JR SECURITY
GUÍA DE APRENDIZAJE
EFO 76 - Parte A
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Stakeholders externos. Son los que están fuera del micro entorno -planeación y
operación- de la empresa, pero con los cuales se deben interrelacionarnos para
funcionar en forma adecuada. Entre ellos están los proveedores, los clientes, la
sociedad, los acreedores, y el estado.
• Grupos de interés internos: son los grupos que pertenecen a la estructura
interna de la empresa:
o Gerencia
o Accionistas
o Trabajadores
• Grupos de interés externos: aquellos que no pertenecen a la estructura
interna de la empresa:
o Clientela
o Proveedores
o Competencia
o Administraciones públicas
o Sociedad
3. Canales: Identifica cuál va a ser el medio por el que vas a hacer llegar tu
propuesta de valor a tu segmento de clientes objetivo. A veces tu estrategia
de Marketing online será clave en este apartado y otras menos. Locales,
hogares tiendas pequeñas, establecimientos públicos,
supermercados.
4. Relación con clientes: Reflexiona sobre cuál va a ser tu relación con los
clientes. Dónde empieza y dónde acaba esta relación. También tu
estrategia en Redes Sociales y en Marketing online será clave en
tu relación con clientes. Asistencia personal y call-center para atender
el servicio de seguridad y monitoreo.
5. Flujo de ingresos: Tienes que tener claro cómo vas a ganar dinero. Al
principio pon todas las opciones que se te ocurran y posteriormente testa
cómo y cuánto está dispuesto a pagar tu cliente objetivo (venta de activos,
suscripción, publicidad…) venta de servicio de tecnología en seguridad
electrónica
El análisis DOFA es una evaluación muy sencilla de hacer, ya que es una valoración
basada por datos, que ayuda a comprender falencias y problemas y en general
presentar soluciones, discutirlas y finalmente tomar decisiones respecto al futuro de
la compañía. Tiene la ventaja, que hace que quienes la elaboren, piensen y resalten
una forma ideal de actuar de forma proactiva.
Generalmente, una matriz DOFA es una plantilla con cuatro secciones, una para
cada ítem donde cada uno contiene una serie de preguntas a contestar por parte de
los involucrados en el tema y que se desarrollan de acuerdo con el tema a analizar.
Una vez estén respondidas las preguntas, se procede a hacer un análisis de las
respuestas para llegar a un consenso y finalmente desarrollar estrategias o tomar
decisiones.
Un análisis DOFA no deja de lado ningún aspecto que afecte la compañía, así que
los ítems de Oportunidades y Amenazas se refieren al entorno, al exterior de la
empresa y cómo éste afecta a la compañía, mientras que los ítems de Debilidades
y Fortalezas se refieren al interior de la empresa, a sus problemas internos con los
trabajadores y demás personal relacionado o con las cosas buenas que tienen
interiormente y que los hacen mejor que otras empresas.
http://www.clasec.net/wp-content/uploads/2013/09/DOFA.jpg
Tabla 1
Debilidades Oportunidades
Fortalezas Amenazas
• Innovadores • La envidia.
• Creativos • Falta de recursos.
• Manejo de diferentes programas • Personas que cuenten con mayor
tecnologías conocimiento.
• personas emprendedoras. • Falta de más conocimientos.
• Puntualidad. • Diferencia social.
• Responsable. • Competencia.
• Honestos. • Temor al fracaso.
• • Personas que les guste tecnología y
Profesionalismo a la hora de realizar
proyectos de seguridad. deseen crear su propia empresa.
• Trabajo en equipo. • Deudas.
La idea de crear una empresa que preste servicios técnicos en seguridad electrónica
se da ya que en muchos casos se ve la necesidad que algunas o la gran parte de
las personas están afectadas por la inseguridad que hay hoy en día, se contara con
una variedad de tecnología que vaya a la comodidad de las personas y que puedan
contar con una seguridad sofisticada en su espacio.
Para lograr la buena imagen de la empresa se desarrolla a través de la calidad e
innovación de tecnología que se cuenta al día de hoy. Así mismo se harán
estrategias que se consideren variables en el campo económico y comercial
teniendo en cuenta las cifras que ofrece el mercado y a través de esto poder
desarrollar métodos que hagan diferenciar la empresa
Objetivos específicos
✓ Crear una comunicación y colaboración con la policía a fin que cooperen con
organismos de seguridad para los delitos hurtos y robos que se cometan en la
ciudad de Bogotá.
✓ Establecer un control de seguridad que cumpla con las expectativas del cliente para
que su protección sea segura y completa
✓ Promover el estudio para la futura adquisición de un software capaz de detectar
rostros en un CCTV (circuito cerrado de televisión) teniendo en cuenta la economía
al momento de adquirirlo.
FORTALEZAS DEBILIDADES
➢ Nuestro servicio se prestará las 24 horas ➢ Poca experiencia en el mercado, pero se
del día. cuenta con técnicos especializados.
➢ Contamos con los mejores técnicos y una ➢ Manejo de tiempo ya que se prestará el
alta gama de tecnología. servicio al cliente hora y lugar.
➢ Seguridad y tranquilidad para el cliente.
➢ Servicios puerta a puerta
➢ Compromiso con el cliente.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
➢ En Bogotá existen varias empresas de ➢ En el sector se cuenta con mucha
servicio en tecnología de seguridad, pero competencia donde se juega la
ninguna que integre la atención al cliente innovación.
vía telefónica. ➢ Se debe ser cuidadoso con ciertos
➢ Nuevas tecnologías como los controles reglamentos para el manejo tecnológico.
touch táctil.
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/15e9b6b4034a2b21?projector=1
http://www.marketing-xxi.com/concepto-de-investigacion-de-mercados-23.htm
http://www.econlink.com.ar/definicion/macroymicro.shtml
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/convivencia/2015/ECSC20
15-Bogota.pdf