Está en la página 1de 14

UNIDAD EDUCATIVA “

PROYECTO ESCOLAR:

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE


NOMINACIÓN:
“AMIGOS DE LA NATURALEZA”

DOCENTE: .

2015 - 2016
PROYECTO ESCOLAR
DATOS INFORMATIVOS:

Nombre de la institución:

Zona: Distrito: Circuito: Año Lectivo: 201 – 201

Nombre del Proyecto Escolar: Núm. de estudiantes del Proyecto


escolar: 23
“ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE”
Subnivel
estudiantes: Preparatoria y media superior X
BASICA Elemental

Nombre del facilitador/a:

Nombre del proyecto ecológico:


“AMIGOS DE LA NATURALEZA”
Fecha de inicio: Fecha de término:
Lema del Proyecto Escolar: Logotipo:

“RESPETAR Y CUIDAR LA NATURALEZA


ES TAREA DE TODOS”
INTEGRANTES DEL PROYECTO ESCOLAR ECOLOGICO:
“AMIGOS DE LA NATURALEZA”

No NOMBRES Y APELLIDOS EDAD AÑO ESCOLAR PARALELO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
2. OBJETIVOS:
2.1. OBJETIVOS GENERALES:

 Incentivar a la comunidad educativa a crear una cultura ambientalista y ecológica para el


respeto, protección y mejoramiento de la calidad de vida de los seres vivos.

 Concienciar a los estudiantes del cuidado y respeto a la naturaleza para el desarrollo y


bienestar armónico de los seres vivos y a la comunidad mediante la exposición de
temáticas relacionadas al proyecto en la feria de ciencias, y casa abierta, organizada en la
institución educativa

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Facilitar a los estudiantes los contenidos básicos del proyecto y mediante la exploración
científica apropiarse de conceptos elementales relacionados con la ecología para un
mayor conocimiento y en base a ello asumir actitudes responsables con el ambiente.

 Fomentar la cultura ambiental del respeto a la naturaleza y al planeta tierra para ser
corresponsable en el cuidado y conservación del entorno natural.

 Reflexionar acerca de las consecuencias que nuestras acciones pueden tener en los
entornos más próximos de la biósfera, con la finalidad de generar cambios positivos en el
cuidado del medio ambiente.

 Crear conciencia acerca de la importancia para aportar en la conservación de la diversidad


biológica, haciendo un buen uso de los recursos naturales.

 Propiciar campañas de aseo, reciclaje, reforestación y decoración para el mantenimiento y


embellecimiento del entorno como base de una buena salud.

 Generar espacios que involucren al trabajo participativo en equipo.

3. IMPORTANCIA.

El Ministerio de Educación a partir del presente año ha incrementado en la Educación Básica la


asignatura de proyectos escolares, donde se da la oportunidad para que los/las adolescentes se
desenvuelvan en un espacio donde puedan poner en prácticas sus habilidades y destrezas
cognitivas y físicas en las diferentes actividades que se realice de acuerdo a los interés de los/las
estudiantes y facilidades que brinda el centro educativo y en base al talento humano del
establecimiento.
Estas actividades son parte vital de su desarrollo emocional y personal donde se fortalecerá los
valores humanos tales como: la inclusión, perseverancia, la responsabilidad, el autocontrol, la
estabilidad emocional, la equidad, la solidaridad, el respeto a las diferencias individualidades y
criterios para así impulsar la autonomía de las /los estudiantes, fortalecer el trabajo grupal y
creativo para lograr los objetivos planteados.

En este contexto la relación de los seres vivos que interactúan en el ambiente hace necesario el
cambio de las relaciones individuo- sociedad- naturaleza para el mejoramiento del ambiente.

Ecología es el estudio de la relación entre los seres vivos y su ambiente, específicamente se


ocupa de analizar la influencia de unos sobre otros. Cuando hablamos de ambiente estamos
considerando ciertas propiedades físicas que se definen como factores abióticos locales, y esto
incluye el clima, la geología y organismos que conviven en dicho ambiente. La ecología es un
concepto amplio que aborda desde nuestra relación con el planeta hasta las pequeñas prácticas
cotidianas que tienen un menor impacto sobre el ambiente.

En este sentido, resulta interesante destacar que, etimológicamente, ecología significa “estudio
del hogar”, entendiendo hogar como entorno o hábitat en el que los seres vivos se desarrollan. La
raíz de este vocablo, de hecho, es similar a la de conceptos tan distintos como el de “economía”.

Si bien cuando hablamos de esta rama de la biología tendemos a asociarla a la preservación del
medio ambiente y de las especies vegetales y animales, la ecología consiste en una ciencia
multidisciplinaria que se vale de otras disciplinas y que a su vez tiene derivaciones tales como la
ecología microbiana, de poblaciones y comunidades,

No puede olvidarse que la ecología se integra también con las ciencias de la salud. Por un lado,
las modificaciones en biomas y ecosistemas provocadas por efectos deletéreos de la acción del
hombre motivan la aparición o potenciación de diversas afecciones, entre las que sobresalen las
enfermedades transmisibles por vectores y los resultados de la contaminación ambiental.

Benedicto XVI expresa que:” El mayor obstaculo para el ciuidado de la creación es el egoismo
del ser humano , que antepone su bienestar a cualquier otra cosa, sobreexplotando la naturaleza
en si misma, es un designio de amor perteneciente a todos y que proviene de Dios” Dado que los
niños y jóvenes de hoy son los líderes del mañana, es importante que aprendan sobre la
protección del medioambiente. Implementar proyectos escolares es una forma educativa y
divertida de hacer que los niños y jóvenes sean proactivos en términos del medioambiente, para
proteger a la Madre Tierra en la comunidad educativa y en el entorno natural.

Es menester desarrollar capacidad de reflexión y análisis individual y colectivo en todo lo


relacionado con la protección y conservación del entorno natural para Incentivar la Cultura
ambiental y ecológica adecuada basada en la construcción de valores que involucren acciones
prácticas y diálogos a beneficio del ambiente.
Las actividades programadas se realizarán de manera coordinada, interrelacionada con las
asignaturas de ciencias naturales, ciencias sociales, ciencias exactas, lengua y literatura, con la
tecnología aplicada a la educación, con la cultura estética y el deporte así:

Ciencias naturales: porque permite integrar los procesos ciudadanos de educación ambiental
como una dimensión fundamental para fomentar la sensibilización a una conciencia ecológica y
ambiental, acerca del respeto, cuidado y conservación del entorno natural.
Ciencias sociales: porque permite conocer la distribución geográfica de las biorregiones,
ecosistemas terrestres y marinos, flora y fauna en una determinada área geográfica.
Ciencias exactas: porque por ejemplo las matemáticas son imprescindibles para la Ecología,
para el cálculo, la estadística, las proyecciones y extrapolaciones cuando los Ecólogos tratan con
información específica acerca del número y la distribución de las especies, la evaluación de la
biomasa, el crecimiento demográfico, la extensión de las comunidades y la biodiversidad, y para
cuantificar las presiones del entorno en un bioma dado.

Lengua y literatura: porque facilita a través de la literatura la belleza en la inspiración de


sentimientos y emociones del paisaje para expresarlo a través de la poesía, el canto, himnos
referente al cuidado respeto del entorno natural y social ,desarrollando de esta manera, cada una
de las funciones del lenguaje a través de la comunicación
Tecnología aplicada a la educación: porque se hace uso de las Tics como recursos tecnológicos
para facilitar el contenido de los temas a tratarse en el proyecto, así mismo el uso del internet,
como recurso elemental del conocimiento, el empleo de videos, etc.

Con la cultura estética o deporte. Porque proporciona el desarrollo de habilidades y destrezas de


los estudiantes en la inspiración del dibujo de paisajes naturales; en el deporte mediante el
desarrollo de recorridos, visitas turísticas y otras actividades organizadas.

4. VALORES Y COMPROMISOS:
Se fomentará la práctica de valores como:
Responsabilidad:
 Asistir a clases de manera responsable en el proyecto escolar.
 Cumplir con el horario estipulado y los lineamientos establecidos en el proyecto escolar.
 Participar activamente en las actividades planificadas en el proyecto escolar.
Puntualidad

 Controlar la asistencia de los integrantes del proyecto escolar.


 Llegar siempre a la hora indicada en el horario señalado.
 Responde de manera positiva a todas las actividades programadas.
 Cumplir con todas las tareas.

Respeto

 Respeta a la docente y compañeros.


 Controla sus expresiones para no herir la susceptibilidad de los compañeros.
 Estimular la participación de los integrantes del proyecto escolar.
 Respetar las opiniones de la docente y los compañeros.

ACUERDOS.

 No molestar a sus compañero/ras


 Participar activamente en las actividades planificadas.
 Respetar a sus compañeros/as en todo momento
 Cuidar y mantener aseado el aula y lugar donde se desarrollan las actividades
 Ser puntuales traer el material necesario para el desarrollo y ejecución de las actividades
planificadas.
 Ser ordenados y disciplinados
 Optimizar el tiempo para poder lograr el cumplimiento y culminación de tareas
 Apoyar a los compañeros motivándolos y animando al trabajo
 No interrumpir a sus compañeros y compañeras
 Ser responsables con sus útiles-cuidar las cosas de compañeros
 En ningún momento utilizar este tiempo en otras actividades ajena al proyecto.
 Poner en práctica lo aprendido.

ACTITUDES:

 Positiva-optimistas
 Participativa-dinámica
 Interactiva-colaborativa
5 .ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES RESPONSABLE DEL
PROYECTO
Indicaciones generales

Organización de los estudiantes para involucrarlos al proyecto escolar.


Inscripción de los estudiantes al proyecto escolar.
Elaboración del proyecto
Asumir acuerdos y compromisos
Organización en la conformación del comité ecológico.
Participación en la nominación del nombre y logotipo del proyecto
Concientizar a los integrantes del proyecto escolar en la pertenencia al
proyecto ecológico.
Participación en las fichas de inscripción.
Proyección de videos – charlas, sobre ecología y recursos naturales e
Importancia de la ecología
Caminata hacia las áreas verdes de la granja de la institución para
enseñar la interacción de la ecología con los seres vivos y el ambiente.
Caminata hacia lugares cercanos de la institución para enseñar la
importancia de la ecología y el medio ambiente.
Sensibilización a la comunidad educativa durante la participación en la
conferencia sobre la capa de ozono de acuerdo al calendario ecológico.
Participación en la conferencia sobre el día del hábitat de acuerdo al
calendario ecológico.
Elaboración de trípticos sobre el calentamiento global

Elaboración de trípticos sobre la capa de ozono.

Elaboración de trípticos sobre la contaminación ambiental.


Campaña de limpieza en la institución educativa.
Como utilizar los productos textiles y evitar que afecten el ambiente

Participación en casa abierta de la institución


Salida ecológica para enseñar los factores bióticos y abióticos.
Taller sobre el manejo de la basura.
Evaluación.
6. RECURSOS.

 RECURSOS FISICOS.

El aula, sala de audiovisuales, la granja, espacios verdes del entorno (para fundamentar los
conocimientos adquiridos)

 RECURSOS PEDAGÓGICOS:

Se tiene planificados los talleres, mesas de trabajo, proyección de videos, recorridos a lugares
estratégicos, celebraciones del calendario ecológico, brindar los conocimientos para crear
conciencia ecológica, así mismo para buscar estrategias para que el conocimiento entre la docente
y los estudiantes permita que ambos propongan una mejor cultura ambiental

 RECURSOS MATERIALES

Lápiz, esfero, cuaderno, papel, videos, sillas, equipo de amplificación, mesas, afiches
Recurso Tecnológico. Computador, proyector, Internet, flash memory

 RECURSOS ECONOMICO

Cada estudiante adquirirá el material que sea necesario

7. RESPONSABLES Y ALIADOS ESTRATÉGICOS:


Para el trabajo organizado del proyecto escolar se designa las actividades y funciones que
cumplirá cada integrante/ comisión

ACTIVIDAD RESPONSABLE/S
Coordinación general
Coordinador/a

Secretario/a

Crono-metrista
OTROS ALIADOS E INVOLUCRADOS
Gestión Coordinador - Autoridad
Apoyo económico Padres de familia
Asesoramiento Docentes con perfil en el área
GAD - C Docentes de proyecto
Departamento de Apoyo, Seguimiento y Regulación - Distrito de Educación
8. RESULTADOS.

 Participación en fechas de acuerdo al calendario ecológico.


 Mi colegio limpio en pro de una cultura ciudadana, ecológica y ambiental.
 Demostrar actitudes de cambio en lo referente al respeto, cuidado y mejoramiento del
entorno natural.
 Sensibilización a la comunidad educativa para cuidar y respetar nuestro planeta tierra.
 Fomentar la organización de proyectos de investigación ecológicos en institución para
alientan a los alumnos a prensar en forma crítica y tomar un rol activo en la creación de
un mundo más verde.
9. CRONOGRAMA.

MES
2015 2016
SEMANA
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ACTIVIDADES
Organización de los
estudiantes para
involucrarlos al
proyecto escolar.
Inscripción de los
estudiantes al
proyecto escolar.

Clases
Elaboración del
proyecto
Asumir acuerdos y
compromisos

Organización en la
conformación del
comité ecológico.
Participación en las
fichas de
inscripción.
Proyección de
videos – charlas,
sobre ecología y
recursos naturales e
Importancia de la
ecología
Caminata hacia las
áreas verdes de la
granja de la
institución para
enseñar la
interacción de la
ecología con los
seres vivos y el
ambiente.
Salida ecológica

Talleres de
capacitación.
Participaciónes en la
conferencias de
acuerdo al
calendario
ecológico.
Elaboración de
trípticos
Campaña de
limpieza en la
institución
educativa.
Participación en casa
abierta de la
institución
Salida ecológica
Talleres de
capacitación
Evaluación.
BIBLIOGRAFIA:

 ABC http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/ecologia.php
 http://www.monografias.com/trabajos/laecologia/laecologia.shtml#ixzz3fu
xOHcf6
 CULTURAL, S.A. Atlas de la Ecología Editorial THEMA España 1996
112 pp.
 VILLEE, C. Biología 7° edición Mc Graw-Hill Interamericana México 1995
875 pp
 CUERDA, J. Atlas de Biología Editorial THEMA Colombia 1994 93 pp.
 COSITORTO, A. Enciclopedia de Ciencias Naturales Medio Ambiente y
Ecología Editorial Oriente S.A. España 1995 Tomo 3 313 pp.
 THÉRON, A ; VALLIN, J. Ecología de las Ciencias Naturales Editorial
Hora S.A.cnicas de trabajo intelectual.

También podría gustarte