Está en la página 1de 8

Pracmatica

En esta publicación vamos a dar pautas la trabajar la pragmática del lenguaje


con vuestros hijos. La pragmática es fundamental para la comprensión de los
sentimientos, pensamientos o lenguaje no literal del otro. Ésta es un área del
lenguaje en que la mayoría de niños con TEA necesitan tratamiento.

 Leer cuentos con vuestro hijo/a y hacerle preguntas no sólo de los


hechos que han sucedido, sino también de lo que pueden estar sintiendo
los personajes o que haría él ante alguno de los problemas que los
protagonistas se enfrentan en el cuento. Se pueden realizar las mismas
preguntas mientras veis una serie o película con él.
 Trabajar el reconocimiento de emociones poniendo diferentes caras que
las reflejen y que vuestro hijo/a las vaya nombrando.
 Aprovechar las conversaciones del día a día para preguntarle a vuestro
hijo/a como se siente, así estaréis trabajando con él el reconocimiento
de emociones en sí mismo/a.
 Podéis trabajar el lenguaje no literal con él (mentiras, ironías,
exageraciones, etc.) insertando en las conversaciones estas expresiones
y preguntándole a vuestro hijo/a si lo ha entendido. En el caso de que no
lo entienda, explicarle a lo que os habéis referido en la conversación y
animarle a que lo use. Por ejemplo, “¿has entendido lo que significa él
pesa como una pluma? Esto quiere decir que es muy delgado y pesa
poco.”
 Trabajar con vuestro hijo/a la resolución de conflictos del día a día
poniéndole ejemplos y preguntándole que haría. Por ejemplo, “¿Qué
harías si ves a dos compañeros de clase peleando en el patio?”
 Darle pautas sobre cómo comportarse ante una persona nueva, por
ejemplo:

1. Saludamos con una sonrisa mirando a la cara.


2. Decimos nuestro nombre.
3. Preguntamos por el nombre a la otra persona.

 Trabajar las habilidades sociales básicas. Por ejemplo: cuando dar las
gracias, como debemos comportarnos cuando ganamos o perdemos,
como pedir ayuda, dar las gracias, esperar a tu turno, la diferencia de
comportamiento con las personas conocidas y desconocidas, etc.
 1. Tomar la iniciativa en las interacciones e introducir
eficazmente temas nuevos de conversación
 a) En un primer momento, registramos las veces que cada niño
toma la iniciativa en una situación conversacional, sin que se le
formulen preguntas.
 b) En un segundo momento, les formulamos preguntas con la
finalidad de generar la aparición de temas de conversación.
 c) En un tercer momento, planteamos que cada día un niño tome
la iniciativa al comenzar la sesión, proponiendo un tema de
conversación (p. ej., "Hoy me gustaría que hablásemos sobre
los perros") y comience él mismo a comentar algo sobre el tema
escogido (p. ej., "El perro de mis primos...").
 Nota: Desde el comienzo del programa instauramos el respeto
por los turnos de palabra.
 2. Mantener temas de conversación. Se trata de incrementar
progresivamente el tiempo y evitar los cambios continuos
 d) Aprovechamos que cada día un niño escoge el tema de
conversación preferido (p. ej., fútbol), para reforzar la
permanencia en él a través de comentarios: ¿y cómo acabó?, ¿y
entonces qué pasó?, ¿pero le pitaron penalti?, ¿y qué más?,
¿pero entonces dónde estaba ese jugador?, ¿y si hubieran
pitado una falta que podría haber pasado?, ¿y cómo terminó?,
etc.
 3. Reclamar la atención al interlocutor y solicitar
aclaraciones
 e) En este caso, se trata de que cada día un niño del grupo
exponga con poca claridad un rincón (lugar) de la ciudad, y el
resto intente adivinarlo, "solicitando aclaraciones": ¿y por
dónde cae?, ¿está cerca de aquí?, ¿qué quieres decir?, ¿está
cerca del centro?, ¿a qué te refieres?, ¿es por donde el
parque?, ¿eso qué significa?, no lo entiendo bien, ¿qué intentas
decir?, ¿me lo puedes explicar mejor?, te refieres a..., no lo
comprendo bien, repítemelo otra vez, por favor... (también
puede tratarse de adivinar un personaje famoso).
 El niño que propone el "rincón de la ciudad" debe responder
ampliando sus respuestas y dando cada vez más detalles.
 4. Realizar ruegos, peticiones y formular demandas
 f) En un primer momento, trabajamos a partir de modelos
(ensayos por imitación). Se trata de que los niños imiten los
enunciados y las formas gramaticales (de menor a mayor
complejidad), para posteriormente ir retirando los apoyos, y
enfrentar a los niños a situaciones más reales (contexto natural)
(p. ej., "quiero que me ayudes a...", "¿me das la pelota, por
favor?", "me puedes ayudar a...", etc.).
 5. Potenciar las destrezas narrativas
 g) Trabajamos la narración de acontecimientos, historias y/o
experiencias.
 Les narramos una historia con la ayuda de apoyo visual
(imágenes, dibujos), y posteriormente les solicitamos que nos la
relaten y completen detalladamente (p.ej.,
cuéntame...) describiendo las reacciones y emociones de los
personajes, ayudándose de dibujos y preguntas por nuestra parte
(p. ej., ¿y qué pasa después?, ¿y entonces?, ¿y a continuación
qué hicieron?...).
 h) A continuación, vamos introduciendo narraciones más
extensas y complejas, retirando paso a paso los apoyos verbales
por nuestra parte (las preguntas que les formulamos para
incrementar la extensión y la organización de sus respuestas).
 i) Los niños pueden narrar la secuencia para realizar
determinadas tareas, describen experiencias y rutinas. Para
estimular la narración utilizamos estrategias como la
comprensión y la adaptación: los niños deben resolver
verbalmente situaciones que pueden darse en su vida
cotidiana: "¿Qué debes hacer si te das cuenta que vas a llegar a
tarde a la escuela? ¿Qué debes hacer si se produce un incendio
en el colegio?". Planificación de situaciones o juegos: los niños
deben planificar verbalmente un juego conocido: "¿Sabes jugar
a...? Explícame cómo se juega". Secuenciación de acciones
cotidianas: pedirles que narren todos los pasos o acciones que
realizan desde que se levantan hasta que se acuestan.
Semantica
Ampliación de vocabulario con grupos semánticos. Tengo
concretamente 4 dados con 24 categorías o grupos, que son:  Los niños
tiren un dado al aire, y cuando les caiga una de las caras, tienen que
decir una palabra correspondiente a esa categoría o grupo semántico.

 Clasificación de vocabulario por grupos semánticos. He buscado de


cada grupo unas 15 palabras, en esta ocasión me he ayudado de los
pictogramas de arasaac, los he imprimido y plastificado para que duren
más tiempo (y pegados a los dados con silicona caliente). Coloco
encima de la mesa muchos pictogramas correspondientes a las
categorías que salen en uno de los dados, los niños tiran el dado, y
entonces deben seleccionar todas las fichas que pertenezcan a esa
categoría. Las podemos agrupar en cajas o cestas.

 Trabajar las descripciones del vocabulario, como pueden ser tamaño,


forma, utilidad, etc.
 Para trabajar articulación y reeducación de dislalias: Colocamos un
fonema en cada lado del dado. Tiramos el dado y el niño debe decir una
palabra que empiece o contenga el fonema que le ha tocado. También
se puede tener, como el ejemplo anterior, tarjetas de fotos o pictogramas
con los distintos fonemas, y que busquen entre ellos.
 Para trabajar conciencia fonológica: palabras encadenadas.
Confeccionamos dos dados con palabras encadenadas, el niño tira un
dado, dice la palabra en voz alta, y luego cuál es la sílaba final de esa
palabra y debe encontrar en el otro dado una palabra que empiece por
esa sílaba. Por ejemplo: PATO termina en TO, y busca en el otro dado y
tiene TORO.
 Para trabajar la estructuración de frase, como los dados que hice de
cartulina, ya hace unos cuantos dados y que podéis ver en esta entrada.
 Para trabajar el número de sílabas (esta idea es de Noelia Cuenca y nos
la comentó en el muro del Facebook). Aquí usando los dados tal y como
vienen, se tira y según el número que caiga los niños tienen que decir
una palabra que contentan tantas sílabas como el número que les ha
salido. Se puede facilitar al niño una serie de imágenes o pictogramas
encima de la mesa para que los busquen.

Os dejo el pdf con los pictogramas que he puesto tanto en los dados como en
las fichas.

1. Tarjetas de vocabulario: Cree tarjetas con imágenes y


palabras, y pida a los niños que emparejen la imagen con la
palabra correcta. Pueden practicar tanto la lectura como la
comprensión del significado de las palabras.
2. Sinónimos y antónimos: Trabaje con los niños en la
identificación de sinónimos (palabras que tienen un
significado similar) y antónimos (palabras que tienen un
significado opuesto). Pueden jugar a emparejar palabras con
sus sinónimos o antónimos, o a crear oraciones utilizando
ambas palabras.
3. La cadena de palabras: En este juego, los niños deben
pensar en una palabra relacionada con la palabra
anteriormente mencionada. Por ejemplo, si un niño dice
«perro», el siguiente niño podría decir «gato» porque ambos
son animales domésticos. Esto ayuda a los niños a construir
relaciones semánticas entre las palabras.
4. 20 preguntas: Un niño piensa en un objeto, persona, animal
o concepto, y los demás deben hacer preguntas para adivinar
de qué se trata. Este juego ayuda a los niños a practicar la
formulación de preguntas y a razonar sobre las características
y atributos de diferentes palabras y conceptos.
5. Historias en cadena: Los niños crean una historia juntos,
agregando una frase o idea a la vez. Este juego les ayuda a
practicar el uso del lenguaje y a relacionar palabras y
conceptos en un contexto narrativo.
6. Juego de las definiciones: Pida a los niños que expliquen el
significado de una palabra utilizando sus propias palabras y
sin utilizar la palabra en sí. Por ejemplo, podrían describir
«saltar» como «elevarse del suelo con las piernas y luego
volver a caer». Este juego les ayuda a comprender y expresar
el significado de las palabras de forma clara y precisa.
7. Asociación de palabras: Presente una palabra a los niños y
pídales que digan la primera palabra que les venga a la
mente relacionada con la palabra inicial. Por ejemplo, si
presenta la palabra «árbol», un niño podría decir «hojas».
Este juego ayuda a los niños a explorar las relaciones
semánticas entre las palabras y a ampliar su vocabulario.
Morfosintaxis
Progresivamente se irán incluyendo en la ejecución de órdenes conceptos que
impliquen nociones básicas:

 Obedecer dos órdenes espaciales (arriba-abajo).


 Pronombres personales. Introducir el «yo» a través de fórmulas
de presentación.
 Adverbio oracional (si, no).
 Identificación de objetos y acciones. Deben trabajarse a partir de
as preguntas: ¿qué es?, ¿quién es? y ¿qué hace? Ante una serie
de objetos, personas, animales,.. preguntar por: ¿esto, qué es?,
¿qué hace?
 Oraciones simples: sujeto + verbo.
 Formas verbales regulares: presente.
 Plurales de palabras acabadas en vocal y en consonante
invariables. Situando al niño ante varios objetos: cuento/cuentos,
lápiz/lápices, le diremos que señale: el cuento y los…, el lápiz y
los lápices.
 Identificación de cualidades: adjetivos.
 Formas verbales regulares: pasado, futuro. Introduciremos los
conceptos temprales de «antes, ahora, después», «ayer, hoy,
mañana».
 Partiendo del presente preguntamos al alumnado: ¿qué hace?
ahora?. En otro momento: ¿qué hizo antes?.
 Adquisición de adverbios. Sería conveniente empezar a trabajar
con adverbios de significado antonímico: muchos-pocos, arriba-
abajo, dentro-fuera, delante-detrás, encima-debajo… utilizando:
¿cuánto?, ¿dónde?.
 Ejercicios de concordancia. Se le presentan oraciones que estén bien
construidas sintácticamente o mal, por ejemplo, manipulando las reglas
de concordancia, el alumnado indicará las que están correctamente
construidas y/o construirá correctamente las que no están.
 Estructuración de frases. Partiendo de la presentación de una lámina en
la que aparezcan personas, animales y objetos en un contexto, y
utilizando las fórmulas de construcción sintácticas ya presentadas, le
incitaremos a construir frases del siguiente modo:
 ¿quién o qué es?
 ¿cómo es?
 ¿qué hace?
 ¿Qué come?
 ¿dónde come?
 Actividades en las que debe separar las oraciones en sus constituyentes
sintácticos:
 ¿Quién?
 ¿Cómo?
 ¿Qué hace?
 ¿Dónde?…
 Sustituir los diferentes grupos sintácticos de una oración a partir de
otros dados, por ejemplo:
 Mamá pinta (la ventana, un cuadro, el papel de color verde…).
 (Papá, Pepe, María…) pinta la ventana.
 Mamá (abre, pinta, coge…) la ventana.
 Actividades de cierre gramatical:
 Ana es una…(niña).
 Tobi es un… (perro).
 Ordenar palabras o grupos sintácticos que se presentan en forma de
pictogramas desordenados.
 Adquisición y uso de nexos (artículos, determinantes y preposiciones).
 Presentamos una lámina con diferentes dibujos, se pide al niño que
señale los dibujos con la prohibición de nombrarlos directamente. Por
ejemplo, señala el dibujo que está entre el sol y la luna.
 Relacionar un dibujo con una oración manipulando los diferentes
nexos. Por ejemplo,
 _____________________________________________ de
chocolate.
 La niña come galletas de chocolate.
 Categoría de las palabras. Utilizando distintas oraciones en las que se
han cambiado las palabras funcionales.
 Actividades del tipo «cloze». Se le dice al alumnado una frase donde
falte una palabra y donde se puede facilitar un grupo de palabras de la
misma categoría para que elija la correcta.
 La mayoría de las actividades que se presentan deberán acompañarse de
claves externas (dibujos, colores, signos…), que irán desapareciendo a
medida que el alumnado progrese.
 En este tipo de tareas se debe fijar una progresión relativa al número de
frases y dibujos que se presenten al mismo tiempo, así como el tipo y la
variedad de claves que se van a utilizar.
 Se comenzará con un dibujo y una oración para que vayan
comprendiendo la forma de trabajar y al mismo tiempo conozcan las
diferentes calves que poco a poco irán apareciendo.
 Igualmente se elaborarán actividades con diferente grado de dificultad,
al trabajar con oraciones en las cuales se han intercambiado los grupos
de sujeto y objeto.

Fonologico

También podría gustarte