Está en la página 1de 4

CRISIS Y DESINTEGRACIÓN DEL TERCER

MUNDO
CRISIS ECONÓMICA
 La crisis económica es un fenómeno congénito a la dinámica del sistema
capitalista.
 A lo largo de la historia, el capitalismo ha experimentado ciclos de auge y
declive, con periodos de crecimiento económico y expansión, seguidos por
crisis que interrumpen este proceso.
 Estas crisis derivan de contradicciones estructurales dentro del sistema. (la
mano invisible del capitalismo)
 El proceso de acumulación de capital es central en el capitalismo. Las
empresas buscan maximizar sus ganancias a través de la inversión y la
producción de bienes y servicios.
 Sin embargo, con el tiempo, la competencia entre las empresas y la
búsqueda de eficiencia pueden llevar a una disminución en las tasas de
ganancia.
 Cuando las ganancias disminuyen, se reduce la inversión y la producción, lo
que puede desencadenar una crisis económica.
 Consecuencias Sociales y Políticas: Las crisis económicas tienen
ramificaciones más allá del ámbito económico. Tienen un impacto profundo
en la sociedad y la política.
 El aumento de la pobreza y el desempleo son consecuencias directas de las
crisis, lo que puede generar un malestar social significativo.
 La inestabilidad política también puede surgir, ya que las personas
afectadas por la crisis pueden expresar su descontento a través de
protestas y movimientos sociales.
 La desigualdad social tiende a aumentar durante las crisis, ya que los
grupos más vulnerables suelen ser los más afectados, mientras que
algunos sectores privilegiados pueden tener recursos para mitigar los
efectos negativos. Esto puede agravar las tensiones sociales y dar lugar a
una mayor polarización en la sociedad.
 Manifestaciones Contemporáneas de la Crisis: En América Latina,
durante los años 70 y 80, la crisis de la deuda externa llevó a un colapso
económico en varios países de la región.
 La crisis financiera de 2008, originada en el sector financiero de Estados
Unidos, tuvo un impacto global y resultó en una recesión económica en todo
el mundo
 Las respuestas a las crisis económicas varían según el contexto político y
las ideologías dominantes. Las políticas de austeridad y ajuste neoliberal
han sido una respuesta común, buscando reducir el gasto público y la
deuda gubernamental.
 Sin embargo, estas políticas a menudo han sido criticadas por su impacto
negativo en los segmentos más vulnerables de la sociedad y por perpetuar
la desigualdad.
 Otra estrategia es la implementación de políticas de estímulo económico,
que implican aumentar el gasto público y facilitar la inversión para reactivar
la economía.
 Estas políticas pueden incluir la inversión en infraestructura, la expansión
de programas sociales y la flexibilización de la política monetaria para
reducir las tasas de interés y estimular el consumo y la inversión. (Estado
benefactor).
DIFERENTES ESCENARIOS
 (Se enfoca en las situaciones económicas y políticas que se dieron en
distintos momentos históricos en el Tercer Mundo)
 En los años 70 y 80, muchos países del Tercer Mundo se endeudaron para
financiar proyectos de industrialización y modernización.
 Sin embargo, la combinación de la fórmula mercado-internista en un
callejón sin salida y el peso abrumador de una deuda externa imposible de
pagar generó una crisis económica y social profunda.
 Los ajustes neoliberales que se implementaron en muchos países
profundizaron las desigualdades sociales.
 Con la caída del Muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría, muchos
regímenes autoritarios perdieron el apoyo incondicional como bastiones del
anticomunismo y los gobernantes dejaron de contar con una fuerza capaz
de contrapesar las presiones de las potencias capitalistas.
 La democracia liberal reivindicada por los estados occidentales se impuso
como el único modelo posible de legitimidad política.
 A los condicionamientos económicos planteados por los donantes
occidentales en los años ochenta comenzó a añadirse, en la década de
1990, una más ambigua condicionalidad política que incluía la legitimación
de los gobiernos por la vía electoral.
 La democratización no siempre llevó a una reducción de la pobreza debido
a los ajustes neoliberales y a los obstáculos políticos y económicos para
implementar políticas redistributivas efectivas.
 La oleada democratizadora, que alcanzó a la mayor parte de América Latina
y numerosos países de África y Asia, tuvo sin embargo como rasgo común
la paradójica asociación entre la aspiración a la democracia y el aumento de
la pobreza.
 En los años 90, la globalización económica y la liberalización comercial se
convirtieron en la nueva ortodoxia económica.
 Los países del Tercer Mundo se vieron obligados a competir en un mercado
global cada vez más desigual, lo que generó una mayor dependencia de los
países ricos y una mayor
AMERICA LATINA:
 En la década de 1960, se desarrolló un ciclo de movilizaciones
caracterizado por protestas sociales y acciones armadas por grupos que
buscaban la revolución y recurrieron al terrorismo.
 Las dictaduras militares surgieron en respuesta a estas protestas y tuvieron
lugar entre 1973 y 1982.
 Los países más avanzados en el continente, como Chile, Argentina,
Uruguay y Brasil, impusieron regímenes dictatoriales que adoptaron
medidas ilegales para reprimir violentamente a amplios segmentos de la
sociedad.
 Estos regímenes, en nombre de la defensa de los valores nacionales y en
contra de la amenaza del terrorismo y el comunismo, establecieron un
estado al margen de la ley y utilizaron la tortura, desapariciones y
asesinatos como formas de represión brutal.
 Su objetivo principal era eliminar cualquier posibilidad de protesta social
mediante el uso extremo del terror,
 no solo buscando eliminar a las corrientes de izquierda sino también
implementando cambios profundos para establecer un orden capitalista
sólido sin fuerzas políticas o sociales que lo cuestionaran.
 Las juntas militares argentinas fueron especialmente renuentes a ceder el
poder a manos civiles y políticas, abandonando el gobierno solo después de
la derrota en la Guerra de las Malvinas.
 El régimen argentino aplicó un terror máximo y dejó la economía en ruinas.
 La colaboración en el Plan Cóndor, un operativo de represión de los grupos
de izquierda se llevó a cabo junto a las dictaduras de Argentina, Brasil,
Paraguay y Uruguay.
 Década de 1980 y Transición Democrática: La década de 1980 marcó el
regreso celebrado a la democracia,
 pero también fue testigo de la descomposición social debido a una crisis
económica causada por el agotamiento del proyecto desarrollista y la
pesada carga de la deuda externa.
 El debate cambió hacia la "transición a la democracia", dejando de lado los
"modelos de desarrollo" para centrarse en políticas de estabilización y la
construcción de una "cultura democrática".
 Esto implicó consensos y mayor calidad institucional para respaldar las
nuevas democracias.
 Posteriormente, se sumó la necesidad de adaptarse al proceso de
globalización en curso, lo que llevó a que muchos gobiernos adoptaran
medidas de ajuste propiciadas por el neoliberalismo, como ocurrió con la
presidencia de Menem en Argentina en 1989.
 El enfoque neoliberal se reflejó en el Consenso de Washington, que
abogaba por el predominio del mercado.
 Se planteaba que el crecimiento económico ocurriría cuando los gobiernos
implementaran reformas estatales para asegurar la disciplina fiscal, la
liberalización financiera y comercial, la apertura a inversiones privadas, la
flexibilización laboral y la protección de los derechos de propiedad
intelectual de las multinacionales.
 Aun así, el orden liberal demostró ser inadecuado, ya que el libre mercado
no garantizaba el crecimiento y podía afectar los equilibrios sociales.
 Las economías más grandes de América Latina, como México, Brasil y
Argentina, sufrieron crisis notables, y entre 1998 y 2003 hubo un retroceso
significativo en los niveles de ingresos y bienestar.
 Desde la década de 1990, los militares perdieron protagonismo en
comparación con el pasado, y los partidos políticos retomaron el poder.
 Aunque esto trajo un retorno a la democracia, más de diez presidentes no
lograron completar sus mandatos.
 En algunos casos, presidentes fueron forzados a renunciar debido a
protestas. En otros, fueron destituidos por el congreso a través de juicios
políticos. Esto sucedió en Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay, Perú,
Venezuela, Bolivia, Haití y Honduras.
 A principios del siglo XXI, una nueva generación de presidentes asumió un
enfoque diferente.
 Hugo Chávez en Venezuela en 1999, Luiz Inácio "Lula" da Silva en Brasil y
Néstor Kirchner en Argentina.
 Estos, rechazaron el Consenso de Washington y promovieron debates
sobre si sus gobiernos eran neopopulistas o de centroizquierda.
 cuestionaron si sus gestiones buscaban redistribuir el ingreso y superar la
pobreza o si, en cambio, buscaban acumular poder a través de la
demagogia y el autoritarismo.
Bejar, M.D. 2015. 8. Crisis y desintegración del Tercer Mundo. En Historia del
siglo XX. Europa, América, Asia, África y Oceanía. Ediciones Siglo XXI.
Buenos Aires.

También podría gustarte