves o graves de la vía aérea.
• Obstrucción Leve:
- Signos:
1. Buena entrada de aire.
2. La victima responde y puede toser con fuerza.
3. Sibilancias entre cada episodio de tos.
- Acciones del reanimador:
➢ Si hay buena entrada de aire, animar a que continúe con su esfuerzo por toser y
respirar.
➢ Permanecer a su lado y verificar cómo se encuentra.
➢ En caso de persistencia, activar el número de emergencia médicas.
• Obstrucción Grave:
- Signos:
1. Ausencia o mala entrada de aire.
2. Tos débil, no efectiva o ausencia de esta.
3. Ruido agudo al inhalar o ausencia de ruido.
4. Dificultad respiratoria.
5. Cianosis 6. Incapacidad de hablar (Adultos) o de llorar (Lactantes).
7. Signo universal de asfixia en adultos y niños: las manos se dirigen hacia la garganta.
8. Incapacidad para inhalar y espirar aire.
- Acciones del reanimador:
Preguntar a la víctima si se está asfixiando, si asiente y no puede hablar se trata de
un caso de una obstrucción grave y debe iniciar la maniobra de Heimlich y activar el
sistema de emergencias médicas.

Maniobra de Heimlich en adultos y niños:


Pasos:
1. Situarse de pie o de rodillas detrás de la víctima y colocar los brazos en torno a la
cintura de la víctima.
2. Cerrar el puño de una de las manos
3. Colocar el pulgar de la mano que tiene el puño cerrado contra el abdomen de la
víctima en la línea media, ligeramente por encima del ombligo y por debajo del esternón.
4. Tomar el puño con la otra mano y presionar el puño contra el abdomen de la víctima,
haciendo una compresión rápida y hacia arriba.
5. Repetir las compresiones hasta que el cuerpo extraño sea expulsado de la vía aérea o
la víctima pierda el conocimiento.
• Si la víctima se encuentre inconsciente se debe activar el SEM, e iniciar la RCP
empezando con las compresiones.
• Para una víctima adulta o un niño mayor a 1 año cada vez que se abra la vía aérea para
administrar las respiraciones, abra la boca de la víctima y busque el cuerpo extraño. Si
se observa el objeto, retírelo con los dedos, si no se observa continúe con RCP.

Palmadas y compresiones en lactantes:


Pasos:
1. Colocar al lactante sobre el regazo.
2. Retire la ropa que cubre el pecho del lactante.
3. Sostenga al lactante con el antebrazo, en decúbito prono (boca abajo). Sostener la
cabeza y la mandíbula con la mano.
4. Administrar 5 palmadas en la espalda de forma enérgica, entre los omóplatos
utilizando la base de la palma de la mano.
5. Coloque la mano que queda libre en la espalda del lactante.
6. Gire al lactante. Sostener al lactante boca arriba.
7. Realice 5 compresiones en el tórax del lactante.
8. Repita la secuencia 5 palmadas en la espalda y 5 compresiones hasta que se elimine
el cuerpo extraño pierda el conocimiento.
• No se debe de realizar barridos digitales a ciegas en lactantes y niños, dado que existe
el riesgo de que empujen el cuerpo extraño aún más adentro de la vía aérea.
• Si el lactante pierde el conocimiento detenga las palmadas en la espalda e inicie la RCP.

EMERGENCIA – URGENCIA

Emergencia: Es la situación de salud que se presenta repentinamente, requiere


inmediato tratamiento o atención y lleva implícito una alta probabilidad de riesgo de
vida. Ej: Hemorragia, IAM, PCR, Shock anafiláctico.
Urgencia: Es una situación de salud que también se presenta repentinamente, pero sin
riesgo de vida y puede requerir asistencia médica dentro de un período de tiempo
razonable (dentro de las 2 o 3 horas). Ej: fractura, vómitos.

Anafilaxia: una reacción adversa de causa inmunológica desencadenada por el contacto


del paciente, previamente sensibilizado, con diferentes agentes externos
(medicamentos, alimentos, picaduras de insectos, agentes físicos, hidatidosis, etc.).
Clínica:
• De comienzo brusco: aparece a los poco minutos de exposición al agente etiológico.
• Reacciones sistémicas leves: sensación febril, sensación de plenitud en boca y
garganta, congestión nasal, prurito generalizado en piel y conjuntiva ocular congestiva.
ocurre en las dos primeras horas de la exposición.
• Reacciones sistémicas moderadas: broncoespasmo y/o edema en vías aéreas, con
disnea, tos y sibilancias; angioedema, urticaria generalizada; disfagia, náuseas y vómitos;
prurito y ansiedad. • Reacciones sistémicas graves: Es abrupta, son los signos y síntomas
descritos anteriormente, pero que progresan en minutos y con mayor intensidad:
hipotensión, taquicardia, arritmia, shock, e incluso al infarto agudo de miocardio.
Tratamiento: Depende de la severidad de la reacción.
- Leves: antihistamínicos (difenhidramina) glucocorticoides (hidrocortisona).
- Graves: Líquido IV O2 Adrenalina (0.3 a 0.5 ml de adrenalina 1:1000 SC Vasopresores
(dopamina) Broncodilatadores Antihistamínicos y corticoides.

Paro cardiorrespiratorio: interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible,


de la actividad mecánica del corazón y de la respiración espontánea.
Etiopatogenia:
• Cardiovasculares: IAM, disritmias, embolia pulmonar, etc.
• Respiratorias: Obstrucción de VA, depresión de centro respiratorio, broncoaspiración,
insuficiencia respiratoria, etc.
• Metabólicas: hiperpotasemia, hipopotasemia, etc.
• Traumatismos: TEC, torácico, lesión de grandes vasos, etc.
• Shock.
• Iatrogénicas: sobredosificación de agentes anestésicos.

Signos:
• Ausencia de pulso palpable en las grandes arterias (carótidas, femorales) • Pérdida de
conciencia.
• Apnea Diagnóstico eléctrico:
1- Fibrilación ventricular (FV) o Taquicardia ventricular sin pulso (TVSP):
despolarización ventricular extremadamente rápida y caótica que determina que
los ventrículos dejen de contraerse y fibrilen.
2- Asistolia: ausencia de la actividad eléctrica discernible en el ECG (línea
isoeléctrica).
3- Actividad eléctrica sin pulso: presencia de actividad eléctrica cardíaca
organizada, sin traducirse en actividad mecánica
• Onda P: despolarización auricular.
• Complejo QRS: despolarización ventricular.
• Onda T: repolarización ventricular.
• Onda U: inconstante (repolarización lenta de los músculos papilares).
CARRO DE PARO: Unidad móvil compacta, que asegura, garantiza e integra los equipos
y medicamentos necesarios para atender de forma inmediata una emergencia (PCR,
IAM, Arritmias, Insuf. Respiratoria, ACV, alteraciones hemodinámicas y compromisos de
la conciencia, shock, convulsiones).
• El armado depende del tipo de servicio y condiciones de gravedad del paciente.
• Cada servicio lo adapta a sus necesidades.
Elementos del carro de paro:
1- Compartimiento para monitor desfibrilador.
2- Cajón para medicamentos ordenados de acuerdo a la prioridad de uso.
3- Cajón de circulación o materiales endovenosos: jeringas, guías de suero, agujas,
cateter EV, etc.
4- Cajón de vía aérea: material de intubación y oxigenoterapia.
5- Cajón de infusiones, expansores plasmáticos, electrodos, tijera, linterna.

Drogas del carro de paro:


ADRENALINA: catecolamina con actividad α y β adrenérgica.
- Estimula el SN simpático: ↑ FC, ↑ GC, ↑ circulación coronaria → vasoconstricción.
- Broncodilatación.
- Administración: EV, SC.
- Indicación: PCR, bradicardia, hipotensión grave, shock anafiláctico.

ATROPINA: anticolinérgico.
- ↑ el automatismo del nódulo sinusal y la conducción AV.
- Indicación: Bradicardia sinusal sintomática, Bloqueo AV, PCR por asistolia.

ADENOSINA: Antiarrítmico.
- Deprime la actividad del nódulo AV y del nódulo sinusal.
- Vida media: < 5”.
- Indicación: TSV.
- Ef. Secundarios: agravamiento de la hipotensiónen pctes hipotensos, rubicundez,
dolor torácico, períodos breves de asistolia (hasta 15”), bradicardia, disnea.
AMIODARONA: antiarrítmico.
- Tiene efectos sobre los canales de Na, K y Ca.
- Propiedades bloqueantes a y b adrenérgicas.
- Prolonga el período refractario, prolonga el potencial de acción, reduce el
automatismo sinusal, retarda la conducción, disminuye la excitabilidad miocárdica.
- Indicaciones: Control de la frecuencia ventricular de arritmias auriculares rápidas,
controla la TV hemodinámicamenete estable, coadyuvante de la cardioversión
eléctrica.

DOPAMINA: Droga vasoactiva.


- Estimula los receptores alfa adrenérgicos que provoca liberación de la noradrenalina
produciendo vasodilatación cerebral, renal y mesentérica.
- Indicaciones: Hipotensión aguda, Shock cardiogénico, Insuficiencia cardíaca
congestiva.
- Reacciones adversas: dolor de pecho, disnea, taquicardia.

NORADRENALINA: catecolamina.
- Vasoconstrictor, estimulante del miocardio.
- Indicaciones: Coadyuvante temporal en el tto. de parada cardiaca y de hipotensión
aguda.
- Efectos secundarios: Bradicardia, taquiarritmias, hipertensión, disminución del gasto
cardiaco, disnea, cefalea, ansiedad, fotofobia, náuseas y vómitos. Gangrena de
extremidades ante periodos prolongados de altas dosis.

FUROSEMIDA: Diurético que inhibe la reabsorción de Na en el túbulo renal proximal y


distal y el asa ascendente de Henle.
- Vasodilatador directo: disminuye el retorno venoso, la PVC y el GC.
- Indicaciones: EAP, emergencias hipertensivas.

SULFATO DE MAGNESIO: electrolítico.


- Control de las convulsiones en las toxemias severas.
- Tto y profilaxis de la hipomagnesemia.

GLUCONATO DE CALCIO:
- Indicaciones: hipocalcemia, tetania hipocalcémica.

POTASIO: electrolito.
- Hipopotasemia.

GLUCOSADO HIPERTONICO:
- Indicaciones: hipoglucemia, coma hipoglucémico.
- Presentación: 25% 50%.

LIDOCAÍNA: anestésico.
- Bloqueo reversible de la transmisión del impulso nervioso.
- Suprime la automaticidad de los focos ectópicos sin alterar la conducción a través
del tejido cardíaco.
- Aumenta el umbral de estimulación eléctrica durante la diástole, sin alterar el GC ni
la contractilidad.
- Disminuye la despolarización y la excitabilidad ventricular.
- Bloquea los canales rápidos de sodio.
- Indicaciones: PCR por FV/TVSP, TV estable.

NALOXONA: antagonista opiáceo.


- Indicación: reversión de la depresión de SNC y la depresión respiratoria causada por
opiáceos.

BICARBONATO DE SODIO: agente alcalinizante.


- Alcalino terapia, acidosis.

PROTAMINA: proteína de bajo peso molecular.


- Indicación: inactivación de la heparina en caso de hemorragias debidas a su
administración intravenosa o subcutánea.

DIAZEPAM: benzodiazepina.
- Relajante muscular, anticonvulsivo.

MIDAZOLAM: benzodiazepina de acción muy corta.


- Indicación: sedación consciente, inductor anestésico. (IOT).

FENTANILO: opioide.
- Analgesia y sedación.

FLUMAZENIL:
- antagonista de las benzodiazepinas.

FENITOINA: anticonvulsivante.
- Inhibe la propagación de la actividad convulsivante en la corteza motora cerebral.
- Indicaciones: crisis epilépticas parciales simples o complejas, crisis tónico-clónicas,
tto y prevención de convulsiones en neurocirugías.

Desfibrilidor: Aparato electrónico portátil que administra una corriente eléctrica que
despolariza las células miocárdicas y las sincroniza, permitiendo que se restaure la
actividad eléctrica normal del corazón.

También podría gustarte