Olmedo Valeria B1a3

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

UPN

LICENCIATURA EN
EDUCACIÓN
INICIAL Y
PREESCOLAR
BLOQUE 1 - Actividad 3 Alfabetización cultural.

LIC. VALERIA CRISTINA OLMEDO MEDINA


17 DE OCTUBRE DEL 2019
Alfabetización cultural

Para el método Reggio Emilia el lugar de trabajo en el que se


desenvuelven los niños debe permitirles desarrollar sus habilidades de
manera innovadora y sugerente.

Para mantener la atención de los alumnos y evitar el aburrimiento


debemos de mantener siempre su atención pero siempre y cuando no
saturemos sus sentidos y siempre buscar estrategias con las que captemos
su atención.

El ámbito estético es una institución social la cual nos enseña a aprender a


relacionarnos, convivir, ser participativos, tolerantes y contar con mejores
habilidades sociales. El cual favorece un lugar agradable u acogedor en
donde se propicie el desarrollo del niño con otros niños y con adultos.
Así como expresarse libremente y creativamente.

Para María Antonia Rivera considera la osmosis, habitabilidad, identidad,


relación, constructividad, polisensorialidad, epigénesis y narración como
conceptos para el diseño de espacios educativos.

Las fortalezas con las que cuento son el apoyo por parte del departamento
de psicología. Así como del de mí directora de nivel para poder llevar acabo
efectivamente mi práctica docente.

Con el departamento de psicología me apoyo mucho en buscar juntos


estrategias y actividades para alumnos con rezago, o con alguna área de
oportunidad en específico.

Por parte de mi directora de nivel, el que siempre cuento con su apoyo para
tratar temas con padres de familia en beneficio de los alumnos.

También el lograr realizar actividades en las cuales los alumnos sean los
protagonistas y cuenten con la facilidad de experimentar por ellos mismos.

En ocasiones la falta de espacio o materiales dificultan este paso, así como


la carga de trabajo con actividades extra académicas que provocan
descontrol en mi jornada laboral evitando dar el tiempo suficiente a las
actividades en donde los alumnos puedan intercambiar argumentos, etc.

También podría gustarte