Está en la página 1de 5

PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO DEL

COMPONENTE PRÁCTICO UNIDAD 3 DISPOSICIÓN FINAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS EN RELLENOS SANITARIOS

Nombre de la
ETAPA 1
actividad
Entorno donde se
Entorno de aprendizaje práctico
desarrolla
 Conocer los procesos necesarios para la construcción,
operación y mantenimiento de un sistema de tratamiento y
disposición de residuos sólidos.
 Analizar y evaluar los procesos necesarios para la
Objetivo de
construcción, operación y mantenimiento de un sistema de
aprendizaje
tratamiento y disposición de residuos sólidos.
 Realizar un plan de mejoramiento para un sistema de
tratamiento y disposición de residuos sólidos.

Tipo de actividad Componente práctico


1. Actividades para desarrollar:

El componente práctico consiste en 40% resultado


compostador casero (Evaluado por el tutor virtual) y 60%
resultado componente práctico (Evaluado por el tutor práctica)

1. El estudiante debe presentar al tutor virtual un PDF con link


del video que contenga el análisis de las bitácoras y los
resultados del compostador, este debe contener gráficas de la
variación (Peso, altura, volume, lixiviados) e imágenes del uso
Pasos para el
que se le dio al compost elaborado. Este debe ser presentado
desarrollo del
en el entorno de seguimiento y evaluación Etapa 6 antes del 29
trabajo
de Noviembre de 2019. (Ver Anexo 2)

2. Programación práctica, lugar y fecha de visita: La visita se


llevará a cabo a un sitio de tratamiento y disposición final,
durante la visita, el estudiante mediante la utilización de una
libreta de campo, registrará la ubicación del relleno
sanitario o planta de tratamiento de residuos sólidos y
anotará aspectos que considere importantes.

El tutor componente práctico deberá asegurar con anterioridad


Nombre de la
ETAPA 1
actividad
el ingreso al lugar escogido y concretar la logística de
movilidad necesaria para la salida de campo. Comunicar a
los estudiantes con anterioridad la fecha de salida (que incluya
hora da salida y llegada) y el cronograma de actividades junto
con las recomendaciones pertinentes del caso de acuerdo al
sitio a visitar y elemento de seguridad requeridos.

De acuerdo a los lineamientos de ECAPMA, los componentes


prácticos son obligatorios para los cursos metodológicos como
lo es sistemas de tratamiento y disposición final de residuos
sólidos, por lo cual la asistencia es obligatoria y no se remplaza
por ninguna otra actividad o trabajo adicional, recuerde que
como estudiante de la UNAD tiene la facilidad de asistir a las
prácticas de cualquier CEAD si su ubicación por motivos
laborales o familiares es diferente a su CEAD de matrícula.

2.1. Entrega informe tutor de práctica: El tutor de práctica


da una fecha de entrega de informe escrito que debe
cumplir con lo descrito en la casilla “Producto Final”, la cual
tiene un valor de 90 puntos, que corresponde al la
calificación del componente práctico de acuerdo a la rúbrica
de actividades.

IMPORTANTE: la fecha de entrega de informe escrito a


tutor práctico debe ser antes de 29 de noviembre de
2019.

Conformar grupos de trabajo de estudiantes, los cuales


realizarán un informe teniendo en cuenta los siguientes
lineamientos:

 Portada
 Introducción
 Hacer un diagrama de flujo con los procesos y describir
cada uno. (Debe incluir registro fotográfico)
 Aspectos generales donde se describa: ubicación del
Producto final sistema de tratamiento y disposición final de residuos
sólidos, población entendida o empresas, vida útil (si es
relleno sanitario), capacidad (si es relleno sanitario),
entre otros aspectos que considere importantes. (Debe
incluir registro fotográfico)
 Descripción y diagnóstico del proceso de operación
 Análisis FODA del proceso de tratamiento y disposición
final.
 Plan de mejoramiento (Ver Anexo 1)
 Conclusiones / Recomendaciones (Una página)
Nombre de la
ETAPA 1
actividad
 Bibliografía normas APA

Se deberá presentar un informe escrito al tutor práctico


cumpliendo con las siguientes características:

 Tamaño hoja: carta


 Márgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho: 2,5
cm
 Interlineado: sencillo
 Texto: Arial 11 puntos
 Formato de entrega: PDF

En caso de consultar otras fuentes (libros, artículos o páginas


de Internet), debe hacer la respectiva cita bibliográfica según
las normas APA. Estas normas las encuentran en el entorno de
conocimiento del campus virtual del curso
Condiciones de
entrega
En caso de consultar páginas en Internet, por favor ingrese a
páginas que tengan reconocimiento académico (centros
investigativos, revistas especializadas, páginas de entidades
oficiales, universidades, entre otros). En lo posible NO
consulten páginas como “el rincón del vago”, “monografías”,
“wikipedia”, entre otras.

Para la evaluación del trabajo se tendrán en cuenta los


siguientes criterios:

 Presentación del documento


 Cumplimiento de todas las exigencias de la guía de la
actividad
 Nivel de análisis
 Redacción y ortografía
 Bibliografía confiable y de acuerdo a normas APA

Tiempo estimado
para el desarrollo 4 horas
de la actividad
ANEXO 1

FORMULACIÓN DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO

PLAN DE MEJORAMIENTO

Etapa/Proceso Problemática Acción de


identificada mejoramiento

* Se deben contemplar mínimo tres (3) problemáticas identificadas en el


sistema de tratamiento y disposición final de residuos sólidos

** Si dispone de registro fotográfica donde se evidencie la problemática,


lo puede incluir
ANEXO 2

EJEMPLO GRÁFICAS PARA ANÁLISIS BITÁCORAS

Ej. Gráfica variación Peso, Altura, volumen, lixiviados compostador


Casero.

5
PESO (KG)

4 ALTURA (CM)
VOLUMEN (CM3)
3
LIXIVIADOS (ML)
2

0
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4

* Se deben contemplar mínimo tres (3) problemáticas identificadas en el


sistema de tratamiento y disposición final de residuos sólidos

** Si dispone de registro fotográfica donde se evidencie la problemática,


lo puede incluir

También podría gustarte