Está en la página 1de 31

PROYECTO

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTIVO Y DE COMERCIALIZACIÓN


DE PANELA ORGÁNICA DE LA ASOCIACIÓN “ASOPASD” EN EL MUNICIPIO DE
DOLORES DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

PRESENTADO A:
Ing. Fernando Vargas

PROGRAMA DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
2019-A
PROYECTO
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTIVO Y DE COMERCIALIZACIÓN
DE PANELA ORGÁNICA DE LA ASOCIACIÓN “ASOPASD” EN EL MUNICIPIO DE
DOLORES DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

PRESENTADO POR:

Yessika Fernanda Moreno Guevara 2320151076


Javier Ricardo Ramírez Bastidas 2320152042
Katherine Stephany Castro Garzón 2520121182

PROGRAMA DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ
2019-A
Contenido
1. MARCO LÓGICO ………………………………………………………………………………………………………. 2
1.1 Actores interesados ………………………………………………………………………………………………… 2
1.2 Árbol de problemas…………………………………………………………………………………………………. 3
1.3 Árbol de objetivos…………………………………………………………………………………………………….4
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………………………………………. 5
3. OBJETIVOS.…………………………………………………………………………………………………………………. 7
3.1 Objetivo general.…………………………………………………………………………………………………….. 7
3.2 Objetivos específicos……………………………………………………………………………….………………. 7
4. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………………………………………. 8
5. ESTUDIO DE MERCADO………………………………………………………………………………….……………. 9
5.1 Antecedentes………………………………………………………………………………………………………….. 9
5.2 Producto………………………………………………………………………………………..……………………… 10
5.3 Caracterización del cliente………………………………………………………………………..…………… 10
5.4 Cadenas de comercialización………………………………………………………………………..……….. 11
5.5 Segmentación del cliente…………………………………………………………………………..………….. 11
5.6 Población objetivo……………………………………………………………………………………..………….. 11
5.7 Fuentes de captura de información……………………………………………………………………….. 11
6. ESTUDIO TÉCNICO…………………………………………………………………………………………………….. 12
6.1 Tamaño de proyecto……………………………………………………………………………………………… 12
6.2 Localización…………………………………………………………………………………………………………… 15
6.3 Ficha técnica………………………………………………………………………………………………………….. 17
7. INGENIERÍA DEL PROYECTO……………………………………………………………………………………… .17
7.1 Proceso de producción………………………………………………………………………………………….. 17
7.2 Diagrama de bloques…………………………………………………………………………………………….. 19
7.3 Diagrama de flujos………………………………………………………………………………………………… 20
7.4 Mano de obra………………………………………………………………………………………………………… 21
7.5 Distribución de planta……………………………………………………………………………………………. 21
8. REFERENCIAS…………………………………………………………………………………………………………….. 25
1. MARCO LÓGICO

1.1. Interesados

● Interesados: Productores paneleros, Gobierno, Clientes, Sector financiero,


Trabajadores, Fedepanela.

Tabla 1. Matriz interesados

Fuente: Yesica Moreno Guevara, Javier Ricardo Ramírez, Katherine Castro Garzón

2
1.2. Árbol de problemas
A continuación se presenta el árbol de problemas que ayuda a determinar las
problemáticas que se estén presentando en el proyecto, las causas y los efectos que
este tiene a lo largo de su proceso

Ilustración 1.Árbol de problemas

3
1.3 Árbol de objetivos
El siguiente diagrama muestra el propósito al cual se quiere llegar dando solución al
problema central encontrado anteriormente en el árbol de objetivos (Fig 1.)

Ilustración 2.Árbol de objetivos

4
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La calidez y el dulce sabor de la panela han acompañado a los colombianos por


generaciones, la cual la posiciona como un producto importante en la economía del país.
Desde la época de la conquista, con la caña de azúcar llegaron también los trapiches y la
molienda a extensas regiones de nuestro País. Miles de familias campesinas, con un
laborioso proceso completamente natural, han convertido el jugo de la caña en este
producto alimenticio, de reconocidas cualidades energéticas y nutricionales.

Pero a pesar de que encontramos impactos positivos en este producto, los negativos
tampoco se han hecho esperar debido al desinterés de las empresas por cuidar y mantener
buenas prácticas de trabajo sustentable, como por ejemplo es el caso de, los cuales desde
los inicios de su operación han venido provocando problemas sanitarios debido a la
contaminación y uso de productos indebidos en la elaboración del producto, generando
desechos producidos en el procesos de elaboración de la panela, debido a que no hay un
buen aprovechamiento de los residuos que genera este proceso.

De acuerdo con el documento titulado Agenda Prospectiva de Investigación y


Desarrollo Tecnológico para la Cadena Productiva de la Panela y su Agroindustria en
Colombia, desarrollado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) en
2010, la panela es un alimento cuyo único ingrediente es el jugo de la caña de azúcar. Su
nombre hace referencia al acto de panificar el jugo de caña, deshidratándolo y
solidificándolo en paneles rectangulares o moldes de diferentes formas.

Para producir la panela, el jugo de caña de azúcar es cocido a altas temperaturas


hasta formar una melaza densa, luego se pasa a unos moldes en forma de prisma donde se
deja secar hasta que se solidifica o cuaja. Este proceso es realizado en pequeños molinos de
caña de azúcar rurales denominados trapiches
Siguiendo al MADR (2005), la panela es una fuente inmediata de energía, ya que
entre el 6% y 15% de su peso seco son azúcares reductores que el organismo metaboliza
fácilmente. La panela contiene sacarosa, así como también minerales, glucosa, fructosa y
diversas grasas, proteínas y vitaminas, por lo que es nutricionalmente más ricos que el
azúcar.
5
Dado a que la panela es un producto que tiene un contenido nutricional con muchos
beneficios para las personas, podría ser consumida todos los días en las familias
colombianas. Minerales como el contenido de hierro en este producto, es de especial interés
en nutrición, ya que grandes sectores de la población latinoamericana sufren de deficiencias
de hierro (Organización Panamericana de la Salud 1990). Esto podría dar solución a casos
de desnutrición que se presentan en el país.

De acuerdo con el MADR (2005), Colombia ocupa el segundo lugar como


productor de panela, después de la India. Así mismo, señala este documento que la
producción de panela a nivel mundial se dedica el 100% al consumo interno.

El departamento del Tolima cuenta con aproximadamente 75.646 ton de hectáreas


sembradas, representa un eslabón importante en los sistemas productivos de los cabildos
indígenas, satisfaciendo las necesidades económicas de grupos familiares, preservando la
sostenibilidad de los recursos naturales, practicando responsabilidad social con cultivos
limpios y formando tejido de cohesión social.

De esta manera, sabiendo que Colombia es un país fuerte en la producción de este


producto y la importancia social, cultural, y económica que tiene la panela en nuestro país,
se pretende impulsar el mejoramiento en la producción y comercialización de este
producto.

En este sentido, se pretende mejorar en el proceso de producción de panela e


innovar productos de fácil accesibilidad nacional e internacionalmente, con el propósito de
generar menos contaminación ambiental y aprovechando las propiedades que contiene el
producto, ya que este es muy común en la canasta familiar.

6
3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general:

Fortalecer el proceso de fabricación de la panela orgánica y el proceso de


comercialización con estándares de calidad que le permitan ingresar al mercado
nacional e internacional.

3.2 Objetivos específicos:

● Recopilar información de la asociación para determinar los problemas que se


presentan en el proceso de fabricación y comercialización de la panela.

● Realizar un estudio descriptivo a cada una de las operaciones llevadas a cabo en la


elaboración de panela, verificando el componente medioambiental.

● Implementar un sistema de producción y mercadeo con el fin de abastecer el


mercado al cual va a ser dirigido nuestro proyecto.
● Proponer ideas innovadoras, que permitan tener una amplia y llamativa variedad de
productos derivadas de la panela.
● Hacer un estudio financiero del proyecto donde se determinará el valor de la
inversión inicial, pronósticos de ventas para así mismo saber si es viable invertir o
no en el proyecto.

7
4. JUSTIFICACIÓN

La cadena agroindustrial de la panela en Colombia ha marcado una línea visible por


diversos factores que la hacen importante dentro de los eslabones agrícolas productivos,
encontrándose un número de empleos rurales considerable (91.956 empleos directos)
dispersos por todo el país, con características únicas de cada región, posicionándose en
segundo renglón después del café en generación de empleos, quinto lugar de los cultivos
del país en términos de área cultivada, la existencia de 18.000 trapiches, reducida
transferencia de tecnología, mercado y precio inestable. En este sentido, confirma la
importancia y despierta el interés de profundizar en la problemática y lograr conocer los
diferentes contextos donde se desenvuelve, específicamente la población campesina.
La producción de panela es importante para el sector rural, por la mano de obra que
emplea y por su dispersión por todo el país, con el fin de que principalmente los
campesinos que utilizan este cultivo se beneficien para satisfacer necesidades económicas,
haciendo del producto un bien transable a nivel local y regional.

El propósito de este proyecto, es principalmente fortalecer y mejorar los procesos de


producción y comercialización de la panela; pues hoy en día hay muchas empresas que
realizan procesos inadecuados al momento de la elaboración de este producto y no cuentan
con buenos canales de comercialización de la misma. Además, en el proceso de producción
de la panela se presentan pérdidas y daños irreversibles que afectan el medio ambiente.
Por otro lado, se pretende ayudar a un grupo de personas campesinas quienes a
pesar de sus dificultades de trabajo se esmeraron en obtener el título de “Técnico en
siembra de cultivos de caña, certificado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Es por esto, que decidieron conformar su propia asociación denominada “Asociación de
Paneleros de San José Dolores” (ASOPASD), y así mismo traer un poco más de economía
y comercio no solo a la vereda sino al municipio el cual es Dolores del departamento del
Tolima. Como consecuencia de esto, es necesario brindar capacitaciones para obtener la
experiencia adecuada en cuanto al proceso de producción de la panela, debido a que
actualmente se maneja un proceso tradicional el cual ha estado por generaciones. De este
modo, se busca impulsar y dar mayor importancia al mercado campesino.
8
La panela que producen estos campesinos es totalmente orgánica, lo cual es muy
saludable para el ser humano, pues hoy en día se han escuchado muchas quejas por parte de
los consumidores acerca de los químicos que encuentran en los productos elaborados por
algunas empresas. Es por este motivo, que se pretende ofrecer y darle un valor agregado a
diferentes tipos de productos que se pueden elaborar con la materia prima (caña de azúcar).
De esta manera, se busca comercializar productos como; panela granulada, saborizada, en
cubo y a cuadro, ofreciendo al mercado variedad de presentaciones.

5. ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado se realizará para asegurar la viabilidad del producto (panela),


siendo uno de los productos de gran demanda en el mercado actual, debido a que contiene
muchos beneficios para la salud. Este producto es considerado importante en la canasta
familiar de muchos colombianos, puesto que es de muy buen sabor, con alto contenido de
nutrientes y fácil de adquirir.

Por esta razón, tiende a ser un producto de consumo masivo donde entra en una
competencia monopolística, ya que es un mercado en la cual no sería el único productor de
panela pues según un estudio realizado por FEDEPANELA en el Tolima hay
aproximadamente unos 1.905 productores paneleros equivalentes al 4,9% en Colombia. No
obstante, se tendría un producto diferenciado de los demás que sería un producto netamente
orgánico en envolturas naturales, con una variedad de presentaciones amigables con el
medio ambiente.

5.1 Antecedentes

El producto está expuesto y susceptible a afrontar amenazas tales como:

 Amenazas de productos sustitutos

Esto sucedería cuando el producto empiece a tener mayor conocimiento en el mercado y


surjan nuevos competidores que comercialicen esta clase de producto y probablemente haciendo

9
mejoras en presentación o propiedades de este. Sin embargo, nuestro producto siempre
tendrá el fin de ser natural.

5.2 Producto

La panela está elaborada a partir del caldo o jugo no destilado de la caña de azúcar
tras haberse puesto en remojo, hervido, moldeado y puesto a secar antes de pasar por el
proceso de purificación necesario para convertirlo en azúcar mascabado (también llamada
mascabado, moscabado, moscabada, azúcar negra, azúcar morena).

La planta de caña está constituida por una fracción soluble de azúcares y otra
insoluble de compuestos estructurales como son la celulosa, hemicelulosa y lignina. Esta
posee muy bajo contenido de proteína, debido a su grado de lignificación y rigidez, lo cual
requiere de cierto grado de elaboración o molienda por medio de un trapiche, para separar
la parte soluble de la insoluble y darle un uso más eficiente.

El jugo tiene de 16 a 20% de materia seca y está constituido principalmente por


sacarosa y azúcares reductores como la glucosa y fructosa. Estos azúcares son los que
hacen de la panela ser un producto nutritivo y bueno para la salud, puesto que es un
producto natural y que no genera efectos graves en las personas a la hora de consumirlo.

5.3 Caracterización del cliente

En términos muy generales, se pueden identificar tres grandes grupos de


consumidores que son los siguientes:

• El consumidor individual

• La cadena de comercialización

Para nuestro producto se espera tener la atención de clientes industriales.

10
5.4 Cadenas de comercialización

En esta categoría se clasifican todos aquellos compradores que son demandantes de


productos con el fin de integrarlos a su propio proceso de producción.” (Padilla, 2011).
Nuestro producto se podrá implementar en diferentes cadenas que comercializan diversos
productos de la canasta familiar, es decir, estarán interesados principalmente en integrar
nuestro producto ya sea para comercialización o uso directo en su proceso, teniendo como
principal recurso de producción la caña de azúcar, esperando que compren el producto para
implementarlo y mejorar su producción. Pero se debe tener en cuenta que el procesamiento
industrial tiene unas fuertes medidas de requerimientos y cumplimientos el cual debemos
cumplir para satisfacer las necesidades de nuestros compradores industriales.

5.5 Segmentación del cliente

Nuestra población total acerca de quienes hacen parte de muestro mercado son
todos los supermercados mayoristas y minoristas que hay en la ciudad de Ibagué, donde el
tamaño de la muestra (N) de nuestro proyecto son los supermercados mayoristas que tienen
mayor demanda del producto. Es por esto, que en la ciudad anteriormente mencionada se
obtuvo un resultado de 14 supermercados mayoristas.

N= Población total del municipio de Ibagué la cual corresponde a 569.336 habitantes

5.6 Población Objetivo

Población sisbenizada de estrato socioeconómico 3, 4 y 5 según urbano/rural, del municipio


de Ibagué en el año 2018

PO= 370.199

5.7 Fuentes de captura de información

Hablamos de dos tipos: las primarias y secundarias. En este proyecto se tiene cómo
fuente primaria de información la encuesta y como fuente secundaria artículos, páginas
web, libros, datos estadísticos, fuentes gubernamentales, fuentes de terceros (productores
paneleros)

11
6. ESTUDIO TÉCNICO

6.1 Tamaño del proyecto

En Colombia el consumo per cápita de panela es de 34,2 kg por año según cifras de MADR,
donde los niveles de consumo más altos se localizan en los departamentos cafeteros.

La producción de panela es una de las principales actividades agrícolas de la


economía nacional, entre otras razones por su participación significativa en el producto
interno bruto (PIB) 7,3% agrícola, por la superficie dedicada al cultivo de la caña
(249.384 hectáreas), por la generación de empleo rural (cerca de 25 millones de
jornales anuales), porque se vinculan a esta actividad alrededor de 350.000 personas,
12% de la población rural económicamente activa, y porque, alrededor de la panela, se
genera el equivalente a 120.000 empleos permanentes, a causa de la indiscutida
importancia en la dieta de los colombianos.

A continuación, se puede ver en la (Tabla#) se obtiene el grado de aceptación


del producto el cual es del 96%, la tasa de desempleo en Colombia actualmente de
16,6% y el grado de aceptación ajustado con un valor total del 80%.

El consumo promedio en los años noventa fue de 32 kg/habitante/año; sin


embargo, para el 2010 el consumo per cápita de panela en Colombia, según los datos
de la FAO, presentó una disminución del 42%.

Tabla 2.Grado de aceptación, tasa de desempleo y grado de aceptación ajustado


12
Posteriormente en la (tabla 3) se obtuvo la población proyectada, grado de aceptación y
los demandantes potenciales para cada uno de los años a los cuales se dirige en
proyecto a corto plazo

Tabla 3.Demandantes potenciales

En la siguiente tabla se puede ver la cantidad de panelas a vender, el porcentaje de


frecuencia de venta y las numero de veces.

Tabla 4.Cantidad, frecuencia y número de veces anuales

Finalmente se obtiene el tamaño del proyecto en cada uno de los años proyectados

Tabla 5.Tamaño del proyecto


13
 Capacidad Productiva (capacidad de diseño)

Tiempo promedio = 14h


Jornada de trabajo = 2 turnos de 8h
Producción día = 4cargas de panela/día
Número de días laborales en el año = 360

CP = 163ton de caña día 7ton de panela día


7 ton panela
∗30 dias
dia
CP = ∗12 meses
mes ton panela
=2520
año año

 Capacidad Disponible (capacidad real)

Se estiman 3 días al mes para el mantenimiento de los equipos.

7 ton panela
∗30 dias
dia
CD = ∗12 meses
mes dias∗ton panela 2268 ton panela
año (
− 36
dia
= ) año

 Porcentaje de utilización

Capacidad Real 2268


% Utilización = ( Capacidad de diseño )∗100=
2520
∗100=90 %

 Eficiencia del proceso

Capacidad Real 2268


Eficiencia del proceso = ( Capacidad Efectiva )∗100=
2480
∗100=92,5 %
14

6.2 Localización

La instalación de la planta de producción y distribución del producto se


establece por medio del método factores ponderados, donde la fuente de materias
primas es considerada como factor importante con un peso relativo de 35%, al igual
que los costos laborales 30%, transporte 10%, cercanía al mercado 10%, impuestos
15%, teniendo en cuenta que todos los porcentajes son subjetivos, de todos los factores
anteriormente nombramos depende la elección de la ubicación de la planta.
A continuación, se presentan 3 posibles lugares donde se podría ubicar la plata de
producción:

1. Vereda San José en el municipio de Dolores


2. Casco Urbano en el municipio de Dolores
3. Ibagué - Tolima

Tabla 6.Método de promedios

P1= [ ( 10∗0,35 ) + ( 8∗0,30 ) + ( 9∗0,10 ) + ( 2∗0,10 ) + ( 8∗0,15 ) ] =8,2


P2= [ ( 9∗0,35 ) + ( 7∗0,30 ) + ( 7∗0,10 ) + ( 5∗0,10 ) + ( 6∗0,15 ) ]=7,35

P3= [ ( 4∗0,35 ) + ( 5∗0,30 )+ ( 3∗0,10 )+ ( 10∗0,10 )+ (2∗0,15 ) ] =4,5

15

Como se puede observar, es conveniente ubicar la planta en el municipio de Dolores


–Tolima, ya que se encuentran las principales productoras de la materia prima y
generadoras de la mayor demanda, además de tener varias vías principales que conectan el
departamento del Tolima, lo cual favorece el transporte directo de los proveedores y la
misma distribución del producto.

Ilustración 3.Localización geográfica

Ubicación de
planta de
producción de
panela.
16
6.3 Ficha técnica

Por medio de la ficha técnica se puede ver las características del producto,
componentes nutricionales, el tipo de presentación en la cual se desea ofrecer el producto
y las recomendaciones que se deben tener en cuanto al almacenamiento y consumo,

Tabla 7. Ficha técnica

7. INGENIERIA DEL PROYECTO


7.1 Proceso de produccion
 Definicion del proceso: son los pasos que se harán al formar el producto desde el
estado inicial, el procedimiento de transformación y por ultimo llegar a un estado
final.
 Apronte: la caña cortada en el lote de siembra se recolectada y se transporta a la
planta, se almacena, para que seguido extraer los jugos en el molino. Este transporte
se hace por medio de un caballo donde sobre su lomo tiene una angarilla para
17

sobrellevar el peso de la caña, pero se cambiará el caballo por un tractor para el


transporte de la caña.
 Extracción de Jugos: La caña es comprimida en entre cilindros llamados masas
para que así salga los jugos de los tallos de la caña y entre en el proceso elaboración
de la panela y lo que queda se le llama bagazo este es almacenado en un sitio
específico del trapiche llamado bagacera y al disminuir la humedad tiene por
disposición final generar calor en las calderas al ser quemadas en el horno.
 Pre limpieza de los jugos: Se realiza mediante temperatura ambiente y al tener
recolectado el jugo de la caña se utiliza un pre-limpiador donde en este se asientan
todos los residuos sólidos e impurezas como tierra, arena, lodo, restantes de bagazo,
este sistema está instalado a la salida del jugo de la caña que atraviesa por medio de
un tubo.
 Hornilla: El calor generado es por medio de la utilización de combustibles como la
leña y el bagazo seco, esto se requiere para que, al momento de realizar la
evaporación de agua, el calor se concentre en las calderas donde está el melado
genera por los jugos de la caña.
 Limpieza de los jugos: En términos de la finca es llamado descachazado, por
medio de un remellón o herramienta en forma de cuchara metálica, adición de calor
y agentes naturales como por ejemplo el cadillo, dentro de este proceso se genera un
subproducto llamado CACHAZA, el cual es complemento alimenticio para los
animales.
 Evaporación y concentración: En esta etapa se elimina una gran cantidad de agua
en el jugo de caña, los sólidos se concentran hasta obtener su estado de miel, en un
valor aproximado de 60° Brix es decir 60g de azúcar (sacarosa) y 40g 41 de agua.
El tiempo de evaporación no debe durar mucho debido a que se incrementaría los
niveles de azucares y resulta negativo para la calidad de la panela.
 Punteo: En esta etapa se logra llegar aproximadamente a los 90° Brix, hay factores
que pueden incidir y es que por la exposición de mieles a alta temperatura y la

18
permanencia en la paila se pueden llegar a quemar, el operario encargado de esta
fase determina si la miel está en su “punto”.
 Batido: La miel se pasa a unas bandejas metálicas donde con palas de madera un
operario constantemente bate la miel y la van enfriando para que pueda ser pasada a
la zona de moldeo.
 Moldeo de la panela: Sobre una mesa organizan unas graveras que son los moldes
para darle la forma a la miel esta es introducida en ellos y con una pala de madera la
esparcen uniformemente.
 Empaque: Es la protección que se le da al producto, el más usual son las cajas de
cartón donde el objetivo es aislar el producto de contaminación y que se conserve en
buen estado durante el traslado en su comercialización.
 Almacenamiento: Es el espacio donde se destina para guardas organizadamente el
producto hasta que sea vendido a los comerciantes o distribuidores de panela.
Actualmente ASOPASD, cuenta con un lugar en específico que sirve de bodega o
almacenamiento para la panela producida.

7.2 Diagrama de bloques

19
7.3 Diagrama de flujos
A continuación se puede ver el diagrama de flujos con sus respectivos tiempos

Cadillo

Ilustración 5.Diagrama de flujo

Cadillo

20
7.4 Mano de obra
A continuación se puede ver en balance general del personal necesario y su respectivo
salario.

Tabla 8.Mano de obra

7.5 Distribución de planta


Para este campo de distribución de planta, se hizo una lista de todos los
departamentos de la empresa más relevantes para este estudio, para así mismo determinar la
distribución de la empresa con cada uno de sus campos.

Ilustración 6.Departamentos de la empresa


21
 Matriz cualitatica de relaciones
Esta matriz se organiza con con una escala de valoracion cualitativa respecto
a la cercania que deben tener todos los departamentos entre si.

Tabla 9.Matriz cualitativa de relaciones entre departamentos

 Matriz cuantitativa de las relaciones


Esta matriz permite ver la valoracion que se dió anterior mente pero en escala
numérica.

Tabla 10.Matriz cuantitativa de relaciones entre departamentos.

 Calificacion total

La calificación total se obtuvo de matriz anterior sumando horizontalmente los datos de cada
departamento y luego se ordenó de mayor a menor valor

Tabla 11.Calificación total por departamento


Tabla 12.Ordenamientopor departamento

22
 Localización de los departamentos
Por medio de la siguiente ilustración se puede ver cuales son los departementos con
mayor relevancia dentro de la empresa para asi mismo saber como deben ir distribuidos los
departamentos.

Ilustración 7. Localización de áreas.

 Diagrama de bloques de departamentos


A continuacion se puede ver el diagrama de bloques de cada departamentos para
luego proceder a realizar el plano final, donde se visualizará la distribución de la planta

Ilustración 8.Diagrama de bloques.

 Plano
Como se puede ver en la siguiente ilustración, ya se ha hecho el plano de la empresa
dependiendo de todos los departamentos establecidos.

23
24 Ilustración 9.Plano
ORGANIGANIGRAMA

SOCIOS

GERENTE GENERAL

Secretaria

Área administrativa Área de producción Recursos humanos Mercadeo

Subjerente Jefe de producción Jefe talento humano Asesor comercial


administrativo

Secretaria opera rio extraccion


jugo (3)

operario batido (4)


Contador Servicios varios(2)
opera rio limpieza (2)

operario caldera (2)

opera rio bagazero (2)

opera rio bodega (2)

opera rio empacador (2)

DESCRIPCION DE CARGOS-PERFILES Y FUNCIONES

GERENTE GENERAL
EDUCACION Profesional en administración de empresas y
técnico en finanzas,
EXPERIENCIA LABORAL Administrador de empresas de productos
agropecuarios
HABILIDADES ESPECIALES Liderazgo, emprendedor, negociador
FUNCIONES Coordinar, tomar decisiones, liderazgo en el
área comercial, seguimiento de cada uno de los
campos de la empresa, consecución y
negociación con clientes nuevos para poner en
marcha el proyecto. Precio conocimiento de las
normas de calidad de la producción de la
panela.

SECRETARIA

EDUCACION Tecnóloga en secretariado


EXPERIENCIA LABORAL Experiencia mínima de dos años en cargos
similares
HABILIDADES ESPECIALES Buen manejo de las herramientas office,
eficiencia, Buena actitud en el trabajo,
organización, buen manejo de estrés.

FUNCIONES Elaboración de informes, manejos de caja


menor, redacción de cartas, manejo de archivos.

JEFE DE PRODUCCIÓN

EDUCACION Profesional en conocimiento de procesos de


producción, técnico en productos agropecuarios.
EXPERIENCIA LABORAL Experiencia mínima de un año
HABILIDADES ESPECIALES Liderazgo, Capacidad de planificación, trabajo
en equipo, calidad de trabajo, profesionalismo,
capacidad de comunicación, conocimiento en el
sector manufacturero y administrativo
FUNCIONES Establecer controles de calidad de cada
proceso de producción, vigilar y hacer
seguimiento a la elaboración de la panela,
coordinar con el gerente la adquisición de
materiales y mantenimiento de los equipos.

SUBJERENTE ADMINISTRATIVO
EDUCACION Profesional en administración de empresas o
carreras afines, tecnólogo en carreras
administrativas.
EXPERIENCIA LABORAL Experiencia mínima de un año
HABILIDADES ESPECIALES Herramientas informáticas, relaciones
interpersonales, negociación
FUNCIONES Elaborar y aprobar la Planificación del Sistema
Integrado de Gestión, Coordinar y desarrollar
capacitaciones en procesos nuevos a
implementar, seguimiento y/o ejecución acorde
a las metas y objetivos de la organización.

JEFE DE TALENTO HUMANO

EDUCACION Profesional en recursos humanos, tecnólogo en


carreras afines.
EXPERIENCIA LABORAL Experiencia mínima de un año
HABILIDADES ESPECIALES - Orientación a resultados - Trabajo en equipo -
Compromiso - Análisis de datos e información -
Liderazgo - Visión estratégica
FUNCIONES Supervisar la correcta aplicación del proceso de
selección, capacitación y contratación de
empleados, Analizar el reporte de asistencia del
personal para pagos de nómina, Elaborar el
programa de capacitación.

ASESOR COMERCIAL

EDUCACION Profesional en mercadeo o Marketing


EXPERIENCIA LABORAL Experiencia mínima de dos años en el área
comercial
HABILIDADES ESPECIALES Compromiso, emprendedor, entusiasta,
dispuesto a asumir retos profesionales, con
iniciativa, seguro de sí mismo, espíritu de
trabajo en equipo
FUNCIONES Conocer a fondo acerca de la panela, conocer la
competencia y el mercado, realizar seguimiento
a los clientes, proponer estrategias publicitarias
que permitan al producto ser reconocido
8. REFERENCIAS

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2005). La cadena agroindustrial de la panela


en Colombia: una mirada global de su estructura y dinámica: 1991-2005. Documento de
Trabajo No. 57. Bogotá. Recuperado de:
http://www.panelamonitor.org/media/docrepo/document/files/la-cadena-agroindustrial-
dela-panela-en-colombia.pdf
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-MADR. (2012). Los TLC le abren las puertas
al sector panelero colombiano. Recuperado de:
http://www.minagricultura.gov.co/inicio/noticias.aspx?Idnoticia=1680

FEDEPANELA. (2012). Precios promedios semanales de la panela al productor año 2012.


(archivo de datos). Recuperado de http://www.fedepanela.org.co/index.php?
option=com_content&view=section&layout=blog &id=9&Itemid=58

Padilla, M. C. (2011). Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá D.C: ECOE


EDICIONES.

25

También podría gustarte