Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa:


Curso: Ética y Ciudadanía (Pregrado) Código: 40002

Guía Integrada de Actividades


Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Se plantea como estrategia pedagógica el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP),
el cual se sustenta en los principios del constructivismo, en el que además, la metacognición, los factores sociales y contextuales tienen influencia en
el aprendizaje. El ABP coloca como centro al estudiante, le permite desarrollar procesos de pensamiento crítico y actitudes que resultan importantes
para formación de sujetos sociales éticos, solidarios, democráticos, reflexivos, constructores y gestores de cambio. Para el desarrollo de la estrategia
se plantean tres momentos: Identificación del problema – Análisis del problema – Síntesis y propuesta de cambio. Cada fase contiene actividades
organizadas y estructuradas para facilitar el aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo en los estudiantes
Temáticas a desarrollar: UNIDAD 1: ÉTICA Y CIUDADANÍA: RETOS DE LA SOCIEDAD ACTUAL
 Nociones de Ética y Ciudadanía
 Ciudadanía: ¿Perspectiva ética o moral?
 Necesidad de un compromiso ético de la ciudadanía
Número de semanas: Fecha: Momento de evaluación: Entorno:
Dos (2) Del 24 de agosto al 06 de septiembre Inicial Evaluación y Seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje: Identificación del problema

Productos académicos y Productos académicos y


Actividad individual ponderación de la actividad Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
individual colaborativa
Consulta en el Entorno de Conocimiento: Syllabus,
lecturas y materiales de la Unidad 1. Desarrollo de la actividad en
línea.
Análisis del video “¿Qué es y para qué sirve la Ética?”
de Adela Cortina. (25 puntos)
Lectura del documento “Ética y Ciudadanía” de No Aplica No Aplica
Román García Fernández.

Responder de manera individual las preguntas


formuladas en la actividad en línea disponible en el
Entorno de Evaluación y Seguimiento.

1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa:
Curso: Ética y Ciudadanía (Pregrado) Código: 40002

Temáticas a desarrollar: UNIDAD 2: IMPLICACIONES ÉTICAS EN EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA


 Límites y desafíos de la ciudadanía moderna
 Hacia una ciudadanía inclusiva
 Ciudadanía y sociedad civil en Colombia
Número de semanas: Fecha: Momento de evaluación: Entorno:
Seis (6) Del 07 de septiembre al 20 de octubre Intermedio (I Parte) Evaluación y Seguimiento
Aprendizaje Colaborativo
Fase de la estrategia de aprendizaje: Análisis del problema
Productos académicos y Productos académicos y
Actividad individual ponderación de la actividad Actividad colaborativa* ponderación de la
individual actividad colaborativa
Consulta en el Entorno de Conocimiento: Syllabus, Entrega individual de dos (2) fichas El grupo discute y elige una (1) El grupo presenta en el
Rúbrica, lecturas y materiales de la Unidad 2. de lectura en el Entorno de noticia de las expuestas en el Foro de Aprendizaje
Evaluación y Seguimiento. foro (la que consideren que más Colaborativo *un
Lectura de los documentos: (60 puntos) cumple con los criterios documento con las
- “Viejas y nuevas formas de la ciudadanía” de la indicados en la Ficha de Cotejo).
autoría de Martin Hopenhayn. siguientes
Entrega individual de dos (2) especificaciones:
- “Ética y ciudadanía” de Fernando Sabater páginas con una noticia y su El grupo discute, analiza y
- “La formación ciudadana: Una estrategia para respectiva justificación, acorde a elabora un documento con la - Portada (1 página)
la construcción de justicia” de Sara Victoria los criterios indicados en la Ficha Presentación del Problema
- Presentación del
Alvarado y María Teresa Carreño Bustamante de Cotejo. Entrega en el Foro del (identificado en la noticia). El
Problema (2 páginas)
Selección de dos (2) textos de la Unidad 2 para la Entorno de Aprendizaje documento debe contener: - Referencias
elaboración de una ficha de lectura sobre cada Colaborativo. bibliográficas - Normas
- La noticia seleccionada
documento. Tener en cuenta el Formato Ficha de (30 puntos) APA (1 página)
- Explicación de cuál es el
lectura. problema identificado.
Participación oportuna y efectiva (40 puntos)
Presentación y justificación argumentada de una Cuándo y dónde se originó.
en el foro colaborativo para
noticia de actualidad del ámbito de la Ética y - ¿Es un problema local, *Solo se recibe un producto
comentar con argumentos la
Ciudadanía, previo cumplimiento de los criterios nacional o internacional? del grupo. Cuando el grupo lo
noticia y justificación de, al menos,
indicados en la Ficha de Cotejo. - ¿Quiénes están implicados? considere, hace la entrega en
un compañero, teniendo siempre
y ¿De qué manera? el foro indicándose al tutor(a)
Comentarios de, al menos, una de las noticias presente la netiqueta y el concepto
- Cómo ha afectado a la que se hace el envío del
presentadas en el foro, por los compañeros del de aporte constructivo en trabajo grupal definitivo. NO
ciudadanía.
grupo. *Si nadie más comparte su noticia en el foro, el cordialidad y solidaridad. enviar el trabajo al Entorno de
estudiante que está solo, comentará su propia noticia. (25 puntos) Evaluación y Seguimiento

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa:
Curso: Ética y Ciudadanía (Pregrado) Código: 40002

Temáticas a desarrollar UNIDAD 3: ESCENARIOS DE EJERCICIO CIUDADANO


 Ética y Ciudadanía en la era global
 Nuevas formas de la ciudadanía
 Multiculturalismo, ciudadanía y pluralidad cultural
Número de semanas: Fecha: Momento de evaluación: Entorno:
Seis (6) Del 19 de Octubre al 29 de noviembre Intermedio (II Parte) Evaluación y Seguimiento
Aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Análisis del problema

Productos académicos y Productos académicos y


Actividad individual ponderación de la actividad Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
individual colaborativa
Consulta en el Entorno de Conocimiento: Entrega individual de dos (2) fichas El grupo analiza el problema expuesto en El grupo presenta en el Foro de
Syllabus, Rúbrica, lecturas y materiales de de lectura en el Entorno de el foro anterior y elabora un documento Aprendizaje Colaborativo el
la Unidad 3. Evaluación y Seguimiento. crítico-reflexivo, para lo cual deberán *documento crítico-reflexivo en
(60 puntos) tomar en cuenta los documentos formato Word, con las siguientes
Lectura de los documentos:
suministrados en el curso, las fichas de especificaciones:
 “Educación y ciudadanía en la era
lectura, los mapas de ideas y sus
global” de la autoría de Fernando Entrega individual, en el Foro del
respuestas argumentadas de las  Portada (1 página)
Savater. Entorno de Aprendizaje siguientes preguntas:  Análisis de problema (2
 “Debate en torno al multiculturalismo. Colaborativo, de un mapa de ideas
páginas)
Ciudadanía y pluralidad cultural” de la en el formato que desee, sobre las - ¿Se vulneran algunos derechos
autoría de Esteban Anchustegui lecturas abordadas en el curso.  Referencias bibliográficas -
individuales y colectivos? ¿Cuáles? Normas APA (1 página)
Igartua. (30 puntos) - ¿Cuál es o fue la actuación del Estado
 “¿Por qué las reflexiones éticas ante el problema? (80 puntos)
actuales no responden a la realidad Participación oportuna y efectiva - ¿Actúa el Estado conforme a lo que se
colombiana?” de Fidel Llinás Zurita. en el foro colaborativo para espera en una sociedad democrática?
*Solo se recibe un producto del
comentar con argumentos el mapa - ¿Qué papel juega la Sociedad civil? grupo. Cuando el grupo lo
Selección de dos (2) textos de la Unidad 3
de ideas de un compañero, - ¿Cuáles son las implicaciones de tipo considere, hace la entrega en el
para la elaboración de una ficha de lectura teniendo siempre presente la moral que se derivan del problema?
sobre cada documento (Formato Ficha de netiqueta y el concepto de aporte foro y se Indica al tutor(a) que se
- ¿Tiene este problema alguna relación
lectura). hace el envío del trabajo grupal.
constructivo en cordialidad y con el ejercicio de la ciudadanía? NO enviar el trabajo al Entorno de
solidaridad. Explicar. Evaluación y Seguimiento
(25 puntos)
3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa:
Curso: Ética y Ciudadanía (Pregrado) Código: 40002

Elaboración individual de un mapa de ideas - ¿Con qué temáticas del curso se


(en el formato o aplicativo que desee), relaciona el problema identificado?
donde integre y explique los tópicos o
aspectos más relevantes expuestos en las El análisis debe estar fundamentado en
lecturas de las tres (3) unidades los textos que se sugieren en el curso. Así
desarrolladas en el curso. las cosas, se deben citar y referenciar los
autores consultados.

Comentarios argumentados al mapa Referencias bibliográficas: Normas APA.


mental de uno de los compañeros de Citar y referenciar las fuentes para no
grupo. incurrir en plagio, el cual se penaliza con
cero (0.0) en la calificación del trabajo.
*Si nadie más comparte su mapa de ideas en el
foro, el estudiante que está solo, comentará su
propio trabajo.

Temáticas a desarrollar: UNIDAD 1, UNIDAD 2 Y UNIDAD 3

Número de semanas: Fecha: Momento de evaluación: Entorno:


Dos (2) Del 30 de noviembre al 12 de diciembre Final Aprendizaje Colaborativo
Evaluación y Seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje: Síntesis y propuesta de cambio

Productos académicos y
Productos académicos y ponderación
Actividad individual ponderación de la actividad Actividad colaborativa*
de la actividad colaborativa
individual
Consulta de las lecturas Participación oportuna y efectiva Con base en el análisis realizado en el foro anterior, el El grupo presenta en el Entorno de
y materiales de las en el foro colaborativo para grupo acuerda y elabora una propuesta para resolver el Evaluación y Seguimiento el *informe
Unidades 1, 2 y 3, aportar con argumentos a la problema identificado en la noticia seleccionada. grupal con las siguientes
además de la Rúbrica, construcción del trabajo grupal, especificaciones:
ubicados en el Entorno teniendo siempre presente la La propuesta debe estar debidamente descrita,
de Conocimiento, netiqueta y el concepto de aporte justificada y sustentada en los autores y las temáticas  Portada (1 página)
además de las fichas de constructivo en cordialidad y trabajadas en este curso. (Solo se aceptarán propuestas  Introducción (1 página)
lecturas solidaridad. enmarcadas en el contexto de la Ética y Ciudadanía y las  Objetivos o metas (1 página)
(40 puntos) temáticas consideradas en el curso).  Solución del problema (2 páginas)
4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa:
Curso: Ética y Ciudadanía (Pregrado) Código: 40002

Participación en el foro El documento grupal debe contener:  Cierre o conclusión (1 página)


colaborativo, para  Referencias bibliográficas -
aportar a la Introducción: Donde se hace la presentación del tema, Normas APA (1 página)
construcción del las ideas o planteamientos que serán expuestos y
informe final. justificación de la importancia del trabajo para la (85 puntos)
formación profesional
* Solo se recibe un producto del grupo.
Objetivos o metas: realistas, viables y alcanzables Cuando el grupo considere que el
orientadas a la solución del problema identificado en la trabajo está listo para envío, definir
noticia seleccionada por el grupo. quien hace la entrega.

Solución del problema: Para desarrollar esta parte del


trabajo tomar en cuenta los documentos suministrados
en el curso, las fichas de lectura, los objetivos o metas
formuladas y sus respuestas argumentadas a las
siguientes preguntas:

- ¿Se puede solucionar el problema?


- ¿Cómo, quienes y de qué manera se puede
solucionar?
- ¿Cuál debe ser el Compromiso Ético de la Ciudadanía
para evitar que el problema se repita, siga
ocurriendo o siga transcendiendo?

Cierre o conclusión: Cada integrante del grupo aporta


un párrafo de mínimo cinco renglones, con una reflexión
sobre cómo el desarrollo de esta actividad contribuye a
su formación Ética Ciudadana.

Referencias: Normas APA. Citar y referenciar las fuentes


para no incurrir en plagio, el cual se penaliza con cero
(0.0) en la calificación del trabajo.

5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa:
Curso: Ética y Ciudadanía (Pregrado) Código: 40002

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo Roles y responsabilidades para la producción de
trabajo colaborativo colaborativo entregables por los estudiantes
Coordinador: Además de hacer sus aportes al foro, Compilador: Consolidar el documento que se
Para planear correctamente su intervención en el introduce organización en el grupo, verifica que cadaconstituye como el producto final del debate,
trabajo colaborativo, desarrolle atentamente las miembro del grupo asuma las responsabilidades propiasteniendo en cuenta que se hayan incluido los
siguientes acciones: de su rol. Procura que se mantenga la motivación, el aportes de todos los participantes y que solo se
interés por desarrollar el trabajo. incluya a los participantes que intervinieron en el
- Lectura de los recursos teóricos. proceso. Debe informar a la persona encargada de
Portavoz: Además de hacer sus aportes al foro, es el las alertas para que avise a quienes no hicieron sus
- Preparación de los aportes individuales. enlace entre el grupo y el mediador. Organiza los participaciones, que no se les incluirá en el producto
encuentros sincrónicos en el grupo, y del grupo con el a entregar.
- Interacción del grupo con base en los aportes mediador. Es también el responsable de comunicar a sus
individuales. compañeros las noticias, novedades y todas las Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
situaciones que se presenten en el aula y que tengan normas de presentación de trabajos exigidas por el
- Preparación de los entregables. que ver con el trabajo colaborativo. docente.

- Revisión de los productos. Curador de contenidos: Además de hacer sus aportes al Evaluador: Asegurar que el documento contenga
foro es el encargado buscar en la web y de colocar a los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar
- Preparación de los entregables de acuerdo disposición del grupo, materiales complementarios a la persona encargada de las alertas para que
con la norma establecida (según la versión útiles y pertinentes para el desarrollo del trabajo. informe a los demás integrantes del equipo en caso
que se maneje) que haya que realizar algún ajuste sobre el tema.
Analista: Además de hacer sus aportes al foro, motiva y
verifica que la interacción y la discusión del grupo se Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de
centren en los temas establecidos en la tarea. Que el los productos y enviar el documento en los tiempos
proceso dentro del grupo colaborativo se lleve tal como estipulados, utilizando los recursos destinados para
lo indica la guía de actividades. Analiza los aportes y el envío, e indicar a los demás compañeros que se
verifica que estos se ajusten a lo requerido. ha realizado la entrega.

Gestor del tiempo: Además de hacer sus aportes al foro, Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
propone el cronograma al grupo y una vez se aprueba, grupo de las novedades en el trabajo e informar al
está atento al cumplimiento de las actividades y entrega docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
de aportes en las fechas y horas previstas. del curso, que se ha realizado el envío del
documento.

6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa:
Curso: Ética y Ciudadanía (Pregrado) Código: 40002

Recomendaciones por el docente:

Acceso a los recursos y análisis de la información:

 Realice la lectura completa del contenido de curso y enfatiza en aquellos elementos necesarios para llevar acabo cada actividad.
 Revise de forma permanente las referencias bibliográficas.
 Realice aportes al trabajo colaborativo, en aras de completar los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad.
 Analice la información de las unidades y reflexione sobre los contenidos.
 Localice la información necesaria para fortalecer la planificación de la actividad física.
 Seleccione y recopile la información que corresponda y que considere hace falta para culminar la construcción de la propuesta de actividad física.
 Colabore con los compañeros del equipo para complementar los recursos o actividades que necesiten.
 Debata en el foro de trabajo colaborativo los acuerdos sobre la construcción de la propuesta.
 Avance en la configuración de la versión final del producto de aprendizaje a socializar.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Para todas las entregas de los trabajos en este curso, se tendrán en cuenta las normas APA para la gestión de citas bibliográficas. Para estudiarlas por favor vea el
siguiente vídeo tutorial: Normas APA sexta edición.

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras
ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de
los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una
fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus
estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no
deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

También podría gustarte