Está en la página 1de 13

NORMA TÉCNICA NTP 207.

007
PERUANA 2015
Dirección de Normalización - INACAL
Calle Las Camelias 815, San Isidro (Lima 27) Lima, Perú

AZÚCAR. Azúcar rubia. Requisitos


SUGAR. Brow Sugar. Requirements

2015-08-19
4ª Edición

R.N°001-2015-INACAL/DN-CPN. Publicada el 2015-08-29 Precio basado en 08 páginas


I.C.S.: 67.180.10 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: Azúcar, azúcar rubia, azúcar rubia industrial, azúcar rubia domestica, requisito

© INACAL 2015
© INACAL 2015

Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta
publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo
fotocopia o publicándolo en el internet o intranet, sin permiso por escrito del INACAL.

INACAL

Calle Las Camelias 815, San Isidro


Lima- Perú
Tel.: +51 1 640-8820
administracion@inacal.gob.pe
www.inacal.gob.pe

i
© INACAL 2015 - Todos los derechos son reservados
ÍNDICE

página

INDICE i

PREFACIO ii

1. OBJETO 1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS 1

3. CAMPO DE APLICACIÓN 3

4. DEFINICIONES 3

5. REQUISITOS GENERALES 4

6. REQUISITOS ESPECÍFICOS 4

7. TOMA DE MUESTRA Y RECEPCIÓN DEL PRODUCTO 7

8. ENVASE Y ROTULADO 7

9. ANTECEDENTES 8

ii
© INACAL 2015 - Todos los derechos son reservados
PREFACIO

A. RESEÑA HISTORICA

A.1 La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité


Técnico de Normalización Azúcar y derivados, mediante el sistema 2 u Ordinario,
durante el mes de enero de 2015, utilizando como antecedentes a los documentos que se
mencionas en el capítulo correspondiente.

A.2 El Comité Técnico de Normalización de Azúcar y derivados presentó a la


Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales no Arancelarias
-CNB-, con fecha 2015-02-11, el PNTP 207.007:2015, para su revisión y aprobación,
siendo sometido a la etapa de discusión pública el 2015-03-20. Habiéndose recibido
observaciones, éstas fueron revisadas y luego de su evaluación correspondiente fue
oficializada como Norma Técnica Peruana NTP 207.007:2015 AZÚCAR. Azúcar
rubia. Requisitos, 4ª Edición, el 29 de agosto de 2015.

A.3 Esta Norma Técnica Peruana reemplaza a la NTP 207.007:2009


AZÚCAR. Azúcar rubia. Requisitos. La presente Norma Técnica Peruana ha sido
estructurada de acuerdo a las Guías Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995.

B INSTITUCION QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN


DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA

Secretaría Colegio de Ingenieros del Perú


Filial La Libertad

Presidente Marino Rodríguez Valverde -


Agroindustrial Paramonga S.A.A.

Secretaria Gloria Eslava

iii
© INACAL 2015 - Todos los derechos son reservados
ENTIDAD REPRESENTANTE

Empresa Agroindustrial Paramonga S.A.A. Erick Cubas Robles

Empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. Rosa Velasquez Chavez


Cristian Aurazo Iglesias

Casa Grande S.A.A. Carmen Morales Uceda

Cartavio S.A.A. Roberto Rodriguez Lopez

Agroindustrias San Jacinto S.A.A. Hanz Achtar Rojas

CERPER S.A. Numa Avalos Esquivel

---oooOooo---

iv
© INACAL 2015 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 207.007
PERUANA 1 de 8

AZÚCAR. Azúcar Rubia. Requisitos

1. OBJETO

Esta Norma Técnica Peruana establece los requisitos que debe cumplir el azúcar rubia
según su uso.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen
requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en
el momento de esta publicación. Como toda Norma está sujeta a revisión; se recomienda a
aquellos que realicen acuerdos con base en ellas, que analicen la conveniencia de usar las
ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de
Normalización posee, en todo momento, la información de las Normas Técnicas Peruanas
en vigencia.

2.1 Normas Técnicas Peruanas

2.1.1 NTP 207.001:2011 AZÚCAR. Definición y clasificación

2.1.2 NTP 207.004-1:2005 AZÚCAR. Azúcar rubia y azúcar blanco directo.


(revisada el 2014) Método de ensayo para determinar el porcentaje
de polarización por Polarimetría. Parte 1

2.1.3 NTP 207.005:2010 AZÚCAR. Determinación de humedad en azúcar


por pérdida en secado

© INACAL 2015 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 207.007
PERUANA 2 de 8

2.1.4 NTP 207.008-2:2010 AZÚCAR. Determinación de ceniza


conductimétrica. Parte 2. Azúcar rubia
(industrial/doméstica/granel), jugo, jarabe, miel y
melaza

2.1.5 NTP 207.009-1:2010 AZÚCAR. Determinación del color en solución


de azúcar cruda, azúcar rubia y jarabes a pH 7.0

2.1.7 NTP 207.020:2005 AZÚCAR. Determinación de cobre en productos


(revisada el 2014) de azúcar refinado por método colorimétrico

2.1.8 NTP 207.021:2011 AZÚCAR. Determinación de plomo en productos


de azúcar por método colorimétrico

2.1.9 NTP 207.022:2013 AZÚCAR. Azúcar rubia, productos del proceso


de caña y azúcares especiales. Determinación del
contenido de azúcares reductores por el
procedimiento de Lane y Eynon a volumen
constante

2.1.10 NTP 207.050:2013 AZÚCAR. Métodos de ensayos microbiológicos


en azúcar rubia

2.1.11 NTP 207.032:2013 AZÚCAR. Métodos de ensayo microbiológicos


en el azúcar refinado con uso de membrana
filtrante

2.1.12 NTP 207.034:2005 AZÚCAR. Determinación de arsénico en


(revisada el 2014) productos de azúcar refinado y en soluciones de
azúcar por método colorimétrico

© INACAL 2015 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 207.007
PERUANA 3 de 8

2.1.13 NTP 207.058:2014 AZÚCAR. Rotulado

2.1.14 NTP 207.057:2008 AZÚCAR. Azúcar ensacada. Muestreo e


inspección

3. CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Norma Técnica Peruana se aplica al azúcar rubia.

4. DEFINICIONES

Para los propósitos de esta norma Técnica Peruana se aplican las siguientes definiciones:

4.1 azúcar rubia: Es el producto sólido cristalizado obtenido directo del jugo
de la caña de azúcar (Saccharum sp), mediante procedimientos apropiados, está constituida
esencialmente por cristales de sacarosa, cubiertos por una película de miel madre.

Hay varias clases o grados de azúcar rubia, según el mayor o menor grado de pureza. Las
clases son:

- Azúcar rubia industrial.

- Azúcar rubia doméstica

4.2 factor de seguridad: Es la relación que existe entre el porcentaje de


humedad y el contenido de no sacarosa de un azúcar crudo. Está asociado con el grado de
deterioro potencial del azúcar.

© INACAL 2015 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 207.007
PERUANA 4 de 8

El factor de seguridad se determinará mediante la ecuación siguiente:

%Humedad
F
100º Pol

El factor de seguridad no deberá ser mayor de 0,30 para una polarización mayor de 96 ºZ.

5. REQUISITOS GENERALES

5.1 Debe tener color amarillo pardo, sabor y olor característico.

5.2 El azúcar rubia no debe presentar, insectos, arena, tierra u otras impurezas
que indiquen una manipulación defectuosa del producto.

6. REQUISITOS ESPECÍFICOS

6.1 El azúcar rubia de acuerdo al uso al que se destina, debe cumplir con los
requisitos indicados en las tablas correspondientes, detalladas a continuación:

TABLA 1 - Requisitos para el azúcar rubia industrial

Requisito Límite Método de Ensayo


Polarización a 20 ºC, ºZ Min 98,80 NTP 207.004-1
Humedad, % m/m Max 0,30 NTP 207.005
Cenizas conductimétricas, % m/m Max 0,40 NTP 207.008-2
Color a 420 nm, UI Max 800 NTP 207.009-1
Azúcares reductores, % m/m Max 0,40 NTP 207.022
Sustancias insolubles Max 200 “Método de ensayo normalizado y
(sedimentos) mg/kg validado”

© INACAL 2015 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 207.007
PERUANA 5 de 8

TABLA 1.1 – Contaminantes para el azúcar rubia industrial

Requisito Límite Método de Ensayo


Arsénico (As) Max 1,0 NTP 207.034
Cobre (Cu) Max 1,5 NTP 207.020
Plomo (Pb) Max 0,5 NTP 207.021

TABLA 1.2 – Requisitos microbiológicos para el azúcar rubia industrial (UFC/ g)

AGENTE Límite UFC por g Método de


CATEGORÍA CLASE n c
MICROBIANO m M ensayo
Aerobios NTP 207.050
1 3 5 3 40 250
mesófilos NTP 207.032
NTP 207.050
Mohos 2 3 5 3 1 2
NTP 207.032
NTP 207.050
Levaduras 2 3 5 2 10 100
NTP 207.032
NTP 207.050
Enterobacterias 5 3 5 2 AUSENCIA
NTP 207.032

“*”
Categoría: Se refiere a la peligrosidad del microorganismo en cuanto a vida útil y
alteración del alimento, indicadores de higiene, así como a la patogenicidad de estos.
Categoría 1,2 y 3 están asociados a la vida útil y alteración del producto; 4,5 y 6, son
indicadores de higiene, y del 7 al 15, son lo microorganismos patógenos causantes de
muertes.

Clase: El plan de 3 clases queda definido por “n”, “c”, “m” y “M”, donde se establece
condiciones de “aceptable” y “rechazo”.

n: (minúscula) Número de unidades de muestra seleccionadas al azar de un lote, que se


analizan para satisfacer los requerimientos de un determinado plan de muestreo.

c: Número máximo permitido de unidades de muestra rechazables en un plan de muestreo


de 2 clases o número máximo de unidades de muestra que puede contener un número de
microorganismos comprendidos entre “m” y “M” en un plan de muestreo de 3 clases.
Cuando se detecte un número de unidades de muestra mayor a “c” se rechaza el lote.

m: (minúscula) Límite microbiológico que separa la calidad aceptable de la rechazable.


En general, un valor igual o menor a “m”, representa un producto aceptable y los valores
superiores a “m” indican lotes aceptables o inaceptables.

© INACAL 2015 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 207.007
PERUANA 6 de 8

M: (mayúscula) Los valores de recuentos microbianos superiores a “M” son inaceptables,


el alimento representa un riesgo para la salud.

Fuente: NTS Nº 071-MINSA/DIGESA: 2008

TABLA 2 – Requisitos para el azúcar rubia doméstica

Requisito Límite Método de Ensayo


Polarización a 20 ºC, ºZ Min 98,00 NTP 207.004-1
Humedad, % m/m Max 0,40 NTP 207.005
Cenizas conductimétricas, % m/m Max 0,50 NTP 207.008-2
Color a 420 nm, UI Max 3500 NTP 207.009-1
Azúcares Reductores, % m/m Max 0,70 NTP 207.022
Sustancias insolubles Max 500 “Método de ensayo normalizado y
(sedimentos) mg/kg validado”

TABLA 2.1 – Contaminantes para el azúcar rubia doméstica

Requisito Límite Método de Ensayo


Arsénico (As) Max 1,0 NTP 207.034
Cobre (Cu) Max 1,5 NTP 207.020
Plomo (Pb) Max 0,5 NTP 207.021

TABLA 2.2 – Requisitos microbiológicos para el azúcar rubia doméstica (UFC/g)

AGENTE Límite UFC por g Método de


CATEGORÍA CLASE n c
MICROBIANO m M Ensayo
Aerobios NTP 207.050
1 3 5 3 40 250
mesófilos NTP 207.032
NTP 207.050
Mohos 2 3 5 3 1 2
NTP 207.032
NTP 207.050
Levaduras 2 3 5 2 10 100
NTP 207.032
NTP 207.050
Enterobacterias 5 3 5 2 AUSENCIA
NTP 207.032

(Véase descripción de términos en “*” después de la Tabla 1.2)

© INACAL 2015 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 207.007
PERUANA 7 de 8

7. TOMA DE MUESTRAS Y RECEPCIÓN DEL PRODUCTO

7.1 Toma de muestras

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en las NTP 207.057 .

7.2 Aceptación o rechazo

Si la muestra ensayada no cumple con uno o más de los requisitos, indicados en esta NTP,
se rechazará el lote. En caso de discrepancia se repetirán los ensayos sobre la muestra
reservada para tales efectos. Cualquier resultado no satisfactorio en este segundo caso será
motivo para rechazar el lote.

8. ENVASE Y ROTULADO

8.1 El envase no deberá alterar las características del producto y deberá


preservar las mismas durante su transporte y almacenamiento.

8.2 Los envases deberán llevar impresos, en forma destacada, la leyenda


“Azúcar Rubia Industrial” o “Azúcar Rubia Doméstica” y las siguientes indicaciones en
caracteres legibles, las mismas que deberán concordar con lo dispuesto sobre rotulado en la
NTP 207.058 .

a) Forma en que se presenta, por ejemplo: granulado

b) Peso neto en kilogramos, del producto envasado.

c) Nombre o razón social del fabricante o de la entidad comercial bajo cuya


marca se expende el producto.

d) Identificación del lote de producción.

e) Nombre del país donde elaboró el producto.

© INACAL 2015 - Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 207.007
PERUANA 8 de 8

f) Registro sanitario.

9. ANTECEDENTES

9.1 NTP 207.007:2009 AZÚCAR. Azúcar Rubia. Requisitos

9.2 NTS Nº 071-MINSA/DIGESA:2008 Norma Técnica Sanitaria que


Establece los Criterios Microbiológicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad de los Alimentos
y Bebidas

© INACAL 2015 - Todos los derechos son reservados

También podría gustarte