Está en la página 1de 2

13 de julio: Día Nacional de Sensibilización sobre el TDAH

TDAH - Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

Maestros y maestras,
tienes una o un estudiante que..

¿Se levanta continuamente ¿Se distrae con facilidad? ¿Tiene dificultad para esperar ¿Necesita que le repitan las
de su asiento? ¿Está en ¿Tiene dificultad para mantener su turno? ¿Le es difícil llegar a indicaciones? ¿Tiene dificultad
constante movimiento en el la atención durante las acuerdos con sus para organizar sus
aula? ¿Habla de manera experiencias de aprendizaje? compañeras y compañeros? actividades? ¿Evita realizar
excesiva o interrumpe ¿Parece no escuchar cuando le ¿Extravía prendas y objetos? actividades que requieren
frecuentemente? hablas directamente? mucho tiempo?

Quizá haya estudiantes de tu clase que puedan presentar estas características sin tener
necesariamente TDAH; evita etiquetarlos. Solo en caso de que observes que varias de estas
conductas son muy frecuentes, recomienda a los padres que realicen una evaluación médica.

Hablemos del TDAH


¿Qué es el TDAH? ¿Cómo se diagnostica
Es una condición de origen neurobiológico que se el TDAH?
caracteriza por un nivel de impulsividad, actividad El diagnóstico debe ser
y atención no adecuados a la edad de desarrollo. efectuado por un neurólogo o
Se visibiliza, generalmente en los primeros años de psiquiatra que tenga experiencia
escolaridad, y sus características afectan a todas en el tema. Como docentes,
las áreas de desarrollo. Pueden presentarse podemos dar señales de alerta a
trastornos asociados (aprendizaje, ansiedad, etc.). las familias, pero no diagnosticar.

¿Quiénes participan en el equipo ¿Cómo podemos apoyar a la


de apoyo de nuestras y nuestros familia de cada estudiante?
estudiantes? Comunicándonos permanentemente
Todos los integrantes de la comunidad con ellos, para orientarlos en cómo
educativa (directivos, administrativos, obtener un diagnóstico adecuado para
docentes, familias, etc.) deben trabajar su tratamiento especializado.
como equipo para atender las Se recomienda realizar actividades de
características, necesidades y sensibilización con todas las familias de
potencialidades de cada estudiante. su aula para construir una comunidad
educativa acogedora y colaborativa en
la que todos sus miembros se sientan
valorados.

MATERIAL CEDIDO POR APDA (ASOCIACIÓN PERUANA DE DÉFICIT DE ATENCIÓN)


Necesito tu ayuda en clase

Por eso observa en qué lugar me siento más cómoda/o y me concentro mejor.

Pídeme que verbalice los pasos que nos hemos propuesto seguir durante la
experiencia de aprendizaje, así nos aseguramos que tengo claro lo que estamos
haciendo.

Aliéntame a seguir trabajando A veces, pienso que todo


porque me distraigo mucho, me sale mal. Ayúdame a
hasta con mis propios cambiar esta creencia
pensamientos. alentándome
constantemente a seguir
Si me ves aburrido/a dame aprendiendo.
alternativas para mantener el
interés y seguir motivado.

Ten paciencia cuando tengas que repetirme las indicaciones, pues no


siempre escucho la primera vez.

Mantener contacto visual frecuente conmigo puede ayudarme a evitar


que me distraiga.

Me puedes ayudar haciéndome preguntas: ¿Qué te toca hacer en este


momento? ¿Qué vas a hacer primero? ¿Qué necesitas?. Esto me ayuda a
reflexionar sobre el proceso y los pasos que estoy siguiendo para
conseguir mi meta.

Las pausas y los breves ejercicios físicos entre actividad y actividad, me


ayudan a concentrarme mejor.

Puede que no me de cuenta cuando interrumpo; inventemos juntos una


señal que solo tú y yo sepamos y que me ayude autorregularme en ese
momento.

Crear nuevas amistades y mantenerlas será un desafío por lo que cuento


contigo para fortalecer mis habilidades sociales y mis lazos amicales.

¡ Con afecto todas y todos aprendemos mejor !

También podría gustarte