Está en la página 1de 11

Colegio Antil Mawida

Departamento de Lenguaje y Comunicación


Profesora Nevenka González Rubio
Taller 3º Medios

GUÍA Nº3 VOCABULARIO CONTEXTUAL

Nombre:
Curso:
Fecha:

Unidad Taller PSU y Comprensión Lectora


Núcleos temáticos Vocabulario contextual
Objetivos de la  Ampliar el léxico pasivo de los estudiantes.
guía  Ejercitar el vocabulario en un determinado
contexto.

I. ANTECEDENTES

Como el énfasis del currículo definido por el decreto 254 está dado por la lectura
comprensiva, al igual que en la definición del perfil de competencias para la prueba, ítems
que indaguen por el "lenguaje básico de la disciplina" quedan al margen de dicha
definición, ya que se trataba -generalmente- de preguntas aisladas (ítems como unidades
discretas), que indagaban en el conocimiento de definiciones, recuerdo de conceptos,
identificación de rasgos distintivos, caracterización de aspectos genéricos, etc.; las
operaciones mentales (cognitivas) asociadas a este tipo de ítems, quedan subsumidas en la
comprensión de lectura, en virtud de la mayor complejidad y variedad de situaciones
cognitivas que requiere la lectura comprensiva de distintos tipos y géneros de textos; de
igual modo, la relación de interdependencia de los ítems con los textos que de ellos
derivan también incide en la eliminación de los ítems aislados de la sección uno de la
prueba referida al decreto 220.

Una situación similar ocurre con los ítems de vocabulario contextual. En su definición
operativa para la PSU-L, los ítems de vocabulario contextual indagaban por los fenómenos
lingüísticos definidos como denotación y connotación, mediante una sola pregunta, que
buscaba que los postulantes pudieran sustituir un término o palabra lema, en un contexto
determinado, al interior de un texto de comprensión de lectura. Si bien la intención de incluir
este tipo de ejercicio en comprensión de lectura era remplazar los anteriores ítems de
término excluido de la PM-V, por cuanto estos solo indagaban en el conocimiento lexical
(acepciones) de los términos, sin mediación de un contexto, lo que tendía a una apropiación
lexical memorística por parte de los postulantes, los ítems de vocabulario contextual,
pretendían elidir esta mecanización lexical, instando al postulante a procesar las
dimensiones denotativas y connotativas de las palabras guías, por sustituciones
equivalentes semánticamente, según el contexto de aparición efectivo de los términos. Sin
embargo, la evidencia empírica recogida en los años de aplicación de la PSU-L, desde el
2003 al 2013, indica que los postulantes tendían a la resolución de estos ejercicios como si
se tratara de sinónimos, cuestión que afectaba la definición inicial para el vocabulario
contextual. De hecho, la validación estadística de este tipo de ítems se fue haciendo cada
vez más compleja, dada las naturales dificultades lingüísticas de los textos utilizados; a
saber:

• si el término guía era una palabra utilizada en un discurso no literario, cuyo carácter era
eminentemente denotativo, las opciones debían seguir el mismo paradigma denotativo; sin
embargo, en muchas ocasiones el término que realizaba la sustitución del modo más
adecuado estaba orientado hacia el aspecto connotativo de su significado contextual;
• si el término guía era una palabra en un discurso literario, los problemas eran aún
mayores, pues, el discurso literario, de suyo connotativo, en ocasiones admitía
sustituciones de la dimensión denotativa; las mayores dificultades se empezaron a
presentar con textos líricos, donde sustituir un término ya no solo incidía en las variables
antedichas, sino que además afectaba la rima y la métrica de los versos. Progresivamente
se dejó de construir ítems de vocabulario contextual referidos a poemas, y luego se prefirió
no elaborar ítems de vocabulario contextual referidos a textos literarios;
• la decisión de elaborar vocabulario contextual solo con textos no literarios tampoco
redundó en una solución efectiva del problema, ya que el discurso no literario está
permeado de expresiones figuradas, ya sea en su formato de figuras del discurso, figuras
retóricas o figuras literarias, propiamente dichas, lo que hacía particularmente dificultoso
construir ítems de vocabulario contextual que cumplieran adecuadamente con todas las
condiciones anteriores.

La situación previamente descrita nos lleva a proponer la modificación de los ítems de


vocabulario contextual, Cualquier prueba de lenguaje, sobre todo en comprensión de
lectura, supone la inclusión de ítems referidos al conocimiento del vocabulario, en alguna
de sus múltiples variables. De allí que la nueva propuesta de estructura de la prueba no
puede dejar de evaluar estas dimensiones, pero la diferencia estará dada por el tipo de
ejercicios que se propondrá.

La propuesta consiste en sustituir los ejercicios actuales de vocabulario contextual, por otro
que mida las mismas habilidades, pero cuya estructura ha sido modificada, como se aprecia
en la siguiente tabla.

II. DESCRIPCIÓN DEL ÍTEM


Tal como se puede apreciar, la principal diferencia para evaluar vocabulario contextual entre
el modelo del currículo del decreto 220 y el del decreto 254 consiste en que en este último
no solo se incluye el término que será sustituido, sino además una explicación temática del
motivo que justifica su sustitución en el texto o fragmento en que aparece el término lema.
2
Fuente: DEMRE, Intersección curricular decretos 220 y 254

III. ESTRUCTURA DEL NUEVO VOCABULARIO CONTEXTUAL


EVALUADO EN LA PSU-L

PREGUNTA INVARIABLE: ¿Cuál es el sentido del término X en el


fragmento anterior?

PALABRA EN CONECTOR
MAYÚSCULA CAUSAL
+ “PORQUE” + SUJETO + FRASE
Explicación temática que justifica
su sustitución

EJERCICIOS DE VOCABULARIO CONTEXTUAL

1. “Algunos suelen preguntarse si el periodismo es o no literatura, o mejor, si el


periodismo queda dentro del campo de la literatura o, con más precisión, si el
periodismo es un género literario.
2. Hay tres respuestas posibles: 1) El periodismo es literatura; 2) El periodismo no
es literatura; 3) El periodismo es literatura en algunos aspectos, pero en otros no.
3. El tema no es nuevo: fue presentado a la Real Academia Española en 1845 por
Juan Francisco Pacheco, y en 1895 por Eugenio Sellés, quienes alegaban por la
primera respuesta. Juan Valera sostenía la segunda.
4. En las escuelas de .periodismo se hace necesario retomar la discusión para que
los estudiantes logren un concepto claro de estilo literario y estilo periodístico, lo
que obliga a precisar los términos literatura y periodismo.
5. Para algunos, pertenece al campo de la literatura toda obra escrita. Según este
planteamiento, el periodismo es literatura. También forman parte de ella un tratado
de ajedrez, una monografía sobre la trepanación que practicaban los incas o un libro
de cocina.
6. Para otros, pertenecen a la literatura sólo las grandes obras, aquéllas que se
caracterizan por la trascendencia de sus temas y los primores de estilo. Figurarían 4
en el área las mejores obras de historia, de filosofía, de ciencias, de religión, etc. De
acuerdo con esto, algunos editoriales y uno que otro artículo de la página de
redacción pertenecen a la literatura.
7. Para un tercer grupo, son literatura sólo las obras cuya finalidad es suscitar un
placer estético mediante el uso del lenguaje, y porque crean ficción, un mundo
interno, creado con la significación de las palabras. Según esta noción, que es la
que hoy predomina, el periodismo no es literatura”
1. ¿Cuál es el sentido del término PRESENTADO, en el fragmento leído?

A) REPRESENTADO, porque se refiere a que el tema fue dramatizado a la RAE


B) EXPUESTO, porque se refiere a que el tema fue dado a conocer a la RAE.
C) IMPUESTO, porque se refiere a que el tema fue obligado a estudiar por la RAE.
D) MANIFESTADO, porque se refiere a que el tema fue declarado a la RAE.
E) MOSTRADO, porque se refiere a que el tema fue explicado a la RAE.

2. ¿Cuál es el sentido del término ALEGABAN, en el fragmento leído?

A) ARGUMENTABAN, porque se refiere a que Pacheco y Sallés discutían que el


periodismo es literatura.
B) CONSIDERABAN, porque se refiere a que Pacheco y Sallés estimaban que el
periodismo es literatura.
C) PELEABAN, porque se refiere a que Pacheco y Sallés combatían porque el
periodismo es literatura.
D) LUCHABAN, porque se refiere a que Pacheco y Sallés bregaban acerca de que
el periodismo es literatura.
E) OPINABAN, porque se refiere a que Pacheco y Sallés hablaban sobre que el
periodismo es literatura.

3. ¿Cuál es el sentido del término PLANTEAMIENTO, en el fragmento leído?


6
A) SUPOSICIÓN, porque se refiere a la deducción de que toda obra escrita
pertenece a la literatura.
B) CONCEPCIÓN, porque se refiere a la opinión de que toda obra escrita pertenece
a la literatura.
C) ASPIRACIÓN, porque se refiere a la pretensión de que toda obra escrita
pertenece a la literatura.
D) CREENCIA, porque se refiere a la idea de que toda obra escrita pertenece a la
literatura.
E) ALTERNATIVA, porque se refiere a la opción de que toda obra escrita pertenece a
la literatura.
7
8
9
10
11

También podría gustarte