Está en la página 1de 16

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 4

“DESCUBRIMOS Y RECONOCEMOS CÓMO SOMOS Y CÓMO NOS SENTIMOS”

I. DATOS INFORMATIVOS

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 5086 “POLITÉCNICO DE VENTANILLA”


2. DIRECTOR : LUIS LEYVA LOPEZ
3. SUB DIRECTOR : IRMA HUAMANI HUAMANI
4. GRADO Y SECCIÓN : CUARTO GRADO “A,B,C Y D”
5. DOCENTE : AMILCAR SEMPERTEGUI JAVIER

II. SITUACION SIGNIFICATIVA

i. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la I.E. N° 5086 “Politécnico de Ventanilla se evidencia que están en proceso de integración social con sus pares, así como en un
proceso de construcción de su autoestima que les permita desarrollar la confianza en sí mismos y en los demás. Por lo tanto,
necesitan reconocer sus características físicas, habilidades, cualidades y talentos, y aprender a manejar sus emociones. Considerando
que la institución educativa y el aula son espacios de privilegio donde las niñas y los niños se interrelacionan entre sí y desarrollan
sentimientos de pertenencia procesos en los que resulta importante que aprendan a conocer sus características y cualidades para
ponerlas en práctica en su vida escolar, familiar y comunal por ello planteamos los siguientes desafíos: ¿Qué podemos hacer para
conocer y valorar nuestras características físicas, emociones, preferencias, habilidades y cualidades?, ¿cómo las podemos dar a
conocer a nuestros compañeros, docentes y familiares? Por ello van a poner en practica la investigación que les permitan reconocer
las prácticas de sus habilidades sociales. Realizaran afiches, álbum personal, carteles, dípticos, murales, organizadores visuales, cuenta
cuentos, bitácora de actividades, proyecto de vida, Puesta en común de talentos y campañas del buen trato.
¿Cómo podemos hacer para festejar nuestros 30 años y conocer nuestra identidad y logremos sentirnos bien y desarrollar nuestros
aprendizajes?

1
III. PRODUCTOS

 Participamos en dramatizaciones.
 Charlas de orientación sobre la buena convivencia
 Afiches sobre el buen trato
 Álbum personal
 Cartel de emociones.
 Dípticos sobre el bulling.
 Maquetas
 Tarjetas
 Exposiciones
 carta
 Murales sobre buen trato.
 Organizadores visuales.
 Cuenta cuentos
 Descripciones
 Autorretrato
 Puesta en común de talentos.
 Proyecto de vida
 Bitácora de actividades
 Tablero del hospedaje
PAEV.
IV. VALORES
 Responsabilidad, identidad y Empatía.

V. DURACIÓN
 Del 01 de junio al 29 de junio

2
VI. APRENDIZAJES ESPERADOS

Enfoques
Actitudes y/o acciones observables
transversales
 Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten espacios educativos, recursos,
Enfoque de materiales, tareas o responsabilidades.
Orientación al bien  Asumen diversas responsabilidades y las aprovechan para el bienestar del grupo.
común  Docente y estudiantes dialogan y reflexionan sobre las formas de conservación de mobiliario, ambiente y materiales del
aula y de la escuela.
 Intercambian ideas para construir juntos y por consenso las normas de convivencia.
Enfoque de Derechos  Participan activamente en la planificación de sus actividades, la elección de su delegado y la organización de los
espacios del aula.
Enfoque Búsqueda de  Docente y estudiantes comparan, comparten y emplean estrategias para organizarse e implementar los espacios de su
la excelencia aula.
Enfoque intercultural  Respeto a la identidad cultural, practican valores.

ii. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Instrumento
Competencias y ¿Qué nos dará evidencia
Desempeños (criterios de evaluación) de
capacidades de aprendizaje?
evaluación
• Hace preguntas acerca de un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico  Establecer las causas de
Indaga mediante que observa y elabora una posible respuesta evidenciando la relación causa – un hecho o fenómeno
métodos científicos efecto. para formular preguntas y
para construir posibles respuestas sobre Ficha de
conocimientos • Propone un plan de acción donde describe las estrategias que le permitan, éstos en base a sus observación
comprobar la posible respuesta, y que evidencian la relación entre los factores experiencias. Propone
 Problematiza relacionados al problema, selecciona herramientas, materiales y fuentes de estrategias para obtener
situaciones para información. información sobre el
hacer indagación hecho o fenómeno y sus
 Diseña estrategias • Obtiene datos cualitativos/cuantitativos al hacer mediciones con posibles causas, registra
para hacer instrumentos de medidas convencionales, los registra y representa en datos, los analiza
indagación organizadores de acuerdo a diferentes criterios. Considera instrucciones de estableciendo relaciones
 Genera y registra seguridad. • Establece relaciones de causalidad entre su posible respuesta y evidencias de
datos o información causalidad. Comunica en
forma oral, escrita o

3
 Analiza datos e con la interpretación de los datos cualitativos/cuantitativos obtenidos en sus gráfica sus
información observaciones y elabora sus conclusiones. procedimientos,
 Evalúa y comunica el dificultades, conclusiones
proceso y resultados • Comunica al describir el procedimiento, logros y dificultades que tuvo y dudas.
de su indagación. durante el desarrollo de la indagación, propone mejoras y comunica lo
aprendido en forma oral y escrita, usando conocimientos científicos.  Indaga al explorar hechos
o fenómenos, al hacer
• hace preguntas que buscan la descripción y las características de las plantas preguntas, proponer
y los órganos que lo conforman. Propone posibles respuestas basándose en posibles respuestas y
información recolectada de diversos textos y láminas. actividades para obtener
-Propone acciones que lo permiten responder a las preguntas y las ordena información sobre las
secuencialmente; selecciona los materiales, instrumentos y herramientas características y
necesarios para explorar, observar y recoger datos sobre las diversas clases relaciones que establece
de plantas. sobre estos.
- Obtiene y registra datos a partir de las acciones que realizó para responder a
la pregunta.  Sigue diversos pasos
- Utiliza algunos organizadores de información o representa los datos para observar, manipular,
completando fichas o dibujos con respecto a las plantas y el cuidado de estas. describir y comparar sus
- Compara y establece diferencias entre los que propuso sobre las plantas y investigaciones y los
los datos o la información obtenida en su observación o experimentación. utiliza para elaborar
- Comunica la respuesta que dio a la preguntas, lo que aprendió, así como sus conclusiones.
logros y dificultades, mediante diversas formas de expresión; gráfica orales o a
través de su nivel de escritura.  Comunica en forma oral,
escrita o grafica lo
realizado, aprendido y las
dificultades de su
indagación.

- Utiliza modelos para explicar las relaciones entre los órganos y sistemas con  Explica, en base a
Explica el mundo físico las funciones vitales en plantas y animales. Ejemplo. El estudiante utiliza un evidencias documentadas
basado en modelo para describir como el sistema digestivo transforma los alimentos en con respaldo científico,
conocimientos sobre nutrientes que se distribuyen a través de la sangre por todo el organismo. las relaciones que Lista de
los seres vivos; - Justifica porque los individuos se producen con otros en su misma especie. establece entre: las cotejo
materia biodiversidad, - Describe que los objetos pueden sufrir cambios reversibles e irreversibles por fuentes de energía o sus
tierra y universo. acción de la energía, Ejemplo. El estudiante describe porqué un cubo de hielo manifestaciones con los
se disuelve por acción del calor del ambiente y porqué puede volver a ser un tipos de cambio que
cubo de hielo al colocar el líquido en un refrigerador. producen en los

4
 Comprende y usa - Relaciona los cambios en el equilibrio. La posición y la forma de los objetos materiales; entre las
conocimientos sobre por las fuerzas aplicadas sobre ellos. Ejemplo: El estudiante da razones de fuerzas con el movimiento
los seres vivos; porque al tirar de un elástico, este de deforma y cuando cesa esa acción, de los cuerpos; la
materia, energía y recupera sus forma inicial. estructura de los sistemas
biodiversidad -Describe como la energía se manifiesta de diferentes formas y puede usarse vivos con sus funciones y
Construye normas y para diferentes propósitos. Ejemplo: El estudiante describe como la energía su agrupación en
asume acuerdos y producida en una batería para un carro de juguete se manifiesta en especies; la radiación del
leyes. movimiento, sonido y luz al poner en funcionamiento todos sus componentes. sol con las zonas
climáticas de la tierra y las
adaptaciones de los seres
vivos. Opina sobre los
impactos de diversas
tecnologías en la solución
de problemas
relacionados a
necesidades y estilos de
vida colectivas.
- Construye interpretaciones históricas en las que narra hechos y procesos Construye interpretaciones
Construye relacionados a la historia de su región, en los que incorpora más de una históricas en las que narra
interpretaciones dimensión y reconoce diversas causas y consecuencias. Utiliza información de hechos y procesos
históricas. diversas fuentes a partir de identificar las más pertinentes para responder sus relacionados a la historia de Rúbrica
preguntas. Organiza secuencias para comprender cambios ocurridos a través su región, en los que
 Interpreta críticamente del tiempo, aplicando términos relacionados al tiempo. incorpora más de una
fuentes diversas dimensión y reconoce
diversas causas y
 Comprende el tiempo consecuencias. Utiliza
histórico información de diversas
fuentes a partir de
identificar las más
pertinentes para responder
sus preguntas. Organiza
secuencias para
comprender cambios
ocurridos a través del
tiempo, aplicando términos
Gestiona
relacionados al tiempo.
responsablemente el
espacio y el ambiente
5
 Comprende las - Comprende los elementos naturales y sociales de los espacios geográficos - Gestiona
relaciones entre los de su localidad y región, y de un área natural protegida. responsablemente el
elementos naturales y espacio y ambiente al
sociales. - Explica los servicios ambientales que brindan las principales áreas naturales realizar frecuentemente
 Maneja fuentes de protegidas de su localidad o región y propone y lleva a cabo soluciones actividades para su cuidado
información para prácticas para potenciar su sostenibilidad. y al disminuir los factores
comprender el espacio de vulnerabilidad frente al
geográfico y el -Explica sus causas y consecuencias de una problemática ambiental, del cambio climático y a los
ambiente. calentamiento global y de una problemática territorial. riesgos de desastres en su
 Genera acciones para escuela. Explica las
conservar el ambiente problemáticas ambientales
local y global. y territoriales a partir de sus
causas, consecuencias y
manifestaciones a diversas
escalas.
• Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus Se comunica oralmente
Se comunica interlocutores y contexto de acuerdo al propósito comunicativo, mediante diversos tipos de
oralmente en su lengua • Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma textos; identifica
materna. pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas estableciendo relaciones lógicas información explícita; infiere
entre ellas (en especial, de causa, secuencia y contraste) a través de algunos e interpreta hechos, tema y
 Obtiene información conectores y referentes, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye propósito. Organiza y Lista de
del texto oral. sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. desarrolla sus ideas en cotejo
 Infiere e interpreta • Interactúa en diversas situaciones orales, formulando preguntas, explicando torno a un tema y las
información del texto sus respuestas y haciendo comentarios relevantes, utilizando un vocabulario relaciona mediante el uso
oral. pertinente que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos de algunos conectores y
 Utiliza recursos no del saber y recurriendo a normas y modos de cortesía según el contexto referentes, así como de un
verbales y para sociocultural. vocabulario variado. Se
verbales de' forma • Obtiene información explícita, relevante y complementaria, en textos orales, apoya en recursos no
estratégica que presentan expresiones con sentido figurado, y vocabulario que incluye verbales y paraverbales
sinónimos y términos propios de los campos del saber. para enfatizar lo que dice.
Infiere información deduciendo características de personas, personajes, Reflexiona sobre textos
animales, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto escuchados a partir de sus
y expresiones con sentido figurado, así como relaciones lógicas conocimientos y
(semejanza-diferencia, de causa efecto y problema-solución) y jerárquicas experiencia. Se expresa
(ideas principales) a partir de información. adecuándose a situaciones
comunicativas formales e
informales. En un

6
intercambio, comienza a
adaptar lo que dice a las
necesidades y puntos de
vista de quien lo escucha, a
través de comentarios y
preguntas relevantes
 Identifica información explicita y relevante que se encuentra en distintas Lee diversos tipos de textos
Lee diversos tipos de partes del texto. Distingue esta información de otro semejante, en la que que presentan estructura
textos escritos en su selecciona datos específicos, en diversos tipos de texto de estructura simple, simple con algunos
lengua materna. con algunos elementos complejos, así como vocabulario variad, de acuerdo elementos complejos y con
a las temáticas abordadas. vocabulario variado.
 Obtiene información • Deduce característica implícita de personajes, animales, objetos y lugares, y Obtiene información poco
del texto escrito. determina el significado de palabras y frases según el contexto, así como de evidente distinguiéndola de
 Infiere e interpreta expresiones con sentido figurado (refranes, comparaciones, etc.). Establece otras próximas y
información del texto. relaciones lógicas de intención-finalidad y tema subtema, a partir de la semejantes. Realiza Lista de
 Reflexiona y evalúa información relevante explicita e implícita. inferencias locales a partir cotejo
la forma, el contenido de información explícita e
y el contexto del • Dice de que tratara el texto, a partir de algunos indicios como subtítulo, implícita. Interpreta el texto
texto. colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipográficos, negritas, considerando información
subrayado, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee. relevante para construir su
sentido global. Reflexiona
• Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas y personajes, las sobre sucesos e ideas
comparaciones y personificaciones, así como las enseñanzas y los valores del importantes del texto y
texto, clasificando y sintetizando la información. explica la intención de los
recursos textuales más
• Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos comunes a partir de su
textuales (uso de negritas, mayúsculas, índice, tipografía, subrayado, etc.), a conocimiento y experiencia.
partir de su experiencia y contexto, y justifica sus preferencias cuando elige o
recomienda textos según sus necesidades, intereses y su relación con otros
textos, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee.

Identifica información explicita y relevante que se encuentra en distintas partes -Escribe diversos tipos de
Escribe diversos tipos del texto. Distingue esta información de otro semejante, en la que selecciona textos de forma reflexiva.
de textos en su lengua datos específicos, en diversos tipos de texto de estructura simple, con algunos Adecúa su texto al
materna. elementos complejos, así como vocabulario variad, de acuerdo a las temáticas destinatario, propósito y el
abordadas. registro a partir de su
experiencia previa y de

7
 Adecúa el texto a la • Deduce característica implícita de personajes, animales, objetos y lugares, y alguna fuente de Rúbrica
situación determina el significado de palabras y frases según el contexto, así como de información. Organiza y
comunicativa. expresiones con sentido figurado (refranes, comparaciones, etc.). Establece desarrolla lógicamente las
 Organiza y desarrolla relaciones lógicas de intención-finalidad y tema subtema, a partir de la ideas en torno a un tema. --
las ideas de forma información relevante explicita e implícita. Establece relaciones entre
coherente y ideas a través del uso
cohesionada. • Dice de que tratara el texto, a partir de algunos indicios como subtítulo, adecuado de algunos tipos
 Reflexiona y evalúa colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipográficos, negritas, de conectores y de
la forma, el contenido subrayado, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee. referentes; emplea
y el contexto del texto vocabulario variado. Utiliza
escrito. • Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas y personajes, las recursos ortográficos
comparaciones y personificaciones, así como las enseñanzas y los valores del básicos para darle claridad
texto, clasificando y sintetizando la información. y sentido a su texto.
- Reflexiona sobre la
• Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos coherencia y cohesión de
textuales (uso de negritas, mayúsculas, índice, tipografía, subrayado, etc.), a las ideas en el texto que
partir de su experiencia y contexto, y justifica sus preferencias cuando elige o escribe, y opina acerca del
recomienda textos según sus necesidades, intereses y su relación con otros uso de algunos recursos
textos, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee. textuales para reforzar
sentidos y producir efectos
en el lector según la
situación comunicativa.

- Establece relaciones entre datos y una o, más acciones de agregar, quitar, Resuelve problemas en los
Resuelve problemas de igualar, agrupar colecciones para transformarlas en expresiones numéricas que modela características
forma, movimiento y (modelo) de adición, sustracción, multiplicación con números naturales de y datos de ubicación de los
localización. hasta cuatro cifras. objetos del entorno a
 Modela objetos con formas bidimensionales y
formas geométricas y - Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico números, signos tridimensionales, sus Rúbrica
sus y expresiones verbales) su comprensión de: elementos, posición y
transformaciones. desplazamientos. Describe
 Usa estrategias y -La unidad de millar como unidad del sistema de numeración decimal, sus estas formas mediante sus
procedimientos para equivalencias entre unidades menores, el valor posicional de un dígito en elementos: número de
orientarse en el números de cuatro cifras y la comparación y el orden de números. lados, esquinas, lados
espacio. - Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: curvos y rectos; número de
 Argumenta puntas caras, formas de
afirmaciones sobre -Estrategias heurísticas. sus caras, usando

8
relaciones -Estrategias de cálculo mental o escrito, como las descomposiciones aditivas. representaciones concretas
geométricas. y dibujos. Así también traza
-Mide, estima y compara la masa (kilogramo, gramo) y el tiempo (año, hora, y describe desplazamientos
media hora y cuarto de hora) seleccionando unidades convencionales. en cuadriculados y
posiciones, con puntos de
Realiza afirmaciones sobre la conformación de la Establece relaciones entre referencia; usando lenguaje
datos y una o, más acciones de agregar, quitar, igualar, agrupar colecciones geométrico. Emplea
para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, estrategias y
sustracción, multiplicación con números naturales de hasta cuatro cifras. procedimientos basados en
- Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico números, signos la manipulación, para
y expresiones verbales) su comprensión de: construir objetos y medir su
-La unidad de millar como unidad del sistema de numeración decimal, sus longitud (ancho y largo)
usando unidades no
equivalencias entre unidades menores, el valor posicional de un dígito en
convencionales. Explica
números de cuatro cifras y la comparación y el orden de números. semejanzas y diferencias
- Emplea estrategias y procedimientos como los entre formas geométricas.
Resuelve problemas de - Establece relaciones entre datos y una o, más acciones de agregar, quitar, Resuelve problemas
cantidad. igualar, agrupar colecciones para transformarlas en expresiones numéricas referidos a una o más
 Traduce cantidades a (modelo) de adición, sustracción, multiplicación con números naturales de acciones de agregar, quitar,
expresiones hasta cuatro cifras. igualar, repetir o repartir
numéricas una cantidad, combinar dos
 Comunica su colecciones de objetos, así Rúbrica
comprensión sobre como partir una unidad en
los números y las - Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico números, signos partes iguales;
operaciones y expresiones verbales) su comprensión de: traduciéndolas a
 Usa estrategias y expresiones aditivas y
procedimientos de multiplicativas con números
estimación y cálculo.  La unidad de millar como unidad del sistema de numeración naturales y expresiones
 Argumenta decimal, sus equivalencias entre unidades menores, el valor aditivas con fracciones
afirmaciones sobre usuales39. Expresa su
posicional de un dígito en números de cuatro cifras y la
relaciones numéricas comprensión del valor
y las operaciones comparación y el orden de números. posicional en números de
hasta cuatro cifras y los
representa mediante
- Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: equivalencias, así también
-Estrategias heurísticas. la comprensión de las
nociones de multiplicación,

9
-Estrategias de cálculo mental o escrito, como las descomposiciones aditivas. sus propiedades
conmutativa y asociativa y
 Mide, estima y compara la masa (kilogramo, gramo) y el tiempo (año, hora, las nociones de división, la
media hora y cuarto de hora) seleccionando unidades convencionales. noción de fracción como
parte – todo y las
 Realiza afirmaciones sobre la conformación de la unidad de millar y las equivalencias entre
explica con material concreto. fracciones usuales; usando
lenguaje numérico y
diversas representaciones.
Emplea estrategias, el
cálculo mental o escrito
para operar de forma
exacta y aproximada con
números naturales; así
también emplea estrategias
para sumar, restar y
encontrar equivalencias
entre fracciones. Mide o
estima la masa y el tiempo,
seleccionando y usando
unidades no
convencionales y
convencionales. Justifica
sus procesos de resolución
y sus afirmaciones sobre
operaciones inversas con
números naturales.
- Lee gráficos de barras con escala, tablas de doble entrada para interpretar la Resuelve problemas
Resuelve problemas de información a partir de los datos contenidos en diferentes formas de relacionados con datos
gestión de datos e representación y de la situación estudiada. cualitativos o cuantitativos
incertidumbre (discretos) sobre un tema
 Representa datos con - Recopila datos mediante encuestas sencillas o entrevistas cortas con de estudio de recolecta
gráficos y medidas preguntas adecuadas empleando procedimientos y recursos; los procesa y datos a través de encuestas
estadísticas o organiza en listas de datos, tablas de doble entrada para describirlos y y entrevistas sencillas, Rúbrica
probabilísticas analizarlos. registra en tablas de
 Comunica la frecuencia simples y los
comprensión de los representa en pictogramas,

10
conceptos estadísticos - Selecciona y emplea procedimientos y recursos como el recuento, las tablas gráficos de barra simple
y probabilísticos de frecuencia u otros, para determinar los posibles resultados de la ocurrencia con escala (múltiplos de
 Usa estrategias y de sucesos cotidianos. diez). Interpreta información
procedimientos para contenida en gráficos de
recopilar y procesar - Explica sus decisiones y conclusiones a partir de la información obtenida con barras simples y dobles y
datos base en el análisis de datos. tablas de doble entrada,
 Sustenta conclusiones  comparando frecuencias y
o decisiones en base a usando el significado de la
información obtenida moda de un conjunto de
datos; a partir de esta
información y elabora
algunas conclusiones y
toma decisiones. Expresa la
ocurrencia de sucesos
cotidianos usando las
nociones de seguro, más
probable, menos probable,
justifica su respuesta.
 Determina el problema tecnológico y las causas que lo generan. Propone Elabora una alternativa de
Diseña y construye alternativas de solución con base en conocimientos científicos o prácticas solución para un
soluciones locales, así como los requerimientos que debe cumplir y los recursos problema existente en el
tecnológicas para disponibles para construirlas. EsVi. Este prototipo ha
resolver problemas de  Representa su alternativa de solución tecnológica con dibujos y textos; pasado por un proceso de
su entorno. describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus características, diseño, elaboración y
forma, estructura y función. Selecciona herramientas, instrumentos y comprobación de su utilidad
 Determina una materiales según sus propiedades físicas. para la solución del
alternativa de  Construye su alternativa de solución tecnológica manipulando materiales, problema encontrado Rúbrica
solución tecnológica. instrumentos y herramientas según sus funciones; cumple las normas de
 Diseña la alternativa seguridad y medidas de eco eficiencia. Usa unidades de medida
de solución convencionales. Realiza cambios o ajustes para cumplir los
tecnológica. requerimientos o mejorar el funcionamiento de su alternativa de solución
 Implementa y valida tecnológica.
la alternativa de  Realiza pruebas para verificar si la solución tecnológica cumple con los
solución tecnológica. requerimientos establecidos. Explica cómo construyó su alternativa de
 Evalúa y comunica el solución tecnológica, su funcionamiento, el conocimiento científico o las
funcionamiento y los prácticas locales aplicadas, las dificultades superadas y los beneficios e
impactos de su inconvenientes de su uso.

11
alternativa de
solución tecnológica.

 Elabora materiales digitales como videos y audios para representar sus Describe el amor de Dios
Construye su identidad vivencias, ideas, conceptos, historias o relatos. presente en la creación y
como persona en el plan de salvación.
humana, amada por Construye su identidad
dios, digna, libre y como hijo de Dios desde el
mensaje de Jesús presente Ficha de
trascendente,
comprendiendo la en el evangelio. Participa observación
doctrina de su propia en la iglesia como
religión, abierto al comunidad de fe de amor,
dialogo con las que respetando la dignidad
son cercanas” humana y las diversas
manifestaciones religiosas.
 Conoce a Dios y Fomenta una convivencia
asume su identidad armónica basada en el
religiosa y espiritual dialogo, el respeto, la
como persona digna, tolerancia y el amor
libre y trascendente. fraterno.
Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de
manera basada en el
dialogo, el respeto, la
tolerancia y el amor
fraterno.

Aprecia de manera Crea proyectos artísticos en


crítica manifestaciones - Combina y busca alternativas para usar elementos de los lenguajes una variedad de lenguajes
artísticas culturales. artísticos, medios, materiales, herramientas, técnicas, recursos tecnológicos a que comunican
su alcance, así como prácticas tradicionales de su comunidad, para expresar experiencias, ideas,
- Percibe de diferentes maneras sus ideas. sentimientos y
manifestaciones -Planifica maneras de presentar su trabajo para comunicar sus ideas observaciones. Explora,
artísticas culturales. efectivamente, donde asume un rol específico. Explica las razones por los que selecciona y combina los

12
- Contextualiza ha seleccionado medios, materiales, herramientas y técnicas específicas en su elementos del arte y utiliza
manifestaciones trabajo y evalúa con criterios dados si logró su propósito. medios, materiales,
artísticas culturales. herramientas y técnicas de
Reflexiona creativa y los diversos lenguajes del
críticamente sobre sobre arte para expresar de
manifestaciones artístico diferentes maneras sus
culturales. ideas y resolver problemas
creativos. Demuestra
habilidad para planificar
trabajos usando sus
conocimientos del arte y
adecúa sus procesos para
ajustarse a diferentes
intenciones, que se basan
en observaciones o
problemas del entorno
natural, artístico y cultural.
Comunica sus hallazgos,
identificando elementos o
técnicas o procesos que ha
usado para enriquecer sus
creaciones y mejora sus
trabajos a partir de
retroalimentaciones.
Planifica cómo y qué
necesita para compartir sus
experiencias y
descubrimientos hacia la
comunidad educativa.

13
iii. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

MATEMÁTICA
MATEMÁTICA Doble y triple de un número
Resolución de problemas aditivos igualación 1 COMUNICACIÓN
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los alimentos y su importancia. Carlos el futbolista comprensión lectora (UNID 2
ARTE DEL MED PAG 101)
TUTORIA
Temas de acuerdo a la programación de tutoría

MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
Doble y triple de un número. Acrósticos referentes al mundial.

PERSONAL SOCIAL
La historia familiar CIENCIA Y TECNOLOGÍA
? Alimentos autóctonos y su revaloración.

COMUNICACIÓN
Comprensión lectora MATEMÁTICA
Los conectores lógicos Resolución de problemas PAEV igualación 2

PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA


La familia La planta y su estructura
RELIGIÓN
La desobediencia.

MATEMÁTICA MATEMÁTICA
Resolución de problemas PAEV igualación 2 Problemas con Sucesiones. cada que tiempo se
da el mundial de fútbol.

COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL


Elaboramos rimas con los jugadores de la Comunidad escolar
selección
TUTORÍA
Implementamos nuestro P.M
Por el día del no fumador
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
Uso de la mb y mp a través de la comprensión Leemos un texto instructivo reglas de futbol.
lectora.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Clasificación de las plantas. PERSONAL SOCIAL


Autoridades regionales
RELIGÓN.
La desobediencia.
MATEMÁTICA
MATEMÁTICA Problemas con áreas y perímetros estadio
Cuadro de doble entrada nacional de futbol (mundial 2018)

14
COMUNICACIÓN
Leemos un texto descriptivo “
Describimos a nuestro jugador favorito de la
CIENCIA Y TECNOLOGÍA selección
Las plantas y la medicina TUTORÍA
De acuerdo a la programación de tutoría.
MATEMÁTICA
Calculamos el perímetro de nuestro salón y de la COMUNICACIÓN
loza deportiva de la I.E Revisamos y publicamos nuestra descripción.
PERSONAL SOCIAL. CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Autoridades provinciales y distritales Como se nutren las plantas

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
Leemos una Resolución de problemas PAEV igualación Nº 3
noticia del mundial de futbol

PERSONAL SOCIAL
Los espacios y servicios públicos. CIENCIA Y TECNOLOGÍA
RELIGIÓN Como eliminan sus desechos las plantas.
Cuando volverá Cristo.

MATEMÁTICA MATEMÁTICA
Resolución de problemas PAEV igualación Nº 3 Problemas en dos etapas
COMUNICACIÓN

Comprensión lectora historia del mundial. PERSONAL SOCIAL


TUTORÍA Recursos naturales del Perú

De acuerdo a la programación de tutoría.

COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN
Participamos en una exposición sobre
Leemos un texto informativo sobre la fiesta de las costumbres de mi región (UNID 4 SESION 8)
San Juan PERSONAL SOCIAL.
(sesión 5 unid med 4 pag 51) Reconocemos la cultura viva de
nuestra región (Unid 4 sesión 9)
CIENCIA Y TECNOLOGÍA RELIGIÓN.
Las plantas ornamentales Como es Dios.

MATEMÁTICA MATEMÁTICA
Resolución de problemas PAEV Igualación 4 Resolución de problemas PAEV Igualación 4
CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN.
La reproducción de las plantas Clasificación de las palabras agudas graves o
ARTE. llanas a través de la comprensión lectora
Elaboración de murales. TUTORÍA
De acuerdo a la programación de tutoría.

MATEMÁTICA COMUNICACIÓN.
Problemas con Multiplos de un número.

15
PERSONAL SOCIAL Elaboramos una carta a nuestra autoridad de
Áreas naturales protegidas nuestro distrito

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Clasificación de las plantas.

iv. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR

Cuaderno de trabajo Comunicación 4


Textos de la biblioteca de aula, dotación 2014-
2015-2016
Rutas del Aprendizaje 2015 (estrategias del
área)
Módulos I y II de Ciencia y Tecnología
Cuadernillos de fichas de Ciencia y
Tecnología
Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
Objetos diversos
Simulaciones para PC
Cuaderno de trabajo de Matemática 4
Materiales didácticos: Base Diez, geo plano,
Tablet
Libro Personal Social 4 (2017). Lima:
Santillana.
Cuadernillo de fichas de Personal Social 4
(2017)

v. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES


¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Otras observaciones.

16

También podría gustarte