Está en la página 1de 2

Caso 1

Altagracia es una mujer de 45 años de edad que acude a la consulta por haber sufrido
hace cuatro horas una mordedura del perro de su hermana. Entre los antecedentes
personales de la paciente destaca que es hipertensa, asmática y diabética y que está
correctamente vacunada del tétanos (última dosis hace seis años). En cuanto a los
antecedentes del animal, no ha presentado ninguna enfermedad relevante y está bien
vacunado. En la anamnesis la paciente únicamente se queja de dolor en la zona de la
mordedura. A la exploración se observan dos heridas poco profundas de unos 3 mm de
diámetro en la cara dorsal del antebrazo derecho. El sangrado por las heridas es escaso.
No se observan alteraciones en ninguno de los siguientes datos: sensibilidad y movilidad
del antebrazo y de los dedos de la mano; pulsos, coloración y temperatura del antebrazo.

cuál es el proceder medico en este caso, amerita referencia a otro nivel de atención

Caso 2

María es una paciente de 42 años, autónoma y madre de tres hijos que acude a la
consulta acompañada de su marido por encontrarse desde hace casi un año
constantemente nerviosa e irritable. Refiere mucha tensión muscular cervical,
palpitaciones ocasionales, cansancio, dificultad para concentrarse y dificultad para
conciliar el sueño. Refiere empeoramiento el último mes. La exploración física es normal.

Caso 3

Acude a nuestra consulta un paciente de 65 años de edad que refiere que desde hace
aproximadamente cinco días presenta "hinchazón" de la pierna izquierda a nivel de tobillo
y pie. Entre sus antecedentes personales destaca: diabetes mellitus desde hace cinco
años y EPOC moderado. No refiere traumatismo previo ni enfermedad intercurrente. A
la exploración está afebril con constantes conservadas y presenta dolor a la palpación
en trayecto venoso de la pierna, así como edema con fóvea en extremidad unilateral (2
cm mayor), resto de exploración normal
Caso 4

Mujer de 34 años que acude a nuestra consulta con clínica de palpitaciones,


adelgazamiento e irritabilidad de 3 semanas de evolución. No refiere alergias ni
antecedentes médico-quirúrgicos de interés. No toma tratamientos. Exploración física
normal salvo pequeño bocio difuso y en el EKG: taquicardia sinusal a 96 latidos por
minuto. Solicitamos analítica general: bioquímica y hematimetría normal. TSH:
suprimida, T4L y T3 elevadas. (T4L: 4.3 ng/dl (0.75-1.9 ng/dl) y T3: 15.3 pg/ml (2.2-4.7
pg/ml))

Caso 5

Mujer embarazada de 28 semanas de gestación se presenta al área de la consulta con


historia de presentar epigastralgia, cefalea y adormecimiento de miembros inferiores
desde hace tres días, al momento de la toma de signos rutinario se encuentran presión
arterial de 150/90 mmHg.

se presenta niño de 6 meses con diarrea acuosa y fiebre de 39°c el niño se observa
dinámico, bebe con avidez y llora de forma espontanea

También podría gustarte