Está en la página 1de 22

Universidad Autonoma de Campeche

Facultad de Odontologia

Urgencias médicas en odontología


Tema: Recomendaciones y procedimientos para


la atencion de emergencias

Integrantes:
Orlando Perez Díaz
Jennifer Cruz Vazquez
Wendy Rivera Cámara
Recomendaciones básicas de las situaciones
de emergencia

1. Mantener la tranquilidad

2. Saber cuándo y a quien pedir ayuda


3. Estar entrenado para ejercer los procedimientos


de soporte básico de vida

4. Saber tratar con el equipo de emergencia


Valoracion inicial de las emergencias medicas


La evaluación inicial comienza con un diagnóstico basado en los
signos y síntomas presentes.

La intervención rápida y adecuada debe dirigirse a proveer un


manejo óptimo en el consultorio y, si es necesario, hacer una llamada
de ayuda a primeros auxilios.

Los dentistas deben estar preparados para manejar estos eventos en


la práctica diaria.

Las urgencias médicas tienen más probabilidades de ocurrir


durante y después de la anestesia local, en especial en
procedimientos dolorosos como extracción dental y endodoncia.

La respuesta del equipo del dentista requiere un entrenamiento para


la prevención y manejo.
Los fármacos que deben estar disponibles
pueden ser divididos en dos categorías:
EQUIPO DE TRATAMIENTO
PREPARACION DE LA CONSULTA

Prevencion
Entrenamiento

Equipo y
medicamentos
FARMACO Y EQUIPOS DE URGENCIAS

componentes se clasifican en:


COMPONENTES DEL BOTIQUÍN DE URGENCIAS
Fármacos de uso crítico o primario.
Fármacos de uso no crítico o secundarios.
Equipo de apoyo ventilatorio.
Equipo para la administración de fármacos.
Equipo de monitoreo de signos vitales.
EQUIPO DE FARMACOS
DE URGENCIA
farmacología se divide en dos ramas de estudio: farmacocinética y
farmacodinamia.
La primera se refiere a todos aquellos factores biológicos que modifican el
efecto del fármaco administrado
La segunda se dedica a los efectos bioquímicos y fisiológicos, así como su
mecanismo de acción.

Los factores que pueden modificar los valores en sangre del medicamento incluyen
vía de administración, absorción, distribución, metabolismo y excreción
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

Éstas deben ser conocidas a la perfección y dominadas por el


cirujano dentista, son: intravenosa, intramuscular,
subcutánea, intralingual, sublingual, respiratoria,
endotraqueal y transdérmica.

1. Contar siempre con un botiquín de medicamentos


de urgencia.
2. Revisar con regularidad el sitio donde se colocan,
estado, fechas de caducidad
y existencia.
3. Ante la duda, no medicar.
4. Debe conocerse la farmacología de los más usados.
ADRENALINA

Ingrediente activo. Epinefrina.


Nombre comercial. Pinadrina® amp 2 mg.
Fármaco alternativo. (No existe).
Acción farmacológica. Es un medicamento de efecto inmediato, provoca una
potente acción dilatadora del músculo liso bronquial, con acción antihistamínica,
tiene una acción vasopresora potente, aumento de la frecuencia cardiaca (21%), del
gasto cardiaco (51%) y del flujo sanguíneo coronario.
Indicaciones. Choque anafiláctico y fibrilación ventricular.
Dosis. La presentación es de 1:1 000 y su dosis es de 0.3 a 0.5 mL como dosis inicial
repitiéndose en lapsos de 10 a 15 min según sea el caso.
Contraindicaciones. Su uso está contraindicado en pacientes embarazadas, ya que
reduce el flujo sanguíneo placentario y puede inducir parto prematuro además de
producir arritmias y exacerbar la cardiopatía isquémica.
Recomendaciones. Es importante que durante su uso se vigilen los signos vitales.
Dentro de sus efectos secundarios puede provocar taquiarritmias tanto
supraventriculares como ventriculares
CLORFENAMINA
Ingrediente activo. Maleato de clorfenamina.
Nombre comercial. Clorotrimetón® amp 10 mg.
Fármaco alternativo. Cloropiramina (Avapena® 20 mg).
Acción farmacológica. Compite con la histamina por los sitios receptores en las células
efectoras.
Indicaciones terapéuticas. Los antihistamínicos son útiles para el tratamiento de la
respuesta aguda y tardía de las reacciones alérgicas, actuando como antagonistas
competentes de la histamina.
Dosis. La presentación de la clorfenamina es de 10 mg por ampolleta recomendándose
una dosis inicial de 10 mg y repetir cada 4 a 6 h según amerite el caso.
Recomendaciones. Uno de los principales efectos de los antihistamínicos es la sedación,
en el caso de la difenhidramina se logra en 50% de los casos y en el de la corfenamina
sólo 10% más; sin embargo, tiene el mismo efecto antihistamínico.
ATROPINA
Ingrediente activo. Sulfato de atropina.
Nombre comercial. Atropisa®.
Fármaco alternativo. No existe.
Acción farmacológica. Anticolinérgico, antiespasmódico; actúa bloqueando la
acción de la acetilcolina en el músculo liso y glándulas del sistema nervioso
central. Incrementa el pulso cardiaco, reduce las secreciones y es antagonista de
histamina y serotonina.
Indicaciones. Se utiliza en bradicardia, bloqueo auriculoventricular y pancreatitis
aguda; se usa en premedicación anestésica para reducir las secreciones
bronquiales.
Efectos secundarios. Sequedad y enrojecimiento de la piel, estreñimiento,
diaforesis.
Dosis. 1 mg IV repitiendo la dosis cada 3 a 5 min. En casos de bradicardia se
utiliza 0.5 a 1 mg cada 5 min sin exceder de 3 mg como dosis total.
NITROGLICERINA

Ingrediente activo. Nitroglicerina.


Nombre comercial. Anglix® 8 mg perlas.
Fármaco alternativo. Isosorbide tabletas sublingual 5 mg. Isorbid aerosol 1.25 mg por dosis.
Acción farmacológica. Su uso produce vasodilatación periférica, así como dilatación venular y entre sus
efectos benéficos está el decremento de la demanda de oxígeno del miocardio aumentando la perfusión al
miocardio isquémico.
Indicaciones. Usado en cuadros de angina de pecho e hipertensión ARTERIAL. El isosorbide sublingual
tabletas de 5 mg es fácil de conseguir y almacenar con un efecto muy rápido sublingual por lo que es el
fármaco más utilizado en el medio. Existe una presentación en aerosol para aplicarse por vía sublingual.

Dosis. Una perla de 8 mg cada 5 a 10 min usando como máximo tres dosis. Hay que pedir al paciente que
muerda la perla y se coloque el líquido debajo de la lengua. En el caso de isosorbide sublingual la dosis será
de 5 mg cada 5 a 10 min utilizando como máximo tres dosis.
Oxígeno

Ingrediente activo. Oxígeno.


Nombre comercial. Oxígeno medicinal (tanques).
Fármaco alternativo. No existe.
Acción farmacológica. Es sin duda uno de los fármacos más importantes en
el botiquín de urgencias, la manera más cómoda de tenerlo es en tanques
portátiles con mascarillas individuales con duración de cerca de 18 a 30 min.
Indicaciones. Se utiliza cuando existen datos de insuficiencia respiratoria o
insuficiencia coronaria.
Dosis. 3 a 10 L/min utilizando humidificador.
Contraindicaciones. Relativas en EPOC.
Recomendaciones. Hay que tener precauciones en pacientes con enfermedad
pulmonar crónica avanzada porque produce depresión del centro
respiratorio.
Salbutamol en aerosol

ingrediente activo. Salbutamol.


Nombre comercial. Ventolín® (aerosol).
Fármaco alternativo. Ipratropio y fenoterol (Berodual® aerosol).
Acción farmacológica. Estimulante β adrenérgico que posee acción altamente selectiva
sobre estos receptores en el músculo bronquial y a dosis terapéuticas tiene poca
acción o ninguna sobre los receptores cardiacos.
Indicaciones. El salbutamol es un medicamento indicado en cuadros de asma aguda y
en enfermos con broncoespasmo grave.
Dosis. Se administrarán dos inhalaciones y se repetirá la dosis a los 15 o 30 min si se
considera necesario.
Hidrocortisona

Ingrediente activo. Hidrocortisona.


Nombre comercial. Flebocortid® 100 mg y 500 mg, ampolletas.
Farmacología de los medicamentos utilizados en urgencias
Fármaco alternativo. Metilprednisolona (Solumedrol®).
Acción farmacológica. Actúa modificando la respuesta inmune corporal y tiene un
potente efecto antiinflamatorio que puede causar diversos efectos metabólicos.
Indicaciones terapéuticas. Es un fármaco indicado en el tratamiento del choque
anafiláctico, como segunda elección, ya que después de la etapa aguda tiene un efecto
protector lento, asimismo en reacciones alérgicas moderadas.
Dosis. Es de 100 a 200 mg como dosis inicial IV o IM cada 6 a 8 h.
Su principal utilidad es evitar la recidiva de los episodios de anafilaxia.
La metilprednisolona viene en ampolletas de 100 y 500 mg, la dosis es de 100 a 500 mg
IV y valorar en 6 a 8 h.
Captopril
Ingrediente activo. Captopril.
Nombre comercial. Captral®, Capotena® 25 mg.
Fármaco alternativo. No hay.
Acción farmacológica. Bloquea la conversión de angiotensina I
a II.
Indicaciones. Antihipertensivo utilizado en el control de la
hipertensión secundaria y en crisis hipertensivas.
Contraindicaciones. Embarazo, hiperpotasemia, estenosis
bilateral de la arteria renal.
Dosis. Una tableta molida de 25 mg sublingual y repetir cada
15 a 30 min de acuerdo a evolución.
Efectos colaterales. Tos, alergia, hiperpotasemia.
Ketoralaco

Ingrediente activo. Ketoralaco trometamina.


Acción farmacológica. Inhibidor de la ciclooxigenasa; se le considera
dentro del grupo de los AINE. Analgésico no narcótico.
Presentación. Tabletas orales 10 mg, tabletas sublinguales 30 mg y
ampolletas IV 30 mg.
Indicaciones. Dolor leve a moderado.
Contraindicaciones. Pacientes con sangrados recientes de tubo
digestivo, insuficiencia renal, en el parto y antecedente de alergias

También podría gustarte