Está en la página 1de 8

Texto: VISION GENERAL DEL MODELO BUROCRATICO AUTORITARIO

El predominio de los gobiernos autoritarios y militares (en los países económicamente desarrollados de américa latina),
han sido producto de tensiones sociales, económicas y políticas, tales tensiones contribuyen a una reorientación
fundamental de las políticas sociales.

Se considera que estas tensiones han conducido al colapso del anterior sistema populista (sector popular como actor
activo, significativo participante en la coalición política nacional, así además de ser un importante beneficiario de la
política pública) y ha surgido un periodo de política post populista (caracterizado por la aparición de gobiernos
represivos autoritarios que tratan de resolver esas tensiones, eliminando la participación de los sectores populares en la
arena política nacional).

Tipos de sistemas políticos

O´donell se centró en tres dimensiones diferentes:

 La estructura del régimen político nacional (incluyendo la libertad de competencia electoral, la libertad de las
asociaciones de interés y el nivel de represión)
 La composición de la clase y sectorial de la coalición políticamente dominante
 Determinadas políticas publicas cruciales(en los que se refiere a la distribución de los recursos entre las
diferentes clases sociales y sectores de la economía)

O´donell describe tres tipos de sistemas políticos:

1. OLIGARQUICO: la competencia política tiene un alcance limitado. La elite del sector exportador de
productos primarios domina al estado y orienta la política pública alrededor de sus necesidades. Estos
sistemas no son incorporadores ni excluyentes, ya que el sector popular no ha estado políticamente activo
2. POPULISTA: aunque hay considerables variaciones en el grado de competitividad y democracia de estos
sistemas , son claramente incorporadores, basados en una coalición multifasista, de intereses urbanos e
industriales, guiados por un mecanismo económico en el que el estado promueve la fase inicial de
industrialización por medio del apoyo a la industria nacional y al estimular la expansión del mercado
nacional y al estimular la expansión del mercado nacional de bienes de consumo, aumentando los ingresos
del sector popular, dos ejemplos más discutidos de populismo son: ARGENTINA (PERON 1946-1955) Y
BRASIL (VARGAS 1930-1945 Y 1950 A 1954)
3. BUROCRATICO AUTORITARIO: Estos Sistemas son excluyentes y tienen un énfasis no democrático. Los
principales actores son los tecnócratas (militares y civiles que colaboran con el capital extranjero). Esta
nueva elite elimina la competencia electoral y controla severamente la participación de la política del sector
popular.
La política pública está centrada en la promoción de la industrialización avanzada. Los casos de
autoritarismo burocrático en AL, tenidos en cuenta por O´donell SON: el periodo posterior a 1964 en Brasil,
de1966 a 1970 en Argentina, el posterior a 1973 en Chile y Uruguay; y el México contemporáneo.

Cambio económico y social

Las transiciones de un sistema a otro, derivan de las tensiones políticas y sociales producidas por la industrialización y
por los cambios en la estructura social (a nivel masa o elite). Estos cambios socioeconómicos los considera vinculados
con el crecimiento del sector moderno, estos cambios son:

1. La industrialización: las diferentes fases de industrialización están vinculadas en parte con el cambio político,
por el hecho de que alteran las coyunturas críticas económicas de los diferentes grupos de clases. Las
empresas de propiedad nacional (que gozan de beneficios por parte del estado) comienzan a producir para un
mercado local ya existente, el cual antes se abastecía de bienes de importación (sustitución de importaciones),
la protección arancelaria y los subsidios estatales reducen la presión para que la producción sea más
competitiva internacionalmente y la flexibilidad que gozan las elites económicas y políticas con respecto a las
políticas de salarios y otros beneficios de los trabajadores puede ser muy grande.
El interés por parte de los industriales de expandir los ingresos de la clase trabajadora, generando la
oportunidad de una coalición populista incorporadora, donde los trabajadores reciben beneficios materiales y
apoyo a los sindicatos a cambio de su poyo político reforzándola posición de los industriales en relación con la
elite exportadora.
Plantea que una vez completado esta fase inicial de industrialización, cuando el mercado nacional este
satisfecho, las oportunidades para continuar con la expansión industrial se reducen considerablemente. Es muy
alto es costo de la importación de bienes intermedios y equipo de capital necesarios para la producción de
bienes de consumo con lo que se incrementan los déficit de la balanza de pagos, las deudas externas y la
inflación. Las elites pasan a si a adoptar una política de desarrollo “ortodoxa”, más austera que quite énfasis a
la distribución al sector popular. La preocupación de la elite por atraer inversiones extranjeras para la
fabricación de bienes intermedios y de capital, estimula la adopción de políticas económicas ortodoxas con el
fin de enfrentar la crisis económica y poder crear condiciones de estabilidad para la profundización de la
industrialización.
2. Activación del sector popular: El incremento de la activación política de los sectores populares incorporados
por el populismo es de esperar, plantea el autor, que con el final de la etapa inicial de industrialización y el paso
a la política económica ortodoxa el sector popular desafíe la nueva política, conduciendo a una crisis
económica y política que impulsaría el desarrollo del sistema burocrático autoritario.
3. Roles tecnócratas: Los altos niveles de diferenciación social condujo a la ampliación del papel de los
tecnócratas en la sociedad, tanto en el sector privado como en las burocracias civiles y militares del sector
público. Los tecnócratas tienen un bajo nivel de tolerancia hacia las continuas crisis políticas y económicas, y a
los altos niveles de politización del sector popular los perciben como un obstáculo al crecimiento económico.
Surge una coalición golpista que establece un sistema burocrático autoritario represivo con el objetivo de poner
fin a las crisis.

Surgimiento y evolución del autoritarismo burocrático:

Varía según las tensiones internas producidas en el esfuerzo por crear condiciones políticas y económicas conducentes
a una renovación de la inversión extranjera. Los empresarios nacionales y la clase media sufren las consecuencias de la
política económica ortodoxa y de la preocupación por orientar la expansión industrial alrededor de las inversiones
extranjeras y estatales. Esto conduce a la “desnacionalización” de la coalición que apoya al estado. Por la potente
presión interna, surge finalmente una transformación del dúo coalicionar, el estado y el capital extranjero, en un trío, en
que los empresarios nacionales vuelven a jugar un papel más amplio.

Brasil: Donde las crisis previas al golpe son muy intensas y la nueva coalición tecnocrática las percibe como una
amenaza importante al orden establecido, ésta esta más cohesionada y es más capaz de mantener el control político
frente a presiones internas. El incremento del papel de los empresarios nacionales acaba dándose solo cuando la
garantía de estabilidad económica y política a corto plazo ha asegurado grandes inyecciones de capital extranjero.

Argentina 60’, amenaza menos grave: en consecuencia, la cohesión de la elite gobernante después del golpe no fue
suficiente para resistir a la presión del sector popular y de otros grupos sociales. El resultado fue el colapso del
autoritarismo burocrático y un resurgimiento de una coalición de tipo populista., una renovada crisis económica y política
y el fracaso en atraer la inversión extranjera a largo plazo y en mantener el crecimiento.

Chile: LA crisis fue tan intensa, tan grave la desorganización económica, y tan violenta la represión posterior al golpe,
que durante un periodo sustancial el gobierno tuvo dificultades para atraer capital extranjero a pesar de la extrema
ortodoxia económica.

Conclusiones:

En un nivel general el marco de referencia se centra en la interacción entre determinados rasgos decisivos de la política
nacional en AL y las tensiones sociales y políticas que han surgido en el curso de la industrialización en esa zona.

En un nivel más específico, el marco de referencia se centra en temas decisivos para la interacción: los problemas
económicos y sociales que se plantean en diferentes momentos del proceso de industrialización; las crisis económicas y
políticas que resultan de esos problemas; las reacciones de las diferentes elites ante esas crisis y el grado de
“percepción de amenaza” por parte de ellas; la aparición en esos momentos de crisis, de nuevos tipos de gobierno
autoritario y nuevas formas de intervención militar; las notables variedades en los modos en que ha evolucionado este
nuevo autoritarismo; y los diferentes impactos de las políticas económicas y sociales adoptadas por esos gobiernos.

TRANSICIONES A LA DEMOCRACIA. Texto Juan J. Linz

El centro de atención de este artículo son los regímenes no democráticos y no tradicionales y las características
políticas e institucionales relacionadas con su desaparición, la probabilidad de las transiciones a la democracia y la
consolidación de regímenes competitivos. Es importante distinguir desde el principio entre aquellas sociedades que ya
han disfrutado durante un período significativo de un gobierno democrático que fue desplazado por uno no democrático,
tal como Alemania, Austria, Italia, España, Checoslovaquia y algunos países de América Latina, y aquellas sociedades
en las cuales los regímenes no democráticos sucedieron a gobiernos coloniales o tradicionales sin haber sido
precedidos por una democracia. El primer caso implica un proceso de redemocratización, del cual la restauración del
régimen democrático previo sería un caso particular . En el segundo caso, cuando la democracia se crea por primera
vez, no habrá experiencia del funcionamiento de instituciones democráticas ni una memoria colectiva de las dificultades
anteriores de esas instituciones que condujeron a su crisis y quiebra. En gran medida, este análisis se centra en el
primer caso, la redemocratización, porque las transiciones con éxito desde gobiernos autoritarios a la democracia en el
último medio siglo, dejando de lado a las antiguas colonias, han sido casos de redemocratización.

Es esencial hacer hincapié en que la crisis y quiebra de los regímenes no democráticos es un proceso que debe
mantenerse analíticamente separado del de las transiciones a la democracia política. El colapso de un régimen
autoritario puede o no puede crear las condiciones para el triunfo de la democracia política. No es infrecuente que la
crisis de un gobierno o régimen autoritario lleve a su sustitución por otro régimen similar, y muchos países han
experimentado sucesivos golpes de estado, a veces de orientación ideológica diferente y, en otros casos, el colapso de
este tipo de régimen ha llevado a alternativas autoritarias revolucionarias. La inestabilidad del régimen no democrático,
por tanto, no conlleva necesariamente el establecimiento de la democracia, a menos que intervienen Antes de nada, es
conveniente puntualizar que no es lo mismo la crisis o quiebra de los regímenes no democráticos, que la transición a la
democracia. Pues lo primero, no conlleva necesariamente al establecimiento de la democracia, sobre todo sino viene
acompañado de una serie de factores. Es cierto que hay muchos tipos de regímenes democráticos, pero el consenso
sobre las características de lo que conlleva una democracia, está definido.

Hay algunos países que habiendo disfrutado de un gobierno democrático, han sido desplazados a uno no democrático,
como ha sido el caso de Alemania, Italia, España, Checoslovaquia, y algún país de América Latina. A estos casos, Linz
se refiere como casos de redemocratización, y son a los que se va a referir en su trabajo.

La legitimidad y efectividad inadecuada han sido factores de crisis y quiebra de los diferentes sistemas políticos. El
problema de los regímenes autoritarios reside sobre todo en su incapacidad para satisfacer las expectativas de la
sociedad, y más concretamente, en resolver los problemas urgentes. Además de que no gozan de la legitimidad política
(como supuestamente, ocurre en las democracias). Factores como la renovación del liderazgo en la sucesión, la
personalización del poder, la convicción que mantienen sectores significativos de la sociedad, van a ser otro de los
muchos problemas para Linz, a la hora de mantener un régimen autoritario.
Los gobernantes autoritarios se ven obligados a poner en marcha una liberalización, la cual reduce incentivos para la
participación y produce un retroceso en términos de represión que da lugar a frustraciones y al crecimiento de la
oposición. Aunque la liberalización no supone un proceso esencial para la transición a la democracia, es un elemento
importante.

Linz ha considerado 10 vías hacia la democracia, estudiadas por Alfred Stepan, y enmarcadas en tres marcos
contextuales:

La guerra internacional y la intervención externa:

1. Restauración interna después de una ocupación extranjera (ejemplo: Dinamarca).

2. La reformulación democrática interna después de la liberación externa. (Francia y Grecia, y quizá la Italia de
1943).

3. La instalación externamente dirigida (como sucedió en Alemania, donde la derrota del estado alemán dio a los
aliados el control total del desarrollo democrático.

Los poderes autoritarios inician y controlan el proceso de democratización:

4. Transformación dirigida desde dentro del régimen autoritario.

5. Transición iniciada por los militares como gobierno.

6. Retirada del poder de los militares como institución.

Las fuerzas de la oposición juegan el papel principal:

7. La sociedad, como un todo, elimina al régimen autoritario.

8. Hay un pacto entre partidos políticos de la oposición con o sin elementos “consociacionales”.

*(El consociacionalismo es una forma de gobierno que toman los sistemas políticos democráticos en las sociedades
profundamente divididas, asegurando una representación de las élites en el gobierno).

9. La revuelta violenta.

10. La guerra revolucionaria.

Estas vías tienen que ver con el contexto, la naturaleza del régimen autoritario, la constelación de fuerzas sociales, etc.
Y darán lugar a diferentes tipos de democracia. Linz, considerándolo el marco más importante, ha trabajado sobre el
segundo grupo, en el que los poderes autoritarios inician y controlan el proceso de democratización.

Una de las cuestiones más importantes sobre el proceso de transición, como indica Linz, es decidir quién gobernará. Y
hay dos alternativas: o bien, que sea la oposición democrática, argumentando que el régimen autoritario carece de
legitimidad; o bien, que esos partidos recién autodefinidos en el proceso también sean considerados carentes de
legitimidad, y haya una lucha por el poder.

La reforma y la ruptura, se presentan como las dos vías alternativas a la democracia, aunque la transición a veces es
también posible por la formulación de ambas posiciones como posturas de negociación. En algunos casos, es el
liderazgo de los reformadores del régimen el que toma la iniciativa; en otros, se dan los pasos demasiado tarde dando
lugar a una ruptura. Además, muchas de las propuestas de los reformadores se quedarán cortas con respecto a la
democratización real, dando lugar al fracaso. Por ello, el compromiso con unas elecciones libres y limpias acelerará el
proceso de transición, legitimando al gobierno existente, el cual deberá tratar de hacer posible la aparición de actores
políticos racionales, un orden público y monopolio de la violencia organizado, la aparición de organizaciones tales como
sindicatos, grupos financieros, asociaciones patronales, etc…
La transición mediante transacción, es decir, el modelo de reforma pactada-ruptura pactada, tiende a centrar la atención
en los acuerdos de la élite, el papel de los líderes y la oposición, reduciendo el papel del pueblo.

A lo que Linz responde que nunca hay que olvidar el papel decisivo de la clase media, de estudiantes y trabajadores que
se organizan en las calles. Pues el pluralismo social limitado hará posible, a veces, la aparición de una oposición
estructurada para poder jugar un papel importante en la transición.

Con respecto a los tipos de régimen, la experiencia histórica sugiere que un régimen presidencial presenta muchas
dificultades en el proceso de redemocratización, pues con un líder individual demuestra un amplio límite, según Linz, en
las expectativas de las minorías, una clara polarización en una sociedad dividida, etc. Mientras que el parlamentarismo
es considerado una vía mejor, aún dada su gran complejidad en el acto de gobernar.

Por otra parte, no hay conexión directa entre los diferentes tipos de regímenes autoritarios y las vías a la democracia
que emprenden. Sin embargo, hay un elemento importante, la importancia de las fuerzas burocráticas-militares; pues
también existe la posibilidad de que la democratización sea iniciada por líderes individuales del gobierno militar, o que
los militares como institución deseen quitarse de encima el poder con el fin de defender la autonomía de la institución y
su capacidad para la defensa nacional sin ser culpados por su papel de gobernantes. Sea como fuere, la postura militar
ante la democratización, es importante, pues pueden imponer por la fuerza.

Dicho esto, generalmente la transición se sabe consolidada cuando se cumple la más alta expectativa, tanto por parte
del pueblo como por parte de los que detectan el poder, de que la autoridad política se derive sólo de la libre decisión
del electorado. La celebración con éxito de elecciones libres, la convocatoria de un nuevo parlamento de cuya confianza
depende del gobierno o la inauguración de un nuevo presidente en el cargo, entre otras cosas, sería el punto que define
estrictamente el período de transición.

Inicios en AL.

 1979- triunfa la Rev. Sandinista en Nicaragua

 Las dictaduras latinoamericanas comienzan a ceder el paso a gobiernos democráticos.

 1979 Administración civil en Ecuador (Aguilera); 1980 en Perú (Belaunde Terry); 1981 Honduras (Sauzo
Cordova); 1982 Bolivia (Siles Sauzo); 1983 Argentina (Alfonsin); 1984 El Salvador (Napoleón Duarte) y en
Nicaragua (Daniel Ortega); 1985 Uruguay (Sanguinetti) en Brasil (Sarney); 1986 Guatemala (Arevalo); 1989
Paraguay (Rodríguez Pedotti) y en Chile (Aylwin)

 Esto no significó la desaparición o perdida de influencia de los militares

 En 1992 en Perú Fujimori disolvió el Parlamento

 2002 golpe militar que por unos días desalojo al presidente venezolano Hugo Chávez

 Las democracias o transiciones se reiniciaron en situaciones difíciles / Deuda externa-procesos de


desindustrialización-pérdida de empleo para millones de persona-altos índices de pobreza-etc.

 “Transición democrática”: tiene que ver con el desarrollo de la ciudadanía, con su calidad en la participación

 En A. Latina: no se cumple a veces la formalidad /intromisión del P.E sobre otros poderes/ restricción a la
libertad de opinión por medio de presiones económicas/ de igualdad ante la ley/ impunidad ante la corrupción/
falta de control ciudadano

¿Cuáles fueron las causas del cambio de régimen?

 Cambio de conciencia de la ciudanía (la dictadura no era la solución para los problemas económicos)

 Amplios sectores querían un cambio por medio de la participación política

 Ciudadanos que sufrieron la dictadura en silencio, o por medio del exilio, y que lucharon activamente para el
retorno democrático.

 Influencia de Organismos de Derechos Humanos que denunciaron por años delitos de lesa humanidad

 Partidos políticos que apoyaron pasiva o mas o menos activamente el golpe militar, vieron que el horror que la
dictadura generó iba más allá de lo que pensaban

Las naciones acreedoras habían ganado otorgando créditos, ahora querían cobrar/ políticas de ajustes que la dictadura
por su desprestigio no podía ya llevar a cabo

En cada país el proceso fue particular

Ej: Chile: gobierno militar con aceptación. Argentina: fueron juzgados, perdiendo protagonismo.

¿Gobiernos democráticos o de transición a la democracia?


 Si se compara a los gobiernos emergentes tras las dictaduras con los sistemas europeos, los latinoamericanos
están lejos de ser considerados “democráticos”

¿Qué entendemos por Democracia?

N. Bobbio: conjunto de reglas que establece quien está autorizado para tomar las decisiones colectivas y bajo qué
procedimientos

 Tampoco se cumple a veces la democracia “sustancial”: igualdad de oportunidades ante la ley, el empleo, el
estudio/ el derecho al trabajo/ viviendas dignas/ salud/ justicia/ etc.

 La democracias en A. Latina son un modelo a alcanzar

 En este periodo se han reformado muchas Constituciones con el fin de permitir mayor participación popular /
instituciones democráticas semi-directas, consulta popular, referéndum, revocatoria de mandato, iniciativa y
consulta popular, derechos del consumidor

¿Quién gobernará en el ínterin entre la decisión de liquidar el régimen autoritario y la consolidación de un


gobierno democrático?

 A) La oposición democrática sostendrá que el régimen autoritario carece de legitimidad para continuar
gobernando/ gobierno provisional totalmente democrática

 B) Los partidos políticos carecen de legitimidad democrática hasta que el electorado haya decidido su apoyo

 La cuestión es por el “control de los recursos políticos” en el período de transición y si la oposición democrática
podrá llevar a cabo transformaciones importantes antes de las elecciones

Condiciones para un éxito de transición democrática

 Depende del nivel de confianza en la honradez de los que participan en la institucionalización democrática

 La continuidad de los “sucesores legales del régimen autoritario” neutraliza los temores de los defensores del
status quo /militares.

 Tal continuidad mengua y modera demandas de cambios radicalizados

 Esto implica un régimen anterior no desintegrado

 La transferencia de poder a la oposición antes de las elecciones implica la desintegración del aparato del
estado/ división de las fuerzas militares/ vacío de poder/ movilización de masas/ ausencia de liderazgo.

 Peligro latente de la transición: el deseo de alguna parte del gobierno de transición de extender su poder mas
allá de ciertos límites y condicionar la participación en el proceso electoral.

Casos en A. Latina de transición

Argentina- Uruguay- Bolivia:

 Destructividad económica/agudas recesiones/ altas tasas de inflación/ desindustrialización/ desempleo.

 Si bien el empresariado apoyo los regímenes autoritarios, se dieron cuenta que los perjudicaban desde el punto
de vista económico

 Fueron casos que bordearon el terrorismo de estado, inseguridad y miedo/ Salvo Uruguay, terminaron en
“colapso”.

 Los gobernantes autoritarios no controlaron la agenda de temas de la negociación ni sus resultados

 Las democracias reciben una economía destruida, profundas heridas políticas y psico-sociales de la represión
generalizada

 Agudo desprestigio militar/ conlleva una desmilitarización del nuevo gobierno democrático / muchos sectores
militares son hostiles al gobierno/ amenaza de muerte súbita por medio de un golpe de estado

Brasil, Ecuador, Chile

 Los regímenes autoritarios tuvieron un desempeño económico relativamente exitoso

 La represión aunque dura, mas acotada y menos sistemática/ son juicios comparativos.

 Fuertes segmentos empresariales y sectores medios son producto, casi hijos, del régimen autoritario
Menor desprestigio e impopularidad

 “Transiciones negociadas” por medio de acuerdos o pactos.

 Los gobernantes de los regímenes autoritarios suelen tener fuerte capacidad de control sobre los ritmos y
agenda de la transición

 “el pasado no será revisado” y el reaseguro de una significativa participación en el nuevo gobierno.

Argentina “Proceso de Reorganización Nacional” 1976-1983

 Marzo 76, Golpe de Estado /Junta Militar –Jorge Rafael Videla

 Caducaron: gobernaciones nacionales, provinciales, municipales, sus legislaturas, Corte Suprema de Justicia,
tribunales pciales.

 Suspensión de toda actividad política y gremial, control ideológico en escuelas y establecimientos públicos.

 Intervención de universidades nacionales, se cerraron carreras y se clausuraron editoriales, censura y quema de


libros, prohibición de películas, persecución a compañías de teatro independiente

 Desapariciones de personas/ En defensa de la Patria contra “la subversión marxista apátrida”

 Plan económico /José Alfredo Martínez de Hoz/ modelo neoliberal

 Marzo de 1981. Roberto Viola. Se quiere dar participación a civiles iniciando dialogo político reducido, se les
exigió estar a favor de la lucha contra la subversión.

 Julio de 1981 se constituye La Multipartidaria con la participación de Ricardo Balbín (UCR)

 1981-82 Leopoldo Fortunato Galtieri. Contienda con Chile por el canal del Beagle.

 30/03/82 –CGT gran movilización/represión y detenciones

 02/04/82 Guerra de Malvinas

 Reinaldo Bignone, comienza a “pactar la salida” democrática. 30/10/83

Chile 1973-1989

 “El presidente Nixon ha decidido que un gobierno de Allende en Chile no es aceptable para EEUU. El
Presidente pidió a la CIA evitar que llegue al poder o destronarlo. El presidente destinó diez millones de dólares
para este fin” (memorando CIA 1970)

 El golpe llegaría en 1973. Augusto Pinochet bombardea el Palacio de la Moneda y hace suicidar a Allende el
11/9/73

 Sus crímenes fueron muchos abiertamente, otros solapadamente.

 La dictadura intentó cambiar el curso de la historia y que la experiencia de la Unidad Popular fuera irrepetible.

 La sociedad terminó aceptando, con modificaciones, la Constitución reformada por Pinochet en 1980, y la
consiguiente presencia de Pinochet como senador

 En el plano económico, se naturalizó las ideas liberales y privatistas/ el neoliberalismo.

 1973-1976 hubo altísimas tasas de inflación y fuerte recesión, a partir de 1980 comienza en Chile un período de
auge económico.

 1980 Reforma de la Constitución, “Democracia protegida”. Se propone un pasaje del régimen hacia un estado
de tipo democrático-liberal, luego de un período de transición en el que se suspenden las garantías
individuales/senadores vitalicios/ garantías que impidan el retorno al “pasado”

 Por medio de un plebiscito fraudulento se aprobó la Constitución con un 70 % del “sí”.

 1983. Aguda crisis económica del “milagro chileno”./ Jornadas Nacionales de Protesta (paros, movilizaciones)

 1986- se busca una salida “negociada” con la oposición democrática

 1986-88 nuevo auge económico/ negociaciones entre el sector dialoguista del régimen y la oposición

 1988 nuevo Referéndum que determina la continuidad o no de Pinochet.

 1990 debía dejar el cargo, aunque seguía siendo Comandante en Jefe del Ejército.
 La dictadura chilena obtuvo éxito póstumo ya que los gobiernos de la llamada “Concertación Democrática”
(Aylwyn, Frei, Lagos) eliminaron de su agenda toda tentativa de transformadora desde el punto de vista social.

 Brasil 1964-1985

 1964 Joao Goulart es derrocado./ Asume Castelo Branco

 Recortes sociales, intervención de sindicatos, cierre de universidades, represión de la oposición. La iglesia


brasilera, a diferencia de Argentina, tuvo un rol de denuncia permanente.

 Sólo podían existir dos agrupaciones políticas ARENAS (Alianza de Renov. Nacional) y MDB (Mov. Democrático
Brasileño)

 Luego asume da Costa e Silva, y a éste le sucede Garrastazu Médici/ represiones, huelgas, pena de muerte.

 1974 asume Ernesto Geisel. Intenta una apertura política, pero no prospera.

 Restricciones a la libertad de prensa, campañas políticas

 Económicamente se plantea el “milagro brasileño”/ industrialización creciente/ salarios bajos y represión

 Fines de 1982, Brasil tenia la mayor deuda externa del mundo.

 Figueiredo (1979-85) celebra elecciones directas en 1982.

 1985 el PMD /Partido del movimiento Democrático obtuvo una amplia victoria de gobernadores en casi todos los
estados. El partido gubernamental retenía el Colegio Electoral donde se elegía al Presidente.

 Finalmente es electo Tancredo Neves de la oposición, muere antes de asumir, y toma el cargo José Sarney
(1984-89)

 Las transiciones a la democracia 

 Forma de la transición  Presidente que inauguró


 País   Fecha de la transición 
 al nuevo régimen   el nuevo régimen 

 Ecuador   1979  Elección  Jaime Roldós

 Perú   1980  Elección  Fernando Belaúnde Terry

 El Salvador   1980  Nominación  José Napoleón Duarte

 Honduras   1981  Elección  Roberto Suazo Córdova

 Bolivia   1982  Elección  Hernán Siles Suazo

 Argentina   1983  Elección  Raúl Alfonsín

 Brasil   1985  Elección indirecta  José Sarney

 Guatemala   1985  Elección  Vinicio Cerezo

 Uruguay   1985  Elección  Julio María Sanguinetti

 Paraguay   1989  Golpe de estado  Andrés Rodríguez

 Chile   1989  Elección  Patricio Aylwin

 Panamá   1989  Intervención militar  Guillermo Endara

 Nicaragua   1990  Elección  Violeta Barrios de Chamorro

Texto: el proceso político de las reformas económicas en América Latina

Los países de América latina atraviesan una serie de procesos adversos y prósperos, propios del cambio de época, Dos
orientaciones de política económica condensan el signo de los nuevos tiempos: la racionalización y la reducción del
papel del Estado en la economía y la redefinición de las relaciones entre las economías nacionales y el mercado
internacional, en favor de una mayor integración. Con el impulso de las reformas estructurales mediante las cuales
dichas orientaciones se han ido implementando en la última década, la era del desarrollo hacia adentro y promovido
desde el Estado que presidió hasta entonces el desenvolvimiento económico y social de América latina ha entrado
aceleradamente en la historia, para ser reemplazada por el despliegue de un nuevo patrón de desarrollo centrado en la
inversión privada, la apertura externa y las señales de mercado.

En las décadas previas, particularmente en los sesenta, los cambios institucionales a los que se aludía con las reformas
estructurales se referían sea a transformaciones en el régimen de propiedad -la reforma agraria-, sea al fortalecimiento
de la capacidad de los gobiernos para diseñar y ejecutar programas de desarrollo –la creación de agencias de
planificación–; en fin, las reformas estructurales eran concebidas a partir de la perspectiva de países envueltos en la
tarea de remover los obstáculos al proceso de modernización económica y social iniciado en el período de posguerra.
En la década del ochenta, la política de transformación alteró sus objetivos y lo hizo en favor de la creación de las
condiciones para la acumulación privada y el fortalecimiento de la competitividad internacional. Aunque hubo
experiencias precursoras -las realizadas con suerte diversa por los proyectos de liberalización económica del Cono Sur a
mitad de los años setenta-, el giro hacia las nuevas reformas estructurales se produjo para la región en su conjunto bajo
el impacto de la crisis de la deuda externa las transformaciones presentes aparecen como un episodio más de la
modalidad de cambio estructural que singulariza la trayectoria de América latina. Las consecuencias del alza de las tasas
de interés internacionales, la subsecuente moratoria de facto en sus compromisos de la deuda externa a la que se
vieron forzados los países de la región y el abrupto cese de los flujos financieros voluntarios del exterior evocan, a la
distancia, los efectos que la Gran Depresión tuvo sobre las instituciones económicas de América latina. Entonces, la
crisis del comercio internacional condujo a la adopción de un nuevo curso en el proceso de desarrollo, en la dirección
de la industrialización sustitutiva, que habría de consolidarse luego, en los años cuarenta. Hoy en día la región se
encuentra nuevamente ante un fenómeno familiar: los cambios exógenos –sea por la vía de la alteración de los precios
relativos, sea por la vía del estrangulamiento financiero– precipitan una mutación en las reglas de juego y en la

También podría gustarte