Está en la página 1de 427

UNIV€RSIDAD AUTONOMA M€ZRO?

OUTANA

DIVISION CIENCIAS BIOLOGICAS Y DELA SALUD

CARRERA : INGENIERIA EN ALIMENTOS

TIMESTRE: 00-P

PROYECTO TERMINAL:ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA UNAPLANTA


PRODUCTORA DE CERVEZA LAGER TIPO PILSENER CON LIMÓN

PROFESORES DEL PROYECTO:

ING. ALEJANDRO MORAN SILVA


ING.GERARD0 RAMIREZ ROMERO
ING. JOSE MANUELMORGAN SAGASTUME
M ,C. SERGIO SANCHEZ RUIZ

ASESORES DEL PROYECTO:


ING. OSCAR VARGAS
M.C. MARIANO GARCÍA GARIBAY

EQUIPO No. 7 .

INTEGRANTES:
BORUNDA MIRANDA OLIMPIA
MATÍAS PABLO HECTOR
MOREYRA GONZALEZ MÓNICA
VAUGHT PORTELA ALBERTO

MEXICO,D.F. A 24 DE JULIO DE 2000.


Resumen
Ejecutivo
Unión
Cervecería
la C.V.de
S.A.

RESUMEN EJECUTIVO

Lafinalidaddelpresenteproyectoesevaluarlaprefactibilidadde una
inversiónderecursosparaelestablecimientodeunaplantaproductorade
cerveza con limón.

CerveceríalaUnión S.A. deC.V.presenta un productodealtacalidad


innovador que satisfaga las necesidades de un consumidor exigente que guste de
el toque de limón en una bebida tradicional como es la cerveza.

El mercado al que se pretende dirigir el producto está constituido por el


Estado de México y el Distrito Federal lo que comprende 12,765,255 habitantes
mayores de 18 años, con un ingreso por arriba de dos salarios mínimos 48.47% y
56.33% respectivamente.

Laofertaquepresentanestosdosestados es de1,530,169hL/año
mientras que la demanda potencial es de 4,500,436 hL/año lo que representa un
balance oferta demanda de 0.34.

LosoferentesmásfuertessongrupoModelo y FEMSACervezacon
49.62% y 47.71% de participación en el mercado nacional. Por otra parte existe
unamicocervecería,SantaFeBeerFactory,lacualproducecervezaafrutada
aunque básicamente para consumo de sus propios restaurantes.

En el primer año de operación se obtendrá un volumen de producción de


225,022hL, lo que representa el 68.88% de la capacidad instalada, se espera
alcanzar en el quinto año el 95 % de la capacidad instalada, debido al aumento
delaproducciónconsecuenciadeincrementoenelconsumodeCervezacon
Limón dada sus cualidades quelo caracterizan.

El proceso
de
elaboración
del
producto
es
moliendade
malta,
sacarificacióndelmismocereal,ebulliciónconadicióndelúpulo,enfriamiento,
fermentación,
maduración,
mezcladocon
esencia
de
limón,
envasado
y
pasteurizado.

Porlascaracterísticaspropiasdelprocesoelimpactoambientalseda
básicamenteenelaguadelavadodeequipoquepasaráaunaplantade
tratamiento
descargándose
bajo
normas
ambientales
gubernamentales
establecidas.
Resumen
Ejecutivo
Cervecería la Unión S.A.
C.V.de

LamateriaprimaseobtendrábásicamentedeelDistritoFederala
excepción del lúpulo que se adquirirá en el extranjero. La maquinaria y equipo es
deprocedencianacionalyextranjera.LaplantaselocalizaráenelEstadode
México en el parque industrial Toluca 2000.El canal de distribución será a través
Compañía Distribuidora DACSA deC. V.

Laparteeconómicapresentaunescenarionodefinidodebidoala
transición política del país donde diversos factores afectan al producto y materia
prima, sin embargo planificando con eficiencia el progreso de la empresa podrá
mantenerse en el mercado sin sacrificar demasiado las utilidades.

La inversión total para este proyecto es muy cercana a $309,000,000 de la


cual la inversión fija es aproximadamente de $201,000,000 cubriendo el resto de
la inversión con el capital de trabajo.

El punto de equilibrio se alcanza para el primer año con una producción de


69,237,538botellas.LaTIRobtenidaesde32.22%. El VPN obtenidoconuna
tasa de interés (TMAR) de 30% fue mayor a cero lo que representa un proyecto
rentable a esa tasa de interés.
iNDlCE

1.2 JUSTIFICACI~N
1.3 INTRODUCCI~N
.
1. GENERALDADES ...........................................................................
1.1 OBJETIVOS . .............................................................................
~~~

.........................................................................
........................................................................
1.4 ANTECEDENTES.......................................................................
Página

2
1
1
1

3
1.4.1 OBTENC16N DE LA MALTA ................................................. 5
1.5 BlBLlOGRAFlA.......................................................................... 6
2 . PRODUCTO.................................................................................... 7
2.1 CARACTERíSTICAS DEL PRODUCTO..................................... 7
2.1.1 PROPIEDADES FíSICAS..................................................... 7
2.1.2 PROPIEDADES QUíMICAS.................................................. 7
2.1.3 PROPIEDADES MICROBIOL6GICAS................................. 7
2.1.4 PROPIEDADES SENSORIALES.......................................... 8
2.2 usos.......................................................................................... 8
2.3 EMPAQUE ............................................................................... 8
2.4 VIDA UTIL................................................................................ 8
2.5 PRODUCTOS SIMILARES Y/O SUSTITUTOS....................... 9
2.6 NORMAS.................................................................................. 9
2.7 MARCA.................................................................................... 9
2.8 C6DIGO DE BARRAS............................................................. 9
2.9 ETIQUETA ............................................................................... 10
2.10 BlBLlOGRAFlA ...................................................................... 11
3 . DIAGNóSTICO DEL ENTORNO .................................................... 12
3.1 ENTORNO SOCIO-CULTURAL.................................................. 12
3.2 ENTORNO CIENTíFICO-TECNOL6GlCO................................. 12
3.3 ENTORNO POLíTICO-ECON6MICO......................................... 13
3.4 ENTORNO JURIDIC0................................................................ 16
3.4.1 CONSTITUCI~N ................................................................... 16
3.4.1.1 CONSTANCIA DE ZONIFICACI6N DE USO DE SUELO 16
3.4.1.2 INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL 16
3.4.1.3 SECRETARíA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO .. 17
3.4.1.4 AUTORIZAC16N DE VISTO BUENO DE PREVENC16N DE
INCENDIO........................................................................................... 17
3.4.1.5 SECRETARíA DE RELACIONES EXTERIORES ........... 18
3.4.2 INICIO................................................................................... 18
3.4.2.1 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL .......... 18
3.4.2.2 SECRETARíA DE HACIENDOY CRÉDITO ÚBLICO.... 18
3.4.2.3 SECRETARíA DEL TRABAJOY PREVlSldN SOCIAL .. 18
3.4.3 OPERACI~N ......................................................................... 18

I
3.4.3.1 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA. GEOGRAFíAE
INFORMÁTICA .................................................................................... 18
3.4.3.2 SECRETARíA DE ENEGíA ............................................. 19
3.4.3.3 SECRETARíA DE HACIENDA Y CREDIT0 PúBLICO .. 19
3.4.3.4 SECRETARíA DE RELACIONES EXTERIORES ........... 19
3.4.3.5 SECRETARíA DE SALUD .............................................. 19
3.5 ENTORNO AMBIENTAL............................................................. 19
3.6 BIBLIOGRAFíA........................................................................... 20
4 . PLAZA............................................................................................. 21
4.1 BIBLIOGRAFíA........................................................................... 21
5. DEMANDA...................................................................................... 22
5.1 MERCADO POTENCIAL............................................................. 22
5.2 SEGMENTACI~N ....................................................................... 22
5.3 MERCADO META....................................................................... 22
5.4 FACTORES QUE AFECTANLA DEMANDA.............................. 22
5.4.1 DEMOGRAFíA...................................................................... 22
5.4.2 CONDICIONES POLíTICO-ECON6MICAS......................... 23
5.4.3 FUERZAS SOCIOCULTURALES......................................... 23
5.4.4 FUERZAS LEGALES............................................................ 23
5.4.5 TECNOLOGíA....................................................................... 23
5.5 PROYECC16N DE LA DEMANDA POTENCIAL ........................ 23
5.6 BlBLlOGRAFlA ........................................................................... 24
.
6 OFERTA.......................................................................................... 25
6.1 IDENTIFICACI6N DE LOS COMPETIDORES........................... 25
6.2 ANALISIS DE LA OFERTA ......................................................... 25
6.3 PROYECC16N DE LA OFERTA ................................................. 26
6.4 BIBLIOGRAFíA........................................................................... 26
7 . BALANCE OFERTA/ DENANDA................................................... 27
7.1 CONCLUSIONES........................................................................ 27
8 . ANALISIS DE PRECIO................................................................... 28
8.1 FACTORES INTERNOS............................................................. 28
8.1.1 OBJETIVOS DE LAFlJACldN DE PRECIO......................... 28
8.2 FACTORES EXTERNOS............................................................ 28
8.2.1 FACTOR AMBIENTAL .......................................................... 28
8.2.2 FACTOR JURíDICO-LEGAL ................................................. 28
8.2.3 FACTOR CIENTíFICO TECNOL6GICO ............................... 29
8.2.4 FACTOR SOCIAL ................................................................. 29
8.2.5 FACTOR POLíTICO ECON6MlCO ...................................... 29
8.2.6 CONSUMIDORES COMPETENCIA.................................... 30
8.3 MÉTODO PARA LA FIJAC16N DEL PRECIO DE VENTA ......... 30
8.4 BlBLlOGRAFlA ........................................................................... 30

I1
9 . DISTRIBUCI~N ............................................................................... 31
9.1 BIBLIGRAFIA.............................................................................. 31
10. TAMAÑODEPLANTA .................................................................. 32
10.1 FACTORES DETERMINANTES PARA EL TAMAÑO DE PLANTA 32
10.1.1 MERCADO DE CONSUMO ................................................. 32
10.1.2 MERCADO DE ABASTECIMIENTO .................................... 32
10.1.3 ECONOMíA DE ESCALA .................................................... 33
10.1.4 DISPONIBILIDAD DE RECURSOS FINANCIEROS.......... 33
10.1.5 CARACTERíSTICAS DE A MANO DE OBRA .................... 33
10.1.6 TECNOLOGíA DE PRODUCCIóN ..................................... 33
10.2 TAMAÑO DE PLANTA RECOMENDADO ................................ 33
10.3 BlBLlOGRAFlA......................................................................... 34
II. LOCALIZACI~N ............................................................................ 35
11.1 CARACTERISTICAS DELOS ESTADOS A EVALUAR ........... 35
1I.2 MACROLOCALIZACI~N........................................................... 37
11.3 MICROLOCALIZACION............................................................ 41
12. ORGANIZACIóN EMPRESARIAL................................................ 47
12.1 FORMA JURlDlCA.................................................................... 47
12.2 ESTRUCCTURA ORGANIZACIONAL...................................... 47
12.3 BlBLlOGRAFlA......................................................................... 47
13. PROCESO Y TECNOLOGIA........................................................ 49
13.1 DIAGRAMA DE BLOQUES ....................................................... 49
13.2 SELECCIóN DE TECNOLOGIA ............................................... 50
13.3 SELECCldN DEEQUIPO......................................................... 50
13.3.1 CRITERIOS PARA LA SELECCIóN DE EQUIPO.............. 51
13.4 DESCRIPCIóN DEL PROCESO .............................................. 55
13.5 BALANCE DE TIEMPOSY MOVIMIENTOS............................ 58
13.6 BlBLlOGRAFlA.........................................................................
. 59
13.7 BASES DE DISENO .................................................................. 60
13.8 HOJAS DE DATOS................................................................... 76
13.9 REQUERIMIENTOS DE SERVICIOS AUXILIARES
DE LOS EQUIPOS.............................................................................. 99
13.1O CRONOGRAMA..................................................................... 103
13.1 1DIAGRAMA DE PROCESO .................................................... 104
13.12 BlBLlOGRAFlA....................................................................... 105
14 . ANALISIS ECONOMICOFINANCIERO....................................... 106
14.1 INVERSION TOTAL................................................................. 106
14.1.1 INVERSION FIJA................................................................ 107
14.1.2 CAPITAL DE TRABAJO ...................................................... 107
14.1.2.1 INVENTARIO DE MATERIA PRIMA ............................. 108
14.1.2.2 INVENTARIO DE PRODUCTO EN PROCESO ............ 108

I11
14.1.2.3 INVENTARIO DE PRODUCTO TERMINADO .............. 1o9
14.1.2.4 EFECTIVO EN CAJA .................................................... 109
14.2 COSTOS................................................................................... 109
14.2.1 COSTOS VARIABLES DE OPERACI6N ............................ 109
14.2.1.1 MATERIAS PRIMAS..................................................... 110
14.2.1.2 MANO DE OBRA DE OPERACI6N .............................. 110
14.2.1.3 SERVICIOS AUXILIARES............................................ 110
14.2.1.4 MANTENIMIENTO....................................................... 110
14.2.1.5 SUMINISTRO DE OPERAC16N................................... 110
14.2.2 COSTOS FIJOS DE INVERSION....................................... 110
14.2.2.1 DEPRECIACI~N Y AMORTIZACI~N........................... 110
14.2.2.2 IMPUESTOS SOBRELA PROPIEDAD........................ 111
14.2.2.3 SEGUROS SOBRELA PLANTA.................................. 111
14.2.3 COSTOS FIJOS DE OPERACI6N ..................................... 111
14.2.4 GASTOS GENERALES...................................................... 111
14.2.4.1 GASTOS GENERALES................................................ 111
14.2.4.2 GASTOS DE DlSTRlBUClONY VENTA ...................... 111
14.2.4.3 GASTOS FINANCIEROS.............................................. 111
14.2.4.4 IMPREVISTOS.............................................................. 112
14.3 PRESUPUESTOS DE INGRESOS ........................................... 112
14.4 PRESUPUESTO DE EGRESOS .............................................. 112
14.5 PUNTO DE EQUILIBRIO .......................................................... 115
14.6 ESTADO PROFORMA.............................................................. 117
14.6.1 ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA ........................ 117
14.6.1.1 UTILIDAD BRUTA ........................................................ 118
14.6.1.2 UTILIDAD NETA........................................................... 118
14.6.2 FLUJO DE EFECTIVO PROFORMA .................................. 118
14.7 INDICADORES ECONOMICOS............................................... 119
14.7.1 VALOR PRESENTE NETO (VPN ....................................... 120
14.7.2 TASA INTERNA RETORNO(T1R........................................ 120
14.7.3 ANALISIS DE SENSIBILIDAD............................................ 120
14.8 BlBLlOGRAFlA......................................................................... 121
15. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALE .................................... 122
15.1 INTRODUCCI6 ......................................................................... 122
15.2 DEFINIC16N DE LOS EFLUENTES A TRATA ......................... 122
15.3 SELECC16N DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES...................................................................................... 125
15.4 PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALE ....... 126
15.4.1 TRATAMIENTO PRELIMINA.............................................. 126
15.4.2 TRATAMIENTO PRIMAR1................................................... 126
15.4.3 TRATAMIENTO SECUNDAR1............................................ 126

IV
15.4.4 TRATAMIENTO TERCIAR1................................................. 126
15.4.5 TRATAMIENTO DE LODO .................................................. 127
15.5 DIAGRAMA DE FLUJO............................................................. 129
15.6 REUTILIZACION DEL AGUA .................................................... 130
15.7 CONSERVACION DEMATERIA PRIM..................................... 130
15.8 PLANTA Y DISEÑO DEL EQUIPO........................................... 131
15.9 COSTO DE LA PLANTA DE AGUAS RESIDUALES ................. 132
15.10 CALCULOS DE DISEÑO ........................................................ 133
15.10.1 DISEÑO DE LA REJILLA.................................................. 133
15.10.2 DISEÑO DEL HOMOGENIZADOR ................................... 133
15.10.3 DISEÑO DEL REACTOR UASB....................................... 136
15.10.4 CALCULO PARA EL DISEÑO DE CAMPANAS............... 136
15.10.5 DISEÑO DE FILTRO PERCOLADOR DE BAJA TASA .... 137
15.10.6 CALCULO DEL TANQUE DEFLOTAC16N...................... 138
15.10.7 CALCULO DE LA BOMBA SUMERGIBLE PARA AGUAS
RESIDUALES PARA HOMOGENIZADOR ......................................... 139
15.1 1BlBLlOGRAFlA....................................................................... 141
ANEXO MERCADO
ANEXO LOCALIZACIóN
ANEXO PROCESOY TECNOLOGíA
ANEXO ECON6MlCO FINANCIERO
ANEXO AGUAS RESIDUALES

V
Mercado
Análisis
de Cervecería lade
Unión
S.A. C.V.

1. GENERALIDADES

1.IOBJETIVOS

Se realizará un estudio de mercado con la finalidaddecuantificar el númerode


individuos y otras entidades económicas generadoras de una demanda que justifique
lapuestaenmarchadeunprogramadeproduccióndecervezaconlimón, sus
especificaciones y el precio que los consumidoresestaríandispuestosapagarpor
ella.

Determinar el mercado al cual se pretende incursionar considerando la naturaleza y


usos del producto para encaminarlo hacia cierto sector de la población apoyandoseen
la realización de encuestas

Establecer el tamaño,características y comportamientode la ofertaen el futuro,


mediantelasventasdeproductosconcaracterísticassimilares al nuestro,para
determinar lacantidad del mismo que se encuentra en el mercado meta

Cuantificar la disponibilidad de materia prima para la elaboración de nuestro producto


mediante la investigación en instituciones gubernamentales y privadas, considerando
a esta como parte en la determinación de tamaño de planta

Elegir en forma adecuada los canales de distribución y técnicas de comercialización,


considerando la mayor aportación de utilidad a los clientes potenciales apoyandose
con un plan de promoción y publicidad

1.2 J U S T I F I C A C I ~ N

Los resultadosdeestudiosbibliográficosdeterminana la cervezacomouna


bebidaalcohólicamoderada,esunalimentoquetomando en cantidadesapropiadas
puedesuministrar al consumidordiversosingredientesconinteresantespropiedades
refrescantes nutritivos y funcionales para la salud los
de consumidores.

Es un producto esencialmente natural, porlo que no puede competir en diversidad


de presentaciones y formulaciones con las bebidas refrescantes obtenidas por mezclas de
distintos ingredientes.
Análisis
Mercado
Cervecería
de la Unión S.A. de C.V.

Debidoasuscomponentes,lacervezaconstadeunaseriedepropiedades
funcionales las cuales se pretende difundir para implementar la culturade su consumo, ya
que el consumomoderadodealcoholtieneefectospositivos en la salud,aumenta el
colesterolasociadoalaslipoproteínas de altadensidad(HDL),esdeciraumenta el
colesterol buenoy reduce los riesgos de enfermedades y accidentes cardiovasculares con
altaincidencia en el país.DelinyLee (1992) sugierenquelasbebidasalcohólicas
constituyen un complemento importante enla dieta, aumentando el nivel de satisfacción y
contribuyendoa la relajaciónnecesaria para unabuenadigestión y unaadecuada
absorción de nutrientes, también es una buena fuente de folatos que reduce el riesgo de
anemia megaloblástica y de malformaciones en la médula espinal, contiene fibra soluble
de colon .
que evita el estretíimiento, disminuye la incidencia de cáncer

La cerveza aporta Maltodextrinas que tienen como fuente energética, una posible
propiedad funcional importante(corrige la posibilidadde hiperglucemia).

Destacasuaportacióndevitaminasdecomplejo B y de algunassustancias
minerales.Entrelasvitaminasdestaca la riboflavina,piridoxina,niacina,ácidofólico,y
entre los mineralesel fósforo y el silicio.

En nuestro país el consumo de cerveza se relaciona estrechamente con el poder


adquisitivo de la población que a su vez está relacionado íntimamentecon el crecimiento
de la economía y la distribución del ingreso. Por lo tanto el desarrollo de esta industria en
el mercado doméstico estará subordinado a la evolución de la economía.'')

I .3 INTRODUCCI~N

El arte de fabricar cerveza se ha ido desarrollando a lo largo de los años 5000-


8000 años.Debieron de producirsevariosdescubrimientosindependientes,deque
exponiendo al aire los jugos de frutas o los extractos de cereales, se obtenían bebidas
fermentadas. Explicar cómo sucede no fue posible hasta el siglo XIX, lo que no impidió
que se fueran introduciendo sucesivas mejoras en las técnicas de elaboración. En la edad
Media la elaboración de cerveza fue considerada un arte o un misterio, cuyos detalles
eran celosamente guardados porlos maestros cerveceros y sus gremios, se desconocían
las diversas razones que justificaban las diversas etapas del proceso de elaboración, la
mayor parte de los cuales como la fermentación fueron descubiertas por casualidad. Así
el malteado consistíaen la inmersión de la cebada en agua y en permitirle que germinara,
pero no se conocían las razones por las cualesla cebada se ablandaba y se hacía dulce,
de modo similar se desconocía porque convenía secar la cebada To relativamente
a frías.
Análisis
Mercado
de
Cervecería Unión
la deS.A. C.V.

Lamayorpartedelascervezashastalasegundamitad del siglo XIX eran


fermentadas por levaduras que al final del proceso ascendían a la superficie y podían
desnatarse.

Las malas condiciones higiénicas también facilitaban la presencia de levaduras y


bacterias que producían turbidez y aromas no deseado. El lúpulo se introdujo en Gran
Bretañaenelsiglo XVI. Entre los fabricantesdecervezatradicionalsinlúpulo y los
elaboradoresdelanuevacervezaseestablecióunaduracompetenciaquegeneró
algunos conflictos. Hoy el término cerveza es una expresión genérica que abarca tanto lo
queen la GranBretañasedenominaAle,unabebida a laquese le añadelúpulo,
fabricadaconlevadurasaltas,cómoaquellasotrasbebidasdemalta a las quesele
añade lúpulo y son fermentadas con levaduras bajas. Las levaduras bajas son aquellas
que al final de la fermentación y van al fondo que rinden un producto de calidad superior
al generadoporlamayorpartedelaslevadurasaltas,estaslevadurasbajashanido
reemplazando a las levaduras altas en la mayor parte del mundo, se utilizan para producir
cervezas llamadas Lagers. (3)

1.4 ANTECEDENTES

Sinlugar a dudaslaindustriacerveceraesunadelasmásimportantes y
dinámicas del país; el 71% del valor del mercado de bebidas alcohólicas la concentra la
industria de la cerveza.

Laindustriacerveceramexicanaocupa el séptimolugar a nivelmundialen


términos de producción y el tercero en términos de volumen exportadoal mercado de los
Estados Unidos el principal consumidor de cerveza en el mundo y el segundo lugar de
América Latina.

A partir de la década de los setenta la producción de cerveza en México se ha


caracterizado
porteneruncrecimiento
continuo y dinámico.Así en un periodo
comprendido entre 1988 y 1994, su tasa promedio de crecimiento anual fue de 5.2%, al
pasar de 3,326 millones de litros en 1988 a 4,435 millones en 1994. (4)

Desgraciadamentelacrisisdevaluatoriaprovocóquelaindustriacervecera
experimentaraunacontracción
en
su
producción durante 1995, sin
embargo, el
crecimientoensusventas al exteriorprovocóquelaindustriacerveceramexicana
registrara una importante recuperación durante los primeros meses de 1996, alcanzando
unvolumendeventasde 35,923 millonesdeHectolitros,cifrasuperioren 7.8% a la
registrada en elmismoperiodode 1995, cuandoseregistróunacontracciónde 4%
respecto al año anterior.

3
Análisis de Mercado
Cervecería la Unión
S.A. de C.V.

Ante los desequilibrios macroeconómicos internos y el tránsito hacia una política


económica sustentada en la apertura comercial, las industrias productoras de cerveza se
vieron forzadas a buscar nichos en el mercado local, colocar mercancías fuera de las
fronteras del país y paralelamente reorganizar sus procesos productivos fina de optimizar
el uso de sus recursos.

Las ventas foráneas de esta industria han colocado al país como una potencia
exportadoraa nivel mundial.Lasventasdecerveza al exteriordonde el mercado
estadounidense es el principalcomprador,crecieron21% en los primeros 5 mesesde
1996, con un volumen de 141 millones de litros.

Cabemencionarquesondoslas!empresasquedominan en cuantoalas
exportaciones nacionales yen el mercado nacional.

En el mercado nacional
dicha
industria
está
concentrado en dosgrupos
empresariales:ModeloyFEMSA.Esteúltimoparticipa en le mercadoatravésdelas
empresas cerveceras Cuahutemoc y Moctezuma. (4)

Grupo modelofundadoen1927,esunasociedadtenedoraquecontrolaaun
grupo de empresas dedicada a la producción,
distribución,
venta,
exportacióne
importación de cerveza, a través de las cuales el Grupo Modelo se consolida como el
principal productor,en términos de volumen y ventas, y distribución de cerveza en México.

Dichas empresas se agrupan en cuatro divisiones operativas: Operaciones, empresas de


servicio y asociadas, ventas, inmobiliaria.

Grupo Modelocuenta con lassiguientesmarcasdecervezas:Corona,Corona


light, Modelo Especial, Negra modelo, Victoria, Pacífico, estrella, León y Montejo.

Modelo es propietario de un total de 8 plantas cerveceras localizadasen la ciudad


de México, Tuxtepec Oaxaca, Guadalajara, Torreón Coahuila, Ciudad Obregón Sonora,
MazatlánSinaloa,MéridaYucatányZacatecas.Ademáscuentaconunaredde
distribución en todo el país con más de 100 mil vehículos y 23 mil personas encargadas
de comercializar sus productos.

CerveceríaCuauhtémocMoctezumafundadaen1890constituyeunode los
gruposcervecerosmásgrandes del mundo. En busca de maximizarsuintegración
industrial ha creado empresas para satisfacer sus necesidades de empaque e insumos,
además de que pequeñas compañías y departamentos internos de la cervecería crecieron
hasta consolidarseen grandes compañías independientes.

4
Mercado
Análisis Cervecería
de la Unión
S.A. de C.V.

Las instalacionesproductivasdela cerveza Cuahutémoc-Moctezuma se han


expandido constantemente y actualmente cuenta con siete plantas en México localizadas
en Guadalajara, 2 en Monterrey, Navojoa, Orizaba, Tecate y Toluca. La compañía ofrece
una granvariedadde cervezascon las marcas:CartaBlanca, Tecate, Tecate light,
Superior, Sol, XX Lager, XX Ambar, Bohemia, Indio, y Noche buena. (5)

Las cervezas importadasrepresentanmenosde 0.5% delmercadonacional


debido principalmente a las diferencias de precio con respecto a las cervezas producidas
en México, así comolos gustos y preferencias de los consumidores de nuestro país.(7)

1.4.1 Obtención de la Malta

El malteado es un proceso degerminacióncontrolado<<modificación>>de la


cebada, en el que se sintetizan y movilizan enzimas y se liberan gránulos de almidón del
endospermo.

E n los últimos años se han logrado grandes avances en la mejora del proceso del
malteado, el cual ahora dura 8-9 días en comparación con los 14 días que costaba en los
años 50’s. Además, lacantidaddemateriaperdidaduranteelmalteado se ha reducido
de un 10 hasta un 5% o menos.

El grado de modificaciónque se quiere depende del tipo de cerveza que se


pretendeelaborar y cuando se haalcanzado, elmalteado se obtienenmedianteun
secado.Las maltas especiales se producenmediantehorneados especiales. La malta
acaramelada se consigue horneando maltaverde en un tambor para hidrolizar y
caramelizarelalmidónde los granosindividuales,mientrasque la malta oscurase
consigue con un secado rápido en un horno de diseño especial. Las maltas tostadas son
dediversas clases, entreellas la maltachocolate y la maltaámbarquerecibe menos
tratamientos. Las maltas especiales se usan como adjuntos y contribuyen a la coloración
y estabilidad de la cerveza.

Parámetros de calidad de la cerveza

- Altorendimiento de extracción
- Alta actividadenzimáticaproteolítica y citolítica

El extracto de malta se obtiene por molturación y amasado idénticos a los utilizados en


una fabrica de cerveza, pero el mosto se concentra hasta un contenido en sólidos superior
al 80%. Los extractos diastásicos de malta son ricos en los enzimas de malta o diastas.@)
Mercado
Análisis deCervecería la Unión
S.A. de C.V.

1.5 BIBLIOGRAFíA
1. http//www.cervezaysalud.com
2. Alto Nivel Noviembre (1995)No 87 Año 8 págs. 78-80.
3. Hough, J.S. (1990)Biotecnologíadelacerveza y delamalta.EditorialAcribia
Zaragoza España. págs. 3-5.
4. Alto Nivel., 1997.,
5. Industria., Dicl996., 6rgano Oficial de la Industria Nacional., No 92.,Vol. 9., pág. 16
6. http://www.itam.mx
7. Alto Nivel., Nov 1995, No 87., Año8.
8. Varnam A.H.
Jane.
y P. S., 1997., BeveragesTechnologyChemistryand
Microbiology., Chapman& Hall., Vol 2., E.U.A. Págs 313-315

6
Mercado
Análisis
Cervecería
de la Unión S.A. de C.V.

2. PRODUCTO

2.1 CARACTERíSTICAS DEL PRODUCTO


El producto es Cerveza Lagertipo Pilsener con limón fabricada a partir de cebada
malteada con adición de lúpulo, aguay fermentada por levaduras bajas.

2.1 .IPropiedades Físicas

Producto líquido
Claro
Translucido

2.1.2 Propiedades Químicas

Gravedad
específica‘
1 .o1
peso’
Alcohol
por % 3.63
Alcoholpor
volumen’ % 4.6
35 PH’
CO %0.460
peso‘
por
ppm’Hierro O.175
Cenizas %’ 0.148
Carbohidratos fraccionales*%
0.001 Glucosa
trazas Fructosa
trazas Sacarosa
Maltosa o. 1
Total
sacáridos
de
3.83
Total proteínas’
de % 0.299
168.30 Calorías3

1 Anónimo (1949). 2 Ohlmeyer (1959). 3 Gray y Stone(1939) (1)

2.1.3 Propiedades Microbiológicas

Permanencia de levaduras*
Contaminantes bacterianos
Levaduras << salvajes ))
* No aplicable a la cerveza que se somete a una fermentación final en botella

7
Mercado
Análisis Cervecería
de la Unión
S.A. de C.V.

2.1.4 Propiedades sensoriales

Sabor y aroma
Estabilidad del sabor y aroma'
' aplicable solo a cerveza embotellada o enlatada
2.2 usos
Este producto es una bebida versátil, que puede integrarse en una amplia gama
de actividades familiares y sociales, el consumo en cantidades moderadas proporcionaal
consumidorelementosnutritivos y efectospositivosalasalud. El usoprincipalesde
satisfacer la sedasícomoacompañantedealimentosendías de descanso,comidas
informales y eventos.

2.3 EMPAQUE

Seponeadisposición del consumidorunapresentación en botella de vidrio


retornable cristalino de 325ml, con las siguientes especificaciones:

Envase de vidrio tipo calizo retornable'wrcholata (26-600)


Color cristalino (11)
Acabado decorado ACL
Composición básica arena silica 73%, ceniza de sodio 14%, cal 11%
Choque térmico de 44°C
Peso 31Og
Capacidad en línea de llenado 329 mL
Término de corona 26-600
Altura 24.13cm
Ancho 6cm
(2)

Este tipo de empaque permite la apreciación del mismo, además de ser inocuo y
tener una protección contrael intercambio gaseoso.

2.4 VIDA ÚTIL

Por se un producto pasteurizado la vida útil de la cerveza de limón se estima d e l


año en condiciones de almacenamiento a temperatura ambiente resguardado de la luz.

8
Mercado
Análisis Cervecería
de la Unión
S.A. de C.V.

2.10 Bibliografía

1. Potter N.N., 1985, La Ciencia de los Alimentos., Harla., México., pág 583
2. http//www.vto.com
3. Información recopilada ver anexo mercado tablaA.3
4. http//www.secofi.gob.mx
5. http//www.codigodebarras.com.mx

11
Mercado
Análisis Cervecería
de la Unión S.A. de C.V.

3. DIAGNóSTICO DEL ENTORNO

3.1 ENTORNO SOCIO-CULTURAL

El consumodecerveza,asícomoenotrosproductosestáenfuncióndesu
cultura, hábitos, poderde compra del consumidor, clima ,edad, religión.

En México la población destina aproximadamente el 30% de su ingreso al gasto en


alimentos. En 1990 el gasto para cerveza del total gastado para bebidas alcohólicas era
del 65%, mientras que para el año de 1995 este porcentaje aumentó a un 74%, lo cual
indica que los mexicanos ahora están consumiendomas cerveza y menos vinos y licores.
(1)

El 80% del consumo de cerveza que se realiza en México es por medio de botellas
retornables, otorgándole una ventaja importanteen precio a los productos nacionales.

La cerveza es una bebida de consumo constante, pero particularmente para fines


de semana o días de descanso, se le asocia con un ambiente informal y relajado y la
posicionan en lugar diferente a las demás categorías de bebidas alcohólicas (ron, brandy,
tequila, etc.) ( I )

Por sus características inocuas,el consumidor suele integrarla a una amplia gama
de actividades sociales y familiares como las siguientes: Eventos Deportivos, en la playa
de vacaciones,comoacompañantedealimentos,endíasdedescanso,despuésdel
trabajo; en muchos casos se tiende a utilizar la cerveza como una bebida “rompe hielo”
por medio de la cual las personas se desinhiben. Además también puede utilizarse para
eventosmásformalescomolabebidaquemarcalapautaparaaccederabebidas
alcohólicasmasfuertes(ron o brandy), y permitesocializar y convivirconamigos y
(1)
familiares.

Como podemos analizar estos sentimientos que produce la cerveza no son sino
percepcionesquesetienenyqueestánmuyarraigadoscon los valores,creencias y
actitudes de las personas. En la sociedadactual todo aquello que refleja relajamiento,
alegríayéxitopersonalfundamenta los valoresactuales.Esto nos hacereflexionar
porqué actualmente la cerveza está teniendo mucho éxito en la población joven, los que
(1)
tienen una escala de valores diferente a las generaciones anteriores.

3.2 ENTORNO CIENTíFICO-TECNOLÓGICO

México es actualmenteel séptimo productor de cerveza en el mundo, y cuenta con


unaindustriacerveceraaltamentedesarrollada y tecnificada,sinembargo el paísno
dispone de la tecnología, sino que tiene que importarse
de países como Estados Unidosy
Alemania.

12
Análisis de Mercado Cervecería la Unión
S.A. de C.V.

El paíscuenta con la infraestructuranecesariapara la produccióndemalta y


adjuntos en diferentes presentaciones, así como esencias de varias características que
son materia prima parala elaboración de la cerveza con limón LIMONZA.

La industria del vidrio es una proveedora fundamental del sector manufacturero


conunaparticipaciónde28.3%destinados a la industriacervecera y cuentacon
tecnología para la fabricación de una gran variedad de envases por lo que son de fácil
(2)
adquisición en el país y no representan un impacto negativo enel costo del producto.

Debido a la alta tecnología que existe para la industria cervecera, aunado a los
avances en labiotecnología, el abatircostos y hacermascompetitivo el preciodel
(3)
producto es posible.

3.3 ENTORNO POLíTICO-ECONÓMICO

Ante los desequilibriosmacroeconómicosinternos y el tránsitodeunapolítica


económica sustentada en la apertura comercial, las industrias productoras de cerveza se
vieron forzadas a buscar nichos enel mercado local y colocar mercancías fueradel país y
paralelamente reorganizar sus procesos productivos a fin de optimizarel uso de recursos.

En la gráfica 1 y 2 se puede observar que del año 1997 a 1998 las exportaciones
de cerveza de malta disminuyerondrásticamente, y al añosiguientesemantuvieron
constantes, mientras que las importaciones de cerveza demalta, gráfica 3 y 4 tuvieron un
comportamiento ligero a la baja también del año 1997 a 1998 presentaron una tendencia
a la alza para el siguiente año, observandoel incremento del valor en dólares.

Gráfica 3.3.1 Valor de las Exportaciones de Cerveza de Malta

Fuente: Banco Nacional de Comercio Exterior

13
Analisis de Mercado
Cervecería
la C.V.de
Unión S.A.

Gráfica 3.3.2 Volumen de las Exportaciones de Cervezade Malta

Fuente: Banco de Comercio Exterior

Gráfica 3.3.3 Valor de las Importaciones de cerveza de Malta

Fuente: Banco de Comercio Exterior

Gráfica 3.3.4 Volumen de la Importaciones de Cerveza de Malta

Fuente: Banco de Comercio Exterior

14
Mercado
Análisis Cervecería
de la Unión
S.A. de C.V.

Un factor que podría afectar directamente en proyecciones de crecimiento y por


consecuencialaelevación de precio de losproductoses el incremento al Impuesto
Especial Para Productos y Servicios(IEPS) que pasó del 19 al 25% provocando un frente
comúnentrecervecerasparaque tal disposiciónsearevisadanuevamenteporlas
(4)
autoridades.

De acuerdo con las normas de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM)


el precio de la canasta básica y el índice inflacionario global son elementos esenciales
para la propuesta del aumento a las percepciones y se pone a consideración que los
sectores de producción y de las autoridadesdel ramo y son estos quienes deciden el nivel
del incremento.

Las autoridades seleccionaron 84 productos y servicios genéricos que las familias


consumen en formageneralizada“CanastaBásica”entre los cuales seencuentra la
cerveza. El Banco de México elabora el hdi& Nacional de Precios al Consumidor (ICBC)
que refleja la inflación del país, además de que rige el precio de la cerveza así como de
otros productos.

En medio de un entorno político inédito, donde por primera vez en 70 años existe
la posibilidad de que se de la alternancia en el poder, muchas dudas y temores no sólo
estáncentradosen la posibilidaddeunacrisis de final de sexenio,sinoenalgunos
discursos de algunos actores políticos, quienes han realizado fuertes críticas al modelo
económico, al neoliberalismo, con lo cual han dado la impresión que, en caso de llegar a
la presidencia del país se iniciaría un cambio radical en materia económica.

AIevaluarlaspropuestas o declaraciones de loscontendientespolíticosdebe


persistir mucha prudencia, y diferenciar cuales son las propuestas reales y alcanzables,
así como cuales son ganchos electorales.

Cambiar el actual modeloeconómicoprecisarevertirlaaperturacomercial,un


proceso que lleva cuando menos 14 años de haberse iniciado, a partir de que México
negociósuingreso al AcuerdoGeneral dk ArancelesyComercio(GATT)ysiguió
posteriormente con los tratados de librecomercio; de la mismamaneraanularlas
privatizaciones, entre ellas las del sistema financiero, comunicaciones, ferrocarriles y los
aeropuertos.

Estos doscasossonimposibles de revertir,porqueelloimplicaría la huidade


capitales extranjeros, base fundamentaldel crecimiento.

Visto así, las ofertas de los cambios radicales en el modelo económico tiene poco
margen de maniobra para poder llevarlos a cabo.

Estos cambios podrían ser malos como se mencionó anteriormente o benéficos


como lo que ocurrió en España, donde no sólo se suscitaron cambios económicos sino
que las políticas liberales se mantuvieron ely país progresó.(5)

15
Mercado
Anhlisis Cervecería
de la Unión
S.A. de C.V.

3.4 ENTORNO
Para la creación y funcionamiento de la planta productora de cerveza con limón,
esnecesarioconsiderartresaspectosfundamentales:constitución,inicio,operación e
instalación.

3.4.1 Constitución

Es la acción referente a dar un cumplimiento a las obligaciones legales mínimas


para la creación de una empresa ante terceros, como es solicitar la inscripciónal registro
o similares (Trámites de
federal de contribuyentes, registrar la constitución de sociedades
tipo obligatorio).

3.4.1.1 Constancia de zonificaciónde uso de suelo

Este trámite consiste en autorizar o no al propietario, al poseedor o representante


legal de un predio, para emplearlo con fines ,empresariales específicos, ya que no todos
los giros empresariales son permitidosen determinadas zonas geográficas.
Esta constancia de zonificaciónde uso de suelo se tramita en la Secretaria de Desarrollo
Urbano y Vivienda.

Para
obtener
esta
constancia
necesario
es presentar
documentación
la
correspondiente que se citaa continuación:

a) Solicitud: Es un formato específico, elaborado para verificar la zona geográfica del


predio,siendoesteproporcionadoporlaSecretariadeDesarrolloUrbano y
Vivienda.
b) El Volante de Trámite.
c) Copia de la Boleta Predial.
d) Copia de la Identificación.
e) Pago de Derechos.

3.4.1.2 Instituto Mexicano dela Propiedad Industrial

Presentar ante el propio IMP1 o en la Delegaciones y Subdelegaciones Federales


de
Secretaría
la de
Comercio y Fomento Industrial,
una solicitud
con los
requerimientos del formulario oficial.

Se deberá presentarel original o copia certificadadel acta constitutiva.


Signodistintivo:Debeindicarse el tipo demarcaquesesolicita,nominativa,
innominada, mixtao tridimensional.
Fecha de primer uso de la marca, la cual no podrá ser modificada ulteriormente o
en su caso, mencionar que no se ha usado.
Productos o servicios y clase: Se deben indicar los productos o servicios para los
que solicita lamarca y el número y el número de la clasea la que pertenecen.

16
Análisis
Mercado
de
Cervecería la Unión S.A. de C.V.

Etiquetas del signo distintivo: Con la solicitud se deben presentar siete etiquetas
en blanco y negro y, en su caso siete en color, con las medidas no mayores de 10
x 10,ni menores de 4 x 4 cm. Un ejemplar de la marca deberá adherirse en cada
una de las copias que integran la solicitud.
Ubicación del establecimiento y tipo: Señalar en el recuadro correspondiente el
tipo de establecimiento, industrial, comercial o de servicio y el domicilio donde se
fabriquen o comercialicen productos o se presten servicios con la marca o marca
colectiva que se desea registrar.

En caso de que el Instituto niegue el registro de la marca, también lo comunicará por


escrito al interesado, expresandolos motivos y fundamentos legalesde su resolución. Las
resoluciones sobre registros de marcas y sus renovaciones deben ser publicados en la
Gaceta de Invenciones y Marcas.

3.4.1.3 Secretaría de Hacienday Crédito Público

SHCP-096 Solicitud de inscripción al Registro Federal de Contribuyentesde


personas físicas y morales.El Único requisito de presentación es: La solicitud que deberá
presentarseen el formatoFormulariodeRegistro “RI”. Esteformatosepresenta en
original y copia. El formato deberá ser acompañado del Documento Constitutivo (copia
certificada). El trámite es gratuito.

3.4.1.4 Autorización de visto bueno de prevención de incendio

Con este trámite el poseedor, representante legal o responsable de obra manifiesta


quelasedificacioneseinstalacionescorrespondientes al establecimientoreúnenlas
condiciones de seguridad para su operación

Los requisitos que se tienen que cumplir para obtenerel visto bueno de prevención de
incendios son los siguientes:

l.Presentar en la ventanilla de recepción de documentos la solicitud de visto bueno por


duplicado (original y copia) con un croquis de localizacióndel giro, dibujado al reverso
de la copia.
2. Después de tres díashábilescontadosapartirde la fechaenquesereciba la
solicitud,sepresentará el inspectorparadeterminar los requerimientosnecesarios
para la prevención de incendios a través de una inspección y asesoría.
3. Si como consecuencia de la inspección, se determina que el establecimiento cuenta
con los requerimientosnecesariospara la prevención de incendios, el solicitante
deberá presentarse tres días hábiles después de la fecha de inspección a recoger su
visto bueno.

AI término de la verificación se obtieneel visto bueno de prevención de incendios. este


trámite tiene un tiempo de autorizacióntotal de seis días hábiles.

17
Análisis
Mercado
Cervecería
de la Unión
S.A. de C.V.

3.4.1.5 Secretaría de Relaciones Exteriores


SER-02-001 Permiso para la constitución de sociedades

SER-02-008 Aviso del uso de los permisos para la constitución de sociedades o


cambio de denominación o razónsocial,ydelaliquidación,fusión o escisiónde
sociedades.

3.4.2 Inicio

Es la acción referente al cumplimiento legal al inicio de actividades propias de la


empresa,por
ejemplo,
avisos
de
funcionamiento,licencias
sanitarias,
avisos o
autorización de apertura. (trámitesde tipo obligatorio).

3.4.2.1 Instituto Mexicano del Seguro Social

SCFI-3-105 AI Sistemade Información Empresarial Mexicano (SIEM) de Empresas


Comerciales, Industriales y de Servicios: Alta.

3.4.2.2 Secretaría de Hacienday Crédito Público

SHCP-096Solicitud de inscripción al RegistroFederaldeContribuyentesde


personas físicas y morales.

3.4.2.3 Secretaría del Trabajo y Prevision Social

y Adiestramiento.
STPS-050 Constituciónde la Comisión Mixta de Capacitación

3.4.3 Operación

Es la acción referente
cumplir
a con las obligaciones
adquiridas
por el
funcionamiento de la empresa y que son necesarias para seguir operando, así como lo
o circunstanciales quela complementen
requerido para llevar a cabo acciones específicas
o especialicen:

3.4.3.1 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática


INEGI-001Manifestación estadística:
Lasolicitud
deberá
presentarse
en el
formato:Manifestaciónestadística.Esteformatosepresentaenoriginalycopiasin
necesidad de anexar documento alguno.

PFCO-5-005 Verificación y vigilancia de Normas Oficiales Mexicanas (información


comercial)

18
Mercado
Análisis Cervecería
de la Unión S.A. de C.V.

SCFI-3-105 AI Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) de Empresas


Comerciales, Industrialesy de Servicios: Actualización.

3.4.3.2 Secretaría de Energía


SEN-O22 Encuesta para establecer el consumo de energía en el sector industrial.

3.4.3.3 Secretaría de Hacienday Crédito Público.

SHCP-137 Recaudación de Ingresos Federales.

SHCP-138Recaudacióndederechos,productos y aprovechamientoenforma
desconcentrada.

3.4.3.4 Secretaría de Relaciones Exteriores

SER-02-008 Aviso del uso de los permisos para la constitución de sociedades o


cambiodedenominación o razónsocial, y de la liquidación,fusión o escisiónde
sociedades.

3.4.3.5 Secretaría de Salud


SSA-03-032 Aviso de información anualde precursores químicos

SSA-03-033Conservaciónderegistrodeactividadesreguladas de precursores
químicos

SSA-03-034 Conservación de documentos relacionados con las personas con las


que se realice cualquier actividad regulada
de precursores químicos.

3.5 ENTORNO AMBIENTAL

Se considera contaminación ambiental la alteración del equilibrio físico, químico y


biológico de un hábitat, por la presencia de microorganismos,sustanciasquímicas o
materiales.

LaLicenciaAmbientalÚnicaesuninstrumentoderegulacióndirectapara el
establecimientoindustrial. Es unapolíticaambiental,desarrolladapor la Comisión
NacionaldeAgua y el Instituto de Ecología; la cual integralaevaluación del impacto
ambiental; la regulación de emisiones atmosféricas de residuos peligrosos y estudios de
riesgo. Dicha licencia incluye la solicitud de permiso de descarga de aguas residuales a
aguas y bienes nacionales antela Comisión Nacionaldel Agua.

19
Mercado
Análisis Cervecería
de la Unión S.A. de C.V.

Lostrámitesaseguirpara el iniciode la plantaante el InstitutoNacionalde


Ecología (dependencia de SEMARNAP) son:

Instituto Nacional de Ecología

INE-O01 Licencia de funcionamiento: Este trámite deben realizarlo las empresas


nuevasconsideradasfuentesfijasdeemisióndecontaminantesa la atmósferade
(7)
jurisdicción federal, para autorizar su inicio de operaciones.

INE-005Autorizacióndeinformepreventivo:Estetrámite lo debenrealizarlas
empresas en lugar de la manifestación de impacto ambiental, cuando su efecto en este
sea regulado or normas, o cuando se ubiquen en sitios previamente evaluados por la
(77
SEMARNAP.

Además se deben considerar las emisiones gaseosas, los residuos sólidos y el


agua residual.

La
NOM-002-ECOL-1996 Establece los límites
máximos
permisibles
de
contaminantesenlasdescargasdeaguasresiduales a los sistemas de alcantarillado.
Establece entre otras cosas que el límite máximo permisible de temperatura es de 4OOC.
La materia flotante debe ser ausente. No se deben depositar al sistema de alcantarillado
(8)
sustancias o residuos peligrosos.

3.6 BIBLIOGRAFíA

1. http://www.itam.mx
2. Alto Nivel., Sep.1998., Vol. 11 número 121, Industria del vidrio un futuro transparente.
págs 70-82.
3. BrewersDigest.,Dic.1999.,OverviewandProjection to theyear2006ofthe North
American Brewing Industry , págs 60-65.
4. Alto Nivel., May.l998., Año IO, número 117.
5. Mundo Ejecutivo., 1999., número 46.
6. http/www.rft.gob.mx
7. http//www.ine.gob.mx
8. Diario Oficial dela Federación, 9 deenero de 1997.

20
Análisis
Mercado
Cervecería
deUnión
S.A.la de C.V.

4. PLAZA
Esteproductovadirigidoapersonasmayoresde 18 años en adelanteyse
distribuirá en el D.F. y Estado de México.

Justificación:

Se consideró este mercado debido a que las bebidas alcohólicas, por solo ley está
permitida su ventaamayoresdeedad.Ademásdequeen los estadoselegidosse
encuentra la mayor concentraciónde la población total del país; de un total de 93,716,332
millones de habitantes el 21.1 O
h corresponde solo a estas dos entidades (9.3% el D.F. y
12.8% el Estado de México), resultando20,742,981 millones de habitantes.('s2)

En el D.F. el 55.78% de la población es económicamente activacon el 48.47% de


ingresosmayoresa 2 salariosmínimosypara el EstadodeMéxico el 56.33% dela
población es económicamente activa con un 41.40% de ingresos mayores a 2 salarios
mínimos.(192) El D.F. y el Estado de Méxicocuentanrespectivamente con 1533 km2y
22,499.9 km2 de superficie territorial; 1283.975 km. y 274.765 km. de vías férreas; 26.1%
y 9.8% de densidad telefónica(No. de líneas por cada 100 habitantes); 59 y 23 estaciones
de radio; 9 y 13 canales de televisión; Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y
Aeropuerto Internacional de la Ciudad deToIu~a.(~)

4.1 BlBLlGRAFiA

1. Anuario estadístico del D.F., 1998., INEGI.

2. Anuario estadístico del Estado de México., 1997., INEGI.

3. Anuario estadístico 1997., Sector Comunicacionesy Transportes (SCT).

21
Análisis de Mercado
Cervecería
la Unión
S.A. de C.V.

5. DEMANDA

5.1 MERCADO POTENCIAL

El consumo percápita de cerveza estimada para el año 2000 en México es de 50.1


litros.(’) El mercado potencial al que se pretende llegar se concentra en el Distrito Federal
y el Estado de México, lo que corresponde a un consumo potencial para este mismo año
de 4,409,757 hL.(*)
La demanda potencial se obtuvo multiplicando el # de habitantes consumidores de
estas dos zonaspor el % de aceptación (70.5%) porel consumo percápita obtenido de las
encuestas (49Uaño.persona).

5.2 SEGMENTACI~N

Para la elección del mercadodecbnsumoseconsideraron los estadosmás


poblados del país los cuales son: Distrito Federal y Estado de México que cuentan con
una población mayor de 18 años de 12,765,255 habitante^'"^) con un ingreso por arriba de
dossalariosmínimosde la poblacióneconómicamenteactivade48.47% y 56.33%
respectivamente. La cerveza Limonza está dirigida a las personas cuya edad sea igual o
mayor a dieciocho años, aunque el principal sector consumidor de cerveza se encuentra
en el rango de 18a 29 años representandoel 63.5%

5.3 MERCADO META


El mercadopotencialpara el año2001esde4,500,436 hUaño y se pretende
abarcar inicialmente el 5% de este mercado lo que representa 225,022 hL para ese año.
Mientras que parael año 2005 el mercado potencial será de 5,446,348 hL/año del cual se
cubrirá el 6% que corresponden a un mercado meta de 326,783 hL/año manteniendose
constante paralos siguientes cinco años.(tabla9.2)

5.4 FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA

5.4.1 Demografía

El consumode
cerveza
aumentacon el crecimiento
de
población,
la
presentandose el mayor en zonas populares, además del incremento hasta 4 veces su
ingesta normal en épocas de
calor@)

22
Mercado
Análisis Cervecería
de la Unión
S.A. de C.V.

5.4.2 C o n d i c i o n e s P o l í t i c o Económicas

La demanda se veafectadaporlainflaciónpuestoque al aumentaresta se


incrementa el desempleo y como consecuencia disminuye el poder adquisitivo, disminuye
el ahorro, aumentan las tasas de interés, además el consumidor también se limita ante el
crecimiento de los precios.(6)

5.4.3 Fuerzas Socioculturales

Cervecería la Unión S.A. de C.V. ofrece una cerveza con limóndealtacalidad


como alternativa de sabor para un mercado de consumidores afines.

Limonza es un producto inovador que potencializa el mercado porque además de


podersatisfacera los consumidoresdemicheladas desplaza partedelaoferta, se
agregaría el mercado interesado en bebidas preparadas.

5.4.4 Fuerzas legales

La demanda no se ve afectada por las disposiciones legales que rigen el producto,


puesto que el consumo no está regulado por autoridades de la salud ya que no se trata de
un producto peligroso y solo está regido por las autoridades sanitarias.

5.4.5 T e c n o l o g í a

La cervecería la Unión S.A. de C.V. pretende establecersecon tecnologíade


punta para obtener un producto de calidad con un bajo costo de producción y a su vez
sean más competitivos en el mercado. ()’

5.5 PROYECCIóN DE LA DEMANDA POTENCIAL


El consumo promedio por persona
encuestada se obtuvo
dividiendo
el
consumo/frecuenciadelas personas entreelnúmerode personas y esteresultado se
multiplica por los 365 días del un año obteniendo a partir de este la demanda potencial de
las personas encuestadas .

Consumo promediopor persona = (38336.89mL/día) / 287 personas = 133.57mL/día.


persona

Consumo promediopor persona = (133.57ml/día.persona)(365días/año)= 48,765.98


mL/año.persona

23
Mercado
Análisis Cervecería
de la Unión
S.A. de C.V.

-
Consumo promedio por persona 49 L /año. persona

Demanda
potencial = (# habitantes
consumidores)(%
de
aceptación)(consumo
promedio/persona)

El O
h deaceptaciónsedeterminómediante la aplicación deencuestas(')endondeel
70.5% de los 278 entrevistados si tomaría cerveza con limón.

La proyección a 10 años se realizó tomando para el número de habitantes una tasa de


crecimientoanualen el EstadodeMéxicode3.2% y en el DistritoFederalde 0.5%
(reportados para los años 1995 al 2000)(9)

Tabla 4.6.1 Proyección de la demanda


Año 2001 2000 2003 2002 2004
hL 4,593,765
4,500,436 4,409,757 4,788,708 4,689,826

2005 2006 2008 2007 2009 201o


4,890,497 4,995,286 5,214,246 5,103,170 5,446,384 5,328,616

5.6 BIBLIOGRAFíA

1. GonzálezC.A.yDelaMoraM.F.(1999).BreweryDigest;Nov-Dic.,An
Overviewandproyectiontotheyear2006theNorthAmericanBrewing
Industry. pag. 60-66.

2. Datoscalculadosconlasencuestasrevisartabla6.6.1proyecciónde la
demanda.

3. Anuario estadístico del D.F., 1998., INEGI.


4. Anuario estadístico del Estado de México., 1997., INEGI.

5. Comunicacióndirecta.,2000.,Lic.ArturoFabela.,SubgerentedeBodega
Aurrerá., Te1 54.20-02-00

6. Mundo ejecutivo 1999

7. Tecno industria 1995

8. Revisar Anexo: Mercado

9. Revisar Anexo: Mercado Tabla A. 1.1.

24
Mercado
Análisis Cervecería
de la Unión
S.A. de C.V.

6. OFERTA

6.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPETIDORES

La realización del estudio de mercado arrojo la presencia de 2 grandes grupos,


FEMSA Cerveza y Grupo Modelo con 47.71% y 49.62% de participación en el mercado
respectivamente, además de cerveceras importadas en general con 2.08%y 2 pequeñas
microcervecerias: Especialidades Cerveceras,S.A. de C.V. con 0.19% y Milenium Azteca
S.A. de C.V. con 0.4%

PRESENCIA EN EL MERCADO DE LOS


PRINCIPALES COMPETIDORES

0.19%
I CHllANGA
IMPORTADAS 0.4%
2.08%

Gráfico 6. l. 1 Principales competidores

6.2 ANALISIS DE LA OFERTA

El liderazgode la industriacerveceraesocupadoporGrupoModelo,esto lo
posiciona a la cabeza del mercado, en cuanto a volumen de producción de 57.7 millones
de Hectolitros (1997) (I), tanto para la distribución de su producto con 695 agencias con
supervisión directa sobre492 y los 203restantescorresponden a concesionarios
independientes,en el casoparticular del Distrito Federal la distribución sehace
directamente a través de 7 modernosalmacenesubicadosenpuntosestratégicos,las
distribuidoras directas de Grupo Modelo cuentan con un equipo de transporte de 9910
unidades quese están renovando constantemente.(2)
Tiene unapresenciaen143paísesrepresentando un 16.7%desuproducción

25
Mercado
Análisis Cervecería
de Iá Unión
S.A. de C.V.

6.3 PROYECCIóN DE LA OFERTA

Oferta = r hconsumo
e n d de

posibles
e

consumidores
1i" ] 1 1
consumidores de

regulares de
micheladas
consumidores de

estrictos de
micheladas

Oferta = (4,409,757)(0.76)(0.43) = 1,441,109 hL/año

En la proyección de la oferta a 10 años se consideró


el incremento promedio anual
porcentual enla producción de cerveza de 6.18% (reportado para los años 1987-1 999).(4)

1.O6018 = 100% de la oferta actual másel 6.18% de incremento

Oferta futura = (Oferta actual)(l.O618)

2005 2007 2006 2009 2008 201o


2,472,187 2,328,298
2,624,968 2,192,784
. 2,065,1

6.4 BIBLIOGRAFíA

1. Alto Nivel., Mayo,l998., Vol. 10. Nurn.ll7.Empresas cerveceras atacan con barriles
de pólvora.

2. Grupo Modelo S.A. de C.V., Informe anual de ventas 1996., BANCOMEXT.

3. Miguel Tenorio y Loure; Arrieta (1995). Alto Nivel. Año 8. Num.87; Cervezas Vinos y
Licores, La calidad essu responsabilidad, el volumen lo fija el mercado. pag. 77-88.

4. González C.A. y De la Mora M.F. (1999). Brewery Digest; Nov-Dic., An Overview and
proyection to the year 2006 the North American Brewing Industry. pag. 60-66.

26
Mercado
Análisis
Cervecería
de lade
Unión
S.A. C.V.

7. BALANCE OFERTA / DEMANDA


Laoferta potencial para el Edo.deMéxicoy D. F. Inicial es de 1,530,169hL/año,
mientras quela demanda potencial es de 4,500,436hllaño., obteniendo un balance oferta
demanda de 0.34,este valor indica que ha una demanda insatisfecha, con posibilidades
de incursionaren el mercado así como dela expansión en el mismo.

Tabla 7.1 Indices Oferta/Demanda


Año O0 O1 02 03 04
lndice 0.34 0.326 0.397 0.382 0.354

10.397 0.413[ 0.43 10.496 10.464


[ 0.482 [

7.1 CONCLUSIONES

Aunque el mercado de la cervezaestáconformadopor un oligopoliopoderoso


(FEMSA-Cerveza y Grupo Modelo), nuestro producto tiene un segmento diferente ya que
las empresas antes mencionadasno satisfacen la demanda de estetipo de producto.

Por otra parte existen dos microcerve’cerias (Santa Fe Beer Factory y Casta), de
las cuales solo Santa Fe Beer Factory prepara cerveza “afrutada” para consumo de sus
propios restaurantes ya que no es envasada, por lo que no representa una competencia
directa para la empresa “Cervecería la Unión S.A. de C.V.”. Con lo anterior se puede decir
que aunque el mercado no se encuentra del todo libre existe la posibilidad de incursionar
en éI mediante estrategiasde mercadeo.

27
Análisis
Mercado
Cervecería
de la Unión
S.A. de C.V.

8. ANALISIS DE PRECIO
El tiempo el que se llevaun producto en cada unade as etapas de acuerdo al ciclo
de desarrollo de un producto (introducción, crecimiento, madurez y declinación) depende
fuertemente del impulso mercadotécnico que se le de a este y de algunos otros factores
no menos importantes. El precio de venta lo establece el productor, tomando en cuenta
principalmentesuscostos de producciónydistribución,agregandoleunmargende
ganancia, ademásde tomar en cuenta el precio queel consumidor está dispuesto a pagar
en función de la necesidad que este satisfaga y de la oferta que exista de este producto
en el mercado.

8.1 FACTORES INTERNOS

8.1.1 Objetivos de la Fijación de Precio

El objetivo principal de la fijación del precio de venta del producto, será maximizar
la participación en el mercado, lo anterior se logrará introduciendo el producto con un
precio de venta dentro del rango de precios de productos similares en el mercado, con
estaacciónse le permitirá al consumidorconocerloyconvencerlo de lacalidad del
producto una
y vezquelogre
ganarunlugar
en el mercado, podráentonces
incrementarselasventas con baseen el incremento del preciodeventa y al mismo
tiempo se incrementaráel volumen de producciónen función de la demanda.

8.2 FACTORES EXTERNOS

8.2.1 Factor Ambiental

El proceso de elaboración de cerveza con limón no representa una contaminación


excesiva de agua, aire y tierra, por lo que los gastos en sistemas anticontaminantes no
influyen demasiadoen el incremento del precio del producto.

8.2.2 Factor Jurídico-Legal

Puestoque no esnecesariopermisosespecialesuotro tipo detrámitescomo


patentes, para que entre en funcionamiento la elaboracióndel producto, no existen gastos
por este concepto que incidan sobre un aumento del precio del producto.

28
Mercado
Análisis Cervecería
de la Unión S.A. de C.V.

8.2.3 Factor Científico-Tecnológico

Debido aqueel proceso paraelaborar cerveza es tecnificado y tieneque


importarse la tecnología, se tiene un impacto en los costos de inversión; por otra parte no
se requiere de pago por uso de patente u otro factor. La mano de obra necesaria no es
altamentecalificada. De acuerdo con estoelfactorde la tecnología es elquepuede
provocar un incremento en el precio del producto.

8.2.4 Factor Social

El mercado siempre está dispuestoaconsumirproductosquesatisfagan sus


necesidades a precios accesibles. Cervecería La Unión lanza un producto de calidad al
alcance delbolsillodedeterminadosectorqueactualmenteno se encuentra en el
mercado de manera industrializada.

Por otraparte la demanda nosoportacambiossignificativos en elpreciodel


producto, lo queobligaalindustrial a sacrificarutilidades y asímantener su mercado
intacto, o bien a aumentar el precio, disminuir su mercado quedándose con el mercado
capaz desolventarel gasto, peroincrementarlas ganancias graciasalincrementode
precios.

8.2.5 Factor Político-Económico

Nuevamente el ambiente inflacionario repercute en todos los sectores y en todos


los niveles, al tenerse un aumento en la inflación se incrementan las tasas de interés, se
devalúa el peso ante el dólar lo que afecta el costo de la materia prima y tecnología, factor
primordial en la determinación del precio del producto.

Si al incrementarselas tasas deinterés se contrae la liquidez, los créditos


escasean, el costo del dinero aumenta. Para poder pagar las deudas se tratará de reducir
costos en materias primas, para no incrementar significativamente los precios.

Para el año 2003 entra la cerveza libre de arancel procedente de Estados Unidos,
lo que incrementa la competencia, aunqueno se tieneconocimientodeunproducto
similar que pudiera entrar en el mercado mexicano, además para entonces se tendrá bien
difundido y distribuido el producto para que el cliente tenga su preferencia por LIMONZA.

Esto sumado a que nos enfrentamos ante un mercado que no acepta variaciones
significativas en los precios, Cervecería La Unión pretendemanejar los preciosde tal
forma que obtenga utilidades sin atacar los bolsillos del cliente.

29
Mercado
Análisis Cervecería
de la Unión
S.A. de C.V.

8.2.6 Consumidores y Competencia

El análisis de las encuestas realizadas a una muestra representativa,se tiene una


probabilidad de aceptaciónde0.71, lo quesignificaquese trata de unproducto
interesante para el consumidor y que estarían dispuestos a adquirirlo.

El mercado no cuenta con un producto como LIMONZA, una cerveza con limón
envasada, por lo que tiene su propia segmentación en el área de la cerveza tradicional,
que de cualquier manera si compite en parte con nuestro producto. De esta manera se
propone una estrategiademercadotecniaparadaraconocer el productoysus
características,de tal formaque el clientedistingalacerveza con limónylaprefiera
teniendo un producto aparentemente sin competencia directa.

8.3 MÉTODO PARA LA FIJACIÓN DEL PRECIO DE VENTA


Para lafijación del precio se consideraronlos siguientes factores:

1. El costo de produccióndel producto terminado


2. El margen de utilidad que se aplica en este producto
3. El equilibrio entre la oferta y la demanda

El precio que aplica Cervecería la Unión S.A.de C.V. para el distribuidor mayorista
incluyendo el margen de utilidad es de $5.00 por botella de 325mL. El precio que pagará
el consumidor finalen los centroscomercialesque el distribuidorcontactaráseráde
$6.50. Por lo tanto Cervecería la Unión S.A. de C.V. utilizará un canal de distribución para
la venta del producto.

8.4 BIBLIOGRAFíA

1. Arteaga M. R., González,C. O.,1996.,Identificación de ProyectosyAnálisisde


Mercado., Universidad Autónoma Metropolitana UnidadIztapalapa., México.

30
Mercado
Análisis de Cervecería la Unión
S.A. de C.V.

9. DISTRIBUCI~N”) 227439
“Cervecería la Unión S.A.de C.V.” utilizaráel canal de distribución de la siguiente manera:

Productor -+Mayorista ”--+ Minorista-> Consumidor

El canal elegido se tomó en cuenta considerando


los siguientes factores:

a)“Cervecería la uniónS.A.deC.V.”manejaunproducto(cerveza con limón)llamado


“Limonza” el cual va dirigido a personas mayores de 18 añosde edad con un ingreso
de 2 salarios mínimoso más.
b) El Estado de México y el Distrito Federal; se caracterizan por tener una población muy
densa y de acuerdo a esta consideración se espera que una gran proporción de ellos
se convientan en nuestros consumidores potenciales.
c) La vida de anaquel del producto es de -1 año por lo que se considera un canal de
distribución de tal maneraque el producto no presentecambiossignificativosque
puedan alterar su calidad.

Paracomercializaresteproducto es necesariocolocar al productoenunsitio y


momento adecuado de tal manera que el cliente tenga una satisfacción al momento de
adquirirlo.

Por esta razón Cervecería la Unión S.A. de C.V. trasladará el producto hasta la zona
de consumo por medio de la Distribuidora CECSA de C.V. Esta compañía cuenta con la
infraestructura necesaria paratransportar el productoenóptimascondicioneshastael
lugar de adquisición porel consumidor

Lacompañíadistribuidoranegociarácon los centroscomercialesparallevar el


producto hasta el consumidor final, trabajando sobre comisiones establecidas sobre el
valor de las ventas, completandose asíel canal de distribución elegido.

9.1 BIBLIOGRAFíA
l.Arteaga M. R., González, C. O., 1996., Identificación de Proyectos y Análisis de
Mercado., Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa., México.

31
Planta
Tamaño
de Cervecería la Unión S.A. de C.V.

IO.TAMAÑO DE PLANTA.

10.1 FACTORES DETERMINANTES PARA EL TAMAÑO DE PLANTA.

10.1.l.Mercado de consumo.

La industria cervecera mexicana ocupa el octavo lugar en el ámbito mundial en


términos de producción y el tercero en términos de volumen exportado,al mercado de los
Estados Unidos, el principal consumidor de cerveza del mundo.") El consumo percápita
para este ultimo país, se estima parael año 2000 de 88.901mientras que para México de
50.101,(2)consumo suficiente para incursionar en el mercado mexicano.

Como ya se mencionó anteriormente se eligió como mercado de consumo a la


población del Estado de Méxicoy el D.F.mayoresde 18 añosqueposeanpoder
adquisitivo de 2 salarios mínimoso más.

Aunque nuestro producto no cuenta con competidores directos al introducirlo al


mercado de los autoservicios, este competirá indirectamente con las marcas similares de
cerveza en él.

Tabla 9.1.I Proyección de la Demanda Potencial


Año 2000 2001 2002 2003 2004
hL 4,788,708 4,689,826

201o
~

2005 2007 2008


2006 2009
4,890,497 5,103,170 5,214,246 5,328,616 5,446,384
4,995,286

10.1.2 Mercado de Abastecimiento


De acuerdo alos requerimientos de disponibilidad y accesibilidad de materia prima
no se presenta ningún problema puesto que los distribuidores no se ven afectados por el
volumen de abastecimiento, en cuanto al precio de adquisición de materia prima nacional
no presenta variaciones drásticas y por lo cual su accesibilidad es aceptable, mientras
que para la materia prima importada presentaría variaciones no predecibles considerando
que el precio está en funcióndel tipo de cambio que presente la moneda, sin embargo las
cantidades requeridas de estas no son de las mayoritarias y en consecuencia se vería
poco afectadoen costo pero no en abastecimiento.

32
Tamaño de Planta Cervecería
Unión
la S.A. de C.V.

10.1.3 Economía de Escala

Los costos de operación pueden reducirse alincrementar los turnos, con ello se
optimizael procesoademás de dividir loscostos fijos deoperaciónentreunnumero
mayor de productos.

10.1.4 Disponibilidad de Recursos Financieros

La inversión total querepresentalainversión fija elcapitaldetrabajo será


aportado el 75% por socios inversionistas y el 25% por crédito bancario.

10.1.5 Características de la Mano de Obra

El proceso de elaboración del producto aunque sea automatizado si requiere de


personalcapacitado (técnicos), adiferentesnivelespor lo cualelpersonalrequerido
aparte de estudios técnicos requerirá de capacitación específica

10.1.6 Tecnología de Producción

La tecnología utilizada es tanto de producción nacional como extranjera teniendo


con la segunda un costo de adquisición más elevado por el hecho de importarla además
de presentar dependencia en cuanto a servicio y reparaciones.

10.2 TAMAÑO DE PLANTA RECOMENDADO

Considerando solo lasdosentidades (D.F. y Edo. de México) ydeellasel


porcentaje de la población con un ingreso mayor a dos salarios mínimos o más, así como
el consumo de cerveza promediopercápitaparalas mismas,se calculóuna demanda
potencial de 4,500,436 hL para el año 2001 y de 5,446,384 hL para el año 2010.(*)

De esta demanda se pretendeabarcar el 5% paraelprimerañodevidadela


empresa con incrementos progresivos hasta alcanzar el 6% en el año 5 manteniendo esta
producción constante hasta el año O
I .

Tabla: 10.2.1 Proyección Demanda-Producción


Año 200 1 2003 2002 2005 2004
Demanda
potencial hUaño 4,593,965 4,689,826
4,500,436 4,890,497 4,788,708
Producción
hLIaño 225,022 252,668 281,389 31 1,266 326,685

33
Tamaño de Planta Cervecería la Unión S.A. de C.V.

Tabla: 9.2.1 Proyección Demanda-Producción (continuación)


[Año I 2006 I2007 12010I 2008
12009 I
Demanda
potencial hL/año 5,214,246 5,103,170 5,446,384
4,995,286 5,328,616
Producción
IhL/año 326,685 326,685 326,685 326,685
326,685

Es importante mencionar que parael año 2001, Cerveceríala Unión S.A. de C.V.
cubriría el 0.37% de la produccióntotal nacional estimada para ese mismo año.

Se tiene entonces queel tamaño de planta recomendado esel quinto año, es


decir, 326,685 hL/año (895hL/día).

10.3 BIBLIOGRAFíA

1. Alto nivel., Jun, 1999., Vol. 8. No.86.

2. González C.A. y De la Mora M.F. (1999). Brewery Digest; Nov-Dic., An Overview and
proyection to the year 2006 the North American Brewing Industry. pag. 60-66.

34
Localización
Cervecería la Unión S.A. de C.V.

II. LOCALIZACI~N

1 1 .ICARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADOSA EVALUAR

DISTRITO FEDERAL"'

Ubicación

Está situado de acuerdo a las coordenadas geográficas extremas el norte 19'36'


alsur de19'03 de latitudnorte yaleste98'57 y aloeste99'22'delongitud oeste.
Colindacon elesteyoeste con el Estado deMéxicoen los municipiosdeTultitlan,
Coacalco, Ecatepec, Nezahualcoyolt, La paz, lztapaluca , Chalco Jalatiaco, Ocoyoacán,
Tlanepantla,Huixquilucany Naucalpan y al sur con elestadodeMorelosenlos
municipios de Tlanepantla, Tepoztlan,Huitzilao.

S e encuentraubicadoalsurestede la cuenca de México ocupandoun14%de


este y a una altura de 2,240 m sobre el nivel del mar. El Distrito Federal se divide en 16
delegaciones.

Clima

Dentro de la entidadexistencuatroregiones:elclimatempladosubhúmedocon
lluvias en verano con temperaturamediaanualde15.4 y 769.2 m m deprecipitación
promedio anuat,' este tipo de clima se presenta en un 57% de la superficie de la entidad.
El clima semifrío:húmedo con abundantes lluvias en verano.cm4emperatwa media anual
de 9.6% y 1,173 mm de precipitación promedio anual con 10% de territorio de la entidad.
El clima semifrío subhúmedo con lluvias en verano con una temperatura media anual de
11.4"~ y conuna precipitaciónpromedioanualde 1,129.5 mm se presentaalsur y
sureste de la entidad ocupando un 23% de la superficie total. El clima semiseco templado
el cuál se extiende en un 10% dicho clima presenta esporádicas lluvias en verano y su
temperatura media anual va de 14°C a los 16.7'C con una precipitación promedio anual
de menor a 600 mm.

Infraestructura

-El D.F. cuenta con una superficie de 1479 km2 en comunicaciones y transporte se
dispone de7,488.4 delongitudtotalderutas en unsentido, 206.0de kilómetros
recorridos asícomo detransporte,921.2millonesde pasajeros. Hay unaeropuerto
Internacional con una longituddepistade3900metros , donde cuenta en 1995 con un
total de 243, 188. Vuelos de los cuales 179, 385 son vuelos nacionales y 63, 803 vuelos
internacionales. Tieneuna longitud
dered
de agua potable total de 14,316.1 de
kilómetros de los cuales 756 km. Son de red primaria y 13, 560.1 de red secundaria. AsÍ
como contar con una red
de
drenaje
primaria y secundaria 1455.1 y 11,545.3
respectivamente Las tomas domiciliarias estan en el orden de 2,382,541.

35
UniónLocalización
Cervecería
la S.A. de C.V.

Comercialización

Cuenta con una población de 8,489,007 habitantes, disponede una mano de obra
del 55.78% tiene unaparticipación del productointernobruto del 24% del cual la
agricultura y la ganadería tiene 1%, la minería de un 0.3%, de manufacturas 21.6% en la
construcción 6.1% en el comercio con un 21.3%en comunicaciones y transportes 10.8%,
seguros y fianzas 16.7% y otros servicios con un 23.1 YO. Los principales productos de
exportación son los de manufactura.

ESTADO DE MÉXICO'~)

Ubicación

EstadodeMéxicoestasituadodeacuerdoalascoordenadasgeográficas
extremas 20'17' al norte y 18'25' al sur de longitud norte al este 98'33' y al oeste 100'28'
de latitud oeste.Colinda al norteconQuerétaro deArteagaeHidalgo; al estecon
Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, y el Distrito Federal; al sur con Morelos y Guerrero y al oeste
con Guerreroy Michoacán de Ocampo.

Clima

Dentro de esta entidad existen dos tipos de clima : el clima cálido subhúmedo
localizado en la parte sur con temperaturas anuales de menos de 10°C y de 10" a 18 'C
con una precipitación mediaanual de 600 a 1000 y de 1000a 2000 mm.

Infraestructura

El Estado de México cuenta con una amplia gama de infraestructura y carretera,


que la ubica entre las entidades mejor comunicadas del país carretera quela ubica entra
las entidades mejor comunicadas del país; 9, 51 1 km de carretera(5, 015 pavimentadas,
4 mil 496 caminosrevestidos). A nivelNacionalexisten 48 metrosdecarreteras
pavimentadas por kilometro cuadrado mientras que la entidad hay 143 m/km2.

En este estado de acuerdo con el primer censo vehicular practicado en junio de


1994circulan58mil 629 unidades deserviciopublicodetransportedepasajeros ,
actualmente 227 km. de vías férreas que atraviesan a la entidad.

La infraestructura aeropuertuaria cuentacon 25 km. de pista en los aeródromos y


el aeropuerto internacional de Toluca cuya actividad y capacidad se ha incrementado de
manera general queanteriormenteseconcentraba en el aeropuertodelaciudadde
México.

En cuanto a telefonía entre 1980 y 1990 el número de líneas telefónicas en el


país aumento con una tasa de 6.6% y 9% respectivamente. .En materia de telefonía rural
el 51% de las localidadesdel estado cuentan con este servicio.

36
Localización Cervecería la Unión S.A. de C.V.

E n relación con el servicio de correos a finales de 1995. E n el estado de México


contaban con 235 administraciones,
264 agencias, 620 expendios
de
estampillas
enlazadas por 116 zonas postales, que se han complementado por el crecimiento de los
servicios privados de mensajería.

Comercialización.

E n 1993 el producto interno bruto del Estado de México representa el 10.52%del


nacional. la taza decrecimientopromedioanualdentrodelperiodo1988-1983 fuedel
1.3%.

Los sectores de actividad mas importantes son decomercioydeserviciosy el


industrial al aportarel 56.95% yel 40.33% del PBI totalestatalmientrasqueelsector
agropecuario participa 2.72%.

La industria manufacturera es la principal actividad de la entidad ya que aporta un


tercio del PBI estatal,mientrasqueel país contribuye con el 20.12% del PBI. Cabe
destacarqueelsectormanufacturerodelestadoparticipó con el17.43% del total
manufacturero nacional.

I1.2 MACROLOCALIZACI~N

Para determinar la macrolocalizaciónde la plantaproductorade Cerveza tipo


Pilsener con Limón se realizo un análisis cuantitativo,
tomandose los siguientes
parámetros: Los ingresos (demanda porestadoen$/día)y los egresos (costode la
materiaprima, envase y productoterminado conbase a los costospordistancia)
quedando como factor determinante las utilidades generadas por cada estado.

Tabda 11.2.1 Monto de factores determinantes para macrolocalización por enltidad


federativa
Localización Distrito Federal Estado de Mexico
Ingresos $/año 346,187,429 346,187,429
Materia prima $/año 155,486,372 155,486,372
Transp.Materia Prima $/año O 301,028
Transp. Producto Terminado $/año 516,569 369,671
Costo Total $/año 156,002,941 156,157,071
Utilidades $/año 190,030,359 190,184,489

Revisar: anexo localización

Para la decisióndelestado en dondequedaríaestablecidalaplantaproductorade


cerveza con limón se realiza el método cualitativo, elaborando una matriz de ponderación
tomando en cuenta los siguientes parámetros:

37
Localización
Cervecería la Unión S.A. de C.V.

1. Suministro de agua potable: Se considera el recurso más importanteen la elaboración


del producto, ademásde su utilización enlos servicios.

2. Suministro de energía eléctrica:Es un recurso indispensable para la puesta en marcha


de la maquinaria por lo que se debe contar con este servicio.

3. Disponibilidaddemanodeobra:Factordeimportanciadelcualdebeconsiderarse
cantidad y calidad de mano de obra calificada con que se cuenta.

4. Abastecimiento de combustible: Para una óptima operación de la planta se requiere


contar con el suministro adecuadoy suficiente de este recurso.

5. Disponibilidad de parques industriales: Para una correcta elección de la localización de


la planta es necesario analizar los servicios que ofrecen y cantidad disponible de los
mismos.

6. Condiciones
Climatológicas:Estefactor
noes
muy
relevante
puesto
quelas
condiciones de la materia prima y el producto terminado pueden ser regulados en el
almacenamiento, pero se trata de evitar un clima muy caluroso.

. I . ..

Ver anexode Macrolocalización.

De la tabla 11.2.1, cuantitativamente no hay una diferencia significativa entre las


dos opciones, sin embargo de la tabla 11.2.2, el Estado de México por ser el de mayor
puntaje se elige comoel lugar de macrolocalización para la ubicación de la planta.

38
Localización
Cervecería
la C.V.S.A. de
Unión

I ' If

Ubicacion geográfica
Localización
Cervecería
la Unión S.A. de C.V.

MAPA DEL ESTADO DE MÉXICO

40
Localización Cervecería la Unión S.A. de C.V.
~~

11.3 MICROLOCALIZAC1ÓN(394)

Los parques industriales existentes en el Estado de México adecuados para la


ubicación de la planta son los siguientes:

0 ParqueIndustrialJilotepec
0 Tepotzotlán Cedros Business Park
0 Parque Industrial Cuautitlán lzcalli
0 Parque Industrial Toluca 2000
0 ParqueIndustrial LaHermandad
0 ParqueIndustrialExportec I1

Se realizó una selección de manera cualitatwa, la cual


se muestra en la tabla siguiente:

Tabla 11.3.1 Matriz de onderación de microlocalización

Red 8 O E 7 8 6 6
Telefónica
Costo del 6 5 6 3 4 4 3
Lote (m2)
Distancia a 7 4 6 7 5 4 4
ciudad mas
cercana
Vigilancia 3 2 7
3 3 3 3
TOTAL 1O0 66 73 86 78 82 65
Ver anexo de Microlocalización.

De la matriz de ponderación de microlocalización, se elige parala instalación de la


planta productora de cerveza con limón el parque industrial Toluca 2000, por cubrir los
requerimientos necesarios para ello.
Localización
Cervecería la Unión S.A. de C.V.

PLANO DE LOCALIZACIÓN DEL PARQUE INDUSTRIAL


Localización Cervecería la Unión S.A. de C.V.

PLANO DE MICROLOCALIZACI~N DE LA ZONA INDUSTRIAL


Localización Cervecería
Unión la S.A. de C.V.

VISTA AEREA DEL PARQIl E INDUSTRIAL TOLUCA 2000


Localización
Cervecería la Unión S.A. de C.V.

VISTA AEREA DEL PARQI'E INDUSTRIAL TOLUCA 2000


Localización
Cervecería la Unión S.A. de C.V.

11.4 BIBLIOGRAFíA

1. Anuario Estadístico del Distrito Federa1.1997. INEGI.

2. Anuario Estadístico del Estado de México.1997. INEGI.

3. Costos Industriales en México 2000, 5a. Edición. México: Bancomext2000.

4. http//www.spice.gob.mx/parques/
Organización
Empresarial Cervecería
la Unión S.A. de C.V.

12. ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

En la organización empresarial se distinguen dos aspectos importantes:

a) La selección y adopción de la forma jurídica para constituir la empresa que ha de


llevar el proyecto.
b) La organización técnica y administrativa de la empresa que ha de permitir dirigir y
operar satisfactoriamente las actividades de la misma.

12.1 FORMA JURíDICA


LaempresaCerveceríaLaUniónseencuentradentrodelasactividades
empresariales industriales entendidas comola extracción, conservación o transformación
de materias primas, acabadode productos yla elaboración de satisfactores.

Laforma de organizaciónempresarial de CerveceríaLaUniónseráladeuna


Sociedad Anónima de Capital Variable, la cual se constituye bajo una razón social que
permite que los socios se mantengan anónimos y se caracterizan además porque ellos
obtienen títulos representativos de su participación en la propiedad de la empresa, como
pueden transferir dichos títulos generalmente sin restricción alguna y su responsabilidad
está limitada al valor nominal desus acciones.(’)

Para la conformación de la sociedad es necesario determinar el número de socios,


las aportaciones de cada uno de ellos al capital social, la responsabilidad que adquieren
frente a terceros cubrir los gastos de constituciónde la empresa.

Los trámites a realizarpara implantarla legalmente son:

- Elaborar el acta constitutiva ante un notario público.


- Obtención del registro público de la propiedad y el comercio.(*)

12.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

CerveceríaLaUniónhadesignadoyespecificadounaestructurafuncionalen
departamentosbasadaenlanaturaleza de lasactividades,además del númerode
personas que han de realizar las funciones, así como las relaciones que deben de existir
entre ellas.(’)

12.3 BIBLIOGRAFíA

1. Soto R. H., 1981., FormulaciónyEvaluaciónTécnicoEconómicadeProyectos


Industriales., 3a. Edición.
2. Ramiréz G., 2000.,Apuntes de Formulación de proyectos., Trimestre00-P

47
1

9
3
9

1
I

1 2
........

I
9
m
W
0

..........................

L
Proceso y Tecnología Cervecería la Unión S.A. de C.V.

I
I
13. PROCESO Y TECNOLOGíA

13.1 DIAGRAMA DE BLOQUES

DIAGRAMA DE BLOQUES

Proceso de elaboración de una cerveza lagertipo Pilsener conlimón

4- Molienda I
agua -_i-i?,_”4l”w
Sacarificación

Ebullición
Enfriamiento

- Filtrado 4 Maduración .I
glicol
1
Fermentación >Coz
V
protefna
I 1‘ +
coz
I

Ara
+
Mezclado Llenado
b ____+ Pasteurización agua

Cerveza lagertípo$.pilsener con lim6n

49
Proceso y tecnología
Cervecería
Unión
la S.A. de C.V.

13.2 SELECCIóN DE TECNOLOGíA

Criterios de selección de tecnología

La disponibilidad del equipo es un factor importante a considerar, ya que para la


producción de cerveza la mayorparte del equipo es extranjero, para este proyecto la
mayorparte de los equipos sonde
procedencianacional,
a
excepción de los
fermentadores,tanques de maduraciónypasteurizador.Laadquisicióndealgunos
equipos extranjeros se debe alos requerimientos de características especiales de estos.

El equipoautilizarpuedeserdiseñado o patentado;ennuestrocasociertos
equiposfuerondiseñados con característicasenfuncióndelasactividadesarealizar
(tanque de empaste y tanque de ebullición), y solicitados de esta forma al proveedor.

Cabe mencionar que para algunas operaciones se contaba con una variedad de
equipos que cumplían con las necesidades requeridas, por lo que para su selección se
procedió
realizar
a una matriz con calificaciones
ponderadas
basandose en
características tales como eficiencia y economía entre otras.

13.3 SELECCIóN DE EQUIPO

Para la elaboración de cerveza con limón a nivel industrial, es necesario llevar


variasoperacionesunitarias,talescomoempastadode la malta,ebullición del mosto,
fermentación del mosto, maduración de la cerveza verde, mezclado; entre otros.

El equipo principal a utilizar para el procesamiento de la cerveza con limón se


presenta en la siguiente tabla.

Tabla 13.3.1 Equipos principales


EQUIPO I CLAVE I CAPACIDAD I CARACTERISTICAS I

enchaquetado
Tanque de Propagación F31OA 750 L Elaborado de acero inoxidable
levadurade Tanque F31OB 750 L Elaborado de acero inoxidable
recirculada

50
Proceso y tecnología
Cervecería
Unión
la S.A. de C.V.

Tabla 13.3.1 Equipos principales (continuación)


Fermentador cilindro cónico I R310 1 59 m3 I Elaboradode acero inoxidable
I A-L
. .- I
Bomba centrífuga L31O 3 hp Elaborado de acero inoxidable
Tanque de maduración F320 58 m3 Elaborado de acero inoxidable
A-L
Bomba centrífuga L320 2 hp Elaborado deacero inoxidable
Filtro canasta H310 0.639 m3/min Elaborado de aceroinoxidable
lntercambiador de calor por E310 17.6 rn'/h Elaborado deacero inoxidable
placas
Tanque de mezcla D31O 58 m' Elaborado de acero inoxidable

Bomba centrífuga L41O 1.hp Elaborado deacero inoxidable


Línea de Envasado X410 60000 Muy eficaz
botellas/h
Pasteurizador X420 60000 Su forma de operación es con agua de
botellaslh aspersión a 68°C
Embaladora X430 4500
cartoneslh

13.3.1 CRITERIOS PARA LA SELECCIóN DE EQUIPOS

MOLIENDA

Es aquella operación unitaria mediante el cual el tamaño de la malta es reducida


por la aplicaciónde fuerzas de impacto, compresióno abrasión.

Se encontraron tres posibles equipos para llevar acabo el proceso de molienda,


dentro de las cuales se describen a continuación:

Molino de bolas

Este molino consiste esencialmente en un cilindro de acero horizontal lleno hasta


su mitad con bolas de acero de 2.5 - 1.5 cm de diámetro, sometido a un lento movimiento
de rotación. A pocas revoluciones o bolas pequeñas las fuerzas que predominan es la
cizalla. Cuando se usan bolas grandes, o el cilindro rueda a gran velocidad, prevalecen
las de impacto.

Molino de martillo

Consisteen
unacámaracilíndrica
recubierta
por
unaplancha
de
acero
endurecido, en el interior de la cual un rotor, dotado de martillos en toda
su longitud rueda
a gran velocidad. La desintegración del alimento se produce principalmente por fuerzas
de impacto al ser impulsado contra la plancha de recubrimiento.

51
Proceso y tecnología
Cervecería la Unión S.A. de C.V.

Molino de rodillos

Está constituido por dos o más rodillos de acero; rodandoen sentido concéntrico,
queimpulsanlaspartículas del alimentohacia el espacioquequedaentreellos.La
principal fuerza que se ejerce en estos molinos es la de compresión, pero si los rodillos
ruedan a diferentes velocidadeso su superficie es corrugada, se ejerce sobreel alimento
una fuerza de cizalla adicional. Espacio existente entre los rodillos puede ajustarse para
cada tipo de alimento y los molinos van montados sobre unos muelles que los protegen
contra posibles averías por piedras u objetos metálicos de mayor tamaño.

Selección

Para el proceso de empaste se requiere de un tamaño de partícula adecuado para


la malta de tal manera que pueda facilitarla transferencia de calor, y actividad enzimática.
Para poder seleccionarel equipo se tomaronen cuenta el tipo de producto que el equipo
pueda procesar, yel tamaño de partículas.

Tabla 13.3.l . 1 Características de molinos


FACTORES A DE BOLA MOLINO DE MOLINO DE MO
RODILLOS MARTILOLOS
costo Mediano Bajo Mediano
Eficiencia Mediano Alto Mediano
Tamaño de partícula Finos - ultrafinos Partículas groseras Semifinos - finos

Tabla 13.3.1.2 Matriz de ponderación


FACTORES A PONDERACION MOLINO DE MOLINO DE MOLINO DE
EVALUAR BOLA RODILLOS MARTILLOS
costo 50 25 50 25
Eficiencia 30 15 30 15
Tamaño de partícula 20 2 18 10
Total 1O0 42 98 50

Factores evaluados

costo:
Los costos para los molinos como se puede apreciar en la tabla de ponderación,
el molino de martillos tiene una puntuación más elevada esto es debido a que su costo es
menor esto es debido a que su costo es mucho menor en comparación con los otros
molinos.

Eficiencia:
Tanto en molino de bolas como el de rodillos presentan un mayor consumo de
energía en comparación con el molino de martillos, por lo que recibió el mayor número
ponderado.

52
Proceso y tecnología
Cervecería la Unión S.A. de C.V.

Tamaño de partícula:
El tamaño de partícula requerido parael proceso es de tamaño particular grosera,
por lo que los martillos de bolay de rodillos fueron descartados ya que no satisfacen este
rubro.

Conclusión

Por las características antes mencionadas


el molino seleccionado esel de martillos

FILTROS

Estaoperaciónunitariaserealizaconlafinalidaddeseparar los sólidos


suspendidos en líquidos a través de una capa de material poroso.

Uno de los filtros más utilizados son los de tipo placa, constituido por telas fijas a
unos soportes verticales.

Este sistema de filtro no requiere de grandes inversiones y constituye un método


de
muy
flexible
aplicación
con
muy
diversos
alimentos.
Estos
filtros
son
de
funcionamiento seguroy mantenimiento sencillo, sin embargo su rendimiento es escaso y
requieren de mucha mano de obra.

El filtro de canasta cuenta con una membrana porosa (tierra de diatomeas) en su


interior de fácil operación y no requiere de mucha mano de obra y su costo resulta ser
bastante económico; su eficiencia es elevada para filtrar bebidas en particular.

Tabla 13.3.1.3Características de filtros


FACTORES A EVALUAR FILTRO PRENSA DE PLACAS FILTRO CANASTA
costo Bajo Bajo
Eficiencia Bajo Moderado
Mediano Velocidad de filtración Alto
Mediano Precisión de separación Alto
Clase de ciclo Por lotes Continuo

Tabla 13.3.1.4Matriz de Ponderación


1 FACTORES A EVALUAR I PONDERACION I FILTROPRENSA DE I FILTROCANASTA I
PLACAS
costo 40 40 40
Eficiencia 10 1 5
-
Velocidad de filtración 20 10 20
Precisión de separación 15 6 14
Clase de ciclo 15 3 15
Total 1O0 60 94

53
Proceso y tecnología
Cervecería
Unión
la S.A. de C.V.

costo:
El costo entreambos filtros essimilarpor lo que no hayunainclinaciónpor
determinado equipo.

Eficiencia:
En cuanto a eficiencia el filtro canasta es superior al filtro de placas de acuerdo a
la ponderación efectuada.

Velocidad de filtración:
El filtro canastapermiteunamayorvelocidad,encomparación con el filtro de
placas, esto es debido a que el filtro de placas sólo puede operar hasta una cierta presión
permisible.

Precisión de separación:
Por el tipo de diseño que presenta, el filtro canasta permite una separación más
eficiente y aunado a esto facilita la operación de manera continua.

Conclusión:
El equipo que más se ajusta a los requerimientos del proceso es el filtro canasta
por lo que se le otorga un mayor número ponderado.

BOMBAS

Parapoderseleccionarunabombademaneracorrectaesnecesariotener
conocimiento acerca del tipo de líquido a manejar (Propiedades físicas y química). Se
tienen varios sistemas dentro detodo el proceso de obtenciónde cerveza con limón.

Para cada unode estos sistemas enlos cuales se requiere de una bomba se hará
su selección correspondiente.

Las bombas a utilizar en este proceso son


de tipo centrífugas, muy utilizadas en la
industria de procesosdebidoasusimplicidaddediseño,bajocostoyflexibilidadde
aplicación.

En su forma más simple consiste en un impulsor rotando dentro de una carcaza,


en donde el fluido entra a la bomba cerca del impulsor rotatorio para ser enviado hacía
fuera por la acción centrífuga. Dentrodel proceso de elaboraciónde cerveza con limón se
utilizan cuatro bombas centrífugas.

54
Proceso y tecnología
Cervecería la Unión S.A. de C.V.

13.4 DESCRIPCIóN DEL PROCESO

Recepción de la materia prima (Maltay almidón de maíz)

El almidón de maíz y la malta se recibe del proveedor a granel; posteriormente


serán almacenados en silos de acero inoxidable, con paredes lisas y fondos cónicos; los
silos se mantienen a una temperatura constante de1O a 15 "C y a una humedad reducida
con la finalidad de evitar el desarrollo de insectos.

Pesado de la materia prima

El pesado de la materia prima seráen una bascula de 1000 kg, la cual abastecerá
a una tolva.

Molienda

Lamoliendatiene por objetotriturar la malta,esnecesarioque la cascarilla


permanezca tan entera como sea posibley que en cambioel endospermo se muela hasta
un tamaño de partícula que permita la fácil liberación
del extracto.
El equipo utilizado es un molino de martillos capazde producir partículas de endospermo
de 0.3 a 0.6 mm de diámetro.

Sacarificación

Posteriormentelamaltatrituradaestransportada por mediode un tornillo


helicoidal a un tanque de empaste, de acero inoxidable.

En este punto la malta se humedece mediante aspersión de agua caliente (76"C),


formándoseunapapillaespesa. A medidaquelaspartículas de endospermo sevan
hidratando,lasenzimasrenuevan su ataquealasreservasnutritivas de lamalta
altamente vulnerable.

Lasamilasas a y p actúancoordinadamentedegradandolaamilosa y la
amilopectina para liberar azúcares fermentablesy dextrinas.

Una vez que la malta ha sido vaciada se procede a la adición del adjunto, el cual
es fuente de azúcares de fácil degradación para las amilasas.

El ataque enzimático conduce a la progresiva solubilización del contenido de las


partículasdemalta,dejando sólo unpequeñoresto de materiasnodegradables;por
consiguiente el agua se va enriqueciendo en carbohidratos y sustanciasnitrogenadas
solubles, convirtiéndose así en mosto dulce. Esta degradaciónde azúcares se realiza en
una hora.

55
Proceso y tecnología Cervecería la Unión S.A. de C.V.

Filtración y Lixiviación
Esta operación se lleva acabo enel tanque de empaste. Este tanque consta de un
falso fondo con rejillas detal manera que el mosto es drenado y la cascarilla (bagazo) es
retenida. La lixiviación se realiza agregando agua al tanque de empaste para lavar las
cascarillas retenidas, arrastrando el mosto y azúcares que quedan en la superficie de
éstas.

Ebullición del mosto


La ebullición del mosto se hace en un tanque provisto de una chaqueta por la que circula
vapor.

Los efectosde esta operación sonlos siguientes:

Detener la actividad enzimática de la malta


Esterilizar el mosto
Coagulación de proteínas y taninos
Precipitación de fosfatode calcio y disminución de ph
Destilación de productos volátiles
Evaporar una partedel agua para obtenerla concentración requerida
Producción de color por caramelización de azúcares, formación de melanoidinas y
oxidación de taninos
Extraer las sustancias aromáticas y amargas típicasdel lúpulo

En estaetapaseañade el lúpillo (flor femenina de la planta Humulus,


perteneciente a la familia de las Cannabinaceas), en formade concentrado líquido, cuyos
componentes importantes para la producción de cerveza son las resinas y los aceites
esenciales.Lasresinasestánfundamentalmenteconstituidaspor a y p ácidos,que
constituyen el principal componente amargo dela cerveza.

Los
aceites
esenciales
son
una
mezcla
complejade
varios
cientos
de
componentes e influyen tantoen el sabor como enel aroma de la cerveza.

Enfriamiento

El mosto caliente es enfriado a través de un intercambiador de calor de placas de


dospasos, el cual consta de numerosasplacasdeaceroinoxidablemoldeadaspor
presión mecánica, de modo que entre cada dos quede una cavidad. El mosto pasa de la
primera cavidad a la tercera, de esta a la quinta y así sucesivamente. El refrigerante
(aguapara el primerpasoyagua con glicol al 10% para el segundopaso)circulaa
contracorriente de la últimacavidada la antepenúltima, y asísucesivamente,por
cavidades que alternancon aquellas por las'que circula el mosto que entra a96 "C y sale
a 9 "C. El agua entra a 30 "C y sale a 40 "C para el primer paso mientras que para el
segundo paso entra aguacon glicol al 10% a -2 "C y sale a2 "C.

56
Proceso y tecnología Cervecería
Unión
la C.V.de
S.A.

Fermentación
Esta operación se lleva acabo en tanques cilindrocónicos de acero inoxidable, en
donde el mosto frío aromatizado con lúpulo entra a9 "C, y al cual se inocula la levadura,
ya que es un medio rico en carbohidratos asimilables, una amplia gama de aminoácidos
yotrassustanciasnitrogenadassimples,salesminerales,tambiéncontienevitaminas
como la biotina, el inositol, la piridoxina yel ácido pantoténico.

El mostoseinocula con cultivos de levadura Saccharomyces carlsbergensis


(levadura baja). Mientras exista oxigeno en el mosto la levadura crece y se multiplica. AI
terminarse el oxígeno comienza la
fermentación del azúcarextraído
durantela
maceración, dando como resultadola formación de alcohol etílico , COZ y un sin número
de compuestos aromáticos adicionales, proporcionándoleel carácter típico de la cerveza.
Una vez terminada la fermentación primaria (7 días), se deja sedimentar las levaduras y
se elimina la mayor parte de ellas, dejando una mínima proporción para una posterior
fermentación secundaria enel proceso de maduración.

Maduración

En esta operación la cerveza verde se almacena en tanques de guarda de acero


inoxidable durante7 días a una temperatura de2 "C.

Durante este período la cervezasesatura con Con para evitar la oxidación al


contacto con el aire dándole un sabor desagradable. Como la temperatura es muy baja
precipitan gran cantidad de sustancias (proteínas) que enturbian a la cerveza, mientras
quelaslevaduras aun ensuspensiónsedimentan.Duranteesteperíodolacerveza
adquiere su sabor y aroma típicos además de mayor brillantez.

Filtración

Esta operación tiene como propósito el de eliminar las pequeñas partículas que
pudieran quedar después dela maduración, y darle brillo y claridad. Este proceso se lleva
acabo en filtros canastadeaceroinoxidable,queconstadeunaplacadetierra de
diatomeas, el cual le permitealacervezaobtener su estabilidadfísica,químicay
biológica .

Mezclado

La cerveza será transportada por una tuberíaal tanque de mezcla, el cual cuenta
con un agitador mecánico, en esta parte se le adiciona el sabor (limón), en forma líquida
con una agitación de20 rpm hasta obtener una mezcla homogénea.

Laesencialíquidapresentaaltasolubilidadenlacervezapor lo quenoes
necesario una elevada agitación mecánica.

57
Proceso y tecnología
Cervecería la Unión S.A. de C.V.

Llenado

El envasado es una parte importante del proceso, ya que tiene como finalidad el
de proteger y conservar al producto durante un periodo de tiempo determinado. Este se
325 mL.
realiza en botellas de vidrio transparente con capacidad de

Pasteurización
La
pasteurización del productouna
vez
envasado selleva
acabo
enun
pasteurizadordetúnel;estaoperaciónserealizamediante la aplicacióndebañosde
agua por aspersiónaunatemperaturade 68°C durante 5 minutos;enestelapso de
tiempo la cervezacon limón no sufre cambios físicosy químicos importantes.

Almacenamiento.
Una vez concluido el proceso de pasteurización, se procede al embalaje en cajas
de 24 botellas en tarimasde 80 cajas,paraposteriormentellevarlos al almacénde
producto terminado.

13.5 BALANCE DE TIEMPOSY MOVIMIENTOS

13.5.1 Diagrama de tiempos y movimientos

0
<
>
:S
Almacén

Molienda h
' Mezclado
0 n 5 h

Maduración6 a < : < Envasado h

Pasteurización

Fermentación
Qwa

'< /
Enfriamiento
>.Oh
58
<=->a6 embalado h
Proceso y tecnología Cervecería la Unión S.A. de C.V.

13.6 BIBLIOGRAFíA

1. Earle R.L., (1988)., Ingeniería delos Alimentos., 2a edición., Acribia., Esparia.


2. Perry H.R. 1984., Manual del Ingeniero Químico., 6a. Edición., McGraw-Hill., E.U.A.
3. Hough,J.S.(1990)Biotecnologíade la cerveza y de la malta.EditorialAcribia
Zaragoza España. págs. 3-5.
4. Madrid A. C.,Vicente J.M., (1994)., Nuevo Manual de Industrias Alimentarias., AMV
Ediciones., Mundi-Prensa., España.
5. Fellows P. (1994). Tecnología del Procesado de los alimentos.Principios y Prácticas.
Editorial Acriba.Zaragoza España.
6. www.jvnw.com

59
UAM-I Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Numero: Rev. No.
00-P-O07 B
Título:
PROCEDIMIENTOS DE BASES DE DISEÑO
Elaboró: 1 Aprobó: I Fecha: I Proyecto NO. I Hoja No.
Equipo 7 AMs 2 1/07/00 00-P-O07 I 1 de 15

Nombre delproyecto: Producción de cerveza Lagertipo Pilsener con limón.

Localización: Parque industrial Toluca 2000


Carretera Toluca-Naucalpan Km 52.8
52 140 Toluca Estado de México

Proyecto No. OOP-O07

1.GENERALIDADES

1.1. Función de la planta

La planta está destinada a la producción de cerveza Lagertipo Pilsener fabricada a partir de


cebada malteada, adjuntos (almidón demaíz),agua y fermentadapor levaduras bajas
(Saccharomyces carlsbergensis ), con adición de lúpulo y esencia de limón.

1.2. Tipo de proceso

Proceso semicontinuo por lotes.

2. FLEXIBILIDAD Y CAPACIDAD

2.1. Factor de servicio

Días por año 365


Días de descanso obligatotio ( Domingos) 52
Días festivos 4"
Días efectivos trabajados 309

F,= 3091365 44.65%

A
A A) Paracomentarios Equipo 7 AMs Julio/OO
REVISIONES POR APROBO FECHA

60
UAM-I Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Numero: Rev. No.
00-P-O07 B
Título:
PROCEDIMIENTOS DE BASES DE DISEÑO
Elaboró: Aprobó: Fecha: Proyecto No. Hoja No.
Equipo 7 Ah4S 2 1/07/00 00-P-O07 2 de 15

2.2. Capacidad
a) Diseño 330,000 hLlaño
b) Normal 327,000 hLlaño
c ) Mínimo 229,000 hL/año

2.3. Flexibilidad

A) Falla de energía eléctrica: El equipo es manejado por controladores computarizado y


electrónicos afectando directamente al proceso, en caso de falla eléctrica por lo quese
instalará un generador eléctrico de
emergencia capaz de solucionar el problema
permitiendo el terminado de los lotes en proceso.
B) Falla de vapor: El proceso emplea vapor generado por una caldera para calentar agua de
proceso y el tanque de ebullición delmosto,ademásde que abastece al pasteurizador,
siendo estos puntos críticos que deben ser monitoreados , teniendo a la caldera bajo
continuo mantenimiento.

3. ESPECIFICACIONES DE LA ALIMENTACION' 1,2,3,4,5,6)

VIATERIAPRIMA DESCRTPCION ESPECIFICACIONES


zebada Malteada La malta es el grano de cebada Malta americanade 6 filas
sometido a la germinación ulterior, Agua 4.0%
deshidratacióny tostado. Extracto tras unamolienda fina 77.0(Y0
en peso seco)
Extracto tras molienda grosera 75.3(%
en peso seco)

A
A A) Para comentarios Equipo 7 AMs Julio/OO
REVISIONES FECHA APROBO POR

61
U A " 1 Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Numero: Rev.No. .
nn-p-nn7 R

PROCEDIMIENTOS DE BASESDE DISEÑO


Elaboró: Aprobó: Fecha: Proyecto No. Hoja No.
Equipo 7 AMs 2 1l07lOO 00-P-O07 3 de 15

VIATERIAPRIMA DESCRIPCI~N ESPECIFICACIONES


Zebada Malteada Nitrógeno soluble (cociente 40.0
Hough, 1990) respecto al nitrógeno total)
Poder diastásico (grados lintner) 140.0
Actividad a amilasa (un. dextr.)40.0
Color (grados EBC) 3.8
(Houeh.1990)
igua El agua es un componente básicoen el GrhL
proceso de producción de cerveza Dureza total 1S 7
necesitando ésta bajo contenidode Dureza no carbonatada 0.30
sales carbonatadas. Dureza de carbonatos 1.27
(Madrid,l994, Pp 287). CaO 0.98
MgO 0.12
Súlfatos 0.43
COZ 1.o0
Nitratos trazas
Cloruros 0.50
PH 6.0
Sabor insípido
Olor inodoro
Color 15 u
de la escalade platino cobalto.
(Madrid,l994,Pp 287)

idjuntos Almidón de maízsin modificar usado Agua


11%
almidón de maíz) como fuente de azúcar más barato que Extracto (% enpesoseco)103
la malta. Proteína (% enpesoseco) 0.5
Es un polvo fino blanco de sabor
y Lípidos (% en pesoseco) 0.05
olor caracteristica. Todegelatinización ("C) 62-64
(IMSA,2000) (Hough, 1990, Pp79)
Viscosidad Broonfield
R V F (3/20/25"C)(cps) 1O00
PH 5
Dióxidodeazufre(ppm) 50 max
Sólidossolubles (YO) 0.2
max

comentarios
Para
A A) I Equipo 7 I AMs I Julio100
REVISIONES POR I APROBO I FECHA

62
U A " 1 Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Numero: Rev. No.
00-P-O07 B
Título:
PROCEDIMIENTOS DE BASES DE DISEÑO
Elaboró: 1 Aprobó: I Fecha: 1 Proyecto NO. I Hoja No.
I 7 Equipo AMs 2 1107100 00-P-O07 4 de 15

VlATEFUAPRIMA DESCRIPCION ESPECIFICACIONES


,úpulo El lúpulo pertenece ala familia de las Yo
CannabinaceasdelaplantaHumulus totales
Resinas 77-98
16~ulosusando exclusivamente para 27-41la a ácidos
elaboraciónde
cervezalas
flores p ácidos 43-53
femeninas, se pueden obtener de éstas esenciales
Aceites
1-5
extractoscondisolventesorgánicos o duras Resinas 5-11
COIobteniéndose tantolasresinas
0.1-5 Taninos
como
1-7 los aceites esenciales. Agua
(Hough,1990, Pp 99) Grasa y ceras 4-13
kencia de limón Aromatizante verdeobteniéndose por presióncolor
o por arrastre de vapor a partir de la Densidad aparente 1 .O74 g/crn3
pieldelafrutadellimonero Citrus Arsénico no detectable
limon. Los aceites de
limón son Plomo no
detectable
antioxidantes
naturales y tienenvolátiles
Aceites O
propiedades antimicrobianos.
(Hughes.1994)
.evadura Microorganismo utilizado
para
la Célula
desarrollada
8-14 pm dl
fermentaciónmetabolizandoelazúcar diámetro
y produciendodióxidodecarbono y Unamasacelularde 40 pg.
alcohol,la
cepa
adecuada para la Pared celular 30% peso
seco
elaboración de cervezatipo << lager Grosor de pared celular
>>son Saccharomyces carlsbergensis. 100-200nm
(Hough,1990, Pp 99) Todefermentación8-12 "C
Floculación al fondo.

-A A)Para
comentarios I Equipo 7 lAMS I Julio100
REVISIONES POR I APROBO 1 FECHA

63
U A " 1 Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Numero: Rev. No.
00-P-O07 B
Título:
PROCEDIMIENTOS DE BASES DE DISEÑO
Elaboró: Aprobó: Fecha: Proyecto No. Hoja No.
Equipo 7 AMs 2 1/07/00 00-P-O07 5 de 15

4. ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO(6)

PRODUCTO I DESCRIPCION ESPECIFICACIONES


Cerveza
con limón I CervezaLager tipo Pilsener,
clara, Gravedad específica 1.01
translúcida de sabor característico y Alcohol por peso(YO) 3.63
ligeramente a limón con aroma Alcohol porvolumen (YO) 4.6
característico. PH 4.35
C 0 2 por peso (YO) 0.46
Hierro (ppm) 0.175
Cenizas (YO) 0.148
Glucosa (%) 0.001
Fructosa (YO) trazas
Sacarosa (YO) trazas
Maltosa (YO) o.1
Total sacáridos (YO) 3.83
Total proteínas (%)
. , 0.299
- Calorias 168.30

5. ALIMENTACION A LA PLANTA

5.1 Alimentación en las condiciones de límite de baterías

A I
A
comentarios
Para
A A) I7Equipo I AMs I Julio/OO
REVISIONES I POR I APROBO I FECHA

64
UAh4-I Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Numero: Rev. No.
00-P-O07 B
Título:
PROCEDIMIENTOS DEBASES DE DISEÑO
Elaboró: Hoja No. Proyecto
Aprobó: Fecha: No.
Eauino 7 AMs 2 1/O7100 00-P-O07 6 de 15

6. CONDICIONES DELOS PRODUCTOS EN EL LIMITE DE BATERIAS

Producto Presentación Entrega en


Cerveza Lager tipo Pilsener con limón. 12 botellas retomables de Almacén. Caja con
325 ml con 4.6% alcohol por
volumen.

7. ELIMINACION DE DESECHOS (79899910)

7.1 Necesidades y reglamentos de purezapara:

NOM-001.Norma Oficial Mexicana que estabece los límites máximos permisibles de


contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales con el
objeto de proteger su calidad y posibilitar sus usos y es de observancia obligatoria para los
responsables de dichas descargas. Esta Norma Oficial Mexicana no se aplica a las
descargas de aguas provenientes de drenajes separados de aguas pluviales.

Límites:

DESCARGAS NO MUNICIPALES
Fecha de cumplimiento a partir de: Demanda bioquímica de Sólidos Suspendidos Totales
oxígeno. (ton I día) ( ton / día)
1 deenero de 2000 Mayor de 3.0 Mayor de 3.0
1 de enero de 2005 De 1.2 a 3.0 De 1.2 a 3.0
I 1 de enero de 2010 Menor
1.2 de Menor de 1.2

Las fechas de cumplimiento establecidas en esta Norma Oficial Mexicana podrán ser
adelantadas por la Comisión Nacional del Agua para un cuerpo receptor en específico, siempre y
cuando exista el estudio correspondiente que valide tal modificación.

A
A A) Para comentarios Julio/OO Equipo 7 AMs
REVISIONES POR APROBO FECHA

65
U"-I Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Numero: Rev. No.
00-P-O07 B
Título:
PROCEDIMIENTOS DE BASES DE DISEÑO
Elaboró: Aprobó: Fecha: Proyecto No. Hoja No.
Equipo 7 "S 2 1/07/00 00-P-O07 7 de 15

Los responsables de descargas de aguas residuales municipales y no municipales, cuya


concentración de contaminantes en cualquiera de los parámetros básico, metalespesados y
cianuros, que rebasen los límites máximos permisibles para cuerpos receptores de tipo B (ríos, uso
público urbano), quedan obligados a presentar un programa de acciones u obras a realizar para el
control de la calidad del agua de sus descargas a la comisión Nacional del Agua, en un plazo no
mayor de 180 días naturales, a partir de la ubicación de esta Norma en el Diario Oficial de la
Federación.

Los demás responsables de las descargas de aguas residuales municipales y no municipales,


que rebasen los límites máximospermisiblesde esta norma, quedan obligados apresentar un
programa de las acciones u obras a realizar para el control de la calidad de sus descargas a la
Comisión Nacional del Agua.

Lo anterior, sin prejuicios del pago dederechos a que serefiere la Ley Federal de Derechos
y a las multas y sanciones que establecen las leyes y reglamentos en la materia.

LIMITES h4ÁXIMOS PERMISIBLES PARA METALES PESADOS Y CIANUROS


I NOS I EMBALSESNATURALES Y I SUELO

Paráme
tros (*)
mgL excepto
cuando se
especifique
~

Arsénico
Cadmio
Cianuro
Cobre
Cromo
Mercurio

A
A
A
A A) Paracomentarios Equipo 7 AMs Julio100
REVISIONES FECHA POR APROBO

66
UAM-I Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Numero: Rev. No.
00-P-O07 B
Título:
PROCEDIMIENTOSDE BASES DE DISENO
Elaboró: Aprobó: Fecha: No. Hoja No. Proyecto
Equipo 7 AMs 2 1/07/00 00-P-O07 8 de 15

b) Aire

NOM-043-ECOL-1993. Establece los niveles máximos permisibles deemisión a la


atmósfera da partículas sólidas provenientes de fuentes fijas.

Niveles N irnos Permisibles de Emisión de Partíc IS Sólidas


Flujo de gases Zonas críticas Resto del país
m3 / min mg / m3 mg / m3
5 1536 2304
10 1148 1722
20 858 1287
30 724 1086
40 64 1 962
50 584 876
60 54 1 811
80 479 719
1 O0 437 655
200 326 489
500 222 333
800 182 273
1O00 166 249
3000 105 157
5000 84 127
8000 69 104
10000 63 95
20000 47 71
30000 40 60
50000 32 48

La interpolación y la extrapolación de los datos no contenidos en la tabla parazonas


críticas, esta dada por las siguientes fórmulas:

Para zonas críticas


3020
E=
c 0.42

comentarios
Para
A A) 7I Equipo IA M s I Julio/OO
REVISIONES
POR I APROBO I FECHA

67
U A " 1 Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Numero: Rev. No.
00-P-O07 B
Título:
PROCEDIMIENTOS DE BASES DE DISEÑO
Elaboró: I Aprobó: I Fecha: I Proyecto NO. I Hoja No.
Equipo 7 I AMs 2 1I07100 I 00-P-O07 9 de 15

Para el resto del país


4529.7
E=
c 0.42

c) Ruido
NOM-O8 1-ECOL-1994.Establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de
las fuentes fijas y su método de medición.

Horario Límites máximos permisibles


De 6:OO a 22:OO 68 dB (A)
De 22:OO a 6:OO 65 dl3 (A)

La Secretaría de Desarrollo Social, por conducto de la Procuraduria Federal de Protección al


Ambiente, así como los Estados y en su caso los Municipios, son las autoridades competentes para
vigilar el cumplimiento de la presente norma oficial.

El incumplimiento de la presente norma oficial será sancionada conforme a l o dispuesto por la


Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y demás ordenamientosjurídicos
aplicables.

7.2 Sistemas de tratamiento de efluentes

Los principales efluentes del agua del proceso y servicios ser& tratados primeramente elevando su
temperatura a 75 OF y posteriormente se homogeneizará comotratamiento preliminar para el
tratamiento anaerobio en UASB y se eliminará la carga remanente porun filtro percolador. Por
ultimo se llevará a un tanque de cloración. El agua tratada se recirculará para agua de
enfriamiento, riego y servicio de sanitarios.

A comentarios
A) Para I Equipo 7 /AMs I Julio/OO
REVTSTONES I POR I APROBO I FECHA

68
U A " 1 Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Numero: Rev. No.
00-P-O07 B
Título:
PROCEDIMIENTOS DE BASES DE DISEÑO
Elaboró: Aprobó: Fecha: Proyecto No. Hoja No.
Equipo 7 AMs 2 1107100 00-P-O07 10 de 15

S.FACILIDADES PARAEL ALMACENAMIENTO

(12,13,14)
9. SERVICIOS AUXILIARES

9.1 Vapor

Presión: 69 psi
Temperatura: 150°C
Calidad: Vapor Saturado
Disponibilidad: 3063 kg/h

9.2 Retorno de Condendsados

Presión: 28.7 psi


Temperatura: 120 "C

9.3 Agua de enfriamiento

Fuente: Agua
Sistema de Enfriamiento: Torres de enfriamiento
Presión de entrada: 0.6 psi
Temperatura de entrada: 30°C
Presión de salida: 1.O7 psi
Disponibilidad: 92 m3/h

A
A !
A
A A)Paracomentarios Equipo 7 AMs Julio100
REVISIONES FECHA APROBO POR

69
Numero: Rev. No.
00-P-O07 B
UAM-I Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

I
Título:
PROCEDIMIENTOS DE BASES DEDISEÑO
Elaboró: I Aprobó: I Fecha: I Proyecto NO. No. I Hoja
Equipo 7 AMs 2 1/07/00 00-P-O07 11 de 15

9.4 Agua deservicios:

Fuente : Agua de tratamiento


Presión en Limite de Batería: 14.69- 5 1.4lpsi
Temperatura en Limite de Batería: 20°C
Disponibilidad: 0.5 L/s

9.5 Agua Potable:

Fuente : Agua de municipal.


Presión en L.B: 14.69- 5 1.41 psi
Temperatura en L. B: 20°C
Disponibilidad: 0.5 L/s

9.6 Agua de contra incendios:

Fuente : Agua de municipal.


Presión en L.B: 14.69 - 5 1.41 si
Temperatura en L. B: 20°C
Disponibilidad: 0.5 L/s

9.7 Agua decalderas:

Fuente : Agua municipal pre-tratada con intercambiador de iones.


Presión en L. B: 17.6 psi
Temperatura en L. B: 120 "C
Disponibilidad: 3 1.5 m3/d

9.8 Aguade proceso:

Fuente : Agua municipal pre-tratada con suavizadores.


Presión en L. B: 14.69 - 5 1.41 psi
Temperatura en L. B: 20°C
Disponibilidad: 98.7 m3 /día

A l I I 1
A
A A) Para comentarios Equipo 7 AMs JulioIOO
REVISIONES APROBO POR FECHA

70
U A " 1 Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Numero: Rev. No.
00-P-O07 B
Titulo:
PROCEDIMIENTOS DE BASES DE DISEÑO
Elaboró: Hoja Aprobó: Fecha: No. No. Proyecto
EauiDo 7 AMs 2 1107100 00-P-O07 12 de 15

9.9 Combustible:

Características: Gas L.P.


Fuente: Pipas.
Presión en L. B:99 psi
Temperatura en L. B:20 "C
Disponibilidad: 425 kg/d

9.10 Gas inerte.

Características: Gas C02


Fuente : Pipas.
Presión en L. B: 18 kg/cm2
Temperatura en L. B: 20°C
Disponibilidad: 177Kg C02 / día

9.1 1 Suministro de Energía Eléctrica

Fuente : Subestación eléctrica e instalación eléctrica.


Disponibilidad: 600 KVA
Voltaje :13000- 26000 volts
Fases1 Frecuencia: 3 160 cps
Factor de Potencia: 90%.

10. SISTEMAS DE SEGURIDAD

1O. 1 Sistemas contra incendio.

Boquillas contra incendio y extinguidores de C02 en el área de proceso, almacén de materias


primas y de producto terminado. Reglamentos de agua contra incendios locales.

comentarios
Para
A A) I Equipo 7 I AMs 1 Julio100
REVISIONES POR I APROBO I FECHA

71
UA"1 Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Numero: Rev. No.
00-P-O07 B
Título:
PROCEDIMIENTOS DE BASES DE DISEÑO
Elaboró: Aprobó: Fecha: Proyecto No. Hoja No.
Equipo 7 AMs 2 1/07/00 00-P-O07 13 de 15

10.2 Protección personal.

Area 1 Recepción de materias primas: El personal contará con overoles ,zapatos


industriales.
Área 2 Producción de mosto: overol,zapatos industriales , guantes.
Área 3 Producción de cerveza: overol,zapatos industriales, guantes, cofia y chamarra.
Área 4 Envasado: overol, zapatos industriales, guantes, cofia y chamarra.
Área 5 Servicios: overol, zapatos industriales, guantes, lentes orejeras y casco.

1l. DATOS CLIMATOLOGICOS"3'

1 l.1 Temperatura:

Máxima promedio: 18.7 "C


Mínima promedio: 5.9 "C
Promedio Anual(Bu1bo Seco): 15 "C
Promedio de (Bulbo Húmedo): 8.4 "C

11.2 Precipitación pluvial.

Máxima : 284.8 mm
Mínima Diaria: 1 10.6 mm
Promedio anual: 752.9 mm

1 1.3 Viento.

Dirección del viento reinante: Oeste-Suroeste


Velocidad Promedio: 1.9 m/s
Velocidad Máxima: 10.3 m / s

11.4 Humedad.

Máxima promedio: 76YO


Mínima promedio: 53%
Promedio: 66 %

A
A A) Paracomentarios Equipo 7 AMs JulioIOO
REVISIONES POR APROBO FECHA

72
UAM-I Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Numero: Rev. No.
00-P-O07 B
Título:
PROCEDIMIENTOS DE BASESDE DISENO
Elaboró: Aprobó: Fecha: Proyecto No. Hoja No.
Equipo 7 AMs 2 1/07/00 00-P-O07 14 de 15

12. DATOS DEL LUGAR

12.llocalización de la planta

Parque industrial: Toluca 2000


Carretera Toluca-Naucalpan
Km 52.8 Estado de México

Elevación sobre el nivel del mar : a 2720 m.


Necesidades de ampliaciones futuras:

I 3. DISEÑO ELÉCTRICO

13.1 Códigos de diseño eléctrico

NEMA
ANSI
NOM-EM-O0 1-SEMI" 1993

14. DISEÑO DE TUBERIAS

14.1 Distribución de tuberias dentro del L.B: Aérea


14.2 Código de diseño : Tubería sanitaria ASTM-270

15. DISEÑO DE EDIFICIOS

15.1 Códigos de construcción:

Arquitectónicos, concreto, sísmico y viento

15.2 Datos de sismo

Zona sísmica B

A
A A) Para comentarios Julio100 Equipo 7 AMs
REVISIONES POR APROBO FECHA

73
UA"1 Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Numero: Rev. No.
00-P-O07 B
Título:
PROCEDIMIENTOS DE BASES DE DISEÑO
Elaboró: I Aprobó: I Fecha: 1 Proyecto NO. I Hoja No.
I Equipo 7 AMs 2 1 107100 00-P-O07 15 de 15

16. INSTRUMENTACI~N

16.1 Filosofía de instrumentación

Electrónica y computarizada

17. DISEÑODE EQUIPOS

17.1 Bombas

Tipo de bomba: centrífuga


Accionador: electric0
Sobre diseño: 10%

17.2 Cambiadores de calor

Tipo de cambiador de calor: de placas


Códigos dediseño: TEMA

18. ESTANDARES Y ESPECIFICACIONES

ASME SECCIóN VI11 DIV.1, NEMA ANSI, NEF, ASTM, CFF MEX, TEMA, IS0 9002, DIN
NOM, NOM-EM-O01-SEPMIP- 1993, NFPA.

A
A
A
A A) Para comentarios Julio100 Equipo 7 Ah4S
REVISIONES APROBO POR FECHA

74
BIBLIOGRAFÍA

1. Madrid A. Cenzano I. Vicente J., 1994., Manual de Industrias Alimentarias., AMV Ediciones.,
Mundi-Prensa., pág. 287.
2. Hough J.S., 1990., Biotecnología de la Cerveza y de la Malta., Acribia., España., págs. 45,79,99
3. Manual de Aplicación del Análisis de Riesgos Identificación y Control de Puntos Críticos en la
Industria del Agua Purificada., Secretaría de Salud., México D.F., Agosto 1999., pág.23
4. Catálogo de Productos Derivados del Maíz., Industrializadora de Maíz S.A. de C.V., Almidón/
PH 101-l/Abril 1999., pág 1
5. Hughes C., 1994., Guía de Aditivos., Acribia., España., págs. 1 1 1, 112.
6. Potter N.N., 1983., La Ciencia de los Alimentos., Harla., México., pág. 583
7. Diario Oficial, 6 de Enero de 1997., Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca.
8. NOM-O01 Norma Oficial Mexicana que establece los límite máximos permisibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes residuales.
9. NOM-043-ECOL-1993 Establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de
partículas sólidas provenientes de fuentes fijas.
10.NOM-08 1-ECOL-1994Establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de
fuentes fijas y su método de medición
1 1.NOM-O3 1-ECOL- 1993 Establece
12.GeankoplisJ.C., 1988., Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias., Continental., México.,
págs. 70 1-710.
13.http://www.spice.gob.mx/parques/
14.Costos Industriales en México 2000, una guía para el inversionista extranjero., 5" edición.,
México., Bancomext 2000., págs 177-216.

75
HOJA DE DATOS PROYECTO N 00-P-O07
FECHA: 21-07-00
PAGINAS: 1 DE 24

I PROYECTO: CERVEZA LAGERTIPO PILSENER CON LIMON


NOMBRE DEL EQUIPO: Transportador de cangilones No. DE EQUIPO: J110
SERVICIO: Transporte de maltay adjuntos No. REQUERIDO: 1

DATOS DE DISEÑO
DIMENSIONES POTENCIA: 1 hp MATERIAL: Acero Inoxidable
ALTURA: 7 m VOLTAJE: 220-440 EDO. MATERIA: Sólida
0.6m FASES:3ANCHO: REQUERIMIENTOS
CAPACIDAD: 2000 kg/h CICLOS: 60 AUXILIARES: Energía eléctrica

REVISION:
B
FECHA:
2 1/07/00
APROBÓ:
AMS J
76
HOJA DE DATOS PROYECTO N 00-P-O07
FECHA: 21-07-00
PAGINAS: 2 DE 24

I PROYECTO: CERVEZA LAGER TIPO PILSENER CON LIMON


NOMBRE DEL EQUIPO: Silo No. DE EQUIPO: F110
SERVICIO: Almacén de malta No. REQUERIDO: 1

CONDICIONESDE O P E R A C I ~ N
I CAPACIDAD:34 ton
~~~ ~~~ DIAMETRO: 2.5m EDO. DE LA MATERIA: Sólida 1
PATAS: 4 ALTURA: 7m MATERIAL:Inoxidable
Acero
PESO: 2.5 ton

DATOS DE DISEÑO
CARGA DE VIENTO: Si
Si ESTAMPADO REQUERIDO: No
-1

REVISION: APROBO: FECHA:


B 21/O7100 AMS

77
HOJA DE DATOS PROYECTO N 00-P-O07
FECHA: 21-07-00
PAGINAS: 3 DE24

I PROYECTO: CERVEZA LAGER TIPO PILSENER CON L I M ~ N


NOMBRE DEL EQUIPO: Silo No. DE EQUIPO: F120
SERVICIO: Almacénde adjuntos No. REQUERIDO: 1

CONDICIONES DE OPERACldN
I CAPACIDAD: 34 DIAMETRO:
ton 2.5 m EDO. DE LA MATERIA:
S6lida I
PATAS: 4 ALTURA: 7 m MATERIAL: Acero Inoxidable
PESO: 2.5ton

DATOS DE DISEÑO
CARGA DE VIENTO:Si ESTAMPADO REQUERIDO: No
I

REVISION: FECHA: APROBO:


B 2 1/07/00 AMS 1

78
HOJA DE DATOS PROYECTO N 00-P-O07
FECHA: 21-07-00
PAGINAS: 4 DE 24

I PROYECTO: CERVEZA LAGERTIPO PILSENER CON LIMON


NOMBRE DEL EQUIPO:Tolva báscula No. DE EQUIPO: F210
SERVICIO: Pesaje y contenedor de malta No. REQUERIDO: 1

CONDICIONES DE OPERACI~N
CAPACIDAD: 4 ton ANCHO: 1.5
EDO.
DEm EDO. DE LA
LA MATERIA:
SólidaSólida
MATERIA: I
PATAS: 4 Inoxidable
MATERIAL:
Acero m 2.5
ALTURA: I

REVISION: FECHA: APROBO:


B 2 1/07/OO AMS

79
HOJA DE DATOS PROYECTO N 00-P-O07
FECHA: 21 -07-00
PAGINAS: 5 DE 24

I PROYECTO: CERVEZA LAGER TIPO PILSENER CON L I M ~ N

NOMBRE DEL EQUIPO: Tolva báscula No. DE EQUIPO: F220


SERVICIO: Pesaje y contenedor de harina No. REQUERIDO: 1

CONDICIONES DE OPERACIóN
I CAPACIDAD: 4ANCHO:
ton 1.5 m EDO. DEMATERIA:
LA Sólida I
I PATAS: 4 ALTURA: 2.5 m MATERIAL:
Inoxidable
Acero I

REVISION: FECHA: APROBÓ:


B 2 1/07/00 AMS

80
HOJA DE DATOS PROYECTO N 00-P-O07
FECHA: 21-07-00
PAGINAS: 6 DE 24

I PROYECTO: CERVEZA LAGER TIPO PILSENER CON LIMON 1


NOMBRE DEL EQUIPO:Molino de martillos No. DE EQUIPO: C210
SERVICIO: Molienda de malta No. REQUERIDO: 1

CONDICIONES DE OPERACION
CAPACIDAD:4,000 kg/h EDO.DELAMATERIA: Sólido LARGO: 1 m
ALTURA:
MATERIAL:
m2 Acero inoxidable
ANCHO: 0.8 m
POTENCIA: 5 hp VOLTAJE: 220440

REVISION: FECHA: APROBO:


B 2 1/07/QO AMS

81
HOJA DE DATOS PROYECTO N 00-P-O07
FECHA: 21-07-00
PAGINAS: 7 DE 24

IPROYECTO: CERVEZA LAGER TIPO PILSENER CON LIMON


NOMBRE DEL EQUIPO: Tornillo Helicoidal No. DE EQUIPO: J210
SERVICIO: Transporte de malta molida No. REQUERIDO: 1

CONDICIONESDE O P E R A C I ~ N
I CAPACIDAD: 4 tonlh POTENCIA: 3 hp EDO.
DE LA MATERIA: Sólido
DIÁMETRO:500 mm VOLTAJE: 220-440 MATERIAL: Acero
inoxidable
GIRO: Izquierdo

REVISION: FECHA: APROBO:


B 2 1/07/00 AMS

82
HOJA DE DATOS PROYECTO N00-P-O07
FECHA: 21-07-00
PAGINAS: 8 DE 24

I PROYECTO: CERVEZA LAGER TIPO PILSENER CONLIM6N

I NOMBRE DEL EQUIPO: IDE I


I I
Tanaue
emDaste
de EQUIPO:
No. D210 ~-
SERVICIO: Cocedor y Filtrado; de adjunios I
REQUERIDO:
No. 1

CONDICIONES DE OPERACI~N
I CAPACIDAD: 63m' DIAMETRO:
4 m' EDO.
DE LA MATERIA: Líquida

I PATAS:
ALTURA: 5.45 m MATERIAL: Acero Inoxidable SA 40
TP204

DATOS DE DISEÑO
CóDIGO: ASME Sección VI1 ESTAMPADO REQUERIDO:No
PRESIóN DE DISEÑO: 30 Ib/in2 TEMPERATURA DE DISEÑO: 87 "C
CORROSIÓN PERMITIDA: O TEMPERATURA DE OPERACIóN: 76 "C
CARGA DE VIENTO: No RADIOGRAFIADO: 0.85
ESPESOR DE TAPAS5116 in PESO: 4,833 kg
ESPESOR DE CUERPO:6/16 in

REVISION: FECHA: APROBO:


B 2 1 /07/00 AMS

83
~~~ ~

HOJA DE DATOS PROYECTO N 00-P-O07


FECHA: 21-07-00
PAGINAS: 9 DE24

I PROYECTO: CERVEZA LAGER TIPO PILSENER CON LIMON J


NOMBRE DEL EQUIPO: Bomba Centrífuga No. DE EQUIPO: L210
SERVICIO: Transporte de mosto No. REQUERIDO: 1

CONDICIONES DE OPERACI~N
I CAPACIDAD: 2 hp DE
EDO. LA MATERIA: Líquida
MATERIAL: Acero Inoxidable

I DATOS GENERALES 1
Flujo normal
136.46
gpm Temperatura de bombeo 72.25 "C
Flujo dediseño150.11gpm Gravedadespecifica 1.o2
Viscosidad Capacidad en rpm 1720
Presidn de carga Eficiencia mechica 60%

bomba construccih I
Bombatipo
Centrífuga
ANSI
Cddigos
Accionamiento Motor el6ctrico

acero Cuerpo

acero
inoxidable
Base de bomba acero
inoxidable
acero Accionador
inoxidable
Lubricador aceite

REVISION: APROBO: FECHA:


R 21/07/00 AMS

84
HOJA DE DATOS
FECHA: 21 -07-00
PAGINAS: 10 DE 24

I PROYECTO: CERVEZA LAGER TIPO PILSENER CON LIMON 1

NOMBRE DEL EQUIPO: Bomba Centrífuga No. DE EQUIPO: L310


SERVICIO: TransDorte de cerveza ioven No. REQUERIDO: 1

CONDICIONES DE OPERACIóN
CAPACIDAD:
3 hp DE
EDO. LA MATERIA:
Líquida
MATERIAL: Acero Inoxidable

[DATOS GENERALES
~

Flujo normal 153.45 gpm Temperatura de bombeo 5°C


Flujo dediseño168.8 gpm Gravedad
especifica
.o11
Capacidad en rpm 1720 Viscosidad
Presión de carga Eficiencia
mecánica 60%

bomba construcción
Bomba tiDo Centrífuaa
ANSI
Códigos
Accionamiento Motor eléctrico

parte IMaterial tamaño I


Cuerpo I acero
inoxidable
acero Soporte
I inoxidable
acero Impulsor 170mm

inoxidable

inoxidable
Accionador acero

REVISION: APROBO: FECHA:


B 2 1 /07/00 AMS

85
HOJA DE DATOS PROYECTO N 00-P-O07
FECHA: 21-07-00
PAGINAS:11DE24

I PROYECTO: CERVEZA LAGERTIPO PILSENER CON LIMON


NOMBRE DEL EQUIPO: Bomba Centrífuga No. DE EQUIPO: L320
SERVICIO: Transporte de cerveza No. REQUERIDO: 1

CONDICIONES DE OPERACI~N
CAPACIDAD:
2 hp DE
EDO. LA MATERIA:
Líquida
MATERIAL: Acero Inoxidable

I DATOS GENERALES
Flujo
normal
153.5 gpm Temperatura de bombeo 2°C
Flujo de diseño
168.86 gpm Gravedadespecifica
.o1
1
Capacidaden rpm 1720 1.3*10-'
Viscosidad Pas
Presión de carga Eficiencia
mecánica 60%

bomba construcción
Centrífuga
Bomba
tipo
ANSI Códigos
Accionamiento
Motor
eléctrico

material parte tamaiio


acero Cuerpo
inoxidable
acero Soporte
inoxidable
ImDulsor I acero I 170mm
inoxidable
acero Flecha
inoxidable
Base de bomba acero
inoxidable
Accionador
acero
inoxidable
aceite
Lubricador

86
HOJA DE DATOS PROYECTO N 00-P-O07
FECHA: 21-07-00
PAGINAS: 12 DE24

I PROYECTO: CERVEZA LAGER TIPO PILSENER CON LIMON

NOMBRE DEL EQUIPO: Bomba Centrífuga No. DE EQUIPO: L510


SERVICIO: Transporte de cerveza con limón No. REQUERIDO: 1

CONDICIONES DE OPERACIóN
CAPACIDAD: 0.75 MATERIA:
LA DEEDO. Líquida
MATERIAL: Acero Inoxidable

(DATOSGENERALES

Flujo normal 85.85 gpm Temperatura de bombeo 3°C


Flujo de
diseAo 94.5 gpm Gravedad especifica 1.o1
CaDacidadenrDm1720 Viscosidad
..- - - -.-- - I .- . -.-S
..-3*1n-JPa
I
~

carga dePresión I meczlnica


Eficiencia 60%

-
REVISION: APROBÓ: FECHA:
B 2 1/07/00 AMS

87
HOJA DE DATOS PROYECTO N 00-P-007
FECHA: 21-07-00
PAGINAS:13 DE 24

I PROYECTO: CERVEZA LAGER TIPO PILSENER CON LIMON

1 NOMBRE DEL EQUIPO: Tanque de ebullición No. DE EQUIPO: D210


I SERVICIO: Ebullición del mosto No. REQUERIDO: 1

CONDICIONES DE OPERACIóN
I CAPACIDAD: 65 m' DIAMETRO: 4 m EDO.
DE LA MATERIA: Líquida
I PATAS: No ALTURA: 5.6 m Inoxidable
MATERIAL: Acero I

DATOS DE DISEÑO
I CÓDIGO: ASME SECCION VIII ESTAMPADO REQUERIDO: No
PRESldN DEDISEÑO: 63 Psi TEMPERATURA DE DISEÑO: 112 "C
CORROSldN PERMITIDA: No TEMPERATURA DE OPERACIóN: 96 "C
CARGA DE VIENTO: No RADtOGRAFIADO: 0.85
ESPESOR DE TAPAS TOR: 11/16 in 5 ton
PESO TOTAL: 5.31

REVISION: FECHA: APROBÓ:


B 21/07/00 AMS

88
HOJA DE DATOS PROYECTO N 00-P-O07
FECHA: 21 -07-00
PAGINAS: 14 DE 24

[PROYECTO: CERVEZA LAGER TIPOPILSENER CON LIMON

I NOMBRE DEL EQUIPO: lntercambiadorde I No. DE EQUIPO: E310


Placas
SERVICIO: Enfriamiento del mosto No. REQUERIDO: 1

CONDICIONES DE OPERACIóN
CAPACIDAD: 17.6 m'/h EDO.
DE LA MATERIA: Líquida
AREA PASO 1: 6.20m2
AREA
PASO 2: 2.79 m' MATERIAL: Acero
Inoxidable

(agua+glicol)
Tosalida 9 "C 2 "C
cp 0.824 kCalkg"C 0.9614 kCal/kg"c
Area de transf 2.79 m2
Gasto 17.6 m3/h
Calor transf. 390767.3 kCal/h

REVISION: FECHA: APROB~:


B 2 1 /07/00 AMS

89
HOJA DE DATOS PROYECTO N00-P-O07
FECHA: 21-07-00
PAGINAS: 15 DE 24

I PROYECTO: PRODUCCION DE CERVEZALAGER TIPO PILSENER CON LIMON


NOMBRE DEL EQUIPO:Fermentador No. DE EQUIPO:
R31OA, B, C, D, E,F,G, H, I,
J, K,L
SERVICIO: Fermentación del mosto No. REQUERIDO: 12

CONDICIONES DE OPERACIóN
CAPACIDAD:DIAMETRO:3.5
59m'
DE
EDO.
m LA MATERIA: Líquido
PATAS:
4 DIAMETRO CONO:
1.922m MATERIAL:Inoxidable
Acero
GRAVEDAD ESPECIFICA: 1.O1 ALTURA TOTAL: 7.582m
I

DATOS DE DISEÑO
C(~DIGO:ASME Sección VIII ESTAMPADO REQUERIDO: No
PRESIóN DE DISEÑO: 30 Psi TEMPERATURA DE DISEÑO: 11°C
CORROSldN PERMITIDA: No TEMPERATURA DE OPERACIóN: 5-9 "C
PESO TOTAL:2.688ton RADIOGRAFIADO: 0.85

REVISION: FECHA: APROBÓ:


B 2 /07/00
1 AMS

90
HOJA DE DATOS PROYECTO N 00-P-O07
FECHA: 21-07-00
PAGINAS: 16 DE24

I PROYECTO: PRODUCCION DE CERVEZA LAGER TIPO PILSENER CON LIMON

NOMBRE DEL EQUIPO: Tanque No. DE EQUIPO: F310A, F310B


SERVICIO: Propagador de Levadura No. REQUERIDO: 2

CONDICIONES DE OPERACIóN
CAPACIDAD:750 L DIAMETRO:
1 m EDO. DE LA MATERIA:
Líquido
4PATAS: 16m
ALTURA: l. MATERIAL:
Inoxidable
Acero
GRAVEDAD ESPECIFICA: -

DATOS DE DISEÑO
ESTAMPADO REQUERIDO: No
PRESIóN DE DISEÑO: 30 Psi TEMPERATURA DE DISEÑO: 44.5 "C
CORROSldN PERMITIDA: No TEMPERATURA DE OPERACIóN: 36 "C
PESO: 52.6 k RADIOGRAFIADO: 0.85

RELACION DE BOQUILLAS
I Servicio I
I E. levadura I
1 S. levadura I
E. agua
S. agua

REVISION: FECHA: APROBÓ:


B 2 1 /07/00 AMS

91
HOJA DE DATOS PROYECTO N 00-P-O07
FECHA: 21-07-00
PAGINAS: 17 DE 22

1PROYECTO: PRODUCCION DE CERVEZALAGER TIPO PILSENER CON LIMON

I NOMBRE DEL EQUIPO: Tanque I No.DEEQUIPO: F320A, B, C,


D,
E,
F, G, H, I, I
J, K, L,
SERVICIO: Tanque de maduraci6n No. REQUERIDO: 12

CONDICIONES DE OPERACJdN
CAPACIDAD:
58 m3 DIAMETRO: 3.5m MATERIA:
LA
EDO.
DE Líquido
PATAS: 4 ALTURA: 6.4m Inoxidable
MATERIAL: Acero

DATOS DE DISEÑO
ESTAMPADO REQUERIDO:No
TEMPERATURA DE DISEÑO: 3.55 "C
TEMPERATURA DE OPERACIdN: 2°C
RADIOGRAFIADO: 0.85

II I I I

RELACIONDE BOQUILLAS
Servicio

S.cerveza
E. CO

REVISION: FECHA: APROB~:


B AMS 2 1 /07/00

92
HOJA DE DATOS PROYECTO N 00-P-O07
FECHA: 21-07-00
PAGINAS: 18 DE 24 i

[PROYECTO: PRODUCCION DE CERVEZA LAGER TIPO PILSENER CON LIMON

NOMBRE DEL EQUIPO: Filtro No. DE EQUIPO: H310


SERVICIO: Filtración de cerveza madurada No. REQUERIDO: 1

CONDICIONES DE OPERACIóN
CAPACIDAD: 168 GPM DIAMETRO: 1.5 m EDO.
DE LA MATERIA: Liquido
PATAS: 3 ALTURA: 1.5m MATERIAL:
Inoxidable
Acero
POTENCIA: 2 hp Energía
AUXILIARES:
SERVICIOS
ekctrica.

DATOS DE DISEÑO
CODIG0:ASME Sección Vlll ESTAMPADOREQUERIDO: No
PRESldN DE DISEÑO: 35.64 psi TEMPERATURA DE DISEÑO: -5°C
CORROSIÓN PERMITIDA: No TEMPERATURA DE OPERACIóN: 04°C
RADIOGRAFIADO: No

REVISION: FECHA: APROBÓ:


B 21/07/00 AMS

93
HOJA DE DATOS PROYECTO N00-P-O07
FECHA: 21-07-00
PAGINAS: 19 DE 24

I PROYECTO:
PRODUCCION DE CERVEZA
LAGER TIPO PILSENER
CON LIMON 1
NOMBRE DEL EQUIPO: Tanque de Mezclado No. DE EQUIPO: D310
SERVICIO: Mezcla de cervezacon la esencia No. REQUERIDO: 1

CONDICIONES DE OPERACIóN
CAPACIDAD: 58 m3 DIAMETRO: 3.5m EDO.
DE LA MATERIA: Líquido
4 PATAS: ALTURA: 6.4 m Inoxidable
MATERIAL: Acero
-GRAVEDAD ESPECíFICA: 1.O1

DATOS DE DISEÑO
CóDIGO: ASME Secci6nVlll ESTAMPADO REQUERIDO: No
PRESIóN DE DISEÑO: 35.64 Psi TEMPERATURA DE DISEÑO: -5°C
CORROSIÓN PERMITIDA: No TEMPERATURA DEOPERACIóN: 0-5°C
PESO: 2.515 ton RADIOGRAFIADO: No

RELACION DE BOQUILLAS
Servicio
E. de
I cerveza. I
2 I S.cerveza I
con lim6n.
3 E. esencia

REVISION: FECHA: APROBO:


B 2 1/07/00 AMS

94
HOJA DE DATOS PROYECTO N00-P-O07
FECHA: 2147-00
PAGINAS: 21 DE 24

I PROYECTO: PRODUCCIONDE CERVEZA LAGERTIPO PILSENER CON LIMON


NOMBRE DEL EQUIPO: Tanque No. DE EQUIPO: F410
SERVICIO: Contenedor desosa No. REQUERIDO: 1

CONDICIONES DE OPERACIóN
CAPACIDAD: 1 m' DIAMETRO: l.1O m EDO. DE LA MATERIA: Líquido
4 PATAS: ALTURA: 1.31m MATERIAL: Acero Inoxidable

DATOS DE DISEÑO
CODIGO: ASME Sección Vlll ESTAMPADO REQUERIDO: No
PRESIóN DE DISEÑO: 30 Psi TEMPERATURA DE DISEÑO: 102 "C
CORROSIÓN PERMITIDA: No TEMPERATURA DE OPERACIóN: 85 "C
PESO: 60.18 kg RADIOGRAFIADO: No

I I I

RELACION DE BOQUILLAS
MCA I Servicio 1 I
E. sosa
S. sosa

REVISION:
B
FECHA:
2 1/07/00
APROBÓ:
AMS I

95
HOJA DE DATOS PROYECTO N00-P-O07
FECHA: 21-07-00
PAGINAS: 20 DE 24

I PROYECTO:
PRODUCCION DE CERVEZA LAGER TIPO
PILSENER CON LIMON i
NOMBRE DEL EQUIPO: Lavadora No. DE EQUIPO: X410
SERVICIO: Lavadora de botellas No. REQUERIDO: 1

CONDICIONES DE OPERACI~N
VELOCIDAD: 60,000 botellaslh EDO.
DE LA MATERIA:
Sólido
ALTURA: 2.5 MATERIAL:
InoxidableAcero

REVISION: FECHA: APROB~:


B AMS 21 /07/00

96
DATOS
PROYECTO
DE
HOJA 00-P-O07
N
FECHA: 21-07-00
PAGINAS: 23 DE 24

I PROYECTO: PRODUCCION DE CERVEZA LAGERTIPO PILSENER CON LIMON 1


NOMBRE
DEL
EQUIPO: Pasteurizadorde No.
DEEQUIPO:
X430
Tunel
SERVICIO: Pasteurización de cerveza No. REQUERIDO: 1
embotellada

CONDICIONES DE OPERACIóN
VELOCIDAD: 60000 botellas/ hora EDO.DE LA MATERIA: Líquido ToVAPOR: 150 " c

I
MATERIAL: Acero
Inoxidable VAPOR
REQUERIDO:
3063 kg
I

REVISION: APROBÓ:
B 2 1/07/00 AMS

97
HOJA DE DATOS PROYECTO N 00-P-O07
FECHA: 21-07-00
PAGINAS: 24 DE 24

I PROYECTO: PRODUCCION DE CERVEZA LAGER TIPO PILSENER CON LIMON

CONDICIONES DE OPERACIóN
IVELOCIDAD: 2,500 cartoneslh
1 DIMENSIONES: 1.5m*1 .Om*2.0mde largo, ancho y alto

REVISION: FECHA: APROBÓ:


B 2 /O7100
1 AMS

98
13.9 Requerimientos de servicios auxiliares de los equipos.

99
Proceso y Tecnología Cervecería la Unión S.A. de C.V.

Requerimiento Anual:

Aqua de Servicio:

Esta agua se está recirculando, porlo que el consumo diario será de un5% que se
necesita agregar por pérdidas de evaporación.

Requerimiento = 256 m3/ día + [( 256m3* 0.05) * 309 días / año J = 421 1 m3/ año.

Aaua de proceso:

Requerimiento = 130 m3/ día * 309 dias / año = 40170 m3/ año.

Requerimiento Total de Agua = 44381 m3/ año

Combustible:

Requerimiento = 425 kg / día * 309 dias I año = 131,325 kg / año


= 5922,747,286 Btu / año

Energía Eléctrica:

Potencia Instalada= 290 hp


= 216 kW

Iluminación = 2500 m* * 100 W / m’= 250 kW

Potencia Total Instalada = 540 kW

Factor de potencia= 0.9

Tamaño de Subestación eléctrica= 600 KVA

Tomando 70% de la Potencia Total Instalada = 378 kW

La tarifa a aplicar es de Mediana tensión : $0.41084 / kwh

Consumo de energía por Iluminación:

250 kW * 12 horas de uso diario= 3000 kW

Requerimiento anual = 3000 kW / día * 309 días / año = 927000 kW / año

1O0
Proceso y Tecnología
Cervecería
Unión
la S.A. de C.V.

Tabla 13.9.4 Consumo de Servicios Auxiliares:

102
-1.
/-
L

I
Análisis
de Mercado
Cervecería la Unión S.A. de C.V.

2.5 PRODUCTOS SIMILARES YIO SUSTITUTOS

*Ninguna compañía lo produce solo se consume en bares, cantinas, restaurantes, fiestas, casa, etc.
(3)

2.7 NORMAS

NOM-002-CSFI-1993 productos preenvasados-contenido neto tolerancias y métodos de


verificación
NOM-1 20-SSA1-1994Bienes y servicios. Prácticasde higiene y sanidad parael proceso
de alimentos, bebidas no alcohólicasy alcohólicas
NOM-142-SSA1-1995 Bienes servicios. Bebidas alcohólicas. Especificaciones sanitarias.
Etiquetado sanitario comercial
(4)

2.7 MARCA

LacervezaLager tipo Pilsenerconlimónllevarálamarca: Limonza y la


producirá Cerveceríade Unión S.A. de C.V.

2.8 CóDIGO DE BARRAS

Este código permitirá la identificación del producto en cualquier parte del mundo
representando la “cédula de ciudadanía del producto”, refiriendo a lastres primeras cifras
el país de origen, lascuatro siguientes ael fabricante y las cinco restantes al producto.

Estecódigoseráasignadoporalguna filial delaasociaciónEuropea de


Numeración de Artículosen nuestro pais.(5)

9
Análisis
Mercado
Cervecería
de la Unión
S.A. de C.V.

I
.
2.9 Etiqueta

Laetiquetallevará la marca del producto,nombreydireccióndelacompañía


productura de este, además de las especificaciones de contenido, contenido de alcohol,
leyenda que indique el país de origen, lista de ingredientes, leyenda precautoría, código
de barras y otras disposiciones reglamentarias, por lo tanto se hará uso de las siguientes
normas:

NOM-142-SSA1-1995 Bienes
servicios.
y Bebidas
alcohólicas.
Especificaciones
sanitarias. Etiquetado sanitario y comercial.
NOM-030-SCFI-1993 Informacióncomercial - declaracióndecantidaden la etiqueta-
especificaciones.
(4)

Hecho en Méx.ico
Cervecería La Undón S.A. de C.V.
Carretera México -Toluca km 6

Contenido: 325 mL
4.6 % Alcohol vol.

10
Proceso y Tecnología
Cenrecería C.V.de
la Unión S.A.

13.12 BlBLlOGRAFlA

1. Mohsenin N., 1980., Thermal Properties of Foods and Agricultural Material., Gordon
and Breach.Publishers., U.S.A.

2. Geankoplis J. C., 1995.,Procesos de Transportey Operaciones Unitarias., CECSA.,


México.

3. Perry R.H., 1992, Manual del Ingeniero Químico., Mc Graw-Hill.,6a. Edición., Vol 3.,
México.

4. Pohlmann W., 1980., Manual de técnica Frigorífica., Ediciones Omega., España.

5. Felder M.R., 1986., Elementary Principles of Chemical Processes., John Wiley and
Sons Inc., U.S.A.

6. Morán S. A., ZOOO., Condensado de apuntes., Trimestre 00-P.

7 . Ulrich G.D., 1984., A guide to Chemical Engineering Process Design and Economics.,
John Wiley and Sons Inc.,U.S.A.

105
Analisis
Econdrnico
Financiero
Cervecería la Unión S.A. de C.V.

14. ANALISIS ECONóMICO FINANCIERO


14.1 INVERSIóN TOTAL

La inversión total paraCervecería la Unión S.A. deC.V.comprendede la


inversión fija y el capital detrabajo los cualespermitirán la adquisicióndebienes
necesarios parasu instalación y los requeridos parala operación de la misma.

14.1.IInversi6n Fija

Los rubros que comprenden esta inversión se clasifican en: Activos tangibles e
intangiblesnecesarios para la adquisición e instalaciónde la planta.Losprimeros
comprenden aquellos bienes materiales tales como maquinaria , equipo y terreno. Los
segundos engloban los gastos que permitan operar la planta, tales como investigación y
estudios, ingenieríay supervisión, contrato de servicios etc.
Tabla 14.1.1.1. Costo del equipo principal en el
proceso de elaboraci6n de cerveza con lirn6n

2.cotizaciones proporcionadas por JVNW


cotizaciones restantes proporcionadas por GRUPO MAPISA

106
Análisis
Económico
Financiero
Cerveceria la Unión S.A. de C.V.

La estimación de la inversiónfija total se realizó empleandoel método de factores


desglosados y aplicando el valor real para alguno de ellos.

Tabla 14.1.1.2. Determinación dela inversi6n fija total

Ing-. Y supervisión de 0.65 18,783,299


construcción
Imprevistos -
0.6 17,338,429
Inversión Fija 200.860,712
Ver anexos de Analisis económico financiero.

14.1.2 Capital de trabajo

Se refiere a los recursos necesarios para la puesta en marcha de la planta, para la


estimación de este rubrose toman en cuentalos siguientes parámetros:

1. lnventarios
a)Materiasprimas
b)Productoenproceso
c)Productoterminado

2. Cuentas por cobrar


3. Efectivo
4. Cuentasporpagar

107
Anhlisis
Económico
Financiero
Cervecería la Unión
S.A.
de C.V.

Tabla 14.1.2.1 Capital de trabajo requerido para


el primer aiio de operaci6n

-Cuentas uor Cobrar O


-
Efectivo 5.009.486
Cuentas Dor Pagar O
-
Capital de Traba0 107,745,233
Ver anexo de Analisis econ6mico financiero

14.1.2.1 Inventario de materia prima

La materia prima principal (malta, adjuntos), se almacenará en silos con control de


temperatura y humedad, donde permaneceráhastaser requeridaporel proceso. El
proveedor abastecerá cadacuarto día.

El CO,requerido seráalmacenadoen untanque estacionario, elcual será


recargado cada tercer día.

El resto de la materia prima requerida para el proceso son de un menor volumen y


por tanto serán adquiridos con diversos proveedores.

Tabla 14.1.2.1.1 Inventariode materia prima

I I I

92.7 16,776
Ver anexo de Anllisis econ6mico financiero

14.1.2.2 Inventario de producto en proceso

El costo del inventario del producto en proceso es equivalente a 14 días valuado


al costo de producción, debido a que esos días sonel periodo de elaboración.

1O8
Análisis
Económico
Financiero
Cervecería
Unión
laS.A.
de C.V.

11.
Tabla 14.1.2.2.1 Inventario de producto en proceso
Costo de producción anual (309 días) Costo por invertario
1 10,566,503 5,009.486
Ver anexo de Analisis econbmico financiero

14.1.2.3 Inventario de producto terminado

El costo del inventario del producto terminado es equivalentea 14 días valuado al


costo de producción, debidoa que esos días sonel máximo periodo de almacenamiento.

Tabla 14.1.2.3.1 Inventario de producto terminado


Costo de moducción a n u a l (309 días) Costo por invertario
110,566.503 5,009.486
v I
Ver anexo de Analisis econ6mico financiero

14.1.2.4 Efectivo en caja

AI igual que los anteriores se consideran los 14 días para el cálculo de efectivo
valuado también enel costo de producción.

Tabla 14.1.2.3.1 Inventario de producto terminado


Costo de moduccióna n u a l (309 días) Costo por invertario
1 10,566,503 5,009.486
Ver anexo de Analisis econ6mico financiero

14.2 COSTOS

14.2.1 COSTOS VARIABLES DE OPERACIóN

Son aquellos directamente involucrados en la elaboración y venta del producto,


por ende, son variables dependientesdel volumen de producciónde la planta.

Tabla 14.2.1.ICostos variables de operación


2001 2002 2003 2004 2005
TOTAL 1,337,309.93 2,200,273.47 1,884,333.52
2,460,582.84 1,597,238.38

2008 2007 2009


2006 201o
TOTAL 10,658,750.02 12,844,869.85 12,116,163.24
13,573,576.45 11,387,456.63
Ver anexo de Analisis econ6mico financiero

Los costos variables de operación se desglosan en


los siguientes rubros:

109
Análisis
Económico
Financiero
Cervecería
Unión
la S.A. de C.V.

14.2.1.IMaterias primas

El costo de la materia prima se obtuvo tomando en cuenta la cantidad necesaria


para el volumen de producción multiplicado por el costo unitario proporcionado por los
proveedores. Para la proyección de los precios se utilizó una regresión lineal en base a
precios históricos. (ver anexo de Análisis Económico Financiero)

14.2.1.2 Mano de obrade operación

Este rubro estaconformadopor el númerodeempleadosnecesariospara el


funcionamiento adecuado dela planta. Personal que se mantiene constante para los diez
años de vida de la planta. El capital está representado en los sueldos base. Los salarios
fueronproyectados bajo el indice desalarios.(veranexodeAnálisisEconómico
Financiero)

14.2.1.3 Servicios auxiliares

Los gastos de energía eléctrica, gas L.P. y agua fueron cuantificados en base a
los balances de materia y energía así como los requeridos por cada equipo en proceso.
Los servicios auxiliares fueron proyectados por la regresión de precios históricos. (ver
anexo de Análisis Económico Financiero)

14.2.1.4 Mantenimiento

La suma de los gastos por materiales, mano de obray supervisión de empleados


en las operaciones de mantenimientoy reparación representan el 4% de la inversión fija.
(ver anexo de Análisis Económico Financiero)

14.2.1.1 Suministro de operación

Costos inherentes a la reparación de los equipos, representando el 15% del costo


de mantenimiento. (ver anexo de Análisis Económico Financiero)

14.2.2 Costos Fijos de Inversión

Debido a la independencia del volumen de


producción
estos
permanecen
constantes y son derivados dela inversión fija.

y Amortización
14.2.2.1 Depreciación

Costo debido a un porcentaje no retroactivo anual regulado por el gobierno bajo


una tasa constante de pérdida de valor que sufren los activos a través del tiempo por
desgaste u obsolescencia en base a su vida útil junto con el valor de recuperación. (ver
anexo de Análisis Económico Financiero)

110
Análisis
Económico
Financiero
Cervecería la Unión S.A. de C.V.

14.2.2.2 Impuestos sobre la Propiedad

Depende de las leyes fiscales vigentes en la zona de establecimiento de la planta.


Es deun 4% del valor del terreno y construcción.Seproyectódeacuerdo al índice
inflacionario histórico.(ver anexo de Análisis Económico Financiero)

14.2.2.3 Seguros sobre la planta

Capital derogado representando un 1% de la inversión fija. (ver anexo de Análisis


Económico Financiero)

14.2.3 Costos Fijos de Operación

Se estimócon el 30% delcostoanualdelamanodeobradeoperación


supervisión y mantenimientoparatodos los años.(veranexodeAnálisisEconómico
Financiero)

14.2.4 Gastos Generales

Sonnecesariosparahacerllegar el producto al mercado y a laparaser


competitivos para alcanzar una operación rentable.

14.2.4.1 Gastos Generales

Representanel 5% de lasventasparacadaaño.(veranexodeAnálisis
Económico Financiero)

14.2.4.2 Gastos de distribucióny venta

Ladistribuciónserealizarápormedio de DACSA de CV queharállegar el


producto hasta el consumidor quien negociará con los centros comerciales trabajando
sobrecomisionesestablecidassobre el valordelasventas.(veranexodeAnalisis
Económico Financiero)

14.2.4.3 Gastos financieros

Parafinalidades del proyecto,seasumirá que esposibleobteneruncrédito


bancario del 25% de la inversión total distribuido en 18% de la inversión fija y 7% del
capital de trabajo. Las condicionesdel crédito son las siguientes:

111
Análisis
Económico
Financiero
Cervecería la Unión S.A. de C.V.

Crédito refaccionario: A cubrir en un palzo de 6 años con una tasa de interés del 24%
Crédito de habilitación y avío : Se considera un plazo de 2 años con tasa de interés de
24%.

Tabla 14.2.4.3.1 Distribución de capital


1 Capital propio Préstamo
Inversión fiia
fija 164,705,784 36,154,928
I CaDital
Capital de trabajo
trabaio I 100,203,067 7,542,166
ver anexo de Análisis Económico Financiero

14.2.4.4 Imprevistos

Costo anual del 5% del valor de las ventas para cubrir cualquier eventualidad no
contemplada.(ver anexo de Análisis Económico Financiero)

14.3 PRESUPUESTOS DE INGRESOS

Capital obtenidodelasventas del volumen total deproducción y ventade


los activos.
subproducto referido a cada año además del valor de rescate de

Tabla 14.3.1 Presupuestos de Ingresos


I
-
200 1 2002 2003 2004 2005
INGRESOS
Ventas de Cerveza 384.995.209 722,383.757 595.838.663
824,543,834483,660,
Ventas de Bagazo 367.661 550,442 766.264 57,464,492 1,203.455
Valor de rescate
TOTAL 596.604.926 484.210.515 385,362,870
779,848,250 825,747,289

- ~~

2,006 2,007 2,008 2,009 2,010


INGRESOS
Ventas de Cerveza 1,022,807,467 1.089.25 1,829
956.427.263 l. 155.704.858
889,955,568
Ventas por Bagazo 1,547,300 1.7 19.222
1,375,378 1,891,144 2,063,066
Valor de Rescate 34,466.203
TOTAL 1,091,142,973 1,024.526.689
1,192,234.128 957,97
ver anexo de Análisis Económico Financiero

14.4 PRESUPUESTO DE EGRESOS


Conformado por los costosvariablesdeoperación,costos fijos deinversión,
costos fijos de operación y los gastos generales.

112
Análisis
Económico
Financiero
Cervecería
Unión
laS.A.
de C.V.

113
Análisis
Económico
Financiero
Cervecería la Unión
S.A.
de C.V.

ver anexo de Análisis Económico Financiero

114
Análisis
Económico
Financiero
Cervecería
Unión
laS.A.
de C.V.

14.5 PUNTO DE EQUILIBRIO


El punto de equilibrioindicaelniveldeproduccióndelcual los ingresosson
iguales a lasumade los costos fijos y variables.Representaelpuntomínimode
producción al que debe operarse para no obtener pérdidas sin que esto signifique que
aunque halla ganancias estas sean suficientes para hacer rentable el proyecto.

El punto de equilibrio se determinó para


los años 2001, 2004y 2008 por el método
gráfico.

Gráfico 14.5.1 punto de equilibrioatio 2001

ver anexo de Análisis Económico Financiero

115
Análisis
Económico
Financiero
Cervecería
Unión
la S.A. de C.V.

Gráfico 14.5.2 punto de equilibrio año 2004

ver anexo de Análisis Económico Financiero

Gráfico 14.5.3 punto de equilibrio año 2008

ver anexo de Análisis Económico Financiero

116
Análisis
Económico
Financiero
Cervecería
Unión
la S.A. de C.V.

14.6 ESTADO PROFORMA

Su finalidad es calcular la utilidad neta y los flujos de efectivo del proyecto para
cada año.

14.6.1 Estado de ResultadosProforma

Seobtienerestandoa los ingresostodos los costos(egresos),repartode


utilidades ylos impuestos que apliquen.

ver anexo de Análisis Económico Financiero

117
Análisis
Económico
Financiero
Cervecería la Unión
S.A.
de C.V.

Tabla 14.6.1.IEstado de resultados proforma (continuación)

14.6.1.1 Utilidad Bruta

14.6.1.2 Utilidad Neta

(si aplica) y los impuestos:


Utilidad bruta menos reparto de utilidades

- Impuesto sobre la renta 35% del total de la utilidad en el ejercicio


- Impuestoespecialsobreproducción y servicios 25% del total delautilidaden el
ejercicio.

14.6.2 Flujo de Efectivo Proforma

Es el dinero disponible que se tiene realmentey se calcula de la utilidad neta más


la depreciación menosel pago al capital.

118
Análisis
Económico Financiero
Cervecería la Unión S.A. de C.V.

2006 2007 2008 2009 2010


UTILIDAD NETA 216,590.639 233.174.021 189,044,394 174,825.5
239,486,838
DEPRECIACION 4,872.760 4,872.760 4,872,760 4,872,7604,872.760
PAGO AL CAPITAL 6,025,821 -O O
- O
- O
-

I
I I I I I
EFECTIVO
FLUJO
DE 173,672,4971
193,917.1541
238,046,7801
221,463,3981
244,359,597
ver anexo de Análisis Económico Financiero

14.7 INDICADORES ECONóMICOS

14.7.1 Valor Presente Neto (VPN)

Se calcula de quitarle la inversión al valor presente el cual se obtiene de traer y


sumar el flujo de efectivo de todos los añosapesosactuales con unaTasaMínima
Aceptable de Retorno (TMAR)de 30% resultante de los costos de financiamiento.

Puesto que el valor es mayor que cero se


El VPN arroja un valor de 27,239,966.
dice que el proyecto es rentable.

COSTOS DE FINANCIAMIENTO

INFLACI~N % GANANCIA % RIESGO % COSTO


ACCIONES
POR
COSTO 12
- 15
- 5
- 32
-

COSTOS VÍA CAPITAL


MONTO ($1 NPARTICIPACI~N YÓCOSTO Yo COSTO
PONDERADO
ACCIONES 1,454,459 23 100 32
- -
32

COSTOS VIA PASIVOS


MONTO ($1 YO Yo COSTO % COSTO
PONDERADO PARTICIPACIÓN
CRÉDITOBANCARIO 1,486
77,15 -
1O0 24
- -
24

119
Análisis
Económico
Financiero
Cervecería
Unión
la S.A. de C.V.

COSTO TOTAL
MONTO($) % %COSTO Yo COSTO
PARTICIPACIÓÑ PONDERADO
VÍA CAPITAL 1,454,459 23 -
75 -
32 -
24
VÍA PASIVO 77.151.486 -
25 24
- -
6
TOTAL 308,605,945 -
1O0 30
-

14.7.2 Tasa Interna de Retorno (TIR)

Es la tasa de descuento que permite queel VPN sea igual a cero, es decir, la tasa
que iguala la suma de los flujos descontados a la inversión.

La TIR para el proyecto fue de: 32.2243262%

14.7.3 Análisis de Sensibilidad

Métodoquepermiteidentificar los cambiosen el VPN cuandosemodifican


variables en un porcentaje por arriba y por debajo de su valor original, obteniendo con
ellos las variables criticasdel proyecto.

I
I I I I

cerveza
ventade
Precio -79,533,1231
1 -26,146,5781
80,626.5
1 I 134,013.0.

Como podemos observar en la tabla anterior la variable crítica para este proyecto
es el precio del producto.

120
Análisis
Económico
Financiero
Cervecería
Unión
laS.A. de C.V.

14.8 BIBLIOGRAFíA

1. Baca U.G., 1995.,Evaluación de Proyectos., 3a. Edición., Mc Graw-Hill., México.

2. Ramírez G., 2000.,Apuntes de Ingeniería Económica., trimestre 00-P.

3. Lic. Carlos Salazar M., Compañía distribuidora DACSAde C.V., Tel. 5581-14-65

4. Ing. Araceli Ramiréz., Grupo MAPISA., Rojo Gómez M 2 4 Col Agricola Oriental C.P.
08500.,Te1 5558-20-25.

5. Ing. Marco Antonio Angúlo., Krones México S.A. de C.V., Taine # 218 Col Polanco
Tel. 5545-50-1 9, -41.
5254-21

6. Fiscoagenda., 2000., Ediciones Fiscales ISEF S.A.

7. Indices de precios., Banco de México 1997

8. lndicadores Económicos., Banco de México., 1997.

9. Lic. Francisco Cañizares., NAFIN., 2000

121
Tratamiento
de
Aguas
Residuales
Cervecería
la Unión S.A. de
C.V.

15. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

I5.1 INTRODUCCI~N
Enlaactualidadesnecesariohacerconcienciasobrelaprotecciondelmedio
ambiente por lo que el gobierno a implementado leyes y normas que vigentes que Io
aseguren.Lasleyes o normasestablecen los nivelesmáximospermisiblesparalas
descargas de aguaresidualyasícomotambienlaspropiedades(físicas,químicas y
biológicas ) , del efluente industrial que será descargado.
Estas normas tienen como objetivo regular las descargas que van hacia cuerpos
de agua como son rios lagos o mares. Por esta razón es necesario considerar para el
diseñodelaplantadiversosfactores,comolademandaquimicadeoxigeno , la
demanda biologica de oxigeno, la carga organica , el flujo , los solidos suspendidos, las
caracteristicas que normalmente se encuentran en un agua residual.

15.2 DEFlNlClON DE LOS EFLUENTES A TRATAR


El balance de agua alrededor de la planta muestra la cantidad de agua que está
entrando,y el aguaqueesenrealidaddescargadacomoefluente. El volumende
efluentes se estimó a través del balance de masa que se baso en medir el punto de
entrada del agua y estimar el agua que sale de la planta a través de las siguientes rutas:

en el producto

por evaporación; ejemplo, en las botellas durante el proceso de parteurización

en la descarga de los granos consumidos, normalmente80% con humedad

pérdida de evaporación en las torres de enfriamiento

agua sujeta a ebullición ( macerador)

EN NUESTRO PROCESO EXISTEN DOS PRINCIPALES CORRIENTES DE DESECHO.

Agua de proceso :
Está dividida en dos, y está conformada por el agua proveniente de descargas
de los agotadoscomolasparticulasdemalta , fragmentosdelupulo , excesode
levadura, turbios y el sedimento de la base de las fermentaciones y suele encontrarse
dentrodelrangodepHde 3.5 a 5.5.''3' y 200 mg/ L de DBO. Ademásdelagua
proveniente de la evaporacion en las torres de enfriamiento, el agua sujeta a ebullición,
el lavado de botellas y pasteurización de las mismas.

122
Tratamiento
de
Aguas
Residuales
Cervecería
Unión
la S.A. de C.V.

Las aguas residuales en lafabricaciónde cerveza se compone principalmente


delnutriente agotado, aunque su volumen es solo deun 20% , son los causantes del
75% al 80% deltotal. Son decolormarron , tienenunolortipicoyfuertemente
higroscópico. Los sólidosestán casi enteramentedisueltos en formacoloidalyel
contenido en solidos esta rara vez por encima de los 200mg / L . Las caracteristicas del
quimicas del agua residual se pueden observar en la tabla siguiente :

Tabla 15.2.1 Composición del Nutriente Agotado

CARACTERíSTICAS CONCENTRACI~N(mg/L)

Sólidos totales 10,000 -20000

Sólidos en suspensión 50-200

Sólidos volatiles 7000-1 5000

Nitrogen0 total 800 -900

500 -700 nitrogen0 orgánico

Carbono total 3800 -5500

Carbono orgánico 3700 -5500

DBO 2000 -1 5000

Sulfato como SO4 -


2000 2500

Fosfato como P205 20-140

Ph 4.5-6.5

( Nemerow, 1981)

La composición que se muestra en la tabla se verá en granpartedisminuida


porque se mezcla con los efluentes del agua de lavado y enfriamiento.

Agua de servicios:

La segunda corriente la costituyenlas descargas de los procesos de limpieza y


desinfección cuando se utilizanpreparadosde sosa caústicacuyos efluentestienen
valores de pH que pueden llegar hasta 10 y aproximadamente 80 mg de DBO /L . Y por
ultimo la descarga desanitariosy regaderas. Y tienecaracterísticasde un agua
domestica por lo que presenta las características que se muestran en la tabla siguiente:

123
Tratamiento de Aguas
Residuales
Cervecería
Unión
la S.A. de
C.V.

Esta composición se verá en gran parte disminuida porque se mezcla con los
efluentes del aguade lavado y enfriamiento.

Tabla 15.2.2Características de Agua Residual Doméstica

Parárnetro Concentración (rnglL)

Solidos totales 720

Solidos disueltos 500

Solidos totales volatiles 200

Solidos suspendidos 220

Solidos suspendidos volatiles 165

Solidos sedirnentables 10

DBO 220

Grasas y aceites 1O0

PH 7.2

Coliforrnes (NPM) 16x1On

Alcalinidad ( corno Caco3 ) 40

Nitrogen0 total O

Nitritos O

Nitratos O

Fosforo Total 8

(3)

La corriente de proceso y lavado de equipos utiliza el 80% del agua total y el


resto es la descarga de sanitarios, regaderas etc. El flujo del efluente de los agotados
quesetratará,seestimade l m 3 y deacuerdoalbalancedemasarealizadose
descargarán5m3 de aguadeproceso y lavado . Parahacerunaaproximacióndela
cantidad de agua de servicios se consideraron 43 personas , de las cuales , 28 trabajan
enproducción y 15en el áreaadministrativa.Seaproximaquelaspersonasde
producción gastan aproximadamente 2.8m3/ dia persona , y los administrativos gastan
aproximadamente 0.45m3/dia persona.

124
Tratamiento de Aguas
Residuales
Cervecería
Unión
la S.A. de C.V.

Loanteriornosindicaquelaconjuncióndeunaguaresidualindustrialyuna
domésticaresultatenercaracterísticasdeaguasmunicipales. Y paradeterminarlas
característicasdelefluentesetomaron en cuentalasumay los porcentajesconque
contribuyen, por lo que el agua que entrara al reactor serála suma los flujos anteriores el
total de agua de descarga es de 9.25m3/ dia con un DQO de 4080mg/L y un DBO de
2720 mg/L y SS de 7.865 Kg/ L.

15.3 S E L E C C I ~ N SISTEMAS
DE TRATAMIENTO
DE AGUAS
DE
RESIDUALES.
El efluentedenuestraempresaporsucargaorgánica sólo puedesertratado
eficientemente por medio de tratamientos biológicos, por lo se evaluarán por medio de
unamatriz de selección el reactorUASB,lechofluidificado,filtroanaerobio,filtro
percolador.
Tabla 15.3.1 Matriz de Selección del Equipo Anaerobio

Se eligió el UASB por su bajo costo y su alta eficiencia, mientras que el filtro
percolador , queesusadoenalgunasplantasaquíseproponecomountratamiento
terciario.

125
Tratamiento
de Aguas Residuales
Cervecería
Unión
la S.A. de C.V.

15.4 PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


15.4.lTratamiento preliminar

Este tratamiento tiene como objetivo no permitir el paso de los solidos gruesos
flotantesdegranvolumenquepuedenobstruir el funcionamientode los equiposde
tratamiento. por lo que los efluentes tendran que pasar por una rejilla.(3) La rejilla será de
tela de barras o rastrillo y esta formada por barras paralelas con espacios de 2 cm y 5
deprofundidadestasselimpianmecanicamentedemodoqueproporcionenuna
velocidad de paso a traves de esta de 30cm/s la rejilla debera estar colocada a 45°C. se
considera que la carga de entrada tiene una pérdida del 5%.

15.4.2Tratamiento primario

Se
utilizará un homogeneizador debidoa
que
minimiza
horaa
hora
las
variaciones de flujo y composición del agua residual, y preveé el arribo de los choques
de carga de la corriente. El ecualizador esta diseñado con volumenes variables,y estos
sonmezclados,paralaecualizaciónadecuadayparaprevenirque los sólidosse
aglutinen.") El ecualizador esta diseñado para soportar la carga de 8.78m3/L, además se
le dará un calentamiento antes de entrar al tanque UASB.

15.4.3Tratamiento secundario .
Este tratamiento tiene como objetivo remover lo materia orgánica biodegradable
principalmentesoluble,conunaeficienciadel70y 95%. ElreactorUASBesta
constituidoporcama de Iodosquecostituyelatercerapartedelreactor,(biomasa
aerobiagranular) , los cualesaumentan el tiempoderetencióncelular,facilitandola
degradaciondelmaterialorgánicoporlasbacterias , mediantelavíametanogénica
producen metano + C02 (biogas) el cuál es un subproducto que puede económicamente
rentable.12)El biogas es recolectado por una serie de campanas en la parte superior del
reactor.Estereactoresfácildeoperarperoessensibleaproductostóxicos y a
variaciones a la entrada. Por sus características de operación resulta adecuado.

15.4.4Tratamiento terciario

El filtropercoladorconsisteenunlechoformadoporunmediosumamente
permeable al que se adhieren los microorganismos y atraves del cual se filtra el agua
residual, Algunos materiales son usados como medios filtrantes en este caso se utilizará,
roca volcánica y antracita, cuyo tamaño ocila de 2.5 a 20cm de diámetro. El filtro tiene
2m de profundidad por 3.54m de radio.con un TRH de 3.1 Idias.

126
Tratamiento
de
Aguas
Residuales
Cervecería
Unión
la S.A. de C.V.

Posteriormente el agua residual pasa por un sistema de flotación que consiste


separarpartículas ya seansólidas o líquidasdeunafaselíquida.Laseparaciónse
consigue introduciendo burbujas finas de gas (generalmente aire) en la fase líquida. Las
burbujas se adhieren a las partículas y las fuerza ascendente del conjunto partícula y
burbujas de gas es tal, que hace que la partícula suba a la superficie. De esta forma se
puede hacer ascender a partículas de densidad mayor queel líquido. La elevación de las
partículas con densidad menor que el líquido puede verse facilitada igualmente.

Despuéssetrataconcloro,elcloroseaplicaconlafinalidaddequereducir
substancias como, son los compuestos nitrogenados aun presentes en el agua y para
formarcloramina y quetienenaccióndesinfectante y para la destruccióndelaflora
bacterianaseutilizaráunadosisdequevadesde 0.05 a 1.5 ppmel flujo tendráun
tiempo de contacto es de20rnir1.'~)

15.4.5 Tratamiento de Iodos

El tratamiento de lodo será por un sistema de composteo; este sistema a pesar


de que requiere mano obra para el mezclado para el mezclado de las pilas, sin embargo
debido a lasencilles de su operación se utiliza con frecuencia. El composteo consiste en
oxidar del 20 al 30% de SSV a C o n y H20, en donde alcanza de 50 a 60 "C, por lo cual
esteincremento de temperaturasprovocaladestrucciónde los microorganismos
patógenos; ,tiene tres etapas, una mesofílicaa 40"C, termófila 70 "C y por último una de
enfriamiento donde la temperatura baja hasta temperatura ambiente.En el composteo se
procede a concentrar el lodo con un 80 a 90% de de humedad y se mezcla con agentes
abultantes como jarascas , viruscas de madera y se mezcla para aumentar los espacios
vacíosdelmedio , con el objetivodeaerearelmedio y seempieza a degradarel
contenido orgánico. Despues se da un tratamiento con Ca(OH)2 para su estabilización.

127
Tratamiento
de
Aguas
Residuales
Cervecería
Unión
la S.A. de C.V.

Diagrama de flujo de Procesoy servicios de descarga de aguas residuales.

Agua procedente
de sanitarios

ebullición
1

i filtración

128
Tratamiento
de
Aguas
Residuales
Cervecería
Unión
la S.A. de C.V.

15.5 DIAGRAMA DE FLUJO


BALANCE DE MASA DEL TRATAMIENTO

INFLUENTE
9.25 m3/d

(4080mg de DQO ~ ~ 1 0 , 0 de
0 0 DBO)

EVACUACIóN DE BASURA

se pierde el 5% del flujo


I

7
8.78m3/ día
5 0°C

Metano y COZ 1-
204 mg de DQOlL
I

,
I
I
(4,080 mg de DQO )

,-I
I

Lodos

Lodos
, 18.78 Kg SSV / dia t-
18-85 d3 55v
\A to

I 0.07024Kg de SSV.

40.8mg de DQO 95% I

OR FLOCULACION

DOSIS

DE CLORO EFLUENTE: 24.48mg de DQO

129
Tratamiento
de
Aguas
Residuales
Cervecería
Unión
la S.A.
de
C.V.

15.6 Reutilización delAgua


Cuando se realizaunbalanceinicialde agua alrededorde la planta , podría
aparecer inicialmente que hasta un 50% del agua que está entrando no es considerada
porelvolumendeefluente.Partede ello, podríaserdebido al lavadoyregadodel
suelo/piso, no obstanteque la mayoría esmás probableque sedeba al agua en
enfriamiento, cuyadescarga podría ser no registrada.
Continuamente se requiere
refrigeración de la planta, de modo que las necesidades del agua en enfriamiento para
los compresores de refrigeración pueden ser muy altas.
También será requerida agua en enfriamientopara los compresores de aire,
compresores recuperadores de dióxido de carbono (en caso de ser instalado un sistema
recuperador de dióxido de carbono), bombas y válvulas recubiertas. As¡, la instalación de
un sistema de recirculación para reutilizar el agua en enfriamiento, representa una de las
inversiones más costo-efectivas, capaz de reducir tanto el volumen de efluentes como el
consumo de agua.

No obstante que las aguas en enfriamiento que no son altamente contaminantes


pueden ser muy significativas en términos de volumen, a través de la instalación de aquel
sistema.

15.7 Conservación de Materia Primas.


Junto con los sistemas de recirculación, algunos de los esquemas más atractivos,
comprenden recuperación de material de las operaciones dentro de la planta, resultando
en ahorros de materia prima y casi inevitablemente, una consiguiente reducción en las
fuerzas de los efluentes.

La recuperación de la cerveza desde el fondo de los estanques de maduración, es


un área queofreceunámbitoparalarecuperacióndemateriasprimasyparala
reducción del consumo de agua.

Durante el condicionamiento,unmontoimportantedeproteínas y sedimento de


levadura se aposentará en tanques viejos.

E n el proceso filtración
de final
de la cerveza, previamente
sua
empaquetamiento, esta capa del fondo es normalmenteeliminada, lo quenormalmente
comprendeun 5% de la carga deefluentes. La instalacióndeequiposde filtraje
adecuados,capaz demanejarelcontenidodesólidos pesados deestos residuos,
muestra una rápida restitución, en tanto:

0 Recupera cerveza que puede ser reprocesada.

0 Remueve sólidos, lo que reduce las cargas de contaminación.

130
Tratamiento de Aguas
Residuales
Cervecería
Unión
la S.A. de C.V.

0 Posiblemente los sólidosrecuperadospuedentenerunvalorcomoalimento


paraanimales,noobstanteestodependeráenelgradodecontaminacióna
través del filtro.

De una manera similar, el material proteico que ha precipitado durante el proceso


de ebullición, puede ser recuperado utilizando una centrífuga decantadora, y la cerveza
recuperada puede ser retornada al proceso. Los sólidos recuperados pueden tener un
valor de reventa como fertilizantes o alimentos para animales y, una vez removidos, ya
no contribuyen mása la carga de contaminación.'6'

También podría ser posible usar la "última corriente"(el líquido débil producido en
lasetapasfinales del escurrimiento)en el amasamientosiguiente y no simplemente
eliminado a través del drenaje.

15.8 Planta y Diseño del Equipo.

Lasplanta y el diseño del equipoesgeneralmentemenosgastadordeagua,


comparado con otros diseños más antiguos. Los sistemas de lavado en el lugar operan
como unidades de circuito cerrado con detergentesy esterilizantes reciclables, solamente
siendo reemplazados intermitentemente. La etapa final del detergente de agua en esos
sistemas es retornado para ser usado en el agua detergente inicial para el nuevo lavado.
La introducción general de las válvulas de fermentación recubiertas ha hecho más fácil
susistemaautomáticoutilizandosistemasdebola de spray. Tales sistemasutilizan
considerablemente menos agua que el lavado manual de válvulas.

También se ha prestado atención a la minimización del uso de agua en lavadores


de botellas y pasteurizador , los que constituyen el 40% de la carga total del efluente; a
pesarque el efluente esdiluido,seproduce en muylargosvolúmenes. El agua
detergente final es generalmente reutilizada y la eficiencia de tales máquinas ha de ser
continuamente monitoreada. Finalmente, tácticas de "buenas practicas de manufactura"
handeserestimuladas e implementadas.Estoinvolucralamantenciónregular y la
reparación pronta de las filtraciones y goteras. Todo el personal en todos los ámbitos ha
de ser educado en cuanto a que el agua debe ser considerada como materia prima, la
cualtieneun costo y unimpactosignificativoen la potencialidaddegananciadelas
operaciones.Con el objeto de que la administración pueda ejercer el control sobre el uso
de agua, como se hace para otros servicios, un sistema de medición debe instalarse, de
maneraque el usodelagua y laproduccióndeefluentespuedansermedidos,
preferentementesobreunabasedepartamental.Tambiéndebemencionarse,queen
tanto sea posible, la fuga de agua superficial debe ser separada de los alcantarillados;
esto podría resultar en que la planta tenga que pagar por el tratamiento de las aguas
lluvia.

131
Tratamiento
de
Aauas
Residuales
Cervecería
Unión
la S.A. de
C.V.

15.9 COSTO DE LA PLANTA DE AGUAS RESIDUALES

La estimación de costos de la planta de tratamiento de aguas residuales requiere


de considerar los siguientes factores:

Costodelaconstrucción e instalacióndelaplantaesde $ 580,000parauna


planta de una capacidad de 2.82m3/dia por lo que para nuestra plantade 9.25 m3/ dia, y
elprecioestimadopor el metodoexponencialfuede$1,182,942.31pesos , (Elprecio
fue proporcionado por El grupo IEl, S.A. de C.V. Tel. 56-63-52-46).

132
Tratamiento
de
Anuas
Residuales
Cervecería
Unión
la S.A. de C.V.

15.10 CALCULOS DE DISEÑO

15.10.1DISEÑO DE LA REJILLA

La rejilla se propone de 1 metro de alto con distancia entre los barrotes de 2cm y
para su mantenimiento mecánico limpieza un ángulo de 45°C además se sugiere cubrir
con tela de alambre las rejas para hacer mas eficaz el tratamiento.

15.10.2 DISEÑO DEL HOMOGENEIZADOR.

Pararealizarestecalculosetomaronencuenta el diagramadetiempos y
movimientosparadeterminarlascargashorariasdurante24hrs.Paracalcularel
volumen. Si nuestro caudal es de 8.7875m3 /d

= O . 3658m3/ h.

Tabla 15.10.2.1 Relación Horas Caudal Volumen


HORAS / CAUDAL MEDIO VOLUMEN VOLUMEN
DIA DURANTE EL ACUMULADO M3
PERIODO DE (M3>
TIEMPO M3
O 0.333 900 900
1 0.331 1800 1191.6
0.332 2 1 195.2 2991.6
41 11881 0.331 31
41 I
0.3315374.8 1191.61
5 0.33 6566.4 1188
0.34 6 1224 7754.4
8978.4 1231.2 0.342 7
8 1269 0.3525 10209.6
9 1269 0.3525 11478.6
0.3658 10 12747.6 131 6.88

133
Tratamiento
de
Aguas
Residuales
Cervecería
la Unión S.A. de C.V.

Tabla 15.1 0.2.1 Relación Horas Caudal Volumen (continuación)


11 14064.48 131 6.88 0.3658
12 15381.36 131 6.88 0.3658
1 0.3658 131 6.88 16698.24
2 18015.12 1316.88 0.3658
1316.88 0.3658 31 9332
.O0
4 1285.2 0.3570 20648.88
5 21 934.08 1296 0.3600
0.3450 6 1242 23230.08
7 24472.08 131 6.88 0.3658
25788.96 131 6.88 0.3658 8
271 05.84 1170 0.3250 9
10 0.3200 1152 28275.84
0.31001 111 11161 29427.84
0.30001 121 10801 30543.84

Concentración ala salida del ecualizador.

X=4080 mg/ L /8.7875m3/dia) + (O + O) = 4080mg1 L


8.7875 m3'dia

El volumen del tanque se evalúo por medio de la gráfica y es igual a la distancia


quehaydelarectatangentequeforman los volúmenesacumuladosaelala
intersección con la línea recta ,por
lo tanto el volumen del tanque es:

volumen = 625m3+ 10% por desbordamiento= 687.5m3

Se sugiere una carga hidráulica de 0.5 m3/ m2 día

Area = flujo = 8.7875m3/dia= 175.25


m2
carga
hidráulica
0.5m3/m2día

Altura = volumen = 687.5m3 = 3.92 m


75.25m2
área
1

área =L

L= \I (175.25m2) = 13.23m

134
Tratamiento
de
Aguas
Residuales
Cervecería
Unión
la S.A. de C.V.

CALCLULO DE VOLUMEN POR MEDIO DEL


CAUDAL ACUMULADO EN HORAS
35000

30000

25000

20000

15000

1O000

5000

O
O 10 20
HORAS DEL DIA

135
Tratamiento
de
Aguas
Residuales
Cervecería la Unión
S.A.
de
C.V.

15.10.3 DISEÑO DEL REACTOR UASB

Remoción de sólidos suspendidos70 -95% la ultima con un tratamiento de calor


Interacción del sustrato m.0: buena
Concentración de la cama de Iodos de 10 a 30g SSV/L
Graduación a cargas mayores a de 0.6 Kg DQO / Kg SSV día
Los SST del efluente deben ser menores a 500mg /L

Datos : flujo de 8.78 m3/dia


4,080 mg de DQO/ L
temperatura de 35°C

Volumen = Q X C.O. = 8.78m3 14080mq deDQO I 19 I 1Kq I 1000m3


C.O. volumétrica día 1 L I 1OOOmq I 1OOOq I 1m3
8Kq de- DQO
m"/ d
volumen = 4.47m3

Con este volumen da un reactor demasiado alto por lo que se optó por considerar un
tiempo de retención hidráulica de 6 h.

TRH= volumen entonces el volumen = TRH x Q


flujo
V= 6h x 8.78m3/d(d /24h)= 2.195m3

área = Fluio = 8.78 m3/d= 0.52m2


velocidad ascendente 0.7m/h(24h/d)

área = L2 donde L =0.72 m

Volumen = área x altura

Altura = Volumen = 2.195m3 =4.22 m


0.52m2.
área

15.10.4 CALCULO PARA EL DISEÑO DE CAMPANAS

Velocidad ascendente 0.6 m / h e a 1 m / h por lo tanto cumple con el segundo criterio


hidráulica establecido.

Area
zona
total
campanas
de
de =Q = = 0.6 m2
V
Numero de campanas= 5

136
Tratamiento
de
Aguas
Residuales
Cervecería
Unión
la S.A. de C.V.

sumadel
espacio = área
de
fluio = 0.61
m2 = 1.084m
entre las campanas longitud de la campana 0.5626m

espacio entre campanas= Cg = 1.O842 = 0.21 m


5 5

Ancho de la campana= (0.72m -0.21 m)= O. 102 m.


5

tan60°= c.0.= h
C.A. 0.05

h = 1.73(0.05) = 0.0865 m

lo siguiente:
Para calcular el área de las campanas deflectoras se realiza

longitud de la campana = 0.72-0.102-0.102-0.2304-0.2304= 0.0552 m


área de flujo = (0.0552m)(0.72m)= 0.040 m2

Vel asc. = (8.78 m3/d/ 0.040 m2)(1 d/24 h)= 9.14 m/h

15.10.5 DISEÑO DE FILTRO PERCOLADOR DE BAJATASA

Datos:
Caudal :8.78 m3/d
Carga orgánica: 204 mg de DQO.
Dividido por el factor = 136 mg de DBO
Carga orgánica exigida: 40.8 mg de DQO.
Dividido por el factor = 27.2mg de DBO
Superficie especial de material filtrante:50 m2/m3.
No h\y recirculación.
Profundidad permisible de 1.5 a 3m.
Temperatura media: 35 C.
O

Determinamos el volumen de la siguiente manera:


Se= exp-K Z Sa A (1)
-
si Q
El coeficiente de velocidad de reacción del DBO para las temperaturas sostenida es de
O. 1O m/d

137
Tratamiento de Aguas
Residuales
Cervecería
Unión
la S.A. de C.V.

Despejamos área de 1:

-InSe= K Z Sa A (1)
si Q

- In136mq/L = (0.1Omld) (50 m2/m3)


ZA
27.2mg/L (8.78m3/d)

zA= 1.60(8.78
m3/d) = 2.82
m3
(O.lOm/d)
(50m2/m3)

área = Q = 2.82m3/d = 1.41m2


Carga hidráulica 2 m3/m2d

I
Altura = volumen = 2.82 m3 = 2m2
área 1.41m2

15 1O 6 Cálculo del tanque de flotación

El flujo del para el tanque de flotaciónel tiempo de retención hidráulica de 1 día


por lo tanto el volumen es de 8.78m3, la altura deI m y 8.78 m2.

Calcular el tanque de cloración con un tiempo de contacto 20


demin.

V=8.78 m3 (20min) 1h
d
I 6Um,nl zy
V=Q=TRH y una altura de l m 2
= O. 1229 m3

Area = O. 1779m3 = O. 1 229m2


Im2
area = L ~

L = J G m 2 ) = 1.108m

138
Tratamiento
de
Aguas
Residuales
Cervecería
Unión
la S.A. de C.V.

15.10.7 Cálculo
de la bomba
sumergible
para
aguas
residuales
para
el
homogeneizador

Para calcular la bomba primero se convirtió el flujo a galones/min.


8.78 m3 1264gal I
1 d I 1 h I = 1.60 gal / min
S I m3 I24h 60mid I
8.78 y 1 ;I),
Calculo del di ‘ metro
= 0.3658 m3/h

La velocidad se tomo de tablas, se eligió la mas adecuada paraeste caso.

3Lt I ;;8ft I= 0.9146 m /S

m d )Q/v = (n Wit3 m3/h)(353.7)= 11.89 mm.


\ 0.9146m/s

11.891 Icm
1 Omm
I 1 in
2.54cm
= 0.46 in

el diámetro nominal es de 0.46in y el interior es de ’/2 de pulgada.

Tabla 15.10.7.1 Accesorios


Conexiones Cantidad Pulgadas L/D Total
Codos 90” 2 3 20 1 Oft

Longitud real 27.61ft


Longitud equivalente total 37.61ft
c
Perdidas por fricción total = 37.61 + .00288= 37.61288ftC . L .
1 O0
Carga dinámica total = presión de descarga +altura geométrica + perdidas por fricción
total + perdidas en válvulas.
CDT=O+O+ 0.3761 ft +1.5ft = 1.8761 ft

hp = C D T x Sq x Q = /I .8761ft)(1.1)~1.60qal/min~=
0.001389HP.
3960 q 3960 (0.60)

139
Tratamiento
de
Aguas
Residuales
Cervecería
la Uni6n S.A.
de
C.V.

Por lo tantosetienequecomprarunabombade ’/4 decaballo.Aunque


preferentemente se recomienda utilizar desniveles. Para alimentar el UASB se utilizaran
tubos de 2” como mínimode PVC.

Balance de DBO :

Primeramente se considera para la industria alimenticia el valor de DQO es 1.5


veces la DBO por lo cual la DQO que entra es de 4080.

La eliminación de 4,080mg de DQOI L realmente comienza en el UASB porlo que


el 95% del mismo, y salen del reactor 204mg de DQO/L.

Posteriormente pasa a un filtro percolador el cual trabaja a un 80% entran 136mg


de DBO y salen 27.2 mg de DBO. (menor al establecido por la norma NOM-007-ECOL-
1993.), por ultimo se clora para poder ser reutilizada.

En el UASB la producción de Iodos se sabe que es PL= 0.2 a 0.15Kg de DQO


removido y la eficiencia de remoción del rector en este caso es del 95%,y por lo tanto lo
anterior es igual que PL es igual a:

PL=(0.15Kg SSV/Kgde DQ0)x(8.78m3/dia)x(4,080mg de DQO/L)x(0.95)~(I


OOOL/m3)

x( 1 kg de DQO/ 1 06mg
de DQO)

PL= 5.1O Kg SSV/Kgde DQO

PL=(0.02 Kg SSV/Kg deDQ0)x(8.78m3/dia)x(4,080 mg de DQO/L)x (0.80)~(1OOOL/m3)

x( 1 kg de DQOl106mgde DQO)

PL=0.57 SSV/Kg de DQO.

140
Tratamiento
de
Aguas
Residuales
Cervecería
Unión
la S.A. de C.V.

15.11 BlBLlOGRAFlA

1. ChopeyNicolas
(1992).
Enviromental
enginering
in
the
process
plant.Chemical
Engineering Mc Graw Hill.

2. Ekenfleder(l990).lndusrial water pollution control. 2a.de. De. Mc GrawHill.

3. Metcalf - Eddy(1981),tratamiento y depuracióndeaguasresiduales 2a. Edit . Mc


Graw Hill.

4. Morgan J.M. (Algunos Fundamentos historicos sobre tratamiento de aguas residuales


, México D.F.

5. Nemerrow(l981). Aguas residuales industriales. H Blume ediciones.Madrid,España.

6. www. Meura..com

7 . www.cepis.org.pe

8. www.tifac.org.in

9. www.sidaspa.com

1O. www.mapeco.com

11. www.zoeller.com.

12. www.ine.gob.mx(NOM-007-ECOL-1993)

141
Unión
Conclusiones
Cervecería
la S.A. de C.V.

Deacuerdoa los datosobtenidosenesteanálisisseafirmaquela


instalación de una planta productora de Cerveza Lager tipo Pilsener con Limón
es rentable.

Las
razones
por
las
que
se
llegó
esta
a decisión
se
exponen
a
continuación:

El estudio de mercado da indicaciones de una demanda no cubierta con


posibilidades de incursionar en el.

La ubicación estratégica de la planta en el Estado de México permite tanto


abastecimientodemateriaprimacomodedistribuciónadecuadodelproducto
además de cubrir necesidades primordiales como la calidad del agua vital para el
proceso.

Alcanzándoseelpuntodeequilibrioparaelprimeraño,porlaelevada
producción,seaseguracubrirtodos los gastospermitiendolacontinuidadde
operación observándose claramente tal condición en el flujo de efectivo.

La TIR resultante de 32.22% muestra que los intereses generados por el


proyecto son superiores alos esperados (TMAR 30%).

En el análisis de sensibilidad, la variable más afectada alos cambios es el


precio del producto, considerando que al modificarse el precio de la materia prima
principal el precio del producto tambiénlo hará.

Lainversióndebeserreducidaa lo másposibledemodoqueal
presentarsecambiossignificativosencostos,elproyectoenoperaciónpueda
soportarlos y concluya su tiempo de vida estimado.
AN E X 0
MERCADO
ANEXO: MERCADO

Determinación de tamaño de muestra

z= coeficiente de confiabilidad p= probabilidad a favor


q= probabilidad en contra n= tamaño de muestra
d= error estimado

Para calcular las probabilidades se realizaron 20 encuestas de las cuales el 75% esla
probabilidad a favor y el 25% es la probabilidad en contra.

Se obtiene de tablas de distribución normal”’

z=l.645(para el 90% de acierto)


z=l.96(para el 95% de acierto)

N= (1 .96)2(0.75)(0.25) =288.12 personas a encuestar.


(0.05)

BIBLIOGRAFíA

1. Walpo1e.R.E. y Myers R.H.(1992). Probabilidad y Estadística. 4a. Ed. Ed .Mc Graw Hill.
México D.F. Pag.731.
Encuesta

2.- Si usted h:~tomado cerveza indique en orden de importancia su marca preferida:

3.- En que 111carla consume:

Cantinas - I<c%1urantes Reuniones


Fiestas Bares Otros

4.- Con que I'rccuencia la consume?

5.- Cuando consume cerveza,¿qui. cantidad consume?:

una lata medio litro I litro


(caguama)
Otros ( especitiqtij ~~ -.

6.- Si hubiera una cerveza con sabor a limón en el mercado, usted la consumiría?

Vidrio Lata Pet (especifique) Otros

8.- Q u é volumen considera aceptable para su presentación?

Lata de 355 ml,. medio litro 1Otros


(especifique)
litro

9.- Culinto cst;tría dispuesto ;I pagar por una presentación de 355 mL. (vidrio):

10.- Cómo le gustaría que se Il;~mara este producto?

MOPf- Pasión verde .~ Limonza


Cheche
Otros (mencione) ~~- ~~

4 salarios
minilnos 5 salarios
mínimos o más
Resultados de la Encuesta

Total de personas encuestadas 288

1. 'Ha tomado usted cerveza?

Si 287 (99.7 %) NO1 (0.3 '/o)

2. Marcaspreferidas

Corona (22.047%)
168 Carta Blanca 10 ( 1.31
2%)
Sol 106 (13 910%) Barril 9 ( 1.181%)
Modelo 1.023%)
(1
84 Noche Buena 7 ( 0.918%)
72 Indio ( 9.448%) xx 7 ( 0.918%)
62 Victoria ( 8.136%) Superior 6 ( 0.787%)
XX Lager
53 ( 6.955%) Montejo 5 ( 0.656%)
Negra Modelo 48 ( 6.299%) León 4 ( 0.524%)
41 Tecate ( 5.380%) Budweiser 4 ( 0.524%)
34Bohemia ( 4.461%) Kloster 3 ( 0.393%)
28 Pacífico ( 3.674%) Heineken - 1 ( 0.131%)
10 Coronita ( 1 312%) Total 762 100 %

3. Lugar de consumo

Reuniones
144 23.8 % Cantinas 56 9.2 Oh
21.7
Fiestas
131 O
h Otros 60
- 9.9 Yo
Restaurantes
113
18.7 % Total 605 100 Yo
101
Bares 16.7 O
h

4. Frecuencia de consumo

4 Diario 1.4 % C/3 meses 3 1.1 %


2veceslsemana 2 0.7 % C/4 meses 3 1.1 %
103
Semanal 35.9 % C / 6 meses 40 13.9 YO
C/15 días 7 2.4o/' Anual 27 9.4 Yo
98 Mensual 34.1 O h Total 100
287 Yo

5. Cantidad

1 lata 48 16.7o/' Más de Ilitro 61 21.3 %


% litro 69 24.0 Yo Total 287
100 %
1 litro 109
38.0 %

6. Posiblesconsumidores

si 203 70.5 %
No 29.5
85 %
7. Presentación

Vidrio 108 53.2 %


Lata 92 45.3 Yo
Pet 3 1.5 %
Otro o 0.0 O
h
Total 203 100 %

7. Volumen de presentación

355ml 131 64.5 %


% litro 50 24.6 %
1 litro 13 6.4 Oh
Otro 9 4.5 O h

9. Pago

$5.00 95 46.8 %
$6.00 70 34.5 %
$7.00 23 11.3 %
Otro 15 7.4 %

I O . Nombre

Mopf 40 19.7 %
Pasión
Verde 40 19.7 %
37.9
Limonza
77 Yo
Cheche 9.6 19 O
h
13.1 27 Otro %
Total 100 203 %
Edad

contestó
Total 85 203

Total
Femenino
33.1 Masculino
66.9 175 117
No contestó 1 O0
Total
288 85 203

..

lnaresos
w

si No Total % si % No
Isalario mínimo 24 8 32 25.0 75.0
2 salarios 71 18 53 25.4 74.6
mínimos
3 salarios 53 16 37 30.2 69.8
mínimos
4 salarios 23 7 30 23.3 76.7
mínimos
5 salarios 46 27 73 63.0 37.0
mínimos
No contestó 20 9 29 69.0 31 .O
Total 85 203
288
Cuadro A.l Frecuencia-consumo

Diario Semanal mensual Anual 2 días/ 15 dias 3 4 6 meses total


semana meses meses

mL mL mL mL ML mL mL mL mL mL
2 650 8 2600 11 3575 13 4225 - - 1
1 lata 325 1 325 12 3900 48 15600
- 19 9500 34 17000 6 3000 - - 5000
% litro 10 69 34500
~

Total 4 8650 103 171100 98 82575 27 25225 2 5000 7 7000 3 2325 3 6325 40 37900 287 346100

Total 8650 24442.85 2752.5 69.1 1666.67 466.67 25.83 52.70 180.47 38336.89
(ml/día)

Análisis de resultados de las


encuestas

el consumidor son Corona,Sol y modelo


Las tres principales marcas preferidas por
especial resaltando que estas son cervezas claras tipo Pilsener.

EL lugardeconsumopreferidopor los entrevistadossonreuniones y fiestas


indicando con esto que el producto es adquirido en cualquier establecimiento para ser
consumido en un momento posterior.

El 36.8% de los encuestados presenta un comportamiento de consumo semanal,


con unavariación de ?4 litro a un litro, inclusivepara el consumomensualno
presentandose así paralaspersonasque lo ingierenesporádicamente,considerando
entonces esta bebida de consumo constante principalmente fines de semana y días de
descanso.

Detodos los encuestadosseobtuvo el 71.52 % comoposiblesconsumidores


potenciales de cerveza con limón de los cuales la mayoría eligió presentación de vidrio
con un volumen de325 mL y una disposiciónde pago de $5.00
,

DE LAS ENCUESTAS SE OBTIENEN LOS SIGUIENTES PORCENTAJES

YO de posibles consumidores de Cerveza con


Limón

de consumo de Cerveza y Micheladas

24%

pers~nasquetornan
mlchelada
76 %

% d e consumo total por persona de cerveza y


michelada

Consumopar persana
dernlchelada
43 00%

Conwrnopor persona
decervezasola
57 00%
Tabla: A. 1 I’OBLACIÓN TOTAL SEGÚN GRUIVQUINQUENAL DE EDAD EN ESTADO DE
t o 3.2%)
MÉXICO ( ~ ~ l c r e m e nde

I 40-44 586683 I 605457 I 624831 11


I 45-49 I 471691 1 486785 5
t 50-54

t 60-64 ] 204472
65 ym8s I 376850 1 388909 I 401354 I 414198 427452 I 441 130
TOTAL I 759 I676 1 7834610 I 80853 17 I 8344047 861 IO57 I 8886612

Tabla: A . l . l PROYECCIóN DE LA POBLACIóN TOTAL (D.F. Y EDO. DE MEXICO)

2001 I 2002 2003 12004 2005


13027751 I 13297915 13575992 I 13862231 14156888

2006 2007 2008 2009 201o


14460229 14772529 I 15094070 15766055 15425145

Tabla: A.1.2 Proyección de la población del Distrito Federal


2001 2002 2003 2005 2004
5,461,342 5,434,172 5,516,092 5,488,649
5,543,673

2006 2007 2008 2009 201o


5,571,391 5,627,244 5,599,248
5,655,381 5,683,658
Fuente: Anuario estadístico del Distrito Federal, 1997.
Tabla: A. 1.4 Proyección de la población del Estado de México
2001 2002 2003 2004 2005
7,593,579 8,087,343 7,836,573
8,346,139 8,613,215

2006 2007 2008 2009 201o


8,888,838 9,173,281 9,466,826 9,769,764 10,082,397
Fuente: Anuarlo estadistico del Estado de México, 1997.

l'abla 11.3 Precio promedio de cervezas claras de 3251nL.

C L A M 325ML.
ISSTEi Sol I 3 .O6
I I X X laeer I 2.45
SUMESA Modelo especial 5.80
,I
extra 4.10 Corona
X X laeer 4.10
Mieckey's 5.80
SUP[-KAMA I X X lager 3.78
I I Corona extra I 3.77

I I Sol I 4.08 I

MEXICANA
Victoria 3.9 I
Sol 3.83
X X lager 3.83
WALL. -MART Corona 3.90
Sol 3.90
3 .90
Corona 3.70
AUIIIIEIIA
3.70 Victoria
soI 3.70
X X lager 3.70
COMI~~MC'IAL Victoria 4.00
MEXICANA
Montejo 4.40
Sol 3.95
Corona 4.00
X X lager 3.95

I PROMEDIO 3.96
E l precio de las diferentes marcas presentes en el mercado de cervezas del mismo
tipo y prcscntaciOn es de $-3.96, incrementando el 30% de este costo se obtiene el precio de
introduccibn que sobrepasa por poco a $5.00

Tabla A.4 Evaluación de presencia en el mercado de cerveza clara presentación de


325mL.
EMPRESA I CANTIDAD OBSERVADA I
I Corona I 7.965 I
Victoria
Modelo especial
León
I Monteio I I
I FEMSA Cerveza I 7.659 I
I Sol I
Lager
I Indio I
Bohemia
Tecate
Carta Blanca
llsp'ui~llicl~lciescerveceras S.A.
De C.V.
I Casta I I
1 Cerveccría Milenium Azteca I I
Chilanga 65
Importadas 334

C = 16.055.
SECRETARIA DE
SALUD
N O R M AO f i c i aMl e x i c a n aN O M - 1 4 2 - S S A I - 1 9 9 5 , Bienes y servicios. B e b i d a as l c o h ó l i c a s .
Especificaciones s a n i t a r i a s . E t i q u e t a d o s a n i t a r i oy comercial.
AI margenun sello conelEscudoNacional,quedice:EstadosUnidosMexicanos.-Secretaríade
Salud.
N O R M AO F I C I A LM E X I C A N AN O M - 1 4 2 - S S A 1 - 1 9 9 5 . BIENES Y SERVICIOS.BEBIDASALCOHOLICAS.
ESPECIFICACIONES SANITARIAS. ETIQUETADO SANITARIO Y COMERCIAL.
JOSE MELJEM MOCTEZUMA y CARMEN QUINTANILLA MADERO, Director General de Control
SanltarlodeBienes y ServiciosdelaSecretaríadeSaludyDirectoraGeneraldeNormasdela
Secretaríade
Comercio Fomento
y Industrial,
respectivamente, por
acuerdo
de los Comltés
ConsultivosNacionalesdeNormalizacióndeRegulaciónyFomentoSanitarioydeSeguridadal
Usuarlo, Información Comercial y Prácticas de Comercio, con fundamento en los artículos 34 y 3 9
de la Ley Orgánica de la Administraclón Pública Federal; 30. fracciones XXll y XXIV; 13 apartado A
fracción I, 1 9 4 f r a c c i ó n I, 197, 199, 210, 21 7, 2 1 8 , 3 9 3 , 3 9 6 f r a c c l ó n I, 4 0 1 Bis, 4 0 1 Bis1y 4 0 1
Bis 2 delaLeyGeneraldeSalud;lo.,30.fracciónXI,38fracclones I I y VII, 39 fracción V, 40
fracclones I, VI, VIII, XI, XI1 y XIII; 41, 43, 44, 45, 46, 4 7 y 5 3 d e la Ley Federal sobre Metrologia y
Normalización; 20. fracclón I l l incisop),1005,1010,101 1 y 1 0 2 2 y demásaplicablesdel
Reglamento de la Ley General
de
Salud
enMateria
de
ControlSanitario
de
Actlvldades,
Estableclmientos, Productos y Servicios;80.fracciónIV y 13 fracción I delReglamentoInteriorde
la SecretaríadeSalud; 90. y 24 fracción I delReglamentoInteriorde la SecretaríadeComercioy
Fomento Industrial; lo. y 20. del Acuerdo que adscribe orgánicamente Unidades Administrativas de
la Secretaría de Comerclo y Fomento Industrial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3
deoctubrede1995,sepermitenordenar la publicaciónenelDiarioOficialdelaFederacióndel
proyectode
NormaOficial Mexicana NOM-142-SSA1-1 995,
Bienes y Servicios.Bebidas
Alcohóllcas. Especificaciones Sanitarias. Etiquetado Sanitario y Comercial.
CONSIDERANDO
Que con fecha 3 de junio de 1996, en cumplimlento de Io previsto en el artículo 46 fracción I de
la Ley Federal sobre Metrologia y Normalización, la Dirección General de Control Sanitario de Bienes
y ServrciospresentóalComitéConsultivoNacionaldeNormalizaclóndeRegulaclónyFomento
Sanitario el anteproyecto de la presente Norma Oficial Mexicana.
Que con fecha 20 de septiembre de 1996, en el cumplimiento del acuerdo del Comité y de Io
previsto en el artículo 47 fracción I de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalización, se publicó
en el Diario Oficial de la Federación el proyecto de la presente Norma Oficial Mexicana, a efecto que
dentrode los slgulentesnoventadíasnaturales,posterioresadichapublicación los interesados
presentaransuscomentarlosalComitéConsultivoNacionaldeNormalizacióndeRegulacióny
Fomento Santarlo.
Que con fecha previa, fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación las respuestas a los
comentarlos recibidos por el mencionado Comité, en términos del articulo 47 fracción I l l delaLey
Federal sobre Metrologia y Normalización.
Queenatencióndelasanterioresconsideraciones,contandocon la aprobacióndelComité
Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, y del Comité Consultivo
Naclonal de Normallzaclón de Seguridad al Usuario, Información Comercial y Prácticas de Comercio,
se explde la siguiente:
N O R M A O F I C I A L M E X I C A N A N O M - 1 4 2 - S S A I - 1 9 9 5 . BIENES Y SERVICIOS. BEBIDAS ALCOHOLICAS.
ESPECIFICACIONES SANITARIAS. ETIQUETADO SANITARIO Y COMERCIAL.
PREFACIO
En la elaboración de la presente norma participaron los siguientes Organismos e Instltuciones:
SECRETARIA DE SALUD
Direcclón General de Control Sanitario de Bienes y Serviclos
Laboratorio Nacional de Salud Pública
Consejo Nacional contra las Adicciones
SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL
Dlrecclón General de Normas
Dlrecclón General de Polítlca de Comercio Interior
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Escuela Naclonal de Ciencias Biológicas
Unidad Profesional lnterdisclplinaria de Biotecnología
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Facultad de Química
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA
PROCURADURIA FEDERAL DEL CONSUMIDOR
Dirección General de Investigación Tecnológica
CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE TRANSFORMACION
CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA CERVEZA Y DE LA MALTA
CAMARA REGIONAL DE LA INDUSTRIA TEQUILERA
SOCIEDAD MEXICANA DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION, S.C.
ASOClAClON NACIONAL DE VITIVINICULTORES, A.C.
ASOCIACION NACIONAL DE PRODUCTORES DE AGUARDIENTES REGIONALES
ASOClAClON DE PRODUCTORES DE CHARANDA DE LA REGION DE URUAPAN DE
MICHOACAN
ASOClAClON PROMOTORA DE LA INDUSTRIA DEL AGUAMIEL Y SUS DERIVADOS
LA MADRILEÑA, S.A. DE C.V.
MEZCAL MONTE ALBAN, S.A. DE C.V.
BACARDI Y CIA., S.A. DE C.V.
INDUSTRIAS VINICOLAS PEDRO DOMECQ, S.A. DE C.V.
CASA CUERVO, S.A. DE C.V.
LICORES VERACRUZ, S.A. DE C.V.
SEAGRAM DE MEXICO, S.A. DE C.V.
BODEGAS COPA DE ORO, S.A. DE C.V.
DESTILADORA DE TARASCO, S.A. DE C.V.
ENVASADORA TELLEZ DE PUEBLA, S.A. DE C.V.
MEXICANA DE DESTILACION, S.A. DE C.V.
INDICE
1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION
2. REFERENCIAS
3. DEFINICIONES
4. SIMBOLOS Y ABREVIATURAS
5. DISPOSICIONES SANITARIAS
6 . ESPECIFICACIONES SANITARIAS
7. MUESTRE0
8. METODOS DE PRUEBA
9. ETIQUETADO
10. ENVASE Y EMBALAJE
1 l. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES
12. BlBLlOGRAFlA
13. OBSERVANCIA DE LA NORMA
14.
VIGENCIA
15. APENDICES NORMATIVOS
APENDICE A NORMATIVO
APENDICE B NORMATIVO
APENDICE C NORMATIVO
l. Objetivo y campo de aplicacidn
1. 'I La presenteNormaOficialMexicanatieneporobjetoestablecerlasespecificaciones
sanitarias y disposicionesdeetiquetadosanitario y comercialdelasbebidasalcohólicasque se
comerclallcen en el territorio nacional.
1.2 Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en el territorfo nacional para las
personasfísicas o moralesque se dedicanasuproceso o importación.Quedanexceptuados los
productos para exportación.
2. Referencias
Esta norma se complementa con las siguientes Normas Oficiales Mexicanas:
NOM-1 17-SSA1-1994 Bienes y Servicios. Metodo de prueba para la determinación de cadmio,
arsknico,plomo,estaño,cobre,fierro, zinc y mercurioenalimentos,
agua potable y agua purificada por espectrometría de absorcidn atómica.
NOM-1 20-SSA1-1994 Bienes y Servicios.PrActicas de higiene y sanidadpara el procesode
alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas.
NOM-1 27-SSA1-1994 Saludambiental, aguapara uso y consumohumano-límitespermisibles
decalidad y tratamiento que
a debe someterseel
agua para su
potabillzación.
NOM-002-SCFI-1993 Productos preenvasados.Contenido neto,
tolerancias y metodos de
prueba.
NOM-O~O-SCFI-~ 993
Información comercial.
Declaraciónde
cantidad en la etiqueta-
Especificaciones.
3. Definiciones
Para ftnes de esta norma se entiende por:
3.1 Aditlvos para alimentos, aquellas sustanclas que se adicionan directamente a los allmentos y
bebidas, durante su elaboración para proporclonar o intenslficar aroma, color o sabor; para me~orar
su estabilidad o para su conservaclón.
3.2 Alcoholetíllco,es el productoobtenidoporfermentaclón,prlnclpalmentealcohólicade los
mostosdelasmateriasprimasdeorlgenvegetalquecontienenazúcares o deaquéllasque
contlenen almidones sacarlficables(cañadeazúcar,mlelesIncrlstalizables,jarabedeglucosa,
jarabes de fructosa, cereales, frutas, tubérculos, entre otras) y que dlchos mostos fermentados son
sometldos a destllaclón y rectlficaclón. Su fórmula es CH3-CHz-OH.
3.3 Añejamlento o Maduraclón,transformaclónlentaquepermite al producto adqulrlr las
característlcas sensoriales deseadas, por procesos fislcoquímlcos que en forma natural tienen lugar
durante su permanencia en recrpientes de madera de roble blanco o encino. Para el caso de cerveza
se pueden utilizar tanques metálicos diseñados apropladamente, para este fin.
3.4 Beblda alcohólica, aquella obtenida por fermentacrón, principalmente alcohólica de la materla
prima vegetal que sirve como base utllizando levaduras del género Saccharomyces, sometida o no a
destilación,rectificación,redestllación,infuslón,maceración o cocciónenpresenciadeproductos
naturales, susceptibles de ser añejadas, que pueden presentarse en mezclas de bebidas alcohóllcas
y puedenestaradicionadasdeingredientes y aditivospermitidospor la
Secretaría, c o nu n a
graduación alcohólica de 2% a 55% en volumen a 20°C (29310.
3.5 Bebrdaalcohóllcadestilada,productoobtenidopordestilacióndeliquldosfermentadosque
se hayan elaborado a partlr de materias primas vegetales en las que la totalidad o una parte de sus
azúcares fermentahles, hayan sufrido como prlnclpal fermentación, la alcohólica, siempre y cuando
el destilado nohayasidorectificadototalmente,por Io que el productodeberácontener las
sustanclas secundarlas formadas durante la fermentación y que son característlcas de cada bebrda,
con excepclón del vodka, susceptlbles de ser abocadas y e n su caso añeladas o maduradas, pueden
estar adlclonadas de ingredientes y aditlvos permitidos por la Secretaría.
3.6 Bebidaalcohólicafermentada,es el productoresultantede la fermentaciónprlnclpalmente
alcohóllcademateriasprimasdeorigenvegetal,puedenadicionarsedeingredientes y aditivos
permltidos por la Secretaría.
3.7 Bebidas alcohólicas
preparadas y cócteles, productoselaboradosbase
a de bebidas
alcohólicasdestiladas,fermentadas,licoresgenuinos o mezclasde ellos, puedenadicjonarsede
otros ingredientes y aditlvos permitidos por la Secretaría.
3.8 Buenaspráctlcasdefabricación,conjuntodenormas y actividadesrelacionadasentre sí,
destinadas a garantlzar que los productos tengan y mantengan las especlficaciones requeridas para
su c o n s u m o .
3.9 Coadyuvantedeelaboración,sustancia o matena,excluidosaparatos,utensilios y los
aditlvos,queno
se
consume comoIngrediente
alimenticio
por sí m i s m a , y se emplea
lntenclonalmenteen la elaboracióndemateriasprimas,allmentos o sus Ingredientes,paralograr
algunafinalidadtecnológicadurante el tratamiento o la elaboración,pudiendodarlugara la
presencla no Intencionada, pero inevitable, de residuos o derivados en el producto final.
3.10 Etiqueta,todorótulo,marbete,inscripción,imagen u otraformadescriptiva o gráfica,ya
sea queestéimpreso,marcado,grabado,enrelieve,hueco,estarcido o adherldo al empaque o
envase del producto.
3.1 1 Ingrediente,cualquiersustancia o producto,incluldos los aditivos,queseempleenenla
fahrlcaclón o preparación de un alimento o bebida no alcohólica y esté presente en el producto final,
transformado o no.
3.12 Llcores,productoselaboradosabasedebebidasalcohólicasdestlladas,espírituneutro,
alcoholde
calidad o c o m ú n o mezcla de
ellos y agua, aromatlzados y saborlzados con
procedimlentos específicos y a los cuales pueden agregarse Ingredientes y adrtivos permltldos por la
Secretaria.
3.13 Límitemáximo,cantldadestablecidadeaditivos,mlcroorganismos,parásltos,materia
extraña,plaguicidas,radionúclidos.biotoxinas,residuosdemedicamentos,metalespesados y
metaloides que no se deben exceder en un alimento, bebida o materia prima.
3.14 Lote, cantidadde un productoelaboradoen un mlsmo lapso
paragarantizar su
homogeneldad.
3.15 Metal pesado o metaloide, aquellos elementos químicos que causan efectos indeseables en
el metabolismo aun en concentraciones balas. Su toxicidad depende de la d o s ~ sen que se Ingieran,
así como de su acumulación en el organismo.
3.16 Métodos de prueba, procedimrentos analíticos utilizados en el laboratorlo para comprobar
que u n producto satisface las especificaclones que establece la norma.
3.17Repetihilidad,eslaprecisióndelslstema y esexpresadacomolaconcordanclaobtenlda
entre
determlnaclones Independientes de
una
misma
preparaclónestándarbajo
las
mismas
condiclones.
3.18 Reproducrbllldad,es la Precisióndelmétodoanalítlco y nianlflesta la concordanclaentre
deternilnaclonesIndependientesdeunamuestrahomogéneadelmaterialqueestéanallzandobajo
las mismascondicionesexperlmentaleselntroduclendofactoresdevarlaclón;tiempo,anallstas y
equlpos.
4. Símbolos y abreviaturas
Cuando en esta norma se haga referencia a los siguientes símbolos o abrevlaturas se entlende
por:
I litro
rng mrligramo
ni I mllilitro
96 Alc. Vol. por clento de alcohol en volumen a 20°C
"C grados Celsius
N normalidad
X slgno de multiplicación
+ signo de adición o suma
047 por ciento
kg kilogramo
9 gramo
Pug rnlcrogramos
nlln mlnutos
nm nanómetro
K grados Kelvin
m metro
cm centímetro
mm mllímetro
* más, menos
PI microlitro
ml v masa sobre volumen
I Por
BPF buenas prácticas de fabricaci6n
No. número
Cuando en la presente norma se mencione:
Ley, debe entenderse que se trata de la Ley General de Salud.
Reglamento, debe entenderse que se trata del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia
de Control Sanitario de Actividades, Establecimientos, Productos y Servicios.
5. Disposiciones sanitarias
Los productosobjetodeestanorma,ademas de cumplircon Io establecidoenlaLey y el
Reglamento, deben ajustarse a las sigulentes disposiciones:
5.1 El agua empleada en la elaboraci6n de bebidas alcoh6licas debe ser potable y cumplir con lo
señaladoen el Reglamento y en la norma correspondiente. De ser necesario podrá utilizarse agua
destilada o desmineralizada.
5.2 En la elaboración de bebidas alcohdlicas se deben seguir las EPF.
6. Especificaciones sanitarias
6.1 Comomateriaprimapara la elaboraci6ndebebidasalcohdlicas,únicamentesepermiteel
uso de alcohol
etílico
cuyo
contenidode
productossecundariosno
exceda
las
siguientes
especificaciones:
ESPECIFICACIONES LlMlTE MAXIM0
m g I 1O0 m l
Metano1 1O0
Aldehidos 30
Furfural 4
superiores I Alcoholes 200
6.2 Las bebidas alcohólicas, a excepción de las fermentadas, deben cumplir con las siguientes
I
especificaclones:
I ESPECIFICACIONES LIMITE MAXIM0 1
Metanol
anhtdro.
alcohol
V a l o r e s e x p r e s a d o s e n n i g i l 0 0 nil
de
300
I
Aldehídos 40
Furfural 4
Alcoholes superlores (como aceite 500 *
de fusel o alcoholes de peso
molecular superior al alcohol
etílico, expresados como alcohol
amíllco).
* El límite máximo de alcoholes superlores para el Whisky y el Cognac no debe exceder de 1000
m g i 1 O0 nil de alcohol anhidro
6.3 Las bebldas alcohólicas fermentadas deben cumplir con las sigulentes especificaciones:
ESPECIFICACIONES LIMITE MAXIM0
mgi100 ml de alcohol
anhldro
Metanol 300
6.4 Contaminación por metales pesados y metaloides
Las bebidas alcohólicas deben cumplir con las siguientes especificaclones:
ESPECIFICACIONES LIMITE MAXIM0 (mg/l)
Cobre 2,o
Plomo (Pb) O,5
Arsénlco (As) O,5
I 6.5 Aditivos paraZincalimentos
(Zn) 1,5 I
Enlaelaboracióndelosproductosobjetodeestanorma se permiteelempleodelosaditivos
para allmentos establecidos en el Apéndice A Normativo.
6.5.1 Enlaelaboraciónde los productosobjetodeestanormasepermiteelempleode los
saborlzantesnaturalesquecontemplaelReglamento,deacuerdoalas BPF, ademásde los
establecldos en el Acuerdo 139. Sustancias que pueden utilizarse en saboreadores o aromatizantes
slntétlco artificiales.
6.5.2 En la elaboración de los productos objeto de esta norma se puedenemplearlasenzimas
lrstadas en el Reglamento, derlvadas de las fuentes que ahí se establecen y conforme a las BPF.
6.6 lngredlentes opclonales
En la elaboraclónde los productosobjetodeestanorma se permiteelempleodeIngredientes
opcionales,talescomo: laminilla deoro,variedadesdechile,gusanosdeagave,frutas,arbolito
escarchado,hlerbas,miel,sal,COZ,fructosa,entreotros;stempre y cuandonorepresenten un
riesgo a la salud.
7 . Muestre0
El procedimientodemuestre0para los productosobjetodeestanormasesujetaa lo q u e
establece la Ley.
8. Métodos de prueba
Paralaverificaclónoficialdelasespecificacionessanitariasqueseestablecenenestanorma,
debenaplicarse los métodosdepruebaque seseñalanenelapartadodereferenclas y enel
Apéndice B Normativo.
9. Etiquetado
Los productos objeto de esta norma, además de cumplir con Io establectdoenelReglamento,
deben sujetarse al menos a lo sigulente:
9.1 Dlsposlciones generales
9.1.1 La información contenida en las etiquetas de las bebidas alcohólicas preenvasadas debe
presentarse y describirse en forma clara, evitando que sea falsa, equívoca o que induzca a error al
consumidor con respecto a la naturaleza y características del producto.
9.1.2 Lasbebidasalcohólicaspreenvasadasdebenpresentarseconunaetiquetaen la que se
describa o empleenpalabras,ilustraciones u otrasrepresentacionesgráficasqueserefierenal
producto,permltiéndose la descripcióngrdficadelasugerenciadeuso,empleo,preparación,a
condlctón de. que aparezca una leyenda alusiva al respecto.
9.2 Requrslto de mformación
9.2.1 En las etlquetas de las bebldas alcohólicas deberán figurar los stguientes requisitos:
9.2.1.1 N o m b r e o marca comercial del producto
9.2.1.2 N o m b r e o denominación genérica del producto.
9.2.1.2.1 ParaelcasodelBrandy, se Incluirálapalabra"Brandy"enformaostenslble v la
leyenda "100% de uva", la que deberá ser comprobable.
9.2.1.3IndicacióndelacantidadconformealaNOM-030-SCFI-1993. Información ComerCla(-
declaraclón de cantidad en la etiqueta-especificaciones.
9.2.1.4Nombre, denominación O razón social y domicilio fiscal del productor o responsable de la
fabricaclónparaproductosnacionales.EncasodeproductosImportados,esta Información deberá
ser proporcionada a la Secretaría de Comerclo y Fomento Industrial por el importador a solicitud de
ésta.
La Secretaríaproporcionaráestainformacióna los consumidoresqueasí lo solicitencuando
existan quejas sobre los productos.
9.2.1.5 Leyendaqueidentifiqueelpaísdeorigendelproducto o gentilicio,porejemplo:
"productode -'I, "Hechoen 'I,"Manufacturadoen __ ", u otrosanálogos,sujetoa lo
dispuesto en los tratados internacionales de los cuales Mexico sea parte.
9.2.1.6Tratándose de productos importados: nombre, denominación o razónsocial y domicilro
fiscal del importador. Esta informacidn puede incorporarse al producto en territorio nacional,antes
de la comercialización del producto.
9.2.1.7Tratándose de la cerveza y de las bebidas alcohólicas refrescantes a base de una mezcla
delimonada y cerveza o vrno, o deunamezcladecerveza y vinoimportadas:elnombre y el
domicilio del importador o registro federal de contribuyentes y la leyenda precautoria que menciona
el artículo 218 de la Ley, deben estar impresos en la etiqueta de la botella, o grabados en el envase
mismo cuando se trate de presentación en lata, antes de su internación al país.
9.2.1.8Contenido de alcohol
9.2.1.8.1Indicarelporcientodealcoholenvolumen a 20°C,debiendousarseparaello la
siguiente abreviatura YO Alc. Vol.
9.2.1.9L o t e
9.2.1.9.1Cada envase debe llevar grabada o marcada la identificación del lote al que pertenece
con una indicación en clave.
9.2.1.9.2La ident!flcación del lote, que incorpore el fabricante, no debe ser alterado u oculto de
forma alguna.
9.2.l. 10 Leyendas precautorias
9.2.1.10.1Toda bebida alcohólica debe ostentar en el envase o etiqueta la leyenda precautoria
establecida en el Artículo 21 8 de la Ley.
9.2.1.10.2Lasbebidasalcohólicasconaspartamedebenostentarenelenvase o etlqueta la
leyenda: "Fenilcetonúricos: Contiene fenilalanina".
9.2.1.10.3Aquellasbebidasalcohólicasencuyoconsumodiarioseingieran509 o másde
sorbitol,debenostentarenelenvase o etiquetalaleyenda:"Contienesorbitol: El abusadeeste
edulcorante puede causar efectos laxantes".
9.2.1.11 Bebidas alcohólicas bajas en calorías
9.2.1.11.1 Bebidasalcohólicasbajasencalorías,sonaquellasenlasquesucontenido
energético es al menos un 24 YO menor en relación al contenido energético de la bebida alcohólica
original.
9.2.1.1 1.2 Bebidas atcohólicas sin calorías, son aquellas en las que su contenido energetic0 es
al menos un 35 % menor en relación al contenido energético de la bebida alcohólica original.
9.2.1.1 1.3 Los productos con menor contenldo de calorías, incluirán en la etiqueta el contenido
energético en kilocalorías por porción.
9.2.1.11.4Para los productos señalados en los p u n t o s 9 . 2 . 1 . 1 1 . 1 y 9 . 2 . 1 . 1 1.2, la declaración
que deben ostentar en la etiqueta es la de "bajo en calorías" y "sin calorías", de acuerdo al grado de
disminución.
9.2.1.I 1.5 No está permitido emplear terminos descriptivos relacionados con modificaciones en
SU contenjdo energético, distintos a los definidos en esta Norma Oficial Mexicana.
9.2.1.12Lista de ingredientes
9.2.1.12.1Unicamenteenlaetiquetadelasbebidasalcohólicaspreparadas y cóctelesdebe
figurar la lista de ingredientes.
9.2.1.12.2 La lista de ingredientes debe ir encabezada por el termino "ingredientes".
9.2.1.1 2.3 Los ingredientes deben enumerarse por orden cuantitativo decreciente.
9.2.1.12.4Cuando se declare el uso de los aditivos para alimentos permitidos en la elaboración
debebidasalcohólicas;debeemplearseelnombreespecíficodeladitivosinmenoscabodeque
tamb1i.n se puedan utilizar las denominaciones genéricas.
9.2.1.13Información opcional
9.2.1.13.1Instrucciones de uso
La etiqueta puede contener las instrucciones sobre el modo de empleo o preparaciones (recetas)
con bebidas alcohólicas.
9.2.1.14Información adicional
9.2.1.14.1Enlaetiquetapuedepresentarsecualqulerrnformaclón o representacldn gráfica, así
conlo materlal escrito,Impreso o gráfico,
slempre que
esté
de
acuerdo con los requlsltos
obligatorlos de la presente norma.
9.2.l. 15 Presentación de la rnformaclón
9.2.1.15.1Lasbebidasalcohólicaspreenvasadasdebenostentar, la lnformaclón de la etiqueta
en Idloma español, sin perjuicio de que se presente en otros Idiomas. Cuando sea este el caso, debe
aparecer cuando
menos con
el
mismo tamaño y proporcionalidad tipográfica y demanera
Igualmente ostensible.
9.2.1.15.2Deben aparecer en la superficle principal de exhibiclón, cuando menos, la marca y la
denomlnacióndelabebidaalcohólica,asícomo la indicaclóndelacantidad. El restode la
lnfornlaclón a que se refiere esta Norma Oficial Mexicana puede incorporarse en cualquier otra parte
d e la etlqueta o envase.
10. Envase y embalaje
1 O.1 Envase
Los productosobjetodeestanormasedebenenvasarenreclplentesdetlposanltarlo,
elaborados con materlales inocuos y reslstentes a distmtas etapas del proceso, de tal manera que
n o reaccionen con el producto O alteren sus característlcas físicas, químicas y sensoriales.
10.1.1 Unicamenteserápermitidalareutllizaclóndeenvases,cuandoeltratamientoque se le
dé, garantlce la inocuidad del mismo.
10.1.2Los productos objeto de esta norma, úricamente podrán envasarse en botellas de vldrlo
o polietiléntereftalato,envasesdealuminio,cartónlaminado y barrllesde
acero inoxidable,
conformea Io establecidoenelReglamentodelaLeyGeneraldeSaludenMateriadeControl
Sanltarlo de Actividades, Establecimientos, Productos y Servicros
10.2Embalaje
Se debe usar material resistente que ofrezca la protecclón adecuada a los envases para impedir
su deterloro exterror, a la vez que facillten su manlpulación, almacenamiento y distnbuclón.
1 l. Concordancia con normas internacionales
Esta norma no tiene concordancia con normas internacionales.
12. Bibliografía
12.1 SecretaríadeComercio y FomentoIndustrial. 1992. LeyFederalsobreMetrología y
Normalización. Diario Oficial de la Federacih. Mexico, D.F.
12.2 Secretaría de Salud. 1991. Ley General de Salud. DiarioOficial de laFederaci6n. M é x i c o ,
D.F.
12.3 SecretaríadeSalud. 1988. ReglamentodelaLeyGeneraldeSaludenMateriadeControl
SanitariodeActividades,Establecimientos,ProductosyServicios. DiarioOficialde la Federación.
México, D.F.
12.4 CodeofFederalRegulations. 1993. Alcohol,TobaccoProductsandFirearms.Vol. 27 y
Vol. 21. PP. 40-69 y 506-523.
12.5 Councll Regulatron (EEC) No. 1576189. 1989. Officral Journal o f the
European
Communmes. No. L 16011
12.6 Directiva 94Í36ÍCE del Parlamento Europeo y del Conselo. 1994. Relativa a los colorantes
utllizados en los productos alimenticios. Diario Oficlal de las Comunidades Europeas.
12.7 Directiva 94Í35/CE del Parlamento
Europeodel
yConsejo. 1994. Relativa a los
edulcorantes utllizados en los productos alimenticios.
12.8 Directiva 9512KE delParlamentoEuropeo del
y Consejo. 1995. Relativaaditivos
a
alimentarlos dlstintos de los colorantes y edulcorantes.
12.9 EstatutodelaViña,delVino y d e los Alcoholes(Ley). 1970. BoletínOficialdelEstado.
España.
12.10 lntermmisterialCommissionforFoodRegulation. 1988. Technlcal-HealthRegulationfor
the Production, Distribution and Sale of Beer. España.
12.11 Ministerio de Salud. 1986. Reglamento Sanitario de Alimentos. República Peruana.
12.12 MinisteriodeSalud. 1979. DisposicionesSanitarlassobreBebidasAlcohólicas.Bogotá,
Colombla.
12.13 MinisterofSupplyandServicesCanada. 1981. DepartmentalConsolidatlon o f t h e F o o d
a n d Drugs A c t a n d o f the Food and Drug Regulations. pp. 22-27.
12.14 Ministerlo de Agricultura. 1979. Reglamentación de la Sidra y otras Bebidas derivadas de
la Manzana. España.
12.15 MinisteriodeAgricultura. 1978. Reglamentaciónde los vinosaromatizadosydebítter-
soda. España.
12.16 MinisteriodeSanidadyConsumo. 1987. El CódigoAlimentarioEspañolysuDesarrollo
Normativo. Vol. XXII. Bebldas Alcohólicas. pp. XXX. l . 1 /1 - X X X . 1.3/4.
12.17 Comisión lnterministerial para la Ordenación Alimentaria. 1982. Reglamentacl6n Técnico-
SanltarladeAguardlentesCompuestos,Licores, y AperitivosslnVinobaseotras
y Bebldas
derivadas de alcoholes naturales. España.
12.18 Comisión lntermlnisterlal
para la Ordenación Alimentaria.1984. Reglamentaciones
Técnlco-Sanltaria para la Elaboración, Circulación >g Comercio de la Cerveza. España.
12.19 DirecciónGeneraldeAduanaseImpuestosEspecdes(Hacienda)1982.Nomenclatura
Arancelarla NACCA ( 1 ) Integral. España-CEE.
12.20 SecretaríadelnspecaodeProdutoVegetal.1974.ComplementacaodePadroesde
Identidade e qualldade para Destllados Alcoólicos. pp. 9-78.
12.21 SecretaríadelnspecaodeProdutoVegetal.1974.ComplementacaodePadroesde
Identidade e qualidade para Fermentados Alcoólicos e acético. pp. 9-83.
12.22 SecretaríadeComercioyFomentoIndustrial.NORMA-Z-013102.1981.Guíapara la
Redacción, Estructuración y Presentación de las Normas Oficiales Mexlcanas.
12.23 AlalnBertrand.1993.Recueildesmethodesd'analysedesbaissonssplrltuauses,des
alcoals, de la fraction an onutlque des bolssons. la. Edición. pp. 147.
12.24 AmericanSocietyofBrewingChemist.3340PilotKnobRoad.St.Paul, Minnesota.
55121-2097. U.S.A. 8ava. Edition.
12.25 Amerine, M.A., y Ough, C.S. 1980. Methods for Analysis of Musts and Wines. Ed. Wiley.
lntersclence Publication. €.U. pp. 1-5, 99-107 y 128.141.
12.26 Amerine, M.A. 1960. The Technology of Wine Making. The Av¡ Publishlng Company, Inc.
E.U. pp. 125, 184 y 191.
12.27 Association of Official Analytical Chemists. 1990. Official Methods of Analysis. Volume
T w o . 1 5 th. Edition. pp. 699, 702 y 7 2 0 - 7 2 2 .
12.28 Borges, M.G. 1960. Contribuclón al conocimiento químico de los Brandles de Uva. Tesis.
Universidad Nacional Autónoma de Mexico.
12.29 FoodLawResearchCentreInstituteofEuropeanStudiesofBrussels.1984.Food
Addltlves Tables, Clase XII- Beverages and Drinks. Elsevier. pp. 6-19.
12.30 Jean Ribereau-Gayon, Emile Peynaud. 1972. Ciencias y Técnicas del vlno. Ed. Hemisferio
Sur. pp. 350-351, 353-361 y 366.
12.31 J.R. Pigget,University
of
Strathclyde.Flavourof
Destilled
Beverages.Orlgin
and
Development. 3th. Ed. pp. 49-56.
12.32 O l M L R. 1.22 Guide Practique D'Alcoométrie. Tables alcoométriques Internationales.
12.33 SecretaríadeComercioyFomentoIndustrial.1970.NMX-V-4-1970.NormaOficialde
Método de prueba para la determinaci6n de furfural en bebidas alcohólicas destlladas. Mexico, D.F.
12.34 Secretaría de
Comercio
Fomento
y Industrial.
1980.NMX-V-5-S-1980. Bebidas
alcohólicas destlladas. Determinación de esteres y aldehídos. Mexico, D.F.
12.35 SecretaríadeComercio y FomentoIndustrial.1995.NMX-V-13-1995-SCFI.Bebidas
alcohólicas-Determinacióndelporcientodealcoholenvolumena293 K (20 "C) ( % Alc.Vol.)
México, D.F.
12.36 Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. 1986. NMX-V-14-1986. Bebidas alcohólicas
destiladas. Determinación de alcoholes superiores (aceite de fusel). México, D.F.
12.37 Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. 1986. NMX-V-21-1986. Bebidas alcohólicas
destiladas. Determlnación de metanol. Mexico, D.F.
12.38 SecretaríadeComercioFomento
y Industrial.NMX-V-25-1986.Bebldasalcohólicas
destlladas-Determlnac16n delorigende los alcoholesen los aguardientesdeuvabrandies-
y
Espectometría de masas-Metodo de prueba.
12.39 Secretaría de
Comercio
Fomento
y Industrial.
1981.NMX-V-27-S-1981. Bebidas
alcohólicas-Determinación de bióxido de azufre libre. Mexico, D.F.
12.40 SecretariadeComercioyFomentoIndustrial. 1982. NMX-V-34-1982.Alcoholetílico.
Etanol.
12.41 Secretaría de
Comercio
Fomento
y Industrial. 1981. NMX-V-35-S-1981. Bebidas
alcohólicas-Determinación de bióxldo de azufre total. Mexico, D.F.
12.42 SecretaríadeComercioyFomentoIndustrial.1994.NOM-050-SCFI-1994.Información
comerclal-Disposiclones generales para productos.
13. Observancia de la norma
LavlgilanciadelapresentenormaestaráacargodelaSecretaríadeComercioyFomento
Industrial, la Procuraduría Federal del
Consumidor, la
Secretaría
de
Salud,
las
Unidades de
Verlflcaclón acredltadas para el efecto y demás autoridades competentes.
14. Vigencia
La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor con su cargcter de obligatorla el 1 de enero
de 1998.
La disposlclónestablecidaenelpunto9.2.1.7entraráenvigoraldíanaturalSiguientede Su
publicación en el Diario Oficial de la Federaci6n.
Lasustltucrónpaulattnade 10s envasesretornablescuyoetiquetadoseencuentragrabadoen
forma permanente, se tnrcrará el 1 de abril de 1998.
Atentamente
Sufragio Efectlvo. No Reelecclón.
Méxlco,D.F., a 26 de]unlode 1997.- La DirectoraGeneraldeNormas, CarmenQuintanilla
Madero.- R6brlca.-ElDlrectorGeneraldeControlSanltario de Bienes y Servicios, José Meljem
Moctezuma.- Rúbrica.
APENDICE A NORMATIVO
TABLA A 1
( L I M I T E S M A X I M O S D E USO) LISTA DE ADITIVOS PERMITIDOS EN LA ELABORACION DE
BEBIDAS ALCOHOLICAS

DESTILADAS
Acldo Isoascórblco

Acldo rnlristlco BPF


Acldo oleico BPF
Acldo palrnítico BPF
Dlóxido de silicio BPF BPF
Dirnetilpolixiloxano 0 , O l O gil 0.01 o gil 0 , O l o gil 0,010 gil 0 , O l o gil
Monoestearato de 0,018 gil

COLORANTES
Annato
Antoclar

Cochlnllla I BPF 1 BPF


Riboflavina BPF BPF
Xantófllas BPF BPF
Jugo de vegetales BPF BPF
Jugo de frutas BPF BPF BPF
Rojo No. 3 0,200 gil 0,200 gil
(Eritroslna)
Arnarlllo No. 5 0 , 2 0 0 gil 0,200 gil

Amarillo No. 6
(Arnarlllo ocaso)
Azul No. 1 (Azul
I 0.200 gil
0,050 gil

0,200 gil
brillante)
Azul No. 2 0,200 gil 0,200 gil
(Indigotina)
Verde No. (Verde
3 10,200 gil I 0,200 gil
firme FCF)
10,050
Rojo5No. gil 1 0 , 0 5 0 gil
(Carrnoisina)
Rojo No. 6 1 0 , 0 5 0 gil 1 0 , 0 5 0 gil
(Ponceau 4R)
Rojo No. 40 0,200 gil 0,200 gil
(Allura)
CONSERVADORES
Dlóxldo de azufre 0,350 gil * * 0 , 3 5 0 g/l E 0.01 5 gil
* x

P-hidroxlbenzoato 0,012 gil


Acido sórbico y 0,3 gil 0.3 g/l
sus sales
Acldo benzolco y 1 gil 1 g/l 1 g/¡ 0,2 gil
su sal de sodio
Metabisulfito
de I 10,350 g/l * * 1 0 , 3 5 0 g/l * * I 0,015 gil
ENTURBIADORES
Aceltes BPF
comestlbles
vegetales
Aceltes esenctales BPF BPF
citrlcos
Terpenos de BPF BPF
aceites esenclales
ACENTUADORES
DEL SABOR

* Unlcamente en la elaboración de sldra rosada.


* * En estado combinado calculado como dióxido de azufre.
A. 1. COADYUVANTES DE ELABORACION PARA BEBIDAS DESTILADAS
- Acelte mineral
- Acldo acétlco
- Acldo caprílico
- Acldo clorhídrlco
Acido fosfórlco
- Acldo fumárico
Acldo sulfúnco
- Acldo láctico
- Acldo mlrístlco
~ Acldo palmítico
- Albúmina
- Bentonlta
- Bicarbonato de potasio y sodio
- Carbonato de amonio
- Carbonato de calcio
- Carbonato de potaslo
- Caseína
- Casemato de sodio
- Celulosa
- Fosfato de arnonio mono y dibásico
- Goma aráblga
- Monoestearato de sorbitán
- Nltrógeno
- Nutrlentes para levadura
- Peptona
- Pollvinilpirrolidona
- Pollvinllpolipirrolidona
- Sílice de diatomáceas
- Silica gel
- Sulfato de calcio, magnesio, potasio, sodio y aluminio
- Taninos
APENDICE B NORMATIVO
B. DE LOS METODOS DE PRUEBA
6.1 DETERMINACION DEL POR CIENTO DE ALCOHOL EN vo1LUMEN A 20'C (293 K) ( % Alc.
Vol.)
B. 1.1 Reactivos
Soluclón de hidróxido de sodio INAOH), 6N.
Aaua destilada.
Matraz volumétrico de 250 m l O 300 ml.
Matraz de destilación de 1 I .
Refrigerante tipo Graham de 6 0 c m de longitud adaptado en el extremo Inferior con un t u b o y
c o n la punta biselada.
Trampa de vapor.
Pipetas (5m l ) . '
Tablas de correcclón por temperatura para exfuerza real a 20°C (293
K) (S6 Alc. Vol.).
B. 1 . 2 Aparatos e instrumentos
Juego de alcoholímetros certificados por el fabricante o por un Organismo de Certificación con
escala en YOen volumen graduados en 0,1% Alc. Vol. y referidos a 20°C (293K).
Termómetro certlficado por el fabricante o por un Organismo de Certificación y calibrado por un
laboratorio de calibración autorizado, con escala de O a 50°C (O a 323 K), con división mínima no
mayor a 0,l"C.
Equipo de ultrasonido.
Equipo de agitación magnética.
B. 1.3Procedimiento
B. 1.3.1 Procedimiento general
Verter y medir en el matraz volumétrico, 250 o 300 ml de muestra a una temperatura de 2OoC
(293 K ) t 0 , 5 , transferirloscuantitativamenteconaguadestiladadeacuerdoa la tablaNo. 1
(procurandoenjuagarcon el aguaalmenostresveceselmatrazvolumétrico),almatrazde
destilación que contiene gránulos o trozos de carburo de sllicio o perlas de vidrio, conectándolo al
refrigerante mediante el adaptador.
6 . 1 . 3 . 1 . 1 Calentar el matraz de destilación y recibir el destilado en el mismo matraz donde se
midiólamuestra. El refrigeranteterminaráenunaadaptaciónconmanguera y t u b o c o n la p u n t a
biselada, que entren en el matraz de recepción hasta el nivel del agua puesta en éste (véase tabla
No.1 y segúnproducto).Porelrefrigeranteestarácirculandosiempreagua fría, y el matrazde
recepción debe encontrarse sumergido en un baño de agua-hielo durante el curso de la destilación.
Cuandolacantidaddedestiladocontenidaen el matraz,seacerquea la marca(unos 0,5c m
abajode la marcadeaforo),suspenderladestilación y retirarelmatrazderecepción, y llevarel
destiladoa la temperaturaen la que semidi6 la muestra,procurarnoperderlíquido.Llevara la
marca con agua destilada, homogeneizar y transferir el destilado a la probeta.
B . 1 . 3 . 1 . 2 En una probeta adecuada al tamaño del alcoholímetro y alacantidadde la muestra
destilada,vertereldestiladoenjuagandolaprobetaprimerocon u n pocodelamismamuestra.
Despuésvaciareldestiladohastaunos 10 c m abajodelniveltotal.Introducirelalcoholímetro
cuidadosamente junto con el termómetro. El alcoholímetro debe flotar libremente, se aconseja que
esté separado de las paredes de la probeta *0,5 cm. Esperar a que se estabilice la temperatura y
dando ligeros movimientos con el termómetro, eliminar las burbujas de aire. Efectuar la lectura de
ambos (véase apéndice A). Sila lectura se realiza a una temperatura diferente de 20°C (293 K), se
tlene que pasar a grado volumétrico ( % alcohol en volumen a 20°C (293 K), (exfuerza real), y hacer
la corrección necesaria empleando las tablas de corrección por temperatura (véase apéndice B).
B. 1 . 3 . 2 Procedimiento para vinos
Verter y medir en el matraz volumétrico la cantidad de muestra indicada en la tabla No. 1 a una
temperatura de 2OoC (293K) f 0,5, transferidos cuantitativamente con agua destilada (la cantidad
de agua depende del contenido de azúcares reductores del vino véase tabla No. 1 , procure enjuagar
conelaguaalmenostresveceselmatrazvolumétrico),almatrazdedestilaciónquecontiene
gránulos o trozosdecarburodesilicio o perlasdevidrio y seadicionan 2,5 ml deNaOH6N.
posteriormente conectarlo al refrigerante mediante el adaptador.
Continuar con el procedimiento descrito en B.1.3. l. l.y B.1.3.1 .2.
TABLA B 1

Producto

Bebldas
alcohólicas

Vinos
r
VOLUMENES DE MUESTR, 4 Y A G U A P A R A A DESTlLAClOl DE LAS MUEST A S
Yo ALC. VOL.
2 0 ° C 129310

3 5 a 55

10 a 13
Contenido de
azúcares
reductores
totales (g/l)
O a 15

O a 30
Cantidad de

250

250
:antidad de agua Cantidad de agua
muestra (mll destilada
agregada (ml)

75
300

1O 0
en el matraz de
recepción de la
destilación (ml)
10

30
300 150
Vinos generosos 10 a 20 O a 400 250 1O 0 30
300 180
Vinos 10 a 14 O a 100 250 1O 0 30
espumosos 300 180
Bebidas 3 a 8 O a 120 250 1O 0 20
Carbonatadas y 300 150
sidras

Rornpope 10 a 14 200 a 5 0 0 250 150 30


300 200
Cócteles 12,5 a 2 4 100 a 200 250 125 30
300 150
Licores 15a45 50 a 500 250 1O0 30
300 200
Extractos 45 a 80 O a 50 250 50 10
Hldroalcohólicos 300 90
B.1.3.3 Procedimiento para bebidas carbonatadas
Eliminarpreviamenteeldióxidodecarbono(Con)delamuestra,mediante agitación mecánica
durante 3 0 m i n o 5 min en ultrasonido.
Continuarconelprocedimientodescritoen 6.1.3.1. y 6.1.3.1 . I ., tomarencuentalas
cantidades de muestra y agua que se expresan en la tabla No. 1, y SI después del procedimiento de
destilación la muestra presenta una acidez total mayor a 3,O g/l, esta deberá neutralizarse.
Continuar con el procedimiento B. 1.3.1.2.
B. 1.3.4 Procedimiento para licores
Procédase de acuerdo a lo descrito en 6.1.3. l . , B. 1.3.1.1. y 6.1.3.1.2. y véase la tabla No. 1
para el empleo de volumen de muestra y agua.
B.1.3.5 Procedimiento para aguardientes
En aquellosproductosquenocontienencolor o azúcar,como el casodelaguardientenoes
necesario realizar el proceso de destilación y la medición del por clento de alcohol se realiza con la
muestra directa. Procédase como lo descrito en B. 1.3.1.2
B.1.4 Expresión de resultados
B.1.4.1 Si e ne lm o m e n t od e la determinacidnlamuestraestáaunatemperaturadiferentea
2 O o C (293 K), la lectura debe corregirse usando las tablas alcoholimétricas, en la sección de grado
volumétrico (exfuerza real), (véase apéndice 6).
El porcientodealcoholenvolumena 2OoC (293 K) delabebidaalcohólica,objetodeesta
prueba, es la lectura ya corregida obtenida en el párrafo anterior (Ver ejemplo de apéndice B), puede
abrevlarse (YOAlc. Vol.).
B.1.5 Repetibilidad del método
La tolerancia entre dos resultados, obtenidos en las mismas condiciones por el mismo analista,
no debe exceder de k 0,2% Alc. Vol. En caso contrario repetir las determinaclones.
B.1.6 Reproduclbllidad del método
Latoleranciaentrelasdeterminacionesdedosanalistasenlasmismascondiciones,nodebe
exceder de ? 0,3% de alcohol en volumen a 2OoC (293K).
B.1.7 Informe de la prueba
El informe de la prueba debe contener los siguientes datos como mínimo:
- Nombre del producto;
- Resultados obtenidos (expresados en % Alc. Vol. a 20°C)
- Referencia a esta norma;
- Lugar y fecha de la prueba, y
- Nombre y firma de la persona responsable o signatario autorizado.
APENDICE A
Lectura del alcoholimetro.
Para efectuar la lectura en el alcoholimetro, es necesario colocar el ojo de manera que la raya
vlsualslgaparalelamentelasuperficielibrehorizontaldelliquldojustamentehastadondese
encuentraconlaescalaalcoholirnétrlcaenelpuntodondeellaaparececomocortadaendospor
esta superficie, es decir, en donde se encuentra la parte más baja del menisco (véase figura 1).

VER IMAGEN 09JL-O1.BMP

APENDICE B
Ejemplo del uso de las tablas alcoholimétricas
Fuente:EnlatablaVlllbde la GuidePractiqueD'Alcoométrie, la lecturadelalcoholímetrose
localizaenlacolumnaq'y la temperaturaenlafila t, laintersecclónnosdael YO Alcoholen
2OoC avolumen (293K),
volumetrico
grado oreal.
exfuerza +
q' 42.0 42,l 42.2 42.3
t 22 ... 41,2 999 41,3 41,4 41,5
2 2 , 5 ... 41 ,O 41 , I 41,2 41,3
I
2 3 ... 40,8 998 40,9 41 ,O 41,l
23,5 40,6 40,7 40,8 40,9
24.. . 40,4 9 9 7 40,6 40,5 40,7
24,5 40,2 40,3 40,4 40,5
2 5 ... 40,O 997 40,l 40,2 40,3
25,5 39,6 40,O 39,9 40,l
2 6 ... 39,6 996 39,8 39,7 39,9
Lectura del alcoholímetro 42,2; temperatura 25,5OC
De la tabla V l l l b el % Alcohol en volumen a 2OoC (293K), grado volumétrico o exfuerza real es
40,O.
B.2 DETERMINACION DE FURFURAL
B.2.1Fundamento
Este método de prueba se basa en la determinacidn colorimétrica del compuesto colorldo que se
forma al hacer reaccionar el furfural que contenga la bebida destilada con anilina, en presencia de
ácido después de un tlempo de 20 min a 2 0 O C .
La Intensidad de la coloracidn rojo-cereza que se produce, es proporcional a la concentraclón de
furfural presente en la muestra.
La intensidaddecolorproducidaen la muestra,semideen el espectrovislble a 5 2 0 nm
(determlnactón de absorbancia).
B.2.1.1 Furfural,tambiénllamado2-furan-carbonel,es un compuestoqueseformapor la
deshidrataclóndelaspentosasenmedioácidoyconcalor.Suconcentraciónvaríadeacuerdoal
tipodebebida,altipodedestilacidnyalasreaccionesquepresentedurantesuprocesode
añelamtento.Slnembargo,nocontribuyealsaboryaromadelasbebidas,porserunode los
componentes de menor proporc~dn en las bebidas alcohólicas.
B.2.2Reactivos y materiales
B.2.2.1Reactivos
Los reactivos que se mencionan a continuación deben ser grado analítico, cuando se hable de
agua, debe ser "agua destilada".
- Furfural a 161 k 0,l O C con P = 1 , 1 5 9 4 , n D 2 O o C = 1,52603, el cual se torna de amarillo a
café por exposición al aire y la luz.
- Anilina (recientemente destilada de 184 a 186OC, ya que se obscurece por la exposicidn al aire

y la luz).
- Acido acético glaclal o Acido clorhídrico concentrado.
- Alcohol etílico (de más del 95% Alc. Vol., libre de furfural).
- Alcohol etílico de 50% Alc. vol., recientemente destilado y libre de furfural.
- Solución de alcohol etílico al 5 0 % A l c . Vol. recientemente destilada y libre de furfural.
6.2.2.2Materiales
Equipo de
destilacidn completa, conjuntas
esmeriladas (de
1000ml
decapacidad,de
preferencla).
Perlas de ebullición o de carburo de silicio.
Pinzas para montar el equipo de destilacidn.
Parrilla de calentamiento.
Matraces volumétricos clase A, calibrados o certificados de 50, 1 0 y 5 0 0 m l .
Pipetas volumétricas clase A, calibradas o certificadas de 1, 2, 5 y 10 ml.
Pipetas graduadas de un 1 ml.
Baño de agua (mantenerla a 20OC).
Material común de laboratorio.
Termómetro de inmersidn de -10 a 200°C calibrado.
8.2.2.3Aparatos
Balanza analítica con sensibilidad de f 0,0001 g.
Espectrofotdmetro, con capacidad para leer a 520 nm o Colorímetro con filtro verde.
8.2.3Preparación de la muestra
Todaslasbebidasalasqueesaplicableestemetododeprueba,debenIlevarSeauna
temperatura de 2OoC para evitar la variacidn en volumen en dos pruebas de una misma muestra.
6.2.3.1Destilación de la muestra
Para llevar a cabo la destilación de la muestra, consultar el método de prueba para determinación
del % Alc. Vol. a 2 0 ° C .
8.2.4Procedimiento
6.2.4.1Solución patrón de furfural.- Se redestila el furfural, se recoge la fraccidn que destile a
1 6 1 i- 0,1 o c se ycorrigeporpresidnatmosferica.Se
pesaexactamente 1 g de furfural
recientemente destilado y se diluye con alcohol etílico de 95% Alc. Vol., aforando a 100 mi e n un
matrazvolumétrico.Deestasolucidnsetoma1 ml, sellevaaotromatrazvolumétricoy Se a
100mlconalcoholetílicode50%Alc.Vol.Esta eslasoluclónpatróndefurfuralconuna
concentraclón de 1 O0 m g i l .
6 . 2 . 4 . 2 Preparación de la curva de furfural
Se preparan una serle de diluclones de 50 ml cada una a partir de la soluclón patrón de furfural y
del alcohol al 50%,Alc. Vol., que contengan O, 1 , 2, 3, 4 y 5 mgll de furfural, se llevan al volumen
con el etanol a 5 0 % .
6.2.4.3 Seadiclona 1 mldeandlnaacadaunadelasdllucionesy 0,5 ml deácldoacétlco o
clorhídrico se hornogeneizan y se lleva la muestra a un baño a 2OoC durante 20 mln, al término de
los cuales,seleelaabsorbanciaespectrofotométricaa 520 nm, prevlamenteajustarelcerodel
equlpo con el blanco (dilución cero).
8 . 2 . 4 . 4Procedimiento para la muestra
Se nilden 10 ml de muestra destilada o el volumen necesario según la naturaleza de la muestra,
se colocan en un m a t r a z d e 5 0 m l y se llevan a la marca con soluclón de etanol al 50% Alc. Vol.
B.2.4.5 Se grafican las lecturas de las diluciones contra concentraclón (mgil) de furfural, de cada
una, trazar la curva, determinar su correlaclón lineal, esta debe ser 2 0,97.
8.2.5 Cálculos y expresión de resultados
El resultadoseexpresaenmgdefurfuralporlitrodealcoholanhidromediante la sigulente
expresión:
F = FD X F1 X 100 % Alc. Vol.
En donde:
FD = Factor de dilución = FD =N
VM
V T = Volumen total de la dilución de la muestra.
V M = Volumen de muestra.
F = m g de furfuralil de alcohol base anhidra.
F1 = concentración de la muestra obtenida en gráfica.
% Alc. Vol. = Por clento de alcohol en volumen de la muestra a 20°C.
B.2.6 Repetlbilidad
Ladlferenclaentreresultados sucesivos obtenidosenlasmismascondicionesparaunasola
muestra, no debe exceder del 5 % del promedio de éstas.
8.2.7 Reproducibilidad
Ladiferenciaentredeterminacionesdediferentesanalistas, no debeexcederdel15%del
promedio de las mlsmas.
B.2.8 Cuidados y precaucidn de seguridad
Para la realización de este método de prueba se deben llevar a cabo las siguientes precauciones:
8.2.8.1 Para la muestra
Lamuestraalaquesedetermineelcontenidodefurfuraldebe ser recientementedestilada,
obtenida de su volumen real medido a 2OoC, de lo contrario se obtendrían valores balos de furfural.
B.2.8.2 Para los reactlvos
Los reactlvos con que se construya la curva de calibración de furfural, deben ser recientemente
destlladosylibresdetodaoxidación,guardarseenfrascoscolorámbarperfectamentecerrados,
protegidosdelaluz y delcalor.Lasoluc~dndefurfuralconcentradoesestable(porperlodos
cercanos a tres meses) si se le conserva bien tapada en frasco ámbar y en refrigeración para usos
posteriores.
6.2.8.3 Para el analista
Debe emplear el equipo de seguridad adecuado durante el proceso de destilación de la muestra y
los reactivos(lentesdeseguridad y guantesdeasbesto) y paralapreparacióndelasmuestras
(guantes de cirulano) para impedir el contacto de los reactivos tóxicos e irrrtantes, con la plel.
6.3 DETERMINACION DE ALCOHOLESSUPERIORES(AceitedeFusel)excepton-propanol en
bebidas alcohólicas destiladas.
8.3.1Metodo químico
B.3.1.1Fundamento
Estemétodo sólo determinaa los alcoholessuperioresde 4 carbonosenadelante,esdeclr
superlores al propíllco, ya que parte de este se pierde como proplleno durante la preparaclón de la
muestra, además de su baja sensibilidad por el p-dimetilamino benzaldehído.
El m é t o d o se basa en la coloracidn producida cuando se somete a los alcoholes al calor y ala
presencia de Acid0 sulfúrico concentrado, la reacción se senslbilira m á s con la adición de aldehídos
aromáticos. El color producido se lee en el espectrofotdmetro entre 538 y 5 4 3 n m .
Los alcoholes superiores son compuestos orgAnicos con mAs de 2 átomos de carbono y u n o O
más grupos hldróxllos.
Losprlnclpalesalcoholessuperioresdelasbebidasalcohólicas son: propanol-I,el2-butano1,
fenlletll alcohol, el alcohol isobutílico (met11-2-propanol) y los alcoholes amílicos ímezcla de metil-2-
butanol-1, metil-3-butanol-1 y Pentanol-1). A la mezcla de estos cuatro últlmos alcoholes se le llama
acelte de fusel.
La formación de estos alcoholes se efectúa durante la fermentaclón alcohólica.
8.3.1.2 Reactlvos y Materiales
B.3.1.2.1 Reactivos
Los reactlvos deben ser grado analítlco y por agua debe entenderse "agua destilada".
Acido sulfúrico concentrado (libre de materlal oxidable).
Alcohol Isobutílico.
Alcohol Isoamilico.
Solucióndep-dimetilaminobenzaldehíd0.-Disolver1gdelasaldep-dimetilaminobenzaldehído
en una mezcla de 5 ml de ácido sulfúrico y 40 ml de agua, contenida en un matraz volumétrlco de
1 O0 ml, llevar a volumen con agua y homogeneizar.
Alcohol etilico bidestilado.- Por destilación simple, eliminando el 15% de cabezas en cada una de
lasdestllaclones y recolectandoel50%.Estasdestilacionesdebenefectuarseaunavelocidad
aproximada de 250 m1/30 min.
Soluciónpatróndeaceitedefuselal 0,l m/v.-Transferir 2 gdealcoholisobutílico y 89de
alcohol lsoamílico a un matraz volumétrico de 1000 ml, llevar a volumen con agua y homogeneizar.
T o m a r d e la soluciónanterlorunaalícuotade 1 0 ml y transferirlaa un matrazvolumétrlcode
1 O0 mi, llevar al volumen con agua y homogeneizar.
Preparar con alcohol etílico bidestilado una disolución de grado alcohólico igual al que se espera
tener en la muestra cuando es pasada al tubo de análisis.
B.3.1.2.2Materiales
Matraz volumétrico clase A, certificado o calibrado, de 100 y 1000 ml.
Pipetas volumétricas clase A, certificadas o calibradas, de 1, 2, 3, 4, 6 y 1 O ml.
Bureta graduada en décimas.
T u b o s d e 1 5 ml con tapón de vidrio esmerilado.
B.3.1.2.3 Aparatos y equipo
Aparato de destilación como se indica en el método de prueba para la determinación de ?Lo Alc.
Vol. a 20'C.
Balanza analítica con senslbilidad de 0,0001 g.
Espectrofotómetro.
8.3.1.3 Curva de calibración
B.3.1.3.1 Soluciones tipo para la curva de calibración
Preparar seis soluciones tipo, conteniendo de 1 a 6 mg/100 ml de aceite de fusel, poniendo en
matraces volumétricos de 100 ml alícuotas de 1 a 6 ml de la solucidn patrdn de aceite de fusel y
llevar al aforo con la solucidn de % Alc. Vol. al que se espera tener en la muestra cuando esta es
pasada al tubo de análisis.
Para comprobarlasolucidnpatróndeaceitedefuselsintética,simultáneamentepreparar un
testigo con 6 ml de la solución patrdn de aceite de fusel, en un matraz volumétrico de 100 ml, llevar
al aforo con alcohol etilico bidestilado al 95% Alc. Vol. Tratando este testigo como en el apartado
B.3.1.5debedarunaabsorbanciade0,83 k 0,03 a unalongituddeondade530 nm, de lo
contrario preparar nuevamente la solucidn patrón de aceite de fusel.
B.3.1.4 Preparación de la muestra
B.3.1.4.1 Para bebidas destiladas, destilar previamente la muestra, como se indicó en el método
de prueba para determinación del % Alc. Vol. a 20°c.
8.3.1.4.2 En un matraz volumétrico de 100 ml colocar un volumen conocido del destilado de la
muestra, dependiendo del contenido de alcoholes superiores de la misma y llevar al aforo con agua,
homogeneizar y proceder como se indica en el punto 6.3.1.5.
Nota: Enelcasodebebidasalcohdlicasconbajocontenidodealcoholessuperiores,tomarla
muestra directamente del destilado y proceder como se indica en el apartado 6.3.1.5.
B.3.1.5 Procedimiento
8.3.1.5.1 En una serie de tubos de ensayo poner 2 ml de la muestra, 2 ml de cada una de las
soluciones tipo preparadas y 2 ml de la disolución testigo y en otro tubo poner 2 m l d e a g u a c o m o
blanco.
B.3.1.5.2 LOS t u b o s secolocanen un bañodehielo,agregarles 1 ml desolucióndep-
dlmetllamlnobenzaldehído,dejarlosenelbañodehielodurante 3 min.Adicionaracadatubo
lentamente gota a gota por medio de una bureta 10 ml de ácido sulfúrico concentrado, dejándolo
escurrir por las paredes del tubo, agitar los tubos individualmente, colocarlos nuevamente en el baño
d e hielo durante3min y pasarlosa un bañodeaguaenebullicióndurante20 min. COlOCarlOS
despues en el baño de hielo entre 3 y 5 min, sacarlos y llevarlos a la temperatura ambiente.
8.3.1.5.3 Leer la absorbancla de los tipos y las muestras en el espectrofotómetro a una longitud
deondaentre538 y 5 4 3 nm contraelblancousadocomoreferencia.Usarlamismalongitudde
onda para tipos y problemas.
B.3.1.5.4 C o n los datosobtenldos,construirenpapeln~lllmétrlco la curvade calibración,
colocandoenlasabsclsaslasconcentracionesdelassolucionestlpodeaceitedefusel y en las
ordenadas la absorbancla de las mlsmas.
B.3.1.6 Cálculos
El contenldodealcoholessuperlores(aceltedefusel),expresadoenmgi100 ml dealcohol
anhldro, se calcula con la siguiente fórmula:
A.S. = P X FD X 1 0 0
oh Alc. Vol.
En donde:
A . S . = Alcoholessuperiores(aceltedefusel)en m g i 1 0 0 mldealcoholanhldro.Superlores al
propíllco.
P = nig de aceite de fuselil00 ml de muestra, calculados a partir de la curva de callbraclón.
FD = Vol. total de la dilución
Vol. de la muestra empleada en la diluclón
oh Alc. Vol. = Por clento de alcohol en volumen a 20°C de la muestra.
6.3.1.7 Repetlbllidad y reproduclbilidad del método
6.3.1.7.1 Repetlbilidad
La dlferencla entre dos resultados sucesivos, obtenidos en las mismas condiciones para una sola
muestra, no debe exceder del 5% del promedlo de éstas.
B.3.1.7.2 Reproducibllidad
La diferencia entre
determlnaclones de
diferentes análisls,
nodebe exceder del
15% del
promedlo de las mlsmas.
8.3.1.8 Precauciones
6.3.1.8.1 Para las muestras
Es importante hacer la medición de volúmenes de muestras, siempre a 2OoC a fin de evitar el
error por volumen en dos pruebas de una misma muestra.
8.3.1.8.2 Para el analista
Debeemplearseelequipodeseguridadnecesario y adecuado,lentesdeseguridad y guantes
para el manejo de sustanclas tóxicas.
B.4 DETERMINACION DE METANOL
6.4.1 Método Químico
6.4.1.1 Fundamento
El m é t o d o se basa en la oxldación del metanol a aldehído fórmlco por acción del permanganato
depotasioenmedioácido. El formaldehídoreaccionaconelácidocromotrópicoparadar un
compuesto colorido violeta que se lee en el espectrofotómetro a 575 nm.
El metanol es un alcohol que se encuentra presente en todas las bebidas alcohólicas en mayor o
menorproporclóninclusoentrazas.Provienedelah~drdlisisdelaspectlnas(pectinassolubles y
propectlnas), de las materias primas vegetales que se fermentan.
Lapectinaque es unacadenadenúcleosgalacturónicos(ácidopéctlco),seesterificaconel
alcohol metílico, por esta razón, la fermentación se acompaña de la hldrólisls de este ester, donde
se llbera el metanol y el ácido pectic0 se insolubiliza.
Por lo tantoelcontenidodemetanolestáenfunclóndelcontenidodepectlnasdelamateria
prima vegetal que se fermenta.
B.4.1.2 Reactivos y materlales
Los reactlvos deben ser de grado analítico y por agua se entiende "agua destilada".
Acido Sulfúrico concentrado (libre de materia oxidable).
Acido Fosfórico.
Metano1 grado HPLC.
Bisulfito de Sodio (NaHS03).
Permanganato de Potaslo KMn04.
Solución de alcohol etílico al 5,5% Alc. Vol.
Soluclóndepermanganatodepotastoenácidofosfórico.-Disolver 3 g conpermanganatode
p o t a s l o c o n 1 5 m1 de ácido fosfórico en un matraz volumetrico de 100 ml y llevar al volumen con
agua (esta soluclón debe prepararse por lo menos cada mes); para la preparac16n de este reactivo
deberá usarse agua destilada libre de rnaterla orgánica.
Acldo Cromotrópico o su sal de sodio (1, 8-dihidroxinaftaleno - 3, 6- dlsódico).
Soluclónacuosaal 596 deáadoCromotrópico.-Prepararunasoluciónacuosaal 5 % deácido
c r o m o t r ó p l c o o su sal de sodlo (debe filtrarse al momento de utilizarse).
Purlficaclón del áado cromotr6p1co.- Si la absorbancia del blanco es mayor a aproximadamente
0,05, hay que purificar el reactivo de la slgulente manera:
Disolver 10 g de ácido cromotrópico o su sal en 2 5 ml de agua destilada. (Si se está trabajando
con la sal añadir 2 m l de ácido sulfúrico a la solucidn para convertirla a SU ácido).
Adtcionar50mldemetanol,calentaraebullición y filtrar,añadir 100 mldeIsopropanolpara
precipltarelácidocromotrópicolibre.(AdicionarmásisopropanolparaIncrementar el rendirnlento
del Acid0 purificado).
Alcoholbidestilado.- Pordestilaciónsimpleeliminando el 15%decabezasencadaunadelas
destilaciones y recolectando el
50%; estasdestilaciones debenefectuarseuna
a velocidad
aproximada de 250 m1/30 rnin (Este alcohol se emplea para la preparación del alcohol al 5,5% Alc.
Vol.) que se utlliza para preparar el patr6n y el blanco de reactivos.
Preparación del agua destilada libre de materia orgánica:Pesar 1 g de permanganato de potasio
y 1gdecarbonatodesodio y disolverloscompletamenteen 4 I deaguadestilada,destilar la
solución recién preparada, descartar los prlmeros 20 ml que destllen.
Soluciónpatróndemetanol al 0,025%vlvensoluciónalcohólica al 5,5%.Medirconpipeta
volumétrlca 5 ml de metanol y pasarlos a un matraz volumétrico de 100 m l y llevar a volumen con
soluclóndealcoholetílicoal5,5%,hornogenelzar.Deestasolucióntomar 1 m le n un matraz
volumétrico de 100 m l y llevar al volumen con soluci6n de alcohol etílico al 5,5% y homogeneizar
(pueden emplearse múltiplos de estas cantidades).
B.4.1.2.1 Materiales
Bureta graduada en décimas de 10, 25 o 5 0 m l .
Baño maría regulado a 7OOC.
Baño de hielo.
Matraces volumétricos clase A, certificados o calibrados, de 50, 100 y 2 0 0 m l .
Pipetas volumétricas clase A, certificadas o calibradas, de 1, 2 , 5, 1O y 1 5 m l .
Placa de calentamiento con termostato.
Equlpo de destilación completo con juntas esmeriladas de 1000 ml de capacidad de preferencta.
Pinzas para el equlpo de destilación.
Perlas de ebullición o de carburo de silicio.
Termómetro de inmersión parcial certificado o calibrado de O a 1 OOOC.
8.4.1.3 Aparatos
Balanza analítica con sensibilidad de 0,0001 g.
Espectrofotómetro con capacidad para leer a 5 7 5 nm.
6.4.1.4 Preparación de muestra
La muestra deberá llevarse a una temperatura de 20°C en el momento de medirla.
Destilación de la muestra.
Para llevar
cabo
a la
destilaciónde
la
muestra, consultar el
método depruebapara
la
determinación del % Alc. Vol. a 20°C.
Diluir la muestradestiladaaunaconcentraci6ndealcoholde5a 6 % envolumenconagua
destilada.
sicontienemásde0,05%demetanolporvolumendiluiralaconcentraciónde5 - 6% c o n

alcohol al 5,5%.
6.4.1.5 Procedimiento
Medir 2 m ld e lasoluci6ndepermanganatodepotasioenácidofosfdricoen 3 matraces
volumétrlcos de 50 ml, colocarlos en un baño de hielo hasta que se enfríe, posteriormente añadir
por separado 1 ml de la muestra diluida, 1 ml d e la solución estándar de metanol al 0,025% y 1 ml
de la solución alcohólica al 5,5% (este sería el BLANCO) y dejar reposar 30 min en el baño de hielo.
Decolorarcadaunode los matracesconpequeñascantidadesdeblsulfitodesodioseco
agitando individualmente. Añadir 1 .ml de soluci6n de ácido cromotrópico, con el matraz en el hielo
añadir lentamente 15 ml de ácido sulfúrico concentrado, agitando constantemente, colocar en baño
maría(de 60 a 75OC),durante15min,enfriar y adicionarconagitaciónaguahasta un volumen
próximo al aforo, enfriar a temperatura ambiente y llevar al aforo con agua, hornogenelzar Y reposar
durante 5 mln. Leer la absorbancia de la solución estándar y de la muestra a 575 nm utilizando el
blanco para el ajuste del espectrofotómetro (la temperatura de la solución patrón V 1% muestras no
deberá variar más de 1 OC pues esto afecta la absorbancia).
8.4.1.6 Cálculos
EI contenidodemetano1expresadoenmiligramospor100 ml dealcoholanhidro,seCalcula
mediante la siguiente fórmula:
( A I A ' ) x 0 , 0 2 5 x FD x 0,790 x 100 x 1000
M=
% Alc. Vol.
M = Metano1 expresado en mg por 100 ml de alcohol anhldro
A = Absorbancia de la muestra
A ' = Absorbancia de la solución patrón de metano1
0 , 0 2 5 = Porcentaje de metanol en la solución patrón
Vol. total de la dilución
FD =
Vol. de la muestra empleada en la diluclón
oó Alc. Vol. = por clento de alcohol en volumen a 20°C de la muestra
0,790 = Densldad del metanol expresado en giml
6.4.1.7 Repetlbilidad y reproduclbilidad del método
6.4.1.7.1 Repetibilidad
La diferencia entreresultadossucesivosobtenidosenlasmlsmascondlclonesparaunasola
muestra, no debe exceder del 5 % del promedio de éstas.
6.4.1.7.2 Reproducibilidad
La diferenciaentredeterminacionesdediferentesanalistas, n o debeexcederdel 1 5 % del
promedlo de las mismas.
8.4.1.8 Precauciones
8.4.1.8.1 Para las muestras
8.4.1.8.1.1 Enjuagartodoelmaterialqueseempleaen la determinaciónconácidoclorhídrico
1 : 1 O v/v, posteriormente con agua y finalmente con agua destllada, ya que SI se encuentran trazas
de
impurezas depositadas enlas
paredes del
vidrio,
pueden catalizar
la
reacclónentreel
permanganato de potasio y las sustancias reductoras presentes en la muestra.
6.4.1.8.1.2 Se recomlenda que tanto el permanganato de potasio como el blsulfito de sodio sean
de
reclente adquisición(máximo 6 meses) ya
quecon el tiempo
ambas se
deterloran
considerablemente.
8.4.1.8.1.3 Se recomienda que en la preparación de los estándares se utlllce alcohol etílico libre
de metanol.
6.4.1.8.2 Para el analista
Deberá emplearse el equipo de seguridad necesario y adecuado, lentes de seguridad y guantes
para el manelo de sustancias tóxicas.
6.5 DETERMINACION DE ALDEHIDOS, ESTERES, AtCOHOLES SUPERIORES Y METANOL
Método cromatográfico (Cromatografía de gases).
8.5.1 Fundamentos
6.5.1.1 Estemétodosebasaen los princlpiosde la cromatografíadegasesyconslsteen la
inyeccióndeunapequeñacantidaddelamuestra (constituida porunamezcladesustancias
volátlles) en el inyector de un cromatógrafo de gases en el que son vaporizadas y transportadas por
un gas Inerte a través de una columna empacada o capilar con un líquido de partlclón que presenta
solubilidad selectiva con los componentes de la muestra, ocasionando su separación.
Los componentes que eluyen de la columna pasan uno a uno por el "detector", el cual genera
unaseñaleléctrlcaproporcionalasuconcentraci6n, la queestransformadaporelregistrador,
lntegrador o sistemademanejodedatosenunagráficadeconcentracióncontratlempollamada
cromatograma.
B.5.1.2 La identificación de cada componente registrado como un pico en el cromatograma, se
realiza por inyección del o de los componentes que se sospecha contiene la muestra en forma pura
y en las mismas condiciones que la muestra, midiendo el tiempo de retención en esas condiciones.
Tamblén se puede comprobar por adición del componente a la muestra e Inyectándola nuevamente
para apreciar el Incremento de altura o área del pico correspondlente.
6.5.1.3 L a c u a n t ~ f i c a c ~ d nse puede efectuar por cualqulera de estos 3 métodos; normallzación,
estandarizactónexternayestandarizaciónInterna,siendoesteúltimoelúnicoquesedescribe a
continuaclón:
La cuantiflcaciónporestandarizaci6ninterna,consisteenobtenerelcromatogramadela
muestraestandarizada, o seaadicionadadeunasustanciallamadaestándarinternoquedeberá
aparecer en un sltio del cromatograma, libre de traslapes y desde luego no deberá ser componente
de la muestra, aunque es recomendable que sea de la misma naturaleza química y del mismo rango
de
concentración que
componente
el de
muestra
la porcuantificar.
Deberánobtenerse
cromatogramasparalelosconsolucionesdeconcentraciónconocidadecadacomponentepor
cuantificarydelestándarinternoqueseaeladecuadoaltipodemuestra(2-Pentano1,n-Butanol,
sec-butil-acetato o Hexanol) y trazar una curva de calibración que tenga por ordenadas la relacl6n de
concentraciones correspondientes al componente por cuantificar y al estándar Interno.
Estacurvaservlrá
parasituar ensuordenadas, la
relaciónde
áreas correspondientes al
componente por cuantificar y el estándar interno del cromatograma de la muestra estandanzada y
así ubicar la relaclón correspondlente de concentraciones.
8.5.2Reactlvos y materiales
Los reactivos deberán de ser de pureza cromatográfica y por lo menos de 99,0% (De no ser así,
calcularcromatográficamentesupurezareal y efectuarlascorrecciones necesarias paratener
valores.de calibraclón verdaderos en la tabla de calibraci6n para cada componente del estándar) y
deberá emplearse agua destllada o desmineralizada.
Acetaldehído;(Porlanaturalezavolátildeestecompuestoserecomiendausarunaampolleta
sellada de 5 m l )
Metano1
sec-Butanol (2-butanol).
n-Propanol.
Iso-Butanol (2-metil-I-lpropanol).
Iso-Amilico (3-met~l-1 -butanol).
n-arnilico ( 1-pentanol).
Acetato de etllo.
Considerar estándar Interno apropiado con una pureza mayor al 99,0?40 (puede ser n-Butanol 2-
Pentanol, sec-butilacetato, Hexanol).
Alcoholetíllcodealtapureza y libredeimpurezas(redestilado v checado por cromatografía de
gases, antes de usarlo).
Solucrón de alcohol etílico de alta pureza de 40% Alc. Vol.
Gases para el cromatógrafo:
Hidrógeno prepurlficado
Nitrógeno de alta pureza
Alre extraseco
6.5.2.1 Materiales
Matraces volumétricos de diferentes capacidades clase A o calibrados.
Pipetas volumétricas de diferentes capacidades clase A o calibradas.
Material común de laboratorio.
6.5.2.2 Aparatos y Equipos
Cromatógrafo de gases equipado con de!ector de ionización de flama, con sistema de Inyección
capilar o empacada, con integrador o sistem? de manejo de datos (opcional).
Columna para slstema capllar de sllica fundida DB-WAX de 60 m de longitud de 0,25 micras de
espesor de película y 0 , 2 5 rnm de diámetro interno o columna equivalente.
Inserto para columna capilar, de acuerdo a la marca y modelo del cromatógrafo, empacado con
1 0 % d e O V - 1 O I K h r o m o s o r b W H P1001120 mallas.
Columna para slsterna empacado - Columna de vidrio de 2,O m de longltud y 2 mm de diámetro
Interno y 6 mm dedlárnetroexternoconconfiguracidndeacuerdoalamarca y modelodel
cromatógrafo y empacadacon 5% Carbowax 20 M sobreCarbopack 6, 80-120mallas.Esta
columna no debe tener tratamiento silanizado, solamente tratamiento de ácido fluorhídrico para el
vidrio o columna equivalente.
Inserto de vidrio para columna empacada.
Jeringa Hamilton de 1O pl.
Balanza analítica con sensibilidad de 0,0001 g.
Baño de agua a temperatura constante (2OOC).
8.5.3 Procedimiento
8.5.3.1 Preparación de soluciones
Para preparar la solución patrón, se puede optar por dos procedimientos:
Preparar los patrones de los componentes en forma individual, o
Preparar un patrón concentrado que contenga todos los componentes a analizar.
Los patrones deben prepararse para obtener las concentraclones aproximadas a las establecidas
en la tabla B.3.
B.5.3.2 Preparación de la solución patrón de acetaldehído
En un m a t r a z v o l u m é t r i c o d e 1 0 0 ml llenar aproximadamente la mitad con etanol al 40% Alc.
Vol.,taparelmatraz y pesarlo,anotarelpeso.Enunacampanadeextracción,medir5 ml de
acetaldehído o transferirelcontenidodelaampolletaselladade 5 ml,taparelmatraz y pesarlo
nuevamenteanotandoelpeso,llevaralvolumenconlasolucióndeetanolal 40% Alc. Vol. y
homogeneizar. Colocar el matraz volumétrico en el baño de agua a temperatura constante a 20°c
p o r 3 0 mrn. Remover y ajustarelaforonuevamente.(Estasoluciónseguardaencongelación y
deberá verificarse antes de volverla a usar).
Para la medición del acetaldehído debe refrigerarse la pipeta antes de la medición y el reactivo
llevarse a 2 O o C , afindequepuedamedirseaestatemperaturasinproyectarse(dada su
temperatura de ebulliclón de 29OC).
La concentración de acetaldehído en el estándar se calcula de la siguiente manera:
Concentración de acetaldehído g/100 ml = P1 - P 2
En donde:
P I = peso del matraz con etanol al 40% y acetaldehído
P 2 = peso del matraz con etanol al 40%
Encasodeefectuarseporvolumenhacerelajusteapesotomandoencuentaladensldaddel
compuesto.
B.5.3.3 Preparaciónde la solucidndeestándarinterno.(Enestecasoseejemplificarála
preparaclón de 2-Pentanol).
En un matraz volumétrlco de 100 ml, llenar aproximadamente la mitad con etanol de 4096 Alc.
Vol., taparelmatrazyenunacampanadeextracclónpesar o medir la cantidadrequerldade
estándar interno, como por ejemplo 2-pentanol al 0,6% ( p i v ) .
B.5.3.4Preparación de la solución patrón
La solución patrón se puede preparar de dos formas: individual o en forma concentrada.
8.5.3.4.1Sisepreparaenformaindividual,pesar o medlr la cantidadrequerldadecada
c o m p o n e n t e e n un matraz y llevar a volumen como en 5.3.2 (se puede usar como referencla la tabla
B.3).
8.5.3.4.2Sisepreparaenformaconcentrada,pesar o medir la cantldadrequeridadecada
c o m p o n e n t e e n un solo matraz y llevar al v o l u m e n c o m o e n B.5.3.2 (se puede usar como referencla
la tabla 8.3).
B.5.3.5Preparación de las dlluclones de calibración
B.5.3.5.1Para preparar las dlluclones de calibración medir a 2OoC en un matraz volumétrlco de
100 nil las
cantidades necesarias de
la
soluciónpatrón
para
obtener
las concentraciones
aproximadas establecidas en la tabla B.4 y antes de llevar al volumen con etanol al 40% Alc. Vol.,
adlcionarelvolumenrequeridodesoluciónpatróndeestándarinterno.Estassolucionesdeben
guardarse bien tapadas en refrlgeración.
La concentraclón de las diluciones de calibración dependerá de la concentraclón que se espera
determlnar en la muestra por analizar y deberá ser lo más aproximada a esta (ver tabla B.5).
B.5.3.5.2Las condiciones de operación varían de acuerdo a la columna e instrumentos utilizados
deberán
y seroptinlizados por
cada laboratorlo, los cualessondetermlnadospormediode
soluciones estándares, y curvas de número de platos teórlcos (N) contra velocldad lhneal del flujo de
gas, los parámetros serán ajustados para obtener la resolución óptlma de todos los componentes de
acuerdo a la slgulente ecuactón:
R="-- 2 Dt
ac + cs
En donde:
R = Resolución
D t = Diferencia de tiempos de retención
ac = Amplitud del pico en la base correspondiente al componente por cuantificar
c s = Amplitud del pico en la base correspondiente al componente más cercano
Nota: Las unidades de Dt, ac y cs deberán ser las mismas.
B.5.3.5.3Conelobjetodeobtenercromatogramasconfiablesdeberántomarselassiguientes
precauciones:
- Acondicionamlento de la columna.
- Llmpieza del Inyector, detector y columna.
- Detección de fugas del sistema.
Establlidad del flujo de gas.
Optlmizaclón de la señal del detector (flujos de hidrógeno y aire).
- Estabilidad de las zonas de temperaturas del inyector.
- Repetibilidad de los cromatogramas.
Inyectar al
cromatógrafo la
cantidad de
muestra
apropiada. AI
menos dos
inyecciones
reproduclbles deberán realizarse para asegurar que el cromatógrafo est6 trabajando adecuadamente.
B.5.3.6Preparación de la muestra
B.5.3.6.1A todas las muestras deberá determinarse el % d e A l c . Vol. a 2OOC.
8.5.3.6.2 Cuando el extracto seco de la muestra excede de 5 gil destilar como se Indica en el
método para determinar 76 deAlc. Vol. a 20°C,se admite el uso de una precolumna o Inserto en
cuyo caso no se requiere destilar.
B.5.3.6.3Paratenerresultadosconfiablesesconvenienteprepararlasmuestrasavolúmenes
exactos (en matraces volumétricos) y a temperatura de 20°C y con plpeta volumétrica adicionar la
mlsma concentración de la solución patrón del estándar interno que fue agregado a las soluciones
patróndecalibración,tomandoencuentaqueenelcromatogramaelpicodelestandarinterno
deberá tener una altura mínima del 50% d e la escala y esta señal no debera saturar la escala.
B.5.3.6.4Inyectar al cromatógrafo la cantidad adecuada de estándar o estándares para obtener
los cromatogramas respectivos. Ensegulda inyectar a l cromatógrafola
cantidadadecuada de
muestra para obtener el cromatograma correspondiente.
B.5.4Expresión de resultados
Los resultados se expresan en mgi100 ml de alcohol anhidro.
B.5.5Cálculos
Cálculo de áreas y relaclones de áreas:
Calculeeláreacorrespondientealcomponente "I" (Aib) y alestándarInterno(Ae)encada
crornatograrnadeacuerdoa la tabla 6.5 dividiendoeláreadelcomponente " i " entreel Area del
estándar Interno y c o n los valores obtenldos, trace la curva de relaclón de concentraciones contra la
relaclón de áreas que corresponden a las concentraciones esperadas.
Alb = Area del PICO del componente "i" en el estándar de calibración
A e = Area del pico del estándar interno en el estándar de calibración
Cib = Concentración del componente "i" en el estándar de callbración
Ce = Concentración del estándar interno en el estándar de callbraclón
Calcular las áreas del componente "i" y del estándar interno en el cromatograma de la muestra
estandarlzada y obtener el valor del AiblAe con el cual se localiza en la curva de calibración el valor
ClbiCe.
ConelvalordeCiblCeobtenidoparalamuestraen la curvadecalibraclón y conociendola
cantldad de estándar interno (Ce) agregado a la soluclón de muestra estandarizada podemos calcular
la concentración del componente "i" en la muestra (Cib) con la sigulente fórmula:
Cib = Ce x Rg
En donde:
Cib = Componente "i" expresado en mgi100 m1 de muestra directa
Ce = mg de estándar interno agregados a la solución de muestra estandarizada
RQ = Relación de CiblCe obtenida en la curva de calibración
Y

IB = Cib x F d x 100
% Alc. Vol.
En donde:
IB = Componente "i" expresado en mgl100 ml de alcohol anhidro
Yo Alc. Vol. = % de alcohol en volumen a 20°C
F d = Factor de dilución
Fd = Volumen total de la muestra estandarizada
Volumen de la muestra diluida en la estandarizaclón
Los cálculos anteriores pueden hacerse utilizando alturas de pico en lugar de áreas.
8.5.6Repetibilidad y reproducibilidad del metodo.
6.5.6.1Repetibllidad del método
Ladiferenciaentreresultadossucesivosobtenidosenlasmismascondicionesparaunasola
muestra, no debe exceder del 5 % del promedio de éstas.
6.5.6.2Reproducibilidad del método
Ladiferenciaentredeterminacionesdediferentesanalistas,nodebeexcederdel15%del
promedio de las mismas.
6.5.7 Precauciones
6.5.7.1Para las muestras
Es importantehacerlamedicidndevolúmenessiemprea20°Cafindeevitarelerrorpor
volumen en dos pruebas de una misma muestra.
8.5.7.2Para el analista
Debeemplearseelequipodeseguridadnecesario y adecuado,lentesdeseguridad y guantes
para el manejo de sustancias tóxicas.
TABLA DE DISOLUCIONES B.3
CONCENTRACIONES RECOMENDABLES PARA EL ESTANDAR CONCENTRADO
I No. COMPONENTE I CONCENTRADO EN g/ loo m1 DE I
DISOLUCION EN ALCOHOL DE 40

TAB1.A 6.4 DILUCIONES DE LA SOLUCION PATRON CONCENTRADA, RECOMENDADAS PARA


PREPARAR LAS SOLUCIONES PATRON DE CALIBRACION (CONCENTRACION mg/ml)
I ESTANDAR I ACETAL- 1
METANOL 1
S-BUOH n-PROH II-BUOH 1
n-BUOH I I
I CONC. m1 I DEHIDO I
T -
1,60 12,oo 2,00 6,OO 6.00 2,00 6.

3,20 24,OO 4,OO 1 2,oo 12,oo 4,00 12,

4,80 36,OO 6,OO 18,OO 18,OO 6,00 18,

6,40 48,OO 8,OO 24,OO 24,OO 8,00 24,

8.00 60,OO 1o, O0 30,OO 30,OO 10,oo 30,

9,60 72,OO 12,00 36,OO 36,OO 12.00 36.

1 1,20 84,OO 14,OO 42,OO 42,OO 1 4,OO 42.

12,80 96,OO 16,OO 48,OO 48,OO 16,OO 48,

1 4,40 108,OO 18,OO 54,OO 54,OO 18,OO 54,

16,OO 120,oo 20,oo 60,OO 60,OO 20,oo 60,

A 8.5 rng DE C OMPONENTE V 100 rnl O .COHOL ANI t RO . -


ACETALDE- METANOL S-BUOH n-PROH I-BUOH n-BUOH ¡-A
HIDO " " " -
4,OO 30,OO 5,OO 15,OO 15,OO 5,00 1

a,oo 60,OO 10,oo 30,OO 30,OO 10,00 3

12,oo 90,oo 15,OO 45,OO 45,OO 15,00 4

16,O 120,oo 20,oo 60,OO 60,OO 20,00 6

20,oo 150,OO 25,OO 75,OO 75,OO 25,00 7

24,OO 180,OO 30,OO 90,oo 90,oo 30,00 9

28,OO 21 0,oo 35,OO 105,OO 105,OO 35,00 10

32,OO 240,OO 40,OO 120,oo 120,oo 40,00 12

36,OO 270,OO 45,OO 135,OO 135,OO 45,00 13

40,OO 300,OO 50,OO 150,OO 150,OO 50,00 15


-
CION DE BIOXI DO DE AZUFRE LIBRE
-
6.6.1 Fundamento
La determinación del bióxido de azufre libre se basa en la reacción de óxido reducción:
H2SO3 + 12 + Hz0 --------->H2SO4 + 2HI
Para efectuar la determinación primero se acidula la muestra para reducir la oxidación d e y o d o
hasta obtener coloración azul.
8.6.2 Reactivos y materiales
8.6.2.1 Reactivos
LOS reactivosquesemencionanacontinuacióndebensergradoanalítico, y poraguadebe
entenderse "agua destilada".
Disolución de almidón al 2%.
Disolución de ácido sulfúrlco en una proporción 1 :3.
Bicarbonato de sodio (Na2C03).
Disolución de yodo 0,02 N.
Disolución saturada de dicromato de potasio.
6.6.2.2 Material
Matraz Erlenmeyer de 250 ml.
Material común de laboratorio.
6 . 6 . 3 Aparatos e instrumentos
Fuente de luz amarllla, consiste en:
El haz lumlnoso de una lámpara elktrica atraviesa una capa de 3 cm de una disolución saturada
de dlcromato de potasio colocada en una caja de vidrio, la luz amarllla llumlna el fondo del recipiente
que sirve para la valoración.
Equipo común de laboratorio.
6.6.4Procedimlento
Se t o m a n 5 0 ml de la muestra, se transfieren a un matraz Erlenmeyer de 250 ml. Se adicionan 5
nildedisolucióndealmldóncomoindicador,5mldeácidosulfúrico1.3 y onastrazasde
blcarbonato de sodio para expulsar elaire. Valorar rápidamente el ácido sulfuroso hbre utllrzando la
dlsoluclón de yodo 0,02 N. El punto final de la valoración es cuando aparece una coloraclón azulada
que perslsta durante 1-2 mln. La temperatura de la disolución no debe ser superior a 20°C (293K).
Para efectuar la determlnación en vinos rojos, se coloca una fuente Intensa de luz amarilla, de
modo que la luz se transmita a traves de la disoluclón con el fin de distlngulr el punto final de la
valoraclón que es cuando la muestra toma un color gris mate que persista de 1 O a 15 segundos.
B.6.5 Cálculos y Resultados
El contenldo de bióxido de azufre libre, se calcula con la siguiente fórmula:
VXNX32X1000
SO2 libre, m g l l =
V
En donde:
32 = miliequlvalentedel S 0 2 expresado en
mg
V = Volumen de la disoluclón de yodo empleada en la valoración, en ml
N = Normalidad de la disolución de yodo
v = Volumen de la muestra, en ml
6.7 DETERMINACION DE BlOXlDO DE AZUFRE TOTAL
6.7.1 Reactivos y materiales
6.7.1.1Reactivos
Los reactivos que se mencionan a continuación deben ser grado analítico, cuando se mencione
agua debe ser destilada.
Acldo clorhídrico concentrado.
Disolución de yodo 0,05 N.
Disolución de almidón al 2%.
Cloruro de bario dihtdratado (BaC12.2HzO).
B.7.1.2Material
Matraz de tres bocas.
Embudo de separación.
Bureta.
Material común de laboratorio.
6.7.2Aparatos e Instrumentos
Condensador.
Equipo común de laboratorio.
6.7.3Procedimiento
En un matraz de tres bocas se colocan 200 ml de agua, se calienta a ebullición. A través de un
embudodeseparación,seadicionan25 o 5 0 ml delamuestra y 20 ml deácidoclorhídrico(ver
figura8.2).Calentaraebullición lo másrápidamenteposible. El destiladosehacepasarpor un
condensador eficiente y se recoge en agua que contiene 1 O 2 gotas de disolución 0,05 N d e y o d o y
Unas gotas de almidón. La recolección de la muestra se hace por medio de un adaptador tal como se
indica en la figura B.2. La disolución de yodo se adiciona por medio de una bureta a medida que la
destllación continúa hasta que el color azul persista.
Generalmenteelbióxidodeazufre se desprendeenunos 5 min, peroelpuntofinalsetoma
cuando el color azul, debido a la adición de 0,lml de la disolución de yodo 0,05 N, persista durante
1 mln.
Cadamldeladisolución 0,05 N deyodoequivalea 0,0016 g d e soz. ParaConfirmarqueel
destilado ya no contiene bidxido de azufre la disolución que queda despues de la titulación puede
acidificarseconácid0clorhídrico y dejarenebulliciónhastapocovolumen y elácid0Sulfúricose
preciplta agregando cloruro de bario, se pesa como sulfato.
En este caso se prepara un blanco con los reactivos y S I preciplta sulfato de bario restarlo del
valor obtenido de sulfatos.
6.7.4Cálculos y resultados
El contenido h e blóxido de azufre total se calcula en la siguiente forma:
M x 3 2 x 0,05 x 1000
SO2 total, m g l l =
V
En donde:
M = Volumen de la disolución de yodo 0,05 N en ml
V = V o l u m e n d e la muestra tomada, en ml
32 = Millequlvalente del S 0 2 expresado en mg
0,05 = Normaltdad de la disolución de yodo

VER I M A G E N OSJL-02.BMP

B.8 DETERMINACION DE ALDEHIDOS


8.8.1Fundamento
Estemétodosebasaenque seaprovecha la reactividadquímicadelgrupocarbonilodel
acetaldehídoparacomblnarsefácilmentecon un excesodeagentessulfatados y formar el ácldo
etanol sulfilrlco, el contenido de aldehídos se puede determinar por el procedlmlento lndlrecto con
blsulfato de sodio, en el cual se valora mediante una titulación el exceso de yodo con tlosulfato de
sodio.
Losaldehídossoncompuestoscarbonílicosqueseencuentranenlamayoríadelasbebldas
alcohólicas, se forman como productos de oxidación secundaria en los procesos de añejamlento de
las mismasydurante los procesosdefermentación y destllaclónde los mostosparaobtener
bebldasalcohólicas,medianteunareacciónenquecadamoléculadealdehídoseadiclonaauna
molécula de alcohol para formar un hemiacetal, que es un compuesto Inestable, el cual se combina
con unasegundamoléculadealcohol y produce un acetal, la reacclónesreversible y elacetal
formadopuede ser hidrolizadoaaldehídoyalcoholensoluclonesalcohóllcasdiluldas.Ambas
reacciones son catalizadas por Acldos, debido a esto, aunque estén presentes ambas sustanclas es
más frecuente la formaclón de aldehídos que de acetales.
8.8.2Reactlvos y materlales
8.8.2.1Reactlvos
Los reactlvos que a continuación se mencionan deben ser grado analítlco. Cuando se menclone
agua debe entenderse agua destilada o desmineralizada.
Soluclón valorada de yodo 0,05 N.
Soluclón valorada de tlosulfato de sodio (NazSz03) 0,05 N.
Preparada a partir de una solución O, 1 N.
Solución valorada de blsulfito de sodio (NaHS03) 0,05 N.
Pesar 260 mg de bisulfito de sodio y en un matrazvolumétricode 100 ml disolverenagua y
llevar al volumen (esta solución deberá prepararse en el momento de utilizarse).
Almldón soluble en dlsolución acuosa al 1 YO.
8.8.2.2Materlales
Aparato de destilaclón como se indica en el metodo de prueba para la determinaclón de YO Alc.
Vol. a 2OOC.
Matraz Erlenmeyer de 500 ml con boca y tapón esmerilados.
Matraz volumétrlco clase A, certificado o calibrado, de 1 O0 ml.
Bureta graduada en décimas de 25 y 50 ml.
Pipetas volumétricas clase A, certificadas o calibradas, de 20, 2 5 y 100 ml.
B.8.3Aparatos
Balanza analítica de sensibilidad de 0,0001 g.
B.8.4 Preparación de la muestra
La muestra deberá llevarse a una temperatura de 20°C en el momento de medirla.
Destllaclón de la muestra:
Para
llevar
cabo
a la destilación
de
la
muestra, consultarel
método de
prueba
parala
determlnaclón del Yo A l c . Vol. a 20°C.
B.8.5 Procedimiento
B.8.5.1Transferir 100 mldeldestiladoa un matrazErlenmeyerde 500 ml, con boca y t a p ó n
esmerllados, agregar 1 O 0 ml de agua y 20 ml de solución de bisulfito de sodio 0,05 N. Delar reposar
30 mln, agitando ocasionalmente.
Cuandosetienenvariasmuestrasesconvenienteesperar 1 o 2 minentrelaadicióndeuna
muestra y la siguiente.
6.8.5.2Añadir 25 m1 delasoluclóndeyodo0,05 N, agitarytitularinmediatamentecon
tlosulfato de sodio 0,05 N,hastalaapariciónde un coloramarillopálido,adicionar la Solución de
almidón corno Indicador y continuar la tltulación hasta la decoloraclón total del color azul.
B.8.5.3Preparar un testigo,tomando 100 rnl deaguayadicionarlasmlsmascantidadesde
solucrón de blsulftto de sodio y solución de yodo utillzados para la muestra y trabajar como en esta.
B.8.6 Cálculos
EI contenido dealdehídosexpresadosenmiligramosdeacetaldehídopor 100 m1 referidos a
Donde:
V I = Gasto de soluclón de tiosulfato 0,05 N por la muestra
V z = Gasto de solución de tiosulfato 0,05 N por el blanco
N = Normalidad de la solución del tiosulfato
M = Volumen de la muestra (parte alícuota 100 ml)
% A l c . Vol. = Por ciento de alcohol en volumen de la muestra a 2OoC
A = mg de acetaldehído por 100 ml de alcohol anhldro
2 2 = miliequivalente del acetaldehído expresado en mg
6.8.7 Repetibilidad y reproducibilidad
6.8.7.1 Repetibllidad
La dlferencla entre dos resultados sucesivos obtenidos en las mismas condciones de la misma
muestra, no debe exceder del 5 % del promedio de las mismas.
6.8.7.2 Reproduclbilidad
Ladiferenclaentredosdeterminacionesdedosanalistasnodeberáexcederdel 1 5 % del
promedio de las mismas.
6.8.8 Precauciones
6.8.8.1 Para la muestra
Es importante hacer la medición de su volumen para el análisis siempre a 2OoC a fin de evitar el
error por volumen en dos pruebas de una misma muestra.
6.8.8.2 Para el analista
Durante la determinación deberá emplearse el equipo de seguridad necesario y adecuado, lentes
de seguridad y guantes para el manejo de sustancias tóxicas.
APENDICE C NORMATIVO
C. VERlFlCAClON DE LA VERACIDAD DE LA INFORMACION COMERCIAL PARA BRANDY.
Paralaverlficaciónde la información comercial, deberánllevarseacabopruebasanalíticas
conforme al sigulente método de prueba:
C . l Antecedentes del Método a utilizar.
La fotosíntesls de las plantas es el mecanismo a traves del cual el carbono de la atmósfera se
convierte en material orgánico. Las diferentes condiciones ambientales han obligado a las plantas a
desarrollar diferentes tipos de reacciones enzlmsticas para realizar la fotosíntesis.
En la actualidadseconocentrestiposdemecanismosfotosinteticos:eldeCalvin o C3, el de
Hatch-Slack o C4 y el de Acido Crusseláceo o C A M .
La mayor parte de las plantas poseen el mecanismo fotosintético de Calvin cuyo primer producto
bioslntetlzado en un compuesto de 3 carbones (C3).
Otras plantas que han evolucionado en condiciones más secas y adversas han desarrollado u n
mecanismofotosintéticomáseficientecuyoprimerproductobiosintetizadoes un compuestode
cuatrocarbonos por
lo
quese
denomina plantas C4. A este grupode
plantas pertenecen
principalmente los pastos tropicales como la caña de azúcar, el maíz, sorgo, etc.
Existengrandes diferencias
entreestos
mecanismos fotosinteticos y comprenden desde
diferenciasen la cantidaddemateriaorgánicaproducidaporgramodeaguaabsorbidahasta la
relación que hay entre el tipo de carbonos que asimilan las plantas durante la fotosíntesis.
El bióxido de carbono atmosferico que asimila la planta para fabricar la materia orgánica contiene
dos tipos de moleculas de carbón, el Carbón-1 2 y el Carbón-13. De estas dos moléculas el Carbono-
13 tiene una abundancia del 3 % debido a sus características fisicoquímicas ligeramente distintas a
las del Carbono 12, resulta de gran utilidad como trazador natural en una gran varledad de procesos.
En especial la materia orgánica de las plantas con mecanismos fotosintéticos diferentes Presentan
una diferencia considerable en la relación de Carbono 13 a Carbono 12.
La relación de Carbono-I 2 a Carbono-I 3 de la materia orgánica se determina fácilmente y Con
gran precisión en un instrumento llamado Espectrómetro de Masas.
C.2 Bases del método.
c.2.1 Lacañadeazúcar y la vidposeendiferentestiposdemecanismosfotosintétiCOSpara
sintetizar materia orgánica a partir de bióxido de Carbono de la atmósfera. Estas diferencias en 10s
mecanismos fotosinteticos producen una diferencia considerable entre la relación de Carbono-1 2 a
Carbono-1 3 de la materia orgánica (azúcares y glucosa) producida por la caña de azúcar (dl3C=-
1 2 % ) la relación de Carbono a Carbono-13 de la materia orgánica de la vid (d13C=-27%).
c.2.2 N O seproducenvariacionesapreciablesenlarelaciónisotópicadeCarbonode 10s
azúcares durante 10s procesos de fermentación de los azúcares así como durante la destilación de
10salcoholes (la variación reportada asociada a la fermentación en promedio es menor de 2 Partes
por mil). Por 10 tantopuedendlsttnguirsealcoholesdedistintosorígenesbotánlcosCon la misma
facilidad q u e se distinguen azúcares biosintetizados por diferentes meCaniSmOS fOtOSintéticos.
c.2.3 Las distintas variedades de uvas cultivadas en Mexico así como las diferentes condiciones
climatológicas producen variaciones en los alcoholes del orden de 2.5 Partes Por mil.
C.2.4 Las relaciones sotópicas de Carbono de la materla orgánlca es adltlva de tal manera que
en una mezcla de alcoholes de dlstintos orígenes puede mediante una ecuacltjn lineal determnarse
la proporción de cada uno de los ingredientes de la mezcla con una exactltud de 0,256.
C . 3 Método de prueba.
El método de prueba a utilizar es el descnto en la N o r m a M e x l c a n a N M X - V - 2 5 .
Conbaseen los parámetros Identlflcados,paraefectosdeverlficaciónde la lnformaclón
comerclal se tomarán los intervalos de -26,06 a -28,35 para todos los aguardientes puros destllados
dealcoholesderivadosdeuvascultivadasconexcepctónde los españoles,para los cualesse
apllcará un intervalo de -23,9 a -27,5 (valores de d13C).
Los valores se determinarán por el método de espectrometría de masas antes citado.
’ 08-28-95NORMA OficialMexicana NOM-120-SSA1-1994, Bienes y servicios.Prácticasde
higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicasy alcohólicas.

AI margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-120-SSAI-1994, BIENES Y SERVICIOS. PRACTICAS DE HIGIENE
Y SANIDAD PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS NO ALCOHOLICAS Y ALCOHOLICAS.
JOSE MELJEM MOCTEZUMA, Director General de Control Sanitario de Bienes y Servicios, por acuerdo
del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, con fundamento en los
artículos 39 de la Ley Orgánica de la Administración Publica Federal; 38, fracción ( I , 47 de la Ley Federal
sobre Metrología y Normalización; 80. fracción IV y 13 fracción I del Reglamento Interior de la Secretaría de
Salud, y

CONSIDERANDO
Que con fecha 28 de abril de 1994, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 46 fracción I de la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización la Dirección General de Control Sanitario de Bienes y Servicios
presentó al
ComitéConsultivo
Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, el
anteproyecto de la presente Norma Oficial Mexicana.
Que con fecha 15 de agosto de 1994 en cumplimiento del acuerdo del Comité y de lo previsto en el
artículo 47 fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se publicó en el Diario Oficial de la
Federación el proyecto de la presente Norma Oficial Mexicana a efecto que dentro de los siguientes noventa
díasnaturalesposteriores a dicha publicación, los interesados presentaran sus comentarios al Comité
Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario.
Que en fecha previa, fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación las respuestas a los
comentarios recibidos por el mencionado Comité, en términos del articulo 47 fracción I l l de la Ley Federal
sobre Metrología y Normalización.
Que en atención a las anteriores consideraciones, contandoconla aprobación del Comité Consultivo
Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, se expide la siguiente:
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-120-SSAI-1994, BIENES Y SERVICIOS. PRACTICAS DE HIGIENE
Y SANIDAD PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS NO ALCOHOLICAS Y ALCOHOLICAS.

PREFACIO
En la elaboración de la presente Norma participaron los siguientes organismos e instituciones:
SECRETARIA DE SALUD
Dirección General de Control Sanitario de Bienes y Servicios
ASOCIACION NACIONAL DE TECNOLOGOS EN ALIMENTOS DE MEXICO
CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ACEITES, GRASAS Y JABONES
CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA CERVfZA Y LA MALTA
CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACION
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA LECHE
CONSEJO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA PASTEURIZACION LACTEA

INDICE
O. INTRODUCCION
1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION
2. REFERENCIAS
3. DEFINICIONES
4. SIMBOLOS Y ABREVIATURAS
5. DISPOSICIONES PARA EL PERSONAL
6. INSTALACIONES FlSlCAS
7. INSTALACIONES SANITARIAS
8. SERVICIOS A PLANTA
9. EQUIPAMIENTO
1o. PROCESO
11. CONTROL DE PLAGAS
12. LIMPIEZA Y DESINFECCION
13. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES
14. BlBLlOGRAFlA
15. OBSERVANCIA DE LA NORMA
16. VIGENCIA
O. Introducción
La aplicación de prácticas adecuadas de higiene y sanidad, en el proceso de alimentos, bebidas, aditivos
y materias primas, reduce significativamente el riesgo de intoxicaciones a la población consumidora, Io
mismo que las pérdidas del producto, al protegerlo contra contaminaciones contribuyendo a formarle una
imagen de calidad y, adicionalmente, a evitar al empresario sanciones legales por parte de la autoridad
sanitaria.
Esta Norma incluye requisitos necesarios para ser aplicados en los establecimientos dedicados a la
obtención, elaboración, fabricación, mezclado, acondicionamiento, envasado, conservación, almacenamiento,
distribución, manipulación y transporte de alimentos y bebidas, así como de sus materias primas y aditivos, a
fin de reducir los riesgos para la salud de la población consumidora.
1. Objetivo y campo de aplicación
1.1 Esta Norma Oficial Mexicana establece las buenas practicas de higiene y sanidad que deben
observarse en el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas.
1.2 Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en el territorio nacional para las personas
físicas y morales que se dedican al proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas.
2. Referencias
Esta Norma se complementa con lo siguiente:
NOM-093-SSA1-1994 Prácticas de Higiene y Sanidad en la preparación de alimentos quese ofrecen
en establecimientos fijos2*
NOM-001-STPS-1993 Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los edificios, locales,
instalaciones y áreas de los centros de trabajo.
NOM-006-STPS-1993 Relativa a las condiciones de seguridad e higiene para la estiba y desestiba
de los materiales en los centros de trabajo.
NOM-011-STPS-1993 Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo
donde se genere ruido.
NOM-016-STPS-1993 Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo
referente a ventilación.
NOM-025-STPS-1993 Relativa a los niveles y condiciones de iluminación que deben tener los
centros de trabajo.
NOM-028-STPS-1993 Seguridad-código de colores parala identificación de fluidos conducidos en
tuberías.
3. Definiciones
Para fines de esta Norma se entiende por:
3.1 Agua potable, aquella cuyo uso y consumo no causa efectos nocivos a la salud
3.2 Alimentos potencialmente peligrosos, aquellos que en razón de su composición o sus características
físicas, químicas o biológicas pueden favorecer el crecimiento de microorganismos y la formación desus
toxinas, por lo que representan un riesgo parala salud humana. Requieren condiciones especiales de
conservación. almacenamiento, transporte, preparación y servicio; estos son: productos de la pesca, lácteos,
carne y productos cárnicos, huevo, entre otros.
3.3 Almacenamiento, acción deguardar,reunirenunabodega,local, silo, reservorio,troje,áreacon
resguardo o sitio especifico, lasmercancías,materiaprima o productospara su conservación,custodia,
suministro, futuro procesamiento o venta.
3.4 Basura,cualquier material cuyacalidad o características, no permiten incluirle nuevamente en el
proceso que la generani en cualquier otro, dentro del procesamiento
de alimentos.
3.5 Conservación,
acción
de
mantener
un
productoalimenticio en buen estado, guardándolo
cuidadosamente, para que no pierdasus características a través del tiempo.
3.6 Contaminación cruzada, es la presencia en un producto de entidades fisicas, químicas o biológicas
indeseables procedentes de otros procesos de elaboración correspondientes a otros productos o durante el
proceso del mismo producto.
3.7 Contaminación, se consideracontaminadoproducto
el o materiaprima
que
contenga
microorganismos, hormonas, sustancias bacteriostaticas. plaguicidas, partículas radiactivas, materia extraña,
así comocualquierotrasustanciaencantidadesquerebasen los límites permisiblesestablecidosporla
Secretaría de Salud.
3.8 Corrosión, deterioro que sufre la hoja delata, los envases o utensilios metálicos, como resultados del
diferencial de potencial de intercambio eléctrico producido por el sistema metal-producto-medio ambiente.
3.9 Desechos, recortes, residuos o desperdicios sobrantes de la materia prima que se ha empleado con
algún fin y que resultan directamente inutilizables en la misma operación; pero que pueden ser aprovechados
nuevamente.
3.10 Desinfección, reducción del número de microorganismosa un nivel que no da lugar a contaminación
del
alimento,
medianteagentesquímicos,
métodosfísicos o ambos, higiénicamentesatisfactorios.
Generalmente no mata las esporas.
3.11 Desinfectante, cualquier agente, por Io regular químico, capaz de matar las formas en desarrollo,
pero no necesariamente las esporas resistentes de microorganismos patógenos.
3.12 Detergente, mezcla de sustancias de origen sintético, cuya función es abatir la tensión superficial
del
agua, ejerciendo una acción humectante, emulsificante y dispersante, facilitando la eliminación de mugre y
manchas.
3.13 Distribución, acción de repartir algo (materia prima, producto, etc.) y de llevarlo al punto o lugar en
que se ha deutilizar.
3.14 Elaboración, transformación deun producto por medio del trabajo, para obtener un determinado bien
de consumo.
3.15 Envasado,acciónde introducir, colocar o metercualquier material o productoalimenticio en los
recipientes que lo han de contener.
3.16 Envase, todo recipiente destinado a contener un producto y que entra en contacto con el mismo,
conservando su integridad física, química y sanitaria.
3.17 Fabricación, acción y efecto de obtener productos por diversos medios, obteniéndose a granel, en
serie o por producción en cadena.
3.18 Higiene, todas las medidas necesarias para garantizar la sanidad e inocuidad de los productos en
fabricación hasta su consumo final.
todas las fases del proceso de
3.19 Inocuo, aquello que no haceo causa dañoa la salud.
3.20 Limpieza, conjunto de procedimientos que tiene por objeto eliminar tierra, residuos, suciedad, polvo,
grasa u otras materias objetables.
3.21 Lote, cantidad de producto elaboradaen un mismo lapso para garantizar
su homogeneidad.
3.22 Manipulación, accióno modo de regular y dirigir materiales, productos, vehículos, equipo
y máquinas
durante las operaciones de proceso, con operaciones manuales.
3.23 Materia prima, sustancia o producto de cualquier origen que se use en la elaboración de alimentos,
bebidas, cosméticos, tabacos, productosde aseo y limpieza.
3.24 Mezclado, acción y efecto de dispersar homogéneamente una sustancia en otra, unir, incorporar,
fundir en una sola cosa doso mas sustancias, productosu otras cosas de manera uniforme.
3.25 Microorganismos,organismosmicroscópicostalescomoparásitos,levaduras,hongos, bacterias,
rickettsias y virus.
3.26 Microorganismospatogenos,microorganismoscapaces de causaralgunaenfermedadal ser
humano.
3.27 Obtención, acciónde conseguir, producir, tener, adquirir, alcanzar, ganar
o lograr lo que se desea.
3.28 Personal,todapersonaqueparticipe o esté relacionadaenlapreparación o elaboración de
alimentos y bebidas.
o destruir directao indirectamente los productos
3.29 Plagas, organismos capaces de contaminar
3.30 Plaguicidas, sustancia o mezcla de sustancias utilizadas para prevenir, destruir, repeler o mitigar
los bienes del hombreo el ambiente.
cualquier forma de vida que sea nociva para la salud,
3.31 Preparación, acción y efecto de ordenar, arreglar, combinar, organizar, predisponer las materias,
componentes u otras cosas en previsión de alguna labor ulterior para la obtención de un producto. Conjunto
de operaciones que seefectúan para obtener una sustanciao un producto.
3.32 Proceso,conjuntodeactividadesrelativas a laobtención, elaboración, fabricación,preparación,
conservación,
mezclado,
acondicionamiento,
envasado,
manipulación,
transporte, distribución,
almacenamiento y expendio o suministro al públicode productos.
3.33 Reproceso, significa volver a procesar un producto que está en buenas condiciones, no adulterado,
que ha sido reacondicionado de acuerdo a otras especificacionesy que es adecuado parasu uso.
3.34 Sanidad, conjuntode servicios para preservar la salud
pública.
3.35 Tóxico, aquello que constituye un riesgo para la salud cuando al penetrar al organismo humano
producealteraciones físicas, químicas o biológicasquedañanlasaluddemanerainmediata,mediata,
temporal o permanente, o incluso ocasionan la muerte.
3.36 Transporte, acción de conducir, acarrear, trasladar personas, productos, mercancías o cosas de un
punto a otro con vehículos, elevadores, montacargas, escaleras mecánicas, bandas u otros sistemas con
movimiento.
4. Símbolos y abreviaturas
OC grados
Celsius
Cuando en la presente Norma se mencione al Reglamento, debe entenderse que se trata del Reglamento
de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de Actividades, Establecimientos, Productos y
Servicios.
En el proceso de Bienes y Servicios además de cumplir con lo seiialado en el Reglamento sedeben
seguir las siguientes disposiciones sanitarias:
5. Disposiciones para el personal
5.1 Personal
Toda persona que entre en contacto con materias primas, ingredientes, material de empaque, producto
en proceso y terminado, equipos y utensilios, debe observar, según corresponda a las actividades propiasde
su función y en razón al riesgo sanitario que represente las indicaciones siguientes:
5.1.1 Los empleados deben presentarse aseados
a trabajar.
5.1.2 Usar ropa limpia (incluyendo el calzado).
5.1.3 Lavarse las manosy desinfectarlas antes de iniciar el trabajo, después de cada ausencia del mismo
y en cualquier momento cuando las manos puedan estar sucias o contaminadas, o cuando exista el riesgode
contaminación en las diversas operaciones del proceso de elaboración.
5.1.4 Utilizar cubreboca.
5.1.5 Mantener las uñas cortas,limpias y libres de barniz de uñas.
5.1.6 Usar protección que cubra totalmente el cabello, la barba y el bigote. Las redes, cofias, cubrebocas
y otros aditamentos debenser simples y sin adornos.
5.1.7 En caso de usar mandiles y guantes se deben lavar y desinfectar, entre una y otra manipulación de
producto.
5.1.8 Se prohibe fumar, mascar, comer, beber o escupir en las áreas de procesamiento y manejode
productos.
5.1.9 Prescindirdeplumas, lapiceros, termómetros,sujetadores u otros objetosdesprendibles en los
bolsillos superiores dela vestimenta en las áreasde producción y manejo de productos.
5.1.10 No se deben usar joyas ni adornos: pinzas, aretes, anillos, pulseras y relojes, collares u otros que
puedan contaminar el producto. Solamentese permite el uso de broches pequerios y pasadores para sujetar
el cabello cuandose usen debajo de una protección.
5.1.11 Lascortadas y heridasdebencubrirseapropiadamenteconunmaterialimpermeable,evitando
entrar al área de proceso cuando estas se encuentren en partes del cuerpo que estén en contacto directo con
el producto y que puedan propiciar contaminación del mismo.
5.1.12 Evitar que personas con enfermedades contagiosas, laboren en contacto directo con
los productos.
5.1 .I3 Evitar estornudary toser sobreel producto.
5.1.14 Todo el personal que opere en las áreas de producción debe entrenarse en las buenas prácticas
de higiene y sanidad, así como conocerlas labores que le toca realizar.
5.2 Visitantes
5.2.1 Todos los visitantes, internos y externos deben cubrir su cabello, barba y bigote, además de usar
ropa adecuada antes de entrara las áreas de proceso queasí lo requieran.
6. Instalaciones fisicas
6.1 Patios
Debeevitarsequeen los patios del establecimientoexistancondicionesquepuedanocasionar
contaminación del producto y proliferación de plagas, tales como:
Equipo mal almacenado
Basura, desperdiciosy chatarra
Formación de malezao hierbas
Drenaje insuficiente o inadecuado, Los drenajes deben tener cubierta apropiada para evitar entrada de
plagas provenientes del alcantarilladoo áreas externas.
Iluminacion inadecuada.
6.2 Edificios
Los edificios deben ser de característicastales, que no permitan la contaminacióndel producto, conforme
a lo establecido enlos ordenamientos legales correspondientes.
6.3 Pisos
Los pisos deben ser impermeables, homogéneos y con pendiente hacia el drenaje, suficiente para evitar
encharcamiento y de caracteristicas que permitansu fácil limpieza y desinfección.
6.4 Paredes
6.4.1 Si las paredes están pintadas, la pintura debe ser lavable
e impermeable. En el área de elaboración,
fabricación, preparación, mezclado y acondicionamiento no se permitenlas paredes de madera.
6.4.2 Las unionesdel piso y la pared debenser de fácil limpieza.
6.5 Techos
6.5.1 Se debe impedir la acumulación de suciedad
y evitar al máximo la condensación, ya queésta facilita
la formación de mohos y bacterias.
6.5.2 Deben ser accesibles para su limpieza.
6.6 Ventanas
6.6.1 Las ventanas y ventilas deben estar provistas de protecciones en
buen estado de conservación para
reducir la entradade polvo, lluvia y fauna nociva.
6.6.2 Los vidrios de las ventanas que se rompan deben ser reemplazados inmediatamente.
Se debe tener
mucho cuidado de recoger todoslos fragmentos y asegurarse de que ningunode los restos ha contaminado
ingredientes o productos en lacercanía.Donde el productoestéexpuesto, se recomiendael uso de
materiales irrompibles o por lo menos materiales plásticos.
6.7 Puertas
6.7.1 Los claros y puertas deben estar provistos de protecciones y en buen estado de conservación para
evitar la entrada depolvo, lluvia y fauna nociva.
7. Instalaciones sanitarias
7.1 Sanitarios
7.1.1 Los batios deben estar provistos de retretes, papel higiénico, lavamanos, jabón, jabonera, secador
demanos(toallas desechablesj y recipienteparalabasura.Serecomienda que los grifosnorequieran
accionamiento manual.
7.1.2 Deben colocarse rótulos en los que se indique al personal que debe lavarse las manos despuésde
usar los sanitarios.
7.1.3 Los servicios sanitarios deben conservarse limpios, secos
y desinfectados.
7.2 Instalaciones para lavarse las manos en las áreas
de elaboración.
7.2.1 Debenproveerse instalaciones convenientementesituadasparalavarse y secarselasmanos
siempre que así lo exija la naturaleza de las operaciones.
7.2.2 Debe disponerse tambien de instalaciones para la desinfección de las manos, con jabón, agua y
solución desinfectanteo jabón con desinfectante.
7.2.3 Debe contar con un medio higiénico apropiado para el secado de las manos. Si se usan toallas
desechablesdebehaber junto a cadalavabounnúmerosuficientededispositivosdedistribución y
receptáculo. Conviene quelos grifos no requieran un accionamiento manual.
8. Servicios a planta
8.1 Abastecimiento de agua
8.1.1 Debe disponerse de suficiente abastecimiento de agua, así como de instalaciones apropiadas para
su almacenamiento y distribución.
8.1.2 Se debe dotar de los implementos necesarios que garanticenque el agua que esté en contacto con
el producto o con superficies que a su vez puedan estar en contacto con el producto; así como que aquella
para elaborar hielo seapotable.
8.1.3 El vapor utilizado en superficies que estén en contacto directo conlos productos, no deben
. contener
ninguna sustanciaque pueda ser peligrosa para la saludo contaminar al producto.
8.1.4 El aguanopotablequese utilice paralaproduccióndevapor,refrigeración,combatecontra
incendios y otros propósitos similares no relacionados con los productos, debe transportarse por tuberias
completamente separadas identificadas por colores, sin que haya ninguna conexión transversal ni sifonado
de retroceso con las tuberías que conducen el agua potable.
8.1.5 Se debe realizar la determinación de contenido de cloro en el agua de abastecimiento, llevando un
registro de este control. Y se recomiendarealizar los análisismicrobiológicos de coliformestotales y
coliformes fecales.
8.2 Drenaje
8.2.1 Los drenajes deben estar provistos de trampas contra olores y rejillas para evitar entrada de plagas
provenientes del drenaje. Cuando las tapas de los drenajes no permitan el usode trampas, se establecerá un
programa de limpieza continuo que cumpla con la misma finalidad.
8.2.2 Los establecimientos deben disponer de un sistema eficaz de evacuación de efluentes y aguas
residuales, el cual debe mantenerse en todo momento en buen estado.
8.3 Iluminación
Los focos y lámparas que estén suspendidas sobre las materias primas, producto en procesoo terminado
encualquiera de lasfases de produccióndebenestarprotegidasparaevitarlacontaminación de los
productos en caso de rotura.
8.4 Ventilación
8.4.1 Debe proveerse una ventilación adecuadaa las actividades realizadas, conforme a lo establecido en
la Norma correspondiente.
8.4.2 La dirección de la corriente de aire no debe ir nunca de una área suciaa una área limpia
8.5 Recipientes paradesechos y basura
8.5.1 Los establecimientos deben contar con una área exclusiva para el depósito temporal
de desechos y
basura, delimitaday fuera del área de producción.
8.5.2 Los recipientes para desechosy basura deben mantenerse tapadose identificados.
8.5.3 Los desechos y basura generadaen el área de proceso debe ser removida de la planta diariamente.
8.6 Ductos
8.6.1 Las tuberías, conductos, rieles, vigas, cables, etc., no deben estar libres encima de tanques y Breas
de trabajo donde el proceso esté expuesto, ya que éstos constituyen riesgos de condensacióny acumulación
de polvo que contaminan los productos. Y en donde existan deben tener libre acceso para su limpieza, así
como conservarse limpios.
9. Equipamiento
9.1 Equipos y utensilios
9.1.1 El equipo y los recipientes queseutilicenpara el procesodeben construirse y conservarse de
manera que no constituyan un riesgo parala salud.
9.1.2 El equipo y utensilios debenmantenerselimpiosentodassuspartes y, encasonecesario,
desinfectarse con detergentes y desinfectantes efectivos. Deben limpiarse por lo menos una vez al final y
desinfectarse al principio de la operación diaria.
9.1.3 Laspartesdeequipos que no entrenencontactodirectocon los productostambiéndeben
mantenerse limpios.
9.1.4 Los recipientes paraalmacenarmateriastóxicas o los ya usadosparadichofin,debenser
debidamente identificados y utilizarse exclusivamente para el manejo de estas sustancias, almacenandose
en ambos casos, bajo las disposiciones legales aplicables.Si se dejan de usar, deben inutilizarlos, destruirlos
o enviarlos a confinamientos autorizados.
9.2 Materiales
lo siguiente:
Los materiales de acuerdo al riesgo sanitario, deben observar
9.2.1 Todo el equipo y los utensilios empleados en las áreas de manipulación de productos y que puedan
entrar en contacto con ellos, deben ser de un material inerte que no transmita sustancias tóxicas, olores ni
sabores, que seainabsorbente, resistente a la corrosióny capaz de resistir repetidas operacionesde limpieza
y desinfección.
9.2.2 Las superficies deben serlisas y estar exentas de orificios y grietas. Además deben poder limpiarse
y desinfectarse adecuadamente.
9.2.3 Tratándose de alimentos y bebidas no alcohólicas no se debe usar madera y otros materiales que
no puedan limpiarse y desinfectarse adecuadamente,cuandoesténencontactoconmateriasprimas y
producto terminado.
9.3 Mantenimiento
9.3.1 Todos los instrumentosdecontrol de proceso(medidores de tiempo,temperatura,presión,
humedadrelativa,potenciómetros, flujo, masa,etc.),debenestarcalibradosencondicionesdeusopara
evitar desviaciones delos patrones de operación.
9.3.2 AI lubricar el equipo se deben tomar precauciones para evitar contaminación de los productos que
se procesan. Se deben emplear lubricantes inocuos.
9.3.3 Los equiposdeben ser instalados en formatal que el espacio entrela pared, el techoy piso, permita
su limpieza.
9.3.4 Lasbombas,compresores,ventiladores, y equipo en general de impulsopara el manejode
materiales deben ser colocadas sobre
una base que nodificulte la limpiezay mantenimiento.
9.3.5 Las partes externas de los equipos que no entran en contacto con los alimentos, deben de estar
limpios, sin muestrasde derrames.
9.3.6 Losequipos y utensilios deben estar enbuenascondicionesdefuncionamiento,dándoles el
mantenimiento necesario.
9.3.7 Después del mantenimiento o reparación del equipo se debe inspeccionar con elfinde localizar
residuos de los materiales empleados para dicho objetivo. El equipo debe estar limpio y desinfectado previo
uso en producción.
IO. Proceso
10.1 Materia prima
10.1.1 El establecimiento no debe aceptar ninguna materia prima en estado de descomposición o con
sustancias extratias evidentes que no puedanser reducidas a niveles aceptables por los procedimientos
normales de inspección, clasificación,preparación o elaboración.
10.1.2 Las materias primas deben inspeccionarse y clasificarse antes de llevarlas a la línea de producción
y en caso necesario, debenefectuarse pruebas de laboratorio.
10.1.3 Las materias primas almacenadasen el establecimiento deben mantenerse en condiciones
especificas para cada caso.
10.1.4 Los materiales deempaque y envases de materias primas, no deben utilizarse para fines
diferentes a los que fueron destinados originalmente. A menos que se eliminen las etiquetas, las leyendas y
se habiliten para el nuevo uso en forma correcta.
10.1.5 Las materias primas deben estar separadas de aquellas ya procesadas o semiprocesadas, para
evitar su contaminación.
10.1.6 Las materias primas que evidentemente no sean aptas, deben separarse y eliminarse del lugar, a
fin de evitar mal uso, contaminaciones y adulteraciones.
10.1.7 identificación de lotes. Durante la producción las materias primas deben estar identificadas
permanentemente.
10.2 Proceso de elaboración
10.2.1 E n la elaboración de productos se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:
10.2.1.1 Seguir los procedimientos dados en los manuales de proceso como son: orden de adición de
componentes, tiempos de mezclado, agitación y otros parámetros de proceso y registrar su realizacion en
bitácoras.
10.2.1.2 Las áreas de fabricación deben estar limpias y libres de materiales extraños al proceso
10.2.1.3 Durante la fabricación de productos, se debe cuidar que la limpieza realizada no genere polvo ni
salpicaduras de agua que puedancontaminar los productos.
10.2.1.4 Todas las materias primas o productos en proceso, que se encuentren en tambores y cuñetes
deben estar tapados y las bolsas mantenerse cerradas, para evitar su posible contaminación por el ambiente.
10.2.1.5 S e debe evitar la contaminación con materiales extraños (polvo, agua, grasas, etc.),que vengan
adheridos a los empaques de los insumos que entran a las áreas de producción.
10.2.1.6 Todos los insumos, en cualquier operación del proceso, deben estar identificados.
10.2.1.7 No deben depositarse ropa ni objetos personales en las áreas de producción.
10.2.1.8 E n el proceso se debe asegurar que los equipos que tienen partes lubricadas no contaminen el
producto en las diferentes etapas de elaboración.
10.2.2 Todaslasoperaciones del proceso de producción, incluso el envasado,se deben realizar en
condiciones sanitarias que eliminen toda posibilidad de contaminación.
10.2.3 Los métodos de conservacióndeben ser adecuados altipo de producto y materia prima que
manejen; los controles necesarios deben ser tales, que protejan contra la contaminación O la aparición de un
riesgo para la salud pública.
10.2.4 Registros de elaboración o producción. De cada lote debe llevarse un registro continuo, legible y
con la fecha de los detalles pertinentes de elaboración. Estos registros debenconservarse por Io menos
durante el tiempo que se indique como vida de anaquel.
10.3 Prevención de contaminación cruzada
10.3.1 Se deben tomar medidas para evitar la contaminación del producto por contacto directo o indirecto
con material que se encuentre en otra etapa de proceso.
10.4 Envasado
10.4.1 Todo el material que se emplee para el envasado debe almacenarse en condiciones de limpieza
10.4.2 Los envasesreutilizablesparaenvasadodeben serde materialesyconstruccióntalesque
permitan una limpiezafácil y completa para evitar la contaminacióndel producto.
10.4.3 Siempre que sea necesario, los recipientes deben verificarse antes de su uso a fin de tener la
seguridad de que se encuentran en buen estado y, en caso necesario limpios y saneados. Cuando se laven,
deben escurrirse bien antes del llenado.
10.4.4 El envasado debe hacerse en condiciones que
no permitan la contaminación del producto
10.4.4.1 Todos los productos envasados deben ostentar etiquetas
de identificación.
10.5 Almacenamiento
10.5.1 Se debe llevar un control de primeras entradas y primeras salidas, a fin de evitar que se tengan
productos sin rotación. Es menester que la empresa periódicamente le dé salida a productos y materiales
inútiles,obsoletos o fueradeespecificacionesa fin defacilitarlalimpiezayeliminarposiblesfocos de
contaminación.
10.5.2 Las materias primas debenalmacenarseencondicionesqueconfieranproteccióncontrala
contaminación fisica, química y microbiológica.
10.5.3 Los plaguicidas,detergentes,desinfectantesyotrassustanciastóxicas,debenetiquetarse
adecuadamente con un rótuloenque se informesobre su toxicidadyempleo.Estosproductosdeben
almacenarse en áreaso armarios especialmente destinados al efecto, y deben ser distribuidos o manipulados
sólo por personal competente. Se pondrá el mayor cuidado en evitar la contaminación de los productos.
10.5.4 En el áreademanipulacióndeproductosnodebepermitirseelalmacenamiento de ninguna
sustancia que pudiera contaminarlos. Salvo que sea necesario para
fines de higiene o control de plagas.
10.5.5 No se permiteelalmacenamientodemateriasprimas,ingredientes,materialdeempaque o
productosterminados,directamentesobre el piso ya que se debenalmacenarsobretarimasuotros
aditamentos.
10.6 Transporte
10.6.1 Todos los vehículos deben ser revisados por personal habilitado antes de cargar los productos,
con el fin de asegurarse de que se encuentren en buenas condiciones sanitarias.
10.6.2 Los productos que se transportan fuera de su embalaje deben ser transportados protegiéndolos
contra la lluvia.
10.6.3 Procedimientos de manipulación durante el transporte.
10.6.3.1 Todos los procedimientos demanipulacióndebenserde tal naturalezaqueimpidanla
contaminación del producto. Si se utiliza hielo en contacto con el producto, éste debe ser apto para consumo
humano.
10.6.3.2 Los vehículosquecuentanconsistema de refrigeración,deben ser sometidosarevisión
periódica del equipo con el fin de que su funcionamiento garantice que las temperaturas requeridas para la
buena conservación de los productos, esten aseguradas, y deben contar con indicadores y registradores de
temperatura.
10.6.4 Almacenamiento y distribución de alimentos perecederos
10.6.4.1 El almacenamiento y distribución de productos que requieren refrigeración o congelación debe
realizarse en instalaciones limpias, como cualquier equipo que tenga contacto directo conlos alimentos, para
evitar el crecimiento de microorganismos psicrófilos. Para ello además de mantener en buenas condiciones
higiénicas el área, se debellevar un controldetemperatura y humedaden el almacenquepermitala
conservación adecuadadel producto.
10.6.4.2 La colocación del producto se debe hacerde tal manera que existanlos espacios suficientes que
permitan lacirculación del aire frío en los productos quese almacenan.
10.6.4.3 Todos los alimentos secos se deben proteger contra la humedad.
10.6.4.4 Los alimentos potencialmente peligrosos se deben mantenera temperaturas iguales o inferiores
a los 7OC hasta su utilización. Se recomienda que los alimentos que requieren congelación se conserven a
temperaturas tales queeviten su descongelación.
11. Control de plagas
11.1 Consideraciones generales
El control de plagas es aplicable a todas las áreas del establecimiento, recepcioi:de materia prima,
almacén, proceso, almacén de producto terminado, distribución, punto de venta, e inclusive vehículos de
acarreo y reparto.
11.1.1 Todas las áreas de la planta ,deben mantenerse libres de insectos, roedores, pájaros u otros
animales.
11.I.2 Los edificios deben tener protecciones, para evitar la entrada de plagas.
11.I.3 Cada establecimiento debe tener un sistema y un plan para el control de plagas
11.1.4 En caso de que alguna plaga invada el establecimiento, deben adoptarse medidas de control o
erradicación. Las medidas que comprendan el tratamiento con agentes quimicos, fisicos o biológicos, sólo
deben aplicarse bajo la supervisión directa del personal que conozca a fondo los riesgos para la salud, que el
uso de esos agentes pueden entrañar.
11.1.5 Debe impedirse la entrada de animales domésticos en las áreas de elaboración, almacenes de
materia prima, y producto terminado.
12. Limpieza y desinfección
12.1 Se debe llevar a cabo una limpieza eficaz y regular de los establecimientos, equipos y vehículos para
eliminar residuos de los productos y suciedades que contengan microorganismos. Después de este proceso
de limpieza, se debe efectuar, cuando sea necesario, la desinfección, para reducir el número de
microorganismos que hayan quedado, a un nivel tal que no contaminen los productos.
12.2 Los procedimientos de limpieza y desinfeccion deben satisfacer las necesidades peculiares del
proceso y del producto de que se trate. Debiendo implementarse para cada establecimiento un programa
calendarizado por escrito que sirva de guía a la supervisión y a los empleados con objeto de que estén
debidamente limpias todas las áreas.
12.3 Los detergentes y desinfectantes deben ser seleccionados cuidadosamente para lograr el fin
perseguido. Los residuos de estos agentes que queden en una superficie susceptible de entrar en contacto
con los productos, deben eliminarse mediante un enjuague minucioso con agua, cuando as¡ lo requieran.
13. Concordancia con nomas internacionales
Esta Norma no tiene concordancia con normas internacionales.
14. Bibliografia
14.1 Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. 1992. Ley Federal de Metrologia y Normalización.
Diario Oficial de la Federación.
México, D.F.
14.2 Secretaria de Salud. 1991. Ley General de Salud, decreto que reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones de la Ley General de Salud. México, D.F.
14.3 Secretaría de Salud. 1988. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario
de Actividades, Establecimientos, Productos y Servicios. México, D.F.
14.4 Comisión lntersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y
Sustancias Tóxicas (CICOPLAFEST). 1991, Catálogo Oficial de Plaguicidas. México, D.F.
14.5 Departamento del Distrito Federal. 1964. Reglamento de lngenieria Sanitaria Relativa a los Edificios.
Reglamento de Construcciones del D.F., México.
14.6 Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 1993. NOM-002-STPS-1993, relativa a las condiciones de
seguridad para la prevención y protección contra incendio en los centros de trabajo. México, D.F.
14.7 Secretaria del Trabajo y Previsión Social. 1993. NOM-027-STPS-1993, señales y avisos de
seguridad e higiene. México, D.F.
14.8 Secretaria del Trabajo y Previsión Social. 1993. NOM-018-STPS-1993, relativa a los requerimientos
y caracteristicas de los servicios de regaderas, vestidores y casilleros en los centros de trabajo. Mexico, D.F.
14.9 Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. 1993. NOM-008-SCFI-1993. Sistema General de
Unidades de Medida. México, D.F.
14.10 Secretaria de Salud. 1993. Guía para la Autoverificación de las Buenas Prácticas de Higiene en su
Establecimiento. México, D.F.
14.11 Secretaría de Salud. 1993. Limpieza y Desinfección de Cisternas y Tinacos. México, D.F.
'1 0-13-93 NORMA Oficial Mexicana NOM-002-SCFI-1993, productos preenvasados-contenido
neto .tolerancias y métodos de verificación (esta norma cancela la NOM-2-96-1 989).

Almargenun sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos


Mexicanos.- Secretaría de Comerclo yFomento Industrial.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-002-SCFI-1993, "PRODUCTOS PREENVASADOS-CONTENIDO


NETO TOLERANCIAS Y METODOS DE VERIFICACION" (Esta Norma cancela la NOM-Z-96-
1989).

La Secretaría de Comercio y Fomento Industrial por conducto de la Dirección


General de Normas, con fundamento en los artículos 34 de la Ley Orgánica de la
AdministraciónPública Federal; lo., 39 fracción V, 40fracciónIV, 47
fracción IV de laLey Federal sobre Metrología y Normalización; 17, fracción I
del Reglamento Interior de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, y
40., fracclón X, inciso a) del Acuerdo que adscribe Unidades Administrativas y
Delega Facultades en los Subsecretarios, Oficlal Mayor, Directores Generales y
otros Subalternos de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, publicado
en el Diario Oficial de la Federaclón el 12 de septiembre de 1985 y

CONSIDERANDO

Que en el Plan Nacional de Des.trrollo se indica que es necesario adecuar el


marco regulador de la Actividad Ecónomica Nacional.

Que siendo responsabilidad del Gobierno Federal procurar las medidas que sean
necesarias para garantizar que los instrumentos de mediciónque se
comercialicen en el territorio nacional sean seguros y exactos a fin de que no
representen peligro para los usuarios y consumidores y que presten un servicio
adecuado respecto a sus cualidades metrológicas, para u s o en transacciones
comerciales y para realizar determinaciones para protección de la salud, el
medio ambiente y demás actividades donde se requiera de la medición.

Que la Ley Federal sobre Metrología y Normalización establece que las Normas
OficialesMexicanas se constituyen como el instrumentoidóneopara la
prosecución de estos objetivos, he tenido a bien expedir la siguiente:

NORMA OFICIALMEXICANA NOM-002-SCFI-1993 "PRODUCTOS PREENVASADOS-CONTENIDO


NETO TOLERANCIAS Y METODOS DE VERIFICACION" (Esta Norma cancela la NOM-Z-96-
1989)

La entrada en vigor de esta norna, se realizará como se indica a continuación:

a) Al día siguiente de su publicación en el Dlario Oficial de la Federación,


con excepción de 6.2 y 1 . 8

b) A partlr del lo de enero de 1994,en forma completa.

Para aquellos productos que hayan obtenldo un Certificado de Conformidad o


Aprobación de Modelo o Prototipo con anterloridad a la entrada en vigor de
esta norma, dicho Certificado o Aprobación será valido en los términos en que
se otorgó, sin perjuicio de que los productos que se comerclalicen en el pais
cumplan con la Norma Oficial Mexicana vlgente, en los términos establecidos
para su entrada en vigor.

Aquellaspersonas que tengan un certificadodeconformidad o aprobación


vlgente, deberán obtener dentro de los 120 días naturales slguientes a la
entrada en vigor de esta norma su número de reglstro ante la Direcclón General
de Normas, mismos que deberán ostentar junto c,-m la contraseña NOM.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

México, D. F., a 8 de octubre de 1993.- El Director General de Normas, Luis


Guillermo 1barra.- Rúbrlca.
NORMA OFICIAL MEXICANA: N2M-002-SCFI PRODUCTOS PREENVASADOS-CONTENIDO NETO
TOLERANCIAS Y METODOS DE VERIFICACION

(Esta norma cancela a


la NOM-Z-96-1989)

1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

Esta Norma establece las tolerancias y los métodos para la verificación de los
contenldos netos de productos preenvasados y los planes de muestre0 usados en
la verificación de productos que declaran su contenido neto en unldades de
masa o volumen.

Se aplica tanto a productos de Fabricación Nacional como de Importación quese


comercialicen en Territorio Nacional.

2 REFERENCIAS

Para la correcta aplicación de esta Norma, se deben consultar las siguientes


Normas vigentes:

NMX-Z-12 Muestre0 para la inspecclón por atributos.

NOM-008-SCFI Slstema General de Unidades de Medida

3 DEFINICIONES

Para los efectos de esta norma se establecen las siguientes definiciones:

3.1 Producto preenvasado

Producto que cuando es colocado en un envase de cualquier naturaleza, no se


encuentra presente el comprador y la cantidad de producto contenido en él no
puede
ser
alterado
a menos que el envase sea abierto o modificado
perceptiblemente.

3.2 Unidad de producto

Unidad que se inspecciona para determinar el contenido neto del producto que
contiene.

3.3 Lote o partida

Conjunto de unidades de productodel cual se toma la muestra para inspección y


determinación de la conformidad del criterio de aceptación.

En lo posible cada lote o partida debe estar constituido por unidades de


producto
de un solo tipo,
clase, tamaño y composición, fabricados
esencialmente bajo las mismascondiciones y en el mismo tiempo.

3.4 Muestra

Se constituye con una o más unidades del producto tomadas de un lote o


partida.

3.5 Unidad fuera de tolerancia

Es aquella unidad de producto cuyo contenido neto real es menor al del


contenido neto declarado menos la tolerancia respectiva.

3.6 Producto a granel

Producto colocado en un envase de cualquier naturaleza y cuyo contenido puede


ser variable, debiéndose pesar o medir en presencla del consumidor al momento
de su venta.

4 TERMINOLOGIA
T tolerancia que se apllca a los artículos individuales en :, de unidades de
masa o volumen;

CNd contenldo neto declarado en la etiqueta;

CN contenldo neto promedlo obter-doen una muestra;

n número de unidades que componen l a muestra;

S desvlaclón e s t h d a r de los valores del contenido neto de los artículos que


componen la muestra, esta se calcula de la siguiente forma;

Ver imagen (dar doble click con el raton)

t es el valor de la estadística t (t de Student) a un nivel de confianza de


99,5i con n-1 grados de libertad obtenido de tablas;

5 TOLERANCIAS

5.1 Parafines de l a comprobación del contenido netode los productos


preenvasados, se fijan l a s tolerancias que se lndican a en las Tablas 1 y 2 .

Tabla 1

Contenido neto Tolerancia


declarado en g 6 ml T

Hasta 50 11,O%
50 100 hasta 5,5 g 6 m l
1O0 hasta
200 5,5 Yo
200 hasta 300 11 g ó m l
300 hasta 500 3,7 %
500 hasta
1 O00 18,5 g 6 ml
1O00 hasta
10 O00 1,85 %
1O000 hasta 15 O00 185 g ó m l
de más de15 O00 1,2 %
Tabla2

Contenido neto Tolerancia


declarado en g ó m T

Hasta 50 9.0 Ya

50 hasta 1O0 4,5 g ó ml


1 O0 hasta 200 4,5 %
200 hasta 300 9 góml
300 hasta 500 3,O%
500 hasta 1 O00 15 g ó m l
1 O00 hasta 10 O00 1,5 %
10000 hasta 15 O00 150 g ó m l
más de 15 O00 1,o Ya

5 . 2 Las tolerancias de la Tabla 1 se aplican:

5.2.1 A aquellos productos preensmsados que tengan densidades y/o fases


diferentes en su presentación, (por e-~emplo:productos en almíbar, verduras
enlatadas, y otros similares).

5.2.2 A productos que requieran deopezaciones sucesivas durante el proceso de


envasado que incluyan dos o más componentes, (por ejemplo aérosoles, atún,
líquidos carbonatados, líquidos espumantes, y otros).

5.2.3. A productos constituidos por masas unitarias de tamaño significatlvo,


tales como piezas o semillas cuya masa unltaria máxima tenga un valor igual o
mayor a la tolerancia que corresponde al contenido neto indicado en el envase,
(por ejemplo: papas fritas, chicharrones, y otros).

5.2.4 A productos deshidratados cuya consistencla facilita su rompimiento, que


provoca un polvo heterogéneo de diferente densidad, que se lncrementa por
manelo, (por ejemplo: hojuelas de maíz, cereales y otros).

5.2.5 A productos moldeados, (por ejemplo: jabones, galletas, chocolates y


otros slmilares).
5.2.6 A polvos con densidades variables (por ejemplo: Detergentes granulares,
talcos, chocolate en polvo, café soluble aglomerado y otros slmilares).

5.2.7 A productos que durante su proceso requleran incorporaclón de aireen su


llenado (por ejemplo helados, nieves y otros sinllares).

5.2.8 -9 productos que pierden humedad o solventes por evaporación (por ejemplo
cojincitos de champú, sobres con producto (sachets) y desodorantes en barra).
Cuando la verificación del contenido neto de los productos considerados en
5.2.8 se realice en planta, deben cumpllr con la Tabla 2 y demás criterios de
esta norma.

5.3 Las toleranclas de la Tabla 2 se apllcarin a todos aquellos productos que


no se encuentren comprendidos en alguna de las claslficaciones estipuladas en
el artículo precedente, (por ejemplo: líquidos, liquldos no carbonatados y
otros similares).

5.4 Las toleranclas indicadas en los incisos precedentes, sólo se aplicarán a


las unldades que en su verificaclón resulten con contenidos netos menores al
contenldo neto declarado en la etlqueta, envase o envoltura.

6 MUESTRE0

6.1 La verificación del contenido neto de productos preenvasados se debe


efectuar medrante muestreo aleatorio, tomando muestras por dupllcado. Cada
muestra estará compuesta por el número de unidades que se establece en la
Tabla 3.

Tabla 3
Lote
de
productos
Muestra rle
prueba
(Unidades) De 501 a 1 200 20
De 150 a 5 0 0 13 De 1 201
a 10 O00 32
De
10 001 a 35 0 0 0 50
De 3 5 001 a 500 O00 80

En el caso de que el lote de productos que se verifique sea mayor de 500 O00
unidades, las cantidades excedentes se conslderarán como integrantes de otro
lote, al cual se le aplicarán las mismas reglas de la Tabla 3.

6.2 La verificación del contenido neto de productos preenvasados de elevado


costo, se debe efectuar mediante muestreo aleatorio en la planta, tomando
muestrasporduplicado.Cada inucstra estará compuesta por el númerode
unidades que se establece en la Tabla 4.

Tabla 4
Lote
de productos
Muestra
de
pruebas
(Unidades) De 51 a 150 3
Hasta 5 0 2

7 PROCEDIMIENTO

7.1 Antes de inlciar la verificación del contenido neto deben cuidarse los
slguientes aspectos:

7.1.1 Que el contenidonetodel producto preenvasado estédebidamente


expresado en unidades que correspondan a las establecidas en la Norma Oflcial
Mexlcana NOM-008-SCFI vlgente.

7.1.2 Que los instrumencos de mediclón que se utilicen para verificar el


contenido
neto por cualquiera de los métodos, tengan
certlficadode
calibración vigente.

7.1.3 Que la incertldumbre de los instrumentos de medición no sea mayor a la


décima parte de la tolerancia correspondiente (0,l T).
7 . 2 Se determina el número de unidades que componen el lote. Para este
propósito, se recomienda lo indicado en la NMX-Z-12/2 capítulo 7 Inciso 7.2

7.3De acuerdo con ld Tabla 3, se obtiene el tamaño de la muestra


correspondiente.

7.4 Se extraen las unidades hasta completar el tamaño previsto. La extracción


debe ser al azar. Para esto se recomienda lo indicado en el capítulo 15 de la
NMX-Z-12/1.
7.5 Determlnar el contenido neto de cada unidad con una exactitud mínlma
equivalente al 10% del valor de la tolerancia que corresponda, siguiendo
alguno de los slgulentes mktodos, elegrdo por el interesado:

7.5.1 Masa

7.5.1.1 Destructivo

a) Vaciar completamente el contenido del envase en un recipiente tarado, y


determlnar el contenido neto, restando el valor de la tara.

b) Pesar el envase con producto, vaciar su contenido totalmente, limpiando el


envase si fuera necesarlo; pesar el envase vacío y por diferencia, calcular el
contenido neto.

7.5.1.2 No destructivo

Pesar el envase con producto y determinar el peso neto, restándole la masa


promedio del envase vacío, obtenida de una muestra representativa de 20
envases vacíos.

7.5.2 Volumen

7.5.2.1 Destructivo

a) Determinar el volumen neto, vaciando el contenido del envase enun


recipiente calibrado y con divisiones mínimas de 1,0 m1 para productos de
hasta 1,O L y con divisiones mínimas de 5,O m1 para el resto de
presentaciones.

b ) Proceder de acuerdo a lo establecido en alguno de los incisos señalados en


7.5.1.1; relacionar la masa del contenido neto con la densldad del producto
para obtener el volumen.

7.5.2.2 No destructivo

Proceder como se indica en 7.5.1.2; relacionar la masa del contenido neto con
la densidad del producto para obtener el volumen.

7.6 Se obtiene el promedio (CN) de los valores de los contenidos netos que
Integran lamuestra.

7.7 Se analizan los datos para determinar el cumplimiento con los requisitos
correspondientes.

7.8 Determinación del contenido neto en aceites comestibles.

El método para esta determinación se debe efectuar conforme a lo establecido


en el apéndice H

8 CRITERIO DE ACEPTACION

Se considera que el lote verificado por muestre0 cumple con el contenido neto
declarado sólo si satisface l o s tres criterios establecidos en 8.1 ú 8.4, 8.2
y 8.3.

8.1 Promedio algebraic0


El contenido neto promedlo de la muestra (CN) debe ser:
CN CNd

8.2 No debe encontrarse un número de unidades fuera de tolerancia mayor a las


establecidas en la Tabla 5.

Tabla 5 Número máximo deunidades permitidas fuera de tolerancla


Tamaño de lamuestra (Unidades)
fuera
Unidades de la
2 20
tolerancla 332
13 1 50 5
80 I

8.3 Ninguna unidad debe resultar con un contenido menor que (CNd-2T).

8.4 Cuando el promedio de la suma algebraica de los contenidos netos no cumpla


con el criterio establecldo en 8.1, se procede a realizar la siguiente prueba,
aceptando el lote por dicho criterio, si se satlsface la siguiente condiclón:

tc f. t

Donde :

Ver imagen (dar doble cllck con el ratón)

y el valor de t se obtiene de la Tabla 6.

Tabla 6 Valores de " t"


n t O , 995;n-1

13 3,06 20 2,86
32 2,15
50 2,70
80 2,65

8.4.1 Si el valor de tc > t, el lote no cumple con el criterio 8.1.

8.4.2 Si el valor de tc f. t el lote cumple con el criterio 8.1 y debe además


cumplir los requisltos establecidos en los incisos 8.2 y 8.3.

8.5 Del análisis de los resultados, se puede deducir si un lote cumple con los
tres criterios, con algunos de ellos o con ninguno.

9 SANCIONES

9.1 Las infracciones alas disposiciones contenidas en esta Norma serán


sancionadas de acuerdo a los crdenamlentos legales aplicables vlgentes.

9.2 En caso de presentarse desviaciones susceptibles de infracción, servirán


como atenuantes los documentos de control que el fabricante haya realizado
durante el proceso de envasado del lote en cuestión. Para este efecto sólo
serán válidos los procedimientos de control de calidad estadístlco reconocidos
debidamente realizados, (por e ~ e m p l o , gráficas de control, evaluaciones por
equipos automatizados, y otros slmilares).

10 BIBLIOGRAFIA

Internatlonal Recommendatlon OIML R-87-1989 Net content in packages.


11 CONCORDANCIA CON N O W S INTERNACIONALES

Esta norma concuerda parclalmente con la Recomendación de la Organlzaclón


Internacional de Metrología Legal (OIML)mencionada en la Bibliografía.

TODOS LOS APENDICES FORMAN PARTE DE LA NORMA


Apendice A

En los casos en que se presenten productos nuevos o actuales cuyas


características proplas dificulten la aplicación de las tolerancias que les
correspondan, de acuerdo a la clasificación del m c i s o 5, la Secretaria de
Comercio y Fomento Industrial, previo el estudio respectivo, determinará a
peticrón expresa de l a Cámara a la que correspondan dichos productos, las
tolerancias definitlvas que se les asignen.

Apendice B

La verlflcación del contenido neto se realizará solamentea productos


terminados listos para su comercialización y se efectuará por la Procuraduría
FederaldelConsumidor o las unidades de veriflcaciónconformea lo
establecido en los artículos 84 del título cuarto y 100 a 109 del título
quinto de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Apendice C

Si lasautoridades melcionadas en el apéndice B decidenrealizar la


verificación del contenido neto en establecimlmtos en los que no cuenten con
la cantidad mínima de producto señalada en la Tabla 3, de encontrarse
anomalía, los resultados obtenidos serán considerados comopreliminares,
debiéndoseconfirmemedlanteverificación directa con el fabrlcante o
importador,sobre la cantldad de producto establecida en la tabla antes
mencionada.

Apendice D

Cuando en la verificación de la primera muestra del producto se apruebe el


lote correspondiente, la otra muestra del mismo lote quedará sin efecto y se
pondrá a la disposición de la persona de quien se haya obtenido, en caso de no
aprobarse, a solicitud del interesado se realizará una nueva verificaclón
sobre la segunda muestra mencionada en el irxiso 6.1. Este resultado se tomará
como definitivo..

Apendice E

Losproductos objeto de 13 presente norma correspondientes alotesde


producción anteriores a la fecha en que ésta norma entre en vigor, no quedan
sujetos a lo dispuesto en la mixta sino hasta seis meses después de su entrada
en vigor por lo que los interesados deberán de remarcarlos o reprocesarlos
segím convenga.

Apendice F

Las disposiciones de la presente n3rma no se aplican a los productos a granel


que son pesados o medidos en presencia del consumidor.

Apendice G

Debrdo a la naturaleza intrínseca de l o s jabones de tocador, dermolimpiadores


y jabones de 1.a lavandería, que pierden peso con el transcurso del tiempo, la
verificaciónde su contenido neto deberá realizarse bajo el slgulente
criterio:
Si el muestre0 se realiza en el mercado, se evaluará bajo el criterio 8.2,
considerando la siguiente p e r 5 d a de peso:

a) Para jabones de tocador y/odsrmolimpiadores:


Contenido de Pérdida de pesohumedad en
en 90 días en S fornulaclón en 8

7 5 10 8
16 14
b) Para Jabones de lavandería:
Contenido de Pérdida de pesohumedad en
en 90 días en 4 formulación 2n :

25 20 30 25
35 27

.Rpendlce H

En tanto se establece la Norma Mexicana correspondiente para determinar el


volumen de aceite vegetal envasado, se debe aplicar en forma supletorla el
sigulente documento :

American Oil Chemist's Society-Official and TentativeMethodsSection I


Physical and Chemrcal Characteristics of Olls, Fats and Waxes, Ediclón 1990-
1991.

México, D.F., a 8 de octubre de 1993.- El Dlrector General de Normas, Luis


Guillermo 1barra.- Ritbrlca.
SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL
10-29-93 NORMA Oficral Mexlcana NOM-030-SCFI-1993 Información
comercial - declararon de
cantidad en la etiqueta-especificaciones (Esta Norma cancela la NOM-ZZ-3-1989).

AI margen un sello con el Escudo Nacional, que dlce Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de
Comercio y Fomento industrial.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-030-SCFI 1993 "INFORMACION COMERCIAL DECLARACION DE


CANTIDAD EN LA ETIQUETA ESPECIFICACIONES" (Esta Norma cancela la NOM-ZZ-3-1 989).

La Secretaría de Comercio y Fomento industrial por conducto de la Dirección General de Normas, con
fundamento en los artículos 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública federal; lo., 39 fracción V,
40 fracción IV, 47 fracción IV de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalización; 17, fracción I del
Reglamento Interior de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial; 40., fracción X, inciso a) del Acuerdo
que adscribe Unidades Administrativas y delega facultades en los Subsecretarios, Oficial Mayor, Directores
Generales y otros Subalternos de la Secretaría de Comercio y FomentoIndustrial;publicado enel Diario
Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 1985 y

CONSIDERANDO:

Que enel PlanNacional de Desarrollo se indica que es necesario adecuar el marco regulador de la
Actividad Económica Nacional.

Que siendo responsabilidad del Gobierno Federal procurar las medidas que sean necesarias - para
garantizar que los productos y servicros que se comercialicen en territorio nacional ostenten la información
comercial necesaria para que los consumidores y usuarios puedan tomar adecuadamente sus decisiones de
compra y usar y disfrutar plenamente los productos y servicios que requiera.

Que la Ley Federal sobre Metrologia y Normalización establece que las Normas Oficiales Mexicanas se
constituyen como el instrumento idóneo para la prosecución de estos objetivos, he tenido a bien expedir la
siguiente:

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-030-SCFI-1993 "INFORMACION COMERCIAL DECLARACION DE


CANTIDAD EN LA ETIQUETAESPECIFICACIONES" (Esta Norma cancela la NOM-ZZ-3-1 989).

La entrada en vigor de esta norma, se realizará como se indica a continuación:

AI día siguiente de su publicaciin en el Diario Oficial de la Federación.

Pare aquellos productos que hayan obtenido un Certificaao de Conformidad o Aprobación de Modelo o
Prototrpo con anterioridad a la entrada en vigor de esta norma, dicho Certificado o Aprobación será válido en
los términqs en que se otorgo, sin perjuicio de que los productos que se comercialicen enel pais cumplan
con la Norma Oficial Mexicana vigente, en los términos establecidos para su entrada en vigor.
Aquellaspersonasquetengan un certificado de conformidad o aprobación vigente,deberánobtener
dentro de los 120 días naturales siguientes a la entrada en vigor de esta norma su número de registro ante
la Dirección General de Normas, mismos que deberán ostentar junto con la contraseña NOM.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

México, D.F., a 21 de octubre de 1993.- El Directo,. General de Normas, Luis Gulllermo 1barra.- Rúbrica.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-030-SCFI- 1993 "INFORMACION COMERCIAL DECLARACION DE


CANTIDAD EN LA ETIQUETAESPECIFICACIONES"

(ESTA NORMA CANCELA LA NOI\<-ZZ-. 3-1 989)

O INTRODUCCION

Para que el consumidor puedaestablecersin dificultad la relaciónentre la cantidad del producto y el


precio, es necesario que en los envases y/o etiquetas de los productos se especifique con toda claridad el
dato relativo al contenido, contenido neto y la masa drenada según se requiera.

1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

Estanormaestablece la ubicación y dimensionesdeldatocuantitativoreferente ' a la declaraciónde


cantidad, así como las unidades de medida que deben emplearse conforme al Sistema General de Unidades
de Medida ylas leyendas: contenido, contenido neto y masa drenada,según se requieraen los productos
preenvasados que se comercializan en territorio nacional.

Esta norma no contempla los productos que se vendena granel ni aquellos que se comercializan por
cuenta numérica en envases que permiten ver el contenido o que éste sea obvio y que contengan una sola
unldad.

2 REFERENCIAS

Para la correcta aplicación de esta Norma se deben consultar las siguientes Normas vigentes

NOM-008-SCFI Sistema General de Unidades de Medida

NMX-EE-143 Envase y embalajeTerminología básica

3 DEFINICIONES

Para los efectos de esta norma se establecen las siguientes definiciones

3.1 Contenido
Cantidadde
producto
preenvasado o empacado que
por
su
naturaleza
se
cuantifica
para
su
comercialización por cuenta numérica de unidades de producto.

3.2 Contenido neto

Cantidad de producto preenvasado que permanece después de que se han hecho todas las deducciones
de tara cuando sea el caso.

3.3 Consumidor

Es la persona física o moral que adquiere, realiza o disfruta como destinatario final bienes, productos o
servicios; por lo tanto, no es consumidor quien adquiere, almacene, utilice o consuma bienes o servicios con
objeto de integrarlos en procesos de producción, transformación, comercialización o prestación de servicios
a terceros

3.4 Embalaje de expedición o venta (multiunitario)

Materialque envuelve, contiene y protegedebidamente los productospreenvasados,quefacilitay


resiste las operaciones de almacenamiento y transporte.

3.5 Envase

Cualquier recipiente o envoltura en el cual está conteniao el producto, para su distribución o venta.

3.6 Etiqueta

Rótulo,marbete,inscripción,imagenuotramateriadescriptiva o gráfica,escrita,Impresa,estarcida,
marcada, grabada en alto o bajo relieve o adherida al envase o embalaje.

3.7 Magnitud

Atributodeunfenómeno o deuncuerpoquepuede ser distinguidocualitativamenteydeterminado


cuantitativamente.

3.8 Masa bruta

Producto empacado o envasado incluyendo contenido, material del envase, etiquetas y accesorios

3.9 Masa drenada

Cantidad de producto sólido o semisólido que representa el contenido de un envase, después de que el
líquido ha sido removido por un método prescrito.

3.1O Producto preenvasado


Producto que cuando es colocado en un envasede cualquier naturaleza, nose encuentra presente el
comprador y la cantidaddeproductocontenido en éI nopuede ser alterada a menos que el envasesea
abierto o modificado perceptiblemente.

3.11 Producto a granel

Productocolocado en un envase de cualquier naturaleza ycuyo contentdo puede ser variable,


debiéndose pesar o medir en presencia del consumidor al momento de su venta.

3.12 Símbolo de la unidad de medida

Signo convencional con que se designa la unidad de medida

3.13 Submúltiplo de la unidad de medida

Fracción de una unidad de medida que está formada según el principio de escalonamiento admitido por
la NOM-008-SCFI para la unidad correspondiente.

3.14 Superficie principal de exhibición

Es aquella parte de la etiqueta o envase a la que se le da mayor importancia para ostentar el nombre y la
marca comercial del producto, excluyendo las tapas y fondos de latas; tapas de frascos, hombros y cuellos
de botellas. La superficie principal de exhibición se determina conforme a 4.1.

3.15 Tara

Masa del recipiente, bolsa, envoltura, u otro material que es deducido de la masa bruta para obtener el
contenido neto.

3.16 Unidad de medida

Valor de una magnitud para la cual se admite por convencion que su valor numérico es igual a I. 1

4 ESPECIFICACIONES

4.1 Cálculo de la superficie principal de exhibición

La superficie principal de exhibición se debe expresar en cm2 y calcularse, como se indica en a), b), C),

d) Y e).

a) Para áreas rectangulares se multiplicael alto por el ancho, ver figura 1.


b) Para superficies triangulares se multiplica el alto por el ancho y se divide entre dos, ver figura 2

c) Para superficles de envases cilíndricos y botellas, se considera el 40% del resultado de multlplicar el
alto del envase "excluyendo cuellos y hombros" por el perímetro de la mayor circunferencia, ver figura 3.

d) Para superficies clrculares se debe multiplicar 3,1416 por el cuadrado del radio de la circunferencia,
ver figura 4.

e) Para superficies irregulares se debe considerar el cálculo de ja superficie de la figura geométrica que
mejor corresponda a dicha superficie, ver figura 5.

4.1.1Estecálculosirveparadeterminarlaalturamínima del datocuantitativodeladeclaraciónde


cantidad y la unidad de la magnltud correspondiente conforme a la tabla 1.

4.1.2 A solicitud del interesado en aquellosenvasesqueporsuscaracterísticasresulteconfuso


Identificarlasuperficle principal deexhibición, la DirecciónGeneral de Normas determinará cuál y cuáles
deben ser sus dimensiones.

4 . 2 Declaracrón de cantidad

LasleyendasCONTENIDO,CONTENIDONETO o sus abreviaturasCONT. y CONT.NET.,debenir


seguidas del datocuantitativoy de la unidadcorrespondientea la magnitudquemejorcaractericeal
producto de que se trate conforme a la tabla 2, evitando causar confusión en el consumidor. En el caso de
que el envase o embalaje contenga accesorios o productoscomplementarios entre si, la leyenda
CONTENIDO o su abreviatura debe incluir además de lo anteriormente establecido, datos que permitan la
identificación de estos productos.

4.3 Ubicación y dimensiones de la información.

LasleyendasCONTENIDO,CONTENIDONETO o susabreviaturasCONT.yCONT.NET., el dato


cuantitativo y la unidad correspondier)?e a la magnitud que mejor caracterice al producto de que se trate,
deben ubicarse en la superficie principal de exhibición, y deben aparecer libres de cualquier otra información
que ¡es resteimportancia,exceptoen el casoaemasadrenadaquedebeirjuntoaladeclaraciónde
contenido neto, ver figura 6. El área alrededor de la declaración de cantidad debe estar libre de información
impresa, de acuerdo a 10 siguiente:

a) Arriba y abajo, por un espacio mínimo de la altura de la declaración del dato cuantitativo

b) A la derecha e izquierda por un espacio mínimo de dos veces el ancho del tipo de letra utilizado

El dato cuantitativo debe tener como mínimo el tamaño que le corresponda según la tabla 1

En envases o embalajes que por sus características más de una de sus caras caigan en la definición de
superficie principal de exhibiclón, puede ostentarse el contenido, contenido neto y/o masa drenada, en dos o
más de ellas.

Ver imagen (dar doble click conel ratón)


4.3.1 El ancho de los números y letras referentes al dato cuantitativonodebesermenoralatercera
parte de la altura del mismo.

4.3.2 En los productos que se comercialicen en cajzs, paquetes o recipientes multiunitarios, el contenido
debe expresarse por cuenta numérica de los envases que contiene, excepto cuando el contenido sea obvio,
no siendo restrictivo la ublcación y tamaño de la letra utilizada. Los envases individuales deben contener la
declaración del dato cuantitativo de acuerdo a esta norma.

4.4 Unidades a utilizar

La unidad de medida o sus submúltiplos, así como la simbologia que corresponda, se aplica atendiendo
al estado físico del producto y a la cantidad contenida en el envase, según se establece en la tabla 2.

Ver imagen (dar doble click conel ratón)

Ver imagen (dar doble click con el ratón)

Ver imagen (dar doble click conel ratón)

4.4.1Cuandolacantidadcontenida en el envase sea inferioralaunidaddemedidabásica,debe


emplearse el submúltiplo de esta unidad y el símbolo correspondiente.

4.4.2 Cuando la cantidad contenida en el envase sea igual o superior a la unidad de medida básica, debe
emplearse esa unidad y e símbolo correspondiente.

4.4.3En los casos en quelacantidadcontenida en elenvase sea superioralaunidad,perono


corresponda a cantidades enteras, debe indicarse de la siguiente manera:

a) Unidades

b) Coma decimal

c) Fracción correspondiente empleando el menor número posible de dígitos y sin exceder el nibel de las
milésimas de unidad.

d) Símbolo de la unidad correspondiente

4.4.4 Casos no contemplados

Cuandoserequiera el usodeunidadesdemedidadistintasalasestablecidas en latabla2,debe


obtenerse la autorización de la Secretaría de Comercio y comento Industrial.

5 BlBLlOGRAFlA
Food and Drug Admmistration, E.U.A. Código de Regulaciones Federales 1987

NOM-008-SCFI Sistema General de Unidades de Medida

NMX-€E-I 43 Envase y embalaje-Termrnologia básica

OIML-R-79-1989 Information on Package Labels

NlST Hand book 130 United States Departament of Commerce, EUA 1993

6 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES

Esta norma concuerda básicamente con la Recomendación Internacional OIML-R-79- 989 Information on
Package Labels de la Organización Inranacional de Metrologia Legal (OIML).

7 OBSERVANCIA OBLIGATORIA DE ESTA NORMA

Conformea lo dispuestopor la Ley Federal1 sobreMetrologiayNormalización esta norma es de


cumplimiento obligatorio.

8 SANCIONES

8.1 Las infracciones a las disposiciones contenidas en esta Norma serán sancinadas de acuerdo a los
ordenamientos legales aplicables vigentes.

TODOS LOS APENDICES FORMAN PARTE DE LA NORMA

APENDICE A

Para el casodeproductospreenvasados en envases no retornables, cuyoinventario deenvases ylo


etiquetas que no cumplan con lo establecido en esta Norma, requieran de un plazo mayor para su utilización
al señalado por lafecha deentrada on vigorde esta Norma, podrán solicitar autorización a la Dirección
General de Normas de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial para agotar dicho inventarlo.

APENDICE B

Para el caso de envases retornables cuya declaración del contenido neto se encuentra grabado enforma
permanentey no cumplan con lasespecificaclonesestablecidas en esta Norma, los productores deberán
solicltar la autorizacióna la DirecciónGeneral de Normas de la Secretaríade ComercioyFomento
Industrial, para la comercialización de estos productos, durante el promedio de vida del envase.

México, D.F., a 21 de octubre de 1993.- El Director General de Normas, Lul. Guillermo 1barra.- Rúbrica.
I" 1

h
t

s.

l-
Y
B

a
*
I

e
...
Lea
n c
84
AN E X 0
ANEXO: LOCALIZACIóN

Cálculos para determinarel monto de los ingresos, egresosy utilidades por


entidad federativa para determinar macrolocalización.

Días de trabajo por año 309.00 Costo del envase unitario grabado7 ($) 2.00
capacidad de la planta (hL/dia) 895.00 Peso del envase unitario (kg) 0.31
Demanda de Cerveza en el 257.16 Peso del producto con envase (kg) 0.64
D.F.(hUdía)
Demanda de Cerveza en el Edo. 359.34 Costo transporte del envase ($/ton-km) 0.00
de Méx.(hUdía)
Presentación del producto (mL) 325.00 Costo transp. producto terminado' 0.40
($/ton-km)
Precio de venta del producto ($) 5.00 Distancia D.F.- Edo. Méx.'(km) 50
Costo de la malta' ($/kg) 5.00
Costo de adjuntos2 ($/kg) 3.50 Cantidad (ton) de malta por lote (2001) 2.80
Costo de esencia3($/L) 100.00 Cantidad (ton) de malta por año (2001) 1,736.00
Costo de levadura4 ($/ampolleta) 190.00 Cantidad (ton) de adjuntos por lote 2.80
(2001)
Costo del lúpulo4 ($/L) 800.00 Cantidad (ton) de adjuntos por año 1,736.00
(2001)
Costo de C025($/kg) 5.00 Cantidad (L)de esencia por lote (2001) 36.00
Costo de transporte de malta' 0.17 Cantidad (L) de esencia por año (2001) 22,554.00
($/ton-km)
Costo de transporte de adjuntos' 0.18
($/ton-km)
Costo de transporte de esencia' 0.24
($/ton-km)
Costo de transporte de levadura6 90.50
($/ampolleta)
Costo de transporte del lúpulo6 427.50
($4
Costo de transporte de CO: 0.00
($125kg)

Demanda
Población total (Demanda
2001)'~
D.F. 5,434,172 % de aceptación 70.50
Edo. Méx. 7,593,579 Consumo L/año.persona 49.00
Demanda a cubrir (2001) % 5

Demanda D.F.'(hUdía) 5,143.11


Demanda Ed0.Mé.x.' 7,186.85
(hUdía)

Demanda potencial del


D.F.(2001)
Botelladatío 28,880,534
Demanda potencial
Edo.Méx.(2001)
Botellas/año 40,356,952
Total 69,237,486
INGRESOS

Ventas D.F.$/año 144,402,671


Ventas Edo.Méx.$/año 201,784,759

Total 346,187,429

EGRESOS

Ubicación D.F. Ubicación Edo.Méx.


Costo de materia prima costo de materia prima
Malta ($/año) 8,680,000 Malta ($/año) 8,680,000
Adjuntos ($/año) 6,076,000 Adjuntos ($/año) 6,076,000
Botellas ($/año) 138,474,972 Botellas ($/año) 138,474,972
Esencia ($/año) Esencia
2,255,400 ($/año) 2,255,400
Total ($/año) 155,486,372 Total ($/año) 155,486,372

Costo transporte del pto Costo ($/año)


transporte
malta 14,756
terminado al Edo.Méx. 516,569
Costo transporte
adjunto
($/año) 15,624
Costo transporte botellas($/año) O
Total de Egresos ($/año) 156,002,941 Costo transporte esencia($/año) 270,648
Total ($/año) 301,028
Utilidades ($/año) 190,184,489 Costo transportedelproducto
terminado al Edo.Méx. 369,671

Total de Egresos ($/año) 156,157,071

Utilidades ($/año) 190,030,359

Tabla A. Fuentes de suministro de agua potable


D.F. ESTADO MEXICO DEI ESTADO
Tomasagua
de red de potable I 85 125
Fuente: Anuario estadístico del D.F. y Estado de México.1997. INEGI.

Tabla B. Disponibilidad de la mano de obra


ESTADO ESTADO DE MEXICO D.F.
Disponibilidad (individuos) I 6,595,096
4,735,168
Fuente: Anuario estadístico del D.F. y Estado de México.1997. INEGI.

Tabla C. Tomas eléctricas industriales


ESTADO D.F. I ESTADO- MEXICO
Número de tomas 2209,855 50,210
Fuente: Anuario estadístico del D.F. y Estado de México.1997. INEGI
Tabla L. Energía eléctrica
11 PARQUE I JILOTEPEC I TEPOTZOTLAN I EXPORTEC I I I TOLUCA I LA HERMANDAD I CUAUTITLAN 11
INDUSTRIAL I I 2000 I I IZCALLI
kva/ha 175 I 400 127 I 400 I 600 300

Tabla M. Subestación eléctrica


PARQUE JILOTEPEC TEPOTZOTLAN EXPORTEC I I TOLUCA LA HERMANDAD CUAUTlTLAN
INDUSTRIAL 2000 IZCALLI
no no no no si si
Subestacidn

Tabla N. Instalación de gas


PARQUE JILOTEPEC TEPOTZOTLAN EXPORTEC I I TOLUCA LA HERMANDAD CUAUTlTLAN
INDUSTRIAL 2000 IZCALLI
Red de gas no no no si no no

Tabla O. Red telefónica


11 I I I I TOLUCA I LA HERMANDAD I 11
I
PARQUE JILOTEPEC TEPOTZOTLAN EXPORTEC II CUAUTITLAN
INDUSTRIAL I I 2000 I IZCALLI
No. de líneas I O 10 11 I 20 29I 10
por ha.

Tabla P. Costo del lote por m*


PARQUE JILOTEPEC TEPOTZOTLAN EXPORTEC I I TOLUCA LA HERMANDAD CUAUTITLAN
INDUSTRIAL 2000 IZCALLI
Precio por m’ 145 1O0 350 280 243
($)

Tabla Q: Distancia a ciudad más cercana ( Tlanepantla)


PARQUE JILOTEPEC TEPOTZOTLAN EXPORTEC II TOLUCA LA HERMANDAD CUAUTITLAN
INDUSTRIAL 2000 IZCALLI
km 75 30 (al D.F.) 75 55 76 22

Tabla R. Vigilancia
PARQUE JILOTEPEC TEPOTZOTLAN EXPORTEC I I TOLUCA LA HERMANDAD CUAUTITLAN
INDUSTRIAL 2000 IZCALLI
Vigilancia no si si si si si

Tabla S: Estación de bomberos


PARQUE JILOTEPEC TEPOTZOTLAN EXPORTEC II TOLUCA LA HERMANDAD CUAUTITLAN
INDUSTRIAL 2000 IZCALLI
Estación de no no si no si si
Tabla D. Clima
ESTADO D.F. I ESTADO DE MEXICO
Temperatura
promedio
("C) I 13.27 18.0
Fuente: Anuario estadístico del D.F. y Estado de México.1997. INEGI

Tabla E. Parques industriales disponibles


ESTADO D.F. ESTADO DE MEXICO
Número de parques 1 21
Fuente: httpllwww.spice.gob.mx/parquesl

Tabla F. Superficie disponible por parque


industrial
PARQUE JILOTEPEC TEPOTZOTLAN EXPORTEC II TOLUCA LA HERMANDAD CUAUTITLAN
INDUSTRIAL 2000 IZCALLI
Superficie
disponible para 69.7 22.3 7.0 40.0 21.6 0.6
venta (ha)
Superficie
disponible para no si no si si si
renta

Tabla G. Pavimentación en parques industriales


PARQUE I JILOTEPEC I TEPOTZOTLAN I EXPORTEC II I TOLUCA I LA HERMANDAD I CUAUTITLAN 11
INDUSTRIAL I I 2000 I IZCALLI
Pavimento (N) I 1O0 I 8 1O0 I 100 I 1O0 1O0

Tabla H. Capacidad de suministro de agua potable


11 PARQUE I JILOTEPEC I TEPOTZOTLAN I EXPORTEC I1 I TOLUCA I LA HERMANDAD I CUAUTITLAN 1
1
INDUSTRIAL I I 2000 I IZCALLI
Flujo (Us/ha) I 0.5 0.5 0.5 I 0.5 I 0.5 0.5

Tabla I. Drenaje sanitario


11 PARQUE I JILOTEPEC I TEPOTZOTLAN I EXPORTEC II I TOLUCA I LA HERMANDAD I CUAUTITLAN 11
INDUSTRIAL I I I 2000 I IZCALLI
Flujo (Us/ha) , I 0.4 0.8 0.4 I 0.4 ] 0.4 0.4

Tabla J. Drenaje pluvial


PARQUE JILOTEPEC TEPOTZOTLAN EXPORTEC II TOLUCA LA HERMANDAD CUAUTITLAN
INDUSTRIAL 2000 IZCALLI
Flujo (Uslha) 45 O 49 72 45 35

Tabla K. Planta de tratamientode agua


PARQUE JILOTEPEC TEPOTZOTLAN EXPORTEC II TOLUCA LA HERMANDAD CUAUTITLAN
INDUSTRIAL 2000 IZCALLI
Planta de
tratamiento de no no si si si no
agua
Bibliografía

1. Extractos y Maltas S.A. de C.V. Ingeniero Martin Pérez. Departamento de Ventas.,


Calle Poniente 146-715. Col. Industrial Vallejo, D.F. Azcapotzalco., Tel. 55-67-90-22,
55-67-12-50.

2. AranciaCornProductsS.A.de C.V., IngenieroJosé de Jesús Garcia Sevilla.


RepresentanteTécnico de Ventas.Blvd.
ManuelAvila
Camacho # 2900-9
Fraccionamiento los Pirules, Tlalnepantla Edo. de México., Tel. 53-63-56-00, 53-66-
56-90.

3. Esencítricos S.A. de C.V. Ingeniero Luis Carlos González. Jefe de Departamento de


Ventas. Cda. Francisco Zarco # 48, Tlalnepantla Edo. de México., Tel. 53-97-1 1-49.
Fax: 398-63-72.

4. http//www.william’s.com

5. Cryoinfra S.A. de C.V. Félix Guzmán# 16 primer piso,Col. El parque Naucalpan, Edo.
de México.

6. Aeromex Press ($45 U.S.D. tipo de cambio: $9.50).

7. VitroenvasesS.A. de C.V. Ing. AlejandroGuevara.Departamento deVentas.


Aristóteles 67, Col. Polanco., Tel. 52-27-95-00 Ext. 9103 (http//www.vto.com)

8. Departamento de tarifas de
autotransportes de carga.
Centro
de
Fletes
en
autotransportes. Nafinsa (http//www.nafin.gog.mx)

9. Tabla A . l . l ProyeccióndelaPoblaciónTotal (D.F. y Estadode México)., Anexo


Mercado.

IO. Costos Industrialesen México 2000, 5a. Edición. México: Bancomext2000.

11. http//www.spice.gob.mx/parques/
AN EX0
ECONOMICO
FINANCIERO
Proyecciones
Gas
Año $/Btu
1996 18.27 Precios de Gas
1997 21.11 50.00
1998 21.15
1999 22.80 40.00 1

2000 28.27 7
2001 28.87 30.00 28.27 .. - .
\
ur 21.115480
2002
2003
2004
1 3 .O4
33.21
35.38
E
PI
20.00 182 X-%..l5
1 .
f' - -
2 S
y = 2.169~
-
- 4311.3
R" = 0.8574
2005 37.55 10.00 -1-
2006 39.71
2007 41.88 0.00 t

2008 44.05
1995
2005 2000 2010
2009 46.22 años
201o 48.39

Electricidad
AAo $/kwh Precios de Electricidad
1996 0.1 9
1997 0.29 0.90
1998 0.38
1999 0.40 0.70 -r
2000 0.41 .G0.60 -;~
2001 0.50 B
A 0.50 - _
2002 0.55
2003 0.61 0.41 y = 0.055~ - 109.56
2004 0.66 0.30
R2 = 0.8663
2005 0.72
2006 0.77 0.10 -
2007 0.83 0 00 .. ,
~ ".

2008 0.88 1995


2005 2000 2010
2009 0.94 Años
201o 0.99

Malta
AñO $/kg % var.
1996 4.25
1997 4.30 I
1998 4.71
1999 4.86
2000 5.00
200 1 5.24 0.9550
2002 5.44 0.9622
2003 5.65 0.9636
2004 5.85 0.9649
2005 6.06 0.9661
2006 6.26 0.9672
2007 6.47 0.9682
2008 6.67 0.9692
2009 6.88 0.9701
201o 7.09 0.971O
I
AAb $/kg %var I Adjuntos
Precios de
1996 2.58 ~

7.00
1997 2.73
~

1998 3.14
1999 3.47
5.00
2000 3.50
2001 3.860.9072 3.50. - -
Y
~

2002 4.120.9373
2 3.00 t!

,
2003 4.37 0.941C
2004 4.630.9442 y = 0.258~
- 512.4
2005 4.890.9472 R2= 0.9448
2006 5.15 0.949s
1 1.00
2007 5.41
0.9522 " .
"f "
1
2008
2009
5.660.9544
2000
5.92 0.9564 !I
o.oo1995
-I 2005 20 10
Años
201o 6.180.9583 L ". " ~..-~ ~ ~

Botellas
Año $Ipza Precios de botellas
" 1

1996 0.71
3.00
1
~

0.82 1997
0.92 1998
11999 .I3
1.20 2000
0.9237
1.30
2001
5
~

1
0.9096
1.43
2002 1.50 1

0.9171
1.56
2003 * - 257.03
y = O. 1 2 9 1 ~
0.9234
1.69
2004
2005 R2 = 0.9781
2006 1.94 0.9336
I
2007 2.07 0.9377 a"" "

- 1
0.9414
2.20
2008
2000 2005 2010
2009 2.33 0.9446 Años
201o 2.46 0.9475 .. .
.
~~~ ~~

Año $/litro Precios de Esencia


1996 57.95
250.00
64.30 1997
1998 72.58
T
96.86 1999 200.00 1
2000 100.00
13.67
2001
1 2150.00 -1
2002 125.33
2003 137.00
148.66
2004
2005 160.33
2006 172.00
183.66
2007
195.33
2008
0.00 c- 1 r
" +

2000 1995 2005 20 10


206.99
2009 Años
201O 218.66
Lúpulo
Año $/litro Precios de Lúpulo
1996 489.19 1,600.00
1997 499.21
1998 509.50 1,400.00
1999 680.1 6 1,200.00
2000 800.00 2 1,000.00
200 1 836.30 0.9566 800.00 ,, ~.
~ ~ ~

2002 916.59 0.9124


2003 996.83 0.9195 * 600.00 t - 159758
y = 80.257~
2004 1,077.08 0.9255 09.50
2005 1,I57.27 0.9307 ++ag.
400-00 19 R2 = 0.837
2006 1,237.59 0.9351 200.00 T
2007 1,317.85 0.9391 0.00 " .~

2008 1,398.1O 0.9426


1995 2000 2005 20 10
2009 1,478.38 0.9457
Años
2010 1,558.65 0.9485 .
..."~ "" - .

Cerveza
Año Costolbotella Indices de precios al consumidor de Cerveza
1996 2.39 12.00
1997 2.88
1998 3.51
1999 4.25
2000 5.00
2001 5.56 0.8992
2002 6.22 0.8938
2003 0.9040
6.88
2004 0.9124
7.54
2005 8.20 0.9195 2.p9
2006 8.85 0.9265 0.00 I , 1 , 1 ,
2007 9.51 0.9305
2008 10.18 0.9351
1996 1998 2000
2002 2004 2006 2008 2010
2009 10.84 0.9390 Años
201o 11.50 0.9425

Agua
Año $/m3 Tarifas de Agua en el Estado de México

1
1996 5.21 20.00
1997 6.37 18.00
1998 7.17 16.00
1999 8.59 14.00
2000 9.35
Gi 12.00 ,
2001 10.45 Y

v) 10.00 4 !O
2002 11S O O 8.00 .&-g:35
6.37 y = 1R2 9 1-~
. 0=4 0.99
2003 12.55 !4
2004 13.60 6.00
4.00 1
L"..T
2005 14.65
2006 15.69
2007 16.74 2.00
0.00 1 - -~ 1 1 - " "

2008 17.79 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010
2009 18.84
Años
201o 19.89
- -L

At70 $/kg
1994 1S1
1995 2.14
1996 3.04
1997 3.53
1998 4.01
1999 4.65
2000 5.00 5.00 _ a * '

2001 5.890.8489
2002 6.48 0,9090 I
2003 7.06 0.9178 4.00 4
2004 7.65 0.9229 y = 0.5879~-, 117
R2 = 0.9874
2005
2006
2007
8.24 0.9284
8.830.9332
9.42 0.9374
2*oo
0.00
i
~ I ,
2008 10.000.9420
2009 10.590.9443 1990 1995 2000 20'1 2005 o
Años
~

2010 ' 11.I8 0.9473

Caldera
CabalCosto ($) Relación costo vs capacidad de la caldera
5 48,860
15 85,860
1O0 398,847 1,200,000 -

441,727
200 1,000,000 ~

621,627
300
795,000
400 800,000
500
1,135,968
e ~

607,533
250 y = 15918x0.6596
R2 = 0.9859

O 1O0 200 300 400 500


hp (caballos caldera)

Inflación
Año Tasa anual de inflac 1
I
1990 29.93
1991
1992
18.79
11.94
- 7 E - 1 0+
~~
Inflación Anual
1E-06x4- 0.0011x3+ 2 9 . 6 0 7 ~- 91437x
~ + 7E+07
I
1993 8.01
60.00 T R2 = 0.8422
1994 7.05
1995 51.97 a 1.97
:S50.00
1996 27.70 o
1997 15.72 $40.00
m
1998 18.61
1999 12.32 50.00
z
~0.00
~~

Qo.00 12.32
e 18-79 8.01 .O5
"
0.00 L- . "4 -1
~..
~~

1998 1996 1994 1992 1990


Afios 2ooo I
PRECIOS HISTóRICOS

PROYECCION DE PRECI

lGas $ / millón Btu) I 28.871 31.O41 33.21I 35.381 37.551


MATERIA PRIMA 2006 2007 2008 2009 201o
Malta ($ / kg) 6.26 6.47 6.88 6.67 7.09
Adjuntos ($ / kg) 5.15 6.18 5.92 5.66 5.41

PROYECCION DE COSTOS
SERVICIOS AUXILIARES
Eneraía $ / año) I 1.710.178 1.832.333 2.198.800 2.076.644 1.954.489
Agua ( §! / año) 696,338 789,538 742,938
836,138 882,738
Gas ( $! / año) 235,226 248,073 260,920 273,767 286,614
TOTAL 3,368,152 3,186,549 3,004,947 2,82
CANTIDAD NECESARIA

SERVICIOS AUXILIARES

Gas millón Btu)

lGas ( millón Btu) 5923I 5923I 5923I 5923I I


5923
PROYECCION DE SALARIOS DE MANO DE OBRA
~AÑOS ]OBREROS ~TECNICOS (PROFESIONI~GERENTES

2007 60.32 180.96 603.20 2,305.81


2008 1 92.54 64.1641.80
8 2,453.36
2009 204.12 68.04680.40 2,600.92
201o 215.70 7 1.90
719.00 2.748.47
VOLUMEN DE PRODUCCIóN
, ,

INVERSI~NFIJA

COTIZACIONES MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA


Equipo I No. de unidades Costo unitario Costo
Moviliario y equipo de oficina 50,000
Equipo de computo 5 11,500.00 57,500
Fax 1 2,875.00 2,875
Costo total de Equipo 110,375

COTIZACIONES SERVICIOS AUXILIARES


Equipo No. de unidades Costo unitario Costo
Subestación Eléctrica 1 389,334.06 389,334
Planta trat. agua residual 1 1,182,941.75 1,182,942
Caldera 1 698,663 698,663
Sistema de enfriamiento 1 959,042 959,042
Costo total de Equipo 3,229,980
COSTO TERRENO ($/m2)lArea utilizada (m’)
280 I7056

CAPITAL DE TRABAJO

INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS


Concepto Tiempo de Almacén (días) Costo Anual (309 días) Costo por Inventario ($)
Malta 14 9,165,513 415,266
Adjuntos 14 306,002 6,753,908
Botellas 309 89,109,475 89,109,475
Escencia 14 2,564,509 116,191
Lúpulo 14 420,962 9,291,240
IC02 I 2,348,8801
141 51,843,1261
ITotal 92,716,7761

INVENTARIO DE PRODUCTO EN PROCESO


Costo de producción anuallCosto por inventario
5.009.486 110.566.5031

INVENTARIO DE PRODUCTO TERMINADO


Costo de producción anuallCosto por invertario
5.009.486 110.566.5031

EFECTIVO
Costo de producción anual Costo por invertario
11 0,566,503 5,009,486

ICAPITAL
DE TRABAJO ICOSTO 3
Inventario de Mat. primas 92,716,776
Inventario de Pdto. en Proces 5.009.486
, .
Inventario de Pdto. Terminado 5,009,486
Cuentas por Cobrar O
Efectivo 5,009,486
Cuentas por Pagar O
Capital de Trabajo 107,745,233

IINVERSION
TOTAL 308.605.9451
TABLA DE AMORTIZACION DE LA INVERSI~NFIJA

ANO I INTERES I PAGO AL CAPITAL IPAGO TOTAL ]SALDO INSOLUTO


2000
~... t I . ~
36.154.928.25 . ~ ~
I
~~

I I I ~

2001 8,677,182.781
6,025,821.371
14,703,004.151
30,129,106.87
12002 I 7.230.985.651
6.025.821.371
13.256.807.021
24.103.285.501
2003 I 5,784,788,521 6,025,821.371 11,810,609.891 18,077,464.12
2004 I 4.338.591.391 6.025.821.371 10.364.412.761 12.051.642.75
2005 I 2,892,394.261 6,025,821.371 8,918,215.631 6,025,821.37
2006 I 1.446.197.131 6.025.821.371 7.472.018.501 0.00

PLAZO (añoslNTERES (%) Prestamo de Inv. Fija (%)


6 18

TABLA DE AMORTIZACION DEL CAPITAL DE TRABAJO


.
ANO INTERÉS PAGO AL CAPITAL PAGO TOTAL SALDO INSOLUTO
2000 7,542,166.29
2001 4,175,127.771,810,119.91
5,177,158.43 3,367,038.52
2002 1.002.030.66 5.177.158.43 4.175.127.770.00

PLAZO (añoslNTERES (Yo) Prestamo de Cap. Trab.(%)


7 2 24
TABLA DE D E P R E C I A C I ~ N

IBotellas I I I I
I ITotal I 59,483,8761
4,901.8261 4.901.826
4.901.8261
Equipo de computo
Fax 285 285 285 285
285 285285
Botellas 24,045,085
Total 4,898,376 4,872,760 4,872,760 34,466,203 4,872,76
4,872,760 4,872,76
MATRIZ DE INGRESOS Y EGRESOS
ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA

SOBRE LA RENTA 203,963,152 252,689,078 279,401,311 220,551,793


272,036,357
ESPECIAL/PRODIJ 145,687,965 199,572,365 180,492,199 194,311,6
IMPUESTOS 378,088,788 349,651,117
466,348,041 478,973,676 433,181,277
REPARTO UTILIDA 58,275,186 63,014,798 77,724,674 72,196,880 79,828,946
349,651,117
UTILIDAD NETA 174,825,558 189,044,394 233,174,021 216,590,639 239,486,838
FLUJO DE EFECTIVO PROFORMA

I I I I I
FLUJO DE EFECTll 173,672,4971193,917,1541238,046,780 I 221,463,398 I 244,359,597

VP = 335,84591 2 TMAR = 30

VPN = 27,239,966

I= 308,605,945 i= 32.2243262

TIR = 32.2243262

POR LO TANTO ACEPTAR


PROYECTO
COSTOS DE FINANCIAMIENTO

YO INFLACldN YO GANANCIA % RIESGO Yo COSTO


15ACCIONE
COSTO POR 12 5 32

COSTOS VíA CAPITAL


MONTO ($) PARTICIPAC16N Yo COSTO OSTO PONDERADO
ACCIONES 231,454,459 1O0 32 32

COSTOS VíA PASIVOS


MONTO ($) PARTlClPACldN % COSTO OSTO PONDERADO
CRÉDITO BANCARIO 177,151,486 24 O0 24

COSTO TOTAL
MONTO ($) PARTICIPAC16N O
h COSTO OSTO PONDERADO
VíA CAPITAL
75 231,454,459 32 24
PASIVO
VíA - 77.151.486
, I~
6 25 24
TOTAL 308,605,945 1O0 30
PUNTO DE EQUILIBRIO
AÑO VOLUMEN (hL) COSTOS FIJOSCOSTOSVAR. EGRESOS INGRESOS
1991 O 13,356 O 13,356 O
225,022 13,356 97,21 O 160,696 385,363
1994 O 14,537 O 14,537 O
31 1,266 14,537 177,257 276,036 779,848
1997 O 15,781 O 15,781 O
326,685 15,781 127,613 247,280 1,024,527

PUNTO DE EQUILIBRIO AÑO 2001

O 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000


Volumen de producción (hL)

Punto de Equilibrio año 2004

O 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000


300,000
350,000
Volumen de producción
"_____ . . _ _ (hL)
_ _ ~ . ~

+
~~~~ ~~ ~~~ ~~~~

"tCostos fijos -A-


~~- ~
Costos
~.
Variables
~.
Egresos -m-
_____~_____" Ingresos]
~.

PUNTO DE EQUILIBRIO AÑO 2008

O 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000


Volumen de producción (hL)
+Costos fiios -t- Costos variables +- Earesos f- lnaresos II
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
Estimación de costos de Equipo

E2 = E1(C2/C1)A0.6
E l = costo del equipo E2 = costo del equipo requerido
C1 = capacidad del equipo C2 = capacidad requerida

Para equipo con precios en dólares se tomó el tipode cambio de $ 9.5


Para equipo con precios de otro año se tomó un indice de costo de equipo
(Chemical Engineering, febrero 1998 y 2000) i= 1.0185

Precio USD Equipo Capacidad (L) Precio ($) IVA ($) Precio total ($)
modelo ENTS-8 80,000 114,500.00 17,175.00 131,675.00
Silo requerido 39,807 75,322.92 11,298.44 86,621.36

Tanque de Empaste 3,500 66,000.00 9,900.00 75,900.00


Tanque requerida 63,000 373,858.65 56,078.80 429,937.45

Tanque de ebullición 5,000 82,210.00 12,331.50 94,541.50


Tanque requerido 65,000 383,081.O4 57,462.16 440,543.20

13,600.00 Fermentador 22,921 129,200.00 19,380.00 148,580.00


Fermentador requerido 59,000 227,841.89 34,176.28 262,018.18

6,000.00 Tanques de almto. 2,430 57,000.00 8,550.00 65,550.00


Tanque requerido 58,000 382,444.03 57,366.60 439,810.64

Tanques de propagación 1,000 82,210.00 12,331.50 94,541.50


Tanque requerido 750 69,176.95 10,376.54 79,553.49

Tanque de mezcla 30,000 41 3,250.00 61,987.50 475,237.50


Taque requerido 58,000 613,757.63 92,063.64 705,821.28

Capacidad Precio ($) IVA ($) Precio total ($)


Bomba (hp) 0.5 6,480.00 972.00 7,452.00
Bomba requerida (hp) 2 14,887.13 2,233.07 17,120.20
Bomba requerida (hp) 3 18,987.41 2,848.1 1 21,835.52
Bomba requerida (hp) 0.75 8,264.75 1,239.71 9,504.46
Tanquedesosa 1000 L 82,210.00 12,331.50 94,541.50
lntercambiador de calor 18,000 L/h 850,403.00 127,560.45 977,963.45
Filtro 38,200 L/h 94,740.00 14,211.O0 108,951.O0
bot/h
1,131,545.00 Línea envasado (1997) 200,000 10,749,677.50 1,612,451.63 12,362,129.13
1,152,478.58 Línea requerida 60,000 5 2 19,972.18 782,995.83 6,002,968.00

1,850,000.00 Pasteurizador (19997) 200,000 17,575,000.00 2,636,250.00 20,211,250.00


1,884,225.00 Pasterizador requerido 60,000 8,534,303.56 1,280,145.53 9,814,449.10
cartones/h
190,410.00 Embaladora 20,000 1,808,895.00 271,334.25 2,080,229.25
193,932.59 Embaladora requerida 4,500 739,133.47 110,870.02 850,003.49
Montacargas 90,000.00 13,500.00 103,500.00
9,493.00 Báscula para camión 30 ton 90,183.50 13,527.53 103,711.O3
6,500.00 Tolva Báscula 4 ton 61,750.00 9,262.50 71,012.50
Molino 4 tonlh 15,000.00 2,250.00 17,250.00
Elevador de cangilones 1500kglh 116,580.00 17,487.00 134,067.00
helicoidal
Tornillo 4 tonlh 18,000.00 2,700.00 20,700.00
Caldera 250 C.C. 607,532.80 91,129.92 698,662.72
Condensador
998) (1 hp 7.5 6,971.96 1,045.79 8,017.75
61,705.69 Condensador requerido 509,742.62
225.0 76,461.39 586,204.01
Evaporador (1 998) 4,434.30 665.15 5,099.45
39,246.06 Evaporador requerido 324,206.58 48,630.99 372,837.56
Sistema de enfriamiento 833,949.20 125,092.38 959,041.58
Subestación eléctrica 338,551.36 50,782.70 389,334.06
Planta tratagua residual 1,028,645.00 154,296.75 1,182,941.75
Equipo de Computo 10,000.00 1,500.00 11,500.00
Fax . 2,500.00 375.00 2,875.00
STOCK TANK
600 GAL WHIRLPOOL TANK
Capacity: 642 Gal
Qty: 1
Material: 304 Stainless Steel
Interior Finish:#4 Finish, Welds ground and Polished150 Grit
Exterior Finish: # 4 Finish, Welds Buffed
Top: 15 Deg Cone
Bottom 10 Deg Cone
Availability: In stock - available for immediate shipment
Price as Shown: $6,000.00 USD Each
Modification Options: Mixer(Any Type), Insulation withSS Trim, Outlet Valve,
Additional Fittings
Boneyard-3.gif (2154 bytes)

Este documento
contiene los siguientes accesos directos: -
uta del Internet
acceso
IDirección
directo
)1569-l.glf(193 bytes)lndex I
STOCK TANK
6,000 GAL RED WINE FERMENTER
Capacity: 6,055 Gal

Qty: 3
-
Material: Product Contact 304 Stainless Steel

Finish: #2B Finish Inside andOutside, Welds Buffed

HeatinglCooling Jacket: 112.6 Sq. Ft. of RSW Dimple on the Middle Sidewall

38 Sq. Ft. of RSW Dimple on the Upper Sidewall

Top: Truncated Cone

Bottom: Flat, Sloped 7" Total Pitch

Fittings: 16" X 22" InswinglOutswing Manway and 20" Outswing Manway in the Lower.
Sidewall, 20" Top Manway, 3" TC Drain, 3"TC Racking Port, (2) Temperature Wells, 3" TC
Top Inlet, 3" TC Vent in Top Manway

Price as Shown:$13,600.00 USD Each

Modification Options: MS Base on Legs, Additional Fittings, Punch Down style


Cap
Management System, Pomace removal Sweep System
. .
Boneyard-2.gif (2 121 bytes)

Este documento contiene los siguientes accesos directos:


I.
1
Texto del acceso directo pirección Internet
I .

Line Proposal Prepared for:


Project: # 97447P-18
Quotation: # 97-1366-18
Date: May 29,1997
BUDGETARY PRICING SUMMARY: 500 ML. @ 600 BPM
BUDGETARY PRICING SUMMARY: 20 02.@ 490 BPM
BUDGETARY PRICING SUMMARY: 1.5 LITER @ 275 BPM
BUDGETARY PRICING SUMMARY: 2.0 LITER @ 200 BPM

ITEM # . .
AMOUNT
1.1 Krones Palmaster Bulk Depalletizer, Type470 ANS $210,750.00
1.2 Empty Bottle Air Conveying System (ESTIMATED) $220,000.00
1.3 Krones BLOC SYSTEM, Rinser/Filler/Capper $1,131,545.00
Series 2880-78-116NP-G 60/15SV-113
Including One (1) Set of Change Parts
Each Additional Set of Change Parts, $17,500.00
f
(Capper Set-up for 28 mm Twist-Off Closure)
1.4 Krones Missing Cap Detection with Rejector $18,075.00
1.5 Krones Canmatic Labeler, Series73-720-18 $128,535.00
Including One (1) Set of Change Parts
Each Additional Set of Change Parts, $15,000.00
1.6 Krones Garantomat TE Bander, Model 741 $130,945.00
1.7 Krones Missing Label and Sleeve Detection (U.V.) with Rejector $39,220.00
1.8 Videojet Bottle Coder $22,000.00
1.9 R.A. Pearson R235 RSC Case Erector $68,640.00
1.10 Krones Roundpac ContinuousMotion Casepacker, Type 464 $264,150.00
Including One (1) Set of Change Parts
Each Additional Set of Change Parts, $14,695.00
1.11 R.A. Pearson N401 Case Top Sealer $36,1OO..OO
. 1.12 Case Inspection $38,500.00
1.13 Case Coding $16,500.00
1.14 Krones Palletizer, Type 451-BN1S $190,410.00
1.15 Lantech Pallet Stretch Wrapper $75,000.00
1.16 Krones Bottle Conveying System (ESTIMATED) $325,000.00
1.17 Case Conveying System (ESTIMATED) $165,000.00
1.18 Krones Pallet Conveyor with Magazine $140,000.00
1.19 Cap Feed System $25,000.00

TOTAL EQUIPMENT PRICE (Ex-Works Point of Manufacture)


I . $3,245,370.00

Page 1
.

Project: ## 974478.18
_.
Quotation: ## 97-1366-18
3 a k ; :day 29,1997

BUDGETARY PRICING SUMMARY: 500 ML. @ 600 BPM


BUDGETARY PRICING SUMMARY: 20 02.@ 490 BPM
BUDGETARY PRICING SUMMARY: 1.5 LITER @ 27s BPM
BUDGETARY PRICING SUMMARY: 2.0 LITER @ 200 BPM

ITEM #

1.20
Engineering Systems -
Krones $90,000.00
Including Line Engineering, Layouts, and Connection Information

1.21 Installation Supervision and Coordination(40 Man Weeks) $200,000.00

1.22 Start-up and Training (28 Man Weeks) $140,000.00

1.23 Project
Management / Administration (10 Man Weeks) $59,000.00
132,&?u._2' - 1-

Manpower requirements are estimated only and will be revised upon


review of facilities, customer installation schedule, equipment delivery
schedule and specific requirements.

NOTE: Prices are BUDGETARY only and subject to evaluation of all


technical details, samples, and customer specifications.

Page 2
Project: # 97447P-18
Quotation: # 97-1366-18
Date: May 29,1997

CONDITIONS OF PROPOSAL

KRONES, INC. agrees to provide theequipmentasspecified in thisproposal,subject to the following


conditions and the attached "Terms and ConditionsSales".
of

For the quoted price, the equipment shall be complete in every respect and tested. The prices quoted are
Ex-Works Point of Manufacture, and exclude taxes and tariffs.
Pricing is based on the quotedScope of Supply.AnychangesthatincreaseordecreasetheScope of
Supply are subject to price revisions. Changes may also result in additional chargesfor work in progress.

START-UP SUPERVISION AFTER INSTALLATION

It is the customets responsibility to place the equipment in the line and connect it both mechanically and
electrically.

Krones'can supply a factowtrained technician for start-upafter the machine is in place. and properly
connected. Consult the equipment quotationor Krones, Inc. for details on cost andjnvoicing.

Unless other'wse. stated onindividual quotations, service support for installation, start-up, and training is to
be arranged separately. Service can be provided by the following agreements.

0 Contractfor Full Service.


0 Contractfor Fixed TermService
0 Contract for service on a
Time and Materials Basis

For equipment manufactured by others, installation and start-up supervisionis to be arranged for separately.

EQUIPMENT PERFORMANCE

When installed and operated in accordance with the instructions and recommendationsprovided by Krones
' and represented suppliers, the equipment quotedin this proposal shall perform as specified.

It is understood that fulfillment of the above performance is contingent upon the purchaser providing the
following:

0 A uniform product supply in the quantity, pressures,


temperatures, and stability requiredto comply with the
performancestatement.

0 Adequate services (steam, air, water, chemicals, etc.) and all


other process requirementsnot specified as being provided by
Krones.

Competent and adequate personnelavailable throughout the start-up and performance test period.

Page 1 of 2
Project: # 97-047P-18
Quotation: # 97-1366-1 8
Date: May 29,1997

PRICE VALIDITY

This quotation is in effect for thirty (30) days fromthis date.

DELIVERY: ( 7 ) MONTHS FOR LINE EQUiPMENT QUOTED


from date of final acceptance of Customer‘s
Purchase Order by Krones, Inc. and receipt
of all technical details.

PAYMENT TERMS: 30% Deposit Payment with Order

60% Payment due upon presentationof invoice


and before shipmentof machine@).

10% TO be paid within thirty(30) days after star&-up


not to exceed sixty(60) days after shipment.

NOTES: Quotation is subject to examination of final sample containers.,


product specifications, andall packaging materials.

Quoted deliverytime is based upon receiptof sample


containers, completed Questionnaire, including your
line layout andall technical details.

KRONES, INC, ORDER CANCELLATION POLICY

Cancellation of anordermust be submitted to Krones,Inc,, in writing,and is subject to the following


cancellation charges:

All costs incurred up to the cancellation date, such as engineering,


material and labor, will be passed on to the buyer in full, plus 15%
of the sale price of the equipment, parts and/or optionsaffected by
the cancellation.

SMGllms
cc: Roberto Romero

Page 2 of 2
BASCULAS PESA CAMIONES ELECTRONICAS
PARA INSTALAR SIN FOSA
SISTEMA DE PESAJE: En secciones de apoyo cada una con dos celdas de ACABADO: Todo el sistema está terminado en pintura
carga conectadas entre sí con cable blindado a la caja de unión sumarizadora, anticorrosiva de uso tropical conforme a especificaciones
equipada con potenciórnetros grueso y fino por cada par de celdas para de la A.S.T.M. y ti44 de la Oficina Nacional de Normas de
ajustarel peso sección por sección, y protegida contra polvo y humedad Calidad.
según las especificaciones NEMA I v y VII.
CIMENTACION: De acuerdo a los planos tipo y nuestra
. aparato PJ3 R E G U í X E FGSA (1; ~ A L ~
P ~ T J V I ; aEl ~ O -
CELDAS DE CARGA
A) Tipo CG: Tipo Trabe Doble Eslabón, con carga en los extremos. Están hechas de ciones mayores, ahorrando en materiales y mano de
acero aleado con baño de Níquel. Mediante sellos ambientales y placas inoxidables, obra. Tampoco requiere sistema de bombeo del agua: su
son herméticas contra humedad y cambios barométricos, y tienen protección normal fácil acceso habilita su posterior mantenimiento y limpie-
contra rayo. Su límite de sobrepeso excede 150%,y el de ruptura 300%. Soportes de za.
apoyo de placa de acero estructural, soldados eutécticamente: bridas colgantes de la I

celda y pernos de flecha de acero tipo1018 sobre los cuales descansan las vigas
maestras, que oscilan en un movimientopendular.

6)Tipo CU: Hechas de Acero Inoxidable con soldadura Láser, herméticas al agua.
Invariables en su indicación de peso hasta con una inclinación de 5%contra la vertical,
fabricadas en Alemania por HBM especialmente para nosotros.
I

SISTEMA INDICADOR DE PESO: Electrónico digital. La


experiencia de nuestros clientes con este tipo de equipos
es muy satisfactoria,ya que obtienen variasventajas,

J Más precisión en el pesaje.


J Mayor velocidad de operación.
J Eliminación de errores involuntarios.
J Evita la posibilidadefraudes
en el registrode pesos.
SUSPENSION: Ambos sistemas consiguen completa libertad transversal y longitudinal J Posibilitala indicacidn lejos de la báscula
de 360 grados; dejan la plataforma flotante y evitan cualquier golpe a la celda de carga. J Sustracción automltica de la Tara
TODAS éstas partes son totalmente fabricadas por BRAUNKER. garantizando la J Impresión opcional de hora y fecha
calidadde su construcción. J Memoria opcional de Taras (o distintos
contenedores) don cálculo de pesos netos
PLATAFORMA PUENTE: Seccional, construido totalmente de acero estructural: vigas J Posibilidad de conexión a computadora.
maestras atornilladas firmemente mediante uniones, un sistema sin soldadura
EXCLUSIVOBRAUNKER, para facilitareltransportedel aparato, conservar su
desarmabilidad en caso deun cambio de lugar,y evitar costosas obras de instalación en
campo. Trahsversalmente lleva travesaños atornillados sobre las vigas maestras que D I U AÑOS DE GARANTIA CONTRA CUALQUIER
luedarán ahogados en e‘l concreto armado. Este colado N O requiere cimbra. DEFECTO DE FABRICACION EN LA ESTRUCTURA
Y SUSPENSION, Y UN AÑO EN PARTES
ELECTRONICAS.

Diseiio especial sobre pedido.


Construimos una báscula para cada necesidad.
Básculas para Ferrocarriles-Ganado-Industrialesy
Comerciales.
Totalmente de OE con imprime-peso.
Autorización NOM Hecho en México

=3brnunker
i‘

CATALOGOCAP. DIVISION PLATA- SECCIONES RESISTENCIA TIPO DE btiseulas


MINIMA FORMA SECCIONAL CAMION dew
30s 308 E 30t 5 kg 3x8 m 2 201 Torton
I Distribuidor Autorizado
40S310E 40t 5 kg 3xlOm 2 20t Torton
40S312E 40t 5kg 3x 12m 3 20t Torton
60S3183 E 60t 10 kg 3 x 18.3m 3 30t Trailer
OFICINAS GENERALES, ALMACEN Y SERVICIO
80S3183 E 80t 10kg 3 x 18.3m 3 40t Trailer A v . Javler Aojo G6mez No. 52
Col. Amphacidn Zona Norte Central de Abastos
80S322 E 80t 10 kg 3 ~ 2 1 . 9 6
m 4 40t Trailer C.P. 09300 MBx~co,D F.
80S325 E 80t 10 kg 3x25m 5 40t Trailer TeI: (0151694-4054 (con 10 lineas)
Fax: (O1 51 694-8548
100S325E 100t 10 kg 3x251~1 5 50t Trailer E-Mall: ventas@lcb.com.mx

lOOS328E 100t 10 kg 3x28m 5 50t Trailer


dlstrfbLidor autorizado.
SIEMENS
AN EX0
PROCESOY
TECNOLOGíA
BALANCES DE MASA
(Valores por lote)

Balance de masa enel molino

Q1 Q3

Q2

Q1 = Entrada de malta: 4328.95 kg


Q2 = Salida de malta pérdida por la molienda
en kg
Q3 = Salida de malta molidaen kg

Balance Global:

Q1 = Q2 + Q3
Q2 = 0.05 Q1
Q1 = 0.05 Q1 + Q3

Balance de masa
para
malta:
Balance
de
pérdidas de malta:

Q3 = 0.95 Q1 Q2 = 0.05 Q1
Q3 = 41 12.5kg Q2 = 216.45 kg

La molienda tieneun 95% de eficiencia en la obtención del tamaño de partícula


deseado c m respecto al pesode la malta ala entrada.
Balance de masa en el Tanque de Empaste

Q5

Q3 Q4

1 Q6

Q3 = Entrada de malta molida: 41 12.5 kg


Q4 = Entrada de adjuntos ( almidón de maíz) :4112.5 kg
Q5 = Entrada de agua :49350 kg

Balance Global:

Q6=Q3+Q4+Q5
Q6 = 57575 kg

En el tanque de empaste la cantidad de agua que se agrega de acuerdo con


y adjuntos.
nuestra formulación es de seis partes de agua por una parte de malta

En este mismo tanquese lleva a cabo la filtración, por medio de un falso fondo
con rejillas,y también en este tanque se realiza la lixiviación.
Balance de masa para la Filtración

Q7

Q6 = Entrada de malta, adjuntos y agua : 57575 kg


Q7 = Salida de bagazo en kg
Q8 = Salida del mosto en kg

Balance Global:

Q6=Q7+Q8
Q7 = 0.05 Q6
Q6 = 0.05 Q6 + Q8

Balance de masa
para el mosto:
Balance
del
bagazo :

Q8 = 0.95 Q6 Q7 = 0.05 Q6
Q8 =54696 kg Q7 = 2879 kg

El bagazo está compuesto principalmente por la cascarilla


de la malta y ciertos
residuos del almidónde maíz.
Balance de masa para la Lixiviación

Q8 = Entrada de mosto : 54696 kg


Q9 = Entrada de agua para lixiviaren kg
Q1O = Salida del mosto en kg

Balance Global:

Q10 = Q8 + Q9
Q9 = 0.1 Q10
Q8 = 0.9 Q10

Balance para el mosto a la salida:

Q10 = (I00 Q8) / 90


Q1O = 60773.33 kg

Balance para el agua:

Q9 = 0.1 Q10
Q9 = 6077.33 kg

Ya que en este bagazo quedan restos del mosto, se haceun lavado del mismo
con agua, agregandoun 10% de esta con respecto alo que salede mosto.
Balance de masaen el Tanque de Ebullición

Q11

Q10 Q13

Q12

Q10= Entrada del mosto : 60773.33 kg


Q1I= Entrada de lúpulo líquido enkg
Q12 = Salida de agua por evaporación enkg
Q13= Salida del mosto calienteen kg

Balance Global:

Q13 = (QIO + Q I I ) - Q12


Q11 = 0.00043 Q10
Q12 = 0.1 (Q10 + Q I I )

Balance de lúpulo: Balance de agua:

Q11 = 0.00043 Q10 Q12= 0.1 (Q10 + Q11)


Q1I= 26.1 kg Q12 = 6080 kg

Balance de mosto:

Q13 = (QlO + a l l ) - Q12


Q13 = 54719 kg

El lúpulo que utilizamos por ser líquido


es muy concentrado y por esta razón se
necesita 5 veces menos quedel peletizado. El 0.043% utilizado es de acuerdo con
nuestra formulación.
Balance de masa enel lntercambiador de Calor de Placas

Q13 = Entrada de mosto caliente: 54719 kg


Q14 = Salida de mosto fríoen kg

Balance Global:

Q13 = Q14

Q14 = 54719 kg

se consideran pérdidaso ganancias de masa


En el enfriamiento del mosto no

f
Balance de masaen el Fermentador

Q15e

Q14 Q17

Q16 Q 15s

Q14= Entrada del mosto frío : 54719 kg


Q15e = Entrada de levadura en L
Q15s = Salida de levadura en L
Q16 = Salida de C02 en L
Q17= Salida de la cerveza joven en L

Balance Global:

Q17 = Q14 - Q16

Conversión:

densidad del mosto = 1.O36 kg / L


Q14 =( 54719 kg) / ( 1.036 kg / L) = 52817 L

Balance de C02:

Q16 = 0.0345 Q14


Q16 = 1822.18 kg

densidad del CO2 = 1.53 kg / L

Q16 = 1191 L
La fermentación de IL de mosto produce 0.0345kg de C02

Balance de Levadura:

Q15e = 0.01235 Q14


Q15e = 653 L

De acuerdo a las característicasde la cerveza la cantidad de levadura que se


agrega es de 1.235% del mosto que entra.

Q15s = 3 Q15e
Q15s = 1959 L

La levadura se triplica en
el fermentador.

Balance de cerveza joven:

Q17 ( kg) = Q14 - Q16


Q17 = 52896.82 kg

densidad de la cerveza joven : 1.O1 kg / L

Q17 = 52373 L

La levadura al ser “baja” , sedimenta en el fondo del tanqueal final de la


fermentación y es separada. Por este motivo no se considera en el balance global.

Balance de Azúcares:

Mosto contiene 65.2g / L de Maltosa


Mosto contiene9.1 g / L de Glucosa

Cantidad de mosto : 52817 L

Contenido de maltosa :3443.67 kg


Contenido de glucosa : 480.63 kg

La maltosa consta de2 glucosas, por tanto equivale a: 6887.34kg de glucosa.

Total de glucosa: 7368 kg


La levadura fermentael 80 % de la glucosa : 5894.4 kg
La levadura transformael 40% de los azúcares en alcohol :

Total de alcohol : 2357.6 L

Se espera una cerveza conun 4.6 % de alcohol ( v / v ).


Balance de masa en el Tanque de Maduración

Q18

Q17 QI9

Q 17 = Entrada de cervezajoven : 52373 L


Q18 = Entrada de COZ para deodorizarel tanque y saturar la cerveza en kg
Q 19 = Salida de la cerveza madurada en L

Balance Global:

Q19 = Q17 + C2

C2 = Cantidad de C02 que se disuelveen la cerveza.

Balance para el C02 :

La cantidad de COZ a agregar esel espacio libre que quedaen el tanque una vez
que la cerveza esta adentro ademásde un 0.53% de la cerveza que entra que es
lo que se disuelveen la misma.

Capacidad del tanque de maduración : 58 m3


Capacidad ocupada por la cerveza : 52.373 m3
Espacio libre en el tanque : 5.627 m3

densidad del COZ: 1530 kg / m3


Balance de masa en el Filtro

Q19 = Entrada de cerveza : 52650.6 L


Q20 = Salida del precipitado enL
Q21 = Salida de la cerveza en L

Balance Global:

Q19 = Q20 + Q21


Q20 = 0.00962 Q19
Q19 = 0.00962 Q19 + Q21

Balance de masa para


la
cerveza : Balance del
precipitado :

Q21 = 0.99038 Q19 Q20 = 0.00962 Q19


Q21= 52144 L Q20 = 506.5 L

La cantidad de precipitado quese elimina es el 0.962 % de la cerveza que entra


al filtro.
C1 =Cantidadde COZ que ocupaese espacio : 8609.3 kg
en la cerveza : 277.6 L = 424.73 kg
C2 =Cantidad de COZ que se disuelve

Q18 = C1 + C2
Q18 = 9034 kg

Balance para la cerveza madurada:

Q19 = Q17 + C2
Q19 = 52650.6 L
Balance de masa en el Tanque de Mezclado

Q22

Q21 = Entrada de cerveza filtrada : 52144 L


Q22 = Entrada de Esencia de limónen L
Q23 = Salida de la cerveza con limónen L

Balance Global:

Q23 = Q21 + Q22


Q22 = 0.00105 Q21
Q23 = Q21 + 0.00105 Q21

Balance
para la Esencia:
Balance
para
la
cerveza con limón :

Q22 = 0.00105 Q21 Q23 = Q21 + Q22


Q22 = 55 L Q23 = 52200 L

es O.105% de acuerdo con


La cantidadde esencia de limón que se agrega de
nuestra formulación.
Balance de masa en la Llenadora

Q23 = Entrada de la cerveza con limón: 52200 L


Q24 = Salida de la cerveza con limón envasada enL

Balance Global:

Q23 = Q24

Q24 = 52200 L

En el llenado de la cerveza no se consideran pérdidaso ganancias de masa.


Balance de masa en el Pasteurizador

Q24 Q25

Q24 = Entrada de la cerveza con limón envasada: 52200 L


Q25 = Salida de la cerveza con limón envasada pasteurizadaen L

Balance Global:

Q24 = Q25

Q25 = 52200 L

En la pasteurización dela cerveza no se consideran pérdidaso ganancias de


masa.

En este punto ya se tiene el producto terminado: Cerveza Lager tipo


Pilsener con Limón.

Volumen Total Producido por Lote: 52200 L = 522 hL


Presentación : Botellas de 325 ml
Total de Botellas por Lote : 160615
MEMORIAS DE CALCULO DE PROCESOY TECNOLOGIA

BALANCES DE ENERGíA

Balances de energía parael proceso de empastado

Serequierecalentaragua para llevaracabolasacarificación, por lo que para poder


determinar la cantidad de calor que necesita
el sistema se utilizala siguiente relación:

Q = m Cp (TO2 -To1)

masa de agua a calentar = 49350 kg


Cp del agua = 0.9991 kCal I kg"C

25 "C
76 "C

Q= 2514585 kCal/ Lote

De esta cantidad de calor determinamos el consumo de vapor necesario para suministrar


51°C al sistema, utilizando entalpías de evaporación
del agua setiene que:

m vapor = Q 1 H evaporación
m vapor = 4979 kg I Lote

La masa de agua a calentar para este proceso se llevará acaboen dos horas, por lo que
el flujo másico de vapor requerido es de:

w (vapor) = m vapor 1 tiempo(h)


W (vapor) = 2490 kg vapor I h Lote

El proceso de empastado se llevará acabo mediante la mezcla de agua a 76"C, Malta y


adjunto(maíz)a 25"C, y porconsiguientesedeterminalatemperaturademezclado
mediante la siguiente relación:

m(a)= 8225 kg (adjuntos y malta)


m(b)= 49350 kg agua

Cp malta = 0.67 kCal I kg "C


Cp maíz = 0.28 kCal I kg "C
Cpa = CP(rnalta)+ CP(maiz)1 2
CP(a) = 0.475 kCal I kg "C

To mezcla = 72.25 "C


Es la temperaturade reposo a la que se encuentra
la mezcla
Balance de energía en el tanque deebullición

En esteproceso se determina la cantidaddecalorqueserequiereparaelevar la


temperatura del mosto 72.25 "C a 96°C.

-
Q = m Cp ( To2 To,)

P(mosto) =
1036 W m 3
VOl(most0)58.661 m3
masa del mosto= (p)(Vol)
masa del mosto = 60773 kg
El Cp del mosto se calculó con una ecuación experimental que se basa en la proporción
de la concentración de azúcares("Bx ).

c p = P/100 + (0.2((100-P)/100 ))
P = contenido de aguaen el mosto (%)
Cp(mosto) = 0.824 kCal/ kg"C
To,= 72.25 "C
T 0 2 = 96 "C

Q = 1189328 kcall Lote

De esta cantidad de calor se determinar la cantidad de vapor necesaria para llegar a los
96 "C, utilizando la entalpía de evaporación del agua 150°C.
a

Este proceso deberá llevarse acabo en 50 minutos, por consiguiente se determinael flujo
másico de vapor que se requiere suministrar.

= 47.1 kg vapor / minuto


W(vapo,)
= 2826 kg vapor/ h Lote
W(vrpor)

Para constatarel tiempo preestablecido se aplicala siguiente relación:

= 0.824 kCal/ kg"C


Cp~mosto)

. .
T"(ana1)= 96 "C
U = 0.18988 kCal/m2.s.k
A = 54.37 m2
8 = 1766.96 S = 29.499 minutos
Por lo tanto el tiempo el tiempo de calentamiento que es de 50 minutosno se lleva acabo
en realidad, ya que con esta temperatura de vapor y con un área de transferencia de
54.37 m2el tiempo de calentamiento se daen 29.499 minutos.

Para calcularel calor que se pierde haciael exterior se aplicala siguiente ecuación:

Es el calor que se pierde por cada segundo, y como el proceso se llevará acabo en 50
minutos(3000 S), entoncesseobtiene la cantidad de energíaquesepierdeenese
tiempo.

Esta cantidad de calor es el que se pierde en el exterior y corresponde a un 0.88% del


total del calorsuministrado,por lo quese le tienequesuministrarparaalcanzarla
temperatura deseada y como consecuenciael flujo de vapor que se requiere, aumenta en
un 0.88% .

W(vapor) = 47.1 kg vapor I minuto * 1.0088 47.5 kg vapor I minuto

Balances de energía enel proceso de pasteurización

Paradeterminarlacantidaddevaporasuministrarpara el para el procesode


pasteurización se utiliza la siguiente relación:

Q = 1546997 kCalIh

Es la energía necesaria requeridapara ppasteurizar 60000 botellasen una hora y para


conocer la cantidad de vapor a requerir se aplicala siguiente relación:
H(avaporaan)= 505 kCal/ kg
m(vapor1 s Oc) Q / H = 3063 kg /h
W(vapor 150 *c) = m 1t(h)
W(vapor 150 "c) = 3063 kg/h
Es la cantidad de vapor que se nesecita suministrar en una hora para pasteurizar 60000
botellas.
Nota: El proceso de pasteurizaci6n se lleva acabo en
2.6 h.

Cálculos para la selección de caldera

La selección de tamaño de la caldera, fueen base a la mayor cantidad de energía que se


requiere para llevar acabo determinado proceso, mediante el cual para la selección de
caldera se optó por el proceso de pasteurización ya que para este proceso se necesitan
3063 kg de vapor por cada hora.

C.C = Q /8450 kCal/ h

H (vapor 15o-c) = 2745.7 kJ/h= 655.8 kCalI h


h =104.8 kJ/kg = 25.03 kcat/ h

C. C = 228

Calculo del consumo de combustiblede la caldera


Datos:
q= Eficiencia
P(cal)= Poder calorífico
Cm=
, Consumo de combustible
v = W (vap) ( h a p - h liq ) 1 Pat * CComb

,P
, gas L.P.= 11365 kCal/kg

C,,, = 212.5 kg de gas L.P.1 h


Balance enel intercambiador de calor de placas

Se va a hacer un enfriamiento del mosto en dos pasos: uno


con agua y el otro con aguay
glicol al 10%.

Primer paso (enfriamientocon agua):

Temperatura inicial del mosto (TI): 96°C


Temperatura final del mosto (T2): 35°C
Flujo de mosto a enfriar: 18239.7 kg / h
Cp del mosto: 0.824 Kcall kg "C

Temperatura inicial del agua(t1): 30°C


Temperatura final del agua (t2): 40°C
Cp del agua : 0.9995 Kcall kg "C

Calor a eliminar:

Q = m*Cp* ( T2- TI)

Q = -916800.3 Kcal / h

Cantidad de agua requerida para enfriar:

m = Q / Cp (t2-t-l)
m= 92140.7 kg/ h de agua

Area requerida:

Q = U*A * DTlog

U = 7000 Kcal / m2 K h
DTlog = (Tl-t2) - ( T2- t l ) / In [ (TI-t2) / (T2-tl)l
DTlog = (9640°C) - (35-30 "C) / In [( 9640°C) / (35-30"C)l
DTlog= 21.1 "C1

A = Q / U * DTlog
A = 6.2 m2

Segundo paso ( enfriamiento con aguay glicol al 10%):

Temperatura inicial del mosto (TI): 35°C


Temperatura final del mosto (T2): 9°C
Flujo de mosto a enfriar: 18239.7 kg / h
Cp del mosto: 0.824 Kcal/ kg "C

Temperatura inicial del agua con glicol(t1): -2°C


Temperatura final del agua con glicol(t2): 2°C
Cp del agua : 1.O080 Kcal/ kg "C
Cp del glicol: 0.542 Kcall kg "C

Cp de la mezcla= (Cp glicol* 0.1 )+( Cp agua * 0.9)


Cp de la mezcla= 0.9614 Kcal/ kg "C

Calor a eliminar:

Q = m*Cp* ( T2- TI)

Q = -390767.3 Kcal/ h

Cantidad de agua con glicol requerida para enfriar:

m = Q / Cp (t2-t1)
m= 101614.13kg / h

Area requerida:

Q = U*A * DTlog

U=7000Kcal/m2Kh
DTlog = (Tl-t2) - ( T 2 - t l/) In [ (TI-t2) / (T2-tl)l
DTlog = (352°C) - (9-(-2°C)) / In [( 352°C) / (9-(-2"C))I
DTlog= 20.02"C

A = Q / U * DTlog
A = 2.79 m2

Balance en el Fermentador

Calor desprendido: 0.6 MJ


/ kg de glucosa fermentado

Mosto contiene: 9.1 g/ L de glucosa


Mosto contiene: 65.2 g / L de Maltosay Maltotriosa

Cantidad de mosto a fermentar


: 52817 L

Contenido de glucosa: 480.63 kg


Contenido de maltosay maltoriosa: 3443.67 kg

La maltosay maltoriosa estan formadas por dos glucosas unidas, lo


por
que equivalen a:
6887.34 kg de glucosa.

Glucosa total enel mosto: 7368 kg

La levadurasólo fermenta el 80% de los azúcares porlo que el calor desprendido por la
fermentación esel siguiente:
Q = 5894.4 kg glucosa * ( 0.6 MJ / kg de glucosa)
Q = 3536.64 MJ = 844712 Kcal.

Temperatura inicial del mosto(TI): 9°C


Temperatura final del mosto (T2): ?"C
Cantidad de mosto a fermentar: 54719 kg
Cp del mosto: 0.824 Kcal/ kg "C

Para conocer la temperatura que se alcanzaríaelen


fermentador debida a este calor se
tiene:

Q = mCp(T2 - T I )

(T2-T1)=Q/mCp
(T2 - T I ) = 18.73 "C

T2 = 18.73"C + T I
T2 = 27.73 "C

La temperatura máxima a la queel mosto puede llegar enel fermentador es de 15°C( por
cuestiones de calidad para nuestra cerveza); además una vez el que
mosto alcanza esta
temperatura es enfriado hasta 5°C para enviarlolos
a tanques de maduración.

De acuerdo conlo anterior se tiene que eliminar el calor necesario para enfriar
el mosto
de 15°C a 5°C junto conel calor desprendido por la fermentación que elevaría la
temperatura de 15°C a 27.73"C.

El calor desprendido por la fermentación para elevar


la temperatura de 15°C a 27.73% en
el mosto esel siguiente:

Temperatura inicial del mosto(TI): 15°C


Temperatura final del mosto (T2): 27.73"C
Cantidad de mosto a fermentar: 54719 kg
Cp del mosto: 0.824 Kcal / kg "C

Q1 = mCp ( T 2 - T I )
Q1 = 573976 Kcal

El calor para enfriar de 15°C hasta 5°C :es

Q2=mCp(T2-T1)
Q2= -450884.56 Kcal

Calor total que hay que extraer:

Qt=Ql +Q2
Qt = - 1024860.56 Kcal

La fermentación se lleva a cabo en 7 diaslopor


que el flujo de calor a eliminar es
el
siguiente:
Q = (1024860.56 Kcal/ 24 h) / 7 días
Q = 6100.36 Kcat/ h

Se va a usar agua con glicol


al 10% para enfriar, de tal manera que
la cantidad necesaria
de esta es:

Temperatura inicial del agua con glicol(t1):


-2°C
Temperatura final del agua con glicol(t2): 2°C
Cp del agua: 1.O080 Kcall kg "C
Cp del glicol: 0.542 Kcal / kg "C

Cp de la mezcla= (Cp glicol* 0.1 )+( Cp agua * 0.9)


Cp de la mezcla = 0.9614 Kcal/ kg "C

Cantidad de agua con glicol requerida para enfriar:

m = Q / Cp (t2-tl)
m= 1851 kg / h

Calor cedidoal exterior:

Q = ( Tcal - T frío) / ( L1/ K1 A+ L2 / K2 A)

donde:

Tcal: Temperatura enla parte exterior de la chaqueta= 25°C


Tfrío : Temperatura del refrigerante= -2°C
KI: Conductividad del acero= 17.3 W / m K
K2: Condudividad del aislante ( lana mineral)= 0.0549 W / m K
L1 : Espesor del acero= 0.0063 m
L2 : Espesor del aislante = 0.0254 m
A : Area de transferencia= 37.38 m2

Qpérdido = 2 179.18 W = 937.5 Kcal


REFRIGERACION

Cálculo para el Cuarto de Maduración:

1) Cálculo de Carga por Paredes:


Q = AUD

donde:

A = Area
U = Coeficiente de Transferencia de Calor
D = Diferencial de Temperatura

Ganancia de calor= 55715.26 Btu/ h


= 1337166.24 Btu/ d

2) Cálculo por cambio de aire:

3) Cálculo de la carga del Producto:

Temperatura inicial dela cerveza joven(TI): 5°C


Temperatura final de la cerveza joven (T2): 2°C
Cantidad de cerveza joven a madurar: 314.3 kg / h
Cp de la cerveza joven:1.O Kcal I kg "C

Q = mCp ( T2 - T I )
Q = -942.9 Kcat/ h
= -3741.73 BtU I h
= -89801.52 BtU / d

Se van a enfriar 12 tanques de maduración, por tanto el calor total es igual


: a

Q = (89801.52 Btu/ d) * 12
Q = 1077618.24 BtuI d
3) Misceláneos

Iluminación:

Potencia: 1280W
Calor Equivalente: 0.29307 W / Btu - h

Q ilum = 4367.56 Btu / h


= 104821.44 Btu/ d
Personal:

Número de Personas: 2
Calor Equivalente: 888.4 Btu / h Persona

Q per = 1776.8 Btu/ h


= 42643.2 Btu/ d

RESUMEN DE LAS CARGAS

Carga Corregida 5248288.8 Btu I d


18.22 T. R.

Refrigeración de Agua con glicol al 10% para el lntercambiador de calor de placas:

Flujo de agua con glicola enfriar : 101614.13 kg/ h


Temperatura inicial del agua con glicol(t1): 2°C
Temperatura final del agua con glicol(t2): -2°C
Cp del agua: 1.O080 Kcal / kg "C
Cp del glicol: 0.542 Kcal/ kg "C

Cp de la mezcla= (Cp glicol* 0.1 )+( Cp agua * 0.9)


Cp de la mezcla= 0.9614 Kcal / kg "C
Q=mCp(Q-tl)

Q = -390767.3 Kcal/ h
= -1550688.5 BtU / h
= 129.22 T. R.
Refrigeración de Agua con glicol
al 10% para el Fermentador:

: 1851 kg / h
Flujo de agua con glicol a enfriar
Temperatura inicial del agua con glicol(t1): 2°C
Temperatura final del agua con glicol(t2): -2°C
Cp del agua: 1.0080 Kcat/ kg "C
Cp del glicol: 0.542 Kcal/ kg "C

Cp de la mezcla= (Cp glicol* 0.1 )+( Cp agua * 0.9)


Cp de la mezcla= 0.9614 Kcal/ kg "C

Q = -71 18.2 Kcal


/h

Se cuenta con 12 fermentadores, porlo que el calor total es:

Q = (-71 18.2 Kcal


/ h) * 12

Q = 85418.38 Kcal / h
= 338967.24 Btu/ h
= 29.95 T.R.

Enfriamiento de Agua para


el lntercambiador de calor de placas:

Flujo de agua a enfriar: 92140.7 kg/ h


Temperatura inicial del agua(t1): 40°C
Temperatura final del agua (t2): 30°C
Cp del agua: 0.9987 Kcal/ kg "C

Q = mCp ( t2 - t l )

Q = -920209.2 Kcal/ h
= -3651681.8 BtU / h
= 304.3 T.R.

DESCRIPCION GENERAL
SERVICIO ! TONELADAS
DE REFRlGERACldN 1
Enfriamiento de Agua con glicol para
el
lntercambiador 129.22
Enfriamientode Agua con glicol paralos
Fermentadores 29.95
Enfriamientode Cuarto de Maduraci6n 18.22
TOTAL 177.39
Enfriamiento de Agua parael lntercambiador 304.3
TOTAL 481.7
La forma de enfriarel agua parael intercambiador de calor es por medio de una torre de
enfriamiento, detal manera queel sistema de refrigeración mecánico se basa los
en otros
3 requerimientos.

Cálculo del Sistema de Refrigeración Mecánico:

Se va a usar unsólo compresor central para todoslos requerimientos de refrigeración.

Capacidad del Sistema( C.S.) = 161 T. R.


= I932000 Btu / h

Refrigerante: Freón-22
Temperatura de evaporación: -10°C ( 14°F)
Presión de evaporación: 3.63 atm ( 53.35 psi)

Se dispone de agua parala condensación a una temperatura de 30°C


y se desea que
salga a 40°C.

Temperatura de condensación: 40°C (104°F)


Presión de condensación: 15.79 atm (232 psi)

Calidad del refrigerantea la salida de la válvula:

X = ( Hfa - Hfb ) / Hfgb

Hfgb =Calor latente de vaporización a -10°C : 51.20 Kcall kg


Hfb = Entalpía del líquido a -10°C: 97.25 Kcat/ kg
Hfa = Entalpía del liquido a 40°C: 112.77 Kcal/ kg

X = 0.303
30.3% del refrigerante se evapora a la salida de la válvula

Efecto de Refrigeración:

E.R. = Hfgb - ( X * Hfgb )

E.R. = 35.69 Kcat/ kg


= 64.24 Btu / lb
Cada libra de F-22 absorbe 64.24 Btu del medio.

Fluio de refriaerante:

C.S. = E.R. * W

donde:

C.S. = Capacidad del sistema


E.R. = Efecto de Refrigeración
W = Flujo de Refrigerante
De aquí se tiene:

W = C.S. / E.R.

W =33136.4 lb I h
= 552.27 lb / min

Cantidad de refigerante aue se evaRora a la salida de la válvula :

xw=x*w

Xw = 10040.33 lb / h

Calor de Compresión:

Hgc = Entalpía del gas a -10°C : 148.45 Kcal/ kg


Hgd = Entalpía del gas sobrecalentado a15.79 atm : ?

En la compresiónel proceso es isoentrópico:

Sgc = Sgd

Sgc = Entropía del gasa -10°C : 1.1844 Kcal / kg "C

Con este valory con la presión de evaporación de 15.79 atm (232 psi), de la carta de
Presión - Entalpía del Freón-22 se obtiene Hgdy la Temperatura de sobrecalentamiento:

Hgd = 159 Kcall kg


Temperatura de sobrecalentamiento= 77°C

Entonces el calor de compresión es:

Qc = 10.55 Kcal / kg
= 19 Btu /lb

Trabajo del ComRresor:

Wc=Qc*W

Wc = 10493.13 Btu I min

Potencia Requerida :

P = Wc 142.421 hp = 42.42 Btu I min

P = 247.4 hp = 250 hp
Calor de Condensación:

Qcond = E.R. + Qc

Qcond = 83.24 Btu / lb

Cantidad de Aqua para la Condensación:

Wagua= Qcond / [ Cp * (tc - ta)]


Temperatura de condensación(tc): 104°F
Temperatura del agua (ta):86°F
Cp del agua : 0.9987 Btu I lb OF

Wagua = 4.6 lb de agua / lb de F-22


I UAM: No. I Rev: I
Universidad Autónoma Metropolitana A
TITULO:
MEMORIAS DE CALCULO
ELABORO: I APROBO: I FECHA: I PROYECTO
No: I HOJA
No.
I EQUIPO
No. 7 I AMS IJULIO,
2000-P-O07
2000 I DE

MEMORIAS DE CALCULO PARA BOMBASY TUBERIAS

CONDICIONES DE OPERACldN

(1)SERVICIOBombeodemostoaltanauedeebulliciónIDENTL210
(2) LIQUIDO A MANEJAR mosto de cerveza (3) CONSISTENCIA Líauida
(4)GASTOREALQr136.46GPM (5) GASTODEDISEÑOQd150.1 1 GPM
(6)GRAVEDADESPECIFICA 1.02 (7)TEMPERATURA72.25
(8) ALTURA GEOMETRICA hg 3ft (9) LONGITUD TUBO 30.57 ft
"c
DISEÑO

(10) MAT. TUB. ASTM-270 10-S (1 1) VELOCIDAD RECOMEN. 3-10 ft


(12)VEL.SELECC.8.82 Ws (13)DIAM.SELECC. 2.5

(14) LONGITUD EQUIVALENTE DE TUBERIA EN CONEXIONES


CODOS 90" 8 2.5 20 33.33ft
CODOS 45" O O O O
TE RECTA 2 2.5 60 25
REDUCCIONES 4 4ft
OTRAS O O O O
CONEXION CANTIDAD 0 PULG UD TOTAL 62.33 ft

:15) LONGITUD EQUIVALENTE DE TUBERIAS EN VALVULAS


COMPUERTA O O O O
GLOBO O O O O
RETENCION O O O O
MARIPOSA O O O O
OTRAS (Bola) 2 2.5 3 1.25 ft
TIPO CANTIDAD 0 PULG UD TOTAL 1.2%

EQ. 7 JULIO 2000 AMS


REVISIONES FECHA POR
APROBO
UAM: Rev: No.
Universidad Autónoma Metropolitana A
TITULO:
MEMORIAS DE CALCULO
ELABORO: I APROBO: I FECHA: I PROYECTO
No: I HOJA
No.
I EQUIPO No. 7 I AMS I
JULIO,
2000-P-O07
2000 I DE

(17) PERDIDAS POR FRlCClON= hfu 19.84ft 1100


(18) PERDIDAS POR FRlCClON TOTALES hft = hfu(l8) * Le(17) / 100 = 18.68 ft C.L
(19) CARGADlNAMlCA TOTAL
CDT = hg(8) + hft(l9) = 3 + 18.68 = 21.68 ft

CALCULO POTENCIA DE BOMBEO

(20) Potencia= ( Qd (5) * CDT(19) sg ) / 3960 q

Potencia = ( 150.1 1 Gpm* 21.68 * 1.02) / 3960 * 0.6


Potencia = 1.4 hp calculada
= 2 hp comercial (CIE-40).

- EQ. 7 JULIO 2000 AMS


REVISIONES FECHA APROBO POR
UAM: Rev: No.
Universidad Autónoma Metropolitana A
TITULO:
MEMORIAS DE CALCULO
ELABORO: PROYECTO No: HOJA No. APROBO:
FECHA:
AMS EQUIPO No. JULIO,
7 2000 2000-P-O07 DE

CONDICIONES DEOPERACldN

(1) SERVICIO Bombeode mosto al fermentador IDENT


(2) LIQUIDO A MANEJAR mosto de cerveza (3) CONSISTENCIA Líquida
(4)GASTOREALQr83.19GPM (5) GASTODE DISEÑO Qd91.51GPM
(6)GRAVEDADESPECIFICA1 .O36 (7)TEMPERATURA 96"c
(8) ALTURA GEOMETRICA hg 6.5 ft (9) LONGITUD TUBO 216.3 ft

DISEÑO

(10) MAT. TUB. ASTM-270 10-S (11) VELOCIDAD RECOMEN. 3-10ft


(12)VEL.SELECC.5.37 Ws (13)DIAM.SELECC. 2.5

(14) LONGITUD EQUIVALENTE DE TUBERIA EN CONEXIONES


CODOS 90" 14 2.5 20 58.33ft
CODOS 45" O O O O
TE RECTA 9 2.5 112.5 60
6 REDUCCIONES 6ft
OTRAS O O O O
CONEXION CANTIDAD 0 PULG UD TOTAL 176.83 ft

(15) LONGITUD EQUIVALENTE DE TUBERIAS EN VALVULAS


COMPUERTA O O O O
GLOBO O O O O
RETENCION O O O O
MARIPOSA O O O O
OTRAS (Bola) 6 2.5 3 3.75 ft
TIPO CANTIDAD 0 PULG UD TOTAL 3.75ft

EQ. 7 JULIO 2000 AMS


REVISIONES POR APROBO FECHA
UAM: Rev: No.
Universidad Autónoma Metropolitana A
TITULO:
MEMORIAS DE CALCULO
I APROBO: I FECHA: I PROYECTO
I
ELABORO:

No. I 1
JULIO, 2000 I No:
2000-P-O07
I HOJA
I
No.

I
{16) LONGITUD EQUIVALENTE TOTALft
(9) LONGITUD REAL 216.3 FT
(14) LONGITUD EN CONEXIONES 176.83 ft
(15) LONGITUD EN VALVULAS 3.75 ft

(17) PERDIDAS POR FRlCClON= hfu 7.94ft/100


(18) PERDIDAS POR FRlCClON TOTALES hft = hfu(l8) * Le(17) / 100 = 31.51 ft C.L
(19) PERDIDAS EN VALVULAS DE CONTROLO OTROS hvc = 12
(20) CARGA DlNAMlCA TOTAL
CDT = hg(8) + hft(l8) + hvc (19) = 6.5 + 31.51 + 12 = 50 ft

CALCULO POTENCIA DE BOMBEO

(21) Potencia= ( Qd (5) * CDT(20) * sg ) / 3960 * q

Potencia = ( 915 1 Gpm * 50 * 1.O36 ) / 3960 * 0.6

Potencia = 1.995 hp calculada


= 2 hp comercial (CIE-40).

~~

EQ. 7 AMS JULIO 2000


REVISIONES POR FECHA APROBO
UAM: Rev: No.
politana Autónoma Universidad
TITULO:
MEMORIAS DE CALCULO
ELABORO: APROBO: FECHA: PROYECTO No: HOJA NO.
EQUIPO No. 7 AMS JULIO ,2000 2000-P-O07 DE

CONDICIONES DE OPERAC16N

USERVICIO Bombeo de cerveza verde al tanaue de maduración IDENT


(2) LIQUIDO A MANEJAR cerveza verde (3) CONSISTENCIA Líquida
(4) GASTOREAL Qr 153.45 GPM (5) GASTODEDISEÑOQd168.8 GPM
(6)
GRAVEDAD ESPECIFICA (7) TEMPERATURA u
(8) ALTURA GEOMETRICA hg 8.22 ft (9) LONGITUD TUBO 298.7 f?

DISE~JO

(IO) MAT. TUB. ASTM-270 10-S (1 1) VELOCIDAD RECOMEN. 3-10 ff


(12)VEL. SELECC.6.48 ftls (13)DIAM.SELECC. 3

I I I
EQ. 7 AMS JULIO 2000
REVISIONES ,POR APROBO FECHA
UAM: Rev: No.
Universidad Autónoma Metropolitana A
TITULO:
MEMORIAS DE CALCULO
ELABORO: I APROBO: I FECHA: I PROYECTO
No: I HOJA
No.

I No. I I ’ 2ooo I 2000-p-007 I DE

(16) LONGITUD EQUIVALENTE TOTALft


(9) LONGITUD REAL 298.17 FT
(14) LONGITUD EN CONEXIONES 49.83 ft
(15) LONGITUD EN VALVULAS 1.875 ft

(17) PERDIDAS POR FRlCClON= hfu mft /1O0


(18) PERDIDAS POR FRlCClON TOTALES hft = hfu(l8) * Le(17) / 100 = 31.50 ft C.L
(19) CARGA DlNAMlCA TOTAL
CDT = hg(8) + hft(l8) = 8.22 + 31.50 = 39.72 ft

CALCULO POTENCIA DE BOMBEO

(20) Potencia = ( Qd (5) * CDT(19) * sg ) / 3960 q

Potencia = ( 168.8 Gpm * 39.72 * 1.01) / 3960 * 0.6

Potencia = 2.85 hp calculada


= 3 Hp comercial(CIE-40).

EQ. 7 JULIO 2000 AMS


REVISIONES FECHA APROBO POR
UAM: Rev: No.
Universidad Autónoma Metropolitana A
TITULO:
MEMORIAS DE CALCULO
ELABORO: FECHA: APROBO: HOJA No. PROYECTO No:
JULIO, 2000 AMS EQUIPO No. 7 DE 2000-P-O07

CONDICIONES DE OPERACldN

(1) SERVICIO Bombeo de cervezaal tanaue de mezcla IDENT


(2) LIQUIDO A MANEJAR cerveza clara (3) CONSISTENCIA Líauida
(4)GASTOREALQr153.5GPM (5) GASTODEDISEÑOQd 168.86GPM
(6)GRAVEDADESPECIFICA 1.01 (7) TEMPERATURA u
(8) ALTURA GEOMETRICA hg Oft (9) LONGITUD TUBO 96.78 ft

DISEÑO

(10) MAT. TUB. ASTM-270 1 0 4 (11) VELOCIDAD RECOMEN. 3-10 ft


(12)VEL.SELECC.6.48 fUs (13)DIAM.SELECC. 3

:15) LONGITUD EQUIVALENTEDE TUBERIAS EN VALVULAS


COMPUERTA O O O O
GLOBO O O O O
RETENCION O O O O
MARIPOSA O O O O
OTRAS (Bola) 3 3 3 2.25 ft
TIPO CANTIDAD 0 PULG UD TOTAL 2.25 ft

I I
~~

I
EQ. 7 JULIO 2000 AMS
REVISIONES FECHA APROBO POR
I UAM:
~~

INo.
Rev: 1
Universidad Autónoma Metropolitana A
TITULO:
MEMORIAS DE CALCULO
ELABORO: FECHA: APROBO:PROYECTO No: HOJA No.
7 AMS EQUIPO No. JULIO, 2000 2000-P-O07 DE

(16) LONGITUD EQUIVALENTE TOTALft


(9) LONGITUD REAL 96.78 FT
(14) LONGITUD EN CONEXIONES 54ft
(15) LONGITUD EN VALVULAS 2.25 ft

(17) PERDIDAS POR FRlCClON= hfu 8.76ft 1100


(18) PERDIDAS POR FRlCClON TOTALES hft = hfu(l8) * Le(17) / 100 = 13.40 ft C.L
(19) PERDIDAS EN VALVULAS DE CONTROL O OTROS hvc= 12
(20) CARGA DlNAMlCA TOTAL
CDT = hg(8) + hft(l8) + hvc (19) = O + 13.4 + 12 = 25.4 ft

CALCULO POTENCIA DE BOMBEO

(21) Potencia= ( Qd (5) * CDT(20) * sg ) / 3960 *

Potencia = ( 168.86 Gpm * 25.4 * 1.01 ) / 3960 0.6


Potencia = 1.82 hp calculada
= 2 hp comercial (CIE-40).

EQ. 7 JULIO 2000 AMS


REVISIONES FECHA POR APROBO
UAM: Rev: No.
politana Autónoma Universidad
TITULO:
MEMORIAS DE CALCULO
ELABORO: APROBO: FECHA: PROYECTO No: HOJA No.
EQUIPO No. 7 AMS JULIO ,2000 2000-P-O07 DE

CONDICIONES DE OPERACldN

(1) SERVICIO bombeo de cerveza al tanque de llenado IDENT


(2) LIQUIDO A MANEJAR cerveza con limón (3) CONSISTENCIA Líquida
(4) GASTO REAL Qr 85.85 GPM (5) GASTO DE DISENO Qd 94.5 GPM
(6) GRAVEDADESPECIFICA 1.01 (7) TEMPERATURA E
(8) ALTURA GEOMETRICA hg 6.56 ft (9) LONGITUD TUBO 35.56 ft

DISEÑO

(10) MAT. TUB. ASTM-270 10-S (1 1) VELOCIDAD RECOMEN. 3-10 ft


(12)VEL.SELECC. 5.55 WS (13)DIAM.SELECC. 2.5

ERIAS EN VALVUIAS

EQ. 7 AMS JULIO 2000


REVISIONES POR APROBO FECHA

I UAM: No. I Rev:


Universidad
Metropolitana
Autónoma I A
TITULO:
MEMORIAS DE CALCULO
ELABORO: APROBO: FECHA: No: HOJA No. PROYECTO
AMS EQUIPO No.JULIO,
7 2000 2000-P-O07 DE

(16) LONGITUD EQUIVALENTE TOTAL ft


(9) LONGITUD REAL 35.76 FT
(14) LONGITUD EN CONEXIONES 29 ft
(15) LONGITUD EN VALVULAS 1.25 ft

(17) PERDIDAS PORFRlCClON = hfu N ft/lo0


(18) PERDIDAS PORFRlCClON TOTALES hft = hfu(l8) * Le(17) / 100 = 5.56 ft C.L
(19) CARGA DlNAMlCA TOTAL
CDT = hg(8) + hft(l8) = 6.56 + 5.56 = 12.12 ft

CALCULO POTENCIADE BOMBEO

(20) Potencia= ( Qd (5) * CDT(20) * sg ) / 3960 * q

Potencia = ( 94.5 Gpm * 12.12 * 1.01) / 3960 * 0.6


Potencia = 0.48 hp calculada
= 3/4 hp comercial (CIE-20).

EQ. 7 AMS JULIO 2000


REVISIONES FECHA POR
APROBO

Memorias de calculo
Chlculo de lacabeza neta de succión para la bomba centrífuga del tanque del mosto de ebullición

Longitud equivalente de tuberías en conexiones y válvulas


Codos 90 1 2.5 20 4.16
Reducciones 1 1 1
Te recta 1 2.5 60 12.5
Vhlvulas 1 2.5 3 0.625
Cantidad 0 Pulg UD Total 18.285 ft

Longitud de tubería recta 3.28


conexiones y válvulas 18.285 Longitud de tubería en
Longitud total 21 5 6 5 ft

Cálculo de la cabeza neta de succión ( NPSH)

Calculo de la pérdida por fricción:


AHf = 0.002083 * L* (C/lOO)’.85 * GPM’.85/
(a4.8655imerior
Datos:
GPM = 150.11
%terno tubo = 2.635
c = 100
L = 100
AHf = 19.84 ft/100
AHf total = (AH,* Long. Total)/lOO
AHf total = 4.28 ft C.L..
o
-+z,=
Pet,=1 1 .O1 Psia
Pvap (72-c)= 4.52 Psia

NPSH = 10.31

Calculo de la cabeza neta de succión para la bomba centrífuga del tanque de ebullición
Longitud equivalente de tuberías en conexionesy válvulas
Codos 90 O 4 2.5 20 16.66
Reducciones 1 1 1
Vhlvulas 1 2.5 3 0.625
Cantidad 0 Pulg UD Total 18.28 ft

Longitud de tubería recta 40


y válvulas
Longitud de tubería en conexiones 18.28
Longitud total 58.28 ft

Cálculo de la cabeza netade succión ( NPSH)

Calculo de la pérdidapor fricción:


AHf = 0.002083 * L* (C/l OO)’.85 * GPM’.85/~ a ~ . ~ ~ ~
Datos:
GPM = 91.51
@interno t u b = 2.635
c = 100
L = 100
AHr = 7.94 ft/l O0
AHf total = ( AHf * Long. Total)/lOO
A H f total = 4.62 ft C.L..

z,= 4.5 ft
Pam=11.01 Psia
Pvapliq(92”c)=10.95 Psia

NPSH = 0.01
TANQUE DE EMPASTADO

Datos:
0.63m Volumen total : 63m3
L =Di=4 m (157.48in)
T diseño= 87°C (188.6”F)
Material: Acero Inoxidable.
SA-240 TP304 S 1 6 . 3 6 %/in2
5.4511 4.18 m S =16,365 W i n 2
S G = 1.02
E = 0.85
t,,IT=O
P=30 Ib / in2 =2 1,093 Kg/m2
p=0.2833 Ib / in3= 7841.74 Kg/m3
I

TAPA TORISFERICA I
Volumen para una tapa torisferica Calculo del grosor del tanque
-k=3t t = 0.885 x P x L + t,,,.
1 = Di. SxEx0.1s
Volumen = 0.809Di3 6 0.513hDi2 t = (0.885)(301b/in2)(157.48in)
Volumen = 0.809(4m)3 (16,365 Ib/in2)(0.85)-0.1(301b/in2)
Volumen = 5.177m3 t m i n = 0.3 in
1 = volumen t nom = 0.3 125 in (0.0079m)
0.05 13Di3
1 = 5.18m3
0.05 13(4m)2
I= 0.63 m

\rea = 3(0.089)Di2
\rea = 3(0.089)(4m)’ = 3.8832m2

CUERPO
iolumen del cuerpo Calculo del grosor del tanque
401 =E r ’h
h = d PxR t=
r27c SxE-0.6P
h= 54.6448m3 t= ( 30 Ib / in2)(157.48in)
( 2m127c (16365 Ib / in2)(0.85)-0.6(30 Ib/in2)
h=4.18m(164.6in)
4rea del cuerpo
4=27crh
t - 0.34 in
t nom=O. 375 in
4 /16 = 0.25
5/16 = 0.3125
4=2x (2m)(4.18) (0.0095m) 6/16 = 0.375
4=52.52 m2

Área total 3.8832 m’+ 52.52 m2 = 56.41m’


Peso total: (área) (tnom)(p)
cuerpo = (3.8832m2)(0.0079m)(7841.7574Kg/m3) = 240 x 2 tapas Kg
tapas = (52.52 m2)(0.0095m)(7841.7574 Kg/m3) = 3917 55 K_P
4393.68 Kg totales
+ 10% de aditamentos = 4833.048 K g finales.
UE DE EBULLICI~N
Datos:
0.63m Volumen:65m3
- L =Di=4m (157.48in)
T diseño= 112°C (233.6"F)
Material: Acero Inoxidable.
SA-240 TP304 S=16.36 Ib/in2
5.6n 4.34m 4.25m S =15,861.19 Ib /in2= 11,152,005.5 Kg /m2
S G = 1.036
E = 0.85
tco, = 0
- P= 3.61 bar = 52.345 Ib / in2
+20%=631b/in2
- -0.63m - p=0.2833 Ib / in2= 7841.74 Kg/m3
TAPA TORISFERICA I
t = 0.885 x P x L + t,,,.
SxEx0.1xP Volumen total = 65,000 L
t = (0.SS5~(631b/in2~(157.48inl Volumen de tapas = 10,355.2L
(15,861 Ib/in2)(0.85)-O.l(63 Ib/in2) Volumen del cuerpo = 54,644.8L
tmin=0.6515 in 10/16=0. 625
t = 0.6875 in (0.0174m) 11/16=0. 6875

CUERPO I
Pt =
xR
SxE-0.6P
t= ( 63 Ib / in2)(157.48in)
(15,861 Ib / in2)(0.85)-0.6(63 Ib/in2)
t -= 0.37 in 5 /16 = 0..312
t nom=O. 375 in 318 = 0.3175
(0.0095m)
CHAQUETA
Vol tapa= 5.1776m3 5.117L
Vol cuerpo= 58,623L - 5,177.6L
Volumen cuerpo =53,443.4 L
Área de la tapa torisferica
D e= 4m + 2 (0.0137m)
A=3(0.0S09)(4.02074)2
A= 3.956m2(155 in)
Área del cuerpo
De = 4m + 2(0.007)
A=2mh
A=2n (2rnH4.014m)
A=50.44 m2 (1986 in)

Área total de la chaqueta 54.37m2


Peso total: (área) (horn)@)
cuerpo = (3.936m2)(0.0174m)(7841.7574Kg/m3) = 537 x 2 tapas Kg
tapas = (50.44m2)(0.0095m)(7841.7574Kg/m3 ) =- .
4,83 1.71 Kg totales
+ 10% de aditamentos = 5,314.88 K g finales
FERMENTADOR

Datos:
0.55m Volumen :59m3
(22in) L =Di = 3.5m= (51.8in)
rk=3t
L =Di
T diseño = 11"c(5 1.8"F)
5.1 1 m Material: Acero Inoxidable.
(201in) SA-240 TP304 S=17.89 Ib/in2x 1000=17890
S =12,578,459 Kg /m2
S G = 1.05
E = 0.85
tcolT=O
P=30 Ib / in2 = 2 1.O93 Kg /m2
2.6 m p=0.2833 Ib / in3= 7841.74 Kg/m3
(102in)

TRUNCADO

Di = 3.5 m
g = 2.6m
h= 1.922m
r = 0.0381m d =2 r =(O.O762m)
b=d c2- a'

b = 1.922m.
VOLUMEN DEL CONO =n h ( D i2+D d +d2)/12

(0.0762m) + (0.0762m)2) /12


Vol = n(1.992m)((3.5m)2+(3.5m)

Vol = (6.3m3)x lOOOL Vol =6,3OlL

FONDO CÓNICO

PxD t=
'2 cos a( S x b - U.6y) I

/
30" 30"

t= (21,093 Kg/m2)( 3.5m) /


2 cos (30)(12,578,459 Kglm') (0.85) -0.6 (21,093Kg/m2)
60"
1/16 0.0625 60"
tnGn= 3.99 x lo3 m 0.157 in 2/16 0.125 ............ .__....___..__
tnom= O. 1875 in (0.0047m) 3/16 0.187
IREA DEL CONO TRUNCADO = A, = 7c g (R + r )
A,=Al+AZb

i=x(2.6m)x(( 3 . 5 d 2 ) +(0.381m))
I= 14.60m2

(TAPA
TORISFÉRICA ]
JOLUMEN DE LA TAPA

Jol = 0.0809 Di

401 = 0.0809(3.5m)3

Jol= 3.4685m3 1 0 7 Vol= 3468.5L

rol =0.513h Di

1= vol = 3.469m3
0.513 Di 0.513(3.5m)i
1 = 0.55 m

=0.885xPxL + t con

S X E - 0.1P

-
- (0.885)(21,093 K d m ’)(3.5m)
(12,578,459 K g/m2)(0.85)-0.1(21,093 Kg/m2)

-= 6.1120~10” m 0.24 in 3/16 =18.75

.nom = 0.25 in 411 6 = 0.25


(0.0063m)

REA DE LA TAPA TORISFÉRICA


4= 3(0.089 ) D i

4= 3(0.089)(3.5m)2

4= 2.97m2

volumen de la tapa y cono = 9,770L resta 49,230L

VOLUMEN DEL CILINDRO

vol = m2h h=
x r2
t= PxR
SxE-0.6P

t = 1(2 .O93 K d m M 1.75m)


(12,578,459 K g/m 2)( 0.85)-( 0.6 )( 21,023 Kgim ’)

t,h =3.45xlO”m 0.1360 in 2/16 = 0.125

t,,,= 0.1875 in 3/16 = 0.1875


( 0.0047m)

Area del cuerpo

A=2n r h
A= 2~(3.5m)(4.34m)
A= 2.97m2

CHAQUETA
4rea de la chaqueta

T 0.85m

3.4m A= 2 nr h
A=2n (3.5m) (3.54m)
A= 37.38m2

Área total =14.60m2 + 2.97m2 + 47.72m2= 65.29m2

Peso total: (área) (tnom)(p)

W=(14.60 m2)(0.0047m)( 7841.74 Kg/m3) = 538.1 Kg

W=(2.97 m2)(0.0063m)( 7841.74 Kg/m3 ) = 146.72 Kg

W =(47.92 m2)(0.0047m) ( 7841.74 Kg/m3) = 1758.77 Kg

2,443.6 Kg

+ 10% de accesorios 2,688 Kg 2,700 Kg


rANQUE DE MADURACION Y TANQUE DE MEZCLADO
- Datos:
Volumen : %m3
L =Di = 3.5m (137.79 in)
T disefio= 3.55"C (38.4"F)
Material: Acero Inoxidable.
SA -240 TP 304
6.4 m S =18.046 Win2 x 1000=18,046 %/in2
(252in S G = 1.01
E = 0.85
kan= 0
P = 15 psig + 14 .7 psig = 29.7 psig
P = 29.7 Ib i in2
p=0.2833 Ib / in3= 7841.74 Kg/m3

TAPAS TORISFERICAS
Volumen de las tapas
vol =(0.0809)Di3
vol = (0.0809)( 3.5m)3
vol = 3.4685 m3 ___* 3,468L
2 tapas = 2(34,685) =6.9371m3 restan 5 1.O6
t = 0.885 x P x L + t con
S X E - 0.1P
t = (0.885)(35.64 K d m ') (137.79m )
(18,046 Kg /m 2)(0.85)-0.1(35.64 Kg/m)

t- = 0.283 in 4/16=0.25
t, = 0.3 125 in (0.0079m) 5/16=0.3125
área
A=3 (0.0809)Di
A=3 (0.0809)( 3.5m)
A=2.97m. dos tapas =5.94.

I CUERPO I
vol = nr2h
h=51.06b= h=5.3 m
n( 1.75)2
Pt =x R
SxE-0.6P
t= ( 1 5 64 Th f in21(68 89in)
(18,046 Ib / in2)(0.85)-0.6(35.64 Ib/in2)

t 0.1602 in 2 I16 = 0.125


t nom=O. 1875 in 3/16 = 0.1875
(0.0047m)
A= 2nr h
A= 2n (3.5m)( 5.3m)
A= 58.27m

Área total =58.27m2 + 5.94m2= 64.21m2


Peso total: (área) (tom)(p)
W, = (5.94 m2) ( 0.0079 m) (7841.74 Kg/m3) = 367.98 Kg
Wcuerpo=(58.27m2) ( 0.0047m) (7841.74 Kg/m3)= 2147.60 Kg
2515.59 Kg
I I
TANQUES DE PROPAGACI~N

f
Datos:
O. 157m Volumen total = 750L 0.75m3
- L =Di = lm= (39.37in2)
T diseño= 44.5"c (1 12°F)
Material: Acero Inoxidable.
SA-240 TP304
1.167 0.76m
S =17,222.38 Ib /in2
E = 0.85
t cor= 0
- P=30 Ib I in2 = 2 1.O93 Kg /m2
p=0.2833 Ib / in3= 7841.74 Kg/m3
0.25m

CONO 1
)i = 1 m (9.84in)
= 0.56m (39.4in)
= 0.25m (19.7in)
=0.0381m (1.5 in)
= r =(O.O762m)

\lb= (0.5m')-(0.25m)2

b = 0.56m.
.OLUMEN DEL CONO =n h ( D i2+D d +d2)/12

'01 = ~ ( 0 . 2 5 m)((lm)'+ (3.5m)(O.O381m) +(O.O381m)*)/ 12

01 = (0.068m3) x lOOOL Vol =68L

3NDO CóNICO
-
-
PxD
2 cos a( S x E - 0.6P) 30" i 30"

= 0.0466 in
, m = 0.0625 in
(39.37 in) ( 30 Ib/in2)
2 cos (30)(17,222.38 WinL)(0.85) -0.6 (30 Win')

(0.0016m)
1/16 0.0625 \
60"
..........__
\mA DEL CONO TRUNCADO= A, = n g (R + r )
At=Al+A2b

9=n (0.56m)x (( 0.5m/2)+(0.0381m))

9= 0.946m2

~TAPATORISFÉRICA I
fOLUMEN DE LA TAPA

Vol = 0.0809 Di '


Vol = 0.0809(lm)'

Vol = 0.0809m3 lomqoL Vol = 80.9 L

101=0.513h Di
3
I= "nl
0.513 Di 0.513(1m)2
I = 0.157 m

:= 0.885 x P x L + t con

SxE-O.1P
-
- (0.885)(30Ib/in 2, (39.37in )
(17,222.38 %/in 2)(0.85)-0.1(30Ib/in2)

:-= 0.07141in 1/16 =O. 0625

born =0.125 in 2/16= 0.125


(0.0032m)

ÁREA DE LA TAPA TOFUSFÉRICA

A= 3(0.089 ) D i

A= 3(0.089)(1m)2

A= 0.2427m2

volumen de la tapa y cono = 80.9L resta 68L =148.9 L.

VOLUMEN DEL CILINDRO

vol = nr2h h=
n r2
I= 0.601 lm3 h = 0.76m
n(O.5m)’

t= PxR
SxE-0.6P

-
- (30 Ibiin’ l(37.5 in)
(17, 222.38 Ib/in2)( 0.85)-( 0.6 )( 30 Ib/in2)

“]in =0.0404 in 2116 = 0.125

nom= 0.0625 in 3/16 = 0.0625


( 0.0016m)

4rea del cuerpo

4=2n r h
4= 2x(0.5m)(0.76 m )
4= 2.38 m’

CHAQUETA I
4rea de la chaqueta

-
- 0.13m

A=2nrh
0.5m A=2n (0.5m) (0.5m)
A= 1.57m2

- 0.13m
-

Área total =0.2427m2 + 2.38 m’ + 0.946m2= 3.5687m’

Peso total: (área) (tnom)(p)

1N,,,,=(0.2427 m2)(0.0032m)( 7841.74 Kg/m3) = 6.09 Kg

Wc,,,,=(2.38m2)(0.0016m)(7841.74 Kg/m3 ) = 29.86 Kg

Wcono=(0.94m2)(0.0016m) (7841.74 Kg/m3) = 11.87 Kg

47.82 Kg

+ 10% de accesorios 47.82 Kg N 52.062 Kg


L
ANQUES DE SOSA

Datos:
0.17m Volumen: lm3
- L =Di = l.lOm= (43.3 in 2,
T 102°C
(215.6"F)
Material: Acero Inoxidable.
SA-240 TP304 S=17.89 Ib/in2x 1000=17890
3 In 0.84m S =16,062.68 Kg /m2

E = 0.85
t con= 0
- P=30 Ib / in2 = 21.093 Kg /m2
p=0.2833 Ib / in3= 7841.74 Kg/m3
0.3m

li = 1.10 m
= 0.62m
= 0.30m
. = 0.55m
= r =0.0381m
\b=

a'

4 m 6 2 m ) 2

b = 0.62m.
~OLUMENDEL CONO = 7~ h ( D i2+D d +d2)/12

lo1 =7~(0.30m)((1.10m)~+
(1.1Om)(O.O381m) +(0.0381m)2)/12

101 = (0.098m3)x lOOOL Vol =98L

TONDOCÓNICO
-
- PxD
-2 cos a( S x b - 0.m

-
-
(43.3 id2) ( 30 I b / i n 2 )
2 cos (30)(16,062.68 Ib/inL)(0.85)-0.6 (30 % / i n L )
1/16 0.0625
t h = 0.055 in
tnorn= 0.0625 in (0.OOlSm)
AREA DEL CONO TRUNCADO = A, = n g (R + r )
A,=Al+AZb

A=n (0.62m)x (( 0.55m/2)+(0.0381m))

A= l .145 m2
\TAPA TORISFÉFWA 1
VOLUMEN DE LA TAPA

Vol = 0.0809 Di

Vol = 0.0809( l .lm)’

Vol = O. 107m3 1 TOL Vol = 107 L

vol =0.513h Di

h= vol = 0.0809m3
0.513 Di 0.513(1.10m)2
h = 0.17 m

F0.885xPxL + t corr

S X E - 0.1P

t= (0.885)(30Ib/in ’) (43.3in )
(16,062.68 %/in ’)(0.85)-O. l(30 %/in2)

tni,,, = 0.0842 in 1/16 =O. 0625

t,,, =0.0125 in 2/16 = 0.125 in


(0.003 lm)

ÁREA DE LA TAPA TORISFÉRICA

A= 3(0.089 ) D i ’
A= 3(0.089)(l.lm)2

A= 0.2936m2

volumen de la tapa y cono = 0.205L resta 0.795 L

I CUERPO
VOLUMEN DEL CILINDRO
vol = nr2h h=
n r2
h= 0.795m3 h = 0.84m
n(0.55m)’

t= PxR
SxE-0.6P
r
-
- (30 Ib/in2 )(43.3 in)
(16,062.68 Win')( 0.85)-( 0.6 )( 30 % / i n L )

= 0.0476in
,om= 0.0625 in 31 16 = 0.0625
( 0.0015m)

irea del cuerpo

i=2n rh
i= 2n(0.55m)(0.84 m )
i= 2.9 m'

CHAQUETA 1
irea de la chaqueta

T-
E
O. 14m

0.84 m
1.10 m 0.56m A=2nrh
A=2n (0.55m) (0.56m)

1
A= 1.93m2

O. 14m

Área total =0.2936m2 + 2.9 m* + 1.145m2= 4.338m2

Peso total: (área) (tnom)(p)

W,,,=(0.2936 m2)(0.0031m)( 7841.74 Kg/m3) = 7.13 Kg

W,,,,,=(2.9m2>(0.0015m)(7841.74 Kg/m3 ) = 34.11 Kg

W,,0=(1.145 m2)(0.0015m) ( 7841.74 Kg/m3) = 13.47 Kg

54.82Kg

+ 10% de accesorios 60.18 Kg


'10-15-93 NORMA Oficial Mexicana NOM-027-SCFI-1993 "Calentadores para agua tipo
almacenamiento a base de gases licuados de petroleo o gas natuial".

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-
Secretaria de Comercio y Fomento Industrial.

Norma Oficial
Mexicana
NOM-027-SCFI-1993 "CALENTADORES PARA
AGUA TIPO
ALMACENAMIENTO A RASE DE GASES LICUADOS DE PETROLEO O GAS NATURAL".

La Secretaria de Comercio y Fomento, Industrial por conducto de la Direccijn


General de Normas, con fundamento en los articulos 34 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal; lo., 39 fracción V, 40 fracción I y XII, 47
fracción IV de la Ley Federal sobre Metrologia yNormalización; 90. y 17,
fracción I delReglamentoInteriorde &a SecretariadeComercioy ?'omer.r,o
Industrial; go., fraccibn X, inciso a). delAcuerdoqueadscribe Unidades
Administrativas y Delega Facultades en los Subsecretarios, Oficial Mayor,
Directores Generales y otros Subalternos de la Secretaria de Comercio y Foment=;
Industrial; publicado en el Diario Oficial de la Federación el
de 1985, y
2
'de septiernjre

CONSIDERANDO

Que en el Flan Nacional de Desarrollo se indica que es necesario adecuar el marco


regulador de la actividad económica nacional,

Que siendo responsabilidad del Gobierno Federal, procurar las medidas que sean
necesarias para garantizar que los productos y servicios que se comercialicen en
territorionacionalseanseguros y no representen peligros alusuarioy
consumidores respecto a su integridad corporal,

Que la Ley Federal sobre Metrologia y Normalización establece que las N o r m s


Oficiales Mexicanas se constituyen como instrumento idóneo para la prosecución de
estos objetivos, he tenido a bien expedirla siguiente:

Norma Oficial
Mexicana
NOM-027-SCFI-1993 "CALENTADORES PARA
AGUA TIPO
ALMACENAMIENTO A BASE DE GASES LICUADOS DE PETROLEO o GAS NATURAL".

Para estos efectos, todas las especificaciones contempladas en esta Norma Oficial
Mexicana que sean identicas con la Norma NOM-Q-27-1988 que se cancela, entrarán
en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación
y la Norma en forma completa, a partirdel 1 de enero de 1994.

Por otra parteen materia de certificación:

Las certificaciones otorgadas para los productos a que se refiere el campo de


aplicación de la Norma Oficial Mexicana, antes de la entrada en vlgor de la
presente Norma siguen siendo válidas en los términos en que se otorgaron, sin
perjuicio de que l o s productos que se comercialicen en el país deban cumplir con
la Norma Oficial Mexicana vigente en los términos en que se especifica para su
entrada en vigor.

Las personas que tengan un certificado vigente, deben obtener dentro de los 120
días naturales siguientes a la entrada en vigor de esta Norma, el número de
registro que corresponda ante la Dirección General de Normas, mismo que deberán
ostentar junto con la contraseña oficial "NOM".

Sufragio Efectivo. No Reelección.

México, D.F., a 14 de octubre de 1993.- El Director General de Normas, Lic. Luis


Guillermo 1barra.- Rúbrica.-

NOM-027-SCFI-1993CALENTADORES PARAAGUA TIPO ALMACENAMIENTOA BASE DE GASES


LICUADOS DE PETROLEO O GAS NATURAL.

(CANCELA ALA NOM-Q-27-1988)


1 OBJETIVO Y CAMPO DE A P L I C A C I O N

Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones y métodos de prueba


que deben cumplir los calentadores para agua tipo almacenamiento, que utilizan
como combustible gases licuados de petróleo o gas natural, cuya demanda máxima
sea de 151,562 k J / h (36,200 kcal/h).

2 REFERENCIAS

Esta norma se complementa con las siguientes Normas Oficiales Mexicanas y Nornas
Mexicanas vigentes:
NMX-B-10 Productos siderúrgicos-Tubos de acero al carbón con o sin
costuras,negros o galvanizados por inmersión en caliente, para usos
comunes.
NMX-W- 18 Cobre-Tubos sin' costura-Para conducción de fluidos a presi ón .
NMX-X-2 / 1 Latón-Conexiones roscadas.
NMX-X-30 Válvulas semi-automáticas y automáticas con sistema de
seguridad contra falla de flama.
NMX-X-53 Calidad y funcionamiento para dispositivos de ignición (pi1otos)
destinados a usos domksticos e industriales.
NMX-Z-12 Muestre0 para la inspección por atributos.

3 DEFINICIONES

3.1 Calentador de agua tipo almacenamiento.,

Aparato para producir agua caliente que cuenta con depósito de almacenamiento de
dicho líquido. Los combustibles usados para aumentar la temperatura del agua son
gases licuados de petróleo o gas natural.,

3.2 Cámara de combustión.

Espacio del calentador donde se lleva a cabo la combustión.

3.3 Capacidad del quemador

Cantidad máxima de calor por unidad de tiempo que es capaz de liberar el quemador
del calentador utilizando una mezcla de propanobutano o gas natural a una
densidad, presión y temperatura preestablecida.

3.4 Capacidad volumétrica.

Es la cantidad de agua capaz de almacenar el calentaaor expresada en litros.

3.5 Difusor .

Dispositivo que asegura y retarda la salida de los gases producto de la


combustión, evitando un tiro inverso y el exceso de tiro de la chimenea.

3.6 Eficiencia tsrmica.

Es la relación existente entre el calor absorbido porel agua y el calor


suministrado por el combustible, expresado en porciento.

3.7 Piloto.

Dispositivo donde se produce una flama pe'queña que se utiliza para encender el
quemador.

3.8 Quemador.

Dispositivo para el transporte final de gas o mezcla de aire con gas a la zona de
combustión, para producir una flama carburada.
3.9 Tiempo de recuperación.
Tiempo expresado en minutos que recjuiere el calentador para elevar la temperatura
del agua almacenada entre 298 K (25OC) y 323 K ( 5 0 O C ) '

4 CLASIFICACION *

Los calentadores objeto de esta norma se clasifican en dos tipos de acuerdo a sil
funcionamiento, y en dos subtipos de acuerdo a su aislamiento.

Tipo 1 . - Automático con termostato para inversión en agua y válvula de seguridad


integrada y que deberá cumplir con la NMX-X-30. Este termostato puede contar
además con un dispositivo de seguridad a base de un sistema automático de cierre
activado mediante temperatura alta de agua.

Tipo 2.- Manual, con válvula semi-automática de seguridad contra falla de flama y
que deberá cumplir con la NMX-X-30.

Subtipo " A " - Calentadores con aislamiento. térmico.


Subtipo "B"- Calentadores sin aislamientotérmico.

ESPECIFICACIONES
5

5.1 El área del depósito para agua del calentador, que se encuentra en csntacto
con
dicho
liquido,debe estar protegido contra la corrosión ya sea c3n
galvanizado o porcelanizado Debe contar con protección catódica.

5.2 Los niples, ccples y demás conexiones para agua deben cümplir con la Norrca
Mexicana NMX-B-10.

5.3 Aislamiento
térmico.

Los calentadores del Subtipo "A", deben contar con un aislamiento térmico de
fibra de vidrio o similar.

5.4 Las tuberías para gas enel calentadordebencumplir con las Normas
Mexicanas NMX-W-18 y NMX-X-2/1.

5.5 Acabado.

El calentador debe presentar un acabado base


a de un esmalte horneadoo similar

5.6 Controldeflujo.

Para el tipo 1, el control de flujo del gas debe estar de acuerdo a l a Norma
Oficial Mexicana NMX-X-30 . Para el tipo 2, el control de flujo de gas' debe de
estar de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NMX-X-30.

5.7 Piloto.

El calentador debe estar provisto de un piloto que cumpla con lo que estable la
Norma Mexicana NMX-X-53.

5.8 Difusor.

Los calentadores deben estar provistos de un difusor

5.9 Drenado.

Los calentadores deben contar con un dispositivo de drenado, fácil de operar, que
debe localizarse en la parte inferior del aparato, a no más de 1.57 radianes
( 3 0 " ) con respecto al centro de la puerta de la cámara de combustión.

5.10 Tubo de inmersión o vena.

Todos los calentadores que cubre la presente norma deben de contar con un tubo de
inmersión o vena, instalado a la entrada del agua y estará provisto con un
orificio de efecto antisifón localizado de ‘tal manera que, cuando el tubo de
inmersión este instalado, el orificio debe localizarse a una distancia máxima de
10 cm, de la parte superior del recipiente, los tubos metálicos deben estar
protegidos contra oxidación o corrosión.

Los tubos de inmersión o venas deben sujetarse con un dispositivo de tal manera
que no puedan desplazarse verticalmente más de 6 cm durante su funcionamiento
normal.

5.11 Los ccmponentes y’ accesorios utilizados . en la fabricación de los


calentadores, no deben deforqarse, fundirse, ni mostrar fugas, cuando e s t o s se
encuentren en funcionamiento r,ormal, comprobándose cuando se efectué la prueba de
eficiencia térmica ( 8 . 2 1 .

5.12 Capacidad volumétrica L

La capacidad de almacenamiento de agua‘ del calentador que debe ser la marcada en


el calentador, con una tolerancia de -5 a +10 %, comprobándose de acuerdo cox
8.3

5.13 Controles de operación

Todos los controles de operación del calentador deben estar ubicados de tal
manera que sean fácilmente accesibles para su manejo.

5.14 L o s calentadores deben estar construidos para prevenir que las partículas
incandescentes caigan al piso.

5.15 Puerta de la cámara de combustión.

La puerta de la &mara de combustión debe abrirse y cerrarse por 180 veces


continuas sin sufrir su mecanismo ninguna alteración que afecte su funcionamiento
normal.

5.16 Resistencia hidrostática.

Al someterse los calentadores a una presión hidrostática de 1.27 MPa (13


kgf/cm2), no deben presentar fugas, ni deformaciones notables comprobandose de
acuerdo a 8.8.

5.17 Combustión

La concentración permitida de monóxido de carbono (CO) producido duraritela


combustión, medida en la salida del difusor, debe ser lo indicado en la tabla 1,
comprobándose con lo establecido en 8.6.

TABLA 1.- COMBUSTION

TABLA 1.- COMBUSTION

Gas de prueba Presión de prueba

Normal Aumentada
NATURAL 1.7 kPa (18 gf/cm3) 2.2 kPa (23 gflcm”)

L.P. 2.7 kPa (28gflcm’) 2.3


kPa (33 gf/cm3)

Concentración
máxima de CO 0.02 0.04
en %

5.18 Temperatura de las partes operadas manualmente

Después de funcior,ar el calentador del tipo 1, hasta que corte el termostato, o


en el caso del calentador del tipo 2 se debe dejar funcionando por un tiempo de
30 minutos o hasta que el agua alcance 7 O O C . La temperatura de las perillas de
las válvulas de los controles del gas y la perilla o jaladera de la puerta de :a
cámara de combustión, no debe ser mayor de 328 K (55"C), esto se prueba de
acuerdo con 8.1.

5.19 Eficiencia térmica

La eficiencia térmica deoe ser como minirno de 65 % al nivel del mar,


comprobándose con lo indicado en 8.2

5.20 Tiempo de recuperación

Los tiempos de recuperación de los calentadores deben estar de acuerdo con la


tabla dos, comprobándose con lo establecido en 8.4.

TABLA 2 . - TIEMPO DE FSCUPERACIONDE LOS CALENTADO

TABLA 2.- TIEMPO DE RECUPERACION DE LOS CALENTADORES

CAPACIDAD DE LITROS TIEMPO DE RECUPERACION DE MINUTOS

HASTA 38 19 MAXIM0
DE 39A 46 21 MAXIM0
DE 47 A 77 27 MAXIM0
DE 78 A 100 39,MAXlMO
DE 101 A 133 53 MAXIM0
DE 134 A 220 65 MAXIM0

21 Temperatura de los Gases de Combustión


La temperatura de 13s gases de combustión no debe exceder de 673 K :400"C!
comprobándose de acuerdo a 8.5.

5.22 Presión máxima de erabajo

La presión máxima de trabajo debe ser de 0.063 MPa (6.5 kgf/cm2)

5.23 Resistencia de las flamas a las corrientes de aire

Al someterse el calentador funcionando a una corriente de aire, en cilalquler


dirección, equivalente a una velocidad de 20 h / h , las flamas del quemador no
deben extinguirse, comprobándose de acuerdo a 8 . 1 .

5.24 Válvulas de seguridad.

Las válvulas de seguridad contra falla de flama, integradas en las válvulas y


termostatos, usados en los calentadores deben de cumplir s o n la Norma Oficial
Mexicana NMX-X-30. Esta válvulas y termostatos deben contar con la certificacijn
de la calidad correspondiente.

6 "ESTREO.

Cuando se requiera el muestreo este podra ser establecido de común acuerdo entre
comprador y productor, recomendándose el uso de la Norma Mexicana NMX-Z-12. Para
efectos oficiales el muestreo estará sujeto a las disposiciones reglamentarias de
la Dependencia que lo efectúe.

7 MARCADO Y PROTECCION

7.1 Marcado

7.1.1 En el producto.

Todo calentador para agua 'debe llevar una placa o etiqueta fijada en forma
permanente. La placa o etiqueta debe hacerse de un material inoxidable y
atornillarse, remacharse, soldarse o pegarse firmemente en su lugar.

La placa o etiqueta debe 'Llevar la información siguiente:


8

Nombre y dirección del fabricante

Modelo y número de serie

Tipo de gas i "

Capacidad volumétrica en litros

Tiempo máximo de recuperación en minutos

Presión hidrostática máxima de trabajo 0.63 MPa (6.kgf/cm2)

Eficiencia minima total 65%.

Instructivo de operación.
En una etiqueta por separado, colocada en el drenado, la indicación de drenar,
como mínimo, cada dos meses.

En una etiqueta por separado, colocada en lugar visible indicar que cuenta con
protección catódica, además la leyenda "La protección ca'tódica alarga la vida del
calentador".

7.1.2 Anexos

Póliza de Garantía

Manual De Instalacijn
7.2 Proteccicn

Cada calentador debe i r protsgido para evitar: daños, durante su transporte

8 METODO DE PRUEBA

8.1 Prueba de temperatura en las partes operadas manualmente.

8.1.1 Equipo

Medidor adecuado para la prueba de temperatura.

8.1.2 Procedimiento

Se enciende el calentador y se deja funcionando hasta que corte el termostato, en


el caso del tipo 1; para el tipo 2 se deja funcionando por un tiempo de 33
minutos o hasta que el agua alcance 7OOC.

A final de dicho tiempo se toma la temperatura de las parrillas de las válvulas


que controlan el flujo de gas y la perilla o jaladera de la puerta de la cámara
de combustión.

8.1.3 Resultados

La temperatura no debe exceder de 328 K (55 "C)

8.2 Eficiencia
Térmica

8.2.1 Aparatos y Equipo

Regulador de Gas.

Medidor de presión de gas con una sensibilidadde 0.49 kFa (.O0049 kgf/cm2).

Termómetros capaces de medir temperaturas de 373 K (lOO°C), con sensibilidad de 2


K (2°C).

Líneas de alimentación de agba.

Conexiones requeridas

Recipientes con la capacidad suficiente para recibir el agua caliente de los


calentadores.

Báscula con la capacidadadecuada para pesar los calentadores con elagua,


medidor de gas, con división mínima de .O01 m3,

8.2.2 Procedimiento.

Se conecta el calentador A la línea de gas L.P. o gas natural, y se instala con


un regulador de gas, manómetro, y medidor de gas. El calentador debe tener ;a
perilla en el grado máximo de calentamiento.

Se conecta el calentador a *la toma de agua y en la salida de agua caliente se


conecta la manguera sin agua, quedando su otro extremo dentro de un recipiente. A
continuación se toma la lectura inicial delmedidor de gas, asi como la
temperatura del agua en la entrada ( TL ) , la cual no debe variar para los
cálculos. En seguida, se ajusta la presión del gas L.F. a 2.74 kFai ( O .028
kgf/cm2), en caso de usar gas natural el ajuste se efectúa a 1.76 kPa (O. 19
kgf/cm2) .

Se hace funcionar el calentador a plena capacidad, terminándose la prueba en el


momento en que el termostato cierra el f l u j o del gas al calentador. Para el caso
del tipo 2, la prueba termina cuandQ la temperatura alcance 343 K ( 7 0 ' C ) .
Se toma la temperatura final del agua en la salida y drenado y se promedia i T 2 ; ,
asi mismo, se toma La lectura final en el medidor de gas ...

En un recipiente previamente pesado, se ',vacía toda el agua caliente dF.1


calentador y se vuelve a pesar conjuntamente con el agua vertida 31 recipiente.

Por diferencia de pesadas se obtiene la cantidad de agua en kg.

8.3 Cálculos

La eficiencia térmica se calcula con la fórmula siguiente:

P C (T2 - TI)
E="""""""""""""""""""""""" x 100
h Cc PC

Donde :

E = Eficiencia térmica corregida en 8


P = Masa de agua desalojada del calentador en kg

c = Calor específico del agua, en kJ/kg (kilocalorias/kg O C )

T = Temperatura de agua de salida, en K ("C)


2
T = Temperatura del agua en la entrada, en K ( " C )
1
P = Poder calorífico del combustible, en kJ/m3 (kcal/m3
C
el poder calorific0 del gas L . P . , se considera para estos cálculos de 97260 kJ/m3
(23230 kcal/m3).
E l poder calorífico del gas natural se considera para estos cálculos de 35441
kJ/m3 (8465 kcal/m3)
h=Es factor de corrección por altitud.
H=Es igual a la presión barométrica en bel lugar de prueba entre presión
barométrica al nivel del mar.
Cc=Consumo de combustible utilizado en calentar el agua en metros cúbicos.

8.2.4 Resultados
La eficiencia debe de ser de 658 mínimo.

8.3. Prueba de l a capacidad volumétrica.

8.3.1 Equipo
Recipientes adecuados a las diferentes capacidades de los calentadores.
Báscula con las características indicadas en 8.2.1

8.3.2 Procedimiento
Se llena el recipiente del calentador con agua a la temperatura ambience y
posteriormente se vacía a un recipiente pesado previamente. Posteriormente se
vuelve a pesar y se resta la cara del recipiente, obteniéndose la capacidad en kg
o en litros.

8.3.3 Resultados
La capacidadobtenida debede ser la marcada por elfabricante,con una
tolerancla de -5, +10 % .

8.4. Prueba de tiempo de recuperación

8.4.1 Aparatos y equipo


Un termómetro con las características indicadas en 8.2.1.
Cronómetro
Regulador de gas
Medidor de presión con las características indicadas en 8.2.1.
4
8.4.2 Procedimiento
Se instala el calentador con:
Línea de entrada y salida de agua
Válvula en las tuberías de entrada, .salida y drenado.
Termómetros en la salida.
Linea de gas con regulador, medidor y presión.

Después de terminar de terminar la prueba de eficiencia térmica, se llena el


calentador con agua a su máxima capacidad y se hace funcionar hasta que el
termómetro, que se coloca en la salida del agua caliente, marque 298 K ( O C )
A partir de ese momento y sin pagar el quemador, se toma el tiempo ( en minutos)
necesario para que el termómetro antes indicado marque 323 K ( 5 O O C ) . Se da por
terminada la prueba cuando el agua caliente alcance dicha cemperatura, tomándose
tiempo
el momento.
en ese ..
8.4.3 Resultados

El tiempo registrado debe ser menor o igual al marcado por el fabricante en l a


placa de datos, ademas debe cumplir conla tabla 2.
. .
8.5. Prueba de temperatura de l o s gases de combustión.

8.5.1 Equipo

Medidor de temperatura con un rango de operación de 213 K a 1 1 3 K (0°C a 500°C)


con una división mínima de 5 K (5°C).

8.5.2 Procedimiento

Después de haberse terminado la prueba indicada en 8.4 (tiempo de recuperación),


se toma la temperatura de los gases de combustión colocando en el bulbo del
termómetro a 10 centímetros del difusor.

8.5.3 Resultados

La temperatura no debe de exceder de 673 K (400 "C).

8.6. Prueba de combustión.

8.6.1 Equipo

Analizador de monóxidode carbono.

Medidor de presión con las características del inciso 8.2.1.

8.6.2 Procedimiento

Esta prueba debe efectuarse con el calentador funcionando a presiones de 0.0027


MPa (.O28 kgf/cm2) a .O032 MPa (.O33 kgf/cm2) para gas licuado de petróleo y de
.O017 MPa (.O18 kgf/cm2) a .O022 MPa (.O23 kgf/cfnn2) para gas natural. La
concentración de monóxido de carbono setoma a la salida del difusor del
calentador por medio del analizador utilizando las escalas de mayor aproxlmación.

8.6.3 Resultados

La concentración del monóxido de carbono (CQ) debe ser la indicada el inciso


5.17.

8.7 Prueba de resistencia de flamas a corrientes de aire

8.7.1 Equipo

Un ventilador que proporcione aire a una velocidad no menor de 20 km/h.

Equipo para medir la velocidad del aire

8.7.2 Procedimiento

Con el calentador en condiciones normales de funcionamiento, el quemador


encendido, y la puerta cerrada se aplica la corriente de aire del ventilador que
debe tener una velocidad de 20 km/h, con una tolerancia de + 5 km/h en cualquier
dirección a las siguientes partes del calentador: entrada de aire primario,
puerta de la cámara y en la base. El tiempo de prueba para cada caso debe ser de
10 s.

8.7.3 Resultados

En ningún caso la flama se debe apagar

8.8 Prueba hidrostática

8.8.1 Aparatos y equipos

Linea de agua

Bomba capaz de elevar la presión a 1.27 MPa

Manómetro con rango de operación de O a 2.06 MPa (21 kgf/cm2) con sensibilidad de
0.024 MPa (0.25 kgf/cm2).

8.8.2 Procedimiento

Se conecta el calentador a la línea de agua mediante la entrada de ésta; se llena


y se pyrga; se sellan l o s demás orificios y se levanta la presión a 1.27 MPa (13
kgf/cm ) durante dos minutos.
8.8.3 Resultados

En el lapso de tiempo indicado.no debe presentar fugas ni deformaciones.

9. Bibliografía
. .
ANSI 2 21.1O. 1 "GAS WATER HEATERS"

10. Concordancia con Normas Internacionales

No puede establecerse concordancia por no existir Norma Internacional al rnomefito


de la elaboración de esta norma.

México, D . F. a 14 de octubre de 1993.- El Director General de Normas, Luis


Guillermo 1barra.- Rúbrica.
AN E X 0
AGUAS
RESIDUALES
HOJA DE DATOS I
PROYECTO N 00-P-007
FECHA 16-06-00
PAGINAS 2 DE 8

-1
I__._______.

PROYECTO : PLANTA DE TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES DE CERVEZA LAGER CON


LIMON

__ "-
NOMBRE DEL EQUIPO: Homogeneizador No. DEL EQUIPO: D l 10

~
SERVICIO: Homogeneizador de aguas
residuales

CONDICIONES DE OPERACIóN
j_
No. REQUERIDO: 1

_l___l___

CAPACIDAD: 687.Sm3 ESTADO


DE LA MATERIA: liquldo.
AREA: Concreto MATERIAL:
ALTURA: CARGA 4080
ORGANICA: mg
i

REVIS1ON:JMMS FECHA:24-07-2000 j APROBO:JMMS 1


r
HOJA DE DATOS PROYECTO N 00-P-007
FECHA 16-06-00
PAGINAS 1 DE 8
"________-
PROYECTO : PLANTA DE TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES DE CERVEZA LAGER CON
LSMON

REJILLA No. DEL EQUIPO: J110


SERVICIO: Eliminar los objetos voluminosos. No. REQUERIDO: 1

CONDICIONES DEOPERACIdN
"___- "

CAPACIDAD: 8m3/día ESTADO


DE LA MATERIA: Liquido
AREA : I m' MATERIAL:
varilla de acero
ALTURA: 1111 CARGA
ORGANICA:
4080 mg de DQO/L
PROYECTO : PLANTA DE TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES DE CERVEZA LAGER CON
LIMON

.""""""~".""""_I_

:
~

No. DEL EQUIPO: R110


SERVICIO: TRATAMIENTO ANAEROBIO No. REQUERIDO: 1

CONDICIONESDE O P E R A C I ~ N
CAPACIDAD: 2.195m' ESTADO DE LA MATERIA: Liquido.
AREA: 1.41m'
ALTURA: CARGA ORGANICA: 4080 mg de DQO/L

REVISION: J " S
______-
FECHA:24 -07- 2000 1
APROBO :JMMS 1
I HOJA DE DATOS
I 1 PROYECTO N 00-P-O07
FECHA 16-06-00
PAGINAS 4 DE 8

PROYECTO : PL,ANTA DE TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES DE CERVEZA LAGER CON


LIMON

NOMBRE DEL EQUIPO: Intercanlbiador de No. DEL EQUIPO: E3 10


calor
"_l_

SERVICIO: Precaientar el agua residual para No.REQUERID0 : I


favorecer la eficiencia del UASB

CONDICIONES DE OPERACIóN
1 CAPACIDAD: ESTADO DE LA MATERIA: líquida
1 AREA: CARGA ORGANICA:

FECHA124 -07- 2000 APROBO :JMMS


I
1 PROYECTO N 00-P-O07
FECHA 14-06-00 I
I
6 DE X I

PROYECTO : PLANTA DE TRATAMIENTO AGUAS RESLDUALES DE CERVEZA LAGER CON 1


I
LIMON !
J

NOMBRE DEL EQUIPO: tanque No. DEL EQUIPO.Dl10 1


SERVICIO: Tanque de cloración No. REQIJERIDO 1
A
CONDICIONES DE OPERACIóN
__ ___ __"___
CAPACIDAD: ESTADO DE LA MATERIA: liquido.
AREA: MATERIAL:
ALTURA: CARGA ORGANICA:
-____ -___

REVISION: JMMS 1 FECHA:24 -07- 2000 1 APROBOS".: I


PROYECTO : PLANTA DE TRATAMENTO AGUAS RESIDUALES DE CERVEZA LAGER CON
LIMON
'I"
" " ""___ ""

'NOMBRE DEL EQUIPO: Filtro percolador No. DEL EQIJIPO :H 1 10

SERVICIO: Eliminar la DQO remanente No. REQUERIDO 1

CONDlCIONES DE OPERACIóN

1 CAPACIDAD:282m3 ESTADO DE LA MATERIA: Liquida II


I/ AREA:141m-? I/
ALTURA: CARGA ORGANICA: 204mg de DQWL

-4

REVISION: JMMS FECHA:24 -07- 2000 AP-ROBO : J " S


HOJA DE DATOS PROYECTO N 00-P-007
FECHA 16-06-00
1 PAGINAS 7 DE X
-
m
I
L i N T
LIMON "1
A DE TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES DE CERVEZA LAGER CON

NOMBRE DEL EQUIPO: tanque No. DEL EQUIPO.DI20


SERVICIO: Tanque de clarificación No. REQUERIDO 1

CONDICIONES DE OPERACIóN
__
ESTADO DE LA MATERIA: liquido.
AREA: MATERIAL:
ALTURA: CARGA ORGANICA:

F S I O N : JMMS FECHA:24 -07- 2000 APROBO :JMMS 1I


HOJA DE DATOS PROYECTO N 00-P-007
FECHA 16-06-00

1 PROYECTO : PLANTA DE TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES DE CERVEZA LAGER CON


LIMON

NOMBRE DEL EQUIPO: Bomba sumergible No. DEL EQUIPO.Ll10 1


SERVICIO: Suministrar aguaal UASB y filtro No. REQUERTDO 1
percolador

CONDICIONESDE O P E R A C I ~ N
ESTADO DE LA MATERIA: liquida
MATERIAL: acero inoxidable.
DIAMETRO DE TUBERIA: L/r n

1 REVISION: J M S I FECHA:24 -07- 2000 APROBO :JM"\;IS


I LVEXO "A"

'IDAD DE AGUAS
PA

P.D. , lnst P . D . lnst.


?Wales y ~. - :u, Fe, P total, Zn, PCB.
'rnoe!Bctricas

m
I I 1 I
:ucar 3e caiia
-. 60 I 72 I - I - Fenoles
3 1 1 -J-,onde petrdleo 45 70 60 I 72 I100 I 120 Bulfuros, Cr6, CrTotal,
=enoles.
60 70 - - -luoruros, P total, N total.

1 O0 120
200
240 Fluoruros, Fenoles.
154 180 "

150
180
30 180
,150 J'
70 60 100 120

luoruros, N amoniacal.
lomo.
40 amoniacal, Fenoles,
ianuros. Zn. Pb, Crtotal,

100 120 20 30
200 240 40 50 240
180 240 30 24040 180
:aha ,S rnetalicos 50 60 20 30
I I I tZn, CN,Pb,
Cd, Al. Ba. Mn. I

Ii
240 200 - - Cr total, Cr6, Sulfuros

200
240
30 2oo FONT 200 240 V amoniacal
FACE="Arial"
SIZE=l>
240 1
-
PARAMETROSI'ECONTROL
tividac NOM pH
sedirnentables susp. tot.
Sdlidos D
Grs iasy
ac !ites
BO
Sdlidos D QO OTROS
.-

I I
I Inst. P.D. I lnst.
P.D.P.D lnst. . I Inst. P.D .I lnst. P.D
I
"

,rise !asalimenticias 1023 E-9 - - 20 25120 100 100


120 - I
,pel partrrde celulosa'P24 p-9 - 125
E.
:I 4.0 5.0 20 30150
I
150
125
I I I
I
I

lpel . partir de fibra 025 6-9 240 4020050


200 8.2 240
8.0 -
!uu!La reciclada I I I I
!staL rantes y hoteles 326 E-9 - - 45 1530 2 0 1 3 0 1 4 5 1 - 1 / S w M , C s n e s fecales.
20 I 150 I 180 I - I
"

IO de cafb 327 E-9 1.0 2.0 150 10 180 Materia flotante


pH (unidades de pH)y Midos sedimentables ( m a ) . DBO=Demanda
Las L .I lzdes de cada pahametro estan expresadas en mg/L.,excepto
31oqu,;!ica de oxigeno. DQO= Demanda qu&iac ute;mica de oxígeno, P.D= Promedio Diario, Inst= Instantaneo,
I

3 6 = í_.o,no hexavalente

Limit 3 . de las normasde aguas residuales para alcantarilladoy drenaje (031) y para riego agrícola(032)

_" -
PARAMETROSDECONTROL
t"
p.-

-. S6lidosPH Crasas y Aceites Conductividad Temperatura OTROS


sedimentables El&ctrica
Inst. P.D. lnst
"- -
I -
P.D. P.D. lnst. P.D. Inst. P.D.
100 5000 8000 40'C AI, As, Cd, CN, Cu,
1-NOM-
7: 1-ECOU1993
6-9 5.0 10.0 60
totai, Fluomms, Hg, Ni,
Ag, Pb, Zn, Fenoles,
.
"
S

- PARAMETROSDECONTROL
.-
pH S6lidos suspendidos D.B.0 Conductividad El&ctrica OTROS
totales

c.
1
NOM-O \2-ECOU1993 6.5-8.5

DBO= Demanda bioquímica de oxígeno


120 120 200 Al. As, 6, Cd, CN, Cu, Cr
total, Fe, Fluoruros, Mr:. Ni.
p b , Se, Zn.

DQ2- Demanda química de oxígeno


P.D= Promedio Diario
Inst.= [nst;dneo
Lunes
de 6 de enero 1997 DIARIO OFICIAL 1

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES


Y PESCA
NORMA Oficial
.. Mexicana NOM-001-ECOL-1996, Que establece los límites máximos permisibles de
""

*oontaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.


AI margen un sello con el Escudo Nactonal, que dice: Estados Unidos Mexicanos - Secretaria de Medio
Amblente, Recursos Naturales y Pesca.
JULIA CARABIAS LILLO, Secretarla
de
Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, con
fundamento en lo dispuestopor los artículos 32Bisfracclones I, IV y V de la Ley Orgánica de la
Admmistración Pública Federal; 85, 86 fracciones I, I l l y VII, 92 fracclones I 1 y IV y 119 de la Ley de Aguas
Naclonales; 5a. fraccionesVlll y XV, 80. fracclones I I y VII, 36,37, 117, 118fracción 11, 119fracclón I
incisoa),123,171 y 173 delaLey General del EquilibrioEcdógico y la Protecclón al Ambiente, 38
fracción I I , 40 fracción X, 41, 45, 46 fracción I I y 47 de la Ley Federal sobre Metrologia y Normallzaclon,
he tenido a bien expedirlasiguiente Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996, Que establece los
límites máxlmos permisibles de contammantes en las descargas de aguas residuales en aguas y blenes
naclonales; y
CONSIDERANDO
Que en cumplimiento a lo dlspuesto en la fracción I del artículo 47 de la Ley Federal sobre Metrologia
y Normalización, el Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996, Que establece los límites
máximospermisibles de contamlnantes en lasdescargasdeaguas reslduales en aguas y bienes
nacionales, se publlcó en el Diario Oficial de la Federación el 24de junlo de 1996, afin de que los
interesados en un plazo de 90 días naturales presentaran sus comentarlos al Comlté Consultivo Nacional
de Normalización para la Protección Ambiental, slto en avenlda Revoluclón 1425, mezanlnne planta alta,
colonia Tlacopac, código postal 01040, de esta ciudad.
Que durante el plazo a que se refiere el considerando anterlor y de conformidad con Io dispuesto en el
artículo 45 del ordenamiento legal citado, estuvieron a disposiclón del público los documentos a que se
refiere dicho precepto.
Que de acuerdocon lo que disponenlasfracciones I I y I l l del artículo47de la Ley Federal sobre
Metrologia y Normalización, los comentarios presentados por los interesados fueron analizados en el seno
delcitadoComité,realizándoselasmodificaciones procedentesadicha Norma;lasrespuestas a los
comentarios de referencla fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diclembre de
1996.
Quehabléndosecumplido el procedimiento establecido en la Ley FederalsobreMetrologia y
Normalizoclónpara la elaboración de NormasOficlales Mexlcanas, el ComitéConsultivoNaclonal de
Normalización para la Protección Ambiental, en seslón de fecha 30 de octubre de 1996, aprobó la Norma
Oficlal Mexlcana NOM-001-ECOL-1996, Que establece los límltes rnáxlmos permlslbies de contarnlnantes
en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, por Io que he tenldo a bien expedir la
slgulente
NORMAOFICIALMEXICANANOM-001-ECOL-1996,QUEESTABLECE
P E R M E B L E S DE CoNTAMINANTESEm-LAS-DESCARGAS DE AGUAS
LOS LlMlTESMAXIMOS
RESIDUALES ENAGUAS Y
<-
-~
-BIENÉS-NACIONALES.
-. .
INDICE
1 . Objetivo y campo de aplicación
2. Referencias
3. Definiciones
4. Especlficaclones
5. Métodosdeprueba
6. Verificación
7 . Grado de concordancia con normas y recomendaclones internacionales
8 . 8ibliografia
9. Observancia deesta Norma
10. Transltorlo
1 1 . Anexo I
l.Objetivo y campo de aplicación
EstaNormaOficial Mexlcanaestablece los limltesmáximospermlslbles de contamlnantes en ¡as
descargas de aguas residuales vertldas a aguas y bienes nacionales, con el objeto de proteger su calldad
y posibilitar sus usos, y es deobservanciaobligatorlapara los responsablesde dlchas descargasEsta
NormaOficialMexicana noseaplicaa las descargasdeaguasprovenientes de drenales plUVlaleS
Independientes.
2 DIARIO OFICIAL Lunes 6 de enero de I9Y 7
2. Referencias
Norma Mexicana NMX-AA-003 Aguas residuales - Muestreo, publicada en el DiarioOficialdela
Federación el 25 de marzo de 1980.
Norma Mexicana NMX-AA-O04 Aguas - Determinaclón de sólidos sedimentables en aguas reslduales -
Método del cono Imhoff, publicada en el Diario Oficial de la Federaciónel 13 de septiembre de 1977.
Norma Mexicana NMX-AA-005 Aguas - Determinación de grasas y aceites - Método de extracción
soxhlet, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de agosto de 1980.
-
Norma Mexicana NMX-AA-006 Aguas - Determinación de materia flotante Método visual con malla
específica, publicada en el Diario Oficial de la Federaci6nel 5 de diciembre de 1973.
Norma Mexicana NMX-AA-007 Aguas - Determinación de la temperatura - Método visual con
termómetro, publicada en el Diario Oficial de la Federaciónel 23 de julio de 1980.
Norma Mexicana NMX-AA-008 Aguas - Determlnacidn de pH - Método potenciométnco, publicada en
el Diario Oficial de la Federación el 25 de matzo de 1980
Norma Mexicana NMX-AA-026 Aguas - Determinación de nitrógeno total - Método Kjeldahl, publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 1980
Norma Mexicana NMX-AA-028 Aguas - Determmacrón de demanda bioquimica de oxígeno - Método
de incubación por diluciones, publicada en el Diario Oficial de la Federaciónel 6 de julio de 1981
Norma Mexicana NMX-AA-029 Aguas - Determmaclón de fósforo total - Métodos espectrofotomktricos,
publicada en el Diario Oficial de la Federaciónel 21 de octubre de 1981.
Norma Mexicana NMX-AA-034 Aguas - Determlnaclón de sólidos en agua - Métodogravimétrico,
publicada en el Diario Oficial de la Federaciónel 3 de julio de 1981
Norma Mexicana NMX-AA-042 Aguas - Determmaclón del número mds probable de coliformes totales
y fecales - Método de tubos multiples de fermentacion, publlcada en el Diario Oficial de la Federaciónel
22 de junio de 1987.
Norma Mexlcana NMX-AA-046 Aguas - Determrnaclón de arsénlco en agua - Método
espectrofotométrico, publicada en el Diario Oficial de laFederation el 21 de abril de 1982.
Norma Mexicana NMX-AA-051 Aguas - Determmaclón de metales - Método espectrofotométrlco de
absorción atómica, publicada en el Diario Oficial de la Federaciónel 22 de febrero de 1982.
Norma Mexicana NMX-AA-057 Aguas - Determinac~dnde plomo - Método de la ditizona, publicada en
el Diario Oficial de la Federación el 29 de septiembre de 1981
Norma Mexicana NMX-"058 Aguas - Determlnaclón de cianuros - Métodocolorlmétrlco y
titulométrico, publicada en el Diario Oficial de la Federaciónel 14 de diclembre de 1982.
Norma Mexicana NMX-AA-060 Aguas - Determ~nacrbnde cadmlo - Metodo de la ditizona, publicada en
el Diario Oficial de la Federación el 26 de abril de 1982
Norma Mexicana NMX-AA-064 Aguas - Determrnaclón de mercurio - Método de la ditizona, publicada
en el Diario Oficial de la Federaci6nel 3 de matzo de 1982
Norma Mexicana NMX-AA-066 Aguas - Deterrnmaclón de cobre - Método de la neocuproína, publlcada
en el Diario Oficial de la Federaci6n el 16 de novlembre de 1981
Norma Mexicana NMX-AA-078 Aguas - Deterrnlnacrón de zlnc - Metodos colortmétrlcos de la dltlzona
I, la ditizona I1 y espectrofotometria de absorción atomica. publlcada en el DiarioOficialde la
Federación el 12 de julio de 1982.
Norma Mexicana NMX-"079 Aguas Residuales - Oetermlnaclón de nitrógeno de nitratos (Bruclna)
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de abril de 1986
Norma Mexicana NMX-AA-099 - Determinación de nitrógeno de nltrltos - Agua potable, publicada en el
Diario Oficial de la Federaci6nel 11 de febrero de 1987
"~
~~-
3. Definiciones
-
3.1 &uas c o s t ~
Son las aguas de los mares territoriales enla extensdm y terrnlnos que fija el derecho Internacronal,
así como las aguas marinas interiores, las lagunas y esteros que se comunrquen permanente o
intermitentemente con el mar.
" 3.2 Alugs .nacionales
Las aguas propiedad de la Nación, en los términos del párrafo qulnto del articulo 27 de la Constltucldn
Folítica de los Estados Unldos Mexicanos
3.3 Aguas reslduales
Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos rnunlcrpales. rndustriales
comerciales, de servlcios, agrícolas, pecuarios, domésticos, Incluyendo fraccionamientos y en general de
cualquier otro uso, así como la mezcla de ellas.
3.4 Aguas pluviales
-
Aquéllas que provienen de lluvias, se incluyen las que provlenen de nieve y granlzo.
Lunes 6 de enero de 1997 DIARIO OFICIAL >

-
3.5 Bienes nacionales
Son los bienes cuya admlnistraclón está a cargo de la Comlslón Nacional del Agua en términos del
artículo 113 de la Ley de Aguas Nacionales
"3.6
- Cargacgntamin~ante.
Cantrdad de un contaminante expresada en unldades de masa por unrdad de tlempo, aportada en una
descarga de aguas reslduales
3.7 Condiciones particulares de descarga
"7- El conlunto de parámetros físlcos, químlcos y blológlcos y de sus niveles máxrrnos perrnltldos en las
descargas de agua residual, determinados por la Comlslón Nacional del Agua para el responsable o grupo
de responsables de la descarga o para un cuerpo receptor específico, con el fin de preservar y controlar la
calidad de las aguas conforme a la Ley de Aguas Naclonales y su Reglamento.
3.8 Contaminantes básicos
/7- Son aquellos compuestos y parametros que se presentan en las descargas de aguas reslduales y que
pueden ser removidos o estabilizados mediantetratamientos convencionales. En lo quecorresponde a
esta Norma Oficial Mexicana sólo se consideran los siguientes: grasas y aceites, materla flotante, sólidos
sedimentables, sólidos suspendidostotales,demanda bloquímica de oxígenos, nitrógeno total (suma de
las concentracionesdenltrógenoKjeldahl de nltrltos y de nltratos, expresadas comomg/lltro de
nltrógeno), fósforo total, temperatura y pH.
" C c r A a m i n a n t e s w t o g e n o s ygarasitarios
Sonaquellosmlcroorganismos, quistes y huevosdeparásitos que puedenestarpresentes en las
aguas reslduales y que representan un rlesgo a la salud humana, flora o fauna. En lo que corresponde a
esta Norma Oficial Mexicana sólo se conslderan los coliformes fecales y los huevos de helminto
3.10
~ ".Cue!po-receptcr
Son las corrientes, depósltosnaturalesdeagua,presas,cauces, zonas marinas o bienes nacionales
donde se descargan aguas reslduales, asi como los terrenos en donde se Infiltran o inyectan dichas aguas
cuando puedan contaminar el suelo o los acuíferos.
"3.11 Descarga-
Acciónde verter, infiltrar, depositar o inyectaraguasresidualesa uncuerpo receptor en forma
continua, intermltente o fortuita, cuando éste es un blen del domlnlo públlco de la Naclon.
__3.12 Embalse artificial
""

Vaso de formacióngrtificialque seorigina por la construcclón deun bordo o cortina y que es


alimentado por uno o varlos ríos o agua subterránea o pluvlal.
3.13
~."
Embalse natural
Vaso-de formacrón natural que es alimentado por uno o varios ríos o agua subterránea o pluvral
3.14 Estuario
Es el tramo del curso de agua baio la influencia de las mareas que se extiende desde la linea de costa
hasta el punto donde la conceitracion de cloruros en el agua es de 250 mgll
3.15 Humedales naturales
Las zonas de transición entre los slstemas acuáticos y terrestres que constituyen áreas de rnundaclón
temporal o permanente, sujetas o no alainfluenclade mareas, como pantanos, clénegas y marismas,
cuyoslímltes los constituyeneltipo devegetaciónhldrófila de presencla permanente o estaclonal. las
áreas donde el suelo es predominantemente hidnco, y las áreas lacustres o de suelos permanentemente
humedos, originadas por la descarga natural de acuiferos
3.16 Límlte
-~ " . máximo permislble
Valor o rango as1gnado"a unparámetro, el cual no debe ser excedidoen la descargadeaguas
reslduales.
3.17 Metale_lSpesados-~yccianuros
"-7 s o ~ q ~ que, o sen concentracionespor enclma de determlnadoslímltes, pueden produclr efectos
negativos en la salud humana, flora o fauna. En lo que corresponde a esta Norma Oficlal Mexlcana solo
se conslderan los siguientes: arsénlco, cadmio, cobre, cromo, mercurio, niquel, plomo, zlnc y clanuros
3.18 Muestra compuesta
Laqueresulta de mezclar el númerodemuestrassimples, segun 10 Indicado en la Tabla 1 Para
conformar la muestracompuesta, el volumen de cadauna
delas muestrassimples deberá ser
proporcional al caudal de la descarga
- en el momento de su toma
TABLA 1
at marcador.FRECUEPICIA DE MUESTRE0
NUMERO DE I INTERVALO
ENTRE TOMA DE
PROCESO GENERADOR DE LA
DESCARGA 1 MUESTRAS
SIMPLES
MUESTRAS SIMPLES
(HORAS)
1 DIARIO OFICIAL '
Lunes 6 de enero de I907 c
MINIM0 MAXIM0
Menor que 4 mínimo 2
De4a8 4 1 2
Mayor que 8 y hasta 12 4 2 3
Mayor que 12 y hasta 18 6 2 3
Mayor que 18 y hasta 24 6 3 4
Al9 Muestra simple
La que se tome en el punto de descarga, de manera continua, en día normal de operación que refleje
CUantltatiVa y cualitativamente el o los procesos más representativosde las actlvldades que generan la
descarga, durante el tiempo necesarlo para completar cuando menos, un volumen suficiente para que se
lleven a cabo 10s análisis necesarlos para conocer su composlción, aforando el caudal descargado en el
sitio y en el momento del muestreo.
El volumendecadamuestrasimple necesarlopara formar la muestracompuesta sedetermina
mediante la siguiente ecuación.
VMSi=VMC x (Qi/Qt)
Donde:
VMSi = volumen de cada una de las muestras simples" i n , litros.
VMC = volumen dela muestracompuesta necesario para realizarla totalidad de los análisisde
laboratorio requendos, litros.
Qi = caudal medido en la descarga en el momento de tomar la muestra simple, litros por segundo
Qt = Qi hastaQn,litrospor segundo.
- 3.20 Parámetro
Variatikque se utiliza como referencia para determinar la calidad física, quimca y biológica del agua
231,- Promedio diario (P D.)
Es el valor que resulta del analisis de una muestra compuesta. En el caso del parámetro grasas y
aceltes, es elpromedioponderado en funclón del,caudal, y la mediageomktrlcapara los coliformes
fecales, de los valoresque resulten delanálisis decada unade las muestrassimplestomadas para
formarlamuestracompuesta.LasunidadesdepHno deberánestar fueradelrango permisible, en
ninguna de las muestras simples.
..3,2.2-P!om-edio mensual (P.M.)
Es el valor que resulte de-calcular el promedio ponderado en función del caudal, de los valores que
resulten del anhlisls de al menos dos muestras compuestas (Promedic diano).
" 3.23 Riego no restrlngldo
La utilización del agua residualdestinadaala actividad desiembra, cultivo y cosecha de productos
agrícolas en forma ilimitada como forrajes, granos, frutas, legumbres y verduras
' 3.24 Riego r_estpng\do"
La utilización del agua residualdestinadaa la actlvldad de slembra, cultivo ycosechade productos
agrícolas, excepto legumbres y verduras que se consumen crudas.
-3.25R.ío .
Corriente de agua natural, perenne o intermitente, que desemboca a otras comentes, o a un embalse
natural o artlficlal, o al mar.
-3.26 Suelo -
Cuerpo receptor de descargas de aguas residuales que se utlliza para actlvidades agrícolas
-3.27 Tratamiento convencional
Son los procesosdetratamientomediante los cualesse remueven o estabilizan los contammantes
básicos presentes en las aguas residuales.
- 3.28 Uso en riego ax&o!a.
La utilización del agua destinada a la actividad de siembra, cultivo y cosecha de productos agrícolas y
su preparaciónpara la primera enajenación, siempre que los productos no hayan sido Objeto de
transformación industrial.
3.29 Uso público urbano
1:;:rizaci6-n de agua nacional para centros de población o asentamientos humanos, destinada para el
uso : :surn.o humano, prevlapotablllzación.
4 I ;pecificaciones
4.1 La concentracbn de contaminanies básicos,metalespesados y cianuros para las descargasde
aguas residuales a aguas ybienes nacionales, no debe exceder el valor indicado como límlte mdXlm0
permlslble en lasTablas 2y 3 de esta NormaOficlal Mexicana El rango permisible delpotenclal
hidrógeno (pH) es de 5 a 10 untdades.
Lunes 6 de enero de I997 DIARIO OFICIAL >
4.2 Paradeterminar la contaminación por patógenos se tomarácomoindlcadora los coliformes
fecales. El límlte máxlmo permislble para las descargas de aguas reslduales vertldas a aguas y bienes
nacionales, así como las descargas vertidas a suelo (uso en rlego agrícola) es de 1,000 y 2,000 como
número más probable (NMP) de collformes fecales por cada 100 ml para el promedio mensual y drario,
respectivamente.
4.3 Para determlnar la contamlnacion por parásitos se tomará como Indicador los huevos de helmmto
El límlte maxlmo permisible para las descargas vertidas a suelo (uso en riego agrícola), es de un huevo
de helminto por litro para riego restringldo, y de cmco huevos por litro para rlego no restringido, Io cual se
llevará a cabo de acuerdo a la tecnlca estableclda en el anexo 1 de esta Norma.
TABLA 2

(miligramos por

(1) Instantáneo
(2) Muestra S m p l e Promedio Ponderado
. I - el Método de Prueba definldo en la NMX-AA-006
( 3 ) Ausente según
TABLA 3

(miligramos por

( * ) Medldos de manera total.


P D = Prumedlo Diarlo P M = Promedio Mensual N A.= No es aplicable
(A), (B) y (C). Tipo de Cuerpo Receptor según la Ley Federal de Derechos.
4.4. AI responsablede la descargadeaguas resldualesque antesdelaentrada en vigor de esta
Norma Oficial Mexicana se le hayan filado condlclones particulares de descarga, podra Optar por-eumpllr
6 D M 0 OFICIAL Lunes 6 de enero de I997
los límitesmáximos permisibles establecidos en esta Norma, previo avlso a la ComisiónNacional del
Agua.
4.5. Los responsables de las descargas de aguas residuales vertidas a aguas y bienes naclonaies
deben cumplir con la presente Norma Oficial Mexlcana de acuerdo con 10 siguiente.
a) Las descargas municipales tendrán como limite las fechas de cumplimlento establecidas en la
Tabla 4 El cumplimlento es gradual y progreslvo, conforme a los rangos de poblaclón El número de
habitantes corresponde al determinado en el XI Censo Nacional de Población y Vlvlenda, correspondiente
a 1990, publicado por el lnstltuto Nacional de Estadistica, Geografía e Informática
b) Las descargas no munlcipales tendrán como plazo limite hasta las fechas de cumplimlento
establecidas en laTabla 5. El cumplimiento es gradual y progreslvo, dependiendo de la mayor carga
contaminante, expresada como demanda bioquímica de oxígeno5 (DBOS) o s6lidos suspendidos totales
(SST), según las cargas del agua residual, manifestadas en la solicitud de permiso de descarga,
Dresentada a la Comisión Nacional del Aaua.-
TABLA 4
If iError!No se le ha dado un nombre
al rnarcador.DESCARGAS MUNICIPALES

FECHA DE CUMPLIMIENTO A PARTIR DE: RANGO DE POBLACION:


1 de enero de 2000 mayor de 50,000 habitantes -
1 de enero de 2005 de 20,001 a 50,000 habitantes .. ..-
1 de enero de 2010 de 2,501 a 20,000 habltantes
TABLA 5
iError!No se le ha dado un nombre al marcador.DESCARGAS NO MUNICIPALES
FECHA DE CUMPLIMIENTO
A 1 CARGA CONTAMINANTE i
N PARTIR DE:
DEMANDA BiOQUlMlCA DE
OXlGENO5 Ud (toneladasldía)
I SOLIDOS SUSPENDIDOS
TOTALES Ud (toneladasldía)
1 enero 2000 mayor de 3.0 mayor de 3 O
1 enero 2005 de 1 2 a 3.0 de12a30
1 enero 20 1O menor de 1.2 menor de 1.2
4.6 Las fechas de cumplimiento establecidas en las Tablas 4 y 5 deesta Norma Oficial Mexicana
podrán ser adelantadas por'la Comlsión Nacional del Agua para un cuerpo receptor en específico, siempre
y cuando exista el estudio correspondiente que valide tal modlficaclón.
4.7 Los responsables de las descargas de aguas residuales municipales y no munlclpales. cuya
concentración de contaminantes en cualqutera de los parámetros básicos, metales pesados y cianuros,
que rebasen los límitesmáximos permlsibles seiialados en las Tablas 2 y 3 de esta NormaOficial
Mexicana, multiplicados por cinco, para cuerpos receptores tipo B (ríos, uso público urbano), quedan
obllgados a presentar un programa de las acciones u obras a realizar para el control dela calidad del
agua de sus descargas a la Comislón Nacional del Agua, en un plazo no mayor de 180 días naturales a
partir de la publicación de esta Norma en el Diario Oficial de la Federacibn.
Los demás responsables de las descargas de aguas residuales munlcipales y no municipales, quedan
obligados a presentar un programa de las acciones u obras a realizar para el control de la calidad de sus
descargas a la Comisión Nacional del Agua, en los plazos establecldos en las Tablas 6 y 7.
Lo anterior, sin perjuicio del pago de derechos a que se refiere la Ley Federal de Derechos y a las
multas y sancrones que establecen las leyes y reglamentos en la materla
TABLA 6
iErrorlNo se le ha dado un nombre al marcador.DESCARGAS MUNICIPALES
RANGO DE POBLACION FECHA LIMITE PARA PRESENTAR
PROGRAMA DE ACCIONES
mayor de 50,000 habltantes 30 de junio de 1997
de 20,001 a 50,000 habitantes 31 de diciembre de 1998
31 de diciembre de 1999
TABLA 7
l i = X r l
NO MUNICIPALES I
DEMANDA BlOQUlMlCA DE OXIGENOS YIO SOLIDOS FECHA LIMITE PARA PRESENTAR
SUSPENDIDOS TOTALES tld (toneladasldía) PROGRAMA DE ACCIONES
mayor de 3.0 30 de ]unlo de 1997
Lunes 6 de enero de 1997 DIARIO OFICIAL 7
de12a30 31 de diciembre de 1998
I menor de 1 2
4.8 El responsable de la descarga queda obligado a realizar
31 de dlclembre de 1999
el monltoreo de las descargas de aguas
residuales para determinar el promedio diario y mensual. La penodicldad de análisls y reportes se Indican
en la Tabla 8 paradescargas de tlpo munlclpal y enla Tabla 9 paradescargasnomunlclpales En
sltuaclones que justifiquen un mayor control, como protecclón de fuentes de abastectrnlento de agua para
consumohumano,emergenciashldroecológlcas o procesosproductlvosfueradecontrol,laComlslón
NaclonaldelAguapodrámodificarlapenodlcldad de anállsls y reportes. Los registros delmonltoreo
deberán mantenerse para su consulta por un perlodo de tres años posteriores a su reallzaclón
TABLA 8
iError!No
se le ha dado un nombre al FRECUENCIA DE FRECUENCIA DE 1
marcador.RANG0 DE POBUCION MUESTREO Y ANALISIS REPORTE
mayor de 50,000 habltantes UNO TRIMESTRAL UNO MENSUAL
de 20,001 a 50,000 habitantes UNO TRIMESTRAL UNO SEMESTRAL
de 2,501 a 20,000 habltantes UNO SEMESTRAL UNO ANUAL
TABLA 9
iError!No se le ha dado SOLIDOS SUSPENDIDOS FRECUENCIA DE FRECUENCIA DE
un nombre al TOTALES t/d MUESTREO Y REPORTE
marcador.DEMANDA (toneladasldía) ANALISIS
BlOQUlMlCA DE
OXlGENOs t/d
(toneladas/dia)
mayor de 3 O mayor de 3 O UNO MENSUAL UNO TRIMESTRAL
1 2 a 3.0 de 1 2 a 3.0 de UNO SEMESTRAL UN3 TRIMESTRAL
menor de 1.2 menor de 1 2 L ? 3S E M E S T R A L UNO ANUAL
4.9 El responsabledeladescargaestará exento de reallzar el análisisdealguno o vanosde los
parámetrosquesesefialan en lapresente NormaOficlalMexlcana.cuandodemuestreque,porlas
caracteristicas
del
procesoproductivo o el uso que le dé al agua, no genera o concentra los
contaminantes a exentar, manlfestándolo ante la Comtslón Naclonal del Agua, por escrlto y bajo protesta
dedecirverdad. L a autoridadpodrá verificar laveracldad de Io manifestadopor el usuario En casode
falsedad, el responsable quedará sujeto a Io dispuesto en los ordenamlentos legales aplicables
4.10 E n el caso de que el agua de abasteclmlento registre alguna concentraclon promedio mensual de
los parámetros referidos en los puntos 4 . 1 , 4 2 y 4 3 de la presente Norma Oficlal Mexlcana. la suma de
estaconcentración al límitemáximopermlsiblepromedlomensual,es el valorque el responsable de la
descarga está obligado a cumplir, slempre y cuando Io notifique por escrltoala Comlslón Naclonal del
Agua, para que ésta dictamine lo procedente.
4.11 Cuando se presenten aguas pluvlales en los slstemas de drenaje y alcantarillado combmado, el
responsable de la descarga tlene la obligación de operar s u planta de tratamiento y cumplir con los limltes
máximos permlslbles de esta Norma Oficial Mexlcana o en su caso con sus condiciones partlculares de
descarga, y podráatravésdeunaobradedesvio derlvar el caudalexcedente. E l responsable de la
descarga tiene la obllgaclón de reportar a la Comlslón Naclonal del Agua el caudal derlvado
4.12 El responsable de la descarga de aguas reslduales que como consecuencla de lmplementar un
programa de uso eficlente
ylo
reciclaje del agua en sus procesosproductlvos,concentre los
contaminantes en su descarga, y en consecuenctarebase los lirnltes rnáxlmospermlslblesestablecldos
en la presente Norma, deberá solicitar ante la Comislón Naclonal del Agua se analice su caso partlcular a
fin de que ésta le fije condiciones particulares de descarga
5. Mdtodos de prueba
Para determinar los valores y concentraciones de los parámetros establecldos en esta Norma Oflclal
Mexlcana,sedeberánaplicar los métodosdepruebalndlcados en el punto 2 de estaNormaOflclal
Mexicana. El responsable de la descarga podrá sollcltar a la Comlslón Naclonal del Agua, la aprobaclón
de métodosdepruebaalternos. En caso deaprobarsedlchosmetodospodránserautorlzadosa otros
responsables de descarga en srtuacrones Stmllares
Para la determinación de huevos de helmlnto se deberánaplicar !as tecnlcas de anállsls y muestre0
que se presentan en el Anexo 1 de esta Norma Oficlal Mexicana
6. Verificación
LaComislónNaclonal del Agua llevaráacabomuestreos y anállsls de lasdescargas de aguas
reslduales,demaneraperlódlca o aleatorla,con Objeto de verlficar el cumpllmlentode los llmltes
máxlmos permlslbles establecldos para /os parámetros señalados en la presente Norma Oficlal Mexlcana
8 D W O OFICVV. Lunes 6 de enero de I Y 97
7. Grado de concordancia con normas y recomendaciones internacionales
7.1 No hay normas equivalentes, las~disposiclonesde carácter interno que existen en otros paises no
reúnen los elementosy preceptos de orden técnlco y ~ u r í d ~ cque o en esta Norma Oficial Mexicana se
Integran ycomplementan de manera coherente, con base en los fundamentos técnicos y clentificos
reconocldos internacionalmente.
8. Bibliografía
8.1 APHA, AWWA, WPCF, 1995. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater
U.S.A. (Métodos normalizados para el análisis del agua y aguas reslduales. 1%. Edición. E.U.A.)
8.2 Code of Federal Regulations. Title 40. Parts 100 to 149; 400 to 424; and 425 to 629. Protection of
Environment 1992. USA. (Código de Normas Federales. Titulo 40. Partes 100 a 149; 400 a 424, y 425 a
629. Protecclón al Ambiente. E.U.A.)
8.3 Ingenieria sanltaria y de aguas residuales, 1988. Gordon M. Fair, John Ch. Geyer, Limusa, Méxlco.
8.4 Industrial Water Pollution Control, 1989. 2nd Edition. USA. (Control de la contamlnaclón industrial
del agua Eckenfelder W.W. Jr. 2a. Edición Mcgraw-HIII International Editions. E.U.A.)
8.5 Manual de Agua para Usos Industriales, 1988. Sheppard T. Powell. Ediciones Ciencia y Técnica,
S.A. l a . edici6n. Volúrrenes 1 al 4. México.
8.6 Manual de Agua, 1989. Frank N. Kemmer, John McCallion Ed.Mcgraw-Hill. Volúmenes 1 al 3.
Mexico.
8.7 U.S.E.PA. Development Document for Effluent Limitation Guldelines And New Source
Performance Standard For The 1974 (Documento de Desarrollo de La U.S E.PA. para guías de límltes de
efluentes y estándares de evaluación de nuevas fuentes para 1974).
8.8 Water Treatment Chemicals. An lndustrlal Gulde, 1991. (Tratamlento químico del agua Una guia
industnal) Flick, Ernest W. Noyes Publications. E.U A.
8.9 Water Treatment Handbook, 1991. (Manual de tratamiento de agua. Degremont 6a. Edición Vol. I y
I I . E.U.A.)
8.10 Wastewater Engineering Treatment. Disposal, Reuse, 1991. 3rd Edition. U.S.A. (Ingenieria en el
tratamiento de aguas residuales. Disposlc16n y reuso. Metcalf And Eddy. Mcgraw-Hill International
Editlons. 3a. Edición. E.U.A.)
8.11 Estudio de Factibilidad del Saneamiento del Valle de México. Informe Final. Dic. 1995. Comislón
Nacional del Agua, Departamento del Distrito Federal, Estado de Hidalgo y Estado de México
8.12 Guía Para el Manejo, Tratamiento y Disposición de Lodos Residuales de Plantas de Tratamiento
Municipales.Comisión Nacional del Agua, Subdlrecclón General de Infraestructura Hidráulica Urbana e
Industrial. México, 1994.
8.13 Sistemas Alternativos de Tratamiento de Aguas Reslduales y Lodos Producldos Comlslón
Naclonal del Agua, Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana e Industrial México, 1994
8.14 Impact of Wastewater Reuse on Groundwater In The Mezqultal Valley, Hidalgo State, Mexco
Overseas Development Administration. Phase 1, Report - February 1995.
8.15 Evaluaci6n de la Toxicidad de Descargas Municlpales. Comisión Naclonal del Agua. lnstltuto
Mexicano de Tecnología del Agua, Noviembre de 1993.
8.16 Tratabilidad del Agua Residual Mediante el Proceso Primario Avanzado. Instituto de lngenleria de
la UNAM. 1994-1995.
8.17 Estudio de la Desinfecci6n del Efluente Primario Avanzado. lnstltuto de Ingenieria dela UNAM
1994-1995.
8.18 Formación yMigraci6n de Compuestos Organoclorados a través de Columnas Empaquetadas
con Suelo de la Zona de Tula-Mezqultal-Actopan. lnstltuto de Ingenieria de la UNAM 1995-1996
8.19 Estudio de CalidadySumlnlstro del Agua para Consumo Doméstico del Valle del Mezqultal
Instituto de Ingenieria de la UNAM 1995-1996.
8.20 Estudio de Impacto Ambiental Asociado al Proyecto de Saneamlento del Valle de Méxlco
Instituto de Ingenieria de la UNAM. 1995-1996
8.21 Proyecto de Normatividad Integral para Mejorar la Calidad del Agua en Méxrco Instituto de
Ingenieria de la UNAM. 1995-1996.
8.22 Estudio de Disponlbilidad de Agua en Méxlco en Funcrdn del Uso. Calidad y Cantrdad. lnstltuto de
Ingenieria de la UNAM 1995.
8.23 Cost - Effective Water Pollutlon Control In The Northern Borde: Of Mer!. 7 Tstitute For Applied
Environmental Economlcs (Tme), 1995.
8.24 XI Censo General de Población y Vivlenda. INEGI / CONAPO 1990.
8.25 Normas Oficiales Mexlcanas para descargas de Aguas Reslduales a C,-.+,?osReceptores NOM-
001-ECOU1993 aNOM-033-ECOU1993, publicadas enel DiarioOficialde í a federación el 18 de
octubre de 1993; NOM-063-ECOU1994 a NOM-065-ECOU1994, publicadas en ei Diario Oficial de la
Lunes 6 de enero de I997 DIARIO OFICWL 9
Federaciónel 5 de enerode 1995;NOM-066-ECOU1994 a NOM-068-ECOL-1994,publlcadas en el
Diario Oficial de la Federación el 6 de enero de 1995; NOM-069-ECOU1994 y NOM-070-ECOU1994,
publicadas en el Diario Oficial de la Federaciónel 9 de enero de 1995; y NOM-071-ECOL-1994 a NOM-
073-ECOL-1994, publicadas en el Diario Oficial de la Federaciónel 11 de enero de 1995.
8.26 Crlterios Ecológicos de Calidad del Agua SEMARNAP. Instituto de Ecologia. Méxlco, D F
8.27 CatálogoOficlal de PlaguicidasControllntersectorlalpara el Control del Proceso y Uso de
Plaguicldas, Fertilizantes y Sustancias Tóxlcas. SARH, SEDESOL, SSA y SECOFI. Méxlco, D F 1994.
8.28 lndlcadores Socloeconómlcos e lndlce de Marglnaclón Munlclpal 1990 CONAPOlCNA
8.29 Basespara el Manejo Integraldela Cantidad y Calidad del Agua en Méxlcolnstltuto de
Ingenieria de la UNAM. 1995.
8.30 Manejando las Aguas Residuales en Zonas Urbanas Costeras. Reporte 1993 EUA. Cornlté Sobre
el Manejo de las Aguas Residuales en Zonas Urbanas Costeras Consejo de Ciencia y Tecnologia sobre
Agua. Comislón de Sistemas Técnicos e Ingeniería. Consejo Nacional de Investlgación.
8.31 NMX-AA-087-1995-SCFI. Análisis de Agua.- Evaluación de Toxicldad Aguda con Daphnla Magna
Straus (Crustacea-Cladocera).- Método de Prueba).
8.32 NMX-AA-110-1995-SCFI.Análisis de Agua.-Evaluaclón de ToxicidadAgudaconArtemia
Franciscana Kellogs (Crustacea-Anostraca).- Método de Prueba
8.33 NMX-AA-112-1995-SCFI.Análisis deAgua y Sedimento.-Evaluaclón de Toxlcldadaguda con
Photobacterium Phosphoreum.- M6todo de Prueba.
9.Observancia de esta Norma
9.1 La vigilancia del cumplimiento de la presente Norma Oficlal Mexicana corresponde a la Secretaría
de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, por conducto de la Comlsión Nacional del Agua, y a la
Secretaría de Marina en el ámbito de sus respectlvas atnbuclones, cuyo personal realizará los trabajos de
Inspección y vlgilancia que sean necesarios Las vlolactones a la misma se sanclonarán en los térmlnos
de la Ley de Aguas Naclonales y su Reglamento, Ley General del Equllibrio Ecológlco y la Protecclon al
Ambiente, la Ley Federal sobre Metrología y Normalizaclón y demás ordenamlentos juridicos apllcables.
9.2 La presente Norma Oficial Mexlcana entrará en vlgor al día siguiente de su publicaclón en el Diario
Oficial de la Federación.
9.3 Se aJrogan las normas oficiales mexicanas que a continuación se indican:
7 NormaOficialMexicana NOM-001-ECOL-1993, que establece los límitesmáximospermlslbles de
.q / S
‘contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de las centrales
termoeléctrcas convenclanales.
NormaOficialMexicanaNOM-002-€COL-1993,que establece los límitesmáximospermwbles de
contamlnantes en las descargas de aguas reslduales a cuerposreceptores,provenlentesde la lndustrla
productora de azúcar de caRa.
NormaOficialMexlcanaNOM-003-ECOL-1993,que establece los límitesmáxlmospermlslbles de
contaminantes en las descargas de aguas reslduales a cuerpos receptores, provenlentes de la Industria de
refinaclón de petróleo y petroquímica.
NormaOficialMexicana NOM-004-ECOL-1993, que establece los límltesmáximos permisibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industrla de
fabricación de fertllizantes excepto la que produzca ácrdo fosfórlco como producto Intermedio.
NormaOficialMexlcana NOM-005-ECOL-1993. que establece los límltesmáximospermlslbles de
Contaminantes en las descargas de aguas reslduales a cuerpos receptores, provenientes de la lndustrla de
fabncaclón de productos plásttcos y polímeros srntébcos.
NormaOficialMexicanaNOM-006-ECOL-1993, queestablece los límitesmáximospermlslbles de
contaminantes en las descargas de aguas reslduales a cuerpos receptores, provenlentes de la lndustrla de
fabricacidn de harinas.
NormaOficlalMexicanaNOM-007-ECOL-1993,que establece loslímltesmáxlmospermlslbles de
contaminantes en las descargas de aguas reslduales a cuerpos receptores, provenlentes de la industrla de
la cerveza y de la malta.
NormaOficialMexlcanaNOM-008-ECOL-1993, queestablece los límltesmáxlmosperrnwbles de
contammantes en las descargas de aguas reslduales a cuerpos receptores, provenlentes de la mdustrla de
fabricaclón de asbestos de construcclón.
NormaOficial Mexlcana NOM-009-ECOL-1993. queestablece los límltesrnáxlmospermlslbles de
contammantes en las descargas deaguasresldualesacuerposreceptores,provenlentesde la inaustrla
elaboradora de leche y sus derivados
NormaOficialMexicanaNOM-010-€COL-1993, queestablece los límltesmáxlmospermlslbles de
contammantes en las descargas de aguas reslduales a cuerpos receptores, provenlentes de las industrlas
de manufactura de vldrlo plano y de fibra de vidrlo
10 DIARIO OFICIAL Lunes 6 de enero de 1 YY7
NormaOficial Mexicana NOM-011-ECOL-1993, que establece los límltesmáximos permislbles de
COntaftIlnanteS en las descargas de aguas reslduales a cuerpos receptores, provenientes de la Industria de
productos de vidrio prensado y soplado.
NormaOficial Mexicana NOM-012-ECOL-1993, que establece los límites máximos permlslbles de
contammantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la Industria
hulera.
NormaOficial Mexicana NOM-013-ECOL-1993, que establece los limites máximos permlsibles de
COntamlnanteS en las descargas de aguas reslduales a cuerpos receptores, provenientes de la rndustrla
del hierro y del acero.
Norma Oficial Mexicana NOM-014-ECOL-1993, que establece los límitesmáximos permrslbles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la rndustrla
textil.
Norma Oficial Mexicana NOM-015-€COL-1993, que establece los límites máximos permisibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenlentes de la industrla de
la celulosa y el papel.
Norma Oficlal Mexicana NOM-016-€COL-1993, que establece los límltesmáxlmos permrslbles de
contaminantes en las descargas de aguas reslduales a cuerpos receptores, provenlentes de la industria de
bebldas gaseosas.
Norma Oficial Mexicana NOM-017-ECOL-1993, que establece los limltes máximospermisibles de
contarnmantes en las descargas de aguas reslduales a cuerpos receptores, provenientes de la lndustrla de
acabados metálicos.
NormaOficial Mexicana NOM-018-ECOL-1993, que establece los límitesmáximospermisibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la mdustrla de
laminación. extrusión y estiraje de cobre y sus aleaciones.
NormaOficial Mexicana NOM-019-ECOL-1993, que establece los límitesmáximospermisibles de
contaminantes en las descargas de aguas reslduales a cuerpos receptores, provenientes de la lndustrla de
impregnacidn de productos de aserradero.
Norma Oficial Mexicana NOM-020-€COL-1993, que establece los limites mhximospermislbles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la lndustrla de
asbestos textiles, materiales de fricción y selladores.
Norma Oficial Mexicana NOM-021-€COL-1993, que establece los limitesmlximos permisibles de
Contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industrla
del curtido y acabado en pieles.
Norma Oficial Mexicana NOM-022-ECOL-1993, que establece los límitesmáximos permlsrbles de
contaminantes en las descargas de aguas reslduales a cuerpos receptores, provenrenres de la Industria de
matanza de anmales y empacado de cárnicos
NormaOficial Mexicana NOM-023-ECOL-1993, que establece los limites máximos permlslbies de
contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la lndustrla de
envasado de conservas alimenticias.
NormaOficial Mexlcana NOM-024-ECOL-1993, que establece los límltesmáximos permlslbles de
contammantes en las descargas de aguas reslduales a cuerpos receptores, provenientes de ia IndUStrla
elaboradora de papel a partir de celulosa vlrgen.
Norma Oficial Mexicana NOM-025-ECOL-1993, que establece los limites máximos permlslbles de
contaminantes en las descargas de aguas reslduales a cuerpos receptores, provenlentes de la rndustrla
elaboradora de papel a partir de fibra celulósca reciclada.
Norma Oficial Mexicana NOM-026-ECOL-1993, que establece los limltes máximos permlslbles de
contammantes en las descargas de aguas reslduales a cuerpos receptores, provenientes de restaurantes
o de hoteles.
Norma Oficial Mexicana NOM-027-ECOL-1993, que establece los límitesmáxlmos permlslbles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la lndustrla
del beneficio del café.
NormaOficial Mexicana NOM-028-ECOL-1993, que establece los límitesmhximos permrslbles de
contammantes en las descargas de aguas reslduales a cuerpos receptores, provenlentes de la lndustrla de
preparac~dny envasado de conservas de pescados y marlscos y de la industria de produccr6n de harina y
acelte de pescado.
Norma Oficlal Mexicana NOM-029-ECOL-1993, que establece los límitesmáximos permlslbles de
contaminantes en las descargas de aguas reslduaies a cuerpos receptores, provenientes de hospltales
NormaOficial Mexlcana NOM-030-ECOL-1993, que establece los limites máxlmospermlslbles de
contammantes en las descargas de aguas reslduales a cuerpos receptores, provenlentes de la lndustrla de
jabones y detergentes.
Lunes 6 de enero de 1997 DIARIO OFICIAL II
Norma Oficial Mexicana NOM-032-ECOL-1993, que establece los limltesmáxlmospermlslbles de
contammantes en las descargas de aguas reslduales de orlgen urbano o municipal para su dlsposlclón
mediante riego agricola.
Norma Oficral Mexicana NOM-33-ECOL-1993, que establece las condlclones bacterlológlcas para el
uso de las aguas reslduales de orlgen urbano o munlclpal o de la mezcla de estas con la de 10s cuerpos
de agua, en elriego de hortalizas y productos hortofruticolas. Publicadas enel Diario Oficial de la
Federación el 18 de octubre de 1993.
La nomenclatura de las normas oficiales mexicanas antes citadas está en térmlnos del Acuerdo por el
que se reforma la nomenclatura de 58 Normas Oficiales Mexicanas en materia de Protecclon Ambiental.
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 1994.
Asimlsmo se abrogan las slguientes normas oficlales mexicanas:
Norma Oficial Mexicana NOM-063-ECOL-1994, que establece los límltesmáximos permisibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenlentes de la tndustrla
vinicola.
NormaOficial Mexicana NOM-064-€COL-1994, que establece los límitesmáximospermlslbles de
contamlnantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de
la destilería.
NormaOficial Mexicana NOM-065-ECOL-1994, que establece los límitesmáximos permlsibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de las industrias
de pigmentos y colorantes.
NormaOficial Mexicana NOM-066-ECOL-1994. que establece los límltesmáximos permlslbles de
contamlnantes en las descargas de aguas reslduales a cuerpos receptores, provenientes de la Industria de
la galvanoplastia.
Norma Oficial Mexicana NOM-067-ECOL-1994, que establece los límitesmáximospermlslbles de
contammantes en las descargas de aguas resrduales a cuerpos receptores, provenientes de los sistemas
de alcantarillado o drenaje munlclpal.
NormaOficial Mexicana NOM-068-ECOL-1994,' que establece los limites máximospermlslbles de
contammantes en las descargas de aguas reslduales a cuerpos receptores, provenlentes de la lndustrra de
aceites y grasas comestibles de orlgen animal y vegetal, publicadas en el Diario Oficial de la Federación
el 5 de enero de 1995.
NormaOficial Mexicana NOM-069-ECOL-1994, que establece los límitesmáximos permlslbles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la lndustrla de
componentes eléctricos y electrónicos.
NormaOficial Mexicana NOM-070-ECOL-1994, que establece los límitesmáximos permlsibles de
contammantes en las descargas de aguas reslduales a cuerpos receptores, provenientes de la tndustrla de
preparación,conservación y envasado de frutas, verduras y legumbres en fresco y10 congelados,
publicadas en el Diario Oficial de la Federaci6n el 9 de enero de 1995.
NormaOficial Mexicana NOM-071-ECOL-1994, que establece los límltesmáximos permlslbles de
contaminantes en las descargas de aguas reslduales a cuerpos receptores, provenientes de la Industria de
productos químicos morganicos.
Norma Oficial Mexicana NOM-072-ECOL-1994, que establece los limitesmáximos permlsibles de
contaminantes en las descargas de aguas reslduales a cuerpos receptores, provenientes de las tndustrlas
de fertilizantes fosfatados, fosfatos, polifosfatos. áado fosfórico, productos químcos lnorgánrcos
fosfatados, exceptuando a los fabricantes de Bcldo fosfórico por el proceso de vía húmeda.
NormaOficial Mexicana NOM-073-ECOL-1994. que establece los límltesmáxlmospermlslbles de
contaminantes en las descargas de aguas reslduales a cuerpos receptores, provenlentes de las Industrias
farmacéutica y farmoquímica, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de enero de 1995
TRANSITORIO
UNICO. Apartir de la entrada en vlgor de esta NormaOficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996, el
responsable de la descarga de aguas reslduales:
1) Que cuente con planta de tratarnlento de aguas reslduales, está obligado a operar y mantener
dicha infraestructura de saneamlento, cuando su descarga no cumpla con los limltes máxtrnos
permrsibles de esta Norma.
Puede optar por cumplir con los limltes máxlmos perrnlsibles establecldos en esta Norma Oflclal
Mextcana, o los establecldos en sus condlctones particulares de descarga, previa notlficaclón a la
Comlslón Nacional del Agua
En el caso de que la calldad de la descarga que se obtenga con dicha infraestructura no cumpla
con los límites máximos permlslbles establecldos en esta Norma Oficial Mexlcana, debe
presentar a la Comlslón Naclonal del Agua, en los plazos establecrdos en las Tablas 6 y 7, su
12 D M 0 OFICIAL Lunes 6 de enero de IY Y J
programa de acclones u obras a realizar para cumplir en las fechas establecldas en las Tablas 4
y 5;segÚn le corresponda.
Los que no cumplan, quedarán sujetos a lo dispuesto en la Ley Federal de Derechos.
En el caso de que el responsable de la descarga opte por cumplrr con los límltesmáximos
permisibles establecldos en esta Norma Oficial Mexicana y que descargue una mejor calldad de
agua residual que la establecida en esta Norma, puede gozar de los beneficlos e rncentlvos que
para tal efecto establece la Ley Federal de Derechos.
Que se hubiere acogido a los Decretos Presldenclales que otorgan facllidades administratlvas y
fiscales a los usuarios de Aguas Naclonales y sus Bienes Públicos inherentes, publicados en el
Diario Oficial de la Federación el 11 de octubre de 1995, en la materia, quedará sujeto a Io
dispuesto en los mismos y en lo conducente a la Ley Federal de Derechos.
No debe descargar concentraciones de contaminantes mayores a las que descargó durante los
Qltimostres anos o menos, si empezó a descargar posteriormente, de acuerdo con sus registros
y/ocon los informes presentados ante laComlsión Nacronal del Agua en ese perlodo S I su
des- ‘‘qa tiene concentraciones mayores a las establecidas como límite máxlmo permlslble en
est. ,orma.Los responsables que no cumplan con esta especlficación quedarán sujetos a Io
disp -esto en la Ley Federal de Derechos.
Que establezca una nueva instalaclón Industrial, posterlor a la publicación de esta Norma Oficral
Mexicana en el Diario Oficial de la Federación, no podrá acogerse las a fechas de
cumplimiento establecldas en la Tabla 5 de esta Norma y debe cumplir con los límltes máxlmos
permisiblespara su descarga, 90 días calendarlo después de Iniciar la operacion del proceso
generador, debiendo notificar a la Comlslón Naclonal del Agua dicha fecha.
Que incremente su capacidad o amplíe sus lnstalaclones productwas, posterlor a la publicaclón
de esta Norma Oficial Mexicana en el Diario Oficial de la Federacibn, éstas nuevas descargas
no podrán acogerse a las fechas de cumplimtento establecldas en la Tabla 5 de esta Norma y
debe cumplir con los límltesmdximos permlslbles para estas, 90 días calendarlo después de
iniciar la operación del proceso generador, debfendo notfficar a la Comislón Nacronal del Agua
dicha fecha.
Que no se encuentre en alguno de los supuestos antenores, deberá cumplircon los lirnltes
máximos permisibles establecidos enesta Norma Oficial Mexicana, sujeto a lo dlspuesto enla
Ley Federal de Derechos, en lo conducente.
México,-Distrito Federal, a los once dias del mes de diciembre de mil novecientos noventa y sets.- La
Secretaria de Medio Amblente, Recursos Naturales y Pesca, Julia Carabias Lillo.- Rúbnca.
ANEXO i
TECNICA PARA LA DETERMINACION Y CUANTlFlCAClON DE HUEVOS DE HELMINTO
l.Objetivo
Determinar y cuantificar huevos de helminto en Iodos. afluentes y efluentes tratados
2. Campo de aplicacidn
Es aplicable para la cuantificación de huevos de helmmto en muestras de Iodos, afluentes y efluentes
de plantas de tratamiento.
3. Definiciones
3.1 Helminto: termino designado a un amplio grupo de organlsmos que Incluye a todos los gusanos
parasltos (de humanos, animales y vegetales) y de vlda Irbre. con formas y tamarios variados
3.2 Platyhelmintos: gusano dorsoventralmente aplanado. algunos de Interés médlco son Taenla
solium, Hymenolepis nana e I t . diminuta, entre otros
3.3 Nemathelmintos: gusanos de cuerpo alargado y forma cllíndnca. Algunas especies
entreroparasitas de humanos y animales son Ascarls lumbrrcoldes, Toxocara c a n 6 Enterobus
vermicularis y Trichuris trichiura, entre otros.
3.4 Metodo dif4sico: técnica de concentraclón que utlllza ía comblnaci6n de dos reactlvos no
misctblesydonde las partículas(huevos, detritus), se orientan en función de su balance hldrofillco-
lipofílico
3.5 Mktodo de flotacidn: técnlca de concentraclón donde las partículas de Interés permanecen en la
superficie de soluclones cuya densldad es mayor Por ejemplo la densidad de huevos de helmlnto ‘se
?ncuentra entre 1.05 a 1.18, mientras que los líquldos de flotactón se sitúan entre 1 1 a 1 4
4. Fundamento
Utiliza la combinación de los principios del metodo dlfaslco y del metodo de flotaclón, obteniendo dn
rendimiento de un 90%, a partir de muestras artlfictales contammadas con huevos de helmlnto de Ascaris
5. Equipo
Centrífuga: Con intervalos de operaclón de 1000 a 2500 revoluctones por mlnuto
Lunes 6 de enero de I997 DIARIO OFICIAL I!
Periodos de operación de 1 a 3 minutos
Temperatura de operación 20 a 28 OC
Bomba de vació:Adaptada para control de velocldad de succión
113 hp
Microscopio dptico: Con ilummación Koheler
Aumentos de 1O a 1OOX; Platina móvll; Sistema de microfotografía
Agitador de tubos: Automático
Adaptable con control de velocidad
Parrilla elktrica: Con agltación
Hidrdmetro: Con intervalo de medición de 1 1 a 1 4 gkm3
Temperatura de operacidn: O a 4OC
6. Reactivos
- Sulfatodezincheptahidratado
- Acido
sulfúrico
- €ter etílico
- Etanol
- Agua
destilada
- Formaldehído
6.1 Solución de sulfato de zinc, gravedad específica de 1 3
- Fórmula
- Sulfatodezinc 800 g
- Agua destilada 1,000 m l
Preparacidn
Disolver 800 g de sulfato de zinc en 1,000 ml de agua destilada y agitar en la parrllla eléctrica hasta
homogeneizar,medirladensldadconhldrómetro. Para lograr la densldad deseadaagregar reactlvo o
agua, según sea el caso.
6.2 Solución de alcohol-ácido
- Fórmula
- Acidosulfúrico 0.1 N 750 m l
- Etanol 350 m1
Preparaci6n
Homogeneizar 750 m l del ácido sulfúrico al 0.1 N, con 350 ml deletanol para obtenerun lltro de la
soluclón alcohol-áclda. Almacenarla en reciplente hermético.
7. Material
- Garrafones de 8 litros
- Tamiz de 160 pm (rnicras)deporo
- Probetasgraduadas ( 1 litro y 50 ml)
- Gradillasparatubosdecentrífuga de 50 ml
- Pipetasde 10 m l de plAstico
- Aplicadores de madera
- Recipientesdeplásticode 2 lltros
- Guantesdeplástico
- Vasosdeprecipitadode 1 litro
- Bulbodegoma
- Magneto
- CámaradeconteoDoncaster
- Celda Sedwlch-Rafter
8. Condiciones de la muestra
l. Se transportarán al laboratorio en hieleras con bolsas refrigerantes o bolsas de hielo.
2. Los tiempos de conservaclón en refrlgeraclón y transporte deben reduclrse al minlmo
3. Si noes posiblerefrigerar la muestra líqulda.debefijarse con 10 m1 de formaldehido al 4% o
procesarse dentro de las 48 horas de su toma.
4. Una muestra sólida debe refrigerarse y procesarse en el menor tiempo posible
9. lnterferencias
La sobreposición deestructuras y/o deldetritusno elminado en el sedimento,puededificultar su
lectura, en especlal cuando se trata de muestras de lodo En tal caso, es Importante dlvldlr el volumen en
alícuotas que se consideren adecuadas.
10. Precauciones
14 D W O OFICtAL Lunes 6 de enero de I997
l. Durante el procesado de la muestra, el analista debe utilizar guantes de plastrco para evttar
rlesgo de Infeccion.
2. Lavar y desinfectar el área de trabajo, así como el material utilizado por el analista.
11. Procedimiento
l. Muestreo.
a) Preparar recipientes de 8 litros, desinfectandolos con cloro, enjuagándolos con agua potable a
chorro y con agua destilada.
b) Tomar 5 litros de la muestra (ya sea del afluente o efluente).
c ) En el caso de que la muestra se trate de lodo, preparar en las mismas condiciones recipientes de
plástico de 1 litro con boca ancha.
d) Tomar X gramos de materia fresca (húmeda) que corresponda a 10 g de materia seca.
2. Concentrado y centrifugado de la muestra.
3. La muestra se deja sedimentar durante 3 horas o toda la noche.
4. El sobrenadante se aspira por vacio sin agitar el sedimento.
5. Filtrar el sedimento sobre un tamiz de 160 pm (micras), enjuagando también el recipiente donde
se encontraba originalmente la muestra y lavar enseguida con 5 litros de agua (potable o
destilada).
6. Recibir el filtrado en los mismos reciplentes de 8 litros.
7. Encasode tratarse de Iodos, la muestra se filtrara y enjuagará en las mismas condiciones
iniciando a partir del inciso c.
8. Dejar sedimentar durante 3 horas o toda la noche.
9. Aspirar el sobrenadante al máximo y deposltar el sedimento en una botella de centrífuga de 250
mi, incluyendo de 2 a 3 enjuagues del recipiente de 8 litros.
10. Centrifugar a 400 g por 3 minutos (1,400 - 2,000 rpm por 3 minutos, según la centrífuga).
11. Decantar el sobrenadante por vacio (asegurarse de que exista la pastilla) y resuspender la
pastilla ec TO ml de ZnS04 con una densidad de 1.3.
12. Homogen .: 3 c la pastilla con el agitador automátlco, o aplicador de madera.
13. Centrifugar a 400 g por 3 minutos (1,400 - 2,000 rpm por 3 minutos).
14. Recuperar el sobrenadante vertiéndolo en un frasco de 2 litros y diluir cuando menos en un lltro
de agua destilada.
15. Dejar sedimentar 3 horas o toda la noche.
16. Aspirar al máxlmoel sobrenadante por vacío y resuspender el sedimento agitando, verter el
líquido resultante en 2 tubos de centrífuga de 50 ml y lavar de 2 a 3 veces con agua destllada el
reclplente de 2 litros.
17. Centrifugar a 480 g por 3 minutos (2,000 - 2,500 rpm por 3 minutos, según la centrífuga).
18. Reagrupar las pastillas en un tubo de 50 ml y centrlfugar a 480 g por minutos (2,000 - 2,500 rpm
por 3 minutos).
19. Resuspender la pastilla en 15 ml de solucibn de alcohol-hcido (HzS040.1 N) + CzHsOH a 33-35'30
y adicionar 10 m1 de éter etilico.
20. Agitar suavemente y abrir de vez en cuando los tubos para dejar escapar el gas (considerar que
el éter es sumamente inflamable y tóxlco).
21. Centrifugar a 660 g por 3 minutos (2,500 - 3,000 rpm por 3 minutos, según la centrífuga)
22. Aspirar al máximo el sobrenadante para dejar menos de 1 ml de líquldo. hornogenelzar la pastllla
y proceder a cuantificar.
23. Identificaci6n y cuantificación de la muestra
a) Distribuir todo el sedimento en una celda de Sedgwich-Rafter o blen en una cámara de conteo de
Doncaster.
b) Realizar un barrido total al microscopio.
12. CPlCUlOS
1. Para determinar los rpm de la centrífuga utllizada, la fórmula es:

Donde:
g: fuerza relativa de centrifugación
K: . constante cuyo valor es 89,456
r: radio de la centrífuga (spindle to the centre of the bracker) en cm
La fórmula para calcular g es:
Lunes 6 de enero de 1997 DIARIO OFICIAL 15
g=- r ( rpm)
K iError!Argumentodemodificador no especificado.
2. Para expresar los resultados en númerodehueveclllos por litro es Importante tomar en cuenta el
volumen y trpo de la muestra analizada.
13. F o r m a t o
No aplica.
14. Bibliografía
l. A P H A , A W W A , WPCF, 1992 StandardMethods for the Examlnation of WaterandWastewater,
18th ed., Washington.
2. C E T E S B , Sa0 Paulo, 1989 Helmintos e Protozoários Patogénlcos Contagem de Ovos e Clstos en
Amostras Amblentais.
3. Schwartzbrod, J . , 1996 Traitementdes EauxUseesdeMexico en Vued'une Reutilisationades
Fins Agricoles. Reunión de Expertos para el Análisis del Proyecto de Saneamiento del Valle de
M6xico. Instituto de Ingeniería U N A M , 86 p.
de enero
Jueves 9 de 1997 DIARIO OFICIAL I

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES


Y PESCA
PROYECTO de NormaOficialMexicanaNOM-002-ECOL-1996,Queestablece los límites máximos ¿+
c
permisibles de contaminantes
enlas
descargas
deaguas
residuales a los sistemas de
~~

, ákantarillado.
AI margen un sello con el Escudo Nacional, que dice, Estados Unidos Mexicanos.- SecretaríadeMedlo
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
PROYECTO DENORMA OFICIAL MEXICANA NOM-002-ECOL-1996. QUEESTABLECE LOS
LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE
CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE
AGUAS
RESIDUALES A LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO.
FRANCISCOGINERDELOSRIOS, Presidente del ComitéConsultivoNaclonal de Norrnalizaclón
para la Protecci6n Ambiental, con fundamento en los articulos 50. fracciones Vlll y XV, 60 fracclones V111,
IX y último párrafo, 36, 37, 117, 118 fracción I 119 fracclon I, lnclso a) y f) y V, 121, 122, 123, 171 y 173
de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, 38 fracclón 11; 40 fracclón X, 45, 46
fracclón I I y 47 dela LeyFederal sobre Metrologia y Normallzación,tengo ablenexpedir el slgutente
Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-002-ECOL-1996, Queestablece los limites
máxtmos
perrnlslbles de contaminantes en las descargas de aguas reslduales a los sistemas de alcantarlllado
Con fecha 18 de octubre de 1993, se publlcó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial
Mexlcana NOM-CCA-031-ECOU1993, Que establece los límites máxlmos permislbles de contaminantes
en lasdescargasdeaguas residualesprovenlentes de la Industria, actlvidadesagrolndustnales, de
servicios y eltratamientodeaguas resldualesa los sistemas de drenaje y alcantarllladourbano o
municlpal, y de conformidad con el Acuerdo mediante el cual se modifica la nomenclatura de 58 normas
oficialesmexicanas,publicado en el referldo OrganoInformat,vo el día 29 denoviembre de 1994,se
cambió la nomenclaturade la norma en cuestlón,quedando comoNormaOficlalMexlcanaNOM-031-
ECOL-1993.
Que durante la aplicaci6n de la referida norma se detectaron algunos obstáculos de caracter técnlco,
por Io quesetuvo la necesidadde llevara cabo un anállsis de la mismaporpartedeestelnstltuto
Naclonal de Ecologia en coordinaclón con la Comlsión Naclonal del Agua, autoridades locales y con los
diversos sectores involucrados en sucumplimlento, llegandoseala conclusión de que eranecesarlo
reorientarlanorma en comento, procediéndose a elaborarunnuevo Proyecto de Norma,tomando en
consideración puntos de vistasocio-económlcos, la Infraestructura
exlstente
de los slstemas de
alcantarlllado, la deterrnmación de parámetros prlontarlos. el tamaño de poblaclones y la cornpatibilldad
con otras normas en la materia. con el objeto de que las dlsposlclones establecldas en este Proyecto ae
Norma sean operatrvas y su cumplimiento sea gradual y progresivo
ElpresenteProyectodeNormaOficial Mexlcana NOM-002-ECOL-1996,queestablece los limites
mhximospermisiblesdecontaminantes en lasdescargasde aguasreslduales a los sistemas de
alcantarillado,fueaprobadoporelComitéConsultlvoNaclonal de Normallzaciónpara la Proteccion
Ambiental, en sesión celebrada el 24 deseptlernbre de 1996 y se publica paraconsulta púbhca de
conformidad con el artículo 47 fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normallzaclón, a efecto de
que los Interesados, dentro de los 90 días naturales siguientes a la fecha de su publicaclon en el Diario
Oficial de la Federacidn presenten sus comentar~os ante el Comité Consultlvo
Nacional de
Normalizacidn para la Protección Ambiental, ubicado en avenlda Revoluclón 1425, mezzanine planta alta
colonia Tlacopac, Delegaclón Alvaro Obregón, códlgo postal 01040, Mexico, D F
Durante el mencionado plazo, los estudlos que siweron de base para la elaboraclón del anteproyecto
deNormaestarán a disposlclón delpúblicopara su consulta enel Centro Documental del lnstltuto
Nacional de Ecología, ubicado en la planta baja del dornlcllio antes senalado
INDICE
l. Objetivo y campodeaplicación
2. Referencias
3. Definiciones
4. Especlficaclones
5. Métodosdeprueba
6. Gradodeconcordanciaconnormas y recomendacioneslnternaclonales
7. Bibliografia
8. Observanclade esta Norma
l . Objetivo y campo de aplicación
2 D W O OFICIAL Jueves 9 de enero de I Y97
Esta Norma Oficial Mexicana establece los límitesmaxlmos permlslbles de contammantes en las
descargas de aguas residuales a los slstemas de alcantarillado a fin de prevenrr y controlar la
contaminación de las aguas y es de observancia obligatoria para los responsables de dichas descargas
1.1 Esta Norma no se aplica a las descargas de las aguas domésticas, pluviales nl a las generadas
por la Industria, que sean distintas a las aguas de proceso y conducidas por drenaje separado.
2. Referencias
Norma Mexicana NMX-"003 Aguas residuales- Muestreo, publicada enel DiarioOficial de la
Federación el 25 de matzo de 1980.
Norma Mexicana NMX-AA-004 Aguas -Determinación de sólidos sedimentables en aguas reslduales-
Método del cono Imhoff, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 1977
Norma Mexicana NMX-44-005 Aguas -Determinación de grasas y aceites- Método de extraccibn
soxhlet, publicada en el Diario Oficial de la Federaci6n el 8 de agosto de 1980.
Norma Mexicana NMX-AA-006 Aguas -Determinación de materia flotante- Métodovisual con malla
específica, publicada en el Diario Oficial de la Federaci6n el 5 de diciembre de 1973.
Norma Mevicana NMX-AA-007 Aguas -Determinación de la temperatura- Método visual con
termómetro, puolicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de julio de 1980.
Norma Mexlcana NMX-AA-O08 Aguas-Determinaclón de pH-Método potenciométrico oublicada en el
Diario Oficial de la Federaci6n el 7 de octubre de 1980.
Norma Mexicana NMX-"044 Análisis de agua-Determinación de Cromo Hexavalente-Método
colorimétrico, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero de 1982.
Norma Mexicana NMX-AA-046 Aguas-Determrnación de arsénlco en agua, publicada enel Diario
Oficial de la Federación el 21 de abrd de 1982.
Norma Mexicana NMX-"051 Aguas-Determinación de metales-Método espectrofotométrico de
absorción atómlca, publicada en el Diario Oficial de la Federaci6n el 22 de febrero de 1982.
Norma Mexlcana NMX-AA-058 Aguas-Determlnación de clanuros- Método colorlmétrico y
titulom&nco, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de dlciembre de 1982.
Norma Mexicana NMX-AA-060 Aguas-Determlnacrón de cadmio -Método de la ditizona. publicada en
el Diario Oficial de la Federación el 26 de abril de 1982.
Norma Mexicana NMX-AA-O64 Aguas-Determlnación de mercurio- Método de la ditizona, publicada en
el Diario Oficial de la Federación el 3 de marzo de 1982.
Norma Mexicana NMX-"066 Aguas-Determinaclón de cobre- Método de la neocuproína. publcada
en el Diario Oficial de la Federación el 10 de marzo de 1982.
" 3. Definiciones_
3.1 Aguas pluviales .-
:<qÜéllas-qÜ&provienen de lluvias; se incluyen las que provienen de nleve y granizo.
3.2 Aguas
~ - reslduales
Las aguas de composición varlada provenientes de las descargas de los usos munlclpales.
industriales, comerciales, agrícolas, pecuarios, doméstlcos y en general de cualquler otro uso.
" 3.3 Aguasde procesa
Las aguas derivadas durante el transcurso de fases y cambios en el desarrollo de un producto.
9 3.4
" -"
Aguas residuales
" --
domesticas
Las provenientes del uso particular de las personas y del hogar.
-3.5 C o n d l c l a n e s w ~ de
s descarga
El conjunto de parametros físicos, químicos y blológlcos y de sus límites máximos permltidos en las
descargas de agua residual a los sistemas de alcantanllado, determinados por la autorldad competente,
con el fin de preservar y controlar la calidad de las aguas.
_"3.6 Contaminantes"
'Son aquellos que en concentraciones por enclma de determinados limltes, pueden produclr efectos
negatrvos en la salud humana y el medlo ambiente, dafiar la Infraestructura hidraullca O lnhlblr 10s
procesos de tratamiento de las aguas reslduales
c-3.7 Descarga
La acclón de verter aguas reslduales a los slsternas de alcantarrllado.
3.8 Límite máxlmo permlstble
~ O i - o T n i ~ Ó q no
u edebe ser excedldo por el responsable de la descarga de aguas residuales y
que se define en tbrrnlnos de la concentraclón de contaminantes basicos y tóxlcos, exceptuando 10s
parametros de temperatura y de potenclal hidrógeno (pH), que se establecen en sus propias unidades
3.9 Muestra-co-mpuesta
- "~ ~

La que resulta de mezclar varias muestras slmples en forma proporcional al caudal descargado
3-.10 Muestra instantánea
Jueves 9 de enero de 1997 D W O OFICIAL 3
La que se tome para realizar uno o vanos anállsls de laboratorio.
&=-e. -
L a que se tome durante el perido necesarlo para completar, cuando menos, un volumen proporcional
al caudal de descarga, de manera que éste resulte representativo, medido en el sltlo y en el momento del
muestreo.
c-3.12-Parámetro
Variable que se utiliza como referencia para determinar la calidad del agua.
"
3.13
.
Promedio dtario ( P . D . )
Es eirésultado del análisis de una muestra compuesta, tomada en un dia representativo del proceso
generador de la descarga.
3.14 Promedio-
mensual (P M . )
Es el promedio,ponderado en funclón del flulo,de los resultadosde los análislsdelaboratorlo
" ~ ~~ "

practicados al menos a dos muestras compuestas, tomadas en días representatlvos de la descarga en un


perlodo de un mes.
" 3.15. Sistema de alcantarillado
Es el conjunto de obras y acclones que permlten la prestaclon de un servIcIo público de alcantarillado,
incluyendo el saneamiento, entendienda como talla conducción,tratamlento,alelamiento y descarga de
las aguas reslduales.
4. Especificaciones
__ .. ~~

4.1 L a concentraclóndecontaminantes en lasdescargasdeaguasresidualesa los slstemasde


alcantarlllado, no debe ser superlor a la Indicada como limite máxlmo permlsible en la Tabla 1
TABLA1

promedio
mensual promedio diario

4.2 Las unldades de potencial de hidrógeno (pH) no deben ser mayores de 10 (diez) nl menores de 6
(seis),mediante mediclón instantánea.
4.3 El limltemáximopermisible de temperatura esde 4OoC (cuarenta grados centígrados), medlcron
instantánea. S e permitirándescargasatemperaturasmayores,slempre y cuandosedemuestre al
munlclplo que esté a cargo del alcantarillado correspondiente, por medlo de un estudio sustentado, que no
dafia al sistema del mlsrno.
4.4 D e acuerdo al métododepruebaestablecido enla Norma Mexicana NMX-"006, refertda enel
punto 2 de esta Norma Oficial Mexicana, la interpretacrón del resultado respecto a la materla flotante debe
ser ausente.
4.5 No sedebendescargar o depositar en los slstemas de alcantarlllado,sustancias o reslduos
conslderados peligrosos, conforme a las normas oficlales mexlcanas correspondlentes
4.6 Los municipiospodrán fijar condiciones partlculares dedescargaa los responsablesdelas
descargasdeaguasresidualesa los slstemas de alcantarlllado,demanera lndlvldual o colectlva. que
establezcan lo slgulente:
I) Nuevoslímltesmáximospermisibles de descargadecontamlnantes.
II) Límites máximos permisibles para parámetros adlclonales no contemplados en esta Norma
Lo anterlor debeestarsustentado en estudiosespecíficos,presentados por los afectados o por el
munlcrplo competente.
4.7 Losresponsablesde las descargas de aguas resrduales a los sistemas de alcantarllladodeben
cumpllr con la presente Norma Oficlal Mexicana, en las fechas de cumpllmlento establecldas en la Tabla 2
deesta Norma.De estamanera, el cumplimlento es gradual y progresivo,conforme al numero de
habitantes y se debe tomar como referencia el ultlmo Censo General de Poblaclón Oficlal.
TABLA2
1 FECHA
DE CUMPLIMIENTO
A PARTIR DE: I HABITANTES
DIARIO OFICIAL Jueves 9 de enero de I997
n
4
mayor o Igual a 50,000 habltantes
lo. enero 2004 mayor o Igual a 20,000 habltantes
10. enero 2009 mayor o Igual a 2,500 habitantes
4.8 Las fechas de cumplimiento establecrdas en la Tabla 2 de la presente Norma Oficial Mexlcana,
pueden ser adelantadas de manera particular a una empresa, por el munlciplo,siemprey cuando se
demuestre técnicamente que:
a) Alguna descarga cause efectos nocivos en las plantas de tratamiento de aguas reslduales que se
encuentren en operación; o
b) Alguna descarga previslblemente cause efectos nocivos en la operación de las plantas de
tratamiento de aguas residuales que se encuentren en construcción, pudiéndose exrgrren este
caso el cumplimiento a partrr de la fecha en que la planta de tratamlento entre en operaclón.
Cuando se pretendan reducir las fechas de cumplimlento, el munlcipio deberá notlficarlo a dicha
empresa, conforme a los procedimientos legales correspondientes
4.9 Los responsables de las descargas tienen la obligaclón de realizar los análisis técnicos de las
descargas de aguas residuales, con la finalidad de determinar el promedio diario o el promedio mensual,
analizando los parlmetros seiialados en la Tabla 1 de la presente NormaOficial Mexlcana Aslmlsmo,
deben consewar sus reglstros de análisis técnlcos por lo menos durante tres aiios posterlores a la toma
de muestras.
4.10 Los responsables de las descargas pueden ser eximidos del punto anterior y de presentar futuros
resultados de mediciones, respecto de aquellos parámetros que comprueben técnicamente que no se
pueden generar en sus procesos productivos ni derivar de sus materias primas,mediante un reporte
técnico del efluente. Los munlcipios podrán verificar la presencia o ausencia de dichos contaminantes en
la descarga en cuestión, y si resulta con presencia, el responsable no quedará exento del cumpllmiento de
éstos y de las sanciones que pudieran resultar.
4.11 Los responsables de las descargas deben informar al municipio competente, de cualquier cambro
en sus procesos, cuando con ello se ocasionen modificaclones en las caracteristlcas o en los volúmenes
de las aguas residuales que hubieran servido para expedir el permrso de descarga correspondiente.
4.12 Las descargas provenientes de los drenaJeS pluviales y de servicios, no quedan exentas de la
inspeccih y vigilancia por parte del munlciplo correspondiente.
4.13 En caso de que el agua de abastecimiento registre alguna concentración promedio mensual de
los parámetros seiialados en la Tabla 1 de esta Norma Oficial Mexicana, la suma de esta concentraclón.
al límrte máximo permisible promedio mensual, sera el que debe cumplirse.
3 , M t d o s de prueba
Para determinar los valores y concentraciones de los parámetros establecidos en esta Norma Oficlal
Mexicana, se pueden aplicar los métodos de prueba referidos en las normas mexicanas señaladas enel
punto 2 de esta Norma. El responsable de la descarga puede solicitar al municlplocompetente, la
aprobación de métodos alternos. En caso de aprobarse, dichos métodos quedarán autorizados para otros
responsables de descarga en situaciones simdares.
6. Grado de concordancia con normas - y recomendaciones internacionales
6.i No hay normas equlvakntes, las disposlciones de carácter Interno que existen en otros paises no
reúnen los elementos y preceptos de orden técnico y juridic0 que en esta NormaOficlal Mexrcana se
integran y complementan de manera coherente, con base en los fundamentos técnrcos y clentificos
reconocldos internacionalmente.
7. Bibliografía
7.1 APHA, AWWA, WPCF, 1994. Standard Methods for the Exammation of Water and Wastewater
18th Edition. U.S.A. (Métodos normalizados para el análisis del agua y aguas residuales 18a Edlclon
E.U.A.).
7.2 Code of Federal Reaulations title 40 Darts 100 to 149, 400 to 424,425 to 629 PrOtectlon of
Environment 1993. U.S.A. (código de Normas'Federales Título 40, partes 100 a 149, 400 a 424, 425 a
629 Protecclón al ambiente 1993 E.U.A.).
7.3 lngenlería sanitaria y de aguas resrduales, 1988. Gordon M. Fair, John Ch. Geyer, Limusa. Mex~co
7.4 lndustrlal Water Pollution Control, 1989. 2nd Edition. U.S.A. (Control de la contaminaclón lndustrlal
del agua. Eckenfelder L t ' Jr. 2a. Edición McGraw-Hill Internatlonal Editions. E.U A , ) .
I

7.5 Manual de agul- :, . - a usos Industriales, 1988. Sheppard T. Powell Ediclones Ciencla y Técnlca.
S.A. l a . Ediclón. Volúr- :....j 1 al 4 Méxlco.
7.6 Manual de agua, 1989. Frank N. Kemmer, John McCallion Ed. McGraw-Htlt. Volumenes 1 al 3
Méxlco.
Jueves 9 de enero de 1997 DLWO OFICIAL 3

7.7 U . S . E . P . A . Development
Document for Effluent Llmltatlon Guldellnes
and
New
Source
Performance Standard for the 1974 (Documento de desarrollo de la U S . E P A . para guias de límltes de
efluentes y estándares de evaluaclón de nuevas fuentes para 1974)
7.8 Water Treatment Chemicals. An lndustrlal Guide, 1991 (Tratamlentoquimlco del agua. Una guía
industrial) Flick, Ernest W. Noyes Publications. E . U . A .
7.9 Water Treatment Handbook, 1991 6th EdltionU S.A. (Manual de tratamlento de agua Oegremont
6aEdlción Vol. I y I 1 E . U . A . )
7.10 WastewaterEngineeringTreatment. Disposal, Reuse, 1991. 3rd Edltion. U . S . A . (Ingenleria en el
tratamlento deaguasreslduales.Disposiciónyreuso.MetcalfandEddy.McGraw-Hilllnternatlonal
Editions. 3a. Edición. E.U.A.).
8. Observancia de esta Norma
8.1 L a vlgilanciadelcumplimientodeestaNormaOficialN?xicanacorrespondea los goblernos del
Departamento del
Distrlto
Federal,
de los Estados y Municlpios, en el ámbltodesusrespectivas
atribuciones,cuyopersonalrealizará los trabajos deInspecciónyvigllanciaque sean necesarios. Las
violacionesalamismasesancionarán en los térmlnosdela LeyGeneral delEquilibrio E c o l ó g c o y la
Protección al Ambiente, y demás ordenamientos jurídicos aplicables.
8.2 La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor al dia slguiente de su publicaclón en el Diario
Oficial de la Federación.
8 . 3 L a presenteNormaOficlalMexicanaabrogaa la Norma Oficial Mexicana NOM-031-ECOL-1993,
que establece los limitesmáximospermlsiblesdecontaminantes en lasdescargasdeaguasresiduales
provenientes de la industria, actividades agrolndustnales, de setvlclos y el tratamiento de aguas residuales
a los sistemasde drenajeyalcantarilladourbano o munlclpal,publicadaen el Diario Oficial de la
Federación el 18 de octubre de 1993.
Méxlco, Distrito Federal, a los seis días del mes de diciembre de mil noveclentos noventa y seis.- El
PresldentedelComitéConsultivoNacionaldeNormalizaclónpara la ProtecclónAmbiental, Francisco
Giner de los Ríos.- Rúbnca.
Miircoles 14 de enero de 1998 DIARIO OFICIAL I

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES


Y PESCA
PROYECTO de Norma Oficial Mexicana NOM-003-ECOL-1997, Que establece 10s límites máximos
pecmisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reusen en servicios al
público.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaria de
Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
P R O Y E C T O DE NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-ECOL-1997, QUE ESTABLECE LOS
LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES PARA LAS A G U A S R E S I D U A L E S T R A T A D A S
QUE SE R E U S E N EN S E R V I C I O S A L P U B L I C O
FRANCISCO G I N E R D E L O S R I O S , Presldente del ComitéConsultivoNacionaldeNormalizaclón
para la Protección Ambiental, con fundamento en Io dlspuesto en los artículos 50. fracciones V y XI, 60 ,
80. fracciones I I y VII, 36, 37 Bis, 117, 118 fracclones I y I I , 119, 126, 128, 171 y173de la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la Protección al Amblente, 38 fracclón I I , 40 fracción X , 45, 46 fracclon I I y 47 de
la LeyFederalsobreMetrologiayNormalizaclón. tengo abien expedlr el siguienteProyectodeNorma
Oficial Mexicana NOM-003-ECOL-1997, Que establece los límltes máxlmos permlslbles de contaminantes
para las aguas reslduales tratadas que se reusen en ServIcIos al públlco
El presente Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-003-ECOL-1997, fue aprobadopor el Comité
Consultivo Nacional de Normalizaclón para la Protecclón Ambiental, en sesión celebrada el 28 de agosto
de 1997 y se publica para consulta pública, de conformldad con el artículo 47 fracci6n I de la Ley Federal
sobreMetrologia y Normalización,aefecto de que los interesados, dentro de los 60 díasnaturales
siguientes a la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la Federacicin, presenten sus comentarlos
anteelcitado ComitB,ubicadoenavenldaRevoluelón1425,Mezzanineplantaalta,coloniaTlacopac,
Delegación Alvaro Obregón, código postal 01040, Méxlco, D F
Durante el menclonadoplazo, la Manifestactón de Impacto Regulatono del anteproyectode Norma
estaadisposiclóndelpúblicoparasuconsulta en el CentroDocumentaldel Instituto Naclonalde
Ecologia, ubicado en la planta baja del domicllio antes senalado
INDICE
l. Objetivoycampodeaplicaclón
2. Referencias
3. Definiciones
4. Especlficaclones
5. Muestre0
6. Métodos deprueba
7. Gradodeconcordanciaconnormas y recomendacloneslnternaclonales
8. Bibliografía
9. VigilanciadeestaNorma
l. Objetivo y campo de aplicacicin
Esta Norma OficialMexicanaestablece los límltesrnaximospermlsibles decontamlnantesparalas
aguas reslduales tratadas que se reusen en servlclos al publlco con el objeto de protegerlasaludde la
poblacióny el medioambiente,yesdeobservancla obllgatorla paralasentidadespúblicas o prlvadas
responsables de su tratamiento.
E n el caso de que el servicio al público se realice por terceros. éstos serán responsables solldarlos del
cumplimiento de la presente Norma, desde la producc!bn del agua tratada hasta el transporte y entrega be
la misma.
2. Referencias
NormaMexicanaNMX-AA-003Aguasresiduales-Muestreo.publicadaen el DiarioOficialde la
Federacicin el 25 de marzo de 1980
NormaMexicanaNMX-AA-006Aguas-Determlnaclondematerlaflotante-Métodovlsualconmalla
especifica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de dlclembre de 1973
Norma Mexicana NMX-AA-42 Aguas - Determlnación del numero más probable de collformes totales y
-
fecales. Método de tubos múltiples de fermentaclon, publlcada en el Diario Oficial de la Federación el
22 de junio de 1987
NormaMexicanaNMX-M-102-1987 - Calidad del Agua-Detección y enumeracióndeorganlsmos
coliformes,organlsmoscoliformestermotolerantes y Eschenchm col/ presuntiva.Métodode filtraclon en
membrana. Publicada en el Diario Oficial de la Federacion el 28 de agosto de 1987.
2 DIARIO OFICIAL 14Misr. .)¡es de enero de 1 9%
Norma Oficial Mexicana NOM-001-€COL-1996, Que establece los limites máximospermisibles de
contaminantes en las descargas de aguas reslduales en aguas y brenes nacionales, publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 6 de enero de 1997
3. Definiciones
3.1 Aguas residuales
Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos municlpales, industnales,
comerciales, de sewicIos, agricolas. pecuarios, domésticos, incluyendo fracclonamientos y en general de
cualquier otro uso, así como la mezcla de ellas.
-3.2 Aquas crudas
Son las aguas residuales sin tratamiento.
3.3 Aguas reslduales tratadas.
- Son aqu6llas que mediante procesos individuales o combinados de tipo físicos, químicos, biológicos u
otros, se ha mejorado su calidad, a efecto de hacerlas aptas para sewicios al público.
__3.4 Servicjos
"~-. al público con contacto directo
El agua residual tratada destinada a actividades donde el público usuario est6 expuesto direc*--,ente o
en contacto fisrco con ella. En Io que corresponde a esta NormaOficial Mexicana se cons:cc-"I los
siguientes reusos: llenado de lagos y canales artificiales recreativos con paseos en lancha, remo "3:' :taje
y esquí; fuentes de ornato, lavado de vehículos, parques y jardmes y usos similares.
3.5 Servicios
-- - " - -- al. publjco".
con. contacto indirecto u ocaslonal
€1 agua restdual tratada destinada a actividades donde el PC? :o en general esté dxpuesto
indirectamente o en contacto físico incidental con ella y que su acceso es restnngido, ya sea por barreras
físicas o personal de vigilancia. En lo que corresponde a esta Norma Oficial Mexicana se consideran los
siguientes reusos: riego de jardines y camellones en autoplstas; camellones en avenldas; fuentes de
ornato, campos de golf, abastecimiento de hidrantes, lagos artificiales no recreativos, barreras h~dráulicas
de seguridad, panteones y usos slmilares.
3.6 Lago artificial recreativo
- E s e l v a r o d e formación artificial alimentado con 'aguas residuales tratadas con acceso al público para
paseos en lancha,prácticas de remo, canotaje y otras actlvidades donde el usuario no tenga contacto
directo con el agua.
J,7_.Lagea@ficial no recreativo
Es el vaso de formaciónartificial alimentado con aguas residuales tratadas o pluviales que sirve
únicamente de ornato, como lagos en campos de golf, parques y otros similares al que no tiene acceso el
público.
3.8 Límite máximo permisible
Valor o rango asignado a un parámetro, que no debe ser excedido por el responsable del sumlntstro de
aguas reslduales tratadas.
3.9 Materia flotante
Es el materialque flota libremente en la superficie del liquido y que queda retenldo en la malla
utilizada.
3.10 Promedio mensual (P.M.)
Paiá-Tos CoWor~mesfecates es el promedio geométrico de los resultados de los análisis de laboratorio
practicados al menos a dos muestras tomadas en dias representatlvos en el periodo de un mes Para los
huevos de helminto es el promedio aritmético de los análisis practicados.
4. Especificaciones
4 . r Cos-Tmiifes- -máximos permisibles de contamlnantes en aguas residuales tratadas son los
establecidos en la Tabla 1 de esta Norma Oficial Mexicana.
Tabla 1

8
Limites Mirximos Permisiblesde Contaminantes

TIPO DE REUS0 COLIFORMES FECALES HUEVOS DE HELMINTO


NMP1100 mi (organismoslt)
SERVICIOS AL PUBLICO 240 <1
CON CONTACTO DIRECTO
SERVICIOS AL PUBLICO 1,000 <5
CON CONTACTO
INDIRECTO U OCASIONAL
4.2 Lamateriaflotante debe estar ausente en el agua residual tratada, de acuerdo al método de
prueba establecido en laNorma Mexicana NMX-AA-006, referida enel punt0 2 deesta NormaOflclal
Mexicana.
Miircoles 14 de enero de 1998 DIARIO OFICIAL 3
4.3Las entidadesprivadas o públicasresponsables del tratamlento delasaguasresldualesque
reusen en Servicios al público, tienen laobligaclón de realizar el monltoreodelas aguas tratadas en los
térmlnos de la presente Norma Oficial Mexlcana y de conservar al menos durante tres años el reglstro de
la Información resultante del muestre0 y análisis.
4.4 El aguaresidualtratadareusada en sewcios al públlconodeberácontener concentraciones de
metales pesados y clanuros mayores a los limites máxlmos permisibles establecldos en la Tabla 3 de la
Norma Oficlal Mexlcana NOM-001-ECOL-1996.
5. Muestreo
Losresponsables delmanejo, tratamiento y distnbuclóndelasaguasresldualestratadaspueden
realizar los muestreos, con el método y la frecuencia que decldan, slempre y cuando se garantice que los
valores obtenidos en los métodos de prueba sean representatlvos de la calidad del agua residual tratada,
conforme a la presente Norma.
6. Mitodos de prueba
Para determmar los valores y concentraciones de los parámetros establecidos en esta Norma Oficlal
Mexlcana, se deben aplicar los métodos de prueba Indicados en los instrumentos a que se refiere el punto
2deestaNorma. El responsabledelmanejo, tratamlento y distribución delasaguasresldualespuede
solicitaralasautoridadesestatales,municlpales y del Distrito Federalcompetentes,laaprobaclónde
métodosdepruebaalternos. Encasode aprobarse.estosmétodospuedenseraplicadospor otros
responsables en situaciones similares. Para la determlnación de huevos de helmmto se deben aplicar las
técnicas de análisis y muestre0 que se señalan en el anexo 1 de esta Norma.
7. Grado de concordanciacon normas y lineamientos internacionales y con las normas
mexicanas tomadas como base
7.1 N o hay normas equivalentes, las disposiciones de carácter interno que exlsten en otros paises no
reúnen los elementos y preceptosdeordentécnlco y jurídicoque en esta NormaOficlalMexicanase
integran y complementandemaneracoherente,conbase en los fundamentos técncos y clentificos
reconocidos internaclonalmente; tampoco exlsten normas mexicanas que hayan sewdo de base para su
elaboracion.
8. Bibliografía
8.1 A P H A , A W W A , WPCF, 1994.StandardMethods for the Examlnatlon of WaterandWastewater
19th Edition. U.S.A. (Métodos normalizadospara el análisis del agua y aguasresiduales)19a.Edlclon
E.U.A.
8.2 Code of Federal Regulations 40. Protection of Envlronmental 1992. (Código de Normas Federales
40. Protecclón al Ambiente) E . U . A .
8.3 Ingeniería sanitarla y de aguas residuales, 1988. Gordon M. Fair, John Ch. Gerey, Llmusa. México
8.4Manualdeagua,1989.FrankN.Kemmer,JohnMcCalllonEd.McGraw-Hill.Volúmenes 1 al 3
México
8.5 Development Document for Effluent Llmltatron Guldehnes and New Source Performance Standard
for the 1974 (Documento de desarrollo de la U S E.P A para guías de limltes de efluentes y estandares
de evaluación de nuevas fuentes para 1974).
8.6 Water Treatment Handbook, 1991. Degremont 6th Edltlon Vol. I y I 1 U S A. (Manual de tratamiento
de agua 1991) 6a. Edicldn Vol. I y I I . E . U . A .
8.7WastewaterEngineeringTreatment.DisposalandReuse,1991.3rd.Edltlon. U . S . A (Ingenleria en
el tratamiento de aguasreslduales:Dispos~cidn y reuso)MetcalfandEddyMcGraw-Hilllnternatlonal
Edltlons. 3a. Edición. E.U.A.
8.8 Municipal Wastewater Reuse-Selected Readings on Water Reuse - UnitedStatesEnvlronmental
ProtectlonAgency - E P A 430/09-91-022September, 1991 (ReusodeAguasresidualesmunlclpales-
lecturasselectivassobre el reuso del agua-AgencladeProtecclón Ambiental de los Estados Unldos de
Aménca- €PA 430109-91-022 septiembre 1991).
9. Observancia de esta Norma
9.1 L a vlgllanciadelcumpllmlentodeestaNormaOficlalMexicanacorrespondealaSecretaria de
Medio Amblente, Recursos Naturales y Pesca, a la Secretaria de Salud, a los goblernos de los estados y
munlclplos. al Gobierno del Distrlto Federal, enel ámblto de sus respectivas atrlbuclones, cuyo personal
reallzará los trabajosdeInspección y vlgilanclaqueseannecesariosLasvlolaclonesalamlsmase
sanclonaránen los térmlnosde la LeyGeneral del EqullibrloEcológlco y laProtecclón al Ambiente y
demás ordenamlentos jurídicos aplicables
9.2 L a presente Norma Oficlal Mexlcana entrara en vlgor al dia slgulente de su publicaclón en el Diario
Oficial de la Federación. Las plantasde tratamlento deaguasresidualesreferidasenestaNormaque
antesde su entrada en vigor ya estuvteran en sewlclo y quenocumplancon los limites naxlmos
4 DIARIO OFICIAL Mikrcoles I 4 de enero de I998
permisibles de contaminantes establecidos en ella, tendrán un plazo de un ano para cumplir con los
hneamientos establecidos en la presente Norma.
México, Distrito Federal, a los doce días del mes de novlembre de mil noveclentos noventa y siete.- El
Presidentedel Comlté Consultivo Nactonal de Normalizaclón para la Protecclón Ambiental, Francisco
Giner de los Ríos.- Rúbrica.
ANEXO 1
TECNICA PARA LA DETERMINACION Y CUANTIFICACION DE HUEVOS DE HELMINTO
l.Objetivo
Determmar y cuantificar huevos de heiminto en Iodos, afluentes y efluentes tratados.
2 Campo de aplicaci6n
Es aplicable para la cuantificación de huevos de helminto en muestras de Iodos, afluentes y efluentes
de plantas de tratamiento.
3. Definiciones
3.1 Helminto: término designado a un amplio grupo de organismos que incluye a todos los gusanos
parásitos (de humanos, antmales y vegetales) y de vida libre, con formas y tamafios variados.
3.2 Platyhelmintos: gusano dorsoventralmente aplanado, algunos de interésmédicoson: Taenia
solium, Hymenolepis nana e I I . diminuta, entre Otros.
3.3 Nemathelmintos: gusanos de cuerpo alargado y forma cilíndrica. Algunas especies enteroparásitas
de humanos y animales son: Ascaris lumbricoides, Toxocara canis, Enterobius vermicularisy Trichuris
tnchiura, entre otros.
3.4 Método difásico: técnica de concentraclón que utiliza la combinación de dos reactivos no miscibles
y donde las partículas (huevos, detrttus), se orfentan en función de su balance hidrofílico-lipofíllco.
3.5 Método de flotaclón: técnica de concentracrón donde las partículas de interés permanecen en la
superficie de soluciones cuya densidad es mayor Por ejemplo la densldad de huevos de helminto se
encuentra entre 1.O5 a l. 18, mientras que los líquidos de flotación se sitúan entre l . 1 a 1 . 4 .
4 Fundamento
Utiliza la combinación de los principios del métddo difasico y del método de flotación, obteniendo un
rendimiento de un go%, a partir de muestras artificiales contaminadas con huevos de helmlnto de Ascaris
5 Equipo
Centrífuga: Con intervalos de operación de 1000 a 2500 revoluciones por minuto
Periodos de operación de 1 a 3 minutos
Temperatura de operación 20 a 28 OC
Bomba de vacío: Adaptada para control de velocidad de succión 113 hp
Microscopio dptico: Con iluminac~dnKoheler
Aumentos de 10 a 1OOX; Platina móvll; Sistema de microfotografía
Agitador de tubos: Automático
Adaptable con control de velocidad
Parrilla elktrica: Con agitación
Hidrómetro: Con Intervalo de medición de 1.1 a 1.4 gkm3
Temperatura de operaci6n: O a 4 OC
6 Reactivos
- Sulfato de ztnc heptahidratado
- ACIdO SUlfúrICO
- Eter etílico
- Etanol
- Agua destilada
- Formaldehído
6.1 Soluci6n de sulfato de zinc, gravedad específica de 1.3
- Fórmula
- Sulfato de zinc 800 g
- Agua destllada 1,000 ml
PREPARACION
Disolver 800 g de sulfato de anc en 1,000 ml de agua destilada y agitar en la parrilla eléCtrtCa hasta
homogeneizar,medirla densidad con hldrómetro Para lograr la densidad deseada agregar reactlvo 0
agua según sea el caso
6.2 Soluclón de alcohol-ácido
- Fórmula
- Acido sulfúrico 0.1 N 650 ml
- Etanol 350 ml
Miircoles 14 de enero de 1998 DIARIO OFICIAL 5
PREPARACION
Hornogenelzar 650 m l del ácid0 sulfúricoal 0.1 N, con 350 ml deletanolparaobtener un litro de la
soluclón alcohol-ácida. Almacenarla en reclplente hermétlco.
7. Material
- Garrafones de 8 litros
- Tamiz de 160 m m (micras) de poro
- Prooetasgraduadas (1 litro y 50 ml)
- Gradillasparatubos de centrifuga de 50 ml
- Pipetas de 10 m l deplástlco
- Aplicadores de madera
- Recipientes deplhstrco de 2 litros
- Guantesdeplástico
- Vasosdeprecipitado de1 litro
- Bulbode
goma
- Magneto
- Camara de conteo Doncaster
- Celda
Sedgwich-Rafter
8 Condiciones de la muestra
1 Se transportarán al laboratorio en hieleras con bolsas refrigerantes o bolsas de hielo.
2 Los tiempos de conservación en refrigeración y transporte deben reduclrse al mínimo.
3 S I no es posible refrigerar la muestraliquida, debe fijarse con 10 m l de formaldehido al 4% O
procesarse dentro de las 48 horas de su toma.
4 Una muestra sólida deberefrigerarse y procesarse en el menor tiempo poslble
9 lnterferencias
La sobreposici6n de estructuras y/o del detritus no elimlnado en el sedlmento, puede dlficultar su
lectura, en especial cuando se trata de muestras de lodo. En tal caso, es Importante dlvidlr el
volumen en alícuotas que se consideren adecuadas.
10 Precauciones
1 Duranteelprocesado de la muestra,el analistadebeutllizarguantesde plásticopara evltar
rlesgo de infecclón.
2 Lavar y desinfectar el área de trabajo, así como el material utilizado por el anallsta
11 Procedimiento
1 Muestre0
a) Preparar recipientes de 8 litros, deslnfectandolos con cloro, enjuagándolos con agua potable
a chorro y con agua destllada.
b) Tomar 5 litros de la muestra (ya sea del afluente o efluente).
c) Enelcasodeque la muestra se trate delodo,preparar en lasmismascondlclones
recipientes de plhstico de 1 litro con boca ancha.
d) Tomar X gramos de materia fresca (húmeda) que corresponda a 10 g de materla seca.
2 Concentrado v centrifuqado - de la muestra
La muestra se deja sedimentar durante 3 horas o toda la noche.
El sobrenadante se aspira por vaciosln agltar el sedimento.
Filtrar el sedimento sobre un tamiz de 160 m m (micras), enjuagando también el reclplente
donde seencontraba originalmente la muestra y lavar ensegulda con 5 litros de agua
(potable o destilada).
Recibir el filtrado en los mismos reclplentes de 8 lltros
En caso de tratarse de Iodos, la muestra se filtrará y enjuagarh en las mismas condlclones
iniciando a partir del lnclso c.
Dejar sedimentar durante 3 horas o toda la noche.
Aspirar el sobrenadante al máximo y depositar el sedimento en una botella de centrífuga de
250 mi, incluyendo de 2 a 3 enpagues del reciplente de 8 Iltros.
Centrlfugar a 400 g por 3 mlnutos (1,400-2,000 rpm por 3 minutos, segun la centrífuga)
Decantar el sobrenadante por vacío (asegurarse de que exista la pastllla) y resuspender la
pastilla en 150 m l de ZnS04 con una densidad de 1 3.
Homogeneizar la pastilla con el agltador automáttco.o aplcador de madera.
Centrlfugar a 400 g por 3 mlnutos (1,400-2,000 rpm por 3 mlnutos).
Recuperar el sobrenadante vlrtléndolo en un frasco de 2 lltros y diluir cuando menos en un
lltro de agua destllada.
Dejar sedimentar 3 horas o toda la noche.
6 DIARIO OFICIAL Miircoles 14 de enero de 1998
n) Aspirar al maximo el sobrenadante por vacío y resuspender el sedimento agitando, vertlr el
líquido resultante en 2 tubos de centrífuga de 50 ml y lavar de 2 a3 veces con agua
destilada el recipiente de 2 litros.
o) Centrifugar a 480 g por 3 mmutos (2,000-2,500rpm por 3 mlnutos, según la centrifuga).
p) Reagrupar las pastillas en un tubo de 50 ml y centrifugar a 480 g por mlnutos (2,000-2,500
rpm por 3 minutos).
q) Resuspender la pastilla en 15 ml de soluclón de alcohol-ácido (H2S04 0.1 N) + C2H50H a
33-35% y adlcionar 10 ml de éter etilico
r) Agttar suavemente y abrlr de vez en cuando los tubos para dejar escapar el gas (considerar
que el éter es sumamente inflamable y tóxlco).
S) Centrtfugar a 660 g por 3 minutos (2,500-3,000 rpm por 3 minutos, según la centrífuga)
t) Aspirar at máximo el sobrenadante para dejar menos de 1 ml de liqutdo, homogenelzar la
pastilla y proceder a cuantificar
3 Identificacibn y cuantificactón de la muestra
a) Distribulrtcdo el sedimento en una celda de Sedgwich-Rafter o bien en una cámara de
conteo de Goncaster.
b) Realizar un barrldo total al mlcroscoplo
12 CAlCUlOS
1 Para determinar los rpm de la centrífuga utilizada, la formula es’

r p m p
iErrorlArgumentode modificador noespecificado.
Donde:
g: fuerza relativa de centrifugación
U: constante cuyo valor es 89,456
r: radio de la centrífuga (spmdle to the centre of the bracker) en cm
La fbrmula para calcular g es:
r (rpm)”
g=
K iError!Argumentodemodificadorno especificado.
2 Para expresar los resultados en número de hueveclllos =or IltrOes Importante tomar en Cuenta el
volumen y tipo de la muestra anallzada.
13 Formato
No aplica.
14 Bibliografia
1 APHA,AWWA, WPCF, 1992 Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater,
19th Ed., Washington. (Metodos normalltados para el anhllsrs del agua y aguas reslduales, 193
Edicibn E.U.A.)
2 CETESB, Sa0 Paulo, 1989 Helmintos e Protozoarlos Patogénlcos Contagem de Ovos e Clstos en
Amostras Amblentais.
3 Schwartzbrod, J . , 1996 Traitement des Eaux Usees de Mexico en Vue d’une Reuthsatlcn a des
Fins Agricoles. Reunión de Expertos para el Analtscs del Proyecto de Saneamlento del Valle de
MBxico. Instituto de Ingeniería UNAM, 86 p
Normas Oficiales Mexicanas
para la Protección Ambiental

Para Control de Contaminación de Emisión de Ruido


Norma Oficial Mexicana
NOM-081-ECOL-1994

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

(Publicada enel D.O.F. de fecha 13 de enero de 1995)


(Aclaración: 3 de marzo de 1995)

GABRIEL QUADRI DE LA TORRE,Presidente del Instituto Nacional de Ecologia, con fundamento en los
articulos 32 fracciones XXIV y XXV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 50. fracciones I y
VIII. 80. fracciones I y VII, 36, 37. 155, 156. 171 y 173 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente; 80., 90.. 29. 31 y 32 del Reglamento para la Protección del Ambiente Contra la Contaminación
Originada por la Emisión de Ruido; 38 fracción I I , 4 0 fracción X, 4 1 , 4 3 , 4 6 , 4 7 y 52 de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización; Primero y Segundo del Acuerdo mediante el cual se delega en el Subsecretario de
Vivienda y Bienes Inmuebles y en el Presidente del Instituto Nacional de Ecología, la facultad de expedir las
normas oficiales mexicanas en materia de vivienda y ecologia, respectivamente. y

CONSIDERANDO

Que la emisión de ruido proveniente de las fuentesfijas altera el bienestar del ser humanoy el daño que le produce.
con motivo de la exposición, depende de la magnitud y del número, por unidad de tiempo,de los desplazamientos
temporales del umbral de audición. Por ello. resulta necesario establecer los límites máximos permisibles de
emisión de este contaminante.

Que habiéndose cumplido el procedimiento establecido en laLey Federal sobre Metrología y Normalización para la
elaboración de proyectos de normas oficiales mexicanas, el C. Presidente del Comité Consultivo Nacional de
Normalización para la Protección Ambiental ordenó la publicación del proyecto de normaoficial mexicana
NOM-081-ECOL-1994. que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentesfijas y su
método de medición, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de junio de 1994 con el objeto de que
los interesados presentaran sus comentarios al citado Comité Consultivo.

Que durante el plazo de noventa días naturales contados a partir de la fecha de la publicación de dicho proyecto de
norma oficial mexicana, los análisis a que se refiere el articulo 45 del citado ordenamiento jurídico, estuvieron a
disposición del público para su consulta.

Que dentro del mismo plazo, los interesados presentaron sus comentarios al proyecto de norma. los cuales fueron
analizados en el citado Comité Consultivo Nacional de Normalización, realizándose las modificaciones
procedentes. La Secretaría de Desarrollo Social, por conducto del Instituto Nacional deEcología, publicó las
respuestas a los comentarios recibidos en la Gaceta Ecológica, Volumen V I , número especial de Diciembre de
1994.

Que previa aprobación del Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Protección Ambiental,en sesión
de fecha 1 O de noviembre del año en curso, he tenido a bien expedir la siguiente

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-081-ECOL-1994, QUE ESTABLECE LOS LIMITESMAXIMOS


PERMISIBLES DE EMISION DE RUIDO DE LAS FUENTES FIJAS Y SU METODO DE MEDICION.

PREFACIO
1. OBJETO

Esta norma oficial mexicana establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido que genera el
funcionamiento de las fuentes fijas y el método de medición por el cual se determina su nivel emitido hacia el
ambiente.

2. CAMPO DE MLICACION

Esta norma oficial mexicana se aplica en la pequeña, mediana y gran industria, comercios establecidos, servicios
públicos o privados y actividades en la vía pública.

3. REFERENCIAS

NMX-AA-40 Clasificación de ruidos.

NMX-AA-43 Determinación del nivel sonoro emitido por fuentes fijas.

NMX-AA-59 Sonómetros de precisión.

NMX-AA-62 Determinación de los niveles de ruido ambiental.

4. DEFINICIONES

5. ESPECIFICACIONES

5.1 L a emisibn de ruido que generan las fuentes fijas es medida obteniendo su nivel sonoro en
ponderación "A".expresado en dB (A).

5.2 El equipo para medición el nivel sonoro es el siguiente:

5.2.1 Un sonómetro de precisión.

5.22 Un calibrador piezoelectrico o pistófono específico al sonómetro empleado.

5.2.3 Un impresor grafico de papel o un registrador de cinta magnética.

5.2.4.1 Un cable de extensión del micrófono, con longitud


mínima de 1 m.

5.2.4.2 Un tripié para colocar el micrófono o equipo receptor.

5.2.4.3 Un protector contra viento del micrófono.

5.3 Para obtener elnivel sonoro de una fuente fija se debe aplicar el procedimiento de actividades
siguiente: Un reconocimiento inicial; una medición de campo; un procesamiento de datos de
medición y; la elaboración de un informe de medición.

5.3.1.1 La información a recabar es la siguiente:

5.3.1.1.1 Croquis que muestre la ubicación


del predio donde se encuentre la fuente fija y
la descripción de los predios con quien
por confinamientos, pero se encuentran
claramente establecidos los límites del predio
(cercas, mojoneras, registros, etc.), los puntos
de medición deben situarse lo más cerca
posible a los límites exteriores del predio. a
una altura del piso no inferior a 1.20 m.

5.3.2.4.4 Si la fuente fija no se halla limitada


por confinamientos y no existe forma de
determinar los límites del predio (maquinaria
en la vía pública, por ejemplo), los puntos de
medición deben situarse a un l m de distancia
de ésta, a una altura del piso no inferior a 1.20
m.

5.3.2.5 Medición del ruido de fondo

5.3.2.5.1 Deben elegirse por lo menos 5


puntos aleatorios alrededor de la fuente y a
una distancia no menor de 3.5 m, apuntando
en dirección contraria a dicha fuente. Se
aconseja describir los puntos con las números
romanos (I, II, III, IV y v) para su
identificación.

5.3.2.5.2 Debe medirse el nivel sonoro de


fondo en cada uno de los puntos determinados
conforme a los procedimientos señalados en
los puntos 5.3.2.1 ó 5.3.2.2 de la presente
norma oficial mexicana.

5.3.2.6 Determinación de la reducción acústica de un elemento


constructivo en una Zona Crítica.

5.3.2.6.1 Para determinar el aislamiento


producido por un elemento constructivo
común a la fuente fija y a un recinto aledaño
debe procederse como sigue:

5.3.2.6.1.1 Elegir 5 puntos


en el interior de la fuente a 2
m de distancia del elemento
constructivo común
coincidente con alguna de
las zonas críticas medidas y
realizar la medición de
conformidad a lo descrito en
los puntos 5.3.2.1 y 5.3.2.2
dirigiendo el micrófono o el
sonómetro hacia los
generadores como se
describe en la figura N"2B
del Anexo 2 de la presente
norma oficial mexicana.

5.3.3 Procesamiento de datos de medición

5.3.3.1 Si la medición se realiza de forma continua:

5.3.3.1.1 Debe obtenerse el tiempo


transcurrido en la medición para cada punto.

5.3.3.1.2 Debe calcularse el nivel sonoro


equivalente del período de observación
medido por medio de la fórmula:

5.3.3.1.3 Deben anotarse los valores de los


niveles máximo absoluto y mínimo absoluto
registrados en cada punto.

5.3.3.1.4 Debe obtenerse el área bajo la curva


registrada en la tira de papel continua para
cada punto de medición. (Las ordenadas
deben considerarse a partir del origen).

5.3.3.1.5 Debe hacerse el cociente entre los


valores obtenidos en los puntos 5.3.3.1.3 y
5.3.3.1.1. Este valor es la media de los niveles
medidos y equivale al nivel 50 (N5o).

5.3.3.1.6 A partir del nivel máximo se trazan


rectas paralelas al eje longitudinal de la tira de
papel (eje de los tiempos) en pasos de -2 dB y
se determina la amplitud de los intervalos
bajo la curva registrada, que a una escala
determinada de el tiempo durante el que
estuvo presente el nivel mínimo (-2k) d B .

5.3.3.1.7 Por una interpolación lineal de los 2


valores más cercanos a N10 resultantes de los
puntos 5.3.3.1.5 debe obtenerse el nivel 10 (N
(nivel que estuvo presente durante más del
10% del lapso total registrado).

5.3.3.1.8 Debe calcularse la desviación


esthdar de la medición en cada punto por la
fórmula (8).

5.3.3.1.9 Debe calcularse el promedio de los


niveles N50 y N I Oobtenidos en cada punto.

y obtenerse el promedio para todos los puntos

5.3.3.2 Si la medición se realiza de forma semicontinua.

5.3.3.2.1 Deben calcularse los niveles N50,N


y la desviación estándar de las mediciones
.-
*.
realizadas en cada punto, por l a s fórmulas
siguientes:

Donde:

Ni=nivel de observación i

y n = número de observaciones por


punto de medición
5.3.3.2.2 Debe calcularse el nivel equivalente
para las observaciones en cada punto por la
fórmula (8).

Donde:

m = Número total de observaciones

N = Nivel observado

5.3.3.2.3 Debe calcularse el nivel equivalente


de los niveles equivalentes obtenidos para
cada punto por la fórmula (8).

5.3.3.2.4 Debe calcularse el promedio


aritmético de los niveles N50, N I 0 y de la
desviación estándar obtenidos para cada punto.

5.3.3.2.5 Si las mediciones son hechas con un


registrador grifko, deben señalarse en la tira
de papel continua para cada punto de
medición un mínimo de 35 valores
observados seleccionandolos en forma
aleatoria (de preferencia con una tabla de
números aleatorios) y seguirse lo señalado en
los puntos 5.3.3.1.1, 5.3.3.1.3, 5.3.3.1.4.
5.3.3.1.5y 5.3.3.1.6de la presente norma
oficial mexicana.

5.3.3.2.6 Si las mediciones son hechas con un


registrador óptico, deben seleccionarse en
forma aleatoria por lo menos 35 valores del
registro de medición total en cada punto y
seguirse lo señalado en los puntos 5.3.3.1.1,
5.3.3.1.3,5.3.3.1.4, 5.3.3.1.5y 5.3.3.1.6de la
presente norma oficial mexicana.

5.3.3.2.7 Si l a s mediciones fueron hechas con


un sonómetro integrador o con registrador
magnetic0 deben seguirse todas las
actividades señaladas en el punto 5.3.2.1.

5.3.3.2.8 Calculése la reducción acústica de


un elemento constructivo (pared, barda, etc.
del predio colindante) que divide totalmente a
la fuente fija por medio de la fórmula:

Donde:

R = reducción acústica del elemento


en dB.

N, = nivel medido en el interior de la


fuente por 5.3.2.6.
Neq= nivel equivalente en la Zona
Crítica ZCi coincidente.

S = área del elemento común.

10 = absorción acústica normalizada


del recinto receptor en Sabines
métricos.

5.3.3.3 Correcciones

5.3.3.3.1 Obtengáse la corrección por


presencia de valores extremos por medio de la
fórmula ( 1 O):

Donde:

= promedio de las desviaciones


estándar para los puntos de medición
de la fuente fija.

5.3.3.3.2 Obtengáse la diferencia del


promedio de los N50 de la fuente fija y del
ruido de fondo.

5.3.3.3.3 Si , obtengáse la corrección por


ruido de fondo por medio de la fórmula:

5.3.3.4 Determinación del nivel de fuente fija.

5.3.3.4.1 Corríjase el N50 medio por


extremos:

5.3.3.4.2 Determinése el mayor del N 5 0 y


(Neq),q y llamése a este valor nivel de fuente
fija NR

5.3.3.4.3 Si la diferencia de los niveles N50 de


fuente - N50 de fondo es mayor a 0.75 dE3
corrijáse el nivel de fuente fija por ruido de
fondo.

5.3.3.4.4 Si , la fuente fija no emite nivel


sonoro.

5.3.3.4.5 Si existe un elemento constructivo


total entre la fuente y la zona crítica
coincidente corríjase por aislamiento.

(N')ff= (N')ff+ O S * R (15)

5.3.3.4.5.1 La corrección por


aislamiento a que se refieren
los puntos 5.3.3.4.5 y
5.3.3.2.8 y la determinación
de la reducción acústica
referida en el punto 5.3.2.6
de la presente norma oficial
mexicana puede ser obtenida
por métodos altemos, los
cuales deberán mostrar su
justificación técnica y
práctica.

5.3.3.4.6 Se determinará que la emisión de la


fuente fija es contaminante si el nivel sonoro
que resulte de la determinación realizada en el
punto 5.3.3.3 de la presente norma oficial
mexicana supera el límite máximo permisible
correspondiente al que se establece en la
Tabla 1 del punto 5 . 4 abajo mostrado.

5.3.4 Informe de medición

5.3.4.1 Identificación total de la fuente fija. (Nombre o razón


social, responsable, dirección).

5.3.4.2 Ubicación de la fuente fija, incluyendo croquis de


localización y descripción de colindancias, situación
aproximada de la misma en el interior del predio y las zonas
críticas de emisión máxima de nivel sonoro.

5.3.4.3 Localización aproximada de los puntos de medición en


el croquis anterior.

5.3.4.4 Características de operación de la fuente fija indicando


los horarios de emisión máxima y la eventualidad en fuentes
móviles internas.

5.3.4.5 Tipo de medición realizada (continua o semicontinua).

5.3.4.6 Equipo empleado, incluyendo marcas y número de


sene.

5.3.4.7 Nombres completos de las personas que realizaron la


medición.

5.3.4.8 Fecha y hora en la que se realizó la medición.

5.3.4.9 Otras eventualidades descriptivas (condiciones


meteorológicas, obstáculos etc.)

5.3.4.10 Valor de los niveles N50,N1Oy el nivel equivalente de


Neq si se trata de una medición semicontinua.

5.3.4.11 Nivel medio del ruido de fondo medido y además el


nivel equivalente del ruido de fondo si se trata de una medición
semicontinua.

5.3.4.12 Corrección por ruido de fondo.


5.3.4.13 Corrección por presencia de extremos.

5.3.4.14 Corrección por aislamiento.

5.3.4.15 Valor de nivel de emisión de la fuente fija.

5.3.4.16 En caso eventual, desviaciones respecto al


procedimiento de la presente norma oficial mexicana,
indicando la justificación teóricay la equivalencia con los
valores que hubieran sido obtenidos por medio de esta norma.

5.4 Los límites máximos permisibles del nivel sonoro en ponderación " A emitido por fuentes
fijas, son los establecidos en la Tabla I .

Tabla 1

HORARIO LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES


]de 6:OO a 22:001 68 &(A) I
m:00 a 6:OOI 65 dB(A) I

6 VIGILANCIA

6.1 La Secretaría de Desarrollo Social, por conducto de la Procuraduria Federal de Protección al


Ambiente, así como los Estados y en su caso los Municipios, son las autoridades competentes para
vigilar el cumplimiento de la presente norma oficial mexicana.

7 SANCIONES

7.1 El incumplimiento de la presente norma oficial mexicana, será sancionado conforme a lo


dispuesto por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y demás
ordenamientos jurídicos aplicables.

8 BIBLIOGRAFIA

9 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES

9.1 Esta norma oficial mexicana no coincide con ninguna norma internacional.

10 VIGENCIA

10.1 La presente norma oficial mexicana entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
Diario Oficial de la Federación.

Dada en la ciudad de México, Distrito Federal, a los quince días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y
cuatro.

norma as para el Control de Emisión de Ruido -Página lnstitucional (NE) Prefacio NOM-O8I-ECOL-
I994
cr 1 T
LL‘ x 1

emisión a la atmósfera de partículas solidas provenientes de ti

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados


Social.

SERGIO REYES LUJAN, Presidente del lnstituto Nacional dl

fracción XXV de la Ley Orgánica de la Administración Públic


VII, 36, 37,43, I IO, 1 1 I fracciones I y IV, 113, 160 y 171 de
Protección al Ambiente; 70. fracciones I1 y IV y 16 del Reglan
Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Prevencic
Atmósfera: 38 fracción IL40 fracción X, 41,43,46,47, 52,6:
Normalización; Primero y Segundo del Acuerdo por el que se I
Bienes lnmuebles y en el Presidente del lnstituto Nacional de I
oficiales mexicanas en materia de vivienda y ecología. respecti

CONSlDERANDO

Que las fuentes fijas generan contaminantes comoson las partí(


con otros, deterioran la calidad del aire, por lo que es necesario
niveles máximos permisibles de emisión que aseguren la preser
al ambiente.

Que habiéndose cumplido el procedimiento establecidoen la Lt


para la elaboración de proyectos de normas oficiales mexicanas
Nacional de Normalización para la Protección Ambiental orden
mexicana NOM-PA-CCAT-006I93, que establece los niveles n
de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas, publicado en
junio de 1993, con el objeto de que los interesados presentaran c

Que la Comisión Nacional de Normalización determinóen sesic


de la clave NOM-PA-CCAT-006I93, con que fue publicado el p
mexicana, por la clave NOM-CCAT-006-ECOLi1993, que en IC

Que durante el plazo de noventa dias naturales contados a partir


proyecto de norma oficial mexicana, los análisis a que se refier
jurídico, estuvieron a disposición del público para su consulta.

Que dentro del mismoplazo, los interesados presentaron sus cc


heron analizados en el citado Comité Consultivo Nacional de 1
modificaciones procedentes. La Secretaría de Desarrollo Social
Ecología, publicó las respuestas a los comentarios recibidos en I
especial de octubre de 1993.

Que mediante oficio de fecha 7 de octubre de 1993, la Secretaria


contenido y expedición de la presente norma oficial mexicana.

Que previa aprobación del Comité ConsultivoNacional de Norm,


sesión de fecha 23 de septiembre de1993, he tenido a bien exped

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-CCAT-006-ECOL/I993


MAXIMOS PERMISIBLES DE EMlSlON A LA ATMOSFERA
PROVENIENTES DE FUENTES FIJAS.

PREFACIO
En la elaboración de esta norma oficial mexicana participaron:

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL


Instituto Nacional de Ecología
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
SECRETARIA DE ENERGIA. MINAS E INDUSTRIA PARAESTATAL
Subsecretaría de Energía
SECRETARIA DE SALUD
Dirección General de Salud Ambiental
DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL
Dirección General de Proyectos Ambientales
GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO
Secretaría de Ecología
PETROLEOS MEXICANOS
Auditoría de Seguridad Industrial, Protección Ambiental y Ahorro de Energía
Gerencia de Protección Ambiental y Ahorro de Energía
Pemex-Gas y Petroquímica Básica
Gerencia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
Gerencia de Protección Ambiental
ASOCIACION MEXICANA DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, A. C.
ASOCIACION NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUIMICA, A. C.
CAMARA MINERA DE MEXICO
CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ACEITES, GRASAS Y JABONES
CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACION
CONFEDERACION PATRONAL DE LA REPUBLICA MEXICANA
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
LABORATORIOS NACIONALES DE FOMENTO INDUSTRIAL
PINTURAS DE LERAPLAS, S.A.
PROCTER & GAMBLE, S.A. DE C.V.

1. OBJETO

Esta norma oficial mexicana establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de
partículas sólidas proveniéntes de fuentes fijas.

2. CAMPO DE APLICACION

Esta norma oficial mexicana es de observancia obligatoria para los responsables de las fuentes fijas que
emitan partículas sólidas a la atmósfera, con la excepción de las que se rigen por normas oficiales mexicanas
específicas.

3. REFERENCIAS

NMX-AA-09 Determinación del flujo de gases en un conducto por medio del tubo pitot.
NMX-AA-23 Terminología.
NMX-AA-54 Determinación del contenido de humedad en los gases que fluyen por un conducto.
NMX-AA-10 Determinación de la emisión de partículas sólidas contenidas en los gases que se descargan
por un conducto.

4. DEFINICIONES

4.1 Flujo de gases.

La cantidad de gases quefluye por un conducto por unidad de tiempo.


Al cabo de dicho período de tiempo se mueve
el micrófono al siguiente punto y se repite la
operación. Durante el cambio se detiene la
grabación o almacenamiento de la señal,
dejando un margen en la misma para indicar
el cambio del punto. Antes y después de una
medición en cada ZC debe registrarse la señal
de calibración.

5.3.2.1.7 En toda medición continua debe


obtenerse un registro gráfko en papel, para lo
cual debe colocarse el registrador de papel al
sonómetro de medición y registrar la señal de
cada punto de medido y el registro de la señal
de calibración antes y después de la medición
de cada Zona Critica.

5.3.2.2 Mediciones semicontinuas

5.3.2.3 ...

5.3.2.3.1 Aplicar el procedimiento descrito en


los puntos 5.3.2,1.1,5.3.2.1.2. 5.3.2.1.3,
5.3.2.1.4 y 5.3.2.1.5 de la presente norma
oficial mexicana.

5.3.2.3.2 Debe colocarse el sonómetro o el


micrófono del sonómetro en cada punto de
medición apuntando hacia la fuente y efectuar
en cada punto no menos de 35 lecturas,
procurando obtener cada 5 segundos el valor
máximo observado. Antes y después de las
mediciones en cada Zona Crítica debe
registrarse la señal de calibración.

5.3.2.3.3 En el caso de que se emplee el


registro gráiko, debe tenerse una tira de papel
continua por cada punto de medición.

5.3.2.4 Ubicación de puntos de medición

5.3.2.4.1 Si la fuente fija se halla limitada por


confinamientos constructivos (bardas. muros,
etc.), los puntos de medición deben situarse lo
más cerca posible a estos elementos (a una
distancia de 0.30 m),al exterior del predio, a
una altura del piso no inferior a 1.20 m.
Deben observarse las condiciones del
elemento que produzcan los niveles máximos
de emisión (ventanas, ventilas, respiraderos,
puertas abiertas) si es que éstas son las
condiciones normales en que opera la fuente
fija.

5.3.2.4.2 Si el elemento constructivo a que se


refiere el punto 5.3.2.4.1 no divide totalmente
la fuente de su alrededor, el elemento es
considerado como parcial, por lo que debe
buscarse la zona de menor sombra o
dispersión acústica. Si el elemento divide
totalmente la fuente de su alrededor deberá
seguirse lo establecido en el punto 5.3.2.6.

5.3.2.4.3 Si la fuente fija no se halla limitada


colinde. Ver figura No 1 del Anexo 1 de la
presente norma oficial mexicana.

5.3.1.1.2 Descripción de las actividades


potencialmente ruidosas.

5.3.1.1.3 Relacionar y representar en un


croquis interno de la fuente fija el equipo. la
maquinaria yio los procesos potencialmente
emisores de ruido. Ver figura N" ZA del
Anexo 2 de la presente norma.

5.3.1.2 Con el sonómetro funcionando, realizar un recorrido


por la parte externa de las colindancias de la fuente fija con el
objeto de localizar la Zona Crítica o zonas criticas de medición.
Ver figura N"2A del anexo 2 de la presente norma.

5.3.1.2.1 Dentro de cada Zona Critica (ZC,) seubicarán 5


puntos distribuidos vertical y/u horizontalmente en forma
aleatoria a 0.30 m de distancia del límite de la fuente y a no
menos de 1.2 m del nivel del piso. Ver figura No2A del anexo 2
de la presente norma oficial mexicana.

5.3.2 Ubicados los puntos de medición conforme a lo señalado en el punto


5.3.1.2.1 se deberá realizar la medición de campo de forma continua o
semicontinua, teniendo en cuenta las condiciones normales de operación de la
fuente fija.

5.3.2.1 Mediciones continuas

5.3.2.1.1 De acuerdo al procedimiento


descrito en el punto 5.3.1 se elige la zona y el
horario critico donde la fuente fija produzca
los niveles máximos de emisión.

5.3.2.1.2 Durante el lapso de emisión máxima


se elige un período no inferior a 15 minutos
para la medición..

5.3.2.1.3 En la zona de emisión máxima se


ubicarán aleatoriamente no menos de 5 puntos
conforme al procedimiento descrito en el
punto 5.3.1.2.1. Se aconseja describir los
puntos con l a s letras (A. B. C. D y E) para su
identificación. La zona de emisión máxima se
identificará con l a s siglas ZC y se agregará un
número progresivo en el caso de encontrar
más zonas de emisión máxima (ZCI, ZC2.
etc.). Ver figura N" 2A del Anexo 2.

5.3.2.1.4 Se ajusta el sonómetro con el


selector de la escala A y con el selector de
integración lenta.

5.3.2.1.5 En caso de que el efecto del viento


sobre la membrana del micrófono sea notorio
se debe cubrir ésta con una pantalla contra el
viento.

5.3.2.1.6 Debe colocarse el micrófono o el


sonómetro en cada punto de medición
apuntando hacia la fuente y mantenerlo fijo
un lapso no menor de 3 minutos. durante el
cual se registra ininterrumpidamente la señal.
3000 105 157
5000 84 127
8000 69 104
I O000 63 95
20000 47 71
30000 40 60
50000 32 48

5.2. I La interpolación y la extrapolación de los datos no contenidos en la tabla para zonas criticas, está dada
por la ecuaciones señaladas en los numerales 5.2. I . 1 y 5.2.1.2 de esta norma oficial mexicana.

5.2. l.1 Para zonas críticas:

E=3020
C0.42

5.2.1.2 Para el resto del país:

E=4529.7
C0.42

Donde:

E= Nivel máximo permisible en miligramospormetrocúbiconormal.

C = Flujo de gases en la fuente en metros cúbicos normales por minuto.

La emisión está referida a condiciones normales de temperatura 298 O K (25°C) y presión de 101,325 pascales
(760 m m Hg), base seca.

5.3 Para los efectos de cuantificación de las emisiones de partículas sólidas a la atmósfera, deberan utilizarse
los procedimientos establecidos en las normas oficiales mexicanas respectivas.

6 . VIGILANCIA

6.1 La Secretaría de Desarrollo Social por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, los
Gobiernos del Distrito Federal, de las entidades federativas y, en su caso, de los municipios, en sus
respectivas jurisdicciones, son las autoridades competentespara vigilar el cumplimiento de la presente norma
oficial mexicana.

7. SANCIONES

7.1. El incumplimiento de la presente norma oficial mexicana será sancionado conforme a lo dispuesto por la
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, su Reglamento en materia de Prevención y
Control de la Contaminación de la Atmósfera y demás ordenamientos jurídicosaplicables.

8. BIBLIOGRAFIA

8.1 Code of Federal Regulations 40, Parts 53 to 60, revised July 1990. U.S.A. (Código Federal de
Regulaciones 40, partes 53 a 60, revisado en julio de 1990. Estados Unidos de América).

9. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES

9.1 Esta norma oficial mexicana no coincide con ninguna norma internacional.
4.2 Zona Fronteriza Norte

La faja de 100 kilómetros de ancho comprendidaen el territorio nacional, medida a partir de la línea divisoria
terrestre entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América.

4.3 Zona Metropolitana de la Ciudad de Guadalajara

El área integrada por los siguientes municipios del Estado de Jalisco: Guadalajara, Ixtlahuacán del Río,
Tlaquepaque, Tonalá, Zapotlanejoy Zapopan.

4.4 Zona Metropolitana de la Ciudad de México

El área integrada por las 16 Delegaciones Políticas del Distrito Federal y los siguientes 17 municipios del
Estado de México: Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán de Romero Rubio, Cuautitlán Izcalli, Chalco
de Covarrubias, Chimalhuacán, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez,
Nezahualcóyotl, San Vicente Chicoloapan,Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla y Tultitlán.

4.5 Zona Metropolitana de la Ciudad de Monterrey

El área integrada por los siguientes municipios del Estado de Nuevo León: Monterrey, Apodaca, General
Escobedo, Guadalupe, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza Garcia, Santa Catarina y Juárez.

5 . ESPECIFICACIONES

5.1 Para efectos de estanorma se consideran zonas críticas por las altas concentraciones de contaminantes de
la atmósfera que registran, las siguientes:

5. l . 1 Las Zonas Metropolitanas de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, los centros de población
de Coatzacoalcos-Minatitlán,Estado de Veracruz; Irapuato-Celaya-Salamanca,Estado de Guanajuato; Tula-
Vito-Apasco, Estados de Hidalgo y de México; Corredor Industrial de Tampico-Madero-Altamira, Estado de
Tamaulipas y la zona fronteriza norte.

5.2 Los niveles máximos de emisióna la atmósfera de partículas sólidas provenientes de las fuentes fijas a
que se refiere el punto 1 , de acuerdo con el flujo de gases sonlos que se establecen en la tabla 1.

Tabla 1

Niveles máximos permisibles de emisióna la atmósfera de partículas sólidas

Flujo de gases Zonascríticas Resto del país


m3iminmg/m3 mum3

5 1536 2304
IO 1148 1722
20 858 1287
724 30 1086
6440 I 962
50 5 84 876
5460 1 81 1
80 479 719
100 437 655
200326 489
500 222 333
800 182 273
1 O00 166 249
10. VIGENCIA

10.1 La presente norma oficial mexicana entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial de la Federación.

10. I Se abroga el Acuerdo por el que se expidió la norma técnica ecológica NTE-CCAT-009I88 publicado en
el Diario Oficial de la Federación el 18 de octubre de 1988.

Dada en la Ciudad de México. Distrito Federal, a los dieciocho días de octubre demil novecientos noventa y
tres.- El Presidente del Instituto Nacional de Ecologia, Sergio Reyes Luján.- Rúbrica.

También podría gustarte