Está en la página 1de 3

Análisis Interno y Externo de la Empresa

Victor Enrique Cortes Garday

Administración Estratégica

Instituto IACC

21/04/2019
Respuesta 1:

Aspectos Demográficos, La disminución la natalidad en chile, es un claro ejemplo que la demografía es un


factor importante a considerar, el país se está volviendo más viejo, por lo cual para industria farmacéutica
debe enfocar en el segmento de la población más adulta. Ejemplo: tratamiento para enfermedades típica
de adultos mayores, para hipertensión, colesterol, calvicie, etc.

Fuerzas Sociales, Los estilos de vida en chile han cambiado, la práctica del deporte, el comer sano,
programas de exámenes preventivos, para la industria farmacéutica, el ingreso de la medicina alternativa,
con los remedios naturales, infusiones Orgánicas, etc.-

Factores Políticos, Legales y Regulatorios, la competencia entre empresas en chile está reglamentada, las
leyes aseguran estrategias justas y en beneficios del consumidor y la sociedad.

Ambiente Natural, chile es un país con una diversidad natural, contiene climas extremos dependiendo
de la región, Calor por el Norte, Frio y humedad por el Sur, su flora y fauna también es diversa. Para la
Industria farmacéutica, y dependiendo de la región del país donde se encuentre la sucursal deberá realizar
un análisis de sus stocks que ofrecerá a sus consumidores, por Ejemplo, para el norte: Productos
preventivos y correctivos para el cuidado de la piel, contra los Rayos UV.

Factores Tecnológicos, la tecnología avanza a pasos gigantes, constantemente salen nuevos productores
al mercado en beneficios del consumidor, el sector farmacéutico, contar con un producto de nueva
tecnología, marcaria la diferencia con la competencia. Ejemplo: crema de última generación que permite
la reducción en su totalidad de la grasa abdominal en solo 15 Días.

Fuerzas Globales, chile cuenta con cantidad de tratados de comercio internacionales que, ayudado con
estabilidad económica interna, hacen que las importaciones no cuentes con limitaciones para el
abastecimiento, sin embargo, la variación del dólar puede complicar las transacciones.

Condiciones Económicas generales, en chile la condición económica de las familias, no es de la mejores,


si bien es cierto hemos mejorado en comparación con otros países sudamericanos, el presupuesto
familiar, por lo general no considerar gastos farmacéuticos, es donde cobra fuerza la estrategia con otras
Organización y/o Empresas, ejemplo: Seguros complementarios, Compra con excedentes de las isapre,
compras con tarjetas de casas comerciales, etc.
Respuesta 2

La competencia de Vendedores, La experiencia, el Renombre dan ventaja a la Cadenas que lograron


posicionarse como referente en el Rubro, sin embargo, Hoy en día la industria farmacéutica, no solo es
venta de medicamento, su rubro también considera, el área de cosméticos, Perfumería, lo cual hace más
atractivo para el cliente, al tener disponible una amplia gama de producto. Pero son los convenios con
Isapre, Seguros complementarios, descuentos con ciertas casas comerciales lo que da la ventaja sobre su
competencia o Nuevos Participantes en el Rubro.

La competencia de Nuevos Participantes, El rubro farmacéutico ya está saturado en chile, y las grande
cadenas ya lograron posicionarse, sin embargo existe en chile una disconformidad, producto de una serie
de hecho que se publicaron, en relación a la colusión entre las cadena golpeando la imagen de las marcas,
lo que da una pequeña oportunidad a los nuevos participante, un aire nuevo y fresco a la competencia,
que quizás podría ir enfocado a un segmento de la población más vulnerable o con recursos más limitados,
son bajo precios y productor de calidad

La competencia de los Productos sustitutos, Las Patente farmacéutica en chile gozan de una exclusividad
de 20 Años desde que es otorgada de la solicitud, sin embargo, la mayoría de los medicamentos cuentan
con una versión bio-equivalente o Genéricos, copias del producto de menos valor. Es allí la importancia
de las cadenas de farmacias de asociarse con Laboratorios que pueden competir con productos nuevos y
exclusivos, para ganar mayor rentabilidad.

El Poder de Negociación de los proveedores, El factor de proveedores para la industria farmacéutica es


importante, si consideramos que una falla en los medicamentos significa la vida de una persona, por lo
mismo los proveedores deben poder ofrecer garantías, y servicio de postventa. La negociación en
volumen para contar con precio más bajos, que signifique mayor rentabilidad.

El Poder de Negociación de los Clientes, Los clientes por lo general son fieles a una marca, siempre y
cuando se sientan cómodos, y Perciban o sientas que están pagando un precio justo, es allí donde las
empresa u Organización deberán establecer estrategias para lograr la lealtad de los consumidores, con
productos de calidad, promociones, ofertas, etc. Finalmente son los clientes quienes deciden donde y
como comprar y pueden tener la fuerza para llevar en este caso a la farmacia a perdida.

También podría gustarte