Blog Recursos Humanos

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Introducción

Una organización, independientemente de su tipo: formal, informal, sin o con ánimo de

lucro, centralizada o no, siempre se encuentra guiada bajo un conjunto de personas que se dirigen

a alcanzar un mismo objetivo específico (Chiavenato, 2006). Dicho personal, al que se le considera

el talento humano, es muy diverso y sus necesidades, bienestar, capacidades y sugerencias son de

vital importancia para el desarrollo adecuado de cualquier empresa. El talento humano debe tener

la capacidad de desarrollarse en el manejo de herramientas tecnológicas, avanzadas y debe ser

competente en el mundo globalizado en el que se encuentra. Así mismo, debe tener la destreza de

asumir cambios organizacionales que se presentan de la noche a la mañana, tener flexibilidad,

asumir retos, arriesgarse. Debe ser inteligente, ambicioso y comprometido con su profesión. Para

lograr que cada una de las personas obtenga dichas características, interviene el administrador de

los recursos, el cual es el encargado de brindar todas las herramientas para que estos alcancen su

máximo potencial.

Características de la administración de recursos humanos

Durante mucho tiempo, la labor de la administración de recursos humanos era entendida

únicamente como la selección de personal, es decir, el administrador se encargaba de buscar las

personas idóneas para cumplir ciertas funciones en una empresa. Ahora bien, a medida que el

tiempo fue avanzando, la labor de la administración de los recursos fue ampliada quedando como

el delegado del bienestar de los empleados, la motivación de estos, la capacitación para alcanzar

sus mayores capacidades, el encargado de escuchar sugerencias, la guía a un propósito especifico

productivo, entre otras (Chiavenato, 2006). Cabe resaltar que la principal meta de este profesional

es entender al factor humano como la ventaja competitiva de las empresas y el tesoro más valioso

de la empresa, buscando siempre tres fines específicos:


1. La atracción: Atraer a los mejores talentos capacitados para el cargo.

2. El desarrollo: Potencializar las capacidades de cada uno de los trabajadores.

3. La retención: Las políticas que se utilizan para que las personas se queden en la empresa

(Mora, 2015).

Ahora bien, dicha importancia del talento humano es reciente puesto que en un principio

este era considerado un hombre sustituible, una persona como instrumento. Actualmente, se

considera el recurso humano como el talento humano que es indispensable para el cambio (Mora,

2015). Para esto, la gerencia o administrador de los recursos humanos debe:

1. Producir eficiencias en sistemas y procesos.

2. Elevar la productividad de su recurso humano.

3. Tener personal capacitado para desempeñar los cargos que exige la empresa.

4. Buscar posicionarse en el mercado a partir del reconocimiento de logros.

5. Vencer las dificultades del personal partir del aprendizaje y la capacitación continua.

6. Insertar los nuevos cambios, las innovaciones y la tecnología.

7. Valorar el conocimiento y la preparación del recurso humano (Vanegas, 2016).

Referencias bibliográficas

Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración. Séptima

Edición. McGraw-Hill Interamericana.

Mora, G (2015). Gestión del talento humano. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=hGLW6j_trH4.

Vanegas, 2016. Teoría organizacional, gestión del talento humano. Recuperado de:

https://www.slideshare.net/luzvanegas1/teora-organizacional-gestiondel-talento-humano

También podría gustarte