Está en la página 1de 7

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

FACULTAD:

Ciencias contables, financieras y administrativas

CARRERA PROFESIONAL:

Contabilidad

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA:

Introducción a la Auditoría

ACTIVIDAD N: 12

Investigación Formativa III Unidad

DOCENTE:

Mario Wilmar Soto Medina

CICLO:

VII – “A”

ALUMNA:

Lavado Zavala Iris Victoria

CHIMBOTE – 2019
I. Procedimientos y evidencias de auditoría

1.1 Procedimientos de auditoría

Baila (2015) afirma: “Son el conjunto de técnicas de investigación aplicables a una partida

o a un grupo de hechos y circunstancias relativas a los estados financieros sujetos a examen,

mediante las cuales el auditor obtiene las bases para fundamentar su opinión” (p.73).

Pallerola y Monfort (2014) refiere que los procedimientos de auditoría se deben

fundamentar en los siguiente:

 Control interno: Se deberá explicar si se descubren debilitamientos importantes.

 Elaboración de la hoja añadida de las cuentas que componen este espacio. Que se

compare con el año anterior y verificación de los saldos del Mayor y con el Estado

de situación financiera.

 Comparación de la circulación de cada partida del Estado de situación financiera

en este espacio.

 Se definen los activos relevantes del año anterior que se debe comprobar etc.

1.1.1 Tipos de Procedimientos o pruebas de Auditoría.

Baila (2015) refiere que existe distintas pruebas de auditoría como:

 Pruebas de cumplimiento

Estos procedimientos complementan al control interno, especialmente a los

sistemas específicos que conectan negociaciones; cuya finalidad es confirmar

si la manera de actuar pertenece ciertamente a los procedimientos fijados.


 Pruebas sustantivas

Los ensayos sustantivos envían una seguridad directa aplicable a la verdad de

las transacciones y saldos que se encuentren en los estados financieros, por lo

cual se debe revisar las operaciones de manera sustentada.

 Pruebas analíticas o de detalle de movimiento y transacciones

Para estas pruebas se realizan seguimientos de todas las transacciones hechas

para obtener estados financieros de forma correcta.

1.2 Evidencia de auditoría

Prado (2014) afirma: “Las evidencias de auditoría es aquella convicción razonable de que

todos aquellos datos contables expresados en los saldos de las cuentas han sido y están

debidamente respaldados en tiempos y contenido por los hechos económicos y circunstancias

realmente ocurridos” (p.7).

Baila (2015) afirma: “Significa la información obtenida por el auditor para llegar a las

conclusiones sobre las que se basa la opinión de auditoría” (p.109).

1.2.1 Clasificación de evidencias de auditoría.

1.2.1.1 Evidencia documental.

Baila (2015) afirma: “Estos pueden ser de carácter físico o electrónico, al igual que

internas o externas; las evidencias externas abarcan cartas, facturas de proveedores,

contratos, informes, etc. Mientras que las internas tienen su origen en la organización e

incluyen registros contables, correspondientes enviadas, descripciones de puestos de

trabajos, etc.” (p.110).


1.2.1.2 Evidencia testimonial.

Prado (2014) refiere que son afirmaciones hechas por otros sujetos en el curso de

investigación o audiencias.

 Evidencia analítica

Se realiza cubierta automatizaciones, guías de ganancia y propensiones

repostadas en los amorfos bancarios o de nuevo ejemplo en la estructura u

otros principios que logran ser manejados.

 Evidencia informática

Se encuentran en métodos de diligencias subestructuras y aguantes métodos y

particulares informáticos, para ayudar a establecer su seguridad, etc.

 Evidencia informática

Se encuentra en métodos de diligencias subestructuras y aguantes métodos y

particular informáticos, para ayudar a establecer su seguridad, etc.


Referencias Bibliográficas
Baila, J. M. (2015). Compilado de introducción a la auditoria. Chimbote, Perú: Utex.

Pallerola, J. y Monfort, E. (2014). Auditoría. Madrid, España: RA-MA. Recuperado de

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3228764&

ppg=72

Prado, G.L. (2014). Auditoría en una empresa. Perú. Recuperado de

https://www.emprendepyme.net/auditoria

También podría gustarte