Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL


CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 –FEBRERO2018

FORMATO DE TRABAJO FINAL

I. PORTADA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
“Proyecto Académico de Fin de Semestre”
Título: Cámara térmica
Carrera: Ingeniería Industrial en Procesos de
Automatización.
Área Académica: Industrial y Manufactura
Línea de Investigación: Industrial
Ciclo Académico y Paralelo: Tercero “B”
Alumnos participantes: Basantes Criollo Cristian Andrés
Chango Peñafiel Jairo Israel
Paredes Bermeo José Ignacio
Moreno Cruz Alan Aldair

Módulo y Docente: Metrología / Ing. Franklin Tigre Ortega, Mg.

II.
1. PP
INFORME DEL PROYECTO
2. YY

2.1 Título
Uso, cuidado, mantenimiento y calibración de una cámara térmica.

2.2 Objetivos

General

 Identificar los principios de funcionamiento de una cámara térmica así como


sus normas de seguridad y sus aplicaciones.

Objetivos específicos

 Analizar los principios de funcionamiento, normas de seguridad proceso de


calibración y cuidados de una cámara térmica de tal manera que nos permita
conocer sus campos de aplicación.

 Determinar las peculiaridades que identifican a cada tipo de cámara térmica así
como sus métodos de aplicación y conocimientos que se debe tener presente
al utilizarla.

 Conocer las normas de seguridad que se deben tener en cuanta al momento


de utilizar una cámara térmica, para evitar averías o daños en la misma.

2.3 Resumen

Una cámara térmica o cámara infrarroja es un dispositivo que, a partir de las


emisiones de infrarrojos medios del espectro electromagnético de los cuerpos
detectados, forma imágenes luminosas visibles por el ojo humano

Estas cámaras operan, más concretamente, con longitudes de onda en la zona del
infrarrojo térmico, que se considera entre 3 µm y 14 µm. Una cámara térmica o
infrarroja permite ver la irradiación de una persona animal u objeto de lo que
nosotros no podemos ver de lo que llamamos luz visible
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 –FEBRERO2018

Todos los cuerpos emiten cierta cantidad de radiación de cuerpo negro (en forma
infrarroja) en función de su temperatura. Generalmente, los objetos con mayor
temperatura emiten más radiación infrarroja que los que poseen menor
temperatura.

Las imágenes visualizan en una pantalla, y tienden a ser monocromáticas, porque


se utiliza un sólo tipo de sensor que percibe una particular longitud de onda
infrarroja. Muestran las áreas más calientes de un cuerpo en blanco y las menos
en negro, y con matices grises los grados de temperatura intermedios entre los
límites térmicos.

Sin embargo, existen otras cámaras infrarrojas que se usan exclusivamente para
medir temperaturas y procesan las imágenes para que se muestren coloreadas,
porque son más fáciles de interpretar con la vista. Pero esos colores no
corresponden a la radiación infrarroja percibida, sino que la cámara los asigna
arbitrariamente, de acuerdo al rango de intensidad de particular longitud de onda
infrarroja, por eso se llaman falsos colores o pseudocolores.

2.4 Palabras clave: (Infrarrojo, temperatura, radiación)

2.5 Introducción

Lo primero que debemos conocer es que los colores que vemos a través de
nuestros ojos no son más que ondas electromagnéticas de una determinada
longitud, las cuales están comprendidas aproximadamente entre 380 nm y 780 nm
(longitudes de onda que corresponden al violeta y al rojo respectivamente, que son
los extremos del espectro visible por los seres humanos).

Pero que no veamos más allá de estos límites con nuestros ojos desnudos no
significa que no haya longitudes de onda mucho menores y mucho mayores. De
hecho, el espectro visible es una minucia con respecto a toda la variedad de
radiaciones electromagnéticas que nos rodean. Que no las vemos no significa que
no estén ahí.

Pues bien, aquellas ondas cuyas longitudes son superiores a las del rojo (vibran a
una frecuencia inferior, ya que la longitud de onda y la frecuencia de vibración son
inversamente proporcionales) son las que nos interesan para este artículo, ya que
son las conocidas como radiación infrarroja; y abarcan aproximadamente el rango
de las longitudes de onda entre 780 nm y 1 mm.

Cámaras térmicas las hay de muchas formas, marcas, tecnologías y precios; pero
lo que tienen todas ellas en común es que hacen visible lo invisible, ya que al
fotografiar una superficie no vamos a distinguir sus colores, sino que obtendremos
un “mapa” de las temperaturas superficiales de los elementos que aparezcan en
ella.

Por tanto, mediante el uso de una de estas cámaras vamos a poder conocer la
distribución de la temperatura en una superficie sin necesidad de contacto directo y
de un sólo vistazo, ya que el mapa resultante es muy visual y nos va a permitir
conocer rápidamente las zonas frías y calientes del cuerpo sometido a examen.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 –FEBRERO2018

2.6 Materiales y Metodología

Cámara térmica

Mediante la cámara termográfica se pueden hacer claramente visibles problemas


de aislamiento y otras anomalías de construcción. Las medidas de corrección se
llevan a cabo rápidamente para ahorrar energía. Una cámara termográfica es
especialmente interesante para utilizarla in situ, para llevar a cabo inspecciones de
instalaciones y máquinas, así como, tareas de seguridad. A medida que la
termografía se ha desarrollado, la cámara termográfica se ha adaptado a dicho
desarrollo. Las cámaras se han fabricado cada vez más pequeñas, sencillas de
manejar y más baratas. Debido a su pequeño tamaño tiene absoluta movilidad.
Esta cámara termográfica se distingue por su sencillo manejo incluso por personas
que no son especialistas.

La radiación infrarroja detectada por una cámara termográfica la emiten los objetos
presentes en el ángulo de visión de la misma. Cada objeto tiene unas
características específicas que pueden influenciar en varios grados la medición de
la temperatura por infrarrojos.

Entre los factores que ejercen la mayor influencia se incluyen la emisión, la


reflexión y la transmisión.

La emisividad (e) es la medida de la capacidad de un material de emitir radiación


infrarroja. Depende de las propiedades de la superficie, el material y en el caso de
ciertos objetos, de la temperatura de los mismos.

La reflexión (p) es la medida de la capacidad de un material de reflejar la


radiación infrarroja. Depende de las propiedades de la superficie, la temperatura y
el tipo del material. En general las superficies lisas y brillantes reflejan de forma
más intensa que las rugosas y mate del mismo material.

La transmitancia (t) es la medida de la capacidad de un material de transmitir (ser


permeable a) la radiación infrarroja. Depende del tipo y grosor del material.

Muchos materiales no son transmisivos, es decir, permeables a la radiación


infrarroja de onda larga [1].

Elementos que emiten calor

Seres vivos:

Todos hemos oído alguna vez que el cuerpo humano funciona de manera óptima
cuando se encuentra a una temperatura de entre 36,1ºC y 37,2ºC (o algo
parecido). ¿Por qué precisamente ese rango de temperaturas y por qué nuestra
vida empieza a peligrar cuando nos alejamos de estos valores?

Pues resulta que los seres vivos estamos hechos de materia (notición). Pero, al
contrario que la materia inerte en general, nuestros cuerpos cuentan con una
variedad tremenda de moléculas distintas y muy complejas.

Esto se debe a que, al contrario que la materia inerte, los seres vivos nos pasamos
el día dando vueltas por ahí, buscando comida, procesando esa comida para
asimilarla, orientándonos por el mundo, renovando constantemente los distintos
tejidos que nos componen, reaccionando a los estímulos que ocurren a nuestro
alrededor o codificando nuestra información genética en nuestro ADN, por poner
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 –FEBRERO2018

unos pocos ejemplos. Cada uno de estos procesos distintos necesita moléculas
diferentes para llevarse a cabo que, además, sean compatibles entre sí.

Reacciones químicas:
Cuando en una reacción química el calor ha entrado al sistema, Q es positivo y a
la reacción química se le llama endotérmica; si el sistema pierde calor; Q es
negativo y la reacción se llama exotérmica.
La combustión es un caso particular de las reacciones de oxidación en las cuales
una sustancia (o elemento) reacciona con el oxígeno. Para ilustrarlo veamos la
reacción de oxidación de un metal:

Metal + oxígeno = óxido metálico + absorción o desprendimiento de calor

Características de las cámaras termográficas

o Robustez, capacidad de supervivencia y formato


Mientras que los juguetes no son capaces de resistir el uso reiterado o una caída
accidental, los instrumentos profesionales son suficientemente robustos para
trabajar en entornos adversos. Tener en cuenta la reputación de un fabricante en
el diseño de productos de calidad es un factor importante a la hora de evaluar el
instrumento. La robustez es algo más que esperar que el equipo funcione después
de caer al suelo. La calidad de la construcción es importante, hasta el mínimo
detalle. ¿Cierra bien la tapa de la batería? ¿El mango cuenta con empuñadura tipo
pistola con una buena distribución del peso? ¿La cámara termográfica tiene una
correa para la mano que puede desplazarse hacia un lateral u otro de forma que
pueda sujetarla bien tanto si es diestro como si es zurdo? ¿La cubierta de la lente
ofrece la protección adecuada?

o Diferentes opciones de enfoque


Una imagen de infrarrojos borrosa puede darle datos que podrían no reflejar
adecuadamente el nivel apropiado de importancia de los componentes
inspeccionados.

Las cámaras de enfoque fijo ofrecen una tecnología de apuntar y disparar que
generalmente enfoca objetos a cierta distancia y desde más lejos. Realizar
exploraciones con el enfoque fijo suele ser más rápido que con el enfoque manual,
pero también puede ser más preciso. En una cámara de mayor resolución, la
capacidad de enfocar con precisión es un elemento crucial. Las cámaras con
enfoque ajustable o manual pueden enfocar mucho más cerca del objeto,
normalmente a partir de 15 cm. También permiten obtener imágenes más nítidas y
resultados más precisos a mayores distancias. Para ofrecer aún más precisión,
algunas cámaras termográficas incorporan un puntero láser que ayuda a localizar
el objetivo con precisión.

o Imágenes combinadas de luz visible y de infrarrojos


Las cámaras que combinan imágenes de luz visible e infrarroja permiten al
operario localizar e identificar rápidamente problemas potenciales.

Fundamentalmente, esto significa que la cámara combina las dos imágenes, píxel
a píxel, en una única imagen que facilita localizar el origen de un problema
térmico. Fluke Corporation ha patentado la tecnología IR Fusión, una función que
Fluke ha innovado para cámaras termográficas industriales portátiles. IR Fusión
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 –FEBRERO2018

captura automáticamente una imagen digital de luz visible al mismo tiempo que
una imagen de infrarrojos. El técnico pueden ver así con la cámara la imagen
completa en luz infrarroja o luz visible o en varios grados de combinación
intermedios.

o Autonomía y supervisión
Una cámara termográfica debería permitirle controlar el nivel de carga de la batería
y evitar pérdidas de potencia inesperadas con un indicador LED de carga. Las
mejores cámaras termográficas utilizan baterías recargables de ión-litio que
ofrecen la potencia necesaria para sus funciones avanzadas. El litio ofrece una alta
densidad energética y la velocidad a la que se descarga la batería es lenta.
Además, la tecnología del litio proporciona una vida operativa de unos cinco años y
normalmente puede reciclarse. Para maximizar la duración de las baterías de litio,
es aconsejable utilizarlas hasta agotar la batería y posteriormente cargarlas por
completo las primeras 5-10 veces. Las cámaras termográficas de la Serie TiS
Performance de Fluke incorporan un visor de nivel de carga con cinco barras LED.
De esta forma tendrá una indicación visual clara de cuándo debe recargar el
instrumento. Los cargadores de los instrumentos más nuevos están diseñados
para optimizar la duración de la batería.

o Software avanzado de diagnóstico y elaboración de informes


El software ayuda a mejorar las imágenes, facilita el análisis y permite a los
equipos de trabajo compartir informes de aspecto profesional en distintas
aplicaciones y en sectores diferentes. El software puede utilizarse como
instrumento para analizar, mejorar y ajustar las imágenes de infrarrojos antes de
compartirlas con otras personas. El software avanzado permite a los usuarios
realizar ajustes para optimizar la calidad de la imagen y mostrar los resultados con
funciones como múltiples formatos de imagen, capacidad de combinar luz visible e
imágenes de infrarrojos, y elaborar informes personalizados.

o Posibilidad de cargar y compartir las imágenes de forma inalámbrica


Ver las imágenes infrarrojas en la cámara, el smartphone o el ordenador puede ser
un factor importante según el trabajo que realice. El uso compartido inalámbrico
puede ahorrarle tiempo mostrando problemas potenciales a sus clientes o
compañeros situados en otro emplazamiento. Esta función permite tomar
decisiones con mayor celeridad y posibilita la colaboración en tiempo real. Seguro
que no quiere pasarse todo el día haciendo viajes de ida y vuelta a la oficina. La
creación prácticamente instantánea de informes profesionales para sus clientes o
gerentes es decisiva para tomar decisiones rápidas. Tras guardarlas en la Fluke
Cloud, usted y todos los miembros del equipo con una cuenta activa podrán
acceder en cualquier momento a las imágenes de infrarrojos.

o Calidad de imagen para ver claramente los problemas


El enfoque de una cámara termográfica afecta directamente a la precisión de los
datos de cálculo de medición de temperatura que se capturan. Una imagen
desenfocada puede generar errores en la medida de temperatura de 20°C o más.
Para imágenes de mejor calidad, necesita que más píxeles del detector se centren
en el objeto. Una cámara con un campo de visión más amplio (es decir, el área
que ve la cámara en un momento determinado), muestra un área más grande. Si
dos cámaras tienen la misma resolución del detector, pero una tiene un campo de
visión más estrecho, esta normalmente generará imágenes más detalladas.

o Memoria robusta
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 –FEBRERO2018

Como todo propietario de una cámara digital sabe, las imágenes pueden ocupar
toda la memoria disponible rápidamente. Por lo tanto, es importante que busque
una cámara infrarroja con suficiente memoria interna para sus necesidades. Es
aconsejable que la cámara tenga varios gigabytes de almacenamiento en memoria
para mantener una base de datos de imágenes térmicas que puedan utilizarse
para diagnósticos de máquinas consistentes que permitan hacer comparaciones a
lo largo del tiempo. Además, tenga en cuenta que quizás deba pasar períodos
prolongados en el campo y no pueda subir las fotos a la nube hasta más tarde.
Una tarjeta SD extraíble le permite tener fácil acceso a las imágenes guardadas y
además si tiene otras tarjetas SD podrá tener memoria adicional para esos días
interminables de inspección.

Existen cinco formas de determinar la emisividad de un material para garantizar la


obtención de mediciones precisas de temperatura:

 Caliente una muestra del material hasta alcanzar una temperatura conocida,
usando un sensor de precisión, y mida la temperatura usando el instrumento
IR. A continuación, ajuste el valor de emisividad de forma que el indicador
muestre la temperatura correcta.
 Para temperaturas relativamente bajas (hasta 500 °F o 260 ºC), la medición se
puede realizar en un trozo de cinta de enmascarar, con una emisividad de 0,95.
A continuación, ajuste el valor de emisividad de forma que el indicador muestre
la temperatura correcta del material.
 Para realizar mediciones de temperaturas elevadas se puede perforar un
agujero (con una profundidad al menos 6 veces superior al diámetro) en el
objeto. Dicho agujero actuará como cuerpo negro con una emisividad de 1,0.
Mida la temperatura en el agujero y, a continuación, ajuste el valor de
emisividad de forma que el indicador muestre la temperatura correcta del
material.
 Si el material, o una parte de él, se puede revestir, una pintura de color negro
mate tendrá una emisividad de aproximadamente 1,0. Mida la temperatura de
la pintura y, a continuación, ajuste el valor de emisividad de forma que el
indicador muestre la temperatura correcta.
 Existen valores de emisividad estandarizados para la mayoría de los
materiales. Dichos valores se pueden introducir en el instrumento para calcular
el valor de emisividad del material [2].
Sensibilidad térmica:

La sensibilidad térmica define la magnitud de una diferencia de temperatura que la


cámara puede detectar.

Cuanto mejor sea la sensibilidad térmica, menor será la diferencia de temperatura


mínima que la cámara termográfica puede captar y mostrar. Este aspecto no es
muy importante en inspecciones de instalaciones eléctricas, donde las anomalías
tienen una amplitud térmica considerable. Sin embargo, en edificación, medicina y
veterinaria hace falta una gran sensibilidad para tener información útil.
Por lo general, la sensibilidad térmica se describe en ºC o mK (milésimas de grado
Kelvin). Las cámaras termográficas de alta gama (edificación) ofrecen
sensibilidades en torno a los 0,03 ºC (30 mK).

En ocasiones vemos informes termográficos de edificación realizados con cámaras


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 –FEBRERO2018

alquiladas de pocas prestaciones. En edificación se juntan tres problemas: la


escasa amplitud térmica de las anomalías, las condiciones ambientales y la
distancia de inspección. Por ello, una baja sensibilidad en esta aplicación no nos
dará mucha información. Las imágenes no serán nítidas y la medición de
temperatura no será veraz. Una alta sensibilidad es crucial para lograr un mejor
diagnóstico y resultados eficaces.

(IFOV) O RESOLUCIÓN ESPACIAL:

Es el objeto más pequeño que se puede distinguir en una imagen y se le conoce


como pixel.
La resolución espacial está determinada por el tamaño del pixel, medido en metros
sobre el terreno, esto depende de la altura del sensor con respecto a la Tierra, el
ángulo de visión, la velocidad de escaneo y las características ópticas del sensor.
Existen diferentes factores que influyen en la resolución espacial: además de los
obviamente asociados al sensor, como ser el poder resolutivo del sistema óptico,
debemos considerar las influencias atmosféricas, presencia de humo, neblina,
bajos niveles de iluminación, etc.

También existen factores asociados a las características del objeto a detectar y de


su entorno: un buen contraste y bordes nítidos del objeto favorecen la detección.
La selección de la resolución espacial necesaria para un dado proyecto debe
analizarse cuidadosamente. En efecto, pretender resoluciones mayores que la
necesaria encarece el costo de las imágenes y la carga de proceso.

Figura 1. Resolución espacial

LENTES:

Por impedimento de la distancia, en ocasiones puede ser necesario el uso de


una lente.

Los materiales con los cuales se construyen las lentes para las cámaras
térmicas deben ser transparentes para el IR. Como esto no ocurre con el vidrio,
se utilizan los siguientes materiales:

• Germanio

• Silicio

• Seleniuro de zinc Los parámetros a considerar en los lentes son:


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 –FEBRERO2018

• Distancia focal

• Campo de visión que define el tamaño del objeto a una distancia de la cámara

• Apertura / velocidad

• Diámetro del objetivo

Figura 2. Lentes

TIPOS DE LENTES:

1.- 20mm

Figura 3. Lente 20mm

2.- Gran Angular

Es aquel cuya distancia focal es menor a la del objetivo normal, resultando un


ángulo de visión mayor al de la visión humana. Se usa para vistas
panorámicas, como paisajes, para periodismo fotográfico y otros proyectos
creativos.

Figura 4. Lente Gran angular


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 –FEBRERO2018

3.- Teleobjetivo

Un teleobjetivo es un objetivo cuya distancia focal es significativamente mayor a la de


un objetivo normal, y por ello de menor ángulo de visión. Su aplicación es la de
fotografiar objetos lejanos y comprimir la perspectiva en una imagen fotográfica.

Figura 5. Lente teleobjetivo.

PUNTOS CALIENTES EN SISTEMAS DE ALTA TENSIÓN:

La termografía infrarroja es una herramienta predictiva extensamente utilizado en


la actualidad. Conocer las causas principales de los fallos eléctricos y corregirlos a
tiempo reduce drásticamente las posibilidades de interrupciones de suministro, e
incluso, previene de siniestros. Haremos una breve descripción de las principales
causas de este problema.

1. Incremento de resistividad por malos contactos

El calentamiento por efecto joule debido a un aumento de resistencia, se puede


originar por deficiencia en las conexiones, pérdida de sección de conductores, etc. Al
aumentar la resistividad, se produce un aumento de temperatura en una zona o punto
caliente, es decir, una región con una temperatura superior a las temperaturas de las
zonas restantes del termograma. Esta anomalía generalmente presenta un gradiente
de temperatura que tiende a disminuir en puntos más alejados de la conexión como se
observa en la figura 1.

FIGURA 6. Disminución progresiva del gradiente térmico en relación con la distancia al punto
caliente

En las instalaciones eléctricas, es frecuente que se produzcan malos contactos entre


conductores y componentes eléctricos, como en interruptores, así también como en
terminales de conexión, grapas, barras metálicas, contactos internos, fusibles,
seccionadores, etc. Es importante destacar que estas simples anomalías generan un
ciclo cerrado que pueden desencadenar en el incremento continuo de temperatura
hasta llegar a destruir los elementos. El momento exacto en que se puede producir
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 –FEBRERO2018

esta situación es impredecible, sin embargo, la termografía, por su característica


predictiva, tiene la misión de anticiparse en la medida de lo posible a este suceso.
Las causas que dan motivo a los malos contactos son diversas. Las más
frecuentes son:

 Tortillería deficientemente apretada. Una mala conexión provoca el aumento de


resistencia y por lo tanto también un aumento de temperatura. Por ejemplo, en
un conductor de pequeñas dimensiones conectado a una fase de un interruptor
diferencial, el apriete excesivo puede provocar su ruptura parcial, aumentando
la resistencia en ese punto. Por el contrario, si el conductor no se encuentra
debidamente ajustado, la disminución de superficie de contacto se puede
entender como una reducción de sección del elemento conductor y, por lo
tanto, esto crea un sobrecalentamiento debido a un aumento resistivo de la
conexión, como se muestra en la figura 2.

FIGURA 7. Incremento de resistividad debido a tortillería deficientemente ajustada

 Corrosión o suciedad en los contactos. Por factores ambientales, los materiales


metálicos pueden sufrir oxidación, ensuciarse, tener cambios bruscos de temperatura
que dilatan y contraen la superficie de contacto junto con otros agentes nocivos. Estos
alteran la conductividad aumentando la resistencia en las zonas más agredidas. Por
ejemplo, algunos cuadros eléctricos no tienen una protección adecuada o no están
ubicados en un sitio recomendado, y por medio de alguna incidencia, son atacados por
estos factores. Por esta razón, se recomienda limpiar la zona de contacto cuando se
detecta una mala conexión.

 Pérdida de sección. En algunos conductores se producen deterioros parciales, que en


las líneas de media y alta tensión provocan serios problemas. El incremento de
temperatura producido favorece a un mayor deterioro del conductor, contribuyendo
aún más a su pérdida de sección o a la rotura de venas. Se entra en un ciclo cerrado
que acaba con la rotura del conductor. Uno de los factores que originan este deterioro
en las líneas de media y alta tensión es el efecto corona, este concepto será tratado
en el próximo capítulo [3].

2. Sobrecarga en componentes eléctricos y conductores

Es otro caso de aumento de resistividad, pero debido a su particularidad se trata por


separado.

Cuando la intensidad que soportan los componentes eléctricos y conductores se


encuentra por arriba de los valores nominales para los cuales fueron fabricados, la
temperatura de las superficies de los mismos es demasiada alta, indicando la
condición de sobrecarga. La mayoría de los componentes de baja tensión tienen
especificado en su ficha técnica su temperatura de funcionamiento para una
determinada temperatura ambiente.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 –FEBRERO2018

Desde el punto de vista cuantitativo, teniendo en cuenta estos parámetros, se puede


determinar cuándo un componente como este, se encuentra en sus límites térmicos de
correcto funcionamiento, y evaluar el nivel de gravedad en base al criterio de gradiente
térmico, o sea, de su variación con respecto a un punto de referencia óptimo.

FIGURA 8. Imagen termográfica de dispositivos de protección sobrecargados

Sin embargo, un termógrafo puede determinar una sobrecarga mediante la


observación de las imágenes y su patrón de temperaturas. En este caso, la
experiencia y la base de datos, que una empresa que se dedica a esta clase de
inspecciones suele tener, da una buena referencia del estado del componente sin
tener que realizar tantos artilugios matemáticos.

La comparación de temperaturas entre equipos o componentes de similares


características, es un método eficiente para detectar sobrecargas en sistemas
eléctricos, debido a que permite realizar la inspección con mayor rapidez, siendo este
un factor de elevada importancia en la práctica. En la figura 3 se presenta un ejemplo
de este caso.

3. Perturbaciones debido a componentes armónicos en el sistema eléctrico

En muchas situaciones la forma de onda periódica en régimen permanente no es


senoidal, tanto para la tensión como para la intensidad. Estas ondas distorsionadas se
pueden representar por una serie de funciones periódicas senoidales crecientes y
múltiplo de la onda fundamental, y son llamados armónicos. La causa inicial de los
armónicos son las intensidades distorsionadas que absorben aparatos de
funcionamiento no lineal. Sin embargo, también aparecen armónicos en la onda de
tensión al añadir receptores no lineales.
Los armónicos están originados por los receptores no lineales presentes en el sistema
eléctrico. Estos receptores distorsionantes se clasifican en tres familias:
 Máquinas eléctricas que tienen saturación magnética, especialmente las máquinas
rotativas eléctricas y los transformadores saturados.

 Convertidores electrónicos de potencia.

 Equipos en los que en su funcionamiento se produce el arco eléctrico, fenómeno no


lineal.
Los armónicos generan calentamientos producidos por las pérdidas mayores que
envejecen antes los aislamientos, principalmente en el caso de cables aislados. De
modo general todos los equipos que son sometidos a tensiones o atravesados por
intensidades armónicas, tienen las pérdidas aumentadas y, por lo tanto, se deberá
tener presente la disminución de su clase de intensidad nominal.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 –FEBRERO2018

Un caso frecuente de influencia de armónicos en la inspección termográfica es la


elevada temperatura de superficie de los conductores neutros con respecto a las fases
activas. Esto se debe a que, en sistemas eléctricos desequilibrados, las intensidades
armónicas que circulan por el neutro se suman, y su valor puede llegar a estar en el
mismo orden de magnitud de las intensidades de fase activa.
Incluso, a veces, si el consumo de la línea no está en pleno rendimiento, la superficie
del conductor neutro se ve más caliente que las fases, cosa que hay que tener en
cuenta para no confundir esto con un mal contacto. Estos armónicos producidos en el
neutro son llamados triplen.

4. Desequilibrio de fases

Los desequilibrios de fases causan problemas térmicos que son detectados en una
adecuada inspección termográfica. Se conoce que las tres fases deberían ser
simétricas tanto en tensiones como en intensidades y su desfase ha de aproximarse a
120º eléctricos. Los desequilibrios se suelen dar cuando el valor eficaz de una fase no
coincide con el de las otras, y en sistemas trifásicos están causados por:
 Cargas monofásicas mal repartidas entre fases.

 Por la distribución desigual de conductores, aunque de influencia menor.

 Fallos a masa de una fase.

Es frecuente en el ámbito industrial, la incorporación de nuevos equipos monofásicos,


ampliación de alumbrados, etc. Estas nuevas instalaciones a veces no tienen una
adecuada
repartición de cargas entre fases y esto genera una sobrecarga en alguna de ellas.
Esta sobrecarga produce un efecto similar a los armónicos, incrementando la
temperatura en toda la línea de conductores de la fase desequilibrada. Cuando sucede
esto, normalmente en el termograma se observa un conductor de una fase más
caliente que los conductores de las otras fases de la línea.
Al igual que los armónicos, no es posible saber con certeza, con solo mirar el
termograma, si el origen del fallo es por un desequilibrio de fases. Pero con ayuda de
un amperímetro manual, que permita realizar la mesura in situ, o dispositivos de
medición de estos parámetros que suelen estar incorporados en algunos cuadros
eléctricos, se puede descartar esta suposición, o en todo caso, confirmarla [4].

PROBLEMAS DE CALIDAD ELECTRICA:

Podemos decir que existe un problema de calidad de la energía eléctrica cuando


ocurre cualquier desviación de la tensión, la corriente o la frecuencia que provoque la
mala operación de los equipos de uso final y deteriore la economía o el bienestar de
los usuarios; asimismo cuando ocurre alguna interrupción del flujo de energía eléctrica.
Los efectos asociados a problemas de calidad de la energía son:

 Incremento en las pérdidas de energía.

 Daños a la producción, a la economía y la competitividad empresarial


 Incremento del costo, deterioro de la confiabilidad, de la disponibilidad y del
confort.
Actualmente, el estudio de la calidad de la energía eléctrica ha adquirido mucha
importancia y tal vez la razón más importante es la búsqueda del aumento de
productividad y competitividad de las empresas. Asimismo porque existe una
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 –FEBRERO2018

interrelación entre calidad de la energía eléctrica, la eficiencia y la productividad. Para


aumentar la competitividad las empresas requieren optimizar su proceso productivo
mediante:

 Usando equipos de alta eficiencia como motores eléctricos, bombas, etc.


 Automatizando sus procesos mediante dispositivos electrónicos y de
computación (microcontroladores, computadores, PLC, etc.).
 Reduciendo los costos vinculados con la continuidad del servicio y la calidad
de la energía.
 Reduciendo las pérdidas de energía.
 Evitando los costos por sobredimensionamiento y tarifas.
 Evitando el envejecimiento prematuro de los equipos.

AISLAMIENTO EN MOTORES:

Un material que no conduce electricidad, o la conduce muy mal. Se asocia esta


característica con la ausencia de electrones libres, con posibilidad de movimiento (Los
metales tienen electrones libres de movimiento). No existe un conductor o aislante
perfecto. La capacidad de conducir electricidad no es electricidad no es constante,
depende de la temperatura.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y CONTROL EN CUADROS DE BAJA TENSIÓN:

Son dispositivos que protegen al circuito de sobrecargas de tensión y al operario de


posibles accidentes.

Fusible:

Está formado por un hilo de cobre que se funde se hay sobrecarga, abriendo el
circuito. Se coloca en serie con el circuito. Impide que pueda quemarse algún
componente.

El fusible se conecta en serie con los componentes que queremos proteger.

Interruptor diferencial.

Es el elemento de la instalación eléctrica en viviendas, locales o industrias, que se


encarga de proteger a los usuarios frente a un mal funcionamiento de la instalación. Lo
verás con más detalle en el apartado de instalaciones en viviendas.

Instalación de puesta a tierra y contra el rayo.

Es una instalación que se dispone para llevar hasta el subsuelo aquellas corrientes
que están presentes en el edificio y que pueden ser perjudiciales, (por ejemplo cuando
existe alguna avería). La instalación contra el rayo añade a la puesta a tierra
un pararrayos que atrae los rayos que caen en las inmediaciones del edificio, para así
llevarlos también a la tierra y evitar que causen daño al edificio y a sus ocupantes [5].
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 –FEBRERO2018

Figura 9. Elementos de protección.

Funcionamiento de una cámara termográfica

Figura 10. Funcionamiento de una cámara termográfica.

Básicamente una cámara termográfica básica consta de:

 Lentes
 Filtro
 Detector o microbolómetro
 Circuito de procesado de la imagen
 Interfaz de usuario (pantalla, salida de vídeo, memoria, etc…)

A día de hoy menos de 15 compañías en el mundo son capaces de fabricar este tipo
de cámaras.

Un concepto muy importante a tener en cuenta a la hora de valorar una cámara de


infrarrojos es la resolución espacial pues este concepto define hasta qué distancia se
podrán ver los objetos.

Resolución espacial

La resolución espacial es el campo de visión de los microsensores que forman parte


del detector o microbolómetro.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 –FEBRERO2018

Figura 11. Resolución espacial.

La resolución espacial se define como la relación entre el tamaño del sensor y la


distancia entre las lentes y el sensor. Cuanto más baja sea la resolución espacial a
más distancia se podrá utilizar la cámara (o, para la misma distancia, se podrán
visualizar objetos más pequeños) [6].

En el siguiente gráfico se aprecia la relación entre el tamaño de los objetos y la


distancia a la cámara:

Figura 12. Tamaño del objeto con respecto a la distancia


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 –FEBRERO2018

Aplicaciones de las cámaras termográficas.

Inspecciones infrarrojas.

La termografía infrarroja permite localizar e identificar problemas invisibles al ojo


humano.

Figura 13. Foto infrarroja

La termografía se basa en el hecho de que todos los objetos que están a una
temperatura superior a 0K (-273ºC) emiten radiación infrarroja, la intensidad de
radiación infrarroja está correlacionada con la temperatura superficial.

Las diferencias de temperaturas se muestran en una escala de grises o color, el rango


de colores se muestra a la derecha. Las imágenes termográficas tienen aplicaciones
en numerosos campos:

 Inspecciones de eficiencia energética de construcciones


 Pérdidas de energía
 Fallos de aislamiento
 Mantenimiento predictivo y preventivo
 Inspecciones mecánicas
 Monitorización de procesos
 Inspección de azoteas, humedades en paredes
 Termografía de equinos

Inspecciones de eficiencia energética

Una inspección (o auditoría energética) de un edificio analiza numerosos aspectos


relativos a la construcción. Idealmente esta inspección debería hacerse en una
construcción recién terminada o al menos en el período de garantía a cargo del
promotor. La auditoría energética señala los problemas de índole energética debidos a
fallos de diseño, construcción o materiales, entre otras cosas [7].

 Localización de fugas térmicas


 Sobrecarga de circuitos eléctricos
 Localización de aislamientos térmicos mal instalados, dañados o húmedos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 –FEBRERO2018

Inspecciones de cubiertas de edificios

Problemas de humedades o fallos en el aislamiento se detectan con rapidez y


precisión. Esto permite ceñir los trabajos de reparación al área afectada con lo cual se
reducen costes.

Monitorización de procesos

Las cámaras termográficas detectan problemas en equipos y procesos.

 Compresores
 Bombas
 Seguimiento de la temperatura de procesos
 Sistemas frigoríficos
 Hornos y procesos de calentamiento
 Obturación y fugas en conducciones
 Niveles de tanques
 Perfiles térmicos

Inspecciones mecánicas

Detección de problemas de fluidos, aislamiento, maquinaria rotativa y transmisión de


potencia

 Fallos de alineamiento o acoplamiento


 Minimización de tiempo fuera de servicio
 Detección de conexiones eléctricas defectuosas, sobrecargadas o
desequilibradas

Inspecciones eléctricas

Detección de malas conexiones, sobrecargas, cortocircuitos y desequilibrios

 Localización de problemas sin interrupción del servicio


 Minimización del tiempo necesario para las reparaciones puesto que los
problemas se diagnostican de forma concisa
 Reducción de fallos de suministro imprevistos
 Termografía de subestaciones
 Revisión de cientos de conexiones de forma muy rápida

Mantenimiento preventivo y predictivo

Una gran cantidad de problemas en equipos industriales se manifiestan por medio de


una huella térmica fuera de lo normal antes de que se manifieste el fallo. La
localización de estos puntos calientes mediante una cámara termográfica permite
anticiparse al fallo [8].
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 –FEBRERO2018

Ejemplo - Inspección termográfica de un cuadro de fusibles

Figura 14. Foto inspección con una cámara termica

Termografía equina

La imagen térmica es una herramienta no invasiva que mide diferencias de


temperatura en objetos. Las cámaras termográficas ayudan a los veterinarios a
diagnosticar y localizar problemas. Se detectan heridas e inflamaciones. Las imágenes
infrarrojas permiten evaluar programas de entrenamiento.

Todo cuerpo u objeto que está por encima de una temperatura de -273,15 ºC (bajo
cero en ºC) que es lo mismo que -459,67ºF = O Kelvin, emiten una radiación que es
detectada por la cámara termo gráfica de infrarrojos.

En nuestro afán de ofrecer el mejor servicio, la mayor calidad y precios competitivos


hemos incorporado como sistema de detección la termografía por infrarrojos que nos
reducirá costes de aplicación química con el consiguiente ahorro económico para el
cliente y beneficio para el medio ambiente que no sufrirá aplicaciones innecesarias de
productos biocidas.

Con los infrarrojos es más fácil detectar las zonas con humedad y térmicamente
favorables para los insectos y animales dañinos y es por ello por lo que la termografía
se convierte en una herramienta imprescindible para la Desinfección y el Control de
Plagas.

Termográfica en instalaciones eléctricas y mecánicas

Toda falla electromecánica antes de producirse se manifiesta con la generación de


calor. Este calor o elevación de temperatura puede generarse de forma súbita, pero en
general, dependiendo del objeto, la temperatura comienza a generarse lentamente.

Las causas de las anomalías eléctricas más frecuentes son: incremento de resistividad
por malos contactos, elevado consumo, armónicos, desequilibrio de fases, etc. En
cuanto a fallos mecánicos se puede señalar: rozamientos por defectos constructivos,
falta de lubricación, desgaste de material, factores del entorno, un mantenimiento
inadecuado, sobrecarga mecánica, etc.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 –FEBRERO2018

La inspección termográfica electromecánica en la industria se puede aplicar a:

 Cuadros eléctricos.
 Centros de transformación, subestaciones eléctricas, etc.
 Líneas eléctricas de alta tensión.
 Líneas de producción: Maquinaria.
 Motores, rodamientos y bombas.
 Otros.

Figura 15. Foto infrarroja de un motor en movimiento

2.7 Resultados y Discusión

Calibración de una cámara térmica

El proceso de calibración trata de sacar todos los parámetros que hacen falta
saber para deshacer los efectos de proyección en una cámara. En general los
parámetros intrínsecos son la distancia focal que es la distancia entre el centro de
perspectiva en el centro de la imagen y el punto principal, el tamaño de los píxeles
y el punto principal que se define como el punto de intersección del rayo principal
en el lado de la imagen con el plano de la imagen. Y los extrínsecos que son la
posición y orientación de la cámara en tres dimensiones tomando como referencia
algún sistema de coordenadas absoluto en el mundo [9].

Método de Zhang

Este método se basa en un patrón plano, el cual puede ser tipo tablero de ajedrez
ò círculos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 –FEBRERO2018

Figura 16. Patrón de calibración

Se debe tomar varias foto de la misma imagen, cabe recalcar que este patrón debe
estar retro iluminado con leds.

Figura 16. Patrón de calibración echo de madera

En la cámara existe una opción denominada espectro en la que se deberá realizar


la toma térmica

Figura 17. Toma térmica modo espectro

Esta opción realizara la regulación del contraste entre los puntos de luz y el fondo
.
Después de esta tarea se exportaron al toolbox de calibración de cámaras.

Después de tener la matriz de calibración y los coeficientes de distorsión se


procede a realizar una rectificación de las imágenes de entrada[10].
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 –FEBRERO2018

2.8 Conclusiones

 Se pudo comprobar que el calentamiento por efecto joule debido a un


aumento de resistencia, se puede originar por deficiencia en las conexiones.

 Podemos señalar que con la cámara térmica la precisión depende de la


distancia focal.

 Aprendimos el correcto uso de la cámara térmica y sus aplicaciones.

2.9 Referencias bibliográficas

[1]"Sensibilidad térmica en termografía", Termagraf, 2018. [Online]. Available:


http://www.termagraf.com/sensibilidad-termica-en-termografia/. [Accessed: 14-
Jan- 2018].
[2]"Resolución, NETD, exactitud | Academia Testo", Academiatesto.com.ar, 2018.
[Online]. Available: http://www.academiatesto.com.ar/cms/resolucion-netd-
exactitud. [Accessed: 13- Jan- 2018].
[3]"Cámara termográfica", Es.omega.com, 2018. [Online]. Available:
https://es.omega.com/prodinfo/camara-termografica.html. [Accessed: 14- Jan-
2018].
[4]"Cámara termográfica", Es.omega.com, 2018. [Online]. Available:
https://es.omega.com/prodinfo/camara-termografica.html. [Accessed: 12- Jan-
2018].

[5]"La resoluci�n espacial", Teledet.com.uy, 2018. [Online]. Available:


http://www.teledet.com.uy/tutorial-imagenes-satelitales/satelites-resolucion-
espacial.htm. [Accessed: 14- Jan- 2018].
[6]"Lentes de IR", Fluke.com, 2018. [Online]. Available:
http://www.fluke.com/fluke/eces/products/ir-lenses. [Accessed: 14- Jan- 2018].
[7]"camara termica", Si3ea.gov.co, 2018. [Online]. Available:
http://www.si3ea.gov.co/Portals/0/Gie/Docs/calidad.pdf. [Accessed: 14- Jan-
2018].
[8]"Medidas eléctricas, térmicas y de aislamiento para motores y variadores: dos
comprobadores que se complementan a la perfección | Fluke", Fluke.com,
2018. [Online]. Available: http://www.fluke.com/fluke/mxes/soluciones/camara-
termografica/notas-de-aplicacion/medidas-electricas-termicas-y-de-
aislamiento-para-motores-y-variadores. [Accessed: 14- Jan- 2018].
[9]"Cámara térmica, Cámaras térmicas, Camara infrarroja, Fluke Ti25, Ti25 – Fluke
España", Fluke.com, 2018. [Online]. Available:
http://www.fluke.com/fluke/eces/termografia/fluke-ti25.htm?pid=56723.
[Accessed: 14- Jan- 2018].
[10]"cámara térmica", Flirmedia.com, 2018. [Online]. Available:
http://www.flirmedia.com/MMC/THG/Brochures/T820264/T820264_ES.pdf.
[Accessed: 15- Jan- 2018].

También podría gustarte