Está en la página 1de 3

Convección

La trasferencia de calor por convección ocurre cuando el calor se desplaza de un lugar a otro por
medio de corrientes establecidas mediante un medio que fluye. Estas corrientes se le conocen
como corrientes de convección y se producen por el cambio en la densidad produciéndose a
través de la ex pasión de la proporción calentada del fluido. Cuando se calienta cierta porción de
un fluido, este se expande y aumenta su volumen por unidad de masa.

Radiación

La trasferencia de calor por radiación ocurre en la forma de movimiento ondulatorio similar a


ondas ligeras en donde la energía se trasmite de un cuerpo a otro sin necesidad de la intervención
de la materia. A la energía térmica trasmitida por movimiento ondas se le llama energía radiante.

Calor especifico

El calor específico de cualquier sustancia es la cantidad de energía necesaria para producir un


cambio de temperatura.

Temperatura de saturación

A la temperatura de un fluido que cambia de fase liquida a la fase de vapor o a la inversa de la fase
vapor a la fase liquida se le llama temperatura se saturación. Un líquido a la temperatura de
saturación se le lama liquido saturado y un vapor a la temperatura de saturación se le llama vapor
saturado. Para un a presión dada, la temperatura de saturación es la temperatura máxima que
puede tener un líquido y la temperatura mínima que puede tener un vapor. Cualquier intento de
incrementar la temperatura de un líquido por encima de la temperatura de saturación traerá
como consecuencia la vaporización de una parte del líquido.

Vapor sobrecalentado

Un vapor a cualquier temperatura arriba de su temperatura de saturación correspondiente a su


presión es conocido como vapor sobrecalentado. Una vez que el líquido haya sido vaporizado, la
temperatura de vapor resultante podrá ser incrementada mediante adición de energía.

Liquido subenfriado
Es cualquier liquido enfriando de tal manera que su temperatura este por debajo de la
temperatura de saturación.

Presión de saturación

La temperatura de un fluido depende de la presión del mismo. Al aumentar la presión se eleva el


valor de la temperatura de saturación, mientras que la reducir la presión se baja la temperatura
de saturación.

Evaporación

La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un


estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer
la tensión superficial. A diferencia de la ebullición, la evaporación se puede producir a cualquier
temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada sea esta.

Condensación

La condensación es el cambio de estado de la materia que se encuentra en


forma gaseosa (generalmente en vapores) y pasa a forma líquida. Es el proceso inverso a
la evaporización.

Temperatura critica

La temperatura de gas puede irse incrementada hasta un punto tal que no pueda saturarse a pesar
del incremento de la presión. La temperatura crítica es la temperatura más alta que puede
tenerse un gas sin lograr su condensación a la presión a la que está sujeta.

Presión critica

Es la presión más baja a la cual puede una sustancia existir en el estado líquido a s temperatura
crítica, es decir la presión de saturación a la temperatura critica.

Entalpia
La entalpia es una propiedad calculable de la materia, termodinámicamente conocida como “H” es
la suma de todas las energías suministradas a la materia para mantenerlas en su condición actual
con respecto a una condición inicial conocida arbitrariamente como punto de entalpia cero. La
entalpia específica “h” es la energía contenida por unida de masa.

Entropía

La entropía es una propiedad calculable de la materia. La entropía “S” de una determinada masa
de una material en una condición cualquiera dada, es una expresión de la energía total trasferida
al material por grado de temperatura absoluta para llevar al material a su condición real. Al igual
que la entalpia, es de mayor interés la entropía específica “s”.

También podría gustarte